Está en la página 1de 14

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD

ESCUELA DE CIENCIAS AGRÍCOLAS PECUARIAS Y DEL MEDIO AMBIENTE


Curso: Riegos y Drenajes l

Informe trabajo de Campo

Trabajo Individual

GRUPO 302570_22

REALIZADO POR:
LUIS EDUARDO CIRO BERMUDEZ
CODIGO: 79972371

PRESENTADO A:
Guillermo Edmundo Caicedo Diaz

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD


ESCUELA DE CIENCIAS AGROPECUARIASY DEL MEDIO AMBIENTE
Calamar Guaviare

8 de Mayo 2019

1
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD
ESCUELA DE CIENCIAS AGRÍCOLAS PECUARIAS Y DEL MEDIO AMBIENTE
Curso: Riegos y Drenajes l

Contenido
INTRODUCCION.......................................................................................................................3
OBJETIVOS...............................................................................................................................4
GENERAL.............................................................................................................................................4
ESPECIFICOS........................................................................................................................................4

UBICACIÓN DE LA PRACTICA....................................................................................................5
Características del sistema de riego: (dimensiones y longitudes de tuberías y/o canales, tipos de
emisores, caudal, presión, etc. Bomba utilizada: potencia, altura de presión......................................6
Características del sistema de drenaje: (dimensiones y longitudes de canales y/o tuberías, caudal)...6
Anotara las características generales del terreno, suelo, y de la fuente de agua del sistema de riego. 7
Indagara sobre las ventajas y desventajas del sistema de riego y drenaje observado..........................7
Ventajas:..................................................................................................................................................................7
Desventajas:............................................................................................................................................................8

Tenido en cuenta el aprovechamiento que se realiza al recurso hídrico, no cuentan con un


sistema de manejo ambiental, con conlleve a la perpetuidad del drenaje a futuro...................8
2. Evaluación del funcionamiento del sistema de riego y drenaje en la finca............................8
Distancia en metros de la fuente de agua al cultivo, tanto horizontal como vertical............................8
Longitud en metros y diámetro de la tubería principal y lateral..........................................................8
longitud y diámetro de las tuberías secundarias y el material.............................................................8
Distancia entre emisores, y la distancia entre laterales.......................................................................8
Diámetro de humedecimiento del emisor...........................................................................................9
El caudal real del emisor (L/s)..............................................................................................................9
Caudal de la bomba (m3/s) o caudal de la fuente de agua (m3/s), presión mega pascales de la bomba
o de la fuente de agua.........................................................................................................................9
Ancho (cm), profundidad (cm) y longitud (cm) de los canales de drenaje o diámetro, longitud y
material del drenaje..........................................................................................................................10

2
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD
ESCUELA DE CIENCIAS AGRÍCOLAS PECUARIAS Y DEL MEDIO AMBIENTE
Curso: Riegos y Drenajes l

Elabora un esquema identificando la localización de los diversos elementos del sistema de riego y
drenaje..............................................................................................................................................10
VIVERO ALTO JORDAN MUNICIPIO DEL RETORNO GUAVIARE.......................................10
Indagara acerca de las condiciones de mantenimiento del sistema de riego.....................................11

3. Manejo adecuado del sistema de riego y drenaje de la finca..............................................11


Con base a lo observado mencione 5 problemáticas dentro del sistema de riego y drenaje..............11
Retroalimentación al encargado........................................................................................................12
Sugerencia al manejo del cultivo, conservación de suelos, uso adecuado del agua etc......................12

CONCLUSIONES...............................................................................................................................12

3
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD
ESCUELA DE CIENCIAS AGRÍCOLAS PECUARIAS Y DEL MEDIO AMBIENTE
Curso: Riegos y Drenajes l

INTRODUCCION

En este te informe podemos encontrar todas las generalidades del montaje y un manejo de riego,
donde podemos identificar los aspectos más importantes del manejo de un sistema de riego,
ventajas, desventajas, donde el sistema de riego cuenta con algunas falencias, pero con el tiempo
se pueden mejorar.

Este sistema de riego que tenemos en estudio es un proyecto que está enfocado para las familias
que están siendo participes en el proyecto de restitución de los cultivos ilícitos, donde se
entregara a las familias por la sustitución de los cultivos ilícitos.

En este sistema se encuentra una variedad de cultivos en los diferentes niveles, entre ellos
arboles maderable, y el sistema agroforestal como el cultivo de cacao.

4
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD
ESCUELA DE CIENCIAS AGRÍCOLAS PECUARIAS Y DEL MEDIO AMBIENTE
Curso: Riegos y Drenajes l

OBJETIVOS

GENERAL

Conocer e identificar un sistema de riego por aspersión con sus respectivos implementos,
materiales y como es el funcionamiento en general

ESPECIFICOS

• Identificar el afluente y el sistema que utilizan para el sistema de aspersión


• Conocer el material de tubería en pulgadas para el manejo del sistema y nos dé una buena
presión para la necesidad que se requiere
• Reconocer el vivero e identificar el manejo del sistema con apoyo de los operarios

5
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD
ESCUELA DE CIENCIAS AGRÍCOLAS PECUARIAS Y DEL MEDIO AMBIENTE
Curso: Riegos y Drenajes l

UBICACIÓN DE LA PRACTICA

1-Observación del sistema de riego y drenaje en la finca de la región

Características del sistema de riego: (dimensiones y


longitudes de tuberías y/o canales, tipos de emisores,
caudal, presión, etc. Bomba utilizada: potencia, altura
de presión.
Es un sistema por aspersión, según (Liotta, 2000), Nos dice que el mejor sistema es el de micro-
aspersión ya que en los suelos de textura gruesa (arenosa), el riego por goteo forma unos bulbos
estrechos y profundos, no es suficiente para un buen desarrollo radicular. Además, el agua se
profundiza demasiado y da lugar a un lavado de fertilizante y pérdida de agua ya que salen, fuera
del alcance de las raíces

Este sistema se caracteriza por tener un sistema de aspersión con tubería de 2 pulgadas, del sector
de bombeo hasta la distribución en el sistema, que está formado por tubos de media pulgada por
intermedio de cada era.

6
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD
ESCUELA DE CIENCIAS AGRÍCOLAS PECUARIAS Y DEL MEDIO AMBIENTE
Curso: Riegos y Drenajes l

La presión que esta bomba genera es de 30 Pascales al inicio, hasta la distribución del bombeo
que queda en 20Pascales, esto debido a la distancia del afluente que proporciona el servicio de
agua para el cultivo.

Visita del afluente Bombeo

Características del sistema de drenaje: (dimensiones y


longitudes de canales y/o tuberías, caudal).
La topografía y el tipo de suelo incide en la importancia del ancho y la profundidad de los
canales de desagua, esto con el fin de evitar inundación y/o exceso de recurso hídrico.

Este sistema cuenta con canales de desagua con un promedio de 20 cm de ancho por12 de
profundidad y tiene una extensión aproximadamente de 90 metros, según el plano de la
instalación.

Tubería distribución de sesiones Canales

7
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD
ESCUELA DE CIENCIAS AGRÍCOLAS PECUARIAS Y DEL MEDIO AMBIENTE
Curso: Riegos y Drenajes l

Anotara las características generales del terreno, suelo, y


de la fuente de agua del sistema de riego.
El terreno cuenta con un desnivel aproximadamente de un 2% según la experiencia en campo un
agro nivel tipo “A” que es que nos indica el desnivel del terreno y que nos ayuda a realizar
nuestro sistema de drenaje.

La fuente para el sistema se realiza de un caño que pasa a 90 metros aproximadamente llamado
caño Cafuche y es el encargado de sostener el sistema de riego.

Indagara sobre las ventajas y desventajas del sistema de


riego y drenaje observado.
Ventajas:
o EL sistema de aspersión ayuda a minimizar el consumo y perdida del recurso
hídrico, esto significa el aprovechamiento del recurso por la distribución que
cuenta el sistema, entre ellos se resalta la distribución del agua en los diferentes
niveles.
o El desnivel del suelo está dirigido hacia el afluente donde se abastece el sistema,
esto quiere decir esta agua que baja por los canales se drenan y regresa en su gran
mayoría al afluente sin ser contaminado ni alterado
o Cuentan con dos resoluciones del ICA:
Resolución N° 003434 noviembre 28 de 2015 ICA Orden Regional

Resolución 2457de 2010 ICA Orden Regional Forestal

o Sistema de descontaminación al ingreso el sistema

8
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD
ESCUELA DE CIENCIAS AGRÍCOLAS PECUARIAS Y DEL MEDIO AMBIENTE
Curso: Riegos y Drenajes l

Desventajas:

Tenido en cuenta el aprovechamiento que se realiza al recurso hídrico, no cuentan con un


sistema de manejo ambiental, con conlleve a la perpetuidad del drenaje a futuro

2. Evaluación del funcionamiento del sistema de riego y drenaje en la finca.

Distancia en metros de la fuente de agua al cultivo, tanto


horizontal como vertical.
90 metros Como se mencionó con anterioridad, este se encuentra aproximadamente,
donde el sistema de aspersión se encuentra horizontalmente y el drenaje por los canales
verticalmente, teniendo en cuenta el desnivel, para evacuar el agua.

Longitud en metros y diámetro de la tubería principal y


lateral.
La tubería principal posee 7.12 cm de largo, con un diámetro de 5.08 cm, y la tubería lateral tiene
1.27 cm de diámetro con una longitud de 35 metros.

longitud y diámetro de las tuberías secundarias y el


material.
Las tuberías secundarias son 35.10 metros de longitud con un diámetro de 1.27 cm en material de
PVC.

Distancia entre emisores, y la distancia entre laterales.


Se encuentran ubicados 4 emisores, 1 por cada nivel, que es el que controla el sistema, y nos
identifica con la presión que llega

9
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD
ESCUELA DE CIENCIAS AGRÍCOLAS PECUARIAS Y DEL MEDIO AMBIENTE
Curso: Riegos y Drenajes l

Diámetro de humedecimiento del emisor.


Hay un traslape total de los aspersores en el momento de estar activos y realizan una humedad
homogénea para el sistema

El caudal real del emisor (L/s).


EL caudal del emisor es de 3.06 metros cúbicos de agua por cada hora de aspersión.

0 .

Caudal de la bomba (m3/s) o caudal de la fuente de agua


(m3/s), presión mega pascales de la bomba o de la
fuente de agua.
El caudal de la bomba es de 18.5 (m3/s), con una presión de 30. m.c.a.

10
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD
ESCUELA DE CIENCIAS AGRÍCOLAS PECUARIAS Y DEL MEDIO AMBIENTE
Curso: Riegos y Drenajes l

Ancho (cm), profundidad (cm) y longitud (cm) de los


canales de drenaje o diámetro, longitud y material del
drenaje.
El sistema de drenaje posee un ancho de 15 cm, con una profundidad de 10 cm, con una longitud
de 35 metros. No posee ningún material específico, ya que este es hecho en tierra que fue
excavada con ese propósito.

Elabora un esquema identificando la localización de los


diversos elementos del sistema de riego y drenaje.

VIVERO ALTO JORDAN MUNICIPIO DEL RETORNO GUAVIARE


Resolución N° 003434 noviembre 28 de 2015 ICA Orden Regional

Resolución 2457de 2010 ICA Orden Regional Forestal

Plano del Vivero

11
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD
ESCUELA DE CIENCIAS AGRÍCOLAS PECUARIAS Y DEL MEDIO AMBIENTE
Curso: Riegos y Drenajes l

Indagara acerca de las condiciones de mantenimiento del


sistema de riego.
Este está enfocado desde el caudal ya que de allí depende de un 60% promedio para que el
sistema cuente con un buen funcionamiento. Teniendo en cuenta el manejo del caudal que se
encuentre en óptimas condiciones, este ayuda que el sistema de tubería mantenga en óptimas
condiciones.

3. Manejo adecuado del sistema de riego y drenaje de la finca.

Con base a lo observado mencione 5 problemáticas dentro


del sistema de riego y drenaje.
I. No disponen de un mantenimiento preventivo del sistema.
II. No disponen de un plan verano.

12
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD
ESCUELA DE CIENCIAS AGRÍCOLAS PECUARIAS Y DEL MEDIO AMBIENTE
Curso: Riegos y Drenajes l

III. Es un proyecto que debe ser para toda la comunidad y o para solo un grupo
IV. Una bomba con más presión para minimizar los puntos de aspersión y minimizar el gasto
de recurso hídrico.
V. Perdida de presión dentro del sistema de riego por no contar con registros en cada
lindero.

Retroalimentación al encargado.
El manejo fitosanitario debe de estar muy manejado, y es de considerar que el manejo del
empaque del material en las bolsas para la siembra de los diferentes cultivos, debe de estar ajeno
al servicio fisiológicos del personal, pues esto conlleva que se puede contagiar el abono si no se
le da un buen manejo.

Sugerencia al manejo del cultivo, conservación de suelos,


uso adecuado del agua etc.
Es muy importante tener en cuenta que el sistema de riego debe de estar muy bien estipulado ya
que no se puede activar el sistema teniendo los dos cultivos muy diferentes, pero que se
complementan, esto enfocado el sistema forestal y agroforestal

CONCLUSIONES

El riego de aspersión es un sistema básicamente enfocado en un riego en lluvia un espacio


definido de “X” donde nos ayuda a realizar un riego al cultivo de una manera uniforme, sin
desperdiciar mucho en el suelo, ya que el suelo debe de estar preparado para recibir y mantener
una humedad relativamente que el suelo lo asimile y no afecte al cultivo. Este sistema, aunque es
más costos que el sistema de goteo, acá se le da un muy buen manejo de distribución al recurso
hídrico.
Para el departamento de Guaviare y en especial para el grupo de estudiantes de mejor
Universidad de Colombia la UNAD, donde nos encontramos un grupo de estudiantes queriendo
ser profesionales en la mejor ciencia que existe, pues de ella depende el sistema alimenticio del
planeta.

13
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD
ESCUELA DE CIENCIAS AGRÍCOLAS PECUARIAS Y DEL MEDIO AMBIENTE
Curso: Riegos y Drenajes l

Este sistema de riego nos permite realizar las practicas al interior de nuestro departamento a todos
lo estudiantes que queremos ser los mejores profesionales del departamento y porque o del país-

14

También podría gustarte