Está en la página 1de 7

Cómo tocar la mandolina tu propio estilo, pero por ahora necesitas conocer

bien la tonada básica lo suficientemente para


La mandolina está presente en una gran variedad saber cómo debe sonar cuando se toca de forma
de géneros musicales, incluida la música correcta.
bluegrass, clásica y popular. Tocar la mandolina Parte2
no es una tarea muy difícil, pero dominarla te Familiarizarte con la mandolina
tomará bastante práctica. Después de montar
todo y familiarizarte con el instrumento,
necesitarás aprender algunos acordes básicos y
practicar algunas notas.
Parte1
Preparación para tocar
1. 1.
Agarra la mandolina de la forma
correcta. Debes sostener la mandolina en tus
piernas. El cuello de la mandolina debe apuntar
hacia arriba y diagonalmente hacia tu lado no
dominante.
 No la presiones demasiado contra tu torso, ya que
Compra la mandolina correcta. La mandolina hacerlo puede mitigar el sonido.
ha existido desde hace siglos y durante ese  El antebrazo conectado a tu mano dominante
tiempo se han desarrollado diferentes estilos. debe estar en posición horizontal y el brazo debe
Elige la mandolina correcta que se ajuste a tus tener el codo doblado.
preferencias.
 Los tres tipos principales son la mandolina
napolitana, de estilo A (La) y de estilo F (Fa).
 Las de tipo napolitana se usan para la música
clásica.
 Las de estilo A se usan para música bluegrass,
irlandesa, clásica y rock.
2. Ten en cuenta lo que debes hacer con tus
 Las de estilo F se usan para bluegrass. Debido a manos. Tu mano izquierda (o la mano no
que las mandolinas de estilo F son costosas y dominante) se ocupará de los acordes
tienen decoraciones. Se les considera menos individuales. Tu mano derecha (o mano
prácticas para los principiantes. dominante) hará sonar las cuerdas cuando toques
2. Elige una púa con la que te sientas las notas.[1]
cómodo. La única manera real de encontrar la
 Los dedos de tu mano no dominante presionarán
púa correcta es experimentar con púas de
los trastes a lo largo del cuello de la mandolina
diferentes pesos hasta que encuentres una que
para tocar cada acorde. Tu pulgar deberá estar en
puedas sostener cómodamente en tus manos.
la parte superior del cuello y los dedos deben
 Por lo general, la mandolina se toca con púas subir desde la parte inferior.
ligeras a medianas, pero no es una regla estricta.
 Debes sostener la púa de manera suave, pero
3. Compra algunos CD de audio. Una de las
firme, entre el pulgar y el dedo índice de tu mano
formas más efectivas de acostumbrarte al ritmo y
dominante. La púa debe reposar en tu dedo índice
a los sonidos generales de la mandolina es tocar
junto al lado del pulgar, entre la primera
junto con grabaciones de audio de música
articulación y la punta. El borde en punta de la
profesional de este instrumento.
púa debe mirar hacia el exterior.
 Enfócate en los estilos que te interesen, pero
escucha a la mandolina en una variedad de
canciones y géneros diferentes para tener un
conocimiento más completo.
 Asegúrate de mezclar la música antigua de
mandolina con la música más actual. Las técnicas
y estilos nuevos se construyen a partir de los
antiguos, por lo que entender estos últimos te
facilitará el aprendizaje de los estilos más
recientes. 3. Afina la mandolina. Debes asegurarte de que las
 Cuando aprendas una canción nueva, grábatela cuerdas de la mandolina estén afinadas
por completo en tu mente al escucharla de forma adecuadamente antes de empezar a tocar.
repetitiva. Luego tendrás tiempo para desarrollar
 Las cuerdas de una mandolina están ordenadas en
pares. Ambas cuerdas de cada par deben estar
afinadas en la misma nota.
 El par de cuerdas se afina tradicionalmente desde
abajo hacia arriba, en orden sol-re-la-mi. El par
de cuerdas más alto (mi) debe ser el más cercano
al piso.
 Utiliza un afinador electrónico para obtener
resultados más precisos. Sin embargo, si no
tienes uno, puedes usar otro instrumento que te
ayude a afinar las cuerdas correctamente. 2.
Aprende el acorde de piqueo sol. Este es uno de
los tres acordes principales que necesitarás
aprender para tocar la mayoría de las canciones
en la mandolina.
 Tu dedo índice debe estar en el primer traste de
la segunda cuerda más cercana a tu palma.
 Tu dedo medio debe estar en el segundo traste de
la cuerda más cercana a tu palma.
 Tu dedo anular debe estar en el cuarto traste de la
segunda cuerda más alejada de tu palma.
4.  Tu dedo meñique debe estar en el sexto traste de
la cuerda más alejada de tu palma.
Comprende la diferencia entre acordes y
notas. Un acorde es una combinación o a una
familia de tonos musicales. Una nota es un
determinado tono musical tocado dentro de un
acorde.
 Los acordes se controlan con tu mano no
dominante.
 Las notas se controlan con tu mano dominante y
tu mano no dominante.
 Ambos deben estar indicados en la partitura o 3.
tablatura que quieres practicar. Aprende el acorde de piqueo do. Este es otro de
Parte3 los tres acordes principales que necesitarás
Aprender los acordes dominar.
 Tu dedo índice debe estar en el primer traste en
la cuerda más cercana a tu palma.
 Tu dedo medio debe estar en el tercer traste en la
segunda cuerda más alejada de tu palma.
 Tu dedo anular debe estar en el cuarto traste en la
segunda cuerda más cercana a tu palma.
 Tu dedo meñique debe estar en el sexto traste en
1. la cuerda más alejada de tu palma.
Presiona brevemente las cuerdas. No
mantengas las cuerdas presionadas hacia abajo
constantemente, ya que eso te cansará pronto. En
lugar de eso, "pícalas" antes de rasguear la
cuerda.[2]
 Descansa tus dedos en el acorde antes de tocarlo.
 Justo antes de que la púa toque la cuerda,
apriétala en el traste.
 Tan pronto como la púa se aleje, libera las
cuerdas.
4.
 El ritmo de la presión y liberación variará la Practica el acorde de piqueo re. Este es el
forma en la que suena el instrumento, así que último de los tres acordes principales que debes
necesitarás practicar para encontrar un ritmo y un aprender si quieres tocar la mandolina.
sonido que vayan bien contigo.  Tu dedo índice debe estar en el segundo traste de
la segunda cuerda más alejada de tu palma.
 Tu dedo medio debe estar en el tercer traste de la  Sol--||----------------
segunda cuerda más cercana a tu palma.
 Tu dedo anular debe estar en el quinto traste de
la cuerda más alejada de tu palma.
 Tu dedo meñique no debe estar en la mandolina.
Parte4
Tocar notas y practicar con la mandolina

3.
Lee las notas. Las notas están designadas por
números. La ausencia de un número indica que
no se tocará ninguna cuerda.
 Si ves un 0, significa que debes tocar la nota al
1. aire.
Elige un estilo de aprendizaje. La manera más  Cualquier otro número te dirá en qué traste debes
fácil para la mayoría de los principiantes es leer presionar la cuerda. Por ejemplo, un "1" es el
música en una tablatura. primer traste, "2" es el segundo traste, "3" es el
 Si sabes cómo leer música de la forma tradicional tercer traste, "4" es el cuarto traste, "5" es el
(en un pentagrama), puedes usar esa opción. Sin quinto traste y "6" es el sexto traste.
embargo, puede ser difícil aprender así desde el
principio y es por eso que los principiantes que
no saben generalmente no dependen del
pentagrama.
 Si tienes un oído excepcional, también puedes
aprender a tocar la mandolina simplemente de
oído.
4.
Júntalo todo. Puedes determinar cómo tocar una
nota solo con mirar el número de traste y la línea
de cuerda.
 Por ejemplo, el "2" en la tercera línea indica que
debes sostener el segundo traste y tocar en la
tercera cuerda de tono más alto (por lo general es
"Re").
 En forma de tablatura, esto se vería así:
2.  Mi --||--------------------
Lee las líneas de la tablatura.[3] La tablatura usa
 La --||--------------------
cuatro líneas, una para cada par de cuerdas de tu
 Re --||---------2----------
mandolina.
 Sol--||--------------------
 La línea superior representa la nota más alta. No
representa necesariamente la primera cuerda.
 Para obtener una mejor perspectiva, voltea la
mandolina de modo que las cuerdas miren hacia
arriba y la parte posterior esté paralela al piso. Si
miras abajo y hacia el costado de la mandolina,
deberías ver que la cuerda más alta es la que está
afinada a la nota más alta. La primera cuerda es
5.
la primera línea de la tablatura. Comprende cómo se presentan los acordes en
 Para la afinación sol-re-la-mi estándar, la última las tablaturas. Los acordes se indican con
línea es sol, la segunda última es re, la tercera es números unos encima de otros.
la y la más alta es mi. Las tablaturas escritas para  Por ejemplo, do mayor se vería así:
afinaciones diferentes deben marcarse de tal  Mi --||--0--------------
manera.  La --||--3--------------
 Por lo general, una tablatura se verá así:  Re --||--2--------------
 Mi --||----------------  Sol--||--0--------------
 La --||----------------  Sin embargo, la tablatura no te dirá qué dedo
 Re --||---------------- utilizar para cada traste. Para ello, debes practicar
las posiciones de los acordes por separado, tal y
como lo indicamos anteriormente.

6.
Determina el ritmo. La duración de cada nota se
indica por la cantidad de espacio horizontal que
hay entre cada una de ellas.
 Las notas reales (notas enteras, medias notas,
cuartos de nota, octavos de nota) no se indican en
la tablatura. El ritmo se basa enteramente en la
forma en que las notas y sus duraciones se
relacionan en la tablatura.
 Los números separados por poca distancia
indican notas más cortas. Un espacio más amplio
indica notas más largas.
 Los números separados por un espacio igual
deben durar el mismo tiempo. Cuando haya un
espacio más grande, la nota indicada por el
número que se encuentra antes deberá durar un
tiempo relativamente más largo (un espacio el
doble de amplio significa que la nota es el doble
de larga, etc.). Lo mismo se puede decir de las
notas seguidas de espacios pequeños (un espacio
reducido a la mitad significa que la nota dura la
mitad de tiempo, etc.).
Consejos
 Cambia las cuerdas cada mes. Las cuerdas se
gastan rápido, especialmente con el uso y pueden
dañar tus dedos así como causar que el
instrumento se desafine mucho más rápido.
 Toca poco a poco. Debido a que recién empiezas
a aprender la mandolina, practica poco a poco y
tómate tu tiempo para dominar cada acorde y
nota. Podrás hacerlo mucho más rápido cuando
tu técnica esté perfeccionada.
 Toma clases para obtener ayuda más avanzada.
Para muchas personas es mucho más fácil
aprender a tocar un instrumento con la
instrucción de un profesional. Busca un profesor
en tu zona o encuentra clases en línea.
Cosas que necesitarás
 Mandolina
 Púa
 Silla
 Afinador electrónico
 Grabaciones de audio de música donde se use la
mandolina
 Música en tablatura (o partitura)
Referencias
1. ↑ http://banjolin.co.uk/mandolin/howtoplay.htm
2. ↑ http://www.mandolincafe.com/bluegrass.html
3. ↑ http://www.users.csbsju.edu/~eknuth/mandota
b/how2read.html
Tocando la mandolina
Esto no pretende ser una guía completa para
jugar, pero te dará un comienzo. Hay muchos ejemplo de tablatura musical
tutoriales en línea y hay muchos libros de La tablatura (Tab) es una notación fácil de leer
tutoriales geniales orientados a diferentes estilos coloca el dedo aquí para ayudarte a tocar si no
de juego (celta / irlandés, country / bluegrass, lees música. El inconveniente es que no indica
jazz, etc.). cómo se deben tocar las notas o durante cuánto
Lo esencial tiempo, por lo que necesita una buena idea de
Tocar la mandolina consiste en 4 cosas: cómo suena la melodía antes de tocarla usted
Sosteniendolo mismo. Simplemente coloque el dedo apropiado,
Afinando en la cadena indicada en el número de traste
Mano izquierda (trasteando las notas) dado. Tenga en cuenta que la cadena más baja
Mano derecha (tocando las cuerdas) (G) está en la parte inferior. Para comenzar a
Asumiendo un jugador diestro (de lo contrario, tocar esto, tensa la tercera cuerda un 4 (y toca) y
ciertas cosas se invierten, como rasguear con la luego 6 (y toca), luego en la segunda cuerda,
izquierda y traste o acorde con la derecha). ábrela, luego otra vez, luego en el traste 2 ... Sin
Aparte de eso, hay algunas otras cosas que son embargo, si miras la puntuación anterior, los
útiles para aprender, como cambiar las cadenas, símbolos difieren mostrando que algunas notas
pero eso es básicamente todo. Los dos primeros se tocan el doble de rápido que otras (las juntas).
son relativamente simples. Los dos últimos se Estas dos líneas anteriores (puntaje y tabulación)
pueden practicar toda la vida. son las mismas notas para la misma melodía. Si
Sosteniendo la mandolina encuentra una tablatura que también tiene la
Sosteniendo la mandolina puntuación, es útil indicar la duración de las
Sostenga el instrumento en su regazo (no lo notas y cualquier otro indicador de estilo.
abrace con fuerza o amortiguará el sonido), o ¿Qué dedo toca qué nota?
tome una correa y ajústelo para que su brazo Mano derecha
quede horizontal desde el codo. Sosteniendo el espectro
Afinando la mandolina Encuentre un pico (púa) con el que se sienta
Vea las secciones separadas sobre Consejos cómodo (ligero a medio es normal en una
generales de afinación y Afinación de una mandolina, un poco más pesado en instrumentos
mandolina . más grandes, pero es una cuestión de preferencia;
Mano izquierda pruebe varios grados diferentes). Sostenga el
La mano izquierda se preocupará por notas pico suavemente pero firmemente descansando
individuales para tocar melodías o formas para sobre su primer dedo entre la punta y la primera
tocar acordes. Hacer que los dedos hagan esto al articulación y sujételo suavemente con su pulgar
principio puede parecer poco natural e incómodo, (¡extremo puntiagudo hacia las cuerdas!).
pero persevera ya que se vuelve más fácil. Normalmente, el pico se mantiene
Debes aprender dónde están las notas en el horizontalmente y la mano se mueve hacia arriba
diapasón y dónde están las formas de los acordes. o hacia abajo desde la muñeca.
Probablemente sea mejor aprender en pequeños La técnica de la mano derecha para tocar
trozos manejables que intentar aprender todo el melodías consiste en tocar el curso correcto de
diapasón o todo el conjunto de acordes de una las cuerdas hacia arriba o hacia abajo. Hay dos
sola vez. ¡Esto puede ser desalentador y no muy técnicas principales: un solo toque para hacer
divertido! sonar una nota antes de tocar la siguiente, o un
Para tocar melodías, hay dos (posiblemente tres) trémolo rápido para sostener la nota,
formas de hacerlo. La primera es leer música en especialmente en melodías lentas. Es
el pentagrama, la segunda es leer tablaturas y la completamente posible mezclar los dos en una
tercera es tocar solo de oído. pieza musical, como tocar un acorde en lugar de
ciertas notas.
Tocar acordes requiere una técnica diferente de
ejemplo de partitura musical tocar melodías, ya que todas las cuerdas deben
tocarse al mismo tiempo (o lo más cerca posible).
Música en el pentagrama. Este es un desafío de A veces, dependiendo del tipo de acorde, no se
aprendizaje adicional si aún no lee música, pero tocan todas las cuerdas, pero no nos
si lo hace, es una gran ventaja. preocupemos por eso todavía
Cómo leer la tablatura de mandolina

En lugar del pentagrama de cinco líneas utilizado en la notación musical estándar, la tablatura para
instrumentos de cuerda con trastes usa una línea para cada cuerda (o par de cuerdas). Como hay cuatro
cursos de cuerdas emparejadas en una mandolina, la notación de tabulación para mandolinistas usa cuatro
líneas. Se parece a esto:
-------------------------------------------------- ----------
-------------------------------------------------- ----------
-------------------------------------------------- ----------
-------------------------------------------------- ----------
La línea superior de la pantalla o el papel no representa la cadena superior cuando toca la mandolina. La
línea más alta representa la cadena con la nota más alta .
Si esto es confuso, toma tu mandolina y ponla en posición de juego normal. Ahora gire la mandolina para
que las cuerdas estén hacia arriba y la parte posterior del instrumento esté paralela al piso. Si mira hacia
abajo, verá que desde esta perspectiva, la cadena más alta también es la cadena sintonizada a la nota más
alta. Esta es la cadena representada por la línea superior en notación de tablatura.
Normalmente, la línea inferior (nota más baja) es G, la segunda desde abajo es D, la tercera desde abajo
es A y la línea más alta es E. Si la tablatura se ha escrito para una afinación diferente, como GDAG, la
persona que escribió la tablatura debería decirte eso. Incluyo las notas como recordatorio, por lo que el
comienzo de una melodía se ve así:
E-- || --------------------------------------------- ----------
A-- || --------------------------------------------- ----------
D-- || --------------------------------------------- ----------
G-- || --------------------------------------------- ----------
Las notas están designadas por números. Si no hay número, la cadena no se reproduce. Un cero representa
una cadena abierta. Un número distinto de cero le indica en qué traste presionar la cuerda hacia
abajo. Así:
E-- || --------------------------------------------- ----------
A-- || --------------------------------------------- ----------
D-- || ------------------------------------ 3 -------- ----------
G-- || ---------- 5 ---------------------------------- ----------
cuerda más baja, segunda cuerda más baja,
quinto traste, tercer traste,
CF media (natural)

E-- || ---------- 0 ---------------------------------- ----------


A-- || ------------------------------------ 1 -------- ----------
D-- || --------------------------------------------- ----------
G-- || --------------------------------------------- ----------
cuerda más alta, segunda cuerda más alta,
jugado abierto, primer traste,
EB plano
Los acordes se indican colocando los números uno encima del otro. Por ejemplo, el acorde de Do mayor
se ve así en la pestaña:
E-- || --0 ------------------------------------------ ----------
A-- || --3 ------------------------------------------ ----------
D-- || --2 ------------------------------------------ ----------
G-- || --0 ------------------------------------------ ----------
La tablatura no le dice acerca de la digitación, es decir, no le dice qué dedo usar para qué traste. He visto
algunas partituras y libros de instrucción que usan números para hacer esto, pero no
tabuladores. Recuerde que los números en la tablatura indican qué traste , no
qué dedo usar. Normalmente cada dedo cubre dos trastes: en la primera posición, el dedo índice toma el
primer y segundo traste, el dedo medio se usa para el tercer y cuarto trastes, el dedo anular para el quinto
y sexto trastes y el meñique (generalmente en la cuerda E) para séptimo y octavo trastes.
La duración de las notas, cuánto tiempo se van a tocar, se indica mediante un espaciado horizontal. Los
números espaciados uniformemente significan que estas notas se tocan por la misma cantidad de
tiempo. Los números con espacios cercanos sugieren notas más cortas, y los espacios amplios representan
notas más largas. Entonces, el comienzo de "María tenía un corderito":
E-- || --------------------------------------------- ----------
A-- || --2--0 ----- 0 --------------------------------- ----------
D-- || -------- 5 ------------------------------------ ----------
G-- || --------------------------------------------- ----------
muestra cuatro notas espaciadas uniformemente, posiblemente notas de cuarto en 4/4 de tiempo, mientras
que cuando la canción continúa, hay números aproximadamente el doble de distancia, lo que muestra que
esas notas deberían durar aproximadamente el doble. Desde la parte superior:
E-- || --------------------------------------------- ----------
A-- || --2--0 ----- 0--2--2--2 ----- 0--0--0 ----- 2--5--5 ----------
D-- || -------- 5 ------------------------------------ ----------
G-- || --------------------------------------------- ----------
Muchas personas agregan líneas de barra a su tablatura, lo cual es muy útil. También agrego la firma de
tiempo y los tallos de notas (para semicorcheas, octavas, cuartas y trillizos) o recuentos de latidos (para
medias notas y notas completas) debajo de la tablatura. Entonces, "Cherish the Ladies", una doble
plantilla, comienza:
E-- || ------------- | -------------------- | ---------- ---------- |
A-- || --6: - 0-2-4-- | --5 -------- 0 -------- | -------- 0- -0 -------- |
D-- || --8: --------- | ----- 4--4 ----- 4--4-- | --0--4 ---- ---- 5--4-- |
G-- || ------------- | -------------------- | ---------- ---------- |
| _ | _ | | __ | __ | | __ | __ | | __ | __ | | __ | __ |
3
y si tuviera una urgencia abrumadora de escribir la tablatura de mandolina para "Mary Had a Little
Lamb", se vería así:
E-- || ------------------ | -------------- | ----------- --- |
A-- || --4: - 2--0 ----- 0-- | --2--2--2 ----- | --0--0--0-- --- |
D-- || --4: -------- 5 ----- | -------------- | ----------- --- |
G-- || ------------------ | -------------- | ----------- --- |
El | El | El | El | El | El | El | El | El | El | El | El |
Al imprimir tablaturas, use una fuente monoespaciada como Courier, no una fuente proporcional. Mi
tablatura debería ser segura para imprimir a 10 caracteres por pulgada, lo que equivale aproximadamente
a 11 o 12 puntos. Por supuesto, puede usar un tamaño de fuente más pequeño si lo prefiere.

También podría gustarte