Está en la página 1de 26

ECBTI/ZCBC/Antenas y propagación

Antenas y propagación

Paola Andrea Buitrago Cadavid


Medellín, 10 de noviembre de 2019
Agenda de la web conference

•Análisis de interferencias: concepto de las Zona de Fresnel


•Requerimientos para una simulación
•Concepto de la zona de Fresnel
•Pérdidas en espacio libre
•Cálculo de presupuesto de potencia
•Ejemplo de aplicación
•Software y simuladores
•Bibliografía
Análisis de interferencias: concepto de las Zona
de Fresnel

Para analizar las interferencias debidas a


obstrucciones, se utiliza el concepto de las
zonas de Fresnel, que es una familia de
elipsoides con focos en las antenas.

Una onda que se refleja en la superficie del


elipsoide, recorre una distancia mayor en
múltiplos de λ/2 y se desfasa en múltiplos de
180°. El valor del múltiplo determina la
primera, segunda, etc., zona de Fresnel.
Primera Zona de Fresnel (F1)
Existen muchas zonas de Fresnel, pero la que
interesa es la primera zona, porque contiene el 50%
de la potencia de la onda.
Si la primera zona de Fresnel se encuentra libre de
obstáculos, el nivel de recepción será equivalente al
obtenido en el espacio libre.
Requerimientos para una simulación

Las cinco tareas necesarias para realizar una simulación son:

üIngresar la posición y seleccionar mapa.


ü Definir los sistemas que se quieren implementar en la red.
üUbicar los emplazamientos
üCaracterizar el tipo de antenas
üCaracterizar el transmisor y receptor
üParametrizar el escenario
üUsar las herramientas de xirio para el análisis del radioenlace
Concepto de la zona de Fresnel

Zonas de Fresnel.

Cuando se desarrollan enlaces RF para frecuencias en la banda UHF y


microondas se necesita estar seguro de que se tiene LOS entre las dos antenas.
Pero a esas frecuencias LOS no solo significa que de un sitio se pueda ver al otro.
Cuando la distancia entre los puntos excede los 8Km, se necesita tomar en cuenta
los siguientes factores:

• La curvatura de la tierra
• El despeje de las zonas de Fresnel
• La refracción atmosférica
Zona de Fresnel

Un radioenlace necesita una línea de vista y un «poco de espacio alrededor», definido por la
primera zona de Fresnel, libre de obstáculos. Esta aseveración se fundamenta en que:

• La antena es el foco primario de un frente de onda que se expande.


• Huygens establece que cada punto del frente de onda genera una onda esférica.
• Las ondas de una misma frecuencia pueden interferirse.
¿Cómo afecta la obstrucción parcial?

Si el frente de onda en expansión incide en


una montaña, un árbol o un edificio, ocurre
la difracción, es decir, el punto incidente
actúa como si fuera una segunda fuente de
esa onda, generando una onda difractada.
Las ondas directa y difractada se suman en el receptor, pero debido a la diferencia en la longitud
de trayectoria de ambas, la interferencia puede ser:

• Constructiva, si ambas ondas están en fase.


• Destructiva, si están fuera de fase, es decir podrían cancelarse entre sí hasta cierto grado,
produciendo el desvanecimiento de la señal.
Primera Zona de Fresnel (F1)

En la práctica, para que el nivel de recepción sea


equivalente al obtenido en el espacio libre, es
suficiente tener libre al menos el 60% de la primera
zona de Fresnel a lo largo de todo el trayecto.

Cálculo del radio del elipsoide


El radio F1 en cualquier punto del elipsoide de la
primera zona de Fresnel se calcula con la siguiente
fórmula:

F1 = radio de la primera zona de Fresnel. En m.


𝑟1 km 𝑟2 km
𝐹1 m = 17,32 r1, r2 = distancia de la antena al obstáculo. En km.
𝑟 km 𝑓 GHz r = distancia entre antenas. En km.
f = frecuencia de operación del sistema. En GHz.

En Xirio se optiene automáticamente un perfil de elevación entre dos puntos en el mapa digital,
mostrando el área de cobertura y la primera zona de Fresnel, la cual debe ser un claro de, al menos,
0.6F1 entre la línea de vista y el obstáculo, a lo largo de todo el trayecto.
Perdidas en el espacio libre

¿Porqué la onda pierde potencia en el espacio libre?


Porque se esparce sobre una mayor región en el espacio a medida que se aleja de la antena
transmisora. Esta forma de atenuación se conoce como pérdida en el espacio libre.

Ecuación de Transmisión de Friis


Establece la pérdida en el espacio PR = potencia recibida, en W.
libre, es decir, la razón entre la PT = potencia transmitida, en W.
potencia recibida y la potencia 𝑃𝑅 𝐺𝑇𝐺𝑅𝜆5 GT = ganancia de la antena transmisora.
transmitida. La ecuación se obtiene = λ = longitud de onda de la onda, en m.
al combinar las ecuaciones de las 𝑃𝑇 16𝞹5 𝑟2
GR = ganancia de la antena receptora.
ganancias de las dos antenas. r = distancia radial entre antenas, en m.

Ecuación práctica pérdida en el espacio libre


Es común expresarla en términos de pérdidas en el espacio libre (Lfs) 𝑃𝑇(𝑊)
𝐿𝑓𝑠(dB) = 10 log
en dB con el signo cambiado. 𝑃𝑅(W)
𝐿𝑓𝑠 (dB) = 92,44 + 20 log 𝑟 km + 20 log 𝑓 GHz − 𝐺I dBi − 𝐺K (dBi)
Cálculo del presupuesto de potencia

Es el proceso mediante el cual se evalúa si el enlace es viable, y para ello se deben calcular las pérdidas
en el trayecto y conocer las características del equipamiento y de las antenas. (APC, 2007)

Características del equipo


• Potencia de Transmisión. La especifica el fabricante del transmisor. Generalmente, más de 30 mW.
• Sensibilidad del receptor. La especifica el fabricante del receptor. Es el nivel mínimo de potencia que
debe recibir para una determinada calidad. Generalmente en el rango de -75 a -95 dBm.
Características de las antenas
• Ganancia de las antenas. Son dispositivos pasivos que crean el efecto de amplificación debido a su
forma física. Tienen las mismas características cuando transmiten que cuando reciben. Las
omnidireccionales tienen una ganancia de 5 a 12 dBi. Las sectoriales de 12 a 15 dBi. Las parabólicas
de 19 a 24 dBi.
Pérdidas en el trayecto
• Pérdida en el espacio libre. La onda pierde potencia porque se esparce en el espacio. La pérdida
aumenta con la distancia y la frecuencia, pero disminuye con la ganancia de las antenas.
• Pérdida por el medio ambiente. La onda pierde potencia por absorción, cuando pasa a través de
árboles, paredes, ventanas, pisos de edificios, y por dispersión y desvanecimiento debido a la
multitrayectoria y a situaciones climáticas. La experiencia demuestra que un margen de tolerancia de
20 dB para contrarrestar esta pérdida es lo apropiado.
• Pérdida en la línea o guía. Parte de potencia se pierde en la línea de transmisión. La pérdida para un
coaxial corto con conectores es de 2 a 3 dB.
Calculo del presupuesto de potencia

Potencia de transmisor (dBm) – Perdida en el cable TX (dB) + Ganancia de antena TX (dBi)


– Perdidas en la trayectoria en el espacio abierto (dB)
+ Ganancia de antena RX (dBi) – Perdidas en el cable de RX (dB)
= Margen + Sensibilidad del receptor (dBm).
Ejemplo de aplicación

Gt Gr
At Ar

L= 32,4+20 log(d/km)+20 log(f/MHz)

Potencia de transmisor (dBm) – Perdida en el cable TX (dB) + Ganancia de antena TX


(dBi)
– Perdidas en la trayectoria en el espacio abierto (dB)
+ Ganancia de antena RX (dBi) – Perdidas en el cable de RX (dB)
= Margen + Sensibilidad del receptor (dBm).
Calculo del presupuesto de potencia

Potencia de transmisión: +25dBm


Pérdida en los cables: -1dB
Pérdida en el Diplexer de TX: -2dB
Pérdida en el Cable de TX: -2.5dB
Ganancia de la antena TX: +21 dB
PIRE: 40.5 dBm
Pérdida en el espacio libre (FSL): -124.5dB
Ganancia de la antena RX: +21dB
Pérdida en el Cable RX de: -2.5dB
Pérdida en el Diplexer de RX: -2dB
Pérdida en Cable: -1dB
_________________
Nivel de Señal Recibida = -68.5dBm
Ejemplo de aplicación

Calculo de un radio enlace

Es necesario levantar un enlace terrestre para comunicar dos (2) zonas rurales que
se encuentran a 55 km de distancia. El terreno es frondoso, clima frio y presenta
altiplanicies y depresiones. En el transmisor se tendrá una potencia de salida de 50
Watt, y se transmitirá a una frecuencia de portadora de 2.4 Ghz. Además se utilizará
cable coaxial como línea de transmisión, 90 m en el transmisor y 100 metros en el
receptor, además se presenta diversidad por polaridad y con un objetivo de
confiabilidad del 99.999%.

Que antenas se requieren para establecer el radio enlace.


Ejemplo de aplicación

a. Cual es la potencia de salida del Tx en dBw y dBm.


b. Pérdida causada por el cable, diversidad y el par de acoples en el transmisor.
c. La pérdida causada por el cable, diversidad y el par de acoles en el receptor.
d. La ganancia de la antena transmisora
e. La ganancia de la antena receptora
f. La pérdida de trayectoria de espacio libre
g. Calcular el margen de desvanecimiento (“Tarea”)
Ejemplo de aplicación

i. La potencia recibida en Watt, dBw, y dBm.


ii. Escoja el tipo de receptor que es requerido. Elija el que tenga la sensibilidad
apropiada. Convierta a Watt y explique por que dicho receptor es el requerido
en dicho diseño
Ejemplo de aplicación

Calculo de un radio enlace

Solución:

a. PTx(dBw)=10 Log (50 Watt)= 16.98 dBw


PTx(dBm)=16.98dBW + 30= 46.98 dBm

b. Pérdidas causadas por el cable en el transmisor

5.8 dB -------- 100 m


Xperd -------- 90 m

Conversión: (5.8 dB*90 m)/100 m=5.2 dB


Ejemplo de aplicación

Calculo de un radio enlace

Solución:

Perdidas en una linea de Tx=Perdidas del cable + Perdidas en el par de acople +


perdidas por diversidad.

Se debe usar la siguiente tabla.


Ejemplo de aplicación

Tabla 1. Pérdidas en los cables


Ejemplo de aplicación

Calculo de pérdidas en la línea

Cable coaxial: Por cada 100 m de este cable a 2.4 Ghz, la pérdida es de 5.8 dB

El problema indica perdidas por diversidad, de la tabla vemos que en este tipo de
cable a 100 m, es de 2 dB.

Finalmente la pérdida por par de acople: 1.2 dB.

Pérdida en la línea de transmisión:

Lc=5.2 dB+2 dB+1.2 dB=8.4 dB


Ejemplo de aplicación

Se aplica el mismo procedimiento anterior para el receptor

d. Buscar fabricante (Consultar)


e. Buscar fabricante (Consultar)

5
f. Lp(dB)=10 log10[(4𝜋𝑓 𝐷/𝑐) ]

Lp(dB)=32.4+20 log10f(Mhz)+20 log10 D(km)

Lp(dB)=134.85dB
Software de simulación

Ø Xirio. Software de simulación de cobertura radioeléctrica. http://www.xirio-


online.com/
Ø Radio Mobile. Software para Radio Enlaces, Recuperado de:
http://ayudaelectronica.com/radio-mobile-software-radio-enlaces/
Ø Software de diseño de Antenas: VE3SQB ANTENNA DESIGN PROGRAMS ,
Recuperado de: http://www.ve3sqb.com/
Ø Compañía de industria en telecomunicaciones y diseño de enlaces,
Recuperado de: http://www.atdi.com/ics-telecom/
Bibliografía Unidad 3.
Modelos de propagación

García, J. P., Molina, G. J. M., & Llácer, L. J. (2014). Sistemas de


comunicaciones móviles: caracterización del canal móvil, pp. 76-80.
Recuperado
de http://bibliotecavirtual.unad.edu.co:2460/lib/unadsp/reader.action?ppg
=101&docID=3195102&tm=1530027072075

Parámetros de un radioenlace

Santamaría, G. L. H., & Pérez, C. J. N. (2009), pp.63-64 Recuperado


de http://bibliotecavirtual.unad.edu.co:2460/lib/unadsp/reader.action?ppg
=4&docID=3184735&tm=1529613351912
Bibliografía Unidad 3.
Cálculo de un radioenlace

Baucells, J. (2005). Caracterización del canal de RF y cálculo de cobertura en


sistemas móviles. Revista Técnica de la Empresa de Telecomunicaciones de
Cuba, S.A, pp. 19-22 Recuperado
de http://bibliotecavirtual.unad.edu.co/login?url=https://bibliotecavirtual.u
nad.edu.co:2969/login.aspx?direct=true&db=zbh&AN=22124999&lang=es&
site=ehost-live

Parametrización de enlaces

Unión, I. D. T. (2012). Reglamento de radiocomunicaciones. volumen 4:


recomendaciones UIT-T incorporadas por referencia, pp.31-33. Recuperado
de http://bibliotecavirtual.unad.edu.co:2460/lib/unadsp/reader.action?ppg
=41&docID=4870862&tm=1529613454726
Bibliografía Unidad 3.
Emplazamiento de la Terminal y el Repetidor

Blake, R. (2004). Emplazamiento de la terminal y el repetidor. En sistemas


electrónicos de comunicaciones, pp. 675-678. 2nd ed. Mexico City: Cengage
Learning. Recuperado
de http://bibliotecavirtual.unad.edu.co:2081/ps/i.do?p=GVRL&sw=w&u=un
ad&v=2.1&it=r&id=GALE%7CCX4061500144&asid=5f38995e6367832c3bf02
8975299c69d

Cálculo de Trayectorias

Blake, R. (2004). Cálculo de Trayectorias. En sistemas electrónicos de


comunicaciones, pp. 678-685. 2nd ed. Mexico City: Cengage Learning.
Recuperado
de http://bibliotecavirtual.unad.edu.co:2081/ps/i.do?p=GVRL&sw=w&u=un
ad&v=2.1&it=r&id=GALE%7CCX4061500145&asid=2d3c7bb588e365880d8c
61913acf3b01
Bibliografía Unidad 3.
Indisponibilidad de un radioenlace

Ramos, F. (2007). Desvanecimiento de la señal radioeléctrica e


indisponibilidad de un radioenlace. Radiocomunicaciones, pp. 262-264.
Barcelona: Marcombo. Recuperado
de http://bibliotecavirtual.unad.edu.co:2460/lib/unadsp/reader.action?ppg
=271&docID=3175449&tm=1530119877223
¡GRACIAS POR SU
ATENCIÓN!

También podría gustarte