Está en la página 1de 7

SESIÓN DE APRENDIZAJE N° 06

Título: ELABORAMOS PICTOGRAMAS SOBRE SUS JUEGOS PREFERIDOS RESPETANDO


A SUS COMPAÑEROS

I. DATOS GENERALES:
I.E. : N° 141 “Virgen de Cocharcas”
DOCENTE :
GRADO Y SECCIÓN :
ÁREA : MATEMÁTICA
FECHA : 0 -09-2019
PROPÓSITO : En esta sesión los estudiantes harán una encuesta sobre la preferencia de sus
juegos para elaborar pictogramas.

II. PROPÓSITOS Y EVIDENCIAS DE APRENDIZAJE:


¿Qué nos Instrumento
dará de
Competencias / Capacidades Desempeño precisado
evidencias de Evaluación
aprendizaje?
RESUELVE PROBLEMAS DE  Recopila datos Construye  Lista de
GESTIÓN DE DATOS E mediante preguntas y pictogramas cotejo.
INCERTIDUMBRE el empleo de teniendo
procedimientos y como
 Representa datos con gráficos y recursos (material referencia una
concreto y otros); los tabla de
medidas estadísticas o probabilísticas.
procesa y organiza en frecuencia
lista de datos o tablas sobre las
 Comunica su comprensión de los
de frecuencia simple preferencias
conceptos estadísticos y probabilísticos. (conteo simple) para de juegos
describirlos. recreativos.
 Usa estrategias y procedimientos 
para recopilar y procesar datos.

Sustenta conclusiones o decisiones con base


en la información obtenida..

Enfoques transversales Actitudes o acciones observables


Los estudiantes y la docente acogen con respeto a todos y a las
Igualdad de genero
diferencias.

Preparación para la sesión de aprendizaje


¿Qué necesitamos hacer antes de la sesión? ¿Qué recursos y/o materiales se utilizará en
esta sesión?
.Escribier el problema en un papelote Lámina grande sobre actividades recreativas (en
-Revisar la lista de cetejo cartulina, ver Anexo 1). Tabla (en hojas bond) y
pictograma (en papelotes) de actividades recreativas
para cada grupo.

Texto Minedu Cuaderno de trabajo


pp. pp.

III. DESARROLLO DE LA SESIÓN:


ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS
INICIO: Tiempo aprox. 10’
Actividades permanentes:
Conversa con los estudiantes sobre la tarea dejada en la sesión anterior.
Formula algunas preguntas de forma individual: ¿qué juegos realizan los niños?, ¿cuál de estos juegos les gusta?,
¿Por qué? ¿A parte de estos juegos
Se comunica el propósito de la sesión: En esta sesión, los estudiantes aprenderán a estimar el
tiempo en una buena convivencia.
Se toma acuerdos para cumplir con el propósito:
 Escuchar y respetar las opiniones de los compañeros.
 Levantar la mano para hablar.
DESARROLLO: Tiempo aprox. 70’

Presentamos el siguiente problema en un papelote


Para conocernos mejor, queremos saber cuáles son los juegos favoritos de los estudiantes de
nuestra aula. ¿Qué podemos hacer para conocer cuál es la actividad recreativa que prefieren los
niños y las niñas de este salón?

FAMILIARIZACIÓN DEL PROBLEMA.


Permite la compresión del problema, escuchando las ideas que los estudiantes propongan y oriéntalos a señalar que
podrían realizar una encuesta.
Entrega a cada grupo una tabla de juegos recreativas e indica las pautas de trabajo:
1.Elaborarán una pregunta para realizar su encuesta. (5 minutos)
2. Completarán la primera columna de la tabla con las ideas de los integrantes. (10 minutos)

3. Por turnos, cada grupo pasará al frente, realizará la pregunta de la encuesta a sus compañeros, recogerá los datos y
los anotará en la tabla. (15 minutos)
4. Terminada la encuesta, regresarán a su mesa de trabajo y recibirán un pictograma incompleto, en el cual tendrán
que introducir los datos recogidos. La figura que utilicen deberá representar más de una unidad. (15 minutos)
5. Presentarán al grupo clase el trabajo realizado, describiendo los resultados obtenidos. (15 minutos)
BUSQUEDA Y EJECUCION DE ESTRATEGIAS
Planteando una pregunta sencilla y directa sobre lo que se quiere conocer y completen la primera columna de la tabla.
Establece tres minutos como tiempo máximo para que cada grupo que salga al frente realice su encuesta. Verifica si
escriben correctamente los datos en la tabla y utiliza la lista de cotejo para anotar los avances de los estudiantes.

SOCIALIZACIÓN Y REPRESENTACION
Al concluir la encuesta, oriéntalos a fin de que elaboren los pictogramas con los datos recogidos. Recuérdales que la
figura que utilicen debe ser equivalente a más de una unidad.
REFLEXIÓN Y FORMALIZACIÓN
Cuando se encuentren completando el pictograma, plantea preguntas para saber si están entendiendo el proceso.
Luego de que cada grupo presente los resultados obtenidos, formula algunas preguntas, por ejemplo: ¿qué actividad
recreativa es la preferida por los estudiantes del aula?, ¿por qué?; ¿qué representa la figura en el pictograma?
(señálala); ¿cuál es la actividad recreativa menos preferida por los estudiantes?; ¿qué actividad prefieren ___
estudiantes?, etc.
Formaliza el conocimiento señalando lo siguiente:
La encuesta

La encuesta se aplica a un grupo de personas para recoger datos sobre algún tema de interés, y para ello se elaboran
preguntas. Los datos obtenidos son organizados y presentados a través de gráficos estadísticos.
El pictograma es un tipo de gráfico estadístico que utiliza dibujos para representar datos numéricos.
La encuesta

La encuesta se aplica a un grupo de personas para recoger datos sobre algún tema de interés, y para ello se elaboran
preguntas. Los datos obtenidos son organizados y presentados a través de gráficos estadísticos.
El pictograma es un tipo de gráfico estadístico que utiliza dibujos para representar datos numéricos.

PLANTEA OTROS PROBLEMAS


Resuelve los ejercicios de la pág. ………..

CIERRE: Tiempo aprox. 10’

Reflexiones sobre el aprendizaje


 ¿Qué avances tuvieron mis estudiantes?
 ¿Qué dificultades tuvieron mis estudiantes?
 ¿Qué aprendizajes debo reforzar en la siguiente sesión?
 ¿Qué actividades, estrategias y materiales funcionaron y cuáles no?

………………………………………… ……………………………………….
Guisella Manrique Cárdenas
PROFESOR(A) SUBDIRECTORA
Lista de Cotejo

Desempeño Observación

.
 Recopila datos mediante
Apellidos y nombres preguntas y el empleo de
procedimientos y recursos
(material concreto y otros);
los procesa y organiza en
lista de datos o tablas de
frecuencia simple (conteo
simple) para describirlos.
LOGRO NO LOGRO
1
2.
3.
4.
5.
6.
7.
8.
9.
10.
11.
12.
13.
14.
15.
16.
17.
18.
19.
20.
21.
22.
23.
24.
25.
26.
27.
28.
29.
30.
31.
32

 Logrado. X No logrado

También podría gustarte