Está en la página 1de 4

FICHA PARA INFORMACIÓN DE ACTIVIDADES DE LA PRÁCTICA EMPRESARIAL

PROGRAMA ACÁDEMICO: ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS

Nombre del (de la) estudiante practicante: Paula Andrea Vera Gómez
ID
525108 # Tel Fijo: # Tel Celular: 3014883817
estudiante:
E-mail institucional asignado: pveragomez@uniminuto.edu.co
Nombre de la Empresa donde hace la
Pollo Andino SA
práctica:
Área/Dependencia donde hace la práctica: Comercial – Centros de distribución

Nombre del jefe inmediato: Sonia Martínez

Dirección de la Empresa: Carrera 7 180 75


# de Día/Mes/Año Fecha de Día/Mes/Año
1 Fecha de inicio:
Práctica: ___/___/____ finalización: ___/___/____
Mecanismo Convenio Contrato Laboral Contrato de
Proyecto____
vinculación: Especial____ _x_ Aprendizaje____

POLLO ANDINO SA

Es una empresa avícola fundada en 1975 por tres socios. Es así como en
Nemocón, iniciaron con el proceso de levante y engorde de 500 pollos que al cabo
de un año producían alrededor de 6000 aves.

Dos años más tarde incursionaron en la producción y venta de pollo procesado,


contando con 10 empleados, con los cuales empezaron sacrificando un total de 50
pollos por día en Bogotá, cuentan con más de 10 granjas propias ubicadas en el
departamento de Cundinamarca.

Pollo andino S.A. es una empresa del sector alimentario con sede principal en la
ciudad de Bogotá dedicada a la explotación de carne de pollo para su
Descripción de la comercialización. El proceso productivo inicia desde las granjas reproductoras
Empresa donde se obtienen huevos fértiles para la obtención de pollitos que posteriormente
son trasladados a granjas destinadas para su crianza y engorde, después las aves
son llevadas a la planta de beneficio donde son sacrificadas bajo estrictos
parámetros higiénicos para finalmente hacer llegar el producto a los mayoristas o
al consumidor final a través de sus centros de distribución. La planta de beneficio
de la compañía es un sistema que está compuesto de las siguientes actividades:
Sacrificio, escaldado, evisceración, desprese, empaque, almacenamiento y
distribución.

Poseen alianzas estratégicas con empresas como Albateq a la cual se envían las
presas que no cumplen con los estándares, lo anterior se hace para reutilizar el
producto ya sea como filete o destinándolo a la planta de concentrados (Albateq).
PORTAFOLIO:

Pollo en canal :

 Línea exprés : Hamburguesas de pechuga de pollo, Milanesa de pollo


apanada, Alitas de pollo bbq, Pinchos de pollo, Filete de pechuga de pollo
exprés, Chuleta de pechuga de pollo exprés, Lomitos de pechuga de pollo
exprés, Filete de pechuga de pollo, Chuleta de pechuga de pollo

 Pollo campesino entero y por presas: Pollo entero campesino, Pechuga


de pollo campesino, Pierna pernil con rabadilla de pollo campesino, Alas
con costillar de pollo campesino.

 Pollo entero y por presas refrigerado / marinado: Colombinas de ala de


pollo, Pollo entero, Pechuga de pollo, Pierna pernil de pollo con rabadilla,
Muslos de pollo sin rabadilla, Pierna de pollo, Alas de pollo, Alas de pollo
con costillar, Recorte de pollo, Combo paquetón mix de pollo, Combo
sancocho de pollo, Combo capricho de pollo, Coditos de ala de pollo,
Rabadilla de pollo, Mollejas de pollo, Hígados de pollo, Corazones de
pollo, Víscera mixta de pollo.

Pollo en pie (se realiza el proceso de beneficio)

La compañía tiene presencia en las ciudades de:

- Bogotá
- Fusagasugá
- Girardot
- Villavicencio
- Ubaté
- Madrid

Con modalidades de venta como son puntos de venta dirigidos a amas de casa
para un total de 17 PDV, centros de distribución para venta mayorista, y presencia
en grandes superficies con puntos de mercado.

Los centros de distribución tienen como finalidad hacer llegar a los mayoristas o al
consumidor final, estos CD’S tienen relación con varias áreas de la organización
(logística, ventas, transporte, calidad), ya que se manejan fletes, movimientos de
inventario, etc.

El CD Codabas está ubicado en la 180 con 7, el CD está encargado de la


Descripción del área o distribución en la zona norte y zonas aledañas (Zipaquirá, Chía, Cota, Guasca,
dependencia de trabajo Gacheta, Suesca entre otros).
en la que se encuentra
ubicado en la Empresa Funciones :

- Apoyo a la administradora (facturación, despachos, manejo de caja mayor


y menor, reembolsos, legalización, archivo, manejo de inventarios).
DESCRIPCION DE ACTIVIDADES

El jefe inmediato Sonia Martínez asignó realizar las siguientes actividades


ejecutando seguimiento y supervisión del correcto cumplimiento de las mismas:

Descripción de las - Facturación: Elaboración de la facturación.


actividades y/o funciones - Despachos: Generación de planillas de alistamiento, enrutadas según
y/o tareas que ha corresponda en las diferentes zonas.
realizado y/o realiza - Manejo de caja mayor y menor: Control y manejo de dinero caja mayor y
como practicante en la menor (Ventas y viáticos).
Empresa - Reembolsos :
- Legalización: Generación de notas débito, proceso de legalización al
cierre de operación.
- Archivo : Optimo manejo de archivo
- Manejo de inventarios: Seguimiento de inventario, rotación, despachos.

Considero que los procesos de logística (Transporte y almacenamiento):


Descripción de las
actividades y/o procesos - En cuanto a asignación de vehículos y despachos, se presenta carencia
y/o procedimientos que, de trasporte disponibles, lo cual retrasa la operación y entregas.
según su criterio, son
Oportunidades de Mejora - En almacenamiento se ve reflejado un mal manejo de rotación de
para la Empresa producto directamente en la bodega principal, esto implica enviar producto
con fecha corta a los CD.

Descripción de sus
APORTES :
aportes (si los ha habido)
al mejoramiento de
- Seguimiento y control documental.
actividades y/o funciones
- Sistematización de procesos.
y/o tareas a usted
- Elaboración de cronogramas de envió y control de tinas, correspondencia
asignadas durante este
y limpieza.
periodo de prácticas
Descripción del (de los)
aspecto(s) que se ASPECTOS DE MEJORA :
sugiere se trabaje(n)
como Proyecto de - Mi proyecto está enfocado a realizar un cronograma adecuado por zonas,
Práctica Profesional generando una mejor ruta de entregas y con esto poder optimizar
(documento entregable), recursos y minimizar costos, ya que actualmente se realizan entregas en
a ser perfeccionado y la misma zona con diferentes vehículos.
propuesto como tal
durante su práctica #2 e - Buscar un sistema de gestión de inventarios confiable e implementarlo,
implementado y programar dicho sistema para que genere alarmas o avisos de fechas de
documentado durante la vencimiento y rotaciones.
práctica #3
Título que se sugiere
para el posible Proyecto Una logística eficiente
descrito
Conclusiones y
- En el transcurso de este periodo de práctica profesional he obtenido
comentarios generales
muchas enseñanzas, ver el valor de la responsabilidad y la importancia en
sobre su práctica
un área de trabajo que me ayudará en mi futuro laboral y profesional.
profesional hasta éste
- Uno de los logros que he alcanzado es este periodo, fue el hecho de
momento…
enriquecer muchos de los conocimientos obtenidos en la universidad,
afrontando situaciones reales y poder brindar una solución.
- Durante el desarrollo de mis funciones fui aprendiendo un poco más sobre
el desempeño que debo tener al momento de ejercer mi trabajo y la
importancia de realizarlo correctamente.
- Tuve la oportunidad de aprender sobre el manejo de un centro de
distribución y sus diversas responsabilidades.

Realizado por
practicante:
Revisado por Jefe
Inmediato:
Calificado por Tutor de
Práctica:

También podría gustarte