Está en la página 1de 20

UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA

FACULTAD DE INGENIERÍA
ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE INGENIERÍA GEOLÓGICA

GEOMORFOLOGÍA DE CUENCAS SEDIMENTARIAS

PRESENTADO POR:

CUEVA ZELADA, Renato

HUARIPATA CUEVA, Edgar

RONDÓN ALFARO, Carlos

SALIRROSAS HUAMÁN, Cristofer

VALDEZ LOPEZ, Henry

CURSO:

ANÁLISIS DE CUENCAS SEDIMENTARIAS

ASESOR:

TORRES GARCÍA, Percy Luis

Cajamarca, noviembre del 2019


INDICE

INDICE ............................................................................................................................. 2
INTRODUCCIÓN ............................................................................................................ 3
RESUMEN ....................................................................................................................... 4
GEOMORFOLOGÍA DE CUENCAS SEDIMENTARIAS ............................................ 5
1. Geodinámica de las cuencas sedimentarias .............................................................. 5
2. Subsidencia de Cuencas Sedimentarias .................................................................... 6
3. Edad de la creación y del relleno de una cuenca sedimentaria ................................. 7
4. Características del relleno sedimentario ................................................................... 8
4.1. Naturaleza del sedimento y de sus componentes............................................... 8
4.2. Figuras sedimentarias ........................................................................................ 8
4.3. Interpretaciones e integración ........................................................................ 9
5. Mecanismos de formación de las cuencas sedimentarias ......................................... 9
5.1. Isostasia ........................................................................................................... 10
5.2. Adelgazamiento de la corteza .......................................................................... 10
5.3. Contracción térmica ......................................................................................... 10
5.4. Flexión de la corteza ........................................................................................ 11
6. Características geomorfológicas ............................................................................. 13
6.1. Estructuras del rift ........................................................................................... 14
6.2. Cuencas de margen continental ....................................................................... 15
6.3 Cuencas continentales o de hundimiento intracratónico .................................. 16
6.4. Cuencas de trincheras de fondo oceánico, prearco y trasarco ......................... 17
6.5. Cuencas remanentes y de antepaís (foreland).................................................. 17
6.6. Cuencas pull-apart ........................................................................................... 18
6.7. Cuencas debido a flexión................................................................................. 19
CONCLUSIONES .......................................................................................................... 20
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS ........................................................................... 20

2
INTRODUCCIÓN

Las cuencas sedimentarias son unidades morfoestructurales que corresponden a sectores


de plataforma recubiertos de sedimentos tras una prolongada subsidencia.

El análisis de cuencas sedimentarias se refiere al conocimiento de extensas porciones de


la corteza terrestre en donde se han acumulado y preservado sedimentos en el pasado
geológico y/o lo hacen hoy día.

Hasta la década de los años 60, en el ámbito mundial, las cuencas sedimentarias fueron
explicadas y caracterizadas en términos de la teoría geosinclinal y los estudios
realizados no pudieron explicar, en toda su magnitud, como se formaban estas cuencas,
porqué tenían estilos tectónicos recurrentes, o determinadas asociaciones litológicas;
muchas de estas interrogantes se despejan ahora, con la teoría de la Tectónica de Placas
(p.c. BLANCO & PROENCA 2000). La mayoría de las cuencas sedimentarias ahora se
explican sobre la base de los procesos geológicos que ocurren en los márgenes de las
placas, o en el interior de las mismas, siendo de esta manera, más comprensibles su
geomorfología. Diferentes autores han creado una serie de “Cuencas Modelos” que
sistematizan su estructura, sistemas deposicionales, petrología, etc., con el fin de
interpretar las cuencas sedimentarias modernas y antiguas, siendo ellas entonces, una
poderosa herramienta para la interpretación de la historia de las placas tectónicas
regionales (KHUDOLEY 1967, ITURRALDE-VINENT 1998).

3
RESUMEN

Se presenta, con fines didácticos, el análisis de las cuencas sedimentarias con respecto a
su geomorfología tomando como referencias la geodinámica, la subsidencia, naturaleza
del sedimento y de sus componentes, mecanismos y los procesos sedimentarios.

Los principales parámetros que controlan la evolución de una cuenca son: la velocidad
de deformación; la evolución del flujo térmico; la evolución geológica de la litósfera;
las variaciones en los espesores de la corteza y de la litósfera; la presencia de
debilidades previas en la corteza y en la litósfera, y los procesos exógenos.

4
GEOMORFOLOGÍA DE CUENCAS SEDIMENTARIAS

Las cuencas sedimentarias son geoformas de escala regional, que permiten acumular
cientos a miles de metros de sedimentos como consecuencia de los procesos de
subsidencia que sufre la litósfera. La evolución de esa subsidencia está relacionada a los
procesos termomecánicos que tienen lugar en una litósfera relativamente rígida y fría,
que interactúa con un manto convectivo. El movimiento relativo de las placas que
resulta de esta dinámica, origina el desarrollo de fuerzas mecánicas en sus límites. Éstos
se transfieren al interior y, como consecuencia, las cuencas existen en un ambiente de
esfuerzos inducidos por la dinámica de estas placas discretas. Tal vez por ello la
clasificación de cuencas más usada en el modelado se basa en los ambientes tectónicos a
los que están asociadas. Se reconocen, así, cuencas asociadas a extensión litosférica,
cuencas asociadas a compresión, cuencas intraplaca y cuencas asociadas a movimientos
transcurrentes y transformados. A su vez, las secuencias estratigráficas resultan de las
complejas relaciones entre los procesos litosféricos y las variaciones climáticas,
eustáticas y de la tasa de aporte de sedimentos. Por esta razón, un análisis detallado del
relleno puede aportar valiosa información sobre la evolución de las cuencas y de los
procesos tectónicos que afectaron a la litosfera.

Entonces, el análisis de cuencas es la plataforma para la exploración de la potencial


presencia de nuevos sistemas petroleros. La madurez de la materia orgánica está
relacionada al flujo térmico y a la tasa de subsidencia de la cuenca, las rocas reservorio,
los sellos y la carga geostática del clima y del espacio de acomodación; además las
trampas dependen de su geometría original y del desarrollo de estructuras
deformacionales: todos, conceptos integradores que derivan del estudio integral de
cuencas.

1. Geodinámica de las cuencas sedimentarias

La localización y la forma de las megasecuencias y de las secuencias depositacionales


pueden interpretarse en términos de los procesos mecánicos que intervienen en la
formación de las cuencas, ya que éstas son el resultado de la interacción entre los
procesos litosféricos y aquellos derivados de la dinámica del manto. Los principales
parámetros que controlan la evolución de una cuenca son: la velocidad de deformación;
la evolución del flujo térmico; la evolución geológica de la litósfera; las variaciones en

5
los espesores de la corteza y de la litósfera; la presencia de debilidades previas en la
corteza y en la litósfera, y los procesos exógenos.

Estos esfuerzos que resultan de los procesos geodinámicos ejercen un control primario
en el alzamiento y la subsidencia de una región. La subsidencia es, entonces, la
respuesta elástica/isostática a la deformación de la litósfera y al ajuste mecánico ante el
peso de los sedimentos, la columna de agua, y la erosión. También influyen: el cambio
en las densidades corticales y litosféricas por el efecto de anomalías térmicas, contrastes
de densidades asociados a la presencia de una losa fría descendente y/o procesos
magmáticos relacionados como la adición o sustracción de magmas, el subplacado.
(Barredo, 2010)

2. Subsidencia de Cuencas Sedimentarias

La subsidencia y/o alzamiento (flexural, isostático y térmico) que dará lugar a la


formación de una cuenca es función de los siguientes procesos litosféricos. De todos,
quizás los más relevantes sean la carga de sedimentos, las cargas orogénicas, el ajuste
isostático, las anomalías térmicas (hot spots) y la convección.

La subsidencia que determinan estas variables controla: la tasa de aporte; el tamaño de


grano; la preservación de suelos, la migración de los canales, los procesos de avulsión y
el desarrollo de planicies de inundación. Por ejemplo, en una subsidencia rápida, los
sedimentos que entran a la cuenca son de texturas finas y escasos si los ambientes que
intervienen son fluviales, y se puede predecir el desarrollo de ríos sinuosos con amplias
planicies de inundación. Por el contrario, en una subsidencia lenta, se genera menor
espacio de acomodación; el aporte es, entonces, importante, al generar la progradación
de los depósitos hacia el interior de los depocentros, mientras los sistemas fluviales
estarán conformados por ríos que transportan texturas gruesas en canales
multiepisódicos lateralmente. (Barredo, 2010)

6
Figura 1: tipos de subsidencia

3. Edad de la creación y del relleno de una cuenca sedimentaria

La geología siendo la ciencia del pasado alejado, el primer trabajo, fundamental, del
geólogo es datar el objeto de su estudio. Por eso, dispone de varias herramientas, que se
puede dividir entre naturalistas y físicas. (Marrocco, 2000)

Figura 2: Ejemplos de f6siles utilizados para datar los sedimentos.

7
4. Características del relleno sedimentario

La segunda etapa del análisis es el estudio de los sedimentos que constituyen el relleno
de la cuenca. Esto se basa en un proceso c1asico de observación-interpretación, yendo
desde lo más pequeño o elemental hasta lo más grande y/o interpretativo. (Marrocco,
2000)

4.1. Naturaleza del sedimento y de sus componentes


La naturaleza misma del sedimento informa sobre las circunstancias de su depósito.
Condiciones áridas y calientes provocan la evaporación del agua, la concentración de
las sales disueltas que contiene y su precipitación bajo la forma de yeso o saI
(evaporitas). Aguas marinas limpias, calientes y someras favorecen el desarrollo de
macro o microorganismos con concha o cascara calcáreas, y el depósito de calizas. En
cambio, aguas cargadas en partículas detríticas, al prohibir la penetración de la luz,
impiden la fotosíntesis, inicio de la cadena ecológica que permite la sedimentación
calcárea.

La presencia de sedimentos detríticos no solo indica que la erosión estaba actuando en


los bordes de la cuenca, pero permite tener ideas sobre su procedencia. Existe una
correlaci6n grosera entre el tamaño de los granos detríticos (arcilla, arena, cantos) y la
intensidad de la erosión, y por tanto la importancia de los relieves en curso erosión.
Granos detríticos redondeados indican una erosión importante durante un transporte
largo, y un área fuente lejana. Finalmente, la naturaleza de los granos detríticos informa
sobre la naturaleza del relieve erosionado: abundantes cuarzos indican una zona fuente
granítica o continental, minerales ricos en óxidos metálicos proceden de lavas
volcánicas o de la corteza oceánica, cantos calcáreos atestiguan de la erosión de
sedimentos, etc. (Marrocco, 2000)

4.2. Figuras sedimentarias


Todas las rocas sedimentarias presentan estructuras particulares debidas a su modo de
depositación. Estas figuras sedimentarias tienen varios orígenes. Las figuras de origen
mecánico incluyen organizaciones particulares de los granos del sedimento, figuras de
erosión o transporte, estructuras de deslizamiento y deformaciones tectónicas. Estas
informan sobre la naturaleza e intensidad de las corrientes (marinos, fluviales, de marea,
etc). (Marrocco, 2000)

8
Figura 3: Ejemplos de figuras sedimentarias.

4.3.Interpretaciones e integración
Por lo tanto, el análisis del sedimento y de sus figuras sedimentarias permite reconstruir
el medio de depositación, es decir las condiciones climáticas, físicas, químicas,
ecológicas, tectónicas, etc. que reinaban durante su depositación, y finalmente tener una
idea de la geomorfología de la zona estudiada en la época considerada.

Figura 4: Adelgazamiento de la litósfera.

5. Mecanismos de formación de las cuencas sedimentarias

La tierra está constituida por un corazón caliente (= 1250°C), denso y viscoso


(astenósfera), sobre el cual "flota" una corteza fría y ligera (litosfera), formada por
placas rígidas y móviles. Estas pueden ser ricas en cuarzo y ligeras (placas
continentales), sea ricas en óxidos metálicos y densas (placas oceánicas). Cuando se
enfrentan dos placas, la más densa pasa por debajo de la más ligera, creando una zona

9
de subducción, como es el caso en los Andes donde la placa oceánica se hunde por
debajo de la placa continental América del Sur. Al hundirse, la placa inferior fusiona en
profundidad, dando nacimiento a un magma que sube adentro de la placa superior
formando un arco magmático, constituido por plutones profundos (granitos por
ejemplo) y volcanes superficiales (arco volcánico). (Marrocco, 2000)

5.1. Isostasia
Por sus características físicas, las placas obedecen al principio de Arquímedes: cuando
se apilan sedimentos sobre una placa, ésta se hunde como un barco cargado, lo que
permite la acumulación de más sedimentos. El fenómeno de hundimiento de una placa
se llama la subsidencia, mientras que el principio de equilibrio entre la litosfera rígida y
la astenósfera viscosa esta llamado isostasia. (Marrocco, 2000)

5.2. Adelgazamiento de la corteza


Por el contrario, si la placa disminuye de espesor, se levanta, pero dejando una
depresión que corresponde a una cuenca sedimentaria. Esta disminución de espesor,
siempre de origen tectónico, provoca una subsidencia tectónica, que puede ser debida a
un estiramiento (cuencas en extensión), a una desgarra lateral (cuencas de rumbo,
también en extensión), o al arrastramiento de la parte inferior de la placa por fricción
(erosión tectónica), fenómeno recientemente evidenciado en las zonas de subducción.
(Marrocco, 2000)

5.3. Contracción térmica


Todo cuerpo aumenta de volumen cuando se calienta, y se contracta al enfriarse.
Cuando este fenómeno afecta a placas, se habla de subsidencia térmica. Una placa
oceánica se forma por la acumulación de lavas emitidas a = 1250 °C por volcanes
submarinos. Al enfriarse, la placa disminuye de volumen, y se crea una cuenca
oceánica. De la misma manera, cuando se forma una cuenca sedimentaria por
estiramiento de una placa continental, la proximidad de la astenosfera caliente calienta
la placa, que luego se enfría y se contracta con el tiempo, provocando la subsidencia
térmica de la cuenca. (Marrocco, 2000)

10
Figura 5: Subsidencia por contracción térmica.

5.4. Flexión de la corteza


La subsidencia puede ser debida a la flexión del borde de una placa (subsidencia por
flexión), bajo el efecto de un esfuerzo mecánico. Las flexiones más pronunciadas están
debidas al sobrepeso de una cadena montañosa en proceso de edificación, dando lugar a
depresiones muy subsidentes ligadas a un contexto en compresión, llamadas cuencas de
ante-pais. Ocurren también flexiones menos fuertes, debidas a fenómenos de circulación
en la astenosfera, circulaciones generalmente ligadas a las zonas de subducción.
(Marrocco, 2000)

Figura 6: Subsidencia por flexion de la litosfera.

11
5.5. Procesos sedimentarios
La sedimentación tiene lugar cuando se combinan de una determinada manera una serie
de procesos físicos, biológicos y químicos que actúan a escalas muy diferentes, desde
local a global y su importancia relativa varía de unos medios a otros. (Arche, 2010)

Procesos físicos

Los procesos físicos son los más importantes en la erosión, transporte y


sedimentación de los sedimentos clásticos. Los más importantes son las corrientes, que
tienen dos orígenes: la fuerza de la gravedad, responsable por ejemplo, del movimiento
de agua en un río o de las corrientes de turbidez, y la radiación solar, que al calentar
desigualmente la superficie terrestre provoca diferencias de temperatura y, por tanto,
corrientes convectivas en la atmósfera (vientos) y en el agua (corrientes marinas y
lacustres). El viento, a su vez, puede provocar las olas en la superficie del mar y el
transporte a ellas asociado. Un caso especial de corrientes es el de las mareas, causadas
por la combinación de los campos gravitatorios de la Luna y el Sol sobre la Tierra.

Otros procesos físicos secundarios son la meteorización mecánica debida a diferencias


bruscas de temperatura o la debida a la acción alternativa de agua y hielo en las grietas
periglaciares. Las corrientes tienen capacidad para transportar un rango variable de
tamaños de grano y pueden ser estables (p. ej., los ríos) o variar ampliamente de forma
periódica (p. ej., las mareas) o episódica (p. ej., el viento). La densidad y viscosidad del
fluido en que se mueven las partículas tienen una importancia fundamental en la
capacidad de transporte de una corriente: cuanto más elevados son estos parámetros,
mayor es su capacidad de transporte. En los flujos naturales, esta gradación creciente
sería: 1. viento, 2. agua, 3. flujos masivos. Por encima de un umbral de velocidad, las
corrientes son erosivas. Las variaciones de velocidad en las corrientes dan lugar a la
estratificación de los sedimentos terrígenos y tienen lugar incluso en los tipos más
estables, como las corrientes marinas geostróficas o las de los lagos profundos. Pueden
variar de forma periódica (las mareas) o de forma ocasional e impredecible (las
tormentas). (Arche, 2010)

Procesos biológicos

Los procesos biológicos derivan de la actividad fisiológica de animales y plantas que


pueblan los diferentes medios y su interacción con los materiales del sustrato. Estos

12
organismos producen sedimentos y/o ayudan a fijarlos en el medio; también tienen un
importante papel regulador de la geoquímica de los fluidos presentes en el mismo.

En algunos medios, como ciertos lagos o zonas marinas profundas, la acumulación de


esqueletos de organismos unicelulares puede ser la única fuente de sedimentos; en
arrecifes y llanuras mareales carbonatadas, los organismos controlan la mayor parte de
los procesos de sedimentación; por último hay que hacer notar que la acción humana
sobre medios terrestres (deforestación, roturación de tierras vírgenes, pastos abusivos,
incendios, cultivos, etc.) puede acelerar o desacelerar la tasa de erosión en ciertas zonas
en un factor de quinientos o más.

Uno de los procesos biológicos fundamentales es la fijación del carbonato cálcico que
forma los arrecifes y plataformas carbonatadas por organismos tales como algas,
corales, briozoos, estromatopóridos, rudistas y bivalvos, entre otros. Los carbonatos
primarios pueden ser destruidos total o parcialmente por procesos de bioerosión, que
degradan los fragmentos litificados a finas partículas de limo calcáreo; éste es el
principal proceso de formación de carbonatos micríticos.

Otro proceso biológico importante es el aporte constante de sedimentos fi nos tanto


carbonatados como siliciclástico por parte de organismos unicelulares planctónicos que
viven en aguas superficiales de mares y lagos a las zonas pelágicas de estos medios, en
forma de lluvia continua de esqueletos mineralizados tras su muerte.

El estudio de las relaciones entre la fauna y flora y los sedimentos es parte de la


Paleoecología, que se divide en dos ramas según Laporte (1979): Sinecología, que trata
de la distribución de la totalidad de las faunas y floras de ambientes determinados, y la
Autoecología, que lo hace de grupos concretos y su interacción con otros grupos de
seres vivos y con la condiciones del ambiente. (Arche, 2010)

6. Características geomorfológicas

Las características estructurales y geomorfológicas están dadas por la tectónica,


mientras que las sedimentarias por el ambiente en el que se desarrollan las cuencas, ya
sea oceánica, continental o transicional. Estas tres generalidades dependen también del
grado de madurez de la cuenca. Estas propiedades son importantes porque son las que
dan la pauta para el éxito de los yacimientos de hidrocarburos; las estructuras serán las
que puedan generar trampas y sellos, así como para favorecer la migración. La

13
geomorfología permite que se acumulen los sedimentos y se distribuyan de acuerdo al
relieve donde ocurre la sedimentación, mientras que la depositación en zonas de
circulación restringida, favorece el incremento de contenido de materia orgánica
necesaria, por lo que ocurre la formación de roca generadora de hidrocarburos; aunque
también se forman rocas almacenadoras y sello (Castro Stringher, 2014).

Las cuencas no suelen superar los 50 km en amplitud, una excepción del caso es la
cuenca de Anatolia que miden 150 km de largo y 35 km de ancho. Las cuencas suelen
ser asimétricas, con un lado escalonado, y el otro irregular.

Figura 7: Esquema de la evolución geomorfológica de una cuenca tipo pull-apart que va


de su estado inicial (a) a maduro (f). (Einsele, 2000).

6.1. Estructuras del rift


Los rift están delimitados por una serie de fallas normales que suelen formar un graben
(figura 2.1 c) o medio graben, lo que puede generar una asimetría en la geometría de los
depósitos. Los fallamientos más comunes son los lístricos y normales, y su importancia
varía dependiendo de la etapa de desarrollo de la cuenca, por lo que en las cuencas que
están en etapa de extensión, las fallas dominantes e importantes son las normales.
Debido a que los valles de rift suelen tener una gran extensión, las cuencas en ellos
presentan distintos tipos de estructuras dependiendo de la cercanía de la fuente de los
sedimentos; formando desde abanicos aluviales, deltas o turbiditas en el caso de los
océanos profundos (Castro Stringher, 2014).

14
Figura 8: Etapas de formación de una cuenca de rift. a) Se observa como comienza a
deformarse la corteza, b) se genera medio graben y c) se ha formado ya el graben que en
la parte superior acumula sedimentos (Kearey & Vine, 1996).

6.2. Cuencas de margen continental


Las cuencas de margen continental caen dentro de la clasificación de Einsele como
cuenca de margen continental pasivo. Existen tres tipos de márgenes continentales
(Einsele, 2000):

 No volcánico, que pasan por la transición de pocos a muchos sedimentos (menos


de 1 km a más de 10 km).
 Volcánico, son más angostos que los no volcánicos
 Rift-transformante, formados por una deformación de extensión.

Donde cada uno genera distintos tipos de cuencas aun cuando están regidos bajo el
mismo tipo de tectónica pasiva. Los márgenes pasivos recientes presentan pequeños
espesores de sedimentos, mientras que los márgenes pasivos maduros pueden tener
columnas estratigráficas de más de 10 km de espesor de rocas sedimentarias. Un
ejemplo de estas cuencas corresponde a las que están situadas en el borde continental de
Brasil y en África occidental, las cuales fueron separadas por la dorsal meso Atlántica,
donde cada cuenca posee unos 20 km de longitud y son del tipo no volcánico (Castro
Stringher, 2014).

15
Figura 9: Esquema de los diferentes tipos de cuencas de margen continental, a) se
muestran los no volcánicos, en b) los volcánicos y en c) los transformantes (Einsele,
2000).

6.3 Cuencas continentales o de hundimiento intracratónico


Las cuencas de hundimiento intracratónico corresponde a la clasificación continental o
depresión de cuenca interna de Einsele, que se lleva a cabo en corteza continental
principalmente y en márgenes divergentes. Algunas de las características de estas
cuencas es que son de grandes extensiones, de una larga vida, se hunden lentamente,
acumulan espesores de sedimentos mayores a 10 km y sufren poca deformación. Una de
las teorías de cómo se formaron estas cuencas es que para mantener un equilibro
isostático por el gran peso y tamaño de los cratones, las partes contiguas se hunden en
forma de graben, y es en esas depresiones topográficas donde se depositan los
sedimentos generados por la gran erosión que afecta a los cratones (Castro Stringher,
2014).

16
Figura 10: Esquema de cuencas intracratónicas. El cratón se erosiona y los sedimentos
se depositan en las cuencas contiguas que son de gran extensión (Kearey & Vine, 1996).

6.4. Cuencas de trincheras de fondo oceánico, prearco y trasarco


Las cuencas de trincheras de fondo oceánico, prearco y trasarco se localizan en las
zonas de subducción, están relacionadas directamente a esta actividad tectónica ya que
dependen de ella para su formación, tamaño, evolución y vida (Castro Stringher, 2014).

Figura 11: Esquema de la zona de subducción, donde se encuentra la trinchera, prearco,


trasarco y el arco volcánico (Nichols, 2009).

6.5. Cuencas remanentes y de antepaís (foreland)


Las cuencas remanentes y foreland (antepaís) son cuencas relacionadas a colisión de
cortezas continentales en márgenes convergentes. Estas se forman en la última fase del
cierre de una cuenca oceánica asociada a una zona de subducción, la cual se caracteriza
por la transición de cuencas remanentes con turbiditas a cuencas de antepaís. Un
ejemplo de ambas cuencas se ubica frente al Himalaya, en la India, en donde todos los
sedimentos provenientes de esta gran cordillera se depositan en los bordees de las
cuencas (Castro Stringher, 2014).

17
Figura 12: Diagrama de la evolución de las cuencas remanente a cuenca de antepaís. a)
Cuenca oceánica que evoluciona a b), colisión de cortezas continentales para finalizar
como c), ocurre el proceso orogénico (Einsele, 2000).

6.6. Cuencas pull-apart


Las cuencas pull-apart se generan donde se tienen fallas transformantes o fallas
laterales, por lo que caen en la clasificación de cuencas por fallas de desgarre, las que se
dan tanto en corteza oceánica como continental. Se desarrollan en la zona de
transferencia, donde la falla lateral cambia su orientación y ocurre transtensión, por lo
que también se desarrollan fallas normales que en contacto con las fallas laterales
forman estructuras en flor negativas. Estas cuencas se caracterizan por ser de pequeño a
mediano tamaño, las cuencas que llegan a crecer más pueden desarrollar una separación
del piso oceánico por lo que se inyecta magma a la cuenca. Las cuencas en continente
contienen abanicos aluviales, depósitos lacustres y fluviales. Poseen una estructura
asimétrica y fallada, por lo que los depósitos se acuñan y truncan a lo largo de la cuenca
(Castro Stringher, 2014).

18
Figura 13: Estructuras sedimentarias de una cuenca tipo pull-apart (Modificada de
Einsele, 2000).
6.7. Cuencas debido a flexión
La litósfera adyacente a cargas de agua, hielo, sedimentos o a montes submarinos
aislados se relacionan con un proceso de hundimiento de la litósfera, eso es conocido
como flexión de la litósfera. Cuando las cargas desaparecen (como el derretimiento de
un glacial) la litósfera se levanta debido a su elasticidad (Castro Stringher, 2014).

Figura 14: Esquema de subsidencia por peso en la litósfera (Einsele, 2000).

19
CONCLUSIONES

Las características estructurales y geomorfológicas están dadas por la tectónica,


mientras que las sedimentarias por el ambiente en el que se desarrollan las cuencas, ya
sea oceánica, continental o transicional.

El análisis del sedimento y de sus figuras sedimentarias permite reconstruir el medio de


depositación, es decir las condiciones climáticas, físicas, químicas, ecológicas,
tectónicas, etc. que reinaban durante su depositación, y finalmente tener una idea de la
geomorfología de la zona estudiada en la época considerada.

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
Barredo, S. (2010). Geodinámica de las cuencas sedimentarias. Buenos Aires.
Castro Stringher, A. (2014). Características e importancia Económica Petrolera de las
Cuencas Sedimentarias Pull Apart con ejemplos representativos. Tesis,
Universidad Nacional Autónoma de Mexico, Mexico. Recuperado el Noviembre
de 2019, de
http://www.ptolomeo.unam.mx:8080/xmlui/bitstream/handle/132.248.52.100/31
54/Tesis.pdf?sequence=1
Marrocco, R. (2000). METODOS y OBJETIVOS DEL ANALISIS DE LAS CUENCAS
SEDIMENTARIAS. Orstom.

20

También podría gustarte