Está en la página 1de 9

TALLER 2

PRINCIPIOS DE LA ECONOMÍA

PRESENTADO POR:

MAURICIO GÓMEZ
TATIANA GUERRERO

PRESENTADO A:

MARIO FERNANDO CRUZ VARGAS

UNIVERSIDAD EAN
ECONOMÍA Y EMPRESA
2017
1. María puede leer 20 Páginas de economía en una hora, pero también puede leer 50
páginas de sociología. Ella pasa 5 horas estudiando.

a. Dibuje la frontera de posibilidades de producción de María para leer economía y


sociología.

ECONOMIA
120

100

80

60 Valores Y

40

20

0
0 50 100 150 200 250 300

b. ¿Cuál es el costo de oportunidad para María de leer 100 páginas de sociología?

- SI María lee 50 páginas de sociología en una hora, se gastara 2 horas para leer 100
páginas.
- Si María lee 20 páginas de economía en una hora, en dos horas leerá 40 paginas.

COSTO DE OPORTUNIDAD: 40 Paginas de economía ya que son las que María sacrificara
por leer 100 páginas de sociología.

3. Pat y Kris comparten un departamento. Como es de esperar, la mayor parte de su


tiempo lo dedican a estudiar, pero también disponen de cierto tiempo para realizar
sus actividades favoritas: hacer pizza y limonada. A Pat le lleva cuatro horas
preparar un galón de limonada y dos horas hacer una pizza. Kris, por su parte,
necesita seis horas para preparar un galón de limonada y cuatro horas para hacer
una pizza.

a. ¿Cuál es el costo de oportunidad para cada uno de hacer una pizza? ¿Quién de
los dos tiene ventaja absoluta para hacer pizza? ¿Quién tiene ventaja comparativa
para hacer pizza?

Limonada Pizza
Pat 4 Horas 2 Horas
Kris 6 Horas 4 Horas

● El costo de oportunidad para hacer pizza es:

Limonada Pizza
Pat 2 pizzas 0.50 galones
Kris 1.50 Pizzas 0.66 galones

● La ventaja absoluta es la que maneja Pat debido a que se demora 2 horas


haciendo una pizza.

Pizza
Pat 2 Horas
Kris 4 Horas

● La ventaja comparativa la obtiene Pat porque hace por un galón de limonada 2


pizzas y Kris por un galón hace 1.50 pizzas.

Pat 0,50
Kris 0,66

b. Si Pat y Kris intercambiaran comida, ¿quién intercambiaría pizza por limonada?

● Pat ofrece la pizza por limonada y Kris le daría limonada, debido a que Kris es
mejor haciendo limonada y Pat pizza.

c. El precio de la pizza puede ser expresado en términos de galones de limonada.


¿Cuál es el precio más alto al que la pizza puede ser intercambiada por limonada
y qué haría que los dos estuvieran mejor? ¿Cuál es el precio más bajo? Explique.

● Precio más alto al que puede intercambiarse la pizza y mejorar el bienestar de


ambos: 0,66 litros de limonada = costo de oportunidad de Kris.
Cris no va a estar dispuesta a pagar más que esta cantidad por una pizza.

● Precio más bajo al que puede intercambiarse la pizza y mejorar el bienestar de


ambos: 0,50 litros de limonada = costo de oportunidad de Pat.
Pat no va a estar dispuesta a aceptar menos que medio litro, que es lo que le
cuesta a ella hacer una pizza.

5. Tanto Inglaterra como Escocia producen panes y suéteres. Suponga que un trabajador
inglés puede producir en una hora 50 panes o un suéter. Suponga también que un
trabajador de Escocia puede producir en una hora 40 panes o dos suéteres.

a. ¿Qué país tiene ventaja absoluta para producir cada uno de los bienes? ¿Qué país tiene
ventaja comparativa?

Ventaja Absoluta

Inglaterra: Pan
Escocia: Suéter

Ventaja Comparativa

Inglaterra: Pan
Escocia: Suéter
b. Si Inglaterra y Escocia deciden comerciar, ¿qué bien debería intercambiar Escocia con
Inglaterra? Explique.

Escocia Debe intercambiar Suéteres con Inglaterra porque su costo de oportunidad es


menor por lo cual tiene ventaja comparativa.

c. Si un trabajador de Escocia puede producir un suéter por hora, ¿Escocia se beneficiaría


con el comercio? ¿Se beneficiaría Inglaterra? Explique.

Si, porque el costo de oportunidad sigue siendo menor al de Inglaterra, por lo que Escocia
seguiría beneficiándose con este intercambio, mientras que Inglaterra no tendrá ningún
beneficio y tampoco tendrán perdidas.

7. Suponga que en un año un trabajador estadounidense puede producir 100


camisas o 20 computadoras, mientras que un trabajador chino puede producir 100
camisas o 10 computadoras.

Camisas PC'S
EE.UU 100 20
Chino 100 10
a. Grafique la frontera de posibilidades de producción para ambos países. Suponga
que, sin comercio, los trabajadores de cada país destinan la mitad de su tiempo a
producir cada uno de los bienes. Identifique este punto en la figura.

b. Si estos países estuvieran abiertos al comercio, ¿cuál de ellos exporta camisas?


Proporcione un ejemplo numérico y muéstrelo en su figura. ¿Qué país se
beneficiaría con el comercio? Explique.

● Por cada 10 camisas le cuesta 2 computadores, como el costo de producción de


camisas es más bajo respecto a la producción de computadores china debería
exportar camisas. Los dos países se beneficiarán del comercio.

c. Explique a qué precio de las computadoras, medido en términos de camisas, los


dos países pueden comerciar.

● Producir 10 computadores cuesta a los estadounidenses 50 camisas mientras que


a los chinos 5 computadores tiene el mismo costo de producción en camisas, por
tanto es mejor para los chinos especializarse en la producción de camisas.

d. Suponga que la productividad de China aumenta y que ahora el trabajador chino


puede producir 100 camisas o 20 computadoras. ¿Qué nuevo patrón de comercio
podría predecirse? ¿Cómo es que este avance de la productividad china afecta el
bienestar económico de la población de ambos países?

● Si la producción de computadores en china aumenta tendría la misma producción


que estados unidos lo que podría significar que tendría que disminuir su
producción de camisas en consecuencia, bajaría la exportación de camisas de
china a USA y se reduce la importación de computadoras donde dependiendo el
costo de fabricación china podría verse beneficiado, por otra parte de usa al bajar
las exportaciones de computadores tendría que producir más camisas y estaría
condicionado, al igual que china, a la demanda de los productos.

11. Bill y Hillary producen comida y ropa. Bill produce en una hora 1 unidad de
comida o 1 unidad de ropa, mientras que Hillary produce 2 unidades de comida o 3
unidades de ropa. Cada uno de ellos trabaja 10 horas diarias.

a. ¿Quién tiene ventaja absoluta en la producción de comida? ¿Quién tiene ventaja


absoluta en la producción de ropa? Explique.

● La ventaja absoluta es la que maneja Hillary debido a que por las 10 horas de
trabajo hace el doble de productos que Bill.

En 10 horas de trabajo

Ropa Comida

Bill 10 Unidades 10 Unidades

Hillary 30 Unidades 20 Unidades

b. ¿Quién tiene ventaja comparativa en la producción de comida? ¿Quién tiene


ventaja comparativa en la producción de ropa? Explique.

● La ventaja comparativa en ropa la obtiene Hillary porque hace 3 unidades


por hora y Bill apenas hace 1 unidad por hora.
● La ventaja comparativa en comida la obtiene Hillary porque hace 2
unidades por hora y Bill apenas hace 1 unidad por hora.
En 10 horas de trabajo

Ropa Comida Comida


Ropa

Bill 10 Unidades 10 Unidades


0.5 0.33 Ventaja

Hillary 30 Unidades 20 Unidades


2 3 Ventaja

c. Dibuje la frontera de posibilidades de producción de la familia (es decir, Bill y


Hillary juntos), suponiendo que cada uno de ellos dedica el mismo número de
horas diarias que el otro a la producción de comida y ropa.

d. Hillary propone que ella se especialice en producir ropa. Es decir, ella se


encargará de toda la producción de ropa para la familia; sin embargo, si ella
dedica todo su tiempo a producir ropa y aun así necesitan más, Bill puede ayudar
en la producción de ropa. ¿Cómo será ahora la frontera de posibilidades de
producción de la familia?
e. Bill propone que Hillary se especialice en la producción de comida. Es decir,
Hillary se encargará de toda la producción de comida para la familia; sin embargo,
si ella dedica todo su tiempo a producir comida y aun así necesitan más, Bill puede
ayudar en la producción de comida. ¿Cómo será la frontera de posibilidades de
producción de la familia si aceptan la propuesta de Bill?
f. Compare sus respuestas a los incisos c, d y e, y responda: ¿qué distribución del
tiempo es la más conveniente? Relacione su respuesta con la teoría de la ventaja
comparativa.

Con extremos tan diferentes en este caso, lo más conveniente es escoger la


opción C porque cuando se reparte el trabajo en partes iguales, se aumenta la
productividad para la familia o el costo de oportunidad, evitando disyuntivas en el
caso de la persona que lo haga mejor represente una amplia diferencia con la
persona que no y no obteniendo los resultados esperados por trabajar
individualmente.

También podría gustarte