Está en la página 1de 97

UNIVERSIDAD INTERNACIONAL SEK

FACULTAD DE CIENCIAS NATURALES Y AMBIENTALES

Trabajo de Fin de Carrera Titulado:

“DISEÑO DE ADOQUINES DE CAUCHO CON EL USO DE


POLIURETANO Y MATERIAL RECICLADO DE LLANTAS USADAS”

Realizado por:

SOFÍA YOLANDA MONTALVO PROAÑO

Director del proyecto:

Alonso Moreta Duque

Como requisito para la obtención del título de:

INGENIERA AMBIENTAL

Quito, 22 de Julio de 2016


ii
DECLARACIÓN JURAMENTADA

Yo, SOFÍA YOLANDA MONTALVO PROAÑO, con cédula de identidad N°


171617421-2, declaro bajo juramento que el trabajo aquí desarrollado es de mi
autoría, que no ha sido previamente presentado para ningún grado a calificación
profesional; y, que he consultado las referencias bibliográficas que se incluyen en
este documento.

A través de la presente declaración, cedo mis derechos de propiedad intelectual


correspondientes a este trabajo, a la UNIVERSIDAD INTERNACIONAL SEK,
según lo establecido por la Ley de Propiedad Intelectual, por su reglamento y por
la normativa institucional vigente.

Sofía Yolanda Montalvo Proaño

C.I.:171617421-2

iii
DECLARATORIA

El presente Trabajo de Investigación titulado:

“DISEÑO DE ADOQUINES DE CAUCHO CON EL USO DE


POLIURETANO Y MATERIAL RECICLADO DE LLANTAS USADAS”

Realizado por:

SOFÍA YOLANDA MONTALVO PROAÑO

Como requisito para la obtención del título de:

INGENIERIA AMBIENTAL

Ha sido dirigido por el Profesor

ALONSO MORETA DUQUE

Quien considera que constituye un trabajo original de su autor

Alonso Moreta Duque

DIRECTOR

iv
LOS PROFESORES INFORMANTES

Los Profesores Informantes:

KATTY CORAL

JORGE E. OVIEDO

Después de revisar el trabajo presentado,

lo han calificado como apto para su defensa oral ante

el tribunal examinador

Katty Coral Jorge E. Oviedo

Quito, 22 de Julio de 2016

v
DEDICATORIA

Todo mi esfuerzo se lo dedico a Dios, quien


ha sido mi refugio y a quien entrego cada
momento y circunstancia de mi vida.

De igual manera se lo dedico a mis padres por


ser un gran ejemplo de superación pero sobre
todo por enseñarme a ser un valioso ser
humano.

A mis hermanos por ser mi soporte y


brindarme alegría siempre, sin importar la
distancia a la que nos encontremos.

A José Eduardo, por su paciencia y su apoyo,


por ser alguien especial en esta etapa de mi
vida.

“If you can’t fly then run. If you can’t run then
walk. If you can’t walk then crawl. But
whatever you do you have to keep moving
forward.”

– Martin Luther King Jr.

vi
AGRADECIMIENTO

Agradezco a las personas e instituciones, que


de una u otra forma, contribuyeron a la
elaboración de ésta investigación:

A la Facultad de Ciencias Naturales y


Ambientales por su interés en formar
excelentes profesionales.

Al profesor Alonso Moreta por su dirección en


el presente Trabajo de Titulación.

A los profesores Katty y Esteban, quienes


aportaron con sus conocimientos en el
desarrollo del mismo.

A Rubberaction Cía. Ltda. por permitir que se


lleve a cabo esta investigación en beneficio de
la comunidad y del medio ambiente.

A mi familia, gracias por su apoyo


incondicional, su paciencia y su cariño;
gracias por creer en mí, por darme razones
para sonreírle a la vida, por ser la base de mi
formación, por ser mi inspiración para lograr
lo que me hace feliz y por su soporte durante
la realización de este trabajo.

vii
ÍNDICE

RESUMEN ................................................................................................... 1

ABSTRACT ................................................................................................. 2

CAPÍTULO I INTRODUCCIÓN ............................................................. 3

1.1 Descripción del tema a desarrollar ......................................................... 3

1.2 Antecedentes ....................................................................................... 4

1.3 Importancia del estudio ....................................................................... 7

1.4 Objetivo general y objetivos específicos a alcanzar............................ 9

1.4.1 Objetivo general............................................................................... 9

1.4.2 Objetivos específicos...................................................................... 9

1.5 Características del sitio del proyecto................................................. 10

CAPÍTULO II MARCO TEÓRICO ...................................................... 14

2.1 Estado actual del conocimiento científico ............................................ 14

2.1.1. Métodos para el tratamiento de los NFU ...................................... 15

2.1.1.1 Reutilización ............................................................................... 15

2.1.1.2 Reencauche ................................................................................. 16

2.1.1.2.1 Ventajas y desventajas del Reencauche ................................... 16

2.1.1.3 Reciclaje..................................................................................... 17

2.1.1.3.1 Termólisis ................................................................................ 17

2.1.1.3.2 Pirólisis .................................................................................... 17

2.1.1.3.3 Incineración ............................................................................. 18

2.1.1.3.4 Trituración Mecánica .............................................................. 18

2.1.2 Generalidades de las llantas ............................................................. 22

2.1.2.1 Descripción de los neumáticos .................................................. 22

2.1.2.2 Peso de los Neumáticos .............................................................. 22


2.1.2.3 Partes y materiales que componen las llantas ............................. 23

2.1.2.3.1 Materiales de las llantas .......................................................... 25

2.1.2.3.1.1 Negro de Carbono ................................................................ 25

2.1.2.3.1.2 Caucho .................................................................................. 26

2.1.2.3.1.2.1 Características de los elastómeros ..................................... 27

2.1.2.4 Análisis ambiental de los Neumáticos Fuera de Uso.................. 28

2.1.2.4.1 Problemática ambiental ........................................................... 28

2.1.2.4.2 Generación de residuos de las llantas en el Ecuador ............... 29

2.1.2.4.3 Proceso de reciclaje de llantas usadas en España .................... 31

2.3 Marco Legal ......................................................................................... 33

2.3.1 Constitución Política de la República del Ecuador........................ 34

2.3.2 Acuerdo Ministerial No. 098 Instructivo para la Gestión Integral de


Neumáticos Usados (Sustitución del A.M. 020) .................................... 34

2.3.3 Acuerdo Ministerial No. 142 ......................................................... 35

2.3.4 Acuerdo Ministerial No. 161 ......................................................... 35

2.3.5 Norma Técnica Ecuatoriana INEN 2680 ....................................... 36

2.3.6 Norma Técnica Ecuatoriana INEN No. 2096:2012 ....................... 36

2.3.7 Normas INEN para el adoquín convencional ................................ 37

2.3.8 Norma Técnica Colombiana ICONTEC 2017 ............................. 38

2.3.9 Normas para el adoquín de caucho ................................................ 38

2.4 Marco Conceptual ................................................................................ 40

2.4.1 Neumático Fuera de Uso (NFU) .................................................... 40

2.4.2 Grano de Caucho Reciclado (GCR) .............................................. 40

2.4.3 Adoquín convencional ................................................................... 41

2.4.4 Adoquín de caucho reciclado......................................................... 42

2.4.5 Sistema de Poliuretano Flexible .................................................... 43

2.4.5.1 Reacción de Polimerización ....................................................... 46


CAPÍTULO III METODOLOGÍA......................................................... 48

3.1 Modalidad de la investigación.............................................................. 48

3.2 Producción del adoquín de caucho ....................................................... 52

3.2.1 Proceso de separación realizado por RUBBERACTION .............. 53

3.2.2 Producción del prototipo de un adoquín de caucho ....................... 56

3.3 Pruebas de resistencia........................................................................... 63

3.3.1 Ensayo de compresión ................................................................... 65

CAPÍTULO IV RESULTADOS Y DISCUSIÓN .................................. 67

4.1 Tablas obtenidas para el Diseño de Adoquines de Caucho con sus


respectivas Dosis ........................................................................................ 67

4.2 Adoquines de Caucho obtenidos después de la producción ................. 70

4.3 Resultados obtenidos en los Ensayos de Resistencia ........................... 71

CAPÍTULO V CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES ................ 76

5.1 Conclusiones ........................................................................................ 76

5.2 Recomendaciones ................................................................................. 78

CAPÍTULO VI REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS........................ 80


ÍNDICE DE FIGURAS

Figura 1. Enfoque piramidal para el manejo de residuos ................................................. 9


Figura 2. Mapa de ubicación Planta de Reciclaje RUBBERACTION........................... 11
Figura 3. Almacenamiento de NFU en la Planta de Reciclaje RUBBERACTION ....... 12
Figura 4. Certificado de Intersección con el Sistema de Áreas Protegidas
RUBBERACTION CÍA. LTDA. ................................................................................... 13
Figura 5. Vida útil de un neumático reutilizado ............................................................. 16
Figura 6. Caucho triturado de granulometría 0,0 – 0,8 mm ........................................... 19
Figura 7. Caucho triturado de granulometría 0,8 – 2,5 mm ........................................... 19
Figura 8. Caucho triturado de granulometría 0,8 – 2,5 mm ........................................... 20
Figura 9. Gestión y reciclaje integral de neumáticos...................................................... 21
Figura 10. Área de Procesos de RUBBERACTION ...................................................... 21
Figura 11. Partes de un neumático.................................................................................. 24
Figura 12. Composición Material/Porcentaje de neumáticos (CEOE, 2007) ................. 25
Figura 13. Propiedad de deformación de los elastómeros .............................................. 26
Figura 14. Proceso del reciclado del neumático en España ............................................ 33
Figura 15. Partes principales del neumático según Norma INEN 2096 ......................... 37
Figura 16. Adoquines de Caucho con el uso de material reciclado de NFU
y Poliuretano ................................................................................................................... 42
Figura 17. Adoquines de Caucho con el uso de material reciclado de NFU
y Poliuretano ................................................................................................................... 44
Figura 18. Segmentos de un Sistema de Poliuretano...................................................... 46
Figura 19. Representación de las Dimensiones del molde para el cálculo del volumen 49
Figura 20. Representación del adoquín para cálculo del volumen ................................. 49
Figura 21. Cálculo del Volumen del adoquín para su fabricación ................................. 50
Figura 22. Cálculo del peso para las tres granulometrías de GCR ................................. 50
Figura 23. Proceso de corte del caucho de las llantas usadas ......................................... 53
Figura 24. Banda Transportadora del caucho antes de ser triturado .............................. 54
Figura 25. Polvo de caucho con granulometría menor a 1mm ....................................... 54
Figura 26. Grano de caucho con granulometría de 1mm a 3 mm .................................. 55
Figura 27. Grano grueso de caucho con granulometría de 4mm a 6mm ........................ 55
Figura 28. Balanza electrónica de plataforma ................................................................ 56
Figura 29. Adición del Poliol al GCR ............................................................................ 57
Figura 30. Mezcla con taladro del caucho triturado con Poliol e Isocianato.................. 57
Figura 31. Relleno uniforme de las cavidades del molde con la mezcla preparada ....... 58
Figura 32. Molde para la elaboración de los adoquines de caucho ................................ 59
Figura 33. Ubicación del “macho” sobre el molde ......................................................... 60
Figura 34. Ubicación del “macho” sobre el molde ......................................................... 60
Figura 35. Medición para obtener el espesor requerido de los adoquines de caucho..... 61
Figura 36. Adoquines de caucho prensados y listos ....................................................... 62
Figura 37. Desmonte de los adoquines de caucho del molde ......................................... 62
Figura 38. Ensayo de Flexión con Equipo de Ensayos Universales a un adoquín
elaborado con Grano de Caucho Grueso (80%) y Poliuretano (20%) ............................ 63
Figura 39. Ensayo de Flexión de un adoquín elaborado con polvo de caucho (80%) y
poliuretano (20%) ........................................................................................................... 64
Figura 40. Datos obtenidos del programa conectado al Ensayo de Flexión ................... 65
Figura 41. Equipo de Ensayos Universales, Facultad de Mecánica UISEK .................. 66
Figura 42. Adoquines elaborados con 80% de Polvo de Caucho y 20% de Poliuretano 70
Figura 43. Adoquines elaborados con 80% de Grano de Caucho fino y 20% de
Poliuretano ...................................................................................................................... 70
Figura 44. Adoquines elaborados con 80% de Grano de Caucho grueso y 20% de
Poliuretano ...................................................................................................................... 71
Figura 45. Ensayo de Compresión de adoquines con Grano de Caucho Grueso ........... 73
Figura 46. Adoquines de Grano de Caucho Grueso con relación de Poliol: Isocianato
2:1, 3:1 y 5:1, luego de haber pasado por la prueba de compresión ............................... 73
ÍNDICE DE TABLAS

Tabla 1. Peso promedio de neumáticos .......................................................................... 23


Tabla 2. Tipos de adoquines de caucho .......................................................................... 43
Tabla 3. Características del Sistema de Poliuretano Flexible ......................................... 44
Tabla 4. Propiedades de la Espuma de Poliuretano ........................................................ 47
Tabla 5. Dosificación con 80% de Polvo de Caucho y 20% de Poliuretano flexible ..... 52
Tabla 6.Diseño de las mezclas de acuerdo a la granulometría del GCR (80%) y de la
relación del Sistema de Poliuretano Flexible (20%) ...................................................... 68
Tabla 7. Diseño de las mezclas de acuerdo a la granulometría del GCR (90%) y de la
relación del Sistema de Poliuretano Flexible (10%) ...................................................... 69
Tabla 8. Resultados de Ensayos de Compresión para el grupo de adoquines fabricados
con 80% de GCR y 20% de Poliuretano. ....................................................................... 72
Tabla 9. Resultados de Ensayos de Compresión para el grupo de adoquines fabricados
con 90% de GCR y 10% de Poliuretano ........................................................................ 74
Tabla 10. Resistencia a la Compresión según la norma INEN 1488 .............................. 75
RESUMEN

La masiva fabricación de neumáticos y las grandes dificultades para desecharlos una vez
usados, constituye uno de los problemas ambientales más graves de los últimos años a
nivel mundial. Estos neumáticos son desechados sin control, no cuentan con un correcto
tratamiento ni con una disposición final adecuada. Es por esto que se planteó un método
de reciclaje para los Neumáticos Fuera de Uso (NFU) provenientes del parque automotor
de la ciudad de Quito y resto del país, mediante el diseño de adoquines de caucho para
uso peatonal, a partir del material reciclado de este residuo, obtenido mediante el proceso
de trituración mecánica. Para el desarrollo de la presente investigación se elaboraron
prototipos de adoquines para uso peatonal con las distintas granulometrías que se obtienen
de la trituración del caucho de llantas usadas y variando las cantidades del Sistema de
Poliuretano Flexible, un sistema bicomponente, que constituye un conjunto de dos
componentes líquidos, Poliol e Isocianato, que mediante reacción química entre ellos dan
lugar a la espuma de poliuretano. Las diferentes dosis que conformaron los prototipos
elaborados, los resultados obtenidos después de su producción y las pruebas de
resistencia, es lo que permitió definir la mezcla óptima de Grano de Caucho Reciclado
(GCR) y Poliuretano para obtener un adoquín que presente una superficie suave, textura
relajante y alta flexibilidad. La investigación realizada permitió concluir que el reciclaje
de uno de los componentes obtenidos del proceso de trituración mecánica de los NFU, en
este caso el Grano de Caucho, es una alternativa que lleva a tratar el material de desecho
como un recurso para ser explotado, y no como un problema que es necesario eliminar,
es decir se llega a dar un valor económico al residuo, conseguir que se reduzca el volumen
del mismo en los vertederos y finalmente, reducir el uso de recursos naturales
favoreciendo así a la conservación del ambiente.

Palabras Clave: Contaminación, Daño Ambiental, Efectos sobre el Medio Ambiente,


Gestión de Residuos, Plantas de Tratamiento de Residuos, Reciclaje de Residuos,
Recuperación de Residuos, Residuos de Caucho, Residuos Especiales, Trituración,
Vertedero, Vertederos Incontrolados, Volumen de Residuos.

1
ABSTRACT

The massive manufacture of tires and the big difficulties to reject them once used,
constitutes one of the most serious environmental problems worldwide during the last
years. These tires are rejected without control, do not have a correct treatment nor an
appropriate final disposition. It is for this that a method of recycling appeared for the Tires
Out of Use (TOU) from the vehicle fleet establishment of the city of Quito and rest of the
country, by means of the design of cobbles of rubber for pedestrian use, from the recycled
material of this residue, obtained by the process of mechanical crushing. For the
development of this investigation, prototypes of cobbles were elaborated for pedestrian
use from the different particles that are obtained of the crushing of the rubber of
secondhand rims and changing the quantities of the System of Flexible Polyurethane, a
system that constitutes a set of two liquid components, Polyol and Isocyanate, which by
means of chemical reaction between them give place to the foam of polyurethane. The
different doses that shaped the elaborated prototypes, the results obtained after his
production and the endurance tests, is what allowed to define the ideal mixture of Grain
of Recycled Rubber (GRR) and Polyurethane to obtain a cobble that has a soft surface,
relaxing texture and high flexibility. The developed investigation allowed to conclude
that the recycling of one of the components obtained of the process of mechanical
crushing of the TOU, in this case the Grain of Rubber, is an alternative that leads to
treating the waste material as a resource to be exploited, and not as a problem that is
necessary to eliminate, that is to say one manages to give an economic value to the
residue, to achieve that the volume of the same one diminishes in the dumps and finally,
to reduce the use of natural resources favoring this way to the conservation of the
environment.

Keywords: Contamination, Environmental Damage, Effect on the Environment,


Grinding, Rubber Waste, Residue Recycling, Special Waste, Uncontrolled Dump, Waste
Dump, Waste Management, Waste Recovery, Waste Treatment Plant, Waste Volume.

2
CAPÍTULO I
INTRODUCCIÓN

1.1 Descripción del tema a desarrollar

Actualmente se puede presenciar que existe una masiva fabricación de neumáticos y


grandes dificultades para desecharlos una vez usados, esto constituye uno de los problemas
ambientales más graves de los últimos años a nivel mundial.

Un neumático necesita grandes cantidades de energía para ser fabricado y también provoca,
si no es convenientemente reciclado, contaminación ambiental al formar parte, generalmente,
de vertederos incontrolados. Existen métodos para conseguir un reciclado coherente de estos
productos pero hacen falta políticas que favorezcan la recolección y la implantación de
industrias dedicadas a la tarea de recuperar o eliminar, de forma limpia, los componentes
peligrosos de las llantas de los vehículos y maquinarias (Castro, 2007).

El crecimiento del parque automotor en la ciudad de Quito ha ocasionado un gran problema


ambiental debido a la contaminación ocasionada, entre otros, por los neumáticos provenientes
de los vehículos que al cumplir con su tiempo de uso son desechados sin control y no tienen un
correcto tratamiento ni una disposición final adecuada.

El tema sobre el que trata el presente Trabajo de Titulación, constituye la implementación


de un método de reciclaje para los Neumáticos Fuera de Uso o “NFU”, provenientes del parque
automotor de la ciudad de Quito y resto del país, mediante el diseño de adoquines de uso
peatonal, a partir del material reciclado de las llantas usadas, que se puede obtener mediante
trituración mecánica.

Por consiguiente, los procesos de tratamiento, reutilización y reciclaje de neumáticos fuera


de uso (NFU) se han convertido y continuarán siendo una oportunidad para lograr que diferentes
materiales sean reincorporados a procesos productivos, alargando de esta manera la vida útil y
disminuyendo los impactos ambientales negativos que los diversos productos o materiales
puedan generar.

3
1.2 Antecedentes

Con el parque automotor creciendo cada año el problema de acumulación y mal reciclaje
de neumáticos usados convirtió en una de las prioridades de los países desarrollados. En
Alemania, el reciclaje de neumáticos data del año 1920, es decir; hace 90 años, una empresa de
la ciudad de Leipzig; inició su negocio de reciclaje haciendo una campaña publicitaria. La
empresa Erdwich cuenta con 30 años de experiencia en la fabricación de diferentes máquinas y
plantas completas de reciclaje, de las cuales más de 5600 han sido suministradas a 80 países en
el mundo (SIALEX, 2010).

Por otro lado, España cerró el 2009 con un total de 314.000 toneladas de neumático fuera
de uso tratadas, según los datos de un estudio de la Asociación Europea de Fabricantes de
Neumáticos y Productos de Caucho (ETRMA, en sus siglas en inglés). Esta cifra sitúa al país
en el quinto lugar en el ranking europeo en cantidad de neumáticos procesados, tras Alemania,
Reino Unido, Francia e Italia, países con un parque automóvil superior al español, y supone
reciclar un 10% más que la media europea.

La ventaja del caso español es que esta cantidad procesada supone el 100% de los
neumáticos fuera de uso que circulan por el país, frente a otros países que reciclan mayor
cantidad numérica pero menor porcentaje, como los casos de Reino Unido (508.000 toneladas
con un 95% de porcentaje sobre el total) e Italia (421.000 toneladas, que suponen el 83% del
total de neumáticos fuera de uso del país transalpino). Del total de neumáticos usados
procesados, un 70% se destina a la reutilización, reciclado o recauchutado y el 30% restante se
emplea como combustible para la industria cementera (RSE, 2010).

Desde la Federación Española de Recuperación y Reciclaje (FER) se ha informado acerca


de la cantidad de usos que tiene el caucho de los neumáticos fuera de uso, como por ejemplo la
fabricación de suelos elásticos prefabricados en forma de baldosas, planchas o rollos, para
pavimentos deportivos o parques infantiles, o la utilización, según la medida, de fragmentos de
caucho para rellenar el césped artificial de instalaciones deportivas o para mezclarlo a productos
asfálticos, además de ser un excelente aislante térmico y acústico.

En cuanto al continente Americano, los países que han implementado el reciclaje de llantas
usadas en sus políticas o se encuentran intentando implementar este proceso son, Estados
Unidos, México, Colombia, Perú, Ecuador y Argentina.

4
Mientras países europeos como Alemania, Francia, Austria reciclan hasta el 60% por ciento de
sus llantas usadas, en México prácticamente no existe tal reciclado, debido a la escasa
conciencia ambiental y a un casi inexistente sistema de control y de mecanismos necesarios
para el correcto tratamiento/recuperación de llantas usadas, de los 28.5 millones de llantas que
se desechan anualmente en México, el 91% de los NFU terminan en lotes baldíos ríos,
carreteras, dicha situación no solo arruina el paisaje sino que se ha convertido en un factor
generador de incendios. Este último es el problema más serio ya que ocasiona severos daños a
la salud, pues como se ha verificado, varios estudios técnicos han demostrado que la quema de
llantas libera sustancias de máxima peligrosidad para el ser humano, tales como monóxido de
carbono, furanos, tolueno, benceno y óxido de plomo, los efectos dañinos que estos pueden
ocasionar a la salud son irreversibles (SCT, 2014).

Sin embargo, en México, a partir de junio del 2014, según lo informa la Secretaría de
Comunicaciones y Transportes (SCT), los neumáticos usados fueron considerados como
residuos de manejo especial y sus fabricantes, importadores, distribuidores tuvieron la
obligación de garantizar su recolección.

De esta forma, se estableció que en materia de generación, manejo y disposición final de


residuos sólidos urbanos, se prohibía la disposición final de neumáticos en predios baldíos,
barrancas, cañadas, ductos de drenaje y alcantarillado, en cuerpos de agua y cavidades
subterráneas (SCT, 2014).

En Colombia, se estableció un proyecto de la ANDI (Asociación Nacional de Empresarios


de Colombia) y el Ministerio del Ambiente, que une a 52 empresas colombianas para reciclar
las llantas usadas. Desde el 2009, la ANDI, con el apoyo del Ministerio de Ambiente, Vivienda
y Desarrollo Territorial, creó un sistema masivo de recolección selectiva de llantas usadas, al
que pertenecen hoy 52 empresas colombianas, entre las cuales están las ensambladoras e
importadoras de carros y los fabricantes e importadores de llantas de todo el país (Vásquez,
2011). Este proyecto comenzó con un programa piloto que se está llevando a cabo en Medellín,
el cual consiste en recoger, en 20 estaciones de servicio seleccionadas, las llantas usadas
y llevarlas a una planta de trituración donde se les realiza un proceso de reciclado que no
contamina el ambiente. El proceso consiste en la trituración y separación de los materiales de
la llanta para que luego sean utilizados como materia prima en otros procesos.

5
En el Ecuador, el proceso de reciclaje comenzó alrededor del año 1970, fecha en la que
inició su actividad productiva una fábrica de papel que utilizó material reciclado como materia
prima, lo mismo ocurrió con las fábricas de papel, plásticos, vidrio, y metalúrgicas. Sin
embargo, en esa época no existía ninguna ley de residuos sólidos, pues eran las ordenanzas
municipales las encargadas de la gestión de los mismos (Cuzco, 2015).

En el 2012, el Ministerio del Ambiente (MAE) incluyó a los NFU en su listado de desechos
especiales, lo que exige la gestión (recolección, tratamiento y disposición final) de un prestador
con licencia ambiental. Además, dispuso a los fabricantes e importadores hacerse cargo de las
llantas desde su salida al mercado hasta su disposición final. Se estableció que debían presentar
una propuesta de manejo enmarcada en el Plan Nacional de Movilización de NFU que el MAE
implementó desde aquel año con el Ministerio de Salud y cuyos requisitos y procedimientos
constan en el Acuerdo Ministerial 020, expedido en abril del 2013 (El Universo, 2014).

Con la instauración del Programa Nacional de Gestión Integral de Desechos Sólidos


(PNGIDS) se han ido desarrollando diferentes estrategias para el manejo de residuos especiales,
con el fin de priorizar la reducción en el volumen de desechos generados, y los efectos adversos
al ambiente. Por ejemplo, mediante el Acuerdo Ministerial 020 publicado en el 2013, se
implantó “Establecer los requisitos, procedimientos y especificaciones ambientales para la
elaboración, aplicación y control del Plan de Gestión Integral de los neumáticos usados, a fin
de fomentar la reducción, reutilización, reciclaje y otras formas de valorización, con la
finalidad de proteger el ambiente” y para el 2014 se estableció una meta de recolección del
20%. En el año 2013 el MAE emitió una prórroga de 90 días con el fin de que las empresas
importadoras de neumáticos puedan organizarse y presentar planes de gestión de los neumáticos
fuera de uso (NFU) solicitados en este Acuerdo.

Es importante mencionar que en el Ecuador, también existen investigaciones relacionadas


a la viabilidad técnico-económica para la implementación de una planta recicladora de
neumáticos, de esto trata el trabajo de Garzón (2013), en el que se evalúa cuatro alternativas de
plantas recicladoras de neumáticos mediante un análisis de viabilidad técnica-económica, con
el fin de asegurar que la propuesta seleccionada sea la más adecuada para el Distrito
Metropolitano de Quito, y que mediante la obtención de subproductos provenientes de los NFU,
se pueden elaborar nuevos productos dando respuesta a una problemática actual por medio de
una solución sustentable en el que se genera un producto a partir de la materia prima de un
desecho y al mismo tiempo se contribuye a la disminución de residuos.

6
Hasta la fecha, se han creado alrededor de 34 empresas gestoras de desechos especiales.
Entre ellas, las más grandes: RUBBERACTION, GREENWALKS, VERTMONDE,
RECYNTER, GADERE, RIMESA y COMEXPORT.

Una de las que se ha mencionado anteriormente, RUBBERACTION, es una de las cuatro


plantas recicladoras de NFU que existen a nivel nacional. En el año 2015, RUBBERACTION
recicló 6500 llantas mensuales, y su principal destino ha sido precisamente el uso de este
material en pisos deportivos (Prado, 2016).

El recuperar neumáticos en desuso, ha venido formando parte de un plan ambiental estatal


y ha resultado “un golpe de gracia para dos actividades económicas”, las recicladoras y los
gestores de neumáticos, que hasta hace más de dos años no eran atractivas como negocio porque
no existía una normativa que las promueva (Expreso, 2014).

Muebles, pisos, repuestos de auto, canchas sintéticas, asfalto modificado para carreteras,
rompevelocidades son algunos de los productos nuevos que se obtienen del caucho reciclado
en Ecuador. Empresas que trabajan en el reciclaje de llantas, y se denominan gestores
ambientales, buscan abrirse paso. En el 2015 la meta de recuperación de neumáticos fuera de
uso era del 30% de las importaciones. Esto es 942.976 llantas. El 2014 con la meta de recuperar
el 20% se cumplió y se logró un 5% más (Grin, 2016).

Volver a reutilizar los neumáticos o los materiales que los conforman, sería una forma de
afrontar el problema. En la actualidad se pueden utilizar diversos métodos para la recuperación
de neumáticos y la destrucción de sus componentes peligrosos. Las operaciones de
reutilización, rencauche y reciclado de neumáticos usados representan una importante
oportunidad para la creación de industria y tecnología, así como un importante yacimiento de
nuevos empleos.

1.3 Importancia del estudio

Uno de los residuos del sector automotriz que mayor impacto tiene sobre el ambiente son
los neumáticos debido a dos razones principales: tardan más de 500 años en descomponerse y
ocasionan serios problemas de contaminación al agua, suelo y aire.

Según el Ministerio de Ambiente (2013), en el Ecuador se desechan anualmente 2,4


millones de neumáticos que "muchas veces terminan arrumados" en los patios de las casas,
abandonados en las riberas de los ríos, arrojados en los bordes de las carreteras o, en el peor de

7
los casos, incinerados, lo que produce elementos contaminantes como el monóxido y dióxido
de carbono, azufre y grandes cantidades de metano, un gas de efecto invernadero que es 25
veces más contaminante que el CO2.

Al impacto ambiental que causan los NFU hay que sumar la propagación de enfermedades
ocasionadas por la aparición de roedores e insectos. La reproducción de ciertos mosquitos que
transmiten enfermedades por picadura llega a ser 4000 veces mayor en el agua estancada de un
neumático que en la naturaleza, especialmente cuando se trata de una zona con clima húmedo
tropical (Castro, 2007).

Existen métodos de reciclaje de NFU desarrollados en países como España, Alemania y


Australia e incluso en el continente americano como Estados Unidos, México, Colombia, Perú
y Argentina, pero la falta de políticas que favorezcan la recolección e implantación de industrias
dedicadas a la tarea de recuperar y eliminar de forma limpia los componentes peligrosos de los
neumáticos, han hecho que estos proyectos no sean viables y por lo tanto, no se lleve a cabo un
proyecto como tal en Ecuador. Es por esto que es imprescindible la búsqueda de alternativas
para reducir el volumen de este residuo y mitigar los impactos negativos de su acumulación
(Garzón, 2013).

Realmente, el tratamiento que se les da a los residuos es lo que diferencia un sistema de


gestión de los residuos adecuado de otro que no lo es. La gestión de los residuos trata de
contemplar todos los aspectos implicados, dando una respuesta integral que permita una
solución aceptable del problema desde el punto de vista medioambiental. Así, aunque los
aspectos económicos no se ignoren en absoluto, se tienen en cuenta otras consideraciones que
pasan a un primer plano, como la prevención de la contaminación o el aprovechamiento de los
recursos (Chiras, 1994).

La valorización de residuos es una actividad avalada por la Unión Europea, el Estado


español y las distintas Comunidades Autónomas, situándola dentro de la “jerarquía de gestión
de residuos” por detrás del reciclado, y siempre por delante de la eliminación de los mismos en
vertedero, es lo que se puede apreciar en la Figura 1, teniendo en cuenta que la valorización
constituye el Reciclaje y el Tratamiento (CEMA, 2014).

8
Figura 1. Enfoque piramidal para el manejo de residuos
Fuente: Ministerio del Ambiente de Colombia (1997)

La valorización que se dará a los Neumáticos Fuera de Uso, engloba una operación cuyo
resultado sea que el residuo sirva de forma útil al sustituir otros materiales que de otro modo se
habrían utilizado para cumplir una función en particular, en este caso se intentaría sustituir el
adoquín convencional para uso peatonal por un adoquín de caucho que brindará mayor bienestar
a la comunidad en general.

1.4 Objetivo general y objetivos específicos a alcanzar

1.4.1 Objetivo general


 Diseñar adoquines de caucho con el uso de material reciclado de los Neumáticos Fuera
de Uso, obtenido del proceso de trituración mecánica, para gestionar de manera
adecuada este residuo especial y tratar el material de desecho como un recurso para ser
explotado.

1.4.2 Objetivos específicos

 Analizar las distintas granulometrías obtenidas del proceso de trituración de los


neumáticos para establecer la materia prima recomendable a ser empleada en el adoquín.
 Determinar las relaciones de los materiales en porcentaje y volumen para obtener
distintas mezclas.

9
 Realizar los ensayos de resistencia a la compresión de cada una de las probetas obtenidas
para determinar la dosificación óptima.

1.5 Características del sitio del proyecto

En la ciudad de Quito el incremento del parque automotor bordea el 12% anual y no el 10%
como ocurría anteriormente; según datos de la Agencia Metropolitana de Tránsito entre el 2013
y 2014 el número de vehículos pasó de 420.192 a 468.776, entonces el número de llantas usadas
sería de 937.552 considerando que de cada vehículo, se cambian dos neumáticos anualmente.
Esta problemática preocupa no solo a nivel país, sino a nivel mundial porque es un producto
que no se degrada rápidamente (Cuzco, 2015).

Según datos del Programa Nacional para la Gestión Integral de Desechos Sólidos
(PNGIDS) del Ministerio de Ambiente, en 2013 ingresaron al mercado ecuatoriano 3’772.204
neumáticos, que luego de cumplir su vida útil pueden convertirse en un problema social y
ambiental si no se les da el manejo adecuado. De igual manera en el 2014 se recuperaron
578.505 neumáticos.

Cada año se generan en el mundo cerca de 1.000 millones de neumáticos usados, es decir
17 millones de toneladas, en el Ecuador se generan más de 3,6 millones que equivalen alrededor
de 50.000 T/año, sin contabilizar aquellos provenientes de vehículos industriales (MAE, 2013).

Mediante la obtención de subproductos provenientes de los NFU, se pueden elaborar nuevos


productos dando respuesta a una problemática actual por medio de una solución sustentable en
el que se genera un producto a partir de la materia prima de un desecho y al mismo tiempo se
contribuye con el ambiente en la disminución de residuos.

La empresa Grin, es la encargada de la gestión y reciclaje integral de los Neumáticos; por


lo tanto, se encarga de localizar, recolectar y trasladar los NFU desde los diferentes puntos de
generación de este desecho especial, hasta la planta de reciclaje RUBBERACTION, miembro
del grupo GRIN.

GRIN es un Sistema de Gestión y Reciclaje Integral de Neumáticos Usados que nace de la


alianza estratégica de las empresas Proyección Futura, gestor logístico y Rubberaction Cía.
Ltda., gestor en reciclaje de Neumáticos Fuera de Uso (NFU).

10
Figura 2. Mapa de ubicación Planta de Reciclaje RUBBERACTION
Fuente: Google Maps (2016)

RUBBERACTION CÍA. LTDA. se encuentra ubicada en Yaruquí, parroquia rural del


Distrito Metropolitano de Quito y anualmente gestiona alrededor de 200.000 NFU con
el objetivo de dar una solución efectiva al problema ambiental que causan las llantas
usadas a nivel nacional. RUBBERACTION cuenta con Registro Ambiental (Registro
MAE-RA-2016 – 246919) poder desarrollar las actividades como gestor en reciclaje de
NFU. Es en esta Planta de Reciclaje donde se desarrolló el presente Trabajo de
Titulación.

11
Figura 3. Almacenamiento de NFU en la Planta de Reciclaje RUBBERACTION
Tomado Por: Sofía Montalvo (2016)

12
Figura 4. Certificado de Intersección con el Sistema de Áreas Protegidas RUBBERACTION
CÍA. LTDA.

13
CAPÍTULO II

MARCO TEÓRICO

2.1 Estado actual del conocimiento científico

Como señala Garzón (2013), en su investigación para la implementación de una Planta


de Reciclaje de Neumáticos, en el Ecuador la inexistencia de normativa para el tratamiento a
gran escala y disposición final de los neumáticos usados, ha provocado que este tipo de
desechos termine en los rellenos sanitarios, botaderos, en rivera de los ríos y en el patrimonio
natural Galápagos sin un control adecuado. En el 2013 a penas se reencaucho 215.000 unidades
de NFU, a través del proyecto “Reusallanta” del Ministerio de la Producción y solamente
24.000 fueron recicladas de manera artesanal.

Sin embargo, entre el 2014 y 2015 se han recuperado más de 1´500.000 unidades de
neumáticos fuera de uso a nivel nacional a través de la aplicación de la política pública emitida
por el Ministerio del Ambiente por medio de Acuerdos Ministeriales (AM) que apuntan a
fomentar la reducción, reutilización, reciclaje y otras formas de valoración de los neumáticos
(MAE, 2016).

Desde el año 2013, el Ministerio del Ambiente (MAE) ha publicado e implementado


políticas públicas relativas a la gestión integral de residuos, basadas en la Responsabilidad
Extendida del Productor (REP) que establece que tanto fabricantes como importadores de
determinados productos son responsables del producto que ponen en el mercado a través de
todo su ciclo de vida, incluyendo su disposición final.

El Acuerdo Ministerial (AM) 098, que corresponde a los neumáticos fuera de uso,
establece como meta de recuperación para el 2015 el 30% de lo puesto en el mercado. Gracias
a este mecanismo se ha logrado cumplir el 99% de la meta es decir, 942.225 unidades fueron
gestionadas adecuadamente; 32% por reencauche y 68% por reciclaje. La mecánica de
recuperación actualmente regula a 81 empresas que representa al 80% en peso del mercado
regulado (MAE, 2016).

14
Otro de los mecanismos que el MAE ha puesto en marcha desde 2014 es el “Plan
Nacional de Movilización de Neumáticos Fuera de Uso” (NFU) cuyo propósito es retirar los
NFU acopiados en los distintos sitios de disposición final de las ciudades, en coordinación con
las Direcciones Provinciales de Ambiente (DPA), Gobiernos Autónomos Descentralizados
(GADM) y el Ministerio de Salud Pública (MSP).

Entre el 2014 y 2015 el MAE ha coordinado el retiro de más de 170 mil NFU de más de
60 lugares de disposición final a nivel nacional.

Las posibilidades de reciclaje de los Neumáticos Fuera de Uso (NFU), es decir el


aprovechamiento de sus componentes materiales para otras aplicaciones distintas de la
valorización energética, han experimentado últimamente un importante aumento.

Entre los posibles usos del material reciclado proveniente de los NFU troceados y
granulados se pueden encontrar los siguientes: Pistas deportivas, reductores de velocidad,
briquetas, aditivos para asfaltos, moquetas, muros anti-ruido, material deportivo, adoquines,
revestimientos de pavimentos, etc.

Sin embargo, para la fabricación de los productos mencionados anteriormente, es


necesario la aplicación de métodos para el tratamiento de los NFU, los cuales se describirán a
continuación.

2.1.1. Métodos para el tratamiento de los NFU

2.1.1.1 Reutilización

Existen varios ejemplos en los que se puede presenciar los neumáticos fuera de uso
siendo reutilizados, ya sean totalmente enteros o sus flancos y banda de rodamiento, algunos
de ellos son: parques infantiles, defensa de muelles o embarcaciones, rompeolas, etc., o más
directamente relacionado con los neumáticos, barreras anti-ruidos, taludes de carretera,
estabilización de zonas anegadas, pistas de carreras, o de uso agrícola para retener el agua,
controlar la erosión, etc. (Castro, 2007).

Aquellos neumáticos usados pero enteros se pueden encontrar en pistas de alta velocidad
y cartódromos, así como en atracadero de botes y sitios de descarga, en donde son utilizados
como barreras de contención y amortiguadores, respectivamente.

15
2.1.1.2 Reencauche

Es un método que consiste en reemplazar la banda de rodamiento del neumático usado


mediante un proceso de raspado. Posteriormente, se procede a colocar una nueva banda de
rodamiento que tiene las condiciones del aspecto original del neumático; este procedimiento
permite reencauchar las llantas de buses y camiones de dos a tres veces al año (Garzón, 2013).

Otro proceso a destacar, en los neumáticos para vehículos industriales, es el re-


esculturado que permite aprovechar al máximo el potencial del neumático, tanto del nuevo
como del reencauchado, a la vez que se restituye la seguridad, y se disminuye el consumo de
combustible (Castro, 2007).

Figura 5. Vida útil de un neumático reutilizado


Fuente: Castro, 2007

2.1.1.2.1 Ventajas y desventajas del Reencauche

En Ecuador, se ha podido evidenciar algunos beneficios del reencauche; en el año 2011,


según el Ministerio del Ambiente, se reencaucharon 215.000 NFU a través del proyecto
“Reusallanta” del Ministerio de Producción. Esto evitó la importación de llantas nuevas, lo que

16
con un promedio de 320.00 USD por llanta, equivale a un ahorro de salida de divisas de 68
millones aproximadamente (ERCO Tires, 2011).

Por otro lado, Garzón (2013) establece que, una llanta usada de camión tiene un peso
aproximado de 40 kilogramos por lo que la actividad de reencauche en Ecuador durante el año
2011 evitó que se desechen al ambiente 8.600 toneladas de NFU. Y actualmente, en el Ecuador
el proceso de reencauche está regulado por la NTE INEN 2582:2011. Neumáticos
reencauchados. Proceso de reencauche.

Las razones por las que a veces no se puede reencauchar un mayor número de NFU se
deben a algunos factores como: el mal estado de la carcasa, por un mal uso; la falta de cuidado
en la estructura del neumático; la calidad de algunas carcasas imposibilitan el reencauche; o los
neumáticos no son desmontados a tiempo para el reencauche (Garzón, 2013).

2.1.1.3 Reciclaje
Existen diferentes procesos que permiten eliminar las características elásticas de los
residuos de caucho y dotarles de propiedades plásticas como las del caucho no vulcanizado.
Algunos de ellos se mencionarán a continuación:

2.1.1.3.1 Termólisis

Este proceso se refiere a un sistema en el que se somete a los materiales de residuos de


neumáticos a un calentamiento en un medio en el que no existe oxígeno. Las altas temperaturas
y la ausencia de oxígeno tienen el efecto de destruir los enlaces químicos, así es como aparecen
las cadenas de hidrocarburos (CEOE, 2007).

Es la forma de obtener, de nuevo, los compuestos originales del neumático, por lo que
es el método que consigue la recuperación total de los componentes del neumático. Se obtienen
metales, carbones e hidrocarburos gaseosos, que pueden volver a las cadenas industriales, ya
sea de producción de neumáticos u otras actividades.

2.1.1.3.2 Pirólisis
Este proceso presenta problemas de separación de compuestos carbonados; sin embargo,
este procedimiento (fábrica piloto) está operativo en Taiwán desde 2002, con cuatro líneas de

17
pirólisis que permiten reciclar 9000 Toneladas/año. En la actualidad el procedimiento ha sido
mejorado y es capaz de tratar 28.000 toneladas de neumáticos usados/año, a través de una sola
línea (Castro, 2007).

2.1.1.3.3 Incineración
Proceso por el que se produce la combustión de los materiales orgánicos del neumático
a altas temperaturas en hornos con materiales refractarios de alta calidad. Es un proceso costoso
y además presenta el inconveniente de la diferente velocidad de combustión de los diferentes
componentes y la necesidad de depuración de los residuos por lo que no resulta fácil de
controlar y además es contaminante. Genera calor que puede ser usado como energía, ya que
se trata de un proceso exotérmico (CEOE, 2007).

Con este método, los productos contaminantes que se producen en la combustión son
muy perjudiciales para la salud humana, entre ellos el Monóxido de carbono, Xileno, Hollín,
Óxidos de nitrógeno, Dióxido de carbono, Óxidos de zinc, Benceno, Fenoles, Dióxido de
azufre, Óxidos de plomo, Tolueno. Además el hollín contiene cantidades importantes de
hidrocarburos aromáticos policíclicos, altamente cancerígenos; y el Zinc, es particularmente
tóxico para la fauna acuática. Muchos de estos compuestos son solubles en agua, por lo que
pasan a la cadena trófica y por lo tanto, a los seres humanos (Cano et al., 2007).

2.1.1.3.4 Trituración Mecánica


Es un proceso puramente mecánico y por tanto los productos resultantes son de alta
calidad y limpios de todo tipo de impurezas, lo que facilita la utilización de estos materiales en
nuevos procesos y aplicaciones. La trituración con sistemas mecánicos es, casi siempre, el paso
previo en los diferentes métodos de recuperación y rentabilización de los residuos de
neumáticos.
Este concepto incluye la fragmentación del neumático en gránulos (GCR, Grano de
Caucho Reciclado) y separación de componentes (acero y fibras). Algunas aplicaciones son:
materiales de relleno en productos de caucho, mezclas asfálticas modificadas, superficies de
atletismo y deportes, y productos moldeados. El objetivo es incrementar la calidad y
consistencia del GCR, para llegar a un reciclado del material mucho más extenso.

Castro (2007) establece que algunos fabricantes indican que el uso de hasta un 10% de
GCR como relleno en los neumáticos no altera sus prestaciones y calidad. Hoy en día los

18
neumáticos contienen un 5% de material reciclado. Hay opiniones que dicen que podrían
contener hasta un 30%.

Entre las distintas granulometrías obtenidas de este proceso de reciclaje se pueden


mencionar:
 El más fino va de 0.0 – 0,8 mm que se utiliza para la fabricación de mezclas asfálticas,
se mezcla con el betún y se coloca en la carretera.

Figura 6. Caucho triturado de granulometría 0,0 – 0,8 mm


Fuente: Cuzco (2015)

 También existe el grano de caucho que va de 0,8 mm a 2,5 mm se lo utiliza para el


relleno de las canchas de fútbol en el césped artificial.

Figura 7. Caucho triturado de granulometría 0,8 – 2,5 mm


Fuente: Cuzco (2015)

19
 Finalmente una tercera división es el grano grueso de caucho, que va de 2,5 mm a 4 mm
y se puede decir que es muy importante porque se vende en Europa y España para la
construcción de briquetas para parques infantiles o en lugares donde se necesite
superficies que protejan de los golpes de las personas.

Figura 8. Caucho triturado de granulometría 0,8 – 2,5 mm


Fuente: Cuzco (2015)

La Figura 9 indica el proceso de gestión y reciclaje de los NFU que se reciben en la


Planta de Reciclaje RUBBERACTION.

20
Figura 9. Gestión y reciclaje integral de neumáticos
Fuente: RUBBERACTION (2016)

Figura 10. Área de Procesos de RUBBERACTION


Tomado por: Sofía Montalvo (2016)

21
2.1.2 Generalidades de las llantas
Para la elaboración de adoquines de caucho a partir de llantas usadas, es importante
conocer las materias primas y sus principales características, es por eso que en este apartado se
presenta todo lo relacionado con las llantas en su ciclo de vida, desde los materiales hasta la
disposición final y sus impactos en el ambiente, con el fin de tener un contexto general alrededor
de las llantas usadas que serán utilizadas como insumo principal en la elaboración de los
adoquines.

2.1.2.1 Descripción de los neumáticos


Las llantas son piezas constitutivas de todos vehículos, conformadas por caucho, fibras
textiles y acero. Según la Comisión Nacional para el Uso Eficiente de la Energía (CONAE) de
Argentina, las llantas tienen dentro de sus principales funciones:
 Proveer tracción
 Asegurar el frenado seguro del vehículo
 Cargar el peso total del vehículo
 Absorber los impactos del camino (sobresaltos, huecos, etc.)
 Representan el paso final en la conversión de la energía del combustible en movimiento
del vehículo.

2.1.2.2 Peso de los Neumáticos


A continuación, se mencionan los pesos aproximados para los neumáticos de los
diferentes tipos de vehículos según la Asociación Europea de Reciclaje de Llantas (European
Tyre Recyling Association, ETRA).

22
Tabla 1. Peso promedio de neumáticos

Peso medio por


Tipo de Vehículo neumático (kg)
Turismo ligero 6,5 - 9
Vehículos semi ligeros 11
Camiones 50
Maquinaria agrícola 100
Maquinaria industria/construcción 100

Preparado por: Sofía Montalvo Proaño

2.1.2.3 Partes y materiales que componen las llantas

Independiente del tipo de llantas, estas son un conjunto de componentes que se fabrican
y ensamblan con el fin de garantizar su correcto funcionamiento. Cada uno de los componentes
posee una función específica y es constituido por una mezcla particular de materias primas
(Cardona & Sánchez, 2011).

Según el fabricante de llantas Bridgtestone (s.f.), las llantas están compuestas por
diferentes elementos como: Banda de rodamiento, Paredes (costados), Hombro, Talones, Telas
de cuerpo (carcasa), Telas estabilizadoras (cinturones estabilizadores), Relleno del talón
(Chafer). En la Figura 11 se muestran las principales partes que componen un neumático.

23
Figura 11. Partes de un neumático
Fuente: Bridgestone (s.f)

Según Carlos Mejía, director comercial de RESOL Ltda., empresa ubicada en Medellín
y dedicada al reciclaje de caucho, las partes de las llantas que contiene caucho para reciclarlo
son: la banda de rodamiento, la carpa de rodado, la base de rodado, la goma de amarre de
estabilizadores, la pared y el talón. La carcasa o cuerpo de telas está compuesta por Nylon, para
el cual no existe una aplicación conocida. El acero proveniente de los alambres del talón es
vendido a empresas fundidoras.

Según Cano et al. (2007), en su estudio Valorización Material y energética de


Neumáticos Fuera de Uso, las llantas se componen esencialmente de caucho sintético o natural,
negro de carbono, óxido de Zinc, azufre, acero, material textil y otros aditivos. La siguiente
Figura indica los porcentajes de cada componente de las llantas.

24
Composición de los Neumáticos
1%
1%
5% 8%
Caucho/ elastómero
Negro de Carbono
15% 48%
Acero
Textil
Óxido de Zinc
Azufre
22%
Aditivos

Figura 12. Composición Material/Porcentaje de neumáticos (CEOE, 2007)


Elaborado por: Sofía Montalvo Proaño (2016)

2.1.2.3.1 Materiales de las llantas


El caucho es el principal componente de las llantas, seguido del negro de carbono, entre
estos dos compuestos conforman el 70% de las llantas (Cardona & Sánchez, 2011). Se detallan
estos dos componentes a continuación:

2.1.2.3.1.1 Negro de Carbono

El negro de carbono es un material resultante de la combustión incompleta de los


productos derivados del petróleo. Es usado como relleno para el caucho en las llantas, a menor
tamaño de partícula de negro de carbono, mayor será la resistencia a la tracción. El agregado
de este material aumenta la resistencia a la abrasión y a la rasgadura del caucho (Cardona &
Sánchez, 2011).

25
2.1.2.3.1.2 Caucho

El caucho constituye el principal componente de las llantas, éste es un elastómero


compuesto por hidrocarburos que surge de como una emulsión lechosa de la savia de algunas
plantas, pero también puede ser producido sintéticamente (Cardona & Sánchez, 2011).

Según Drunker (s.f.), los elastómeros son aquellos polímeros que muestran un
comportamiento elástico, son polímeros amorfos que se encuentran sobre su temperatura de
transición vítrea (Tg), de ahí esa considerable capacidad de deformación.

Los elastómeros tienen propiedades que los caracterizan, como la deformación y


elasticidad tal como se muestra en la Figura 13.

Figura 13. Propiedad de deformación de los elastómeros


Fuente: Drunker, A. (s.f.)

Cuando un elastómero no contiene enlaces cruzados, la aplicación de una fuerza causa


a la vez deformación elástica y plástica; una vez removida la carga, el elastómero queda
permanentemente deformado, como se puede ver en el literal (a) de la Figura 13. Y cuando
existen enlaces cruzados, el elastómero quizá puede sufrir una deformación elástica grande; sin

26
embargo, al eliminar la carga, el elastómero vuelve a su forma original, como en el literal (b)
de la misma Figura (Cardona & Sánchez, 2011).

2.1.2.3.1.2.1 Características de los elastómeros

Según los autores Cardona y Sánchez (2011), las principales características de los
elastómeros son las siguientes:

 Dureza: La dureza de los cauchos blandos se mide sobre una escala arbitraria, por
medio de un indentador de carga de resorte, que emplea un durómetro. “Las lecturas de
30 a 50 grados IRHD son típicas del caucho blando, de 60 a 80 del caucho rígido, de
85 a 95 del caucho duro, y más de 98 para el caucho duro inflexible”.

 Compresión: La propiedad más importante del caucho sujeta a cargas de compresión,


es el módulo de elasticidad. “Para el caucho blando varía entre 1 y 10 MPa, mientras
que para el caucho duro se encuentra alrededor de 1000 MPa. El módulo de elasticidad
depende de la temperatura del caucho, el tiempo que el caucho haya estado a la
temperatura de prueba, el grado de deformación, y la composición y curado del
caucho”

 Resiliencia elástica: Se define como la capacidad del elastómero para absorber energía
elásticamente, es la energía acumulada hasta el límite elástico. “La buena resiliencia de
los elastómeros justifica su uso como medio para absorber las cargas de choque. Los
elastómeros tienen alrededor de 3 veces la resiliencia de un acero de alta resistencia”.

 Fluencia: La fluencia se incrementa con el aumento de la temperatura. Las cargas


vibratorias producen más fluencia que las estáticas, y mientras más sean las vibraciones,
mayor será el efecto.

 Histéresis: Se denomina también fricción interna del elastómero, significa la


conversión de energía mecánica en térmica, cuando se carga y se descarga el mismo.
“Cuanto más blando sea el elastómero, menor será su eficiencia para absorber energía
mecánica, mediante su conversión en energía térmica. La conversión de energía
mecánica en energía térmica es menos eficiente a temperaturas elevadas”.

27
 Fatiga: “La carga estática requerida para que se produzca una ruptura en el
elastómero, es menor cuanto más prolongado sea el tiempo de su aplicación”. La vida
dinámica de fatiga se acorta apreciablemente por las temperaturas mayores a 40ºC o
menores a -7ºC.

2.1.2.4 Análisis ambiental de los Neumáticos Fuera de Uso

2.1.2.4.1 Problemática ambiental

El automóvil es considerado un agente contaminante, desde su producción hasta la


culminación de su período útil; de allí la idea de optimizar su utilización y reducir al máximo
su impacto en el ambiente. Uno de los elementos que componen este conjunto (automóvil), son
los neumáticos, los cuales debido a las reacciones químicas irreversibles que intervienen en el
proceso de vulcanización (fabricación); no se los puede reciclar cuando han cumplido su
período de servicio. Muchos neumáticos son almacenados en: talleres automotrices, botaderos,
vulcanizadoras, vertederos, etc. En el caso de los botaderos no aporta en el proceso de
descomposición de la basura orgánica por ser éste un compuesto no degradable (Cedón &
Mosquera, 2004).

Estos residuos se han convertido en uno de los problemas a nivel mundial debido a que
este, por su gran tamaño no se puede reciclar fácilmente convirtiéndose en un desecho
inservible. Existen personas que queman los neumáticos sin tomar en cuenta la contaminación
ambiental que esto provoca debido al desprendimiento de gases y vapores inorgánicos. Estos
contaminantes pueden causar cáncer, alterar el sistema nervioso central, generar problemas en
los pulmones, entre otros.

De acuerdo con el Ministerio de Industria y Productividad (MIPRO), Ecuador importa


cerca de 450 mil llantas anuales pero solo 150 mil llantas son reencauchadas y las demás llegan
a los vertederos (Cardona & Sánchez, 2011).

Juan Francisco Ballén (Ecuadorinmediato, 2011) Subsecretario de Industrias, precisó


que el índice de reencauche en el Ecuador es de tan solo un 20%, lo que se considera uno de

28
los más bajos a nivel internacional, esto se da debido a que las empresas fabricantes de
neumáticos presentan poco interés en la recuperación de sus neumáticos ya que les resulta más
barato recurrir a materia prima virgen que a una ya reciclada.

2.1.2.4.2 Generación de residuos de las llantas en el Ecuador

En el Ecuador, ante la falta de la aplicación de una medida política, que indique qué
hacer con los neumáticos que dejan de ser útiles para circular, el Ministerio del Ambiente del
Ecuador puso en marcha el Plan de Gestión Integral de los Neumáticos Usados, con el fin de
reducir la contaminación ambiental que el producto causa (MAE, 2011).

Un gran porcentaje de las llantas usadas son un problema en el Ecuador debido a que se
depositan en vertederos controlados sin tratar, otro porcentaje se deposita después de ser
triturado, y, el resto no está controlado.

Según la empresa Eco Caucho (2016), existen algunas razones por las que se da este
problema en el país. El primer inconveniente es que las llantas usadas ocupan mucho espacio y
por lo general son desechadas por las personas sin ningún control; otra razón es el constante
aumento del parque automotor; el mercado abierto con disponibilidad de neumáticos de
diversos orígenes, calidades y precios; solamente un 30% de los municipios tienen rellenos
sanitarios, de los cuales no muchos tienen un lugar adecuado para la disposición de dichos
residuos y no se conoce cómo se puede tratar los mismos. Finalmente, el Ministerio del
Ambiente, no tiene un protocolo establecido para que los municipios realicen el manejo de
llantas en los rellenos.

Entre los programas que se han ejecutado para frenar la problemática que generan los
neumáticos usados se puede mencionar los siguientes:

El Proyecto de Desarrollo Productivo de la Industria del Reencauche, priorizado por


SENPLADES, tiene como principal objetivo dinamizar la cadena del reencauche, a través de
concienciación, sensibilización y difusión de “REUSA LLANTA”, sustentándose en un marco
técnico elaborado y aprobado por los Organismo del Estado competentes. Así también, esta
Cartera de Estado pretende establecer políticas públicas que dinamicen al sector, entre las que
se cuenta con un Decreto Ejecutivo, a través del cual se insiste al sector público a reencauchar;
29
y, una Resolución del Consejo de Comercio Exterior con la que se pretende establecer un índice
de reencauche como contraparte para la importación de neumáticos nuevos ubicados en las
partidas de los tipos utilizados en autobuses y camiones.

Inicialmente existía escasa demanda de reencauche, una de las razones podría ser la falta
de confianza en el mismo, razón por la que se trabajó en la elaboración, aprobación y difusión
de las Normas INEN 2581 y 2582 sobre Definiciones y Procesos de Reencauche. Este esfuerzo
si bien es importante, se veía limitado por el hecho de que la aplicación de la Norma es de
carácter voluntario, razón por la que el Ministerio de Industrias y Productividad, emitió un
Acuerdo creando el Registro de Empresas Reencauchadoras. Para cumplir con este registro las
empresas reencauchadoras deben tener una certificación de que sus procesos de reencauche
cumplen con lo establecido en la Norma INEN 2582. De igual manera, se creó la Norma
Técnica NTE INEN 2616, para métodos de ensayo de neumáticos reencauchados.

En consideración de que en el Ecuador no existían empresas verificadoras de la calidad


con el alcance de la Norma INEN, se procedió a propiciar reuniones con los sectores
involucrados a fin de lograr la DESIGNACIÓN de empresas certificadoras que presentarán su
interés al MIPRO. Con el aval del Organismo de Acreditación del Ecuador el MIPRO procedió
a la designación de INTERTEK (Reusa Llantas, s.f).

El proyecto de reciclaje de neumáticos de Continental Tire Andina fue difundido por la


empresa, con el apoyo del Ministerio del Ambiente, en el marco de la oficialización de la
apertura de uno de sus puntos verdes en Quito (Cuzco, 2015).

La empresa lleva reciclando llantas en Ecuador desde 2013, según explicó Phillipp von
Hirschheydt, presidente de la compañía, quien señaló que su política se basa en el reciclaje de
más del 80% de todos sus desechos de producción y la reducción del uso de energías (Cuzco,
2015).

Hirschheydt establece que la empresa está realizando sus actividades de reciclaje bajo
el marco normativo del acuerdo 020 de la cartera de Ambiente. El directivo explicó que su labor
parte de incentivar a sus clientes para que dejen sus llantas usadas en el local donde compre las
nuevas.

30
Actualmente, se dispone de un camión con certificación ambiental para recoger los
neumáticos de los locales, que los lleva a las plantas de tratamiento en Quito o Guayaquil para
el reciclaje (Cuzco, 2015).

Por otro lado, Galápagos fue el primer territorio del Ecuador considerado como libre de
neumáticos usados gracias a los esfuerzos realizados por el Ministerio del Ambiente y el
Ministerio de Salud Pública (MSP) para evitar que este residuo se convirtiera en un criadero de
mosquitos portadores de enfermedades como son el dengue, la malaria, la chikungunya, entre
otras.
Todos los neumáticos que fueron recolectados en Galápagos eran trasladados a
Guayaquil lugar donde eran receptados por empresas que se dedicaban a convertir ente residuo
en nuevos productos como pistas de atletismo, césped sintético, asfalto, entre otros (Cuzco,
2015).

Es importante concientizar sobre las repercusiones que el desecho de llantas provoca en


el medio ambiente, el lanzar las llantas al campo, quebradas, botaderos sin la observación de
las más mínimas normas de seguridad en la eliminación de desechos sólidos, se convierten en
un foco de infección sobre todo en climas cálidos donde el dengue tiene una grave incidencia
(S.A., 2014).

2.1.2.4.3 Proceso de reciclaje de llantas usadas en España

Durante el 2014 en toda España la cifra de neumáticos usados alcanzó las 175.288
toneladas, de las cuales 23.464 toneladas se destinaron a preparación para su reutilización
(ocasión o recauchutado), 60.882 se granularon, 908 toneladas se destinaron a obra civil, 87.344
se destinaron al coproceso para la fabricación de cemento y 2.690 toneladas para la generación
de energía eléctrica (Cuzco, 2015).

El Sistema Integrado de Neumáticos Usados (SIGNUS) busca nuevos mercados y


nuevas aplicaciones para el caucho reciclado, por ello se han destinado importantes recursos a
desarrollar proyectos y a consolidar el mercado Todo ello, en colaboración con empresas
privadas, universidades y centros tecnológicos, para continuar contribuyendo al avance del
mercado de materias primas secundarias derivadas de los neumáticos fuera de uso.

31
En el 2014 SIGNUS emitió a las comunidades autónomas y al Ministerio de Agricultura,
Alimentación y Medio Ambiente, el Segundo Plan Empresarial de Prevención de neumáticos
fuera de uso para el período 2014-2017. Este plan recoge un total de 11 medidas de prevención
que se articulan en cuatro frentes: medidas para alargar la vida útil del neumático, mecanismos
para facilitar la reutilización, así como el reciclado y otras formas de valorización de los
neumáticos fuera de uso.

Con el objetivo de dar a conocer al Ministerio y a las comunidades posibles mejoras en


la gestión de los neumáticos usados en España, SIGNUS, en consenso con sus gestores, elaboró
un informe donde se recogen las principales medidas a tener en cuenta en la adaptación del
marco normativo actual a la Ley de 22/2011 de Residuos y Suelos Contaminados.

Los neumáticos usados se recogen de forma gratuita por los trabajadores de SIGNUS
de las lubricadoras y se los lleva a unos centros de recogida en donde se clasifican en neumáticos
reutilizables y no reutilizables.

Los reutilizables se venden como carcasas para el reencauche van al reencauche y los
no reutilizables que ya están fuera de uso se los lleva a las plantas de reciclaje para proceder a
separar sus componentes como el acero, textil y caucho; el caucho es triturado y de esta acción
se obtiene un polvo de caucho de diferente granulometría y de acuerdo a esto se da
posteriormente un determinado uso (Cuzco, 2015).

32
Figura 14. Proceso del reciclado del neumático en España
Fuente: Ecconex (2012)

2.3 Marco Legal

En este apartado se presenta la normativa legal relacionada con la gestión de residuos,


y específicamente con la gestión de Neumáticos Fuera de Uso.

33
2.3.1 Constitución Política de la República del Ecuador

La Constitución de la República del Ecuador fue publicada en el Registro Oficial


No.449 del 20 de octubre de 2008. En este cuerpo legal se pueden encontrar varios artículos
sobre la protección a la naturaleza por parte del Estado y de la sociedad civil, los cuales se
mencionan a continuación:

Art. 14 Sección Segunda indica que:

“Se reconoce el derecho de la población a vivir en un ambiente sano y ecológicamente


equilibrado, que garantice la sostenibilidad y el buen vivir, sumak kawsay”.

Art. 66 Se indica que se garantizará a las personas:

“27. El derecho a vivir en un ambiente sano, ecológicamente equilibrado, libre de


contaminación y en armonía con la naturaleza.”

Art. 395. La Constitución reconoce algunos principios ambientales, entre estos se destaca:

El Estado garantizará un modelo sustentable de desarrollo, ambientalmente equilibrado


y respetuoso de la diversidad cultural, que conserve la biodiversidad y la capacidad de
regeneración natural de los ecosistemas, y asegure la satisfacción de las necesidades de las
generaciones presentes y futuras.

2.3.2 Acuerdo Ministerial No. 098 Instructivo para la Gestión Integral de Neumáticos
Usados (Sustitución del A.M. 020)

Art. 1. El presente instructivo tiene por objeto establecer los requisitos, procedimientos
y especificaciones ambientales para la elaboración, aplicación y control del Plan de Gestión
Integral de los Neumáticos Usados, que fomente la reducción, reutilización, reciclaje y otras
formas de valorización, con la finalidad de proteger el ambiente.

Art. 5. Definiciones.-

Programa de Gestión Integral de Neumáticos Usados: Es el instrumento de gestión


que contiene el conjunto de reglas, acciones, procedimientos y medios dispuestos para facilitar
el manejo de los neumáticos usados, con el fin de que sean enviados a instalaciones en las que
se sujetarán a procesos que permitirán su aprovechamiento y/o valorización, eliminación y/o
disposición final controlada.

34
Reuso: Utilización de neumáticos usados o de materiales presentes en ellos, en su forma
original o previa preparación, como materia prima en un proceso de producción.

Art. 15. El Programa de Gestión Integral de Neumáticos Usados debe especificar las
estrategias, actividades y propuestas de reducción y minimización, así como también promover
la investigación, el desarrollo e innovación para la implementación de nuevas tecnologías,
identificación y aplicación de nuevas alternativas de valorización, uso de los materiales
obtenidos como resultado de la gestión de neumáticos usados, ecodiseño como medida de
prevención, entre otras; en todas las fases de gestión.

2.3.3 Acuerdo Ministerial No. 142

Los neumáticos usados son considerados desechos especiales según el Acuerdo


Ministerial No. 142 del 11 de octubre del 2012, publicado en el registro oficial No. 856 del 21
de diciembre del 2012. En el Anexo C.- Listado nacional de Desechos Especiales. Cód. ES-04.
Neumáticos usados o partes de los mismos.

2.3.4 Acuerdo Ministerial No. 161

El Ministerio del Ambiente (MAE) remitió el Acuerdo Ministerial N°161 publicado en


el registro oficial No. 631 del 01 de febrero del 2012 y contiene el “Reglamento para la
Prevención y Control de la Contaminación por Sustancias Químicas Peligrosas, Desechos
Peligrosos y Especiales”; en el que indica lo siguiente:
Art. 165. Se define a los residuos especiales: Aquellos, que sin ser peligrosos, por su naturaleza,
pueden impactar el entorno ambiental o a la salud, debido al volumen de generación y/o difícil
degradación y para los cuales se debe implementar un sistema de recuperación, reuso y/o
reciclaje con el fin de reducir la cantidad de desechos generados, evitar su inadecuado manejo
y disposición, así como la sobresaturación de los rellenos municipales.

35
2.3.5 Norma Técnica Ecuatoriana INEN 2680

Artículo No. 21: “Son responsabilidades y obligaciones del Estado a través de las instituciones
de la administración pública, empresas públicas y gobiernos autónomos descentralizados las
siguientes”:

1. Promover la compra y la utilización de materiales reutilizables, reciclables, biodegradables


y valorizables, así como de productos fabricados con material reciclado bajo procesos que
cumplan las especificaciones técnicas exigidas por la Normativa Ambiental aplicable y la
Normativa Técnica Ecuatoriana INEN.

4. Desarrollar normativa técnica que incluya el uso de los materiales de los neumáticos usados.

2.3.6 Norma Técnica Ecuatoriana INEN No. 2096:2012

Neumáticos. Definición y Clasificación. Esta norma establece las definiciones y la


clasificación relativas a neumáticos, y comprende neumáticos para uso en diferentes tipos de
vehículos.

36
Figura 15. Partes principales del neumático según Norma INEN 2096

Es importante recalcar que la presente investigación se basó en cierta forma en estas Normas,
debido a la falta de normativa para elaboración y diseño de mezclas en cuanto a adoquines de
caucho; sin embargo, al ser un desarrollo joven, una fabricación de un prototipo y al tratarse de
una investigación, el resultado que se consigue finalmente es el porcentaje adecuado de los
componentes que se necesitan para fabricar este tipo de adoquines. A continuación se menciona
en que constituye cada una de las Normas:

2.3.7 Normas INEN para el adoquín convencional

Las normas que regulan desde la calidad de la materia prima hasta la resistencia que
debe presentar el adoquín empiezan desde la norma NTE INEN 1483 a la 1488.

37
INEN 1483: Terminología y clasificación.- Presenta los términos y clasificaciones más
comunes de los adoquines.

INEN 1484: Muestreo.- Esta norma nos da a conocer los procedimientos que se debe seguir
para tomar las muestras de los adoquines para el control y aceptación de los mismos.

INEN 1485: Determinación de la resistencia a la compresión.- Presenta el tipo de ensayo, la


maquinaria, las condiciones que debe estar la muestra previo al ensayo. Esta norma regula a
todo tipo de adoquín ya sea vial o peatonal.

INEN 1486: Determinación de las dimensiones, área total y área de la superficie de desgaste.-
Tiene por objeto establecer los materiales a ser utilizados y el procedimiento a seguir para tomar
las medidas de los adoquines.

INEN 1487: Determinación de la porción soluble en ácido del árido fino.- Describe los
materiales a utilizar, el reactivo y los pasos a seguir para la determinación de la fracción soluble
en ácido del árido fino.

INEN 1488: Requisitos.- Establece los requisitos que debe presentar la materia prima
(cemento, áridos, pigmentos y aditivos), la temperatura a la que se debe fabricar, su
almacenamiento, dimensiones y tolerancias que puede tener el adoquín, ya sea este de uso
vehicular o peatonal.

2.3.8 Norma Técnica Colombiana ICONTEC 2017

Esta norma establece los requisitos que deben tener los adoquines de concreto para ser
utilizados en un pavimento, entre los que se puede mencionar: Dimensiones; Clasificación de
acuerdo a la geometría, a los separadores, masa de concreto, entre otros; Apariencia; Capa
superficial; Desgaste; Resistencia a flexotracción (Módulo de rotura); y Resistencia a la
abrasión.

2.3.9 Normas para el adoquín de caucho

38
La Fábrica PLAMEC, ubicada en el sector de Chillogallo, al Sur de la ciudad de Quito,
considera para los adoquines de caucho la norma EN 1177, pero también se evaluó la norma
ASTM 1292 que a pesar de ser similar a la norma anteriormente mencionada representa
diferencias importantes de considerar. Se considera estas normas debido a que la mayoría de
adoquines de caucho son más utilizados en parques infantiles por la amortiguación al impacto
que ofrece este material.

 NORMA EUROPEA EN-1177: 2008: En lo que respecta a los adoquines de caucho


se seguirá la norma relativa a los pavimentos que es la norma europea EN 1177:2008:
Revestimiento de las superficies de las áreas de juego absorbedores de impactos.

Esta norma se enfoca a un método de ensayo y se basa en los principios de


seguridad que indica la norma EN 1176 para equipamiento de áreas de juego y aporta
un método para evaluar la amortiguación del impacto de las superficies destinadas al
uso del equipamiento de las dichas áreas.

El comité que realizó esta norma considera que las lesiones en un área de juego
son múltiples pero la más grave es la que afecta a la cabeza. Es por eso que esta norma
ha priorizado los criterios para los materiales de revestimiento determinando el
amortiguamiento de impacto de las superficies y así, reducir las de lesiones en la cabeza.

 ASTM 1292: “Impact attenuation of surfacing materials within the use zone of
playground material”. Esta Norma se diferencia de la EN 1177:2008, en que si
considera criterios de aceptación de los pavimentos, es decir establece un criterio de
comportamiento de atenuación de impactos para materiales de revestimiento.

Conjuntamente, esta norma, a diferencia de la anterior, considera factores que


afectan a los pavimentos de seguridad entre los que se puede encontrar, el
envejecimiento, la humedad, la exposición a temperaturas elevadas, entre otros.

39
2.4 Marco Conceptual

En este apartado se describirán los conceptos que fueron esenciales para el desarrollo de
la presente investigación; es importante tener en cuenta sus definiciones para entender de mejor
manera el enfoque del estudio.

2.4.1 Neumático Fuera de Uso (NFU)

Durante su uso, los neumáticos no generan ningún peligro inmediato, pero luego de
terminada su vida útil viene la eliminación, la misma que actualmente se hace de manera
inapropiada y en grandes cantidades, las cuales puede contaminar gravemente el
medioambiente u ocasionar problemas a la hora de eliminarlos. Los neumáticos han sido
diseñados para resistir condiciones mecánicas y meteorológicas duras, son resistentes al ozono,
la luz y las bacterias, lo que les hace prácticamente indestructibles por el paso del tiempo (Vera
et al., 2013).

Los neumáticos son estructuras tubulares que se fabrican de diferente tamaño y grosor; son
elaborados de una manera compleja con más de 200 componentes; compuesto de caucho natural
(principal componente), caucho sintético, negro de humo y sílice (carga de refuerzo), agentes
químicos (azufre, óxido de zinc y aditivos), aceites minerales y fibra reforzante (hilos de acero
y textil). La combinación de caucho natural y sintético, se realiza de modo que el caucho natural
proporciona elasticidad y el sintético proporciona estabilidad térmica (Vera et al., 2013).

Por lo tanto, los neumáticos que se han convertido en residuo se denominan Neumáticos Fuera
de Uso o NFU. Y al ser un residuo, como Fernando Prado gerente de RUBBERACTION lo
afirma, el 100% de un neumático es reciclable, pues este se compone de un 76% de caucho,
20% de hilos metálicos de acero y 4% de hilos nailon, componentes que pueden ser utilizados
para la fabricación de nuevos productos.

2.4.2 Grano de Caucho Reciclado (GCR)

De manera general, los tres componentes fundamentales del neumático son el caucho, el acero
y el textil, aunque es importante mencionar que el porcentaje de cada uno de ellos depende del
tipo y tamaño del neumático (Vera et al., 2013).

40
En el mercado existen diferentes tipos, marcas, modelos, pesos y tamaños de
neumáticos, lo interesante, como señala Vera (2013), es que todos se los puede aprovechar y su
materia prima puede ser triturada para obtener un producto final que es el granulado de caucho.
En el mercado comercial la venta es por unidades, pero al ser triturado cambia su presentación
a peso.

La Planta de Reciclaje RUBBERACTION obtiene de la trituración de los NFU, tres


materiales distintos de GCR, cada uno con su respectiva granulometría y con los cuales se
trabajó en esta investigación: Polvo de caucho (menor a 1 mm), Grano de caucho (1 a 3 mm) y
Grano grueso de caucho (4 a 6 mm), los mismos que se indican en la figura 6, 7 y 8,
respectivamente.

2.4.3 Adoquín convencional

Según la Norma Técnica Ecuatoriana INEN 1483:1987, un adoquín es un “bloque macizo


prefabricado de piedra natural y de hormigón”. Esta Norma establece la siguiente clasificación
según el tipo de adoquín:

 Adoquines tipo A. Adoquines dentados que se unen entre sí por los cuatro lados,
pueden colocarse en esterilla, y, por su geometría plana, al unirse, resisten la expansión
de las juntas paralelamente, tanto en los ejes longitudinales como en los transversales
de las unidades.
 Adoquines tipo B. Adoquines dentados que se unen con el otro solamente en dos de
sus lados, que no pueden colocarse en esterilla y que, por su geometría plana, al unirse,
resisten la expansión de las juntas paralelamente sólo en los ejes longitudinales de los
adoquines; dependen de su precisión en su colocación para que se unan con las otras
caras.
 Adoquines tipo C. Adoquines rectangulares de perfil sencillo que no se unen y que
dependen de su precisión dimensional y de la precisión en su colocación para desarrollar
el punteo.

41
2.4.4 Adoquín de caucho reciclado

Es un adoquín generalmente compuesto por 70-80% de grano de caucho reciclado


obtenido de la trituración de la llanta reciclada, y un 20-30% constituye un aglutinante.
El aglutinante es el Poliuretano Bicomponente, el cual contiene Isocianato y Poliol, esto ayuda
a que el adoquín tenga una consistencia más elástica.

Figura 16. Adoquines de Caucho con el uso de material reciclado de NFU y Poliuretano
Tomado por: Sofía Montalvo (2016)

El adoquín presenta una forma tipo “hueso de perro”, así lo llama la Norma Técnica
Colombiana ICONTEC. Posee esa forma para que se puedan unir entre ellos con mayor
facilidad, y pertenece al Adoquín Tipo A según la Norma INEN 1483.

Existen varios tipos de adoquines de caucho según esta Norma y se indican según sus espesores
y usos, en la siguiente Tabla:

42
Tabla 2. Tipos de adoquines de caucho

DIMENSIONES (cm)
Largo Ancho Espesor USOS
19,9 12 1,5 Gimnasios
19,9 12 3 Parques
19,9 12 4,5 Vehicular

Fuente: ICONTEC 2017.


Elaborado por: Sofía Montalvo (2016)

2.4.5 Sistema de Poliuretano Flexible

El sistema de poliuretano ECUAFOAM F-1603 es una espuma flexible, ecológica libre


de CFC, bicomponente (poliol e isocianato). La espuma está formulada especialmente para el
moldeo de piezas destinadas a la industria automotriz y del mueble. El producto contiene
retardantes a la flama cumpliendo norma ASTM E-84 (Hoja Técnica ECUAFOAM F-1603,
2014).

La composición, presentación y propiedades de los componentes se pueden ver en la


Tabla 3 y en la Figura 17:

43
Tabla 3. Características del Sistema de Poliuretano Flexible

Fuente: Hoja Técnica ECUAFOAM F-1603 (2014)

El Sistema de Poliuretano Flexible es un conjunto de dos componentes líquidos, Poliol


e Isocianato, que mediante reacción química entre ellos dan lugar a la espuma de poliuretano.
El componente Poliol comprende una mezcla de polioles con grupos reactivos –OH,
conteniendo catalizadores, ignifugantes, expandentes y agentes estabilizadores de la espuma;
mientras que el componente Isocianato es Isocinato con grupos reactivos –NCO.

Figura 17. Adoquines de Caucho con el uso de material reciclado de NFU y Poliuretano
Fuente: Hoja Técnica ECUAFOAM F-1603 (2014)
44
Los sistemas de poliuretano se diseñan para que la reacción entre el Isocianato y el Poliol
sea equivalente estequiométricamente, es decir, que los reactivos (Poliol e Isocianato)
se mezclen completamente para formar el poliuretano sin que quede reactivo residual o sin
reaccionar; esto hace que la espuma tenga buenas propiedades mecánicas y que la densidad y
reactividad no se vea afectadas (PUMEX, 2014).

Es importante mencionar que, cuando los Equivalentes de Poliol son igual a los
Equivalentes de Isocianato, la espuma tendrá buena celulación y estabilidad dimensional;
cuando los Equivalentes de Poliol son mayores que los Equivalentes de Isocianato, la espuma
se siente más suave y débil, por lo tanto no tendrá buena estabilidad dimensional; y cuando los
Equivalentes de Poliol son menores que los Equivalentes de Isocianato, la espuma se siente
quebradiza, se perciben manchas de tonalidades café en el cuerpo de la espuma y además de no
tener buena estabilidad dimensional la espuma será muy friable (PUMEX, 2014).

La espuma rígida de poliuretano es una materia sintética dura plástica, fuertemente


reticulada espacialmente y no fusible. En las densidades habituales, para aislamiento térmico,
la espuma contiene solamente una pequeña parte del volumen de materia sólida: con una
densidad de 30 kg/m3, sólo aproximadamente el 3% del volumen es materia sólida (BASF, s.f.).

La espuma rígida de poliuretano presenta una estructura celular predominantemente


cerrada. El porcentaje de celdas cerradas se sitúa normalmente por encima del 90%. Y por otro
lado, la alta capacidad de aislamiento térmico de la espuma rígida de poliuretano no se consigue
con ningún otro material aislante conocido. Esta característica especial se debe a la muy baja
conductividad térmica que posee el gas espumante ocluido en el interior de las celdas cerradas.

En la Figura 18 se puede observar las características que dan los componentes de


Isocianato y Poliol, respectivamente, en un segmento de Poliuretano, ya que según su grado de
segmentación (balance entre segmentos rígidos y flexibles), se obtienen materiales muy
diversos y con diferentes propiedades.

45
Figura 18. Segmentos de un Sistema de Poliuretano.
Fuente: Grigat, E. & Diterich, D. (1994).

2.4.5.1 Reacción de Polimerización

El fundamento químico se basa en la gran reactividad existente entre el doble enlace del
grupo Isocianato y los grupos OH de los Polioles, generando enlaces uretanos, que constituyen
los “ligantes de las espumas flexibles” (Mancheno, 2010).

La reacción de polimerización, también conocida como reacción de gelificación ocurre en


dos etapas, siendo la segunda influenciada por las altas temperaturas desarrolladas por el
polímero durante el proceso de cura (Mancheno, 2010).

Durante la reacción de formación de la espuma en bloques, las siguientes características de


reactividad en el sistema, deben ser controladas:

 Tiempo de crema: El tiempo de crema, aproximadamente 10 segundos, es el tiempo en


el que el gas carbónico formado y/o los agentes de expansión auxiliares se difunden
para los pequeños núcleos originales, dando una mezcla con apariencia cremosa.
 Tiempo de crecimiento: Los gases se expanden como consecuencia del calor
desprendido por la masa reactante, que se torna más viscosa a medida que la
polimerización prosigue, un número de burbujas permanece inalterado. En el
crecimiento total (aproximadamente 2 minutos) el gas presente en las células está
totalmente expandido y la espuma ocupa 70 veces el volumen original.
 Suspiro: Las células abiertas son formadas por la ruptura de las membranas celulares
que no resisten la presión de los gases en la expansión de la espuma relajada.

46
 Tiempo de gel: La reacción de polimerización prosigue en el tiempo de gel, y es definido
como el tiempo necesario para que la espuma formada presente una cierta resistencia
mecánica, como resistir la penetración de una espátula

Tabla 4. Propiedades de la Espuma de Poliuretano

Fuente: Hoja Técnica ECUAFOAM F-1603 (2014)

47
CAPÍTULO III

METODOLOGÍA

3.1 Modalidad de la investigación

La modalidad de investigación constituyó procedimientos de campo, laboratorio y de


oficina. Los procedimientos de campo y de oficina que se utilizaron para el desarrollo de este
trabajo de titulación fueron de tipo exploratorio y se realizaron mediante una amplia revisión
bibliográfica de conceptos, trabajos de investigación relacionados al tema y la recopilación de
información primaria y secundaria. Fue así como se eligió a la Planta Recicladora de
Neumáticos RUBBERACTION para el desarrollo práctico del presente trabajo y como soporte
para la investigación.

Se recopiló la información concerniente al tema de investigación, así también como el


marco legal que podía tener relación con el tema (normativa legal en el Ecuador, Normas
Técnicas Colombianas y Normativa Europea) debido a que no existen normas específicas que
se refieran a la fabricación de adoquines elaborados a base de caucho.

Una vez realizado el análisis de la información primaria y secundaria recopilada, se


continuó con el diseño de los adoquines de caucho, es así como se definió las probetas que se
realizarían de acuerdo a las tres distintas granulometrías que se obtiene de la trituración del
caucho reciclado en RUBBERACTION y a las relaciones de mezcla del Sistema de Poliuretano
Flexible (Poliol: Isocianato).

48
Figura 19. Representación de las Dimensiones del molde para el cálculo del volumen
Elaborado por: Sofía Montalvo (2016)

Figura 20. Representación del adoquín para cálculo del volumen


Elaborado por: Sofía Montalvo (2016)

Se realizó el cálculo del volumen del adoquín, de acuerdo a las medidas del molde y al
espesor, el cual se definió de acuerdo a la Normativa Colombiana y a la experiencia de fábricas
en el exterior. De este cálculo se partió para determinar el peso (kg) del Grano de Caucho

49
Reciclado y de Poliuretano necesarios para cada probeta. Esto se realizó mediante el uso del
programa informático Microsoft Office, así también como para la escritura del presente trabajo.

Figura 21. Cálculo del Volumen del adoquín para su fabricación


Elaborado por: Sofía Montalvo (2016)

Figura 22. Cálculo del peso para las tres granulometrías de GCR
Elaborado por: Sofía Montalvo (2016)

50
Se tomó en cuenta que de acuerdo a la Patente “Material compactado que comprende
un elastómero de poliuretano y caucho, un procedimiento para su obtención y aplicaciones”
(2002), el elastómero de poliuretano puede estar presente en el material de la invención en una
cantidad comprendida entre el 5% y el 40% en peso respecto al total, mientras que el caucho
puede estar presente en el material de la invención en una cantidad comprendida entre el 95%
y el 60% en peso respecto al total; por lo tanto, el porcentaje entre GCR y poliuretano fue de
80% y 20%, respectivamente, y se planteó realizar el mismo número de muestras para una dosis
de 90% de GCR y 10% de poliuretano.

Finalmente, se llegó a establecer el número total de muestras a elaborar por cada probeta,
teniendo en cuenta la necesidad de someter mínimo dos muestras a las pruebas de resistencia
en laboratorio con las distintas dosis para obtener un promedio de la resistencia a la compresión

51
y definir la mezcla adecuada para fabricar un adoquín de caucho. Un ejemplo de cómo se diseñó las probetas se puede observar en la Tabla 5, dosis
con una relación 80 a 20% de GCR y Poliuretano flexible. Los datos de la masa (kg de Polvo de caucho) se obtuvieron a partir del volumen
calculado anteriormente y de la densidad del grano de caucho correspondiente; el dato de la masa de poliuretano se obtuvo de acuerdo a la relación
de porcentaje de GCR y Poliuretano, y con este último dato se determinó las relaciones de Poliol: Isocianato (2:1, 3:1 y 5:1).

Tabla 5. Dosificación con 80% de Polvo de Caucho y 20% de Poliuretano flexible

Polvo de Caucho <1mm


1° DOSIFICACIÓN A1 A2 A3 Cantidad de paradas: 3
Relación 2:1 Relación 3:1 Relación 5:1 Cantidad de muestras por parada: 2
kg Polvo de caucho 0,437 0,437 0,437 Cantidad total de muestras 1°Dosis 6
Kg Poliuretano 0,109 0,109 0,109
kg Poliol 0,073 0,082 0,091 TOTAL kg Poliol: 1,47
kg Isocianato 0,036 0,027 0,018 TOTAL kg Isocianato: 0,492

Elaborado por: Sofía Montalvo (2016)

Para llegar a determinar el tipo de Grano de Caucho, su cantidad, y la relación de Poliuretano Bicomponente, apropiados para la fabricación
de adoquines de caucho, se realizó las pruebas de resistencia en laboratorio de las que se hablará en el apartado 3.3 del presente capítulo.

3.2 Producción del adoquín de caucho

52
3.2.1 Proceso de separación realizado por RUBBERACTION

En primer lugar, se separan los componentes del neumático es decir: el acero, el


textil y el caucho. En donde el acero se convierte en un nuevo acero, el textil sirve como
combustible en hornos de cemento y finalmente, se obtiene el caucho que es el que posee
el mayor porcentaje en el neumático con un 65%.

Figura 23. Proceso de corte del caucho de las llantas usadas


Fuente: GRIN (2016)

Una vez ya separados sus componentes, el caucho se pasa por una banda
transportadora hacia la trituradora, de donde se obtiene el polvo de caucho. Se pasa el
polvo del caucho anteriormente triturado por tamices, obteniendo tres tipos de
granulometría.

53
Figura 24. Banda Transportadora del caucho antes de ser triturado
Fuente: GRIN (2016)

Es así como se obtienen tres tipos de GCR: un material fino cuya granulometría
es menor a 1mm, generalmente se utiliza para mezclas asfálticas; otro intermedio cuyo
tamaño oscila entre 1 y 3 mm, y finalmente se obtiene uno mucho más grueso que va
entre 4 y 6mm.

Figura 25. Polvo de caucho con granulometría menor a 1mm


Tomado por: Sofía Montalvo (2016)

54
Figura 26. Grano de caucho con granulometría de 1mm a 3 mm
Tomado por: Sofía Montalvo (2016)

Figura 27. Grano grueso de caucho con granulometría de 4mm a 6mm


Tomado por: Sofía Montalvo (2016)

55
3.2.2 Producción del prototipo de un adoquín de caucho

 Para comenzar con el proceso, y utilizando un envase cilíndrico de plástico de un


Galón, se pesó en una balanza electrónica de plataforma, las cantidades que se
establecieron en el diseño de las probetas para el GCR, Poliol e Isocianato.

Figura 28. Balanza electrónica de plataforma


Tomado por: Sofía Montalvo (2016)

 Posteriormente, como se puede observar en la figura 19, se colocó el GCR y el


Poliol en un envase cilíndrico de cinco galones, para proceder a homogenizar con
un mezclador accionado por un taladro durante tres minutos. Luego, se añadió el
Isocianato que debe ser mezclado con el taladro durante un minuto, para lograr la
reacción química entre este componente y el Poliol.

56
Figura 29. Adición del Poliol al GCR
Tomado por: Sofía Montalvo (2016)

Figura 30. Mezcla con taladro del caucho triturado con Poliol e Isocianato
Tomado por: Sofía Montalvo (2016)

57
 Se colocó uniformemente la mezcla del GCR y Poliuretano en las dos cavidades
de la parte central del molde, debido a que las cantidades corresponden a dos
adoquines por dosis. Esto se realizó tanto para el grupo de muestras que contenían
80% de GCR y 20% de Poliuretano, como para el grupo de muestras que contenían
90% de GCR y 10% de Poliuretano.

Figura 31. Relleno uniforme de las cavidades del molde con la mezcla preparada
Tomado por: Sofía Montalvo (2016)

58
El molde utilizado para la fabricación de los adoquines de caucho se puede
apreciar en la Figura 32; este molde debe ser limpiado y se debe colocar aceite hidráulico
en el mismo para que sirva como aislante.

Figura 32. Molde para la elaboración de los adoquines de caucho


Tomado por: Sofía Montalvo (2016)

 El molde fue prensado con la ayuda de una gata hidráulica; el tiempo de prensado
fue de 20 minutos, a temperatura ambiente, y se debe prensar las muestras de
acuerdo al espesor requerido; en el caso de esta investigación el espesor del
adoquín fue de tres centímetros, para lo cual se midió el espesor del molde que
tiene ocho centímetros y se prensó cinco centímetros, es decir, hasta obtener un
espacio de tres centímetros entre el “macho” y la base del molde, así se obtuvo el
espesor definido.

59
Figura 33. Ubicación del “macho” sobre el molde
Tomado por: Sofía Montalvo (2016)

Figura 34. Ubicación del “macho” sobre el molde


Tomado por: Sofía Montalvo (2016)

60
Figura 35. Medición para obtener el espesor requerido de los adoquines de caucho
Tomado por: Sofía Montalvo (2016)

 Luego de transcurrido el tiempo de prensado, se desmontó el molde y se retiraron


los adoquines del mismo. Estos deben ser secados al sol de dos a tres horas, según
se establece en las indicaciones para el secado de los Elastómeros de Poliuretano
Termoplástico (BASF, s.f.).Y, finalmente podrán ser utilizados dentro de 24 a 48
horas, ya que después de este tiempo de curado, se presenta la resistencia final del
poliuretano Bicomponente.

61
Figura 36. Adoquines de caucho prensados y listos
Tomado por: Sofía Montalvo (2016)

Figura 37. Desmonte de los adoquines de caucho del molde


Tomado por: Sofía Montalvo (2016)

62
Es necesario recalcar que la investigación ha incluido la elaboración de un prototipo
para el estudio, es por eso que no está realizado con equipos de alta tecnología. Para
próximas investigaciones, y si es técnicamente adecuado, se podría pensar en automatizar
el proceso.

3.3 Pruebas de resistencia

Para determinar las propiedades de resistencia se efectuó el ensayo de compresión;


al no existir norma para encontrar las propiedades mecánicas de un adoquín de caucho se
consideró las características finales que el adoquín fabricado debía presentar y para esto,
se realizaron en primera instancia ensayos de flexión al primer grupo de probetas, sin
embargo, se comprobó que al tratarse de un material altamente flexible, este ensayo no
era necesario y se procedió a realizar los ensayos de compresión a todas las muestras (36
probetas) a una velocidad de 10mm/min.

Figura 38. Ensayo de Flexión con Equipo de Ensayos Universales a un adoquín


elaborado con Grano de Caucho Grueso (80%) y Poliuretano (20%)
Tomado por: Sofía Montalvo (2016)

63
Figura 39. Ensayo de Flexión de un adoquín elaborado con polvo de caucho (80%) y
poliuretano (20%)
Tomado por: Sofía Montalvo (2016)

En las Figuras 38 y 39, se puede observar ejemplos de la alta flexibilidad que


presentaron los adoquines de caucho del primer grupo (80% de GCR y 20% de
poliuretano). De esta forma y de acuerdo a los datos que se obtenía en el programa (Figura
40), se llegó a la conclusión de que las pruebas de flexión no eran necesarias debido a que
el material no fallaba aunque ya llegaba a su límite de fluencia (deformación brusca de la
probeta sin incremento de la carga aplicada), es por eso que el crecimiento de la carga era
negativo y la gráfica obtenida era como se observa en la Figura 40.

64
Figura 40. Datos obtenidos del programa conectado al Ensayo de Flexión
Tomado por: Sofía Montalvo Proaño (2016)

3.3.1 Ensayo de compresión

El Ensayo de Compresión consiste en aplicar una carga axial de compresión


gradualmente creciente a una probeta de tamaño estándar hasta que ocurra la fractura de
la misma (Sánchez, 2011).

La resistencia a la compresión es el máximo esfuerzo que un material rígido puede


resistir bajo compresión longitudinal. No es necesario el esfuerzo en el punto de rotura,
pero es de significación en materiales que quebrantan bajo una cierta carga. La unidad es
Fuerza por unidad de Área de sección transversal inicial, expresada como Pascales (Pa).

En otras palabras, el ensayo de compresión es un ensayo técnico para determinar


la resistencia de un material o su deformación ante un esfuerzo de compresión. Es un
ensayo comúnmente utilizado para hormigones y metales, pero se puede aplicar sobre
cualquier material, inclusive en materiales frágiles. Se realiza preparando probetas
normalizadas que se someten a compresión en un dispositivo para ensayo de compresión
o una máquina universal de ensayos (Sánchez, 2011).

En el Ecuador, la norma INEN 1485 es la que determina el ensayo de compresión


que se le debe realizar a los adoquines de hormigón, pero en este caso no se puede aplicar
esta Norma porque el adoquín constituye un elastómero de caucho y poliuretano; sin
embargo, el ensayo de compresión fue lo que ayudó a determinar la resistencia que
soportaría el adoquín de caucho y a definir la mezcla óptima.

65
Se utilizó el Equipo de Ensayos Universales del Laboratorio de Materiales de la
Universidad Internacional SEK, Facultad de Ingeniería Mecánica, para las pruebas de
compresión. En la Figura 41, se observa la máquina de ensayo la cual presenta “la
capacidad suficiente para aplicar la carga de rotura”, esto establece la norma INEN
1485 en el numeral 4.1, y a pesar de no tratarse de un adoquín convencional, es necesario
aplicar el mismo tipo de carga, y así poder llegar a definir si el adoquín de caucho será
apto para uso peatonal.

Figura 41. Equipo de Ensayos Universales, Facultad de Mecánica UISEK


Tomado por: Sofía Montalvo (2016)

66
CAPÍTULO IV

RESULTADOS Y DISCUSIÓN

4.1 Tablas obtenidas para el Diseño de Adoquines de Caucho con sus respectivas Dosis

A continuación se presentan las Tablas con cada una de las dosis diseñadas para la fabricación de los adoquines de caucho reciclado y
poliuretano. Se obtuvo seis adoquines por dosis (dos adoquines por cada relación de Poliol:Isocianato) y en total se fabricaron 18 muestras por
grupo.

67
Tabla 6.Diseño de las mezclas de acuerdo a la granulometría del GCR (80%) y de la relación del Sistema de Poliuretano Flexible (20%)

Elaborado por: Sofía Montalvo (2016)

68
Tabla 7. Diseño de las mezclas de acuerdo a la granulometría del GCR (90%) y de la relación del Sistema de Poliuretano Flexible (10%)

Elaborado por: Sofía Montalvo (2016)

69
4.2 Adoquines de Caucho obtenidos después de la producción

Se obtuvieron 36 adoquines de caucho elaborados con GCR y Poliuretano; en las


siguientes figuras, para muestra, se presentan dos adoquines fabricados por cada tipo de
granulometría.

Figura 42. Adoquines elaborados con 80% de Polvo de Caucho y 20% de Poliuretano

Figura 43. Adoquines elaborados con 80% de Grano de Caucho fino y 20% de Poliuretano

70
Figura 44. Adoquines elaborados con 80% de Grano de Caucho grueso y 20% de Poliuretano

4.3 Resultados obtenidos en los Ensayos de Resistencia

El primer grupo de adoquines fueron elaborados con un 80% de Grano de Caucho


Reciclado y 20% de Poliuretano; las 18 muestras de este grupo fueron sometidas al ensayo de
compresión como indica la Tabla 8. De cada dosis establecida, se obtuvo dos adoquines de
caucho, por lo que con los datos de la Resistencia a la Compresión de cada uno de estos se
calculó un promedio y debido a que el rango de la resistencia a la compresión se encuentra
alrededor de 353 y 372 kN, el promedio general de este grupo fue de 370,0 kN.

71
Tabla 8. Resultados de Ensayos de Compresión para el grupo de adoquines fabricados con
80% de GCR y 20% de Poliuretano.

Elaborado por: Sofía Montalvo (2016)

De este grupo se define como mezcla óptima, debido a su resistencia y características,


el adoquín de Grano de Caucho fino con relación 3:1 (B2) porque frente a B1 y B3, no presentó
fracturas después del ensayo de flexión y presenta suavidad y flexibilidad. También se
estableció como óptimos los adoquines hechos a base de Grano de Caucho grueso (C1, C2 y
C3), puesto que a pesar de haber sido sometido al ensayo de compresión, como se aprecia en la
Figura 45, volvieron a su forma original y sin presentar agrietamientos (Figura 46).

Es importante mencionar que a pesar de que las tres mezclas con el Grano de Caucho
grueso son adoquines recomendables, el adoquín C1 (GCR grueso y relación 2:1), fue definido
como el mejor, ya que su consistencia es más compacta y presenta menor desgaste frente a la
fricción.

72
Figura 45. Ensayo de Compresión de adoquines con Grano de Caucho Grueso

Figura 46. Adoquines de Grano de Caucho Grueso con relación de Poliol: Isocianato 2:1, 3:1
y 5:1, luego de haber pasado por la prueba de compresión

73
Por otro lado, se encuentra el segundo grupo de adoquines elaborados con un 90% de
Grano de Caucho Reciclado y 10% de Poliuretano. Estos adoquines presentaron mayor
fragilidad frente a las pruebas de resistencia y también al momento de ser desmontados del
molde, en especial los adoquines hechos con polvo de caucho. Estos resultados se presentan en
la Tabla 9; la resistencia promedio a la compresión fue de 371, 2 kN. Y a pesar de ser mayor
que la del primer grupo, los adoquines de caucho no presentaron las características finales
requeridas para uso peatonal o recreativo que son: suavidad, flexibilidad y que no presente
desgaste frente a la fricción.

Tabla 9. Resultados de Ensayos de Compresión para el grupo de adoquines fabricados con


90% de GCR y 10% de Poliuretano

Elaborado por: Sofía Montalvo (2016)

Con la resistencia obtenida de 372,2 kN de la mezcla óptima (C1) para el adoquín de


caucho, y habiendo calculado el área del mismo con las respectivas dimensiones (266 cm2), se
obtuvo una Presión de 1,39 kN/cm2, lo que equivale a 13,9 MPa de resistencia a la compresión.
Es importante mencionar la resistencia mínima a la compresión para un adoquín de hormigón
según la norma INEN 1488 (Tabla 10), ya que para uso peatonal es de 20 MPa y es un valor
que se determina a los 28 días de haber sido fabricado el adoquín, mientras que en el caso del
adoquín de caucho, el valor de la resistencia a la compresión ya puede ser encontrado a los dos
días de ser fabricado.

74
Tabla 10. Resistencia a la Compresión según la norma INEN 1488
RESISTENCIA
CARACTERÍSTICA
TIPO DE USO
A COMPRESIÓN A LOS 28 DÍAS
(MPa)

Peatonal 20
Estacionamiento
y calles residenciales 30
Caminos secundarios
y calles principales 40

Elaborado por: Sofía Montalvo (2016)

Finalmente, conociendo que la Fuerza obtenida en el ensayo de compresión equivale a


370000 kg*m/s2 y dividiendo este valor para la gravedad (9,8 m/s2) se puede obtener el valor
del peso en kilogramos que soportaría este tipo de adoquín; dividiendo este último valor para
un peso promedio de 80kg, se llegó a determinar que un adoquín de caucho soportaría una carga
peatonal de aproximadamente 472 personas.

75
CAPÍTULO V

CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

5.1 Conclusiones

Los Neumáticos Fuera de Uso son residuos especiales pero se pueden recuperar y su
gestión constituye una alternativa que permitirá reducir su volumen en los vertederos, es decir,
se trata de una valorización material de los NFU, dar un valor económico a los residuos y
consecuentemente, se reducirá el uso de recursos naturales para la elaboración de nuevos
productos.

El reciclaje por trituración mecánica es una de las mejores alternativas para el reciclaje
de llantas, ya que permite la obtención de Grano de Caucho Reciclado (GCR) usado en diversas
aplicaciones industriales como es el caso de los adoquines de caucho para uso peatonal o
parques infantiles.

El adoquín de caucho que se obtuvo, contribuye a la conservación del medio ambiente


debido a que se reutiliza uno de los componentes de los neumáticos fuera de uso y por
consiguiente, es una forma de reducir el volumen y el peso de este residuo en los vertederos.

Es esencial el tipo de granulometría que se utilice para fabricar el adoquín de caucho,


así como las cantidades de Poliol e Isocianato en la mezcla, pues esto determinará el desgaste
y la resistencia del adoquín. Es importante recalcar que se ha diseñado este tipo de adoquines
específicamente para uso peatonal o recreativo.

No son necesarias las pruebas de flexión, ya que se trata de un material altamente


flexible, esto pudo ser comprobado porque el material retoma su forma original, por lo que
solamente son necesarias las pruebas de resistencia a la compresión.

La resistencia a la compresión del adoquín de caucho elaborado es de 13,9 MPa;


estableciendo una comparación con el adoquín de hormigón convencional, existe una diferencia
de 6,1 MPa, ya que el adoquín convencional presenta una resistencia a la compresión de 20
MPa. A pesar de esta diferencia y tomando en cuenta que se trata de un adoquín de caucho para

76
uso peatonal, los adoquines convencionales de uso peatonal podrían ser reemplazados por este
tipo de adoquín sin ningún inconveniente, pues un adoquín de caucho soporta una carga
peatonal de 472 personas.

De acuerdo a la Patente “Material compactado que comprende un elastómero de


poliuretano y caucho, un procedimiento para su obtención y aplicaciones”, el peso del caucho
puede variar entre un 60 y un 95%, y el peso del elastómero de poliuretano puede variar de un
5 a un 40%; por lo tanto, de acuerdo a los resultados obtenidos en la presente investigación, se
podría fabricar adoquines con un 75% de caucho y 25% de poliuretano, o con un 70% de caucho
y 30% de poliuretano.

Por otro lado, se podría elaborar una mezcla que presente 30% de Grano de Caucho fino
(1-3mm), 30% de Polvo de Caucho (menor a 1mm) y 40% de poliuretano; o así mismo en la
mezcla óptima de este estudio (80% grano de caucho grueso y 20% de poliuretano con relación
2:1), incluir en el porcentaje de caucho las distintas granulometrías obtenidas del proceso de
trituración mecánica de los NFU.

Los adoquines de caucho fabricados presentan una superficie suave, textura relajante y
alta flexibilidad. Es por esto que se los puede usar en parques infantiles, instituciones
educativas, áreas de recreación, entre otros, gracias a que son amortiguadores de impacto.

Es importante la implementación de nuevas alternativas de valorización que impliquen


el uso de los diferentes componentes obtenidos de los procesos de gestión y reciclaje de los
Neumáticos Fuera de Uso, es así como lo establece el Instructivo para la Gestión Integral de
Neumáticos Usados (A.M. 098) y constituye una solución eficaz frente a este gran problema
ambiental.

Al tratarse de la elaboración de un prototipo y como consecuencia de los resultados


obtenidos, se establece que la fabricación de este tipo de adoquines es un proceso que puede
llegar a ser automatizado y optimizado, siempre y cuando se cuente con la maquinaria,
tecnología, equipos de protección personal e instrumentos adecuados.

También es esencial el desarrollo de normativa técnica que incluya el uso de los


materiales de los neumáticos usados como se señala en la Norma INEN 2680 y para ello, esta
investigación podría convertirse en un insumo de alto interés.

77
El reciclaje es un concepto muy importante dentro de la conservación ambiental ya que
es a partir de él que se puede contribuir a limitar la contaminación y además, reutilizar los
diferentes recursos de manera continua.

5.2 Recomendaciones

El uso de Equipo de Protección Personal (EPP) en el proceso de fabricación de los


adoquines o en cualquier tipo de proceso que se realice en la Planta de Reciclaje de Neumáticos
es esencial ya que ayudará a proteger al trabajador frente a los riesgos que se presentan en el
trabajo.
Para futuras investigaciones se recomienda colocar adoquines de caucho de la mezcla
óptima obtenida, en aproximadamente 1m2 de la entrada peatonal de la Facultad de Ciencias
Ambientales, y comprobar la resistencia de los mismos durante un período determinado de
tiempo.
Elaborar adoquines de caucho basándose en la granulometría y la relación de
Poliol:Isocianato óptimas (Grano de Caucho grueso y relación 2:1), pero variando los
porcentajes de GCR y Poliuretano a un 70 y 30% o a un 75 y 25%, respectivamente; permitirá
encontrar otras características del adoquín de caucho frente a una menor cantidad de caucho
reciclado.

De la misma forma, en base a la mezcla óptima denominada C1 en la presente


investigación, se podría fabricar adoquines de caucho, con el 80% de GCR, pero incorporando
en este porcentaje las tres distintas granulometrías de caucho triturado (50% de Grano grueso y
30% de Polvo de caucho), ya que esto podría constituir características físicas adecuadas al
adoquín de caucho para uso peatonal.

Se recomienda que los adoquines de caucho sean secados al sol de dos a tres horas, ya
que esto se establece en las indicaciones para el secado de los Elastómeros de Poliuretano
Termoplástico; y que sean utilizados después de 48 horas de ser fabricados porque después de
este tiempo de curado, se presenta la resistencia final del poliuretano Bicomponente y por
consiguiente, del adoquín de caucho.

78
Se podría reemplazar los adoquines de hormigón por los adoquines de caucho, con el
fin de mejorar el bienestar de la comunidad en general, ya que podrían ser utilizados en parques
infantiles, instituciones educativas, zonas recreativas, etc.; y se recomienda que este tipo de
adoquines sean implementados en lugar de los convencionales en zonas de tránsito de personas
con capacidades especiales, puesto que brindarán más seguridad y confort.

Es importante continuar con la innovación de nuevos productos ecológicos,


incrementando el número de industrias con una visión diferente creando un mercado más
consciente que cubra ampliamente la demanda existente en el País y, aprovechando materiales
que, siendo residuos puedan convertirse en materia prima. Pudiendo considerarse la presente
investigación como el punto de partida para el desarrollo de Normas Técnicas adecuadas que
incluyan el uso de materiales reciclados.

Debido a que en la presente investigación se ha abarcado el concepto ambiental, la


resistencia física pero no el concepto económico, se recomienda realizar un estudio de mercado
para analizar la viabilidad de la implementación de un proceso de producción para adoquines
de caucho y cuan conveniente, en el ámbito económico, es su uso frente a un adoquín
convencional.

En los últimos años, el desarrollo del modelo económico se ha basado en el “uso” y ha


dejado a un lado la opción de “renovar” o “reutilizar” y no se considera el aspecto social y
ambiental las relaciones entre estos dos componentes. Por lo tanto, es esencial alinear políticas
empresariales con acciones de Responsabilidad Social puesto que, este es un medio para
canalizar las distintas iniciativas que se puedan tener para disminuir impactos sociales y
ambientales.

79
CAPÍTULO VI

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

Acuerdo Ministerial 020. (2013). Instructivo para la Gestión Integral de Neumáticos Usados.
Ministerio del Ambiente. Ecuador.

Acuerdo Ministerial No. 098. (2014). Instructivo para la Gestión Integral de Neumáticos
Usados. Ministerio del Ambiente. Ecuador.

Acuerdo Ministerial No. 142. (2012). Listado Nacional de Sustancias Químicas Peligrosas,
Desechos Peligrosos y Especiales.

Acuerdo Ministerial No. 161. Reglamento para la prevención y control de la contaminación


por sustancias químicas peligrosas, desechos peligrosos y especiales.

ASTM F1292. (2013). Standard Specification for Impact Attenuation of Surfacing Materials
Within the Use Zone of Playground Equipment.

BASF. (s.f.). Elastómeros de poliuretano termoplástico – Propiedades del Material. European


Business Management Thermoplastic Polyurethanes. Pp. 44

BASF. (s.f.). Elastómeros de poliuretano termoplástico – Indicaciones para la


Transformación. European Business Management Thermoplastic Polyurethanes. Pp. 28

Bridgestone. (s.f.). Partes de un Neumático. Recuperado el 15 de Abril del 2016 de:


http://www.neumaticosmedica.com.ar/partes.html

Cano, E. Cerezo, L. y Urbina, M. (2007). Valorización Material y Energética de Neumáticos


Fuera de Uso. Madrid, España.

Cardona, L. y Sánchez, L. (2011). Aprovechamiento de llantas usadas para la fabricación de


pisos decorativos. Especialización en PML. Universidad de Medellín. Medellín, Colombia.

Castro, G. (2007). Reutilización, reciclado y disposición final de neumáticos. Departamento de


Ingeniería Mecánica F.I.U.B.A.

80
CEDON, A. y Mosquera, X. (2004). Impacto Ambiental por neumáticos usados. Universidad
Politécnica Salesiana. Recuperado el 12 de Mayo del 2016 de:
delhttp://dspace.ups.edu.ec/bitstream/123456789/1181/6/CAPITULO%20I.pdf

CEMA - Fundación laboral del cemento y el medio ambiente. (2014). Legislación sobre la
valorización de residuos. Recuperado el 8 de Junio del 2016 de:
http://www.recuperaresiduosencementeras.org/reportaje.asp?id_rep=73

CEOE. (2007). Valorización Material y energética de Neumáticos Fuera de Uso. Confederación


Empresarial de Madrid – CEOE.
Chiras, D. (1994). Environmental science: action for a sustainable future. Environmental
Science. Redwood City, California

Constitución Política de la República del Ecuador. (2008). Asamblea Constituyente. Ecuador.

Cuzco, A. (2015). Análisis Comparativo de las Propiedades Mecánicas entre el Adoquín


Convencional y el Adoquín de Caucho. Trabajo de Graduación Facultad de Ingeniería, Ciencias
Físicas y Matemática, Universidad Central del Ecuador.

Drunker, A. (s.f.). Elastómeros. Cátedra de Ciencia de los Materiales. Universidad Nacional de


Rosario.

ECCONEX. (2012). Reciclado de los neumáticos y su aplicación. Recuperado de


https://www.youtube.com/watch?v=oQcjRIPtQGM
Eco Caucho. (2016). Las Llantas son un Problema en el Ecuador. Recuperado el 20 de Febrero
del 2016 de: http://ecocaucho.com.ec/index.php/k2-items/medio-ambiente

ECUADORINMEDIATO. (2011). Gobierno apoya reencauche de llantas usadas para reducir


contaminación ambiental. Recuperado el 11 de Abril del 2016 de:
http://ecuadorinmediato.com/index.php?module=Noticias&func=news_user_v
El Universo. (2014). Neumáticos, desechos 100% aprovechables. Recuperado el lunes 4 de
Abril del 2016 de: http://www.eluniverso.com/vida-
estilo/2014/12/14/nota/4338281/neumaticos-desechos-100-aprovechables

ERCO Tires (Continental Tires). (2011). Proceso de Reencauche de neumáticos. Cuenca.

81
Expreso. (2014). El Reciclaje de los Neumáticos rueda a velocidad en el País, la meta es
reencauchar en un 20%. Recuperado el lunes 4 de Abril del 2016 de:
http://expreso.ec/historico/el-reciclaje-de-los-neumaticos-rueda-a-veloci-CDGR_7347474

Garzón, K. (2013). Viabilidad Técnico – Económica para la Implementación de una Planta


Recicladora de Neumáticos en el Distrito Metropolitano de Quito. Trabajo de Fin de Carrera
Facultad de Ciencias Ambientales, Universidad Internacional SEK.

Google Maps. (2016). Ubicación Yaruquí. Recuperado el 2 de Febrero del 2016 de:
https://www.google.com.ec/maps/place/Yaruquí

Grigat, E. y Diterich, D. (1994). Principles of polyurethane chemistry and special applications-


Polyurethane Handbook. Ed. Günter Oertel, Hanser Publishers Munich Vienna. New York,
United States of America.

GRIN. (2016). Página Web Empresa GRIN: Gestión y Reciclaje Integral de Neumáticos.
Recuperado el 19 de Mayo del 2016 de: http://www.grin.com.ec/

Hoja Técnica ECUAFOAM F-1603. (2014). Sistema de Poliuretano Flexible.


Ecuapoliuretanos. Guayaquil, Ecuador.

Mancheno, M. (2010). Manual de producción más limpia para la elaboración de esponja en la


empresa CICLA CIA. LTDA. Tesis previa a la obtención del título de master en gestión
Ambiental para industrias de la producción y servicios. Universidad de Cuenca. Ecuador.

Ministerio del Ambiente de Colombia (1997). Política para la Gestión Integral de Residuos.
Recuperado el 22 de Junio del 2016 de: http://datateca.unad.edu.co

Ministerio de Ambiente del Ecuador. (2013). Informe Técnico No. 002-2012-MAE.PNGIDS-


DPE. Ecuador.

Ministerio del Ambiente del Ecuador. (2016). 1.500.000 unidades de neumáticos fuera de uso
se recuperaron en Ecuador en dos años. Recuperado el 15 de Junio del 2016 de:
http://www.ambiente.gob.ec/

Norma Europea EN-1177. (2008). Revestimientos de las superficies de las áreas de juego
absorbedores de impactos; Determinación de la altura de caída crítica. Madrid, España.

82
Norma Técnica Ecuatoriana INEN No.2096. (2012). Neumáticos. Definiciones y Clasificación.
Quito, Ecuador.

Norma Técnica Ecuatoriana INEN 1483. (1987). Adoquines. Terminología y Clasificación.


Recuperado de: https://law.resource.org/pub/ec/ibr/ec.nte.1483.1987.pdf

Norma Técnica Ecuatoriana INEN 1484. (1987). Adoquines Muestreo. Recuperado de:
https://law.resource.org/pub/ec/ibr/ec.nte.1484.1987.pdf

Norma Técnica Ecuatoriana INEN 1485. (1987). Adoquines Determinación de la resistencia a


la compresión. Recuperado de: https://law.resource.org/pub/ec/ibr/ec.nte.1485.1987.pdf

Norma Técnica Ecuatoriana INEN 1486. (1987). Adoquines Determinación de las dimensiones,
área total, y área de la superficie de desgaste. Recuperado de:
https://law.resource.org/pub/ec/ibr/ec.nte.1486.1987.pdf
Norma Técnica Ecuatoriana INEN 1487. (1987). Adoquines. Determinación de la porción
soluble en ácido del árido fino. Recuperado de:
https://law.resource.org/pub/ec/ibr/ec.nte.1487.1987.pdf

Norma Técnica Ecuatoriana INEN 1488. (1987). Adoquines requisitos. Recuperado de:
https://law.resource.org/pub/ec/ibr/ec.nte.1488.1987.pdf
Norma Técnica Ecuatoriana INEN 2680. (2013). Productos derivados del petróleo. Asfalto
modificado con caucho reciclado. Requisitos e inspección.
Norma Técnica Colombiana Icontec. (2017), Adoquines de concreto para pavimentos:
http://tienda.icontec.org/brief/NTC2017.pdf
Patente WO2002014068 A1 (2002). “Material compactado que comprende un elastómero de
poliuretano y caucho, un procedimiento para su obtención y aplicaciones”.
Prado, F. (2016). Entrevista realizada al Gerente General de la Planta de Reciclaje de
Neumáticos “Rubberaction”. Puembo, Ecuador.

Química PUMEX S.A. (2014). Sistema de Espuma Rígida. México. Recuperado el 15 de Junio
del 2016 de: http://www.pumex.com.mx

Reusa Llantas. (s.f). Obtenido de Ministerio de Industrias y productividad:


http://www.industrias.gob.ec/reusa-llanta/

83
RSE. (2010). España es el quinto país europeo en reciclado de neumáticos usados. Recuperado
el 8 de Junio del 2016 de: http://www.compromisorse.com/rse/2010/05/11/espana-es-el-quinto-
pais-europeo-en-reciclado-de-neumaticos-usados/

RUBBERACTION. (2016). Gestión y Reciclaje Integral de Neumáticos. Folleto Informativo.

SCT – Secretaría de Comunicaciones y Transporte. (2014). Reciclaje de Llantas en México.


Ciudad de México D.F.

SIALEX. (2010). Tecnología de Reciclaje de Neumáticos en Colombia. Recuperado el 8 de


Junio del 2016 de: http://www.vvv-mediation.com/recycling-reciclaje/

Vásquez, M. (2011). Las llantas Viejas con un problema ambiental “radial”. El Tiempo.
Colombia. Recuperado el 15 de Junio del 2016 de:
http://www.eltiempo.com/archivo/documento/CMS-9343605

Vera, et al. (2013). Características de los Neumáticos. Recuperado el 12 de Abril del 2016 de:
http://campus.fi.uba.ar/file.php/295/Material_Complementario/Materiales_y_Compuestos_par
a_la_Industria_del_Neumatico.pdf

84

También podría gustarte