Está en la página 1de 5

UNIVERSIDAD ESTATAL DE BOLIVAR

FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS, GESTION EMPRESARIAL E INFORMÁTICA


TEMA:Responsabilidad Social del Administrador Financiero
Perfil y oportunidades de desempeño del administrador financiero

RESPONSABILIDAD SOCIAL DEL ADMINISTRADOR FINANCIERO


A un administrador se le puede enseñar lo que debe de hacer para llevar a cabo el proceso
administrativo, pero eso no lo capacitara efectivamente para hacerlo en todas las
organizaciones, el éxito de un administrador en una organización no está enteramente
relacionado con sus conocimientos académicos, eso es un aspecto muy importante sin
embargo el administrador debe tener ciertas características de personalidad, de
conocimiento tecnológico de administración, para llevar a cabo de manera eficiente la
administración.

es importante que el administrador financiero tenga las habilidades necesarias para la


toma de decisiones a partir del conocimiento acerca del funcionamiento de los mercados
internacionales y de la forma en que los acontecimientos internacionales pueden llegar a
afectar a la empresa de la que son agentes. (Attala, 2011)

Maximizar la riqueza de los accionistas no significa que la administración deba ignorar la


responsabilidad corporativa, como la protección del consumidor, el pago de los salarios
justos a los empleados, mantener prácticas de contratación justas y condiciones de
trabajo seguras.

Es importante que un administrador considere los intereses de los grupos de interés que
no sean accionistas. Estos grupos de interés incluyen acreedores, empleados, clientes,
proveedores y las comunidades en las que opera la compañía, entre otros. (Wachowicz,
2010)
1. Debe planear la adquisición y el uso de los fondos, de manera que se maximice el
valor de la empresa.
2. Tomar decisiones acerca de fuentes y aplicaciones alternativas de fondos.

La responsabilidad del Administrador Financiero para cumplir con lo anterior Van Horn
(1989) nos pide que el administrador financiero debe planear la adquisición y el uso de
fondos de manera que se maximice el valor de la empresa.

En pocas palabras los administradores financieros toman decisiones acerca de fuentes y


aplicaciones alternativas de fondos

Las decisiones de inversión permiten determinar qué activos reales va a adquirir la


empresa y cuánto dinero demandarán. “Las decisiones de inversión involucran la
asignación de recursos a través del tiempo, y su análisis se ha ido orientando desde una
evaluación particular de cada decisión hacia una evaluación de carácter global” (Pascale,
2009 p. 11).

Las decisiones de financiamiento se orientan a determinar las fuentes de los fondos que
se utilizarán para pagar las inversiones. “Las decisiones financiamiento apuntan a cuáles
son las combinaciones óptimas de fuentes para financiar las inversiones” (Pascale, 2009 p.
11).

La política de dividendos informa sobre la decisión de cuánto repartir de las utilidades


entre los accionistas. “La política de dividendos debe balancear aspectos cruciales de la
firma. Por una parte, ella implica una retribución del capital accionario y, por otra, el
privar a la firma de ciertos recursos”. (Pascale, 2009 p. 11).

La gestión del fondo de maniobra o gestión del capital circulante se orienta a que las
empresas cuenten con suficientes recursos para hacer frente a sus obligaciones diarias.
“La administración del capital de trabajo es sumamente importante para el éxito de una
empresa. Los mejores planes a largo plazo pueden malograrse si los directivos no prestan
atención a los asuntos financieros cotidianos del negocio” (Bodie y Merton, 2003 p. 7).
Las corporaciones al igual que los profesionistas tienen la función de proveer bienes y
servicios a la sociedad, la venta de estos genera utilidades que permiten aumentar la
riqueza de las corporaciones. Aparentemente las dos partes involucradas parecen haber
sido beneficiadas, pero ignoramos que existen impactos colaterales de este proceso los
cuales deben ser solucionados o por lo menos controlarlos. En esto consiste la
responsabilidad social, en el compromiso que los gobiernos, corporaciones e individuos
tienen en buscar el bienestar de quienes los rodean, incluyendo los recursos naturales,
plantas y animales.

PERFIL Y OPORTUNIDADES DE DESEMPEÑO DEL ADMINISTRADOR FINANCIERO

El Administrador Financiero es un profesional calificado técnicamente en el manejo del


instrumental financiero – contables, que le permite una adecuada administración de los
recursos financieros en todo tipo de empresas.
La naturaleza del trabajo que desempeña exige un alto nivel de estudio y conocimiento en
materias de su especialidad, tales como contabilidad general y de costos, presupuestos,
finanzas, auditoria. La formación recibida le permitirá elaborar, evaluar y controlar
proyectos alternativos de inversión, manejar tesorería y caja, diseñar e implantar sistemas
de costos, controlar procedimientos contables, utilizar herramientas financieras para
análisis de crédito, endeudamiento, inversión, fuentes alternativas de obtención de
recursos, etc.

Las actividades del administrador financiero incluyen todas las acciones tomadas por una
empresa que afectan sus recursos financieros; por lo tanto, se encuentran relacionadas
con decisiones de planeación estratégica, de producción, distribución y mercadotecnia de
la empresa.(Gamas, 2014)

Perfil Profesional

El (a) Administrador(a) Financiero(a) de la Universidad del Quindío tendrá los


conocimientos, aptitudes y destrezas para:
• Realizar diagnósticos estratégicos para formular planes de mejoramiento en las
organizaciones.
• Evaluar financieramente proyectos de inversión para determinar su viabilidad.
• Determinar el valor de una empresa teniendo en cuenta los métodos de reconocido
valor técnico para la toma de decisiones.
• Determinar las necesidades de inversión y financiación de recursos para optimizar la
gestión administrativa.
• Diseñar portafolios de inversión en el mercado bursátil para dar respuesta a las
necesidades del inversionista.
• Proponer los tipos de cobertura en seguros para minimizar los riesgos empresariales.
• Aplicar modelos financieros para la toma de decisiones.

Perfil Ocupacional

El (a) Administrador(a) Financiero(a) podrá desempeñarse en las organizaciones públicas,


privadas y de economía solidaria como:

• Gerente general
Planificando, direccionando, coordinando y controlando las políticas de las empresas
implementando estrategias que garanticen el cumplimiento de objetivos y metas.

• Gestor de proyectos
Formulando, evaluando y gestionando proyectos de inversión.

• Director Administrativo y/o Financiero


Planificando, direccionando, coordinando y controlando las políticas financieras de las
empresas, diseñando portafolios de inversión y aplicando modelos financieros para la
toma de decisiones.(Quindío, 2017)
CRITERIO PROFESIONAL. –

1. A la hora de tomar decisiones en el ámbito de una empresa socialmente


responsable, el administrador financiero hará el análisis de los criterios financieros
generalmente aceptados y la práctica valorando las decisiones ya las actividades.
Se busca crear valor en el sentido económico propiamente dicho dando respuesta
a lo que espera la sociedad de la empresa y cuidando los efectos que tales
decisiones pueden provocar.
2. El administrador financiero no debe enfocarse únicamente al cumplimiento de una
de las funciones, sino que debe preocuparse por cumplir con los tres en conjunto.
El administrador financiero debe preocuparse de las decisiones que tome dentro
de la empresa, para que la sociedad le dé más valor y que los mismos empleados
estén satisfechos de laborar dentro de la empresa y así puedan tener un buen
beneficio económico para que la organización siga cumpliendo con sus metas.

También podría gustarte