Está en la página 1de 211

1

CAPÍTULO I

1. CONCEPTOS BÁSICOS
1.1. Introducción
Las leyes del universo están, en gran parte, escritas en el fascinante lenguaje
de las Matemáticas. El Álgebra es suficiente para resolver muchos problemas
estáticos, pero, posteriormente con el descubrimiento independiente del cálculo,
por Newton y Leibniz en el siglo XVII, proporcionó grandes avances en las
matemáticas puras o aplicadas, en ciencias e ingeniería para describir mejor los
más interesantes fenómenos naturales que implican cambios y que se
describen mejor mediante ecuaciones que relacionen cantidades variables. Una
de las más importantes y fascinantes ramas de las matemáticas que
proporcionó el medio para las formulaciones matemáticas y soluciones de
variados problemas en estas áreas se llama Ecuaciones Diferenciales, las
cuales la estudiaremos en esta obra.

La derivada ( ) de la función puede ser considerada como la razón

con la cual la cantidad ( ) cambia con respecto a la variable independiente


x por eso es natural que las ecuaciones que entrañan derivadas sean las que
describen el universo cambiante. Con la finalidad de seguir adelante,
necesitamos algunas definiciones importantes.

1.2. Definición
Una Ecuación Diferencial es una ecuación que contiene una o más derivadas de
una función desconocida de una o más variables, pero que no provengan de
identidades, tales como por ejemplo, las siguientes identidades:

1. ( ) ( ) 2.

Las derivadas son generalmente (y siempre lo pueden ser)


interpretadas como variaciones de una cantidad respecto a otra. Por

ejemplo, la derivada ordinaria es la razón del cambio de y con respecto a

x, y la derivada parcial es la razón del cambio de u con respecto a x

cuando todas las variables independientes excepto x tienen valores fijos. Las
derivadas de órdenes superiores se interpretan como razones de razones,
tales como las aceleraciones y, así sucesivamente. Entonces, podemos
decir que una Ecuación Diferencial es, pues, una ecuación en la que
intervienen dichas razones.
Mg. Ing. Eusebio ROQUE HUAMÁN
2

También podemos decir que una Ecuación Diferencial es una


ecuación que contiene diferenciales, si no hay derivadas superiores al primer
orden.
Quien se especialice en Matemáticas Aplicadas o en materias tales
como Ingeniería, Física, Biología, Economía, etc., aprende que muchas
leyes físicas se expresan con Ecuaciones Diferenciales, es por ello que el
estudio de las Ecuaciones Diferenciales tienen los siguientes fines:
1.- Describir la Ecuación Diferencial, mediante modelos Matemáticos,
describe una situación física.
2.- Encontrar la solución apropiada para la ecuación.
A diferencia del Álgebra, en la cual buscamos los números
desconocidos que satisfacen una ecuación como , al resolver
una Ecuación Diferencial se nos reta a que encontremos las funciones
desconocidas ( ) que satisfagan una identidad como: ( )
Para algún intervalo de números reales. Generalmente, queremos
encontrar todas las soluciones de la Ecuación Diferencial si ello es posible. A
continuación se proporcionan algunos ejemplos que ilustran el proceso de
traducir leyes y principios científicos en Ecuaciones Diferenciales,
interpretando razones de cambio como derivadas. En cada uno de estos
ejemplos la variable independiente es el tiempo t, pero veremos numerosas
aplicaciones en las que alguna otra cantidad será la variable independiente.
Ejemplo 1: La razón o tasa de cambio o variación respecto al tiempo de la
cantidad x de radio en una porción de materia es proporcional a x, es decir,
que podemos establecer esta “Ley” por la siguiente ecuación diferencial:

Esta Ley es también aplicable para una población P(t) con índices constantes
de nacimiento y mortalidad, que en muchos casos simples su variación es

proporcional al tamaño de población, así tenemos que:

Ejemplo 2: “Ley de enfriamiento de Newton”


Puede ser establecida de la siguiente forma: “La tasa de cambio de la
temperatura T (t) de un cuerpo con respecto al tiempo t es proporcional a la
diferencia de T y la temperatura del medio circundante.

Es decir que: [ ( )] [ ( ) ]

En la que K es una constante positiva.

Mg. Ing. Eusebio ROQUE HUAMÁN


3

La ley física se traduce así a una Ecuación diferencial. Esperemos que, si


nos dan los valores de , podamos encontrar una fórmula explicita para
T(t) y entonces podemos predecir la temperatura futura del cuerpo.
Ejemplo 3: “Ley de Acción de Masa”

Esta ley podemos enunciarla de la siguiente manera: “Si la temperatura se


mantiene constante, la velocidad de una reacción química es proporcional al
producto de las concentraciones de las sustancias que están reaccionando”.
La formulación matemática se presenta en forma detallada en las
aplicaciones químicas.
Ejemplo 4: “Ley de Torricelli”
Establece que la tasa de cambio con respecto al tiempo del volumen V de
agua en un tanque que se vacía es proporcional a la raíz cuadrada de la
profundidad “y” del agua del tanque. Es decir que:

…. (1)

Donde K es constante. Si el tanque es un cilindro y A es el área de su


sección transversal, entonces ( ) …. (2)

En este caso la ecuación (1) toma la forma: entonces:

( ) …. (3)

A continuación presentaremos algunos ejemplos de Ecuaciones


Diferenciales:

1. 7. √ ( ) 13. ( )

2. 8. ( ) 14.

3. 9. 15.

4. 10. 16.

5. ( ) ( ) 11. 17. ( )

( ) 18. ( ) ( )
6. ( ) 12. ( )

En general, dada la función incógnita ( ) y sus derivadas


( )
, entonces toda ecuación de la forma:
( )
( ) recibe el nombre de ecuación diferencial.

Mg. Ing. Eusebio ROQUE HUAMÁN


4

1.3. Clasificación de las Ecuaciones Diferenciales

1.3.1. Por la Cantidad de las Variables Independientes

A) Ecuaciones Diferenciales Ordinarias (E.D.O.)

Se denomina ordinaria si la función desconocida depende sólo de una


variable independiente (de tal modo que las derivadas son derivadas
ordinarias). Ver ejemplos: (1), (2), (3), (4), (5), (6), (7), (8), (13), (16),
(17), (18).

B) Ecuación Diferencial Parcial

Se denomina ecuación diferencial parcial, si la función desconocida


depende de más de una variable (de tal modo que las derivadas son
derivadas parciales). Ver ejemplos: (9), (10), (11), (12), (14), (15).

1.3.2. Por la Linealidad de la Variable Independiente

Es útil clasificar una Ecuación Diferencial Ordinaria como una Ecuación


Diferencial Lineal o No lineal.

A) Ecuación Diferencial Ordinaria Lineal

Es toda ecuación que puede ser escrita en la forma:


( ) ( ) ( )
( ) ( ) ( ) ( ) ( ) ( ) ( )
Donde Q(x) y los coeficientes ( ) ( ) ( ) ( ) son
funciones dadas de x y ( ) no es idéntica a cero.

Estas ecuaciones son de gran importancia puesto que el modelo


matemático de muchos fenómenos físicos es precisamente lineal, y
aquellos que no son lineales pueden aproximarse por modelos lineales.
También las ecuaciones lineales presentan soluciones que son fáciles
de hallar, ya que ha sido estudiada extensa y rigurosamente, a
diferencia de las no lineales que presentan determinado grado de
complejidad.

Las Ecuaciones Diferenciales Lineales pueden clasificarse en


Ecuaciones Diferenciales con Coeficientes Constantes y en Ecuaciones
Diferenciales con Coeficientes Variables. Así por ejemplo:

1. 2.
3. 4.

Observación: en este texto estudiaremos únicamente, Ecuaciones


Diferenciales ordinarias.

Mg. Ing. Eusebio ROQUE HUAMÁN


5

B) Ecuaciones Diferenciales No Lineales

Toda ecuación que no sea posible expresarla en la forma (1) recibe el


nombre de Ecuación Diferencial No- Lineal. Así por ejemplo:
1. ( ) 2.

3. ( ) 4.

1.4. Orden y Grado de una Ecuación Diferencial Ordinaria

1.4.1. Orden de una Ecuación Diferencial

El orden de una Ecuación Diferencial es el orden de la mayor derivada


que aparece en la ecuación.

1.4.2. Grado de una Ecuación Diferencial

El grado de una Ecuación Diferencial, es el grado algebraico de su


derivada de mayor orden.
Ejemplo 1: Si observamos los ejemplos: (1), (2), (3), (5), (15), (17), son
Ecuaciones Diferenciales de primer orden, esto es, de primer orden u
orden 1.
Ejemplo 2: Si observamos los ejemplos: (4), (7), (8), son Ecuaciones
Diferenciales de segundo orden.
Ejemplo 3: Si observamos los ejemplos: (13), (16), son Ecuaciones
Diferenciales de tercer orden y el (7) es una Ecuación diferencial de
cuarto orden.
Ejemplo 4: Si observamos los ejemplos: (1), (2), (3), (4), (5), (6), (8),
(13), (16), (17), (18), son Ecuaciones Diferenciales de primer grado.
Ejemplo 5: Si observamos el ejemplo (7), es una Ecuación Diferencial
de grado 2, esto es, de segundo grado.

1.5. Solución de una Ecuación Diferencial Ordinaria

Se denomina solución de una Ecuación Diferencial a toda relación entre las


variables que intervienen en dicha ecuación que no contengan ninguna derivada
y que satisfaga idénticamente a dicha ecuación.
Las soluciones de una ecuación diferencial pueden ser: una solución general o
una solución particular.
La SOLUCION GENERAL de una Ecuación Diferencial ordinaria de orden “n”,
es una solución que contiene constantes de integración.
( )
( ) Cuando: La solución general nos representa
una familia de curvas que dependen de una constante arbitraria que se llama
familia de un parámetro.
Mg. Ing. Eusebio ROQUE HUAMÁN
6

La SOLUCION PARTICULAR de una Ecuación Diferencial ordinaria de orden


“n”, es una solución que se obtiene de la solución general dándole valores
específicos a las constantes.
En los problemas que incluyen Ecuaciones Diferenciales, se trata de obtener
soluciones particulares, luego de la solución general de la Ecuación Diferencial,
mediante ciertas restricciones, llamadas condiciones iniciales o de la frontera, se
obtiene la solución particular.
Simbólicamente, decimos
La relación ( ) es la solución de la Ecuación Diferencial

( )
( ( ) ( ) ( ) ( ))

Ejemplo:
Dada la ecuación diferencial de segundo orden: , entonces, la
solución, general será: ….. (1)
Y sí: ( ) y ( ) , entonces, las condiciones dadas, permiten
calcular las constantes esenciales, y , es decir:
 Sí: ( ) ó cuando , luego, de (1): ..…(2)
 Sí: ( ) , entonces, de (1): ( )
entonces ..…(3)
De (2) y (3): , entonces, de (1): es una solución
particular de la solución general (1).

PROBLEMAS RESUELTOS

1. Determinar el orden y el grado de las siguientes Ecuaciones Diferenciales


ordinarias:

a) ( ) ( ) ( ) es de 2do. orden y de 3er. grado

b) ( ) es de 1er. orden y de 1er. grado


c) ( ) es de 3er. orden y de 1er. grado

d) ( ) es de 2do. orden y de 1er. grado

e) ( ) ( ) es de 3er. orden y de 2do. grado

f) √ es de 1er. orden y de 1er. grado


g) ( ) es de 1er. orden y de 4to. grado
h) es de 3er. orden y no se aplica el grado

Mg. Ing. Eusebio ROQUE HUAMÁN


7

i) √ ( ) es de 2do. orden y de 4to. grado

j) ( ) ( ) es de 1er. orden y de 1er. grado

2. Verificar que la función es solución de la ecuación

diferencial ( )

Solución

, , Sustituyendo en la

ecuación diferencial se obtiene: ( )( ) ( )


( )

3. Verificar que la función es solución de la

ecuación diferencial

Solución

,
( ) ,
( ) ,
( ) . Sustituyendo
en la ecuación diferencial se obtiene: ( )
[( )
] [( ) ]

4. Verificar que la función es solución de la ecuación


diferencial

Solución

Reemplazando en la ecuación
diferencial se obtiene: (
) ( )

Mg. Ing. Eusebio ROQUE HUAMÁN


8

5. Verificar que la función es solución de la ecuación


diferencial

Solución

, ,
.
Sustituyendo en la ecuación diferencial se tiene: ,
factorizando (-9) en el primer miembro se tiene: ( )

6. Verificar, que la función √( ) es la solución de la ecuación


diferencial ( ) .

Solución

√( ) , reemplazando en la ecuación diferencial


√( )

se tiene:( ) ( √( ))
√( )

7. Para que valores de la constante m, la expresión será una solución


de la siguiente ecuación diferencial

Solución

De ; (1)
, (2)
, (3)
. (4)
Reemplazando (1), (2), (3) y (4) en la ecuación diferencial se tiene:
( ) ,
Resolviendo la ecuación resulta:

8. Demostrar que la siguiente ecuación, es solución de la ecuación diferencial


que aparece (c = constantes).

( )
∫ ;

Solución

Derivando la expresión dada con respecto a x.

∫ (∫ ) (1)

Mg. Ing. Eusebio ROQUE HUAMÁN


9

Considerando los límites de la integral: Superior: , luego ;


Inferior: , luego . Reemplazando en la segunda integral de (1).

∫ (∫ ) (2)

Identificando términos en la expresión dada se tiene


( )
∫ l.q.q.d.

9. Demostrar que las ecuaciones paramétricas, son soluciones de la ecuación


diferencial que se adjunta.

(1)

√ (2)

Solución

Para este ejercicio aplicamos lo estudiado para derivadas de funciones


dadas paramétricamente, entonces tenemos:

( )( ) (3)

Aplicando a las ecuaciones dadas se tiene:

De la ecuación (1): (4)


De la ecuación (2): ( ) (5)


√ √
Reemplazando la (4) y (5) en la relación (3) se tiene:

( ) ( )
√ √

Sustituyendo en la ecuación (1), se tiene: l.q.q.d.

10. Demostrar que: ( √ ); es la solución de la ecuación.


( ( ( )
))

Solución

Consideremos ; luego derivamos la ecuación dada

( ); reemplazando e en la ecuación dada tenemos:


Mg. Ing. Eusebio ROQUE HUAMÁN


10

( √ ) √
( ) ( )( ( ( )
))

Operando y simplificando se tiene que: ( ) l.q.q.d.


√ √

11. Determine el orden, la función desconocida y la variable independiente de


cada una de las siguientes ecuaciones diferenciales

a) b) ( )√

c) d) ( ) ( )

e) f) ( )
( ) ( )
g) h)

Solución

a) Tercer orden, porque la derivada de mayor orden es la tercera. La función


desconocida es y; la variable independiente es x.
b) Segundo orden, porque la derivada de mayor orden es la segunda. La
función desconocida es y; la variable independiente es t.
c) Segundo orden, porque la derivada de mayor orden es la segunda. La
función desconocida es t; la variable independiente es s.
d) Cuarto orden, porque la derivada de mayor orden es la cuarta. Al elevar
derivadas a varias potencias no se altera el número de derivadas
implicadas. La función desconocida es b; la independiente es p.
e) Segundo orden. La función desconocida es x; la variable independiente
es y.
f) Primer orden, porque la derivada de mayor orden es la primera, aun
cuando esté elevada a la segunda potencia. La función desconocida es y.
g) Tercer orden. La función desconocida es x; la variable independiente es t.
h) Cuarto orden. La función desconocida es y; la variable independiente es t.
Obsérvese la diferencia de notación entre la cuarta derivada, con
paréntesis, y la quinta potencia, sin paréntesis.

12. Halle la solución para el problema de valor inicial ( ) , si la


solución general para la ecuación diferencial se sabe que es ( ) ,
donde es una constante arbitraria.

Solución

Puesto que ( ) es una solución de la ecuación diferencial para cada valor


de , buscamos el valor de que también satisfaga la condición inicial.
Mg. Ing. Eusebio ROQUE HUAMÁN
11

Obsérvese que ( ) . Para satisfacer la condición inicial ( ) ,


es suficiente escoger , de modo que , es decir, escoger
. Sustituyendo este valor por en ( ), obtenemos ( )
como la solución del problema de valor inicial.

13. Halle una solución para el problema de valor inicial ; ( )


( ) , si se sabe que la solución general para la ecuación diferencial
es ( ) .

Solución

Dado que ( ) es una solución de la ecuación diferencial para todos los


valores de , buscamos aquellos valores de que también
satisfagan las condiciones iniciales. Note que ( )
. Para satisfacer la primera condición inicial, ( ) , elegimos .
Además ( ) ; de este modo, ( )
. Para satisfacer la segunda condición inicial,
( ) , escogemos . Sustituyendo estos valores de

en ( ), obtenemos ( ) como la solución del problema

de valor inicial.

14. Encuentre una solución para el problema de valores en la frontera


( ) ( ) , si la solución general para la ecuación diferencial
es ( )

Solución

Observe que ( ) ( ) ( ) ( √ ) ( √ ) para

satisfacer la condición ( ) , necesitamos

( √ ) ( √ ) (1)

Además, ( ) ( ) ( ) ( √ ) ( )

Para satisfacer la segunda condición, ( ) , precisamos

( √ ) ( ) (2)

Resolviendo (1) y (2) simultáneamente, hallamos


Sustituyendo estos valores en ( ), obtenemos ( ) (


)
Como la solución al problema de valores en la frontera.

Mg. Ing. Eusebio ROQUE HUAMÁN


12

15. Determine de modo que ( ) satisfaga


las condiciones ( ) ( ) √ .

Solución

Obsérvese que ( ) ( ) ( ) ( √ ) ( √ )

Para satisfacer la condición ( ) , necesitamos que ( √ )

( √ ) , o de manera equivalente, √ (1)

Dado que ( ) ( ) ( )

( )

( ) ( √ ) ( √ ) √ √

Para satisfacer la condición ( ) √ , necesitamos que √ √


√ o de manera equivalente, (2)
Resolviendo simultáneamente (1) y (2), obtenemos
(√ ) (√ )

PROBLEMAS PROPUESTOS

En los problemas del 1 al 10, determine a) el orden, b) el grado, c) la función


desconocida y d) la variable independiente para cada una de las ecuaciones
diferenciales dadas.

1. ( ) ( ) 3.
2.

( )
4. 5. 6. ( )

8. ( ) ( )
7. ( ) 9. ( ) 10.

Demostrar que cada una de las siguientes expresiones es una solución de la


correspondiente ecuación diferencial. Clasificar cada una como una solución
particular o una solución general (primitiva)
11. , . Solución particular
12. Primitiva
13. ( ) Primitiva
14. ( ) ( ) Solución particular
15. ( ) Solución particular
Mg. Ing. Eusebio ROQUE HUAMÁN
13

16. , ( ) Solución general


17. Solución general
18. Solución general
19. Solución general
20. ( ) Solución general

21. Hallar el valor de m; de modo que: sea solución de la siguiente


ecuación diferencial . Sol.
( )
22. Para que valores de la constante m; , es una solución de la
siguiente ecuación diferencial.

, Sol.

23. Demostrar que la siguiente ecuación, es solución de la ecuación diferencial

que aparece. ∫ ;

24. Demostrar que las ecuaciones paramétricas dadas, es solución de la


ecuación diferencial que se adjunta.

( )
(1)

( )
(2)

25. ¿Cuáles de las siguientes funciones son soluciones de la ecuación

diferencial ?

a) b) c) d) e)

26. ¿Cuáles de las siguientes funciones son soluciones de la ecuación


diferencial?

a) b) c) √ d) ( )

27. ¿Cuáles de las siguientes funciones son soluciones de la ecuación


diferencial ?

a) b) c) d) e)

Mg. Ing. Eusebio ROQUE HUAMÁN


14

28. ¿Cuáles de las siguientes funciones son soluciones de la ecuación


diferencial ?

a) b) c) d) e)
29. ¿Cuáles de las siguientes funciones son soluciones de la ecuación
diferencial ?

a) b) c) d) e)
30. ¿Cuáles de las siguientes funciones son soluciones de la ecuación
diferencial ?

a) b) , c) y d) e)

En los problemas siguientes, halle C de modo tal que ( ) ( ) satisfaga


la condición inicial dada.

31. ( ) 32. ( ) 33. ( ) 34. ( )

En los problemas siguientes, halle C de modo tal que ( ) satisfaga la


condición inicial dada.
35. ( ) 36. ( ) 37. ( ) 38. ( )

En los problemas siguientes, halle de modo tal que ( )


satisfaga las condiciones dadas. Determine si las condiciones dadas
son condiciones iniciales o condiciones en la frontera.

39. ( ) ( ) 40. ( ) ( ) 41. ( ) ( )

42. ( ) ( ) 43. ( ) ( ) 44. ( ) ( )

45. ( ) ( )

1.6. Origen de las Ecuaciones Diferenciales Ordinarias

Las Ecuaciones Diferenciales aparecen no sólo a partir de las familias de curvas


geométricas, sino también del intento de describir en términos matemáticos,
problemas físicos en ciencias e ingeniería.
Se puede afirmar que las Ecuaciones Diferenciales son la piedra angular de
disciplinas como la física y la ingeniería eléctrica, e incluso proporcionan un
importante instrumento de trabajo en áreas tan diversas como la biología y la
economía.
Veremos la obtención de Ecuaciones Diferenciales que se origina de diversos
problemas los cuales pueden ser geométricos, físicos o por primitivas.

Mg. Ing. Eusebio ROQUE HUAMÁN


15

1.6.1. Obtención de la Ecuación Diferencial a Partir de la Solución General

Dada la solución general de una ecuación diferencial ya sea de primer


orden tal que ( ), que involucra una constante arbitraria C; de
una de segundo orden cuya solución es ( ) y en general
de una ecuación diferencial de orden “n” cuya solución es,
( ), la cual está asociada a “n” constantes
esenciales o arbitrarias, es de interés preguntarnos de que Ecuación
Diferencial provienen estas funciones primitivas (o soluciones) y
principalmente encontrar dichas ecuaciones diferenciales.

PROBLEMAS RESUELTOS

1. Hállese la ecuación diferencial cuya solución general es

Solución

Dada la solución general: (1)

La cual posee sola una constante esencial, dará lugar entonces a una
ecuación diferencial de primer orden; por consiguiente, bastará con derivar
( )
una sola vez la expresión (1), es decir que: (2)

De las expresiones (1) y (2), eliminaremos la constante C, para ello podemos

dividir (2) (1), entonces:

Trataremos ahora de establecer una expresión general, para una ecuación


diferencial de primer orden, que tiene por solución general la expresión
siguiente:
( ) (1) ( ) (2)
( )
Dividiendo (2) (1), logramos: ( ) ( ) (3)
( )

Que es la ecuación diferencial pedida, expresión que podemos plantearla


como:
( )
| |
( )

2. Encontrar la ecuación diferencial que tiene como solución general la función

Solución

Apreciamos que la solución dada posee dos constantes esenciales, luego


derivamos dos veces la solución general. Es decir, sí:
Mg. Ing. Eusebio ROQUE HUAMÁN
16

(1)
(2)
(3)
Reemplazando (1) en (3), sí: ( )

La ecuación diferencial de segundo orden obtenido ha sido hallada de una


manera bastante sencilla por eliminación directa de las constantes ;
pero no siempre sucederá esto. Tratemos ahora de hallar una expresión
general, dada la solución general que contenga dos constantes esenciales,
así tenemos que sí:
(1)
Donde son dos funciones diferenciables al menos dos veces.
Entonces derivando dos veces la expresión (1) obtenemos:
(2) Que es un sistema de dos ecuaciones con dos
(3) incógnitas donde el determinante del
sistema para que tenga solución única.

De (2) y (3): | | | |

| |

(4)

Reemplazando (4) en (1):

Simplificando se tiene

( ) ( ) ( )
( ) ( ) ( )
( ) ( ) ( )

Ecuación diferencial que es equivalente a: | |

3. Determinar la ecuación diferencial de la familia de curvas dada por:

Solución

Dado:

Mg. Ing. Eusebio ROQUE HUAMÁN


17

( ) ( ) (⏟ ) (⏟ )

Luego: (1)
(2)
(3)
Reemplazando (1) en (3) se tiene:

4. Determinar la ecuación diferencial de la familia de curvas dada por:

Solución

Dado:
(⏟ ) ⏟ (⏟ ) (1)

Primitiva de tres constantes esenciales y cuyas funciones linealmente


independientes son: , , y si “y” es la
función desconocida, entonces la ecuación diferencial pedida se encontrará
al resolver la ecuación siguiente:

| | 0 ( )| |

8Sen2x -8Cos2x 0 y’’’

| |

( ) ( )
(
⏟ )

( )

5. Hallar la ecuación diferencial cuya solución general es:

Solución

Dado: (1)
A, B, C son tres constantes esenciales, entonces, la ecuación diferencial
pedida será de tercer orden, donde:
(2)
(3)

Mg. Ing. Eusebio ROQUE HUAMÁN


18

(4)
Como hemos constatado, en ejemplos anteriores, con estas 4 ecuaciones
podemos eliminar las constantes; y el camino para lograrlo puede ser de
varias formas, uno de ellos, por ejemplo, podría ser mediante la aplicación
de determinantes, teniendo como incógnitas, a las 3 constantes esenciales,
en las ecuaciones (2), (3), y (4) y con estos valores así hallados,
reemplazarlos en la ecuación (1). La facilidad de lograr esto depende de la
destreza y habilidad, lograda en sus conocimientos elementales de Álgebra.
Podemos, también, realizar la siguiente transformación algebraica:
(4) – 6(3) + 11(2) – 6(1), logrando así:
( ) ( )
( )

6. Halla la ecuación diferencial correspondiente a la relación que figuran con


las constantes arbtrarias respectivas

Solución

Dado: (1)
(2)
(3)
Multiplicando a la ecuación (1) por 16 y sumándole (3) al resultado, se
encuentra la ecuación diferencial solicitada.

7. Halla la ecuación diferencial correspondiente a la función que se muestra

Solución

Dado: (1)
(2)
De la expresión (2) despejamos c, y sustituimos en (1); resultando:

8. Halla la ecuación diferencial que corresponde a la ecuación

Solución

Derivando la expresión dada con respecto a x.


Mg. Ing. Eusebio ROQUE HUAMÁN
19

∫ ∫

Límites: Superior: ; Inferior:

Reemplazando: ∫( )

Ejecutando operaciones, la ecuación diferencial es

9. Determinar la ecuación diferencial que corresponde a:

( ) ( √ )

Solución

La ecuación dada se puede escribir también en la forma


( )
( )

Diferenciando eliminamos la constante arbitraria.


Efectuando operaciones se llega a la ecuación diferencial. ( )
( )

10. Hallar la ecuación diferencial que tenga como solución:


(a, b son constantes arbitrarias).

Solución

Dado: (1)
(2)
(3)
(4)
Sumando (2) (4) se tiene:
( ), multiplicando a ambos miembros por (x) se
tiene la ecuación diferencial ( )

PROBLEMAS PROPUESTOS

1. Obtener la ecuación diferencial asociada con la primitiva

Sol. .

2. Obténgase la ecuación diferencial asociada con la primitiva


Sol. ( ) ( ) .

3. Obtener la ecuación diferencial asociada con la primitiva


, siendo A y B constantes arbitrarias y una constante fija.

Sol. .
Mg. Ing. Eusebio ROQUE HUAMÁN
20

4. Obtener la ecuación diferencial asociada con la primitiva

Sol. .

5. Obtener la ecuación diferencial asociada con la primitiva

Sol. .

6. Obtener la ecuación diferencial asociada con la primitiva


Sol. ( )

7. Obtener la ecuación diferencial asociada con la primitiva

( ) Sol. ( ) .

8. Obtener la ecuación diferencial asociada con la primitiva

Sol. .

9. Obtener la ecuación diferencial asociada con la primitiva

( ) Sol. ( )

10. Obtener la ecuación diferencial asociada con la primitiva

Sol. ( )

Mg. Ing. Eusebio ROQUE HUAMÁN


21

CAPÍTULO II

2. ECUACIONES DIFERENCIALES ORDINARIAS DE PRIMER


ORDEN Y PRIMER GRADO
2.1. Definición

A las ecuaciones diferenciales ordinarias de primer orden y de primer grado,


representaremos en la forma:

( ) (1)

La ecuación (1) nos indica la relación entre la variable independiente x, la

variable dependiente y, y su derivada

De la ecuación diferencial ( ) , despejamos la derivada ; es decir

en la forma siguiente:

( )

La ecuación diferencial de primer orden y primer grado se puede escribir


también en la forma:
( ) ( ) (2)
Ejemplos:

 se puede escribir así: ( ) ( ) , donde

( ) ( )

 se puede escribir así: ( ) , donde

( ) ( )

2.2. Ecuaciones Diferenciales Ordinarias de Variable Separable

Si de la ecuación diferencial ordinaria de primer orden y primer grado que es:


( ) ( )
Podemos expresar en la forma:
( ) ( ) (3)
Donde M es una función sólo de x y N es una función sólo de y, entonces a la
ecuación (3) se le denomina “ecuación diferencial ordinaria de variable
separable” y la solución general se obtiene por integración directa, es decir:

∫ ( ) ∫ ( )
Donde c es la constante de integración.

Mg. Ing. Eusebio ROQUE HUAMÁN


22

OBSERVACION 1.- En el método de separación de variables, no hay necesidad


de dos constantes de integración, pues en (3).

Integrando: ∫ ( ) ∫ ( )
Efectuando: ∫ ( ) ∫ ( ) ( )

O lo que es: ∫ ( ) ∫ ( )

OBSERVACION 2.- La constante c, es completamente arbitraria. En el


desarrollo del presente capitulo y los siguientes, la constante c la escribiremos
de forma que convenga al resultado; puede adoptar la forma logarítmica,
exponencial o trigonométrica.

PROBLEMAS RESUELTOS

1. Resolver:

Solución:

Para esta ecuación diferencial, ( ) y ( ) luego se tiene:


∫ ∫( ) , aplicando las operaciones de integración

indicadas, se obtiene: simplificando se obtiene:

( )

2. Resolver:

Solución:

Dando la forma de variable separable: aplicando

operaciones de integración ∫ ∫( ) resolviendo

simplificando

3. Resolver:

Solución:

Expresando en la forma diferencial la ecuación se tiene: ( )

integrando ∫( ) ∫

simplificando para y, obtenemos:

Mg. Ing. Eusebio ROQUE HUAMÁN


23

4. Resolver: ( )

Solución:

Esta ecuación se puede volver a escribir como

integrando∫ ∫ resolviendo ( )

Simplificando para y, obtenemos: ( )

5. Resolver:

Solución:

Separando variables se tiene: integrando

∫ ∫

∫( ∫ ( ) ( )
)

6. Resolver: ( )

Solución:

Factorizando ( )( ) , separando variables se tiene:

( ) ( ) Integrando ∫ ( ) ∫( )

Resolviendo se obtiene ( )

7. Resolver:

Solución:

Si: ∫ ∫

Se obtiene: ( )

8. Resolver:

Solución:

Transformando a variable separable integrando se

tiene: ∫ ∫ | | | |

| |

Mg. Ing. Eusebio ROQUE HUAMÁN


24

9. Resolver: √ √

Solución:

Si √ √ √
( )√
( )√

∫ ∫ ∫
( )√ ( )√( )( )

∫ ∫( ) )
(1)
√(

Haciendo: (2) (3)

(2) y (3) en (1): ∫( ) √( )


∫ √( )

∫ √( )

∫ ∫ √( )
∫ √
√ (4)

( ) ( )
Pero: ( )
de (2): ( )
(5)

( )
(5) en (4): √( )

10. Resolver: √ (√ )

Solución:

(√ )

∫( √ )
(√√ )

∫√

( )

PROBLEMAS PROPUESTOS

Resolver las siguientes ecuaciones diferenciales


1. Sol.

2. Sol.

3. Sol.
4. Sol.

5. ( ) ( ) Sol. ( )
Mg. Ing. Eusebio ROQUE HUAMÁN
25

6. Sol.
7. ( ) ( ) Sol. ( ) ( )
8. ( ) ( ) Sol.
9. ( ) Sol. ( )
10. ( ) Sol. ( )

2.3. Ecuaciones Diferenciales Ordinarias Reducibles a Variable Separable

En esta sección resolveremos algunos ejercicios mediante ciertas


transformaciones especiales, sugeridas por la forma de las ecuaciones
diferenciales propuestas. El estudiante constatara que no existe un método
general a seguir y no debe amilanarse si no logra solucionar algunos de ellos,
en un principio, porque estos requieren cierta experiencia que se adquirirá con
la práctica continua.
Las ecuaciones diferenciales que se presentan de la forma:

( ) con (1)

Donde a, b y c son constantes, no son de variable separable.


Para resolver estas ecuaciones diferenciales, se transforma en una ecuación
diferencial de variable separable, mediante la sustitución; , de

donde ( ) que al reemplazar en la ecuación (1), se obtiene una


nueva ecuación diferencial, que es de variable separable es decir:

( ) ( ), de donde ( ), separando la variable

ecuación de variable separable.


( )

PROBLEMAS RESUELTOS

1. Resolver: ( )

Solución:

Sea: (1)
(2)
De (1) y (2), si: ( ) , entonces:
( )

∫ ∫ ( ) entonces de (1) ( )

Mg. Ing. Eusebio ROQUE HUAMÁN


26

2. Resolver: ( )

Solución:

Sea: reemplazando

en el ejercicio se tiene:

Integrando se tiene ( )
( )

3. Resolver: ( )

Solución:

Expresando la pregunta como: ( ) … (1)

Sea: ( ) … (3)

(2) y (3) en (1):

( ) ∫ ∫

∫( ) ∫ ( ) de (2) tenemos

( ) ( )

4. Resolver: ( )

Solución:

Sea: reemplazando en el problema:

( ) ( )
, integrando encontramos:

( ) ( ) √
[ ]

5. Resolver: ( )

Solución:

Sea: ( ) reemplazando en el

problema: integrando: ∫
( )
∫ ∫( )( )
∫ ∫

∫( )

( ) ( )
Mg. Ing. Eusebio ROQUE HUAMÁN
27

6. Resolver: √

Solución:

Sea: reemplazando:

√ √ √
integrando

∫ ∫ √ ( ) ( )

( )
7. Resolver:

Solución:

( )

( )

8. Resolver: ( )

Solución:

Observando los términos y analizando las diferenciales del primer término

tenemos: ( ) como el segundo sumando

es , podemos intentar el cambio: ….. (1)

….. (2), reemplazando (1) y

(2) en el ejercicio original se tiene: ( )


( ) , separando variables e integrando ∫ ∫

( ) ( ) ( )

9. Resolver: ( )

Solución:

( )

( ) , acondicionando la expresión se

tiene: ( ) , Sea:

reemplazando se tiene: ( )

Mg. Ing. Eusebio ROQUE HUAMÁN


28

( ) ( ) ( )

( ) ( ) ( )

∫ ( ) ∫ ( ) , reemplazando

10. Resolver:

( ) ( )

Solución:

Sea:

Reemplazando en la pregunta y agrupando, se obtiene la ecuación de


variables separables.

( ) ( ) , integrando y

volviendo a las variables originales la solución general es:

PROBLEMAS PROPUESTOS

Resolver las siguientes ecuaciones diferenciales

1. ( ) Sol. ( ) ( )

2. ( ) Sol. ( )

3. Sol. ( )
( )
4. Sol. ( )
5. [ ( ) ] Sol. ( )
6. [ ( )] [ ( )]
Sol. ( )

7. ( ) Sol. [ ( )]

8. ( ) Sol. ( ) ( )

9. Sol.

10. ( ) Sol. ( )

Mg. Ing. Eusebio ROQUE HUAMÁN


29

2.4. Ecuaciones Diferenciales Ordinarias Homogéneas

Ciertas ecuaciones diferenciales de primer orden no son de variable separable,


pero pueden llevarse a esa forma mediante un sencillo cambio de variable. Esta
afirmación se cumple para ecuaciones diferenciales de la forma:

( ) …( )

(donde f es una función cualquiera dada de y/x) o bien reducible a ella, se


llama ecuación homogénea. Así, por ejemplo: ( ) , al

( ) ( )
escribir en la forma: ( )
( ) resulta
( )

claramente de este tipo y es, por definición, homogénea. Antes de discutir la


ecuación ( ) enunciemos, previamente, algunas definiciones y teoremas
importantes.
Función Homogénea
Definición: Una función f(x, y) es homogénea de grado “n” en sus argumentos
si se cumple la identidad.
( ) ( ) … (1)
Es decir que una expresión homogénea de grado n-ésimo en x e y es una
expresión tal que si se sustituye en ella x e y por tx y ty resulta la expresión
original multiplicada por .
Por ejemplo ( ) es homogénea en x e y, ya que se tiene que
( ) ( ) ( )( ) ( ) ( ), es decir f es una
función homogénea de grado 2.
En general, cualquier polinomio cuyos términos (monomios) sean del mismo
grado en x e y es homogéneo. Así, ( ) es homogénea
en x e y, puesto que:
( ) ( ) ( )( ) ( ) ( ) ( )
Obsérvese que cualquier función de y/x es homogénea de grado 0, pues
evidentemente ejemplo

( ) ( ) ( ) …(2)

Por ejemplo: Si ( ) ( ), entonces:

( ) ( ) ( ) ( ) ( )

TEOREMA: Si ( ) es homogénea y de grado “n”, se verifica que:


( ) ( )

Mg. Ing. Eusebio ROQUE HUAMÁN


30

Este teorema, sobre funciones homogéneas, se debe a Euler y lleva su nombre;


el lector que no está familiarizado con el deberá consultar cualquier libro de
cálculo para su demostración y discusión.
A partir de la definición, expresión (1), podemos obtener una relación bastante

interesante, haciendo la sustitución , es decir, si f es una función

homogénea, de grado “n” entonces:

( ) ( ) ( ) ( ) ….. (I)

DEMOSTRACION:
Si f es una función homogénea de grado “n”, entonces:
( ) ( ), hagamos que: ( )

( )

Reemplazando ( ) y ( ) en (I):

( ) ( ) ( ) ( ) ( ), es decir que:

( ) ( ),
si f es homogénea de grado “n” …. (II)

DEFINICION: Una ecuación diferencial:


( ) ( ) …. (III)
Es homogénea en x e y si M y N son funciones homogéneas del mismo grado
en x e y.

Por ejemplo: es homogénea de segundo grado, porque al

expresar en forma equivalente la ecuación dada resultaría que:


( ) , dónde:
( ) ( ) ( ) ( ),
( ) ( ) ( ) ( ) ( )( ) ( ) ( ), o
sea M y N son funciones homogéneas del mismo grado.
Ahora bien, como, según ( ), desempeña un papel importante en una
expresión homogénea, es de esperar que la sustitución:
…. (3)
Resulte el cambio de variable adecuado para resolver una ecuación
homogénea. Vamos a probar, ahora, que la sustitución (3) en una ecuación
homogénea de primer orden y de primer grado conduce a una ecuación del tipo
de variables separables. Supongamos que la ecuación diferencial homogénea
(III) sea de grado n, entonces teniendo en cuenta (II) logramos que:
Mg. Ing. Eusebio ROQUE HUAMÁN
31

( ) ( ) ( ) ( )

Luego, si:

( ) ( ) ( ) ( )
Reemplazando (3) en la expresión tenemos:
( ) ( )( ) [ ( ) ( )] ( )
( )
( ) ( )
, expresión en la que se encuentran las variables

separadas y se hará la sustitución (3) siempre y cuando la expresión N sea más


sencilla que M cuya solución se obtiene por integración.

OBSERVACION: en lugar de la sustitución (3) podemos utilizar el cambio de


variable siguiente:
Se hará este cambio de variable cuando al tratar de resolver (III), M es más
simple que N.

DEMOSTRACION: Como ( ) ( ) hagamos que

Reemplazando en la expresión inicial se tiene:

( ) ( ) ( ) ( ) ( ) , luego si: ( ) ( ) son

funciones homogéneas de grado “n”, entonces:

( ) ( ) ( ) ( )

Como: ( ) ( ) ( ) ( )

reemplazando tenemos: ( )( ) ( )
( )
[ ( ) ( )] ( ) ( ) ( )

Expresión en la que se encuentran las variables separadas, cuya solución se


logra por integración.

PROBLEMAS RESUELTOS

1. Resolver:

Solución:

( ) , la ecuación es homogénea entonces

hacemos: reemplazando se tiene

( ) ( ) ∫ ∫

Mg. Ing. Eusebio ROQUE HUAMÁN


32

| |.

2. Resolver: ( )

Solución:

Haciendo reemplazando en la ecuación


diferencial se tiene:( ) ( ) ,
simplificando, agrupando e integrando

∫ ∫

( )


3. Resolver: ( )

Solución:

A la ecuación diferencial podemos escribir en la forma:

√ ( ) …. (1)

Sea …. (2)
Reemplazando (2) en (1), simplificando y agrupando se tiene:

√ √
∫ ∫√

( )

4. Resolver: ( )

Solución:

Sea , reemplazando en la ecuación diferencial


dada se tiene: ( ) ( ) .
Agrupando y simplificando se tiene: ( ) separando la

variable ( )
integrando ∫ ∫( ∫
)

( ) ( )

( ) ( ) ( ( ) )

( )

Mg. Ing. Eusebio ROQUE HUAMÁN


33

5. Resolver: ( )( )

Solución:

Sea: , reemplazando en la ecuación


diferencial dada se tiene: [ ( )] .
Agrupando y simplificando se tiene: separando la

variable integrando ∫ ∫ ∫

∫ ∫( ) ( )

( )

6. Resolver:

Solución:

Sea , reemplazando en la ecuación diferencial

dada se tiene: ( ) ( ) , agrupando y

simplificando se tiene: ( ) ( )( )

separando la variable

( )( )
integrando ∫ ( ) ∫

( ) ( )

( )

7. Resolver: ( ) ( )

Solución:

Las funciones M(x, y) y N(x, y) ambas son homogéneas de grado dos.


Sea reemplazando en la ecuación diferencial
se tiene:( ) ( )( )
agrupando y simplificando se tiene:
[ ( )] ( ) ,

separando la variable

( ) ( )
( )
, acondicionado antes de integrar se tiene:

( )
[ ( ) ( )( )
] , integrando se tiene:

Mg. Ing. Eusebio ROQUE HUAMÁN


34

( ) ( ) ,

[ ( ) ( )] ( ) ( )
Regresando a las variables originales se tiene:
( ) ( )

( )
8. Resolver: ( ) ( )

Solución:

Volviendo a escribir la ecuación diferencial de la forma:


( ) ( )

( )
, sea , reemplazando

en la ecuación diferencial y simplificando se tiene: , separando

variables e integrando se tiene: ( )

( ) ( ) , regresando a las variables originales


( )
se tiene: ( )

9. Resolver: ( ) ( )

Solución:

Cada coeficiente es una función homogénea de segundo grado, luego la


ecuación diferencial dada es homogénea, para resolverla escribimos
convenientemente y hacemos el cambio de variable indicado:

Sea

( ) ( )
, separando variables, integrando,
( )

levantando logaritmos y regresando a las variables originales la solución


general es:

10. Resolver:

Solución:

Hacemos el cambio de variables que se recomienda:

, separando variables y

descomponiendo en fracciones parciales; tenemos:

( ) ( ) ( ), integrando:

Mg. Ing. Eusebio ROQUE HUAMÁN


35

( ) ( ) ( ), regresando a las
variables primitivas la solución general es:
( ) ( )( )

PROBLEMAS PROPUESTOS

Resolver las siguientes ecuaciones diferenciales

1. Sol.

2. Sol.

3. Sol.

4. ( ) Sol. ( )

5. ( ) Sol. ( )( )

√ √
6. Sol. √
√ √

7. Sol. [ ( )]

8. ( ) Sol. ( )
( )
9. ( ) Sol. ( ) ( )

( )


10. √ Sol. ( ) √

2.5. Ecuaciones Diferenciales Ordinarias Reducibles a Homogéneas

Toda ecuación diferencial de la forma: ( ) .… (I)

También: ( ) ( ) …. (II)
Donde a, b, c, a’, b’, c’, son constantes, es posible poder resolverse por el
método de la sección precedente, presentándose para ello dos casos:

Caso I: Si: | | , es decir si:

Caso II: Si: , es decir si:


Análisis del caso I: Podemos hallar la solución de la ecuación diferencial
propuesta, mediante cualquiera de los procedimientos siguientes:

A. Por medio de una traslación del origen de coordenadas al punto (h, k), que
nos permita eliminar las constantes c y c’ mediante la sustitución:

Mg. Ing. Eusebio ROQUE HUAMÁN


36

…. (1)
…. (2)
(1) y (2) en (I):
( ) ( ) ( )
[ ( ) ( )
] [ (
]
)
.… (III)

Ahora para que esta última expresión se haga homogénea debemos elegir h
y k de tal manera que:
…. (3)
Resolviendo, ahora para h y k en la ecuación (3) obtenemos:

| | | |

| | | |

…. (4)

Para la solución única


Al reemplazar (3) en (III), obtenemos la ecuación homogénea:

( ) , cuya solución se logra por variables separables al realizar

el cambio: …. (5)
También si reemplazamos las expresiones (1) y (2) en la ecuación (II),
obtenemos:

[ ( ) ( ) ] [ ( ) ( ) ]

[ ( )] [ ( )] …. (6)

(3) en (6):
( ) ( ) (Ec. Homogénea) …. (7)
De (5) …. (8)
(4) y (8) en (7): ( ) ( )( )
( ) ( ) ( )
( ) ( ) ,
( ) ( ) ( )
( ) ( )
,

∫ ∫ ( )
∫ ( )
,

| | | ( ) | ∫ ( )
, …. (9)

Dónde: (1) y (5) en (9):

Mg. Ing. Eusebio ROQUE HUAMÁN


37

B. Introduciendo nuevas variables definidas por:


y …. (1)
y
| | | |

| | | |

Si: | | y …. (2)

Dado que: (⏟ ) (⏟ ) entonces de (1) y (2)

se tiene:

Si: ( ) ( )
( ) ( ) , (Ecuación Homogénea)
Haciendo: , luego:
( ) ( )( ) ,
( ) ( )( ) ( ) ,
[ ( ) ] ( ) ,
( ) ( )
( ) ( )
,

( ) ( )
∫ ( )
,
( ) ( )
∫ ( )
∫ ( )
,
( )
| ( ) | ∫ ( )
,
( )

Donde:

Análisis del caso II: Si:

Luego: ( ) …. (1), lo que significa


que es proporcional a: , entonces la sustitución:
…. (2), permite separar las variables. En efecto, si
tenemos que: ( ) ( ) entonces de (1) y

(2), logramos:( ) ( ) …. (3)

Dónde:

 Si: se presenta una aparente dificultad, pero como: ,

entonces ya que ( ) y la ecuación


diferencial es de variable separable.

Mg. Ing. Eusebio ROQUE HUAMÁN


38

 Si: , entonces de (3): ( ) ( ) ( )


( ) ( )
( )

∫ ∫[ ( )
]

( ) |( ) | , donde:

Caso III: Ecuaciones diferenciales reducibles a homogéneas.


Una transformación especial es o y , cambio que permite
transformar algunas ecuaciones diferenciales a ecuaciones homogéneas.

PROBLEMAS RESUELTOS

1. Resolver: ( ) ( ) …. (I)

Solución:

Identificando las constantes: .

Como: | | ( )( ) ( )( ) , entonces, realizamos el cambio

siguiente: …. (1), donde:


( ) ( )
..... (2)
( ) ( )
Resolviendo: (2)
De (1): …. (3)
Luego, la ecuación homogénea a resolver será de (3) en (I):
( ) ( ) ,
Sea: …. (4)
…. (5)
( ) ( )( )
( ) ( ) ( )
[ ( ) ] ( ) ,
( ) ( )
∫ ∫ ,

| | ( ) | |√ ,

( )√ , regresando a las variables originales se tiene:

( )√ ( ) ( )

Mg. Ing. Eusebio ROQUE HUAMÁN


39

2. Resolver: …. (I)

Solución:

Vemos que: ya que identificando las constantes tenemos que:

, entonces: además:

( ) , …. (1)
( ) , resolviendo (1) se tiene:
y
Haciendo: y y …. (2)
y …. (3)

(1) y (3) en (I), Si:

Sea: ,
( )

( )( )

∫[ ( ) ( )
] ∫ ( ) ( )

|( ) ( ) | ( ) ( ) , regresando a

las variables originales se tiene: ( ) ( )

3. Resolver: …. (I)

Solución:

Como , resolviendo se

tiene: …. (1)

(1) en (I), Si: …. (II)

Sea: …. (2)

∫( ) ∫ ( ) | | ,

( | |√ ), regresando a las variables originales se tiene:

[ ] [ ( )√( ) ]

Mg. Ing. Eusebio ROQUE HUAMÁN


40

4. Resolver

( )( ) ( )( )
√ √

Solución:

Sea: ;

…. (1)

Reemplazando (1) en la ecuación diferencial se tiene:


( ) ( ) , …. (I)

Dónde: | | Entonces:

De (I):

Resolviendo se tiene:
…. (2)
Reemplazando (2) en (I):
( ) ( ) …. (II)
Haciendo …. (3)
Reemplazando (3) en (II)
( ) ( )( ) ,
[ ( ) ] ( ) ,
( ) ( ) , separando variables se tiene:

( )
, integrando:

∫ ∫( ( )
) ( ) ,

[ ( )] [ ( )( )] ,

( )
[ ( )] , regresando a las variables originales se
( )
tiene: [ ( )]

5. Resolver:( ) ( ) …. (I)

Solución:

Sea: …. (1)

Mg. Ing. Eusebio ROQUE HUAMÁN


41

Resolviendo de (1) se tiene:


( ) y ( ) …. (2)

Reemplazando en la ecuación (I) se tiene:


( ) ( )

( ) ( ) …. (3)
Haciendo: …. (4)
Reemplazando (4) en (3): ( ) ( )( )
[( ) ( ) ] ( ) ,
( )
( ) ( ) ( )
,

( )
( )
,
( )
∫ ∫( )
∫ ,
( )

| | √
( √
) , regresando a las variables

originales se tiene:

| | [( ) ] √ [ ]
√ ( )

6. Resolver:( ) ( ) …. (I)

Solución:

Sea: …. (1)

Resolviendo de (1) se tiene:

( ) ( ) …. (2)

(1) y (2) en (I): ( ) ( )

( ) ( )
( ) ( ) …. (3)
…. (4)
Reemplazando (4) en (3) se tiene: ( ) ( )( )
( ) ( ) ( )
( ) ( ) , separando variables e integrando

∫ ∫

( ) √

Mg. Ing. Eusebio ROQUE HUAMÁN


42

√ , regresando a las variables originales se tiene:

( )√ ( ) ( )

7. Resolver:( ) ( ) …. (I)

Solución:

Identificando las constantes, tenemos que:

, luego: porque: , entonces


hacemos la sustitución:

…. (1)

(1) en (I): ( ) ( )

[ ( ) ] ( ) ( )
Separando variables e integrando se tiene:
( )
∫ ∫( )

( ) , regresando a las variables originales se tiene:


( ) | |

8. Resolver:

Solución:

Vemos que: , haciendo

( ) …. (1)

Reemplazando (1) en la ecuación diferencial:

( )

Integrando: ∫ ( ) ∫ ( ) , regresando

a las variables originales


( ) | |

9. Resolver:

( ) ( )

Solución:

La ecuación diferencial propuesta la podemos escribir como:


( ) ( ) …. (I)
Mg. Ing. Eusebio ROQUE HUAMÁN
43

Sea: …. (1)
En (I):( ) ( ) …. (II)

Haciendo: …. (2)

(1) en (II): ( ) ( )( )

( ) ( ) ( )
( ) ( )

( ( )
) | | , regresando a

las variables originales

( ) | |

10. Resolver: ( ) …. (I)

Solución:

Haciendo: y …. (1)
(1) en (I): ( )
( ) …. (2)
Grado: ,
Resolviendo: , de (2): ( )
( ) …. (II)
Sea: y …. (3)
(1) en (II): ( ) ( )
[ ( )] ( )

, integrando: | | | | ( )

Regresando a las variables originales:


( ) ( )

PROBLEMAS PROPUESTOS

Resolver las siguientes ecuaciones diferenciales


1. ( ) ( ) Sol. ( ) ( )
2. ( ) ( ) Sol. ( ) ( )
3. ( ) ( )
Sol. ( ) [ ( )]
4. ( ) ( )

Mg. Ing. Eusebio ROQUE HUAMÁN


44

( )
Sol. ( ) ( )

5. ( ) ( ) Sol. ( )( )

6. ( ) Sol. ( ) ( )( ) ( )

7. ( √ ) Sol. √

8. ( √ ) Sol. √

9. ( ) Sol.
10. ( ) Sol. ( )

2.6. Ecuaciones Diferenciales Ordinarias Exactas

Aunque la sencilla ecuación diferencial de primer orden

Es separable, podemos resolver la ecuación en una forma alterna al reconocer


que la expresión del lado izquierdo de la ecuación es la diferencial de la función
( ) , es decir
( ) .
En esta sección analizamos ecuaciones de primer orden en la forma diferencial
( ) ( ) . Aplicando una prueba simple a M y a N, podemos
determinar si ( ) ( ) es una diferencial de una función
( ). Si la respuesta es sí, construimos integrando parcialmente.
DIFERENCIAL DE UNA FUNCION DE DOS VARIABLES Sí ( ) es una
función de dos variables con primeras derivadas parciales continuas en una
región del plano , entonces su diferencial es
…. (1)

En el caso especial cuando ( ) , donde es una constante, entonces la


ecuación (1) implica que

…. (2)

En otras palabras, dada una familia de curvas ( ) , podemos generar


una ecuación diferencial de primer orden si calculamos la diferencial de ambos
lados de la igualdad. Por ejemplo, , entonces la ecuación (2)
de la ecuación diferencial de primer orden
( ) ( ) …. (3)

Mg. Ing. Eusebio ROQUE HUAMÁN


45

UNA DEFINICION Por supuesto, que no todas las ecuaciones diferenciales de


primer orden escritas en la forma ( ) ( ) corresponden a
una diferencial de ( ) . Por tanto para nuestros objetivos es muy
importante regresar al problema anterior; en particular, si nos dan una ecuación
diferencial de primer orden tal como la ecuación (3), ¿hay alguna forma de
reconocer que la expresión diferencial ( ) ( ) es la
diferencial ( )? Si la hay, entonces una solución implícita de la
ecuación (3) es . Podemos contestar esta pregunta después
de la siguiente definición.

DEFINICION Ecuación exacta


Una expresión diferencial ( ) ( ) es una diferencial exacta en
una región del plano si ésta corresponde a la diferencial de alguna función
( ) definida en . Una ecuación diferencial de primer orden de la forma
( ) ( )
Se dice que es una ecuación exacta si la expresión del lado izquierdo es una
diferencial exacta.
Por ejemplo es una ecuación exacta, ya que su lado
izquierdo es una diferencial exacta:

( )

Observe que si hacemos las identificaciones ( ) y ( )

, entonces . El teorema que se presenta a continuación,

muestra que la igualdad de las derivadas parciales y no es una

coincidencia.

TEOREMA Criterio para una diferencial exacta


Sean ( ) y ( ) continuas y que tienen primeras derivadas
parciales continuas en una región rectangular definida por
. Entonces una condición necesaria y suficiente para que ( )
( ) sea una diferencial exacta es

. …. (4)

PRUEBA DE LA NECESIDAD Por simplicidad suponemos que ( ) y


( ) tienen primeras derivadas parciales continuas para todo ( ) . Ahora

Mg. Ing. Eusebio ROQUE HUAMÁN


46

si la expresión ( ) ( ) es exacta, existe alguna función tal


que para toda en ,

( ) ( )

Por tanto ( ) ( )

y ( ) ( )

La igualdad de las parciales mixtas es una consecuencia de la continuidad de


las primeras derivadas parciales de ( )y ( ).
La parte de suficiencia del teorema consiste en mostrar que existe una función

para la que ( ) y ( ) siempre que la ecuación (4) sea

válida. La construcción de la función en realidad muestra un procedimiento


básico para resolver ecuaciones exactas.

METODO DE SOLUCION DE UNA ECUACION DIFERENCIAL EXACTA


Dada una ecuación en la forma diferencial ( ) ( ) ,
determine si la igualdad de la ecuación (4) es válida. Si es así, entonces existe
una función para la que

( ).

Podemos determinar integrando ( ) respecto a mientras se conserva


constante:
( ) ∫ ( ) ( ), …. (5)
Donde la función arbitraria ( ) es la “constante” de integración. Ahora

derivando (5) respecto a y suponiendo que ( ):

∫ ( ) ( ) ( )

Se obtiene ( ) ( ) ∫ ( ) . …. (6)

Por último, se integra la ecuación (6) respecto y se sustituye el resultado en la


ecuación (5). La solución implícita de la ecuación es ( ) .
Haremos algunas observaciones en orden. Primero es importante darse cuenta

de que la expresión ( ) ∫ ( ) en (6) es independiente de x, ya que

[ ( ) ∫ ( ) ] ( ∫ ( ) )

Mg. Ing. Eusebio ROQUE HUAMÁN


47

Segunda, pudimos iniciar bien el procedimiento anterior con la suposición de

que ( ). Después integrando respecto a y derivando este

resultado, encontraríamos las ecuaciones que, respectivamente, son análogas


a las ecuaciones (5) y (6),
( ) ∫ ( ) ( ) y ( ) ( ) ∫ ( ) .

PROBLEMAS RESUELTOS

1. Resolver: ( )

Solución:

Realizando la prueba de necesidad tenemos que

Así la ecuación es exacta y por el teorema existe una función ( ) tal que

y .

Al integrar la primera de estas ecuaciones, se obtiene:

( ) ( )

Tomando la derivada parcial de la última expresión con respecto a y


haciendo el resultado igual ( ) se obtiene

( )

Se tiene que ( ) y ( ) . Por tanto ( ) , así


la solución de la ecuación en la forma implícita es . La forma
explícita de la solución se ve fácilmente como y está definida en

cualquier intervalo que no contenga ni a ni a

NOTA La solución de la ecuación diferencial en el ejercicio no es ( )


. Sino que es ( ) ; si se usa una constante en la integración
de ( ), podemos escribir la solución como ( ) Observe que la
ecuación también se podría haber resuelto por separación de variables.

Mg. Ing. Eusebio ROQUE HUAMÁN


48

2. Resolver: ( ) ( )

Solución:

Realizando la prueba de necesidad tenemos:

La ecuación es exacta, por tanto existe una función ( ) para lo cual


( ) y ( )

Ahora, para variar, comenzaremos con la suposición de que ( );

es decir

( ) ∫ ∫ ∫

( ) ( )

( ) ( ) ( )

3. Resolver: ( ) ( )

Solución:

Expresando la ecuación como: ( ) ( ) . (1)


Realizando la prueba se tiene:

La ecuación es exacta, ordenando la expresión (1) como una suma de


diferenciales totales se tiene:

( ) ( ) ( )

Integrando ∫ ( ) ∫ ( ) ∫

4. Resolver:

Solución:

Expresando la ecuación como: ( ) ( )


Realizando la prueba se tiene:

Mg. Ing. Eusebio ROQUE HUAMÁN


49

La ecuación es exacta, integrando con respecto a se tiene:

( ) ( ) ( ) ( )

( ) , luego ( )

5. Resolver: ( ) ( )

Solución:

Realizando la prueba se tiene:

La ecuación es exacta, , integrando con respecto a se

tiene:

( ) ( ) ( ) ,

( ) ( ) , luego ( )

6. Resolver: ( ) ( )

Solución:

Realizando la prueba se tiene:

La ecuación es exacta, , integrando con respecto


a se tiene:

( ) ( )

( ) ( ) ( )

Luego ( )

Mg. Ing. Eusebio ROQUE HUAMÁN


50

7. Resolver: ( ) ( )

Solución:

Realizando la prueba se tiene:

La ecuación es exacta, , integrando con respecto a


se tiene:

( ) ∫ ∫ ( ) ( ) ( )

( ) ( )

( ) , luego ( )

( )

8. Resolver: ( √ ) ( √ )

Solución:

Realizando la prueba se tiene:

La ecuación es exacta, √ , integrando con respecto a

se tiene: ( ) ∫( √ ) ∫ ( )

( )
( ) ( )

√ ( ) √ ( ) ( )

( )
Luego ( )

9. Resolver: ( ( )
) ( ( ))

Solución:

Realizando la prueba se encontró que la ecuación diferencial es exacta,

( )
, integrando con respecto a se tiene:

( ) | | | | ( )

Mg. Ing. Eusebio ROQUE HUAMÁN


51

( ) ( ) ( ) ( )

Luego:

| | | |

| | ( )( )

10. Resolver: ( ) ( )

Solución:

Realizando la prueba se encontró que la ecuación diferencial es exacta,

, integrando con respecto a se tiene:

( ) ∫ ∫ ∫ ( )

( ) ( ) ( )

Luego:

PROBLEMAS PROPUESTOS

Resolver las siguientes ecuaciones diferenciales

1. Sol.

2. ( ) ( ) Sol.

3. ( ) ( ) Sol.

4. [ ( )] [ ( ) ( ) ( )]( )
Sol. ( ) ( )

5. ( ) ( )
√ √

Sol. √

6. Hallar el valor de “b” para que la ecuación: ( ) ,


sea exacta, y con este valor resuélvala.
Sol.

7. Sol.

8. [ ( ) ( ) ( ) ( )] [ ( )

( )] Sol. [ ( ) ( )]

Mg. Ing. Eusebio ROQUE HUAMÁN


52

9. [( )
] [ ( )
] Sol. ( )

10. [ ] [ ]
√ √

Sol. √ ( )

2.7. Factor de Integración

Teniendo la ecuación diferencial no exacta:


( ) ( )
Algunas veces es posible encontrar un factor integrante ( )de manera
que, después de multiplicar el lado izquierdo de
( ) ( ) ( ) ( ) …. (1)
Es una ecuación diferencial exacta. En un intento por encontrar ( ),

regresamos al criterio de exactitud . La ecuación (1) es exacta si sólo

si ( ) ( ). Por la regla del producto de la derivación la última


( ) ( )
ecuación es la misma ( ) ( ) o

( ) ( )
( ) ( ) …. (2)

Aunque M, N, y son funciones conocidas de y , la dificultad aquí al

determinar la incógnita ( ) de la ecuación (2) es que debemos resolver una


ecuación diferencial parcial. Como estamos preparados para hacerlo, haremos
una hipótesis para simplificar. Suponga que ( )es una función de una
variable
( ) ( )
 depende sólo de . En este caso, y , así la ecuación (2)
( )
se puede escribir como ( ) ( ),
( ) ( )
( ) ( ) ( )
( ) ( ) , integrando se

tiene:
( )
∫ ( )
∫ ( ) ( ) ∫ ( ) , donde ( ) ( ),

como
( ) ∫ ( )
∫ ( )
∫ ( ) ( ) ∫ ( ) ( ) ,
( ) ( )
 Cuando depende sólo de . En este caso, y , así la
( )
ecuación (2) se puede escribir como ( ) ( ),
Mg. Ing. Eusebio ROQUE HUAMÁN
53

( ) ( )
( ) ( ) ( )
( ) ( ), integrando se
( )
tiene: ∫ ( )
∫ ( ) ( ) ∫ ( ) , donde ( )
( )
( ), como ∫ ( )
∫ ( ) ( ) ∫ ( )

( ) ∫ ( ) ,

 En muchos ejercicios el factor integrante está dado en un producto de dos


funciones ( ) y ( ), es decir, ( ) ( ) ( ) que reemplazando en
la ecuación (2) se tiene:
( ( ) ( )) ( ( ) ( ))
( ) ( ) ( ), ordenando se tiene:

( ) ( ) ( ) ( ) ( ) ( ) ( )

( ) ( )
…. (3)
( ) ( )

Donde M y N son funciones conocidas, de la ecuación (3) por inspección se


puede determinar las funciones ( ) y ( ).

 Para ciertos ejercicios su factor integrante es de la forma ( ) ,


donde n y m se determinan mediante la condición necesaria y suficiente de
las ecuaciones diferenciales exactas.

PROBLEMAS RESUELTOS

1. Resolver:( )

Solución:

Realizando la prueba se encontró que la ecuación diferencial no es

exacta,
( )
Calculando el factor de integración se tiene: ( ) ( )

Multiplicando la ecuación diferencial por el factor de integración ( ) ,

se hace exacta entonces:( )


Resolviendo por el método de las ecuaciones diferenciales exactas, la
solución general es:

Mg. Ing. Eusebio ROQUE HUAMÁN


54

2. Resolver:

Solución:

Ordenando: ( )
Realizando la prueba se encontró que la ecuación diferencial no es

exacta,
( )
Calculando el factor de integración se tiene: ( )

( ) ∫

Multiplicando la ecuación diferencial por el factor de integración ( )

, se hace exacta entonces:( ) ( )


Resolviendo por el método de las ecuaciones diferenciales exactas, la

solución general es: ( )

3. Resolver: ( ) ( )

Solución:

Realizando la prueba se encontró que la ecuación diferencial no es

exacta,

Calculando el factor de integración se tiene: ( ) ( )


( )

Multiplicando la ecuación diferencial por el factor de integración ( )

, se hace exacta entonces:( ) ( )


√ √ √

Resolviendo por el método de las ecuaciones diferenciales exactas, la

solución general es: ( )√

4. Resolver: ( ) ( )

Solución:

Realizando la prueba se encontró que la ecuación diferencial no es

exacta,

Calculando el factor de integración se tiene: ( )


( )
Mg. Ing. Eusebio ROQUE HUAMÁN
55

Multiplicando la ecuación diferencial por el factor de integración ( ) ,

se hace exacta entonces:( )


Resolviendo por el método de las ecuaciones diferenciales exactas, la
solución general es:

5. Resolver: [ ( ) ]

Solución:

Realizando la prueba se encontró que la ecuación diferencial no es

exacta,

Calculando el factor de integración se tiene: ( )


( )

Multiplicando la ecuación diferencial por el factor de integración ( ) ,

se hace exacta entonces:( ( ) )


Resolviendo por el método de las ecuaciones diferenciales exactas, la
solución general es: [ ( ) ]

6. Resolver:

Solución:

Ordenando: ( ) ( )
Realizando la prueba se encontró que la ecuación diferencial no es

e acta,

Factorizando en la ecuación diferencial se tiene:

( ) ( )

El factor integrante es: ( ) ( )( )


Multiplicando la ecuación

diferencial por el factor de integración, encontramos una ecuación

diferencial de variables separables: ( ) ( )


, por integración

obtenemos: ( ) ( )

( ) ( )

Mg. Ing. Eusebio ROQUE HUAMÁN


56

7. Resolver:( ) ( )

Solución:

Realizando la prueba se encontró que la ecuación diferencial no es

e acta,

Factorización se tiene:( )( ) ( )( )

El factor integrante es: ( ) ( )( )


Multiplicando la ecuación

diferencial por el factor de integración, encontramos una ecuación


( ) ( )
diferencial de variables separables: ( ) ( )
, por integración

obtenemos: ( ) ( )

[( )( )]

8. Resolver: ( )

Solución:

Realizando la prueba se encontró que la ecuación diferencial no es

e acta,

( )
Como: , es decir, depende sólo de y su factor

integrante está dado por:

∫ ( )

Entonces: ( ) ( ) , es una ecuación exacta


donde: ( )
( ) , Integrando: ∫ ∫ ( )

9. Resolver:( )

Solución:

Realizando la prueba se encontró que la ecuación diferencial no es

e acta,

Como: , es decir, depende sólo de y

su factor integrante está dado por:

Mg. Ing. Eusebio ROQUE HUAMÁN


57

∫ ( )

Entonces: ( ) , es una ecuación

exacta, donde: ( )[ ]

( )( ) ( ) ( ) , integrando:

∫ ∫ ( ) ( )

10. Resolver: ( )

Solución:

Realizando la prueba se encontró que la ecuación diferencial no es

exacta,

Como: , es decir, depende sólo de y su factor

integrante está dado por:

∫ ( )

Entonces: ( ) ( ) , es una ecuación exacta,


Donde: ( ) ( ) ( ) ,

Integrando: ∫ ( ) ∫ ( )

PROBLEMAS PROPUESTOS

Resolver las siguientes ecuaciones diferenciales

1. Sol.

2. ( )( ) ( ) Sol. ( )

3. [ ( ) ] Sol. ( )
4. ( ) Sol.
5. ( ) Sol.
6. ( ) Sol.

7. ( ) Sol.
8. ( ) ( ) Sol.
9. ( ) ( )
Sol. ( )
Mg. Ing. Eusebio ROQUE HUAMÁN
58

10. ( ) ( )
Sol. ( ) ( )

2.8. Ecuaciones Diferenciales Lineales de Primer Orden

Considerando la ecuación diferencial ordinaria:

( ) ( ) ( ) …. (1)

Donde y son funciones solamente de ó constantes.


Suponiendo que ( ) , entonces, dividiendo a la ecuación (1) por ( ) se
( ) ( )
tiene ( ) ( )
, de donde se tiene:

( ) ( ) …. (2)

( ) ( )

A la ecuación (2) llamaremos ecuación diferencial lineal de primer orden en ,


que también puede presentarse como ecuación diferencial de primer orden en
. Si ( ) ; la ecuación se denomina homogénea, en caso contrario es no
homogénea.

Solución de la Ecuación Diferencial Lineal

a) Solución de la ecuación diferencial lineal homogénea


En este caso la ecuación diferencial, es una de variables separables por lo
que su solución es inmediata.

( ) ( )

Separando variables e integrando:

( ) ∫ ( )

y la solución general es:


∫ ( ) ∫ ( )
o;

b) Solución de la ecuación diferencial lineal no homogénea


De (2) obtenemos: [ ( ) ( )] …. (3)
Realizando la prueba de necesidad tenemos que:

[ ( ) ( )] ( ) ( )
( )

La ecuación (3) no es exacta, luego calculamos el factor integrante que lo


hará exacta.

Mg. Ing. Eusebio ROQUE HUAMÁN


59

( )
( )

Función sólo de , luego el factor de integración es: ( ) ∫ ( ) ,


multiplicando la ecuación (3) por el factor de integración se hace exacta; esto
es:
∫ ( ) [ ( ) ( )] ∫ ( )

Efectuando y agrupando convenientemente tenemos:


∫ ( ) ( ) ∫ ( ) ∫ ( ) ( )
( ∫ ( ) ) ∫ ( ) ( ) , integrando esta última ecuación la forma de
la solución general es:
∫ ( ) ∫ ( ) ( )
∫ , de donde

∫ ( ) [∫ ∫ ( ) ( ) ]

Si la ecuación lineal es, ecuación diferencial de primer orden en , el factor

integrante es: ( ) ∫ ( )

Y la solución general es de la forma:

∫ ( ) [∫ ∫ ( ) ( ) ]

PROBLEMAS RESUELTOS

1. Resolver:

Solución:

, de donde ( ) ( )

Como la solución general es:


∫ ( ) [∫ ∫ ( ) ( ) ] ∫ [∫ ∫ ]
Efectuando (∫ ) ( )

2. Resolver:

Solución:

La ecuación es lineal en y donde ( ) ( )


∫ [∫ ∫ ], efectuando [∫ ]

Mg. Ing. Eusebio ROQUE HUAMÁN


60

[ ]

3. Resolver:

Solución:

, la ecuación es lineal en y donde ( ) ( )

∫ ∫
[∫ ], efectuando:

[∫ ] [∫ ]

[∫ ] ( )

4. Resolver:

Solución:

, la ecuación es lineal en y donde

( ) ( )
∫ [∫ ∫ ], efectuando: [∫ ]

[ ( ) ]

5. Resolver:

Solución:

Expresando la ecuación diferencial como: ( ) , la

ecuación es lineal en donde: ( ) y ( )

∫ ∫
[∫ ], efectuando:

[∫ ] [∫ ]
( ) ( )

6. Resolver:

Solución:

Sea ; ( ) reemplazando en la ecuación

se tiene: , resultando la ecuación lineal en donde:

( ) y ( )
Mg. Ing. Eusebio ROQUE HUAMÁN
61

∫ [∫ ∫ ( ) ] [∫ ( ) ]

( )

7. Resolver:( ) ( )

Solución:

( )( )
…. (1)

Sea: …. (2) ( )
…. (3)

y (3) en (1): ( )

( ) ( )

∫ [∫ ∫ ] [∫ ]

[ ( ) ]

8. Resolver:
(√ )

Solución:

(√ )
Como:
(√ )

( ) ( )

∫ ∫
[∫ ]

( ) [∫ √ ] ( ) [∫ ]

( ) ( )

9. Resolver:

Solución:

( ) ( )

∫ ∫
[∫ ( ) ]

Mg. Ing. Eusebio ROQUE HUAMÁN


62

( ) [∫ ( ) ] ( ) [ ( )
]

( ) ( )

10. Resolver:

Solución:

Sea:

, reemplazando en la ecuación diferencial se tiene:

( ) ( )

∫ ∫
[∫ ( ) ] [∫ ( ) ]

( )

PROBLEMAS PROPUESTOS

Resolver las siguientes ecuaciones diferenciales

1. Sol.

2. ( ) ( ) Sol. √ ( )

3. Sol. ( )

4. ( ) Sol.

5. Sol. ( )

6. ( ) ( ) Sol. √
( )
7. Sol.

8. Sol. ( )

9. ( ) ( ) Sol. ( )


10. ( ) [ ( )] [ ( )] Sol. ( ) √

Mg. Ing. Eusebio ROQUE HUAMÁN


63

2.9. Ecuaciones Diferenciales de Bernoulli

Una ecuación diferencial de primer orden que presenta la forma:

( ) ( ) …. (1)

Donde:
La ecuación (1) es una ecuación diferencial de Bernoulli, la que se hace lineal
cuando ; en caso contrario se reduce a lineal
Para resolver la ecuación diferencial de Bernoulli, el procedimiento es:

PRIMERO: Dividiendo entre a la ecuación (1), se tiene:

( ) ( )

SEGUNDO: A la ecuación diferencial del primer paso se multiplica por ( ),

luego se tiene: ( ) ( ) ( ) ( ) ( )

TERCERO: Hacemos ; luego: ( )

CUARTO: Reemplazando el tercer paso en el segundo paso, se tiene:

( ) ( ) ( ) ( ), que es una ecuación diferencial lineal en

de primer orden que se resolverá de acuerdo al caso anterior.

PROBLEMAS RESUELTOS

1. Resolver: …. (1)

Solución:

Dividiendo por : …. (2)

Multiplicando por ( ) ( ) ( ) ( ) …. (3)

Hacemos luego: ( ) …. (4)

Reemplazando (4) en (3) se tiene: ( )

Como vemos esta ecuación diferencial es lineal, cuya solución general es:

, regresando a las variables originales y

ejecutando se tiene la solución general: ( )

Mg. Ing. Eusebio ROQUE HUAMÁN


64

2. Resolver: ( )

Solución:

Efectuando se tiene: ( ) …. (1)

Dividiendo por : ….

(2)

Multiplicando por ( ) …. (3)

Hacemos luego: ….

(4)

Reemplazando (4) en (3) se tiene: ( )

Como vemos esta ecuación diferencial es lineal, resolviendo la ecuación


diferencial lineal y regresando a las variables originales se tiene la solución
general:

3. Resolver: ( )

Solución:

Dividiendo por : ( ) .... (1)

Multiplicando por ( ) ( ) ( ) …. (2)

Hacemos luego: …. (3)

Reemplazando (3) en (2) se tiene: ( ) ( )

Como vemos esta ecuación diferencial es lineal, resolviendo la ecuación


diferencial lineal y regresando a las variables originales se tiene la solución

general: { [ ( ) ]}

4. Resolver:

Solución:

Dividiendo por : …. (1)

Multiplicando por ( ) …. (2)

Hacemos luego: …. (3)

Mg. Ing. Eusebio ROQUE HUAMÁN


65

Reemplazando (3) en (2) se tiene:

Como vemos esta ecuación diferencial es lineal, resolviendo la ecuación


diferencial lineal y regresando a las variables originales se tiene la solución

general:

5. Resolver:

Solución:

Dividiendo por : …. (1)

Multiplicando por ( ): ( ) …. (2)

Hacemos luego: …. (3)

Reemplazando (3) en (2) se tiene:

Como vemos esta ecuación diferencial es lineal, resolviendo la ecuación


diferencial lineal y regresando a las variables originales se tiene la solución

general:

6. Resolver:

Solución:

Multiplicando por : …. (1)

Multiplicando por ( ): …. (2)

Hacemos luego: …. (3)

Reemplazando (3) en (2) se tiene:

Como vemos esta ecuación diferencial es lineal, resolviendo la ecuación


diferencial lineal y regresando a las variables originales se tiene la solución

general:

7. Resolver:

Solución:

Efectuando se tiene: …. (1)

Multiplicando por : …. (2)

Multiplicando por ( ): …. (3)


Mg. Ing. Eusebio ROQUE HUAMÁN
66

Hacemos luego: …. (4)

Reemplazando (4) en (3) se tiene:

Como vemos esta ecuación diferencial es lineal, resolviendo la ecuación


diferencial lineal y regresando a las variables originales se tiene la solución
general: ( )

8. Resolver: ( )

Solución:

Efectuando se tiene: …. (1)

Dividiendo por : …. (2)

Multiplicando por ( ): …. (3)

Hacemos luego: …. (4)

Reemplazando (4) en (3) se tiene:

Como vemos esta ecuación diferencial es lineal, resolviendo la ecuación


diferencial lineal y regresando a las variables originales se tiene la solución
general:

9. Resolver: ( ) [ ( )]

Solución:

Si analizamos la ecuación diferencial vemos que ( ) se presenta en


ambos miembros.

Haciendo ( ) …. (1)

( )
Derivando se tiene: …. (2)

Reemplazando (1) y (2) en la ecuación diferencial inicial se obtiene

…. (3) (ecuación tipo Bernoulli)

Dividiendo por : …. (4)

Multiplicando por ( ): …. (5)

Hacemos luego: …. (6)

Reemplazando (6) en (5) se tiene:


Mg. Ing. Eusebio ROQUE HUAMÁN
67

Como vemos esta ecuación diferencial es lineal, resolviendo la ecuación


diferencial lineal y regresando a las variables originales se tiene la solución

general: [ ( )]

10. Resolver: ( )

Solución:

Haciendo:
Reemplazando en la ecuación dada y efectuando llegamos a una ecuación

tipo Bernoulli.

Dividiendo por : …. (1)

Multiplicando por ( ): …. (2)

Hacemos luego: …. (3)

Reemplazando (3) en (2) se tiene:

Como vemos esta ecuación diferencial es lineal, resolviendo la ecuación


diferencial lineal y regresando a las variables originales se tiene la solución
general: ( )( )

PROBLEMAS PROPUESTOS

Resolver las siguientes ecuaciones diferenciales

1. ( ) Sol.

2. Sol. ( )
3. Sol. ( ∫ )

4. Sol. ( )

5. √ Sol. ( )

6. Sol. ( )

7. Sol. ( )

8. Sol. ( )

9. ( ) [ ( )] Sol.( ) ( )

10. ( ) Sol. ( )

Mg. Ing. Eusebio ROQUE HUAMÁN


68

2.10. Ecuaciones Diferenciales de RICCATI

La ecuación de RICCATI es la ecuación no lineal que presenta la siguiente


forma.

( ) ( ) ( ) …. (1)

Donde ( ) ( ) ( ) son funciones solo de .

Estas ecuaciones diferenciales no se pueden resolver por métodos hasta este


momento estudiados, pero sin embargo si se conoce una solución particular, se
puede hallar la solución de la ecuación diferencial, suponiendo que sea
una solución particular entonces se puede hallar la solución de la ecuación
diferencial, haciendo , donde es una función incógnita, que se va a
determinar con la ayuda de la ecuación diferencial.

Solución de la Ecuación Diferencial de RICCATI

Sea: …. (2)

Reemplazando (2) en (1): ( ) ( )( ) ( )( )

Ejecutando: ( ) ( ) ( ) ( )( )

⏟( ) ( ) ( ) ( ) ( ) ( )

( ) ( ) ( ) , eliminando se obtiene:

( ) ( ) ( ) [ ( ) ( ) ] ( )

[ ( ) ( ) ] ( ) …. (3)

La ecuación (3) es una ecuación de Bernoulli, para resolverla hacemos ;

; con lo que se transforma a una ecuación diferencial de primer orden de


la forma: [ ( ) ( ) ] ( ).

Por esta razón se recomienda iniciar la resolución de la ecuación de RICCATI

con la sustitución: , llegando así directamente a una ecuación


diferencial lineal.

Mg. Ing. Eusebio ROQUE HUAMÁN


69

PROBLEMAS RESUELTOS

1. Resolver: , dado que: es una solución


particular.

Solución:

Agrupando convenientemente se tiene:

( ) …. (1)

Identificando: ( ) ( ) ( )

Haciendo: , reemplazando en

(1): ( ) ( ) efectuando obtenemos:

que como vemos es una ecuación diferencial de variables

separables:

Integrando tenemos: ∫ ∫ , reemplazando las


variables originales se obtiene la solución general

( )
( )( )

2. Resolver: ; si

Solución:

Agrupando convenientemente se tiene:

( ) …. (1)

Identificando: ( ) ( ) ( ) ( )

Haciendo: , reemplazando

en (1): ( )( ) ( ) efectuando

obtenemos: ( ) es una ecuación diferencial lineal en ,

resolviendo ( ), reemplazando las variables originales se


obtiene la solución general

( )

Mg. Ing. Eusebio ROQUE HUAMÁN


70

3. Resolver: ; Si

Solución:

Escribiendo adecuadamente se tiene:

…. (1)

Identificando: ( ) ( ) ( )

Haciendo: ,

Reemplazando en (1): ( )( ) ( )

Efectuando obtenemos: ( ) , es una ecuación diferencial

lineal en , resolviendo, reemplazando las variables


originales se obtiene la solución general

( )

4. Resolver: Si:

Solución:

Escribiendo adecuadamente se tiene:

…. (1)

Identificando: ( ) ( ) ( )

Haciendo:

Reemplazando en (1): ( )( ) ( )

Efectuando obtenemos: , es una ecuación diferencial lineal en

, resolviendo, reemplazando las variables originales se

obtiene la solución general

5. Resolver: ; Si:

Solución:

Escribiendo adecuadamente se tiene:

…. (1)
Mg. Ing. Eusebio ROQUE HUAMÁN
71

Identificando: ( ) ( ) ( )

Haciendo:

Reemplazando en (1): ( ) ( )

Efectuando obtenemos: ( ) , es una ecuación diferencial

lineal en , resolviendo, reemplazando las variables originales

se obtiene la solución general

6. Resolver: ( ) …. (1)

Si:

Solución:

Identificando: ( ) ( ) ( ) ( )

Haciendo:

reemplazando en (1):

( )( ) ( )

Efectuando obtenemos: , es una ecuación diferencial lineal en

, resolviendo, reemplazando las variables originales se


obtiene la solución general

7. Resolver: …. (1)

Si:

Solución:

Identificando: ( ) ( ) ( )

Haciendo:

Reemplazando en (1):

( ) ( )

Mg. Ing. Eusebio ROQUE HUAMÁN


72

Efectuando obtenemos: , es una ecuación diferencial lineal

en , resolviendo, [ ] reemplazando las variables originales


se obtiene la solución general

8. Resolver: ; Si:

Solución:

Escribiendo adecuadamente se tiene:

…. (1)

Identificando: ( ) ( ) ( )

Haciendo:

Reemplazando en (1):

( ) ( )

Efectuando obtenemos: ( ) , es una ecuación diferencial

lineal en , resolviendo, reemplazando las variables originales

se obtiene la solución general

9. Resolver: ( ) ; Si:

Solución:

Escribiendo adecuadamente se tiene:

( ) …. (1)

Identificando: ( ) ( ) ( ) ( )

Haciendo:

Reemplazando en (1):

( )( ) ( )

Mg. Ing. Eusebio ROQUE HUAMÁN


73

Efectuando obtenemos: , es una ecuación diferencial lineal en ,

resolviendo, reemplazando las variables originales se obtiene


la solución general

10. Resolver: ; Si:

Solución:

Escribiendo adecuadamente se tiene:

…. (1)

Identificando: ( ) ( ) ( )

Haciendo:

Reemplazando en (1):

( ) ( )

Efectuando obtenemos: , es una ecuación diferencial lineal en

, resolviendo, reemplazando las variables originales se obtiene

la solución general
( )

PROBLEMAS PROPUESTOS

Resolver las siguientes ecuaciones diferenciales

1. ; Si: Sol.

2. ( ) ( ) ; Si: Sol.

3. ; Si: Sol.

4. ( ) ; Si: Sol.

5. ( ) ( ) ; Si: Sol.

6. ; Si: Sol. ( )

7. ; Si: Sol. ( )

Mg. Ing. Eusebio ROQUE HUAMÁN


74

8. ; Si: Sol.

9. ( ) ( ); Si:

Sol. ( )

10. ; Si: Sol.

2.11. Ecuaciones Diferenciales de Lagrange y Clairouts

a. Las ecuaciones diferenciales de Lagrange se presenta en la forma


siguiente:
( ) ( ) …. (1)
Para resolver esta ecuación diferencial se transforma en otra ecuación
diferencial lineal en como función de , haciendo de donde

Luego se sustituye en la ecuación; (1)

( ) ( ) …. (2)
diferenciando la ecuación (2) se tiene:
( ) ( ) ( ) …. (3)
reemplazando en la ecuación (3), se tiene:
( ) ( ) ( ) …. (4)
La ecuación (4) se puede expresar en la forma:
( ) ( )
( ) ( )
Que es una ecuación diferencial lineal en , cuya solución general es
( ) donde es un parámetro y la solución general de la ecuación
(1) se dé en forma paramétrica.

( )
{
( ) ( ) ( )

b. Las ecuaciones diferenciales de Clairouts se presenta en la forma


siguiente:
( ) …. (1)
El método de resolución es por derivación: para el efecto derivamos con
respecto a x; (recordando que )
( ) [ ( )] …. (2)

Mg. Ing. Eusebio ROQUE HUAMÁN


75

la última expresión de (2) satisface a la ecuación (1), si:


primero cumple que: ( ) ( ) ….(3)

y segundo que : ; integrando …. (4)

de (4) reemplazamos P en (1) y se tiene la solución general:


( ) …. (5)
La ecuación (1) y la ecuación (3) constituyen las soluciones paramétricas de
la solución singular de la ecuación diferencial dada. Para que la solución sea
funciones de las variables , es suficiente con eliminar P, si es posible
de dichas ecuaciones: Entonces las ecuaciones paramétricas son:
( ) ( ) …. (6)

PROBLEMAS RESUELTOS

1. Resolver:

Solución:

A la ecuación diferencial expresaremos en la forma:


…. (1)

Sea , reemplazando en (1)

, diferenciando se tiene:

, que es una ecuación diferencial lineal. Cuya solución es:

; P es un parámetro.

2. Resolver: …. (1)

Solución:

Sea , reemplazando en (1)

, diferenciando se tiene:

, que es una ecuación diferencial lineal. Cuya solución es:

, P es un parámetro.

3. Resolver: ( ) ( ) …. (1)

Solución:

Sea , reemplazando en (1)

( ) ( ) , diferenciando se tiene:
Mg. Ing. Eusebio ROQUE HUAMÁN
76

, que es una ecuación diferencial lineal. Cuya solución es:


( ) ( ) ( ) , P es un
parámetro.

4. Resolver: …. (1)

Solución:

Sea , reemplazando en (1)

, diferenciando se tiene:

, que es una ecuación diferencial lineal. Cuya solución es:

, P es un parámetro.

5. Resolver: ( ) …. (1)

Solución:

Sea , reemplazando en (1)

( ) , diferenciando se tiene:

(
, que es una ecuación diferencial lineal. Cuya solución
)

es: ( ) ( )
, P es un parámetro.

6. Resolver: …. (1)

Solución:

Sea , reemplazando en (1)

, diferenciando se tiene:

, que es una ecuación diferencial lineal. Cuya solución es:

: [ ] ( ) , P es
un parámetro.

7. Resolver: …. (1)

Solución:

Sea , reemplazando en (1)

Mg. Ing. Eusebio ROQUE HUAMÁN


77

…. (2)

Diferenciando y agrupando adecuadamente se tiene:


( ) …. (3)
De donde: , luego: y la solución de la ecuación (2) es:

Solución general

De (3) también se tiene: …. (4)


Entonces de (2) y (4) se eliminan P, obteniéndose así la solución singular:

8. Resolver: ( ) …. (1)

Solución:

Sea , reemplazando en (1)

( ) …. (2)

Diferenciando y agrupando adecuadamente se tiene:


( ) …. (3)
De donde: , luego: y la solución de la ecuación (2) es:
( ) Solución general
De (3) también se tiene: …. (4)
Entonces de (2) y (4) se eliminan P, obteniéndose así la solución singular:

9. Resolver: ( ) …. (1)

Solución:

Sea , reemplazando en (1)

( ) , escribiendo adecuadamente la ecuación

diferencial se tiene: …. (2)

Diferenciando y agrupando adecuadamente se tiene:

( ) …. (3)

De donde: , luego: y la solución de la ecuación (2) es:

Solución general

De (3) también se tiene: …. (4)


Mg. Ing. Eusebio ROQUE HUAMÁN
78

Entonces de (2) y (4) se eliminan P, obteniéndose así la solución singular:


( )

10. Resolver: …. (1)


√ ( )

Solución:

Sea , reemplazando en (1)

…. (2)
√ ( )

Diferenciando y agrupando adecuadamente se tiene:

( ) …. (3)
(√ ) (√ )

De donde: , luego: y la solución de la ecuación (2) es:


Solución general
√ ( )

De (3) también se tiene: …. (4)


(√ )

Entonces de (2) y (4) se eliminan P, obteniéndose así la solución singular:


Dejamos al lector para que lo resuelva.

PROBLEMAS PROPUESTOS

Resolver las siguientes ecuaciones diferenciales

1. Sol. {

( )
2. ( ) ( ) Sol. {
( ) ( )

( )
3. ( ) Sol. {

( )
4. ( ) Sol. {
( )

5. ( )( ) Sol. { ( )
( )

( )
6. ( ) Sol. {
[ ( )]

Mg. Ing. Eusebio ROQUE HUAMÁN


79

7. ( ) Sol. ( √ )
8. Sol. ( ) ( )
9. Sol. ( ) ( )( ) ( )
10. Sol.

Mg. Ing. Eusebio ROQUE HUAMÁN


80

CAPÍTULO III

3. ECUACIONES DIFERENCIALES LINEALES DE ORDEN DOS Y


MAYOR QUE DOS

3.1. Definición

Una ecuación diferencial de orden tiene la forma:

( ) ( ) ( )
( ) ( ) ( ) ( ) ( ) ( ) ..(1)

Dónde:
( ) ( ) ( ) ( ) ( ) ( ) Son funciones que depende sólo de .

( ) ( ) ( )

Si ( ) ( )

Si ( ) ( ) ( ) ( )
Ejemplos:
( )
( )

( )
{ ( )

( )
 { ( )
( )

Si todos los coeficientes son CONSTANTES,


la ecuación se llama ECUACION DIFERENCIAL LINEAL CON COEFICIENTES
CONSTANTES, su forma es:

( ) ( ) ( )
( ) …. (2)

Ejemplos:

Si en (2) se tiene que ( ) , entonces la ecuación


( ) ( ) ( )
…. (3)

Mg. Ing. Eusebio ROQUE HUAMÁN


81

Toma el nombre de ECUACION DIFERENCIAL LINEAL HOMOGENEA DE


COEFICIENTES CONSTANTES
Ejemplos

3.2. Polinomio Característico y Ecuación Característica

Dado una ecuación diferencial lineal homogénea de coeficientes constantes


cuya forma general es:

( ) ( ) ( )
, tenemos que:
( ) ( ) ( )
 Al polinomio ( ) se le
denomina POLINOMIO CARATERISTICO, y
 A la ecuación

( ) ( ) ( )
…. (4)

Se le denomina ECUACION CARACTERISTICA de grado . Por el teorema


fundamental del algebra, la ecuación (4) tiene raíces.

3.3. Clases de Raíces de la Ecuación Característica

Las raíces de la ecuación característica son de diversas formas y pueden


presentarse 4 casos distintos, que son:

CASO I

Las raíces son reales y distintas. En este caso las


soluciones básicas de la Ecuación (4) son:
{ } y la solución general, es la combinación lineal:

Ejemplo:

Resolver
 Formar la ECUACION CARACTERISTICA:

 Resolver: factorizando la ecuación tenemos:

( )( ) {

Mg. Ing. Eusebio ROQUE HUAMÁN


82

 Las soluciones básicas son:{ }

y la solución general es: , donde y, es la combinación


lineal de las soluciones básicas.

CASO II

Las raíces de la ecuación característica son reales, pero algunas de ellas se


repiten (raíz múltiple). Supongamos que , de modo
que:
( ) (⏟ )( ) ( ) Mientras que las demás

raíces son distintas.


El sistema fundamentalmente de las soluciones básicas es:

{⏟ } y la solución general es:

Ejemplo:

Resolver:
 Formar la ECUACION CARACTERISTICA:

( )

( ) {

La segunda raíz se repite 3 veces.


 El sistema fundamental de soluciones son:
{ } { }
y la solución general, es:

CASO III

Algunas de las raíces de la ecuación característica son imaginarios,


supongamos que con
sean las cuatro primeras raíces imaginarias (complejas) y las otras
( ) , raíces son números reales, entonces el sistema
fundamental de soluciones básicas de la forma:
( ) ( )
( ) ( )

Mg. Ing. Eusebio ROQUE HUAMÁN


83

y la solución general es:


( ) ( ) ( ) ( )

Ejemplo:

Resolver
 Formar la ECUACION CARACTERISTICA:

 Factorizando se tiene:

( )( ) { {

 Cuando las raíces son números complejos (en este caso son
) , entonces las soluciones básicas son { }.
La tercera raíz es entonces la solución básica es .
CONCLUSIÓN: La solución general es la combinación lineal de las tres
soluciones básicas esto es:

CASO IV:

Si es una raíz que se repite “k” veces, entonces ̅


también se repite “k” veces donde ; entonces el sistema fundamental de
soluciones básicas es:

En consecuencia, la solución general es:

Ejemplo:

Resolver:
 Formar la ECUACION CARACTERISTICA:

 Factorizando la ecuación característica se puede escribir de la forma:


( )( )

( )( ) {
( )
Mg. Ing. Eusebio ROQUE HUAMÁN
84

 De la raíz , obtenemos la solución:

De las raíces , se obtiene las soluciones {

De las raíces , se obtiene las soluciones{

 La solución general, será:

( ) ( )

3.4. Ecuaciones Diferenciales Lineales Homogéneas de Coeficientes


Constantes

Para resolver estas ecuaciones diferenciales, se tomara en cuenta todos los


análisis realizados en (3.1., 3.2., 3.3.).

PROBLEMAS RESUELTOS

1. Formar las ecuaciones diferenciales lineales homogéneas conociendo sus


ecuaciones características.
a)
b) ( )
c) ( )( )

Soluciones:

De a) se obtiene la ecuación diferencial:


De b) ( )
Obtenemos la ecuación diferencial:
De c) ( )( )
Obtenemos la ecuación diferencial:

2. Formar las ecuaciones diferenciales lineales homogéneas si se conocen las


raíces de sus ecuaciones características y escribir sus soluciones generales.
a)
b)
c)

Soluciones:

De a) si las raíces son ; entonces la ecuación


característica es: ( )( ) , por lo tanto, la

Mg. Ing. Eusebio ROQUE HUAMÁN


85

ecuación diferencial es: y la solución general será:

De b) si las raíces son: , entonces la


ecuación característica es: [ ( )][ ( )]
[( ) ][( ) ] ( ) ( )
( ) , por lo tanto, la ecuación
diferencial será: y la solución general, será:

De c) si las raíces son , entonces la


ecuación característica es: ( )( )( ) ( )
, por lo tanto, la ecuación diferencial será:
y la solución general, será:

3. Resolver:

Solución:

El polinomio característico, correspondiente a la ecuación diferencial es:


( ) ( )( ) , y sus raíces:
, de donde el sistema fundamental de soluciones es:

es decir y la solución general es:

4. Resolver:

Solución:

El polinomio característico, correspondiente a la ecuación diferencial es:


( ) ( )( )( ) , y sus
raíces: , de donde el sistema fundamental de
soluciones es: es decir y la solución general
es:

5. Resolver:

Solución:

El polinomio característico, correspondiente a la ecuación diferencial es:


( ) ( ) , y sus raíces:
de multiplicidad 4
Mg. Ing. Eusebio ROQUE HUAMÁN
86

de multiplicidad 2
De donde el sistema fundamental de soluciones es:
es decir y la
solución general es:

6. Resolver:

Solución:

El polinomio característico, correspondiente a la ecuación diferencial es:


( ) ( ) ( ) , y
sus raíces: multiplicidad 2. y la
solución general es:

7. Resolver:

Solución:

El polinomio característico, correspondiente a la ecuación diferencial es:


( ) ( ) , y sus raíces:
multiplicidad 4. Luego el sistema fundamental de soluciones es:
y la solución general es:

8. Resolver:

Solución:

El polinomio característico, correspondiente a la ecuación diferencial es:


( ) ( ) : , y sus raíces:
de multiplicidad 2
de multiplicidad 2
Luego el sistema fundamental de soluciones es: y la
solución general es:

9. Resolver: , si ( ) ( )

Solución:

El polinomio característico, correspondiente a la ecuación diferencial es:


( ) , y sus raíces:
, la solución general es:

Mg. Ing. Eusebio ROQUE HUAMÁN


87

Para , luego
( ) ( ) , para
, finalmente obtenemos
( )

10. Resolver: , si ( ) ( ) ( )

Solución:

El polinomio característico, correspondiente a la ecuación diferencial es:


( ) , y sus raíces:
de multiplicidad 3, por lo tanto la solución general es:
, a continuación obtenemos :

( ) ( )
( ) ( )
Para
Para
Para
Reemplazando en la solución general se tiene: ( )

PROBLEMAS PROPUESTOS

1. Formar las ecuaciones diferenciales lineales homogéneas conociendo sus


ecuaciones características:

a) b) c)
d) e)

2. Formar las ecuaciones diferenciales lineales homogéneas si se conocen las


raíces de sus ecuaciones características y escribir sus soluciones generales.

a) b) c)

d) √ √ e)

Resolver las siguientes ecuaciones diferenciales


3. Sol.
4. Sol.

5. Sol. √ √
6. Sol.
7. Sol.
Mg. Ing. Eusebio ROQUE HUAMÁN
88

8. Sol.
9. , sabiendo que ( ) ( ) Sol.
10. , sabiendo que ( ) ( )
( )
Sol.

3.5. Ecuaciones Diferenciales Lineales no Homogéneas de Coeficientes


Constantes

Las ecuaciones diferenciales lineales no homogéneas con coeficientes


constantes tiene la forma:
( ) ( ) ( )
( ) …. (1)
Donde: son constantes reales.
( ) es una función que pueden ser de diversas formas.
Para obtener la solución general de las ecuaciones diferenciales lineales no
homogéneas de coeficientes constantes, primero se determina la solución
general de la ecuación diferencial lineal homogénea ( ) luego se busca una
solución particular de la ecuación diferencial no homogénea ( ) y la solución
general de la ecuación diferencial lineal no homogénea es igual a la suma de la
solución general de la ecuación diferencial homogénea más la solución
particular de la ecuación diferencial no homogénea, es decir:

En el caso general la integración de la ecuación (1) puede realizarse por el


método de la variación de las constantes arbitrarias. No obstante cuando los
segundos miembros tienen una forma especial la solución particular puede
hallarse con mayor facilidad por el método de selección.
Para emplear el método de selección, el segundo miembro ( ) de la ecuación
(1) tiene que tener en el caso general la forma:

( ) [ ( ) ( ) ( ) ( )]

Donde ( ) y ( ) son polinomios de grado n y m respectivamente,


entonces la solución particular de la ecuación (1) es de la forma:

[̃ ( ) ( ) ̃ ( ) ( )]

Donde { } y s es el orden de multiplicidad de la raíz ;


̃ ( ) ̃ ( ) son polinomios en x de grado K, de coeficientes indeterminados,

Mg. Ing. Eusebio ROQUE HUAMÁN


89

Para determinar la solución particular de la ecuación diferencial no homogénea,


resumiremos en un cuadro todos los casos, como se debe expresar las formas
de soluciones particulares para las distintas formas de los segundos miembros.

Cuadro 3.1

Segundo Miembro Forma de la Solución


Casos Raíces de la Ecuación
de la Ecuación Particular, donde
Característica
Diferencial { }
a) El número cero no es raíz ̃( )
de la ecuación
I ( ) ( )
característica
b) El número cero es raíz de ̃( )
la ecuación característica
a) El número no es raíz de ̃( )
la ecuación característica
II ( ) ( )
b) El número es raíz de la ̃( )
ecuación característica
a) Los números no son ̃ ( )
( ) raíces de la ecuación ̃ ( )
III
( ) característica
( ) b) Los números son raíces [̃ ( )
de la ecuación ̃ ( ) ]
característica
a) Los números no son [̃ ( )
( ) raíces de la ecuación ̃ ( ) ]
IV
[ ( ) característica
( ) ] b) Los números son [̃ ( )
raíces de la ecuación ̃ ( ) ]
característica

PROBLEMAS RESUELTOS

Determinar la forma de la solución particular de la ecuación diferencial lineal no


homogénea, si se conocen las raíces de su ecuación característica y el segundo
miembro ( )

1. , ( )

Solución:

Como no hay cero como raíz de la ecuación característica la solución


particular es:

2. , ( )

Solución:

El cero es raíz de la ecuación característica, por lo tanto la solución


particular es: ( )

Mg. Ing. Eusebio ROQUE HUAMÁN


90

3. , ( ) ( )

Solución:

Como el número es raíz de la ecuación característica entonces la


solución particular es: ( )

4. , ( )

Solución:

Como las raíces no son de la ecuación característica entonces la solución


particular es:

5. , ( )

Solución:

Las raíces son de la ecuación característica y por lo tanto la solución


particular es: ( )

6. ( ) ( )

Solución:

Como no es raíz de la ecuación característica, por lo tanto la solución


particular es: ( )

7. , ( )

Solución:

Como el cero no es raíz de la ecuación característica, por lo tanto la solución


particular es:

8. , ( )

Solución:

Vemos que el cero es raíz de multiplicidad 2 de la ecuación característica,


por lo tanto la solución particular es:
( )

9. , ( )

Solución:

Vemos que es raíz de la ecuación característica, por lo tanto la solución


particular es: ( )
Mg. Ing. Eusebio ROQUE HUAMÁN
91

10. , ( ) ( )

Solución:

Como los números son raíces de la ecuación característica, entonces


la solución particular es: ( )

11. ( )

Solución:

Como los números no son raíz de la ecuación característica, por lo tanto


la solución particular es:

Determinar la forma de la solución particular para las siguientes ecuaciones


diferenciales lineales no homogéneas

12.

Solución:

Para determinar la forma de la solución particular, depende de la forma de


las raíces de la ecuación característica, y de la forma del segundo miembro
de la ecuación es decir ( ).
La ecuación característica es:
( ) , como el segundo
miembro es ( ) y vemos que el cero es raíz de la ecuación
característica, entonces la solución particular tiene la forma siguiente:

13. ( )

Solución:

La ecuación característica es:


( ) , como el segundo miembro
es ( ) ( ) y vemos que el cero es raíz de la ecuación
característica, por lo tanto la forma de la solución particular es:
( )

14.

Solución:

La ecuación característica es:

Mg. Ing. Eusebio ROQUE HUAMÁN


92

( ) , como el segundo
miembro es ( ) y como no es raíz de la ecuación
característica, entonces la forma de la solución particular es:

15.

Solución:

La ecuación característica es:


( ) , como el segundo
miembro es ( ) como es raíz de la ecuación
característica, entonces la forma de la solución particular es:

16. ( )

Solución:

La ecuación característica es:


( ) , como el segundo miembro es
( ) ( ) y es raíz de multiplicidad 2 de la ecuación
característica, entonces la forma de la solución particular es:
( ) ( )

17.

Solución:

La ecuación característica es:


( ) , como el segundo miembro es
( ) y es raíz de multiplicidad 2 de la ecuación característica,
por lo tanto la forma de la solución particular es:

18.

Solución:

La ecuación característica es:


( ) , como el segundo

miembro es ( ) y es raíz de la ecuación característica,

entonces la forma de la solución particular es:

( ) ( )

Mg. Ing. Eusebio ROQUE HUAMÁN


93

19.

Solución:

La ecuación característica es:


( )( ) , como el segundo
miembro es ( ) , y la forma de la solución particular es:

20.

Solución:

La ecuación característica es:


( ) , como el segundo miembro
es ( ) ,y es raíz de la ecuación característica, por lo tanto la
forma de la solución particular es:
( ) ( )

21.

Solución:

La ecuación característica es:


, como el segundo miembro es ( ) y
es raíz de la ecuación característica, por lo tanto la forma de la solución
particular es: ( )

22. ( )

Solución:

La ecuación característica es:


, como el segundo miembro es ( )
( ) y es raíz de la ecuación característica, por lo tanto la
forma de la solución particular es: ( )

23. ( )

Solución:

La ecuación característica es:


, como el segundo miembro es ( )
( ), como no es raíz de la ecuación
característica, entonces la forma de la solución particular es:
Mg. Ing. Eusebio ROQUE HUAMÁN
94

( )

24. ( )

Solución:

La ecuación característica es:


, como el segundo miembro es ( )
( ), como es raíz de la ecuación característica,
entonces la forma de la solución particular es:
( )

25.

Solución:

La ecuación característica es:


, como el segundo miembro es ( )
,y es raíz de la ecuación característica, por lo tanto
la forma de la solución particular es:
( )

26. ( )

Solución:

La ecuación característica es:


, como el segundo miembro es ( )
( )y es raíz de la ecuación característica, entonces la
forma de la solución particular es: ( )

27.

Solución:

Sabemos que
La ecuación característica es:
, como el segundo miembro es ( )
y no es raíz de la ecuación característica, entonces la
forma de la solución particular es:

Mg. Ing. Eusebio ROQUE HUAMÁN


95

28.

Solución:

La ecuación característica es:


√ √
, como el segundo

miembro es ( ) , entonces la forma de la solución particular es:


( )

29.

Solución:

La ecuación característica es:


( ) , como el segundo
miembro es ( ) , entonces la forma de la solución particular es:

30.

Solución:

La ecuación característica es:


( ) de multiplicidad 2, , como
el segundo miembro es ( ) , entonces la forma de la solución
particular es:

31.

Solución:

La ecuación característica es:


( ) de multiplicidad 2, como
el segundo miembro es ( ) , entonces la forma de la solución particular
es:

32.

Solución:

La ecuación característica es:


( ) ( )
de multiplicidad 2, de multiplicidad 2, como el segundo miembro es
( ) , entonces la forma de la solución particular es:

Mg. Ing. Eusebio ROQUE HUAMÁN


96

33.

Solución:

La ecuación característica es:


( ) √ de multiplicidad 2, como
el segundo miembro es ( ) , entonces la forma de la solución
particular es: ( )

34.

Solución:

La ecuación característica es:

( ) √ de multiplicidad 2, como
el segundo miembro es ( ) , entonces la forma de la solución
particular es: ( ) ( )

35. ( )

Solución:

La ecuación característica es:


( ) de multiplicidad 2,
como el segundo miembro es ( ) ( ), entonces la forma de
la solución particular es: ( )

36.

Solución:

La ecuación característica es:


( ) de multiplicidad
4, como el segundo miembro es ( ) , entonces la forma de la
solución particular es:

Resolver las siguientes ecuaciones diferenciales Lineales no homogéneas de


coeficientes constantes.

37.

Solución:

Primeramente hallamos la solución general o complementaria de la ecuación


diferencial homogénea de coeficientes constantes.
Mg. Ing. Eusebio ROQUE HUAMÁN
97

Ecuación característica:
( ) , la solución general o
complementaria es:
La solución particular se obtiene de acuerdo al punto b) del Caso I, es decir:

, reemplazando en el primer miembro de

la ecuación diferencial se tiene: , luego la solución


particular es: y por lo tanto la solución general de la ecuación
diferencial no homogénea es:

38.

Solución:

Primeramente hallamos la solución general o complementaria de la ecuación


diferencial homogénea de coeficientes constantes.
Ecuación característica:
( ) , La
solución general o complementaria es:
La solución particular se obtiene de acuerdo al punto a) del Caso I, es decir:

, reemplazando en el primer miembro de la


ecuación diferencial se tiene: ( ) , luego la solución particular
es: y por lo tanto la solución general de la ecuación diferencial no
homogénea es:

39.

Solución:

Primeramente hallamos la solución general o complementaria de la ecuación


diferencial homogénea de coeficientes constantes.
Ecuación característica:
, La solución general o

complementaria es:
Mg. Ing. Eusebio ROQUE HUAMÁN
98

La solución particular se obtiene de acuerdo al punto b) del Caso I, es decir:

, reemplazando en el
primer miembro de la ecuación diferencial se tiene:
( ) ( ) , luego la solución particular es:

y por lo tanto la solución general de la ecuación diferencial no

homogénea es:

40.

Solución:

Primeramente hallamos la solución general o complementaria de la ecuación


diferencial homogénea de coeficientes constantes.
Ecuación característica:

, la solución general

o complementaria es:
La solución particular se obtiene de acuerdo al punto b) del Caso I, es decir:

,
reemplazando en el primer miembro de la ecuación diferencial se tiene:

( ) , luego la solución particular es: y por lo

tanto la solución general de la ecuación diferencial no homogénea es:

41. ( )

Solución:

Primeramente hallamos la solución general o complementaria de la ecuación


diferencial homogénea de coeficientes constantes.
Ecuación característica:
, La solución general o complementaria
es:
Mg. Ing. Eusebio ROQUE HUAMÁN
99

La solución particular se obtiene de acuerdo al punto a) del Caso I, es decir:

, reemplazando en
el primer miembro de la ecuación diferencial se tiene:
( ) de donde
por polinomios idénticos se tiene:

Luego la solución particular es: y por lo tanto la solución


general de la ecuación diferencial no homogénea es:

42.

Solución:

Primeramente hallamos la solución general o complementaria de la ecuación


diferencial homogénea de coeficientes constantes.
Ecuación característica:
, La solución general o
complementaria es:
La solución particular se obtiene de acuerdo al punto a) del Caso I, es decir:
, derivando y reemplazando en el
primer miembro de la ecuación diferencial se tiene:

Luego la solución particular es: y por lo tanto la solución


general de la ecuación diferencial no homogénea es:

Mg. Ing. Eusebio ROQUE HUAMÁN


100

43.

Solución:

Primeramente hallamos la solución general o complementaria de la ecuación


diferencial homogénea de coeficientes constantes.
Ecuación característica:
, La solución general o
complementaria es: , la solución particular tiene la
forma de: , derivando y reemplazando en la ecuación
diferencial se obtiene: , y por lo tanto la solución general de la
ecuación diferencial no homogénea es:

44.

Solución:

Primeramente hallamos la solución general o complementaria de la ecuación


diferencial homogénea de coeficientes constantes.
Ecuación característica:
, La solución general o complementaria
es: , la solución particular tiene la forma de:
( ) , derivando y reemplazando en la ecuación diferencial se

obtiene: ( ) , y por lo tanto la solución general de la


ecuación diferencial no homogénea es:

( )

45. ( )

Solución:

Primeramente hallamos la solución general o complementaria de la ecuación


diferencial homogénea de coeficientes constantes.
Ecuación característica:

√ , La solución general o complementaria


√ √
es: , la solución particular tiene la forma
Mg. Ing. Eusebio ROQUE HUAMÁN
101

de: ( ) , derivando y reemplazando en la ecuación

diferencial se obtiene: ( ) , y por lo tanto la solución general


de la ecuación diferencial no homogénea es:

√ √
( ) ( )

46.

Solución:

Primeramente hallamos la solución general o complementaria de la ecuación


diferencial homogénea de coeficientes constantes.
Ecuación característica:

√ , La solución general o complementaria


( √ ) ( √ )
es: , la solución particular tiene la forma de:
, derivando y reemplazando en la ecuación diferencial

se obtiene: , y por lo tanto la solución general de la


ecuación diferencial no homogénea es:

( √ ) ( √ )

47.

Solución:

Primeramente hallamos la solución general o complementaria de la ecuación


diferencial homogénea de coeficientes constantes.
Ecuación característica:
, La solución general o complementaria es:
, la solución particular tiene la forma de:
[( ) ( ) ], derivando y reemplazando en la

ecuación diferencial se obtiene: , y por lo tanto la


solución general de la ecuación diferencial no homogénea es:

Mg. Ing. Eusebio ROQUE HUAMÁN


102

48.

Solución:

Primeramente hallamos la solución general o complementaria de la ecuación


diferencial homogénea de coeficientes constantes.
Ecuación característica:
, La solución general o
complementaria es: , la solución particular tiene la
forma de: derivando y reemplazando en la
( )
ecuación diferencial se obtiene: , por lo tanto la
( )

solución general de la ecuación diferencial no homogénea es:

( )
( )
( )
( )
( )

49.

Solución:

Primeramente hallamos la solución general o complementaria de la ecuación


diferencial homogénea de coeficientes constantes.
Ecuación característica:
, La solución general o complementaria es:
, la solución particular tiene la forma de:
( ) , derivando y reemplazando en la ecuación

diferencial se obtiene: , por lo tanto la solución general


de la ecuación diferencial no homogénea es:

( )

50. ( )

Solución:

Primeramente hallamos la solución general o complementaria de la ecuación


diferencial homogénea de coeficientes constantes.
Ecuación característica:

Mg. Ing. Eusebio ROQUE HUAMÁN


103

, La solución general o complementaria es:


, la solución particular tiene la forma de:
( ), derivando y reemplazando en la ecuación

diferencial se obtiene: ( ), por lo tanto la solución

general de la ecuación diferencial no homogénea es:

( )

51.

Solución:

Primeramente hallamos la solución general o complementaria de la ecuación


diferencial homogénea de coeficientes constantes.
Ecuación característica:
, La solución general o complementaria es:

, la solución particular tiene la forma de:


( ) , derivando y reemplazando en la ecuación

diferencial se obtiene: ( ) , por lo tanto la solución general

de la ecuación diferencial no homogénea es:

( )

52.

Solución:

Escribiendo la ecuación adecuadamente ( )

Primeramente hallamos la solución general o complementaria de la ecuación


diferencial homogénea de coeficientes constantes.
Ecuación característica:
, La solución general o complementaria es:

, la solución particular tiene la forma de:


, derivando y reemplazando en la ecuación diferencial se

obtiene: , por lo tanto la solución general de la ecuación

diferencial no homogénea es:


Mg. Ing. Eusebio ROQUE HUAMÁN
104

53.

Solución:

Primeramente hallamos la solución general o complementaria de la ecuación


diferencial homogénea de coeficientes constantes.
Ecuación característica:
, La solución general o
complementaria es: , de acuerdo a la ecuación
diferencial vamos encontrar tres soluciones particulares de las siguientes
formas:
( ) ( ) , de
donde: , derivando y reemplazando en la ecuación
diferencial se obtiene:

( ) , por lo tanto la solución general de la

ecuación diferencial no homogénea es:

( )

54.

Solución:

Primeramente hallamos la solución general o complementaria de la ecuación


diferencial homogénea de coeficientes constantes.
Ecuación característica:
( )( )
, La solución general o complementaria
es:
, de acuerdo a la ecuación
diferencial vamos encontrar dos soluciones particulares de las siguientes
formas: ( ) ( ), de donde:

Mg. Ing. Eusebio ROQUE HUAMÁN


105

, derivando y reemplazando en la ecuación diferencial se

obtiene: ( ) , por lo tanto la solución general de la


ecuación diferencial no homogénea es:

( )

55.

Solución:

Primeramente hallamos la solución general o complementaria de la ecuación


diferencial homogénea de coeficientes constantes.
Ecuación característica:
, La solución general o
complementaria es: , de acuerdo a la ecuación
diferencial vamos encontrar tres soluciones particulares de las siguientes
formas: , de donde:

, derivando y reemplazando en la ecuación diferencial

se obtiene: , por lo tanto la solución general de


la ecuación diferencial no homogénea es:

56.

Solución:

Primeramente hallamos la solución general o complementaria de la ecuación


diferencial homogénea de coeficientes constantes.
Ecuación característica:
, La solución general o
complementaria es: , de acuerdo a la ecuación
diferencial vamos encontrar tres soluciones particulares de las siguientes
formas: [( ) ] , de
donde: , derivando y reemplazando en la ecuación

diferencial se obtiene: ( ), por lo

tanto la solución general de la ecuación diferencial no homogénea es:


Mg. Ing. Eusebio ROQUE HUAMÁN
106

( )

57. ( ) ( ) ( )

Solución:

Primeramente hallamos la solución general o complementaria de la ecuación


diferencial homogénea de coeficientes constantes.
Ecuación característica:
, La solución general o complementaria
es: , la solución particular tiene la forma de:
( ) , derivando y reemplazando en la ecuación diferencial se
obtiene: , por lo tanto la solución general de la ecuación diferencial
no homogénea es:

Sabemos que para , se tiene: …. (1)


Derivando la solución general se tiene:
, para , se tiene:
…. (2)
Resolviendo de (1) y (2) se tiene: , reemplazando en la
solución general se obtiene la solución particular:

58. ( ) ( )

Solución:

Primeramente hallamos la solución general o complementaria de la ecuación


diferencial homogénea de coeficientes constantes.
Ecuación característica:
, La solución general o complementaria
es: , la solución particular tiene la forma de:
( ) , derivando y reemplazando en la ecuación

diferencial se obtiene: ( ) , por lo tanto la solución general de la


ecuación diferencial no homogénea es:

Mg. Ing. Eusebio ROQUE HUAMÁN


107

( )
Sabemos que para , se tiene:
Derivando la solución general se tiene:
( ) ( ) ( )
( ) , para , se tiene:
Reemplazando los valores obtenidos en la solución general se obtiene la
solución particular:
( ) ( )

59. ( ) ( )

Solución:

Primeramente hallamos la solución general o complementaria de la ecuación


diferencial homogénea de coeficientes constantes.
Ecuación característica:
, La solución general o complementaria es:
, la solución particular tiene la forma de:
, derivando y reemplazando en la ecuación diferencial

se obtiene: , por lo tanto la solución general de la ecuación


diferencial no homogénea es:

Sabemos que para , se tiene:


Derivando la solución general se tiene:

, para , se tiene:

, Reemplazando los valores obtenidos en la


solución general se obtiene la solución particular:

60. ( ) ( ) ( )

Solución:

Primeramente hallamos la solución general o complementaria de la ecuación


diferencial homogénea de coeficientes constantes.
Ecuación característica:
, La solución general o complementaria es:
Mg. Ing. Eusebio ROQUE HUAMÁN
108

, la solución particular tiene la forma de:


( ), derivando y reemplazando en la ecuación
diferencial se obtiene: ( ), por lo tanto la solución
general de la ecuación diferencial no homogénea es:

( )
Sabemos que para , se tiene:
Reemplazando en la solución general se tiene:
( ) , derivando se tiene:
( ), para

, Reemplazando los
valores obtenidos en la solución general se obtiene la solución particular:

( )

PROBLEMAS PROPUESTOS

Determinar la forma de la solución particular de la ecuación diferencial lineal no


homogénea, si se conocen las raíces de su ecuación característica y el segundo
miembro ( ).

1. , ( ) Sol.

2. , ( ) ( ) Sol. ( )
3. , ( ) ( ) Sol. ( )
4. ( ) Sol. ( )
5. , ( )
Sol. ( )
6. , ( ) ( )
Sol. ( )
7. , ( )
Sol.

8. , ( )
Sol.

9. , ( )
Sol. ( )

Mg. Ing. Eusebio ROQUE HUAMÁN


109

10. , ( ) ( ) , donde
Sol. ( )

Determinar la forma de la solución particular para las siguientes ecuaciones


diferenciales lineales no homogéneas.

11. Sol. ( )
12. Sol.

13. Sol.

14. Sol. ( )
15. ( )
Sol. ( ) ( )
16. Sol.

17. Sol.

18. Sol.

19. ( ) Sol.

20. Sol. ( )

Resolver las siguientes ecuaciones diferenciales lineales no homogéneas de


Coeficientes constantes.

21. Sol.
22. Sol.

23. Sol.

24. Sol.

25.
Sol.

26. Sol.

27. Sol.

28. ( ) Sol. ( )

29. Sol.

30. ( ) Sol. ( )
31. Sol.

Mg. Ing. Eusebio ROQUE HUAMÁN


110

32.

Sol.

33. Sol. ( )

34.
Sol.
35. ( )

Sol.

36.

Sol. ( ) ( )

37. Sol. ( )

38. ( ) Sol. ( )

39.
Sol.
40.

Sol.

41. Sol.

42. Sol.

43.

Sol. ( )

44. , Sol. ( )

45.
Sol. ( )

Mg. Ing. Eusebio ROQUE HUAMÁN


111

CAPÍTULO IV

4. APLICACIONES DE LAS ECUACIONES DIFERENCIALES

4.1. Introducción

En este capítulo discutiremos aplicaciones de ecuaciones diferenciales de


primer orden y simples de orden superior a problemas geométricos, trayectorias
ortogonales, modelo de crecimiento poblacional, descomposición y reacciones
químicas, decaimiento radioactivo, ley de enfriamiento de Newton, mezclas,
vaciado de tanques, problemas de dilución, aplicaciones a los circuitos
eléctricos simples y aplicación a la economía. Las secciones están organizadas
de modo que los estudiantes puedan hacer énfasis en aquellos tópicos que se
adaptan a sus intereses o necesidades.

4.2. Problemas Geométricos

Las relaciones geométricas dan origen a muchas ecuaciones diferenciales, que


resultan planteados como consecuencia de las propiedades de los lugares
geométricos.

Para el efecto:

1. Del enunciado, con la respectiva relación geométrica se obtiene la ecuación


diferencial de la familia de curvas, ya sea en coordenadas cartesianas o en
coordenadas polares, cuyas formas respectivas son:

( ) ( )

Los cuadros 4.1 y 4.2 muestran las relaciones geométricas en el sistema de


ejes coordenadas cartesianas y coordenadas polares respectivamente.

2. Se resuelve la ecuación diferencial planteada, cuya solución general de la


respectiva familia de curvas, es de la forma:

( ) o en coordenadas polares: ( )

3. Para el cálculo de la ecuación de la curva que pasa por el punto de


coordenadas ( ) y que pertenece a la familia de curvas f, es suficiente
con calcular la constante c. (si el punto está en coordenadas polares; se
hace lo propio)

Mg. Ing. Eusebio ROQUE HUAMÁN


112

RELACIONES GEOMETRICAS
COORDENADAS CARTESIANAS

( ) Curva PM = Recta Tangente MH = Recta Sub Tangente


OP = Radio Vector PS = Recta Normal SH = Recta Sub Normal
OS y ON Segmentos interceptados en los ejes x e y por la R. Normal
OM y OT Segmentos interceptados en los ejes x e y por la R. Tangente

Cuadro 4.1

RECTA TANGENTE desde P RECTA NORMAL desde P


Hasta el eje x Hasta el eje x
√ ( ) √ ( )
Hasta el eje y
Hasta el eje y
√ ( )
√ ( )

RECTA SUBTANGENTE RECTA SUBNORMAL

SEGMENTOS DE RECTA INTERCEPTADOS


Longitud en: Longitud en:

Eje x: Eje x:

Eje y: Eje y:

EC. RECTA TANGENTE EC.RECTA NORMAL

( ) ( )

( ) Coordenadas de un punto por donde pasa la curva

Mg. Ing. Eusebio ROQUE HUAMÁN


113

RELACIONES GEOMETRICAS
COORDENADAS POLARES

( ) ( ) Curva
Punto o = Polo del sistema PN = Recta Normal Polar
OP = Radio vector OT = Subtangente Polar
TON = Perpendicular a OP ON = Subnormal Polar
PT = Recta Tangente Polar XOP = Angulo Polar
= Angulo entre el radio vector
y la parte de la recta tangente
dirigida al origen de la curva.

Cuadro 4.2

1.

2. √ ( )

3.

4. |√ ( ) |

5.
6. ( )

∫ [ ( )]

7.

∫ √( ) √( )

Mg. Ing. Eusebio ROQUE HUAMÁN


114

PROBLEMAS RESUELTOS

APLICACIONES GEOMETRICAS

En coordenadas cartesianas

1. La pendiente de la normal en un punto cualquiera de una curva cualquiera


de una cierta familia de curvas es:

( )

Hallar la ecuación de dicha familia de curvas.

Solución:

Sabemos que: de esta relación obtenemos la ecuación de la

tangente a la curva.

( )
( )

Integrando la ecuación diferencial; se tiene la solución general o la ecuación


de la familia de curvas solicitada.

( )

2. Determinar la ecuación de la recta tangente en el punto P (1,1) a la curva


integral dada por:

[ ( ) ]

Solución:

Ecuación de la recta tangente: ( ) …. (1)

De la ecuación integral:
[ ( ) ]

Reemplazando: ; se obtiene:

Reemplazando en (1) tenemos: ( )( ) …. (2)

P (1,1) satisface la ecuación (2), por ser la recta tangente a la curva en ese
punto, entonces reemplazando la solución es:

( ) ( )

Mg. Ing. Eusebio ROQUE HUAMÁN


115

3. Determinar la ecuación de la curva de la familia de curvas representadas por


la ecuación diferencial que se da, tal que en el punto de la abscisas UNO,
tiene la tangente paralela a la bisectriz del primer y tercer cuadrante.

…. (1)

Solución:

De (1) obtenemos ; que es pendiente de la familia de curvas en ( );


resolviendo la E.D. dada se tiene la S.G.

( ) ( )

En (1) reemplazamos ; ( ) , se obtiene ;

reemplazando en la S.G. obtenemos

4. Dada la ecuación diferencial de una familia de curvas

( ) …. (1)
Determinar la ecuación de la curva de la familia representada por la
ecuación anterior, tal que en el punto de abscisa 0,5 tiene una tangente
paralela al eje OX.

Solución:

Del enunciado tenemos: valores que reemplazamos en la


ecuación (1) da Resolviendo la S.G. es:
( )
Para de la S.G. resulta ; luego la ecuación de la curva

solicitada es:

5. Determinar la ecuación de una curva si su pendiente en el punto (0,1) está


dada por la ecuación:

Solución:

Por definición de pendiente de una curva tenemos:


Que como vemos en una E.D.H; la misma que al integrarla da la solución de
la familia de curvas o solución general.
Mg. Ing. Eusebio ROQUE HUAMÁN
116

√ ( | |)
Calculamos c para ( ) , resulta: , luego reemplazando en
solución general, la ecuación de la curva solicitada es:

√ ( | |)

6. Determinar la ecuación de la familia de curvas que gozan de la siguiente


propiedad: “La longitud de la normal trazada por cualquier punto de una de
las curvas es siempre 10 unidades”.

Solución:

Sabemos que la longitud de la recta Normal ( ) esta dada por la siguiente


relación:

√ ( ) . Con lo cual se obtiene la ecuación


diferencial que resuelve el problema; efectuando tenemos:

para resolver hacemos:

obtenemos la ecuación de la familia de curvas solicitada:

7. Determinar la ecuación de una curva que pasa por (3, 4) y se sabe que la
longitud de su subtangente en cualquier punto es igual a la distancia del
punto al origen.

Solución:

Del enunciado la condición es: MH = OP …. (1)


Donde: √ que reemplazamos en (1):

√ …. (2)

Como vemos (2) es una E.D.H que para resolverla se recomienda hacer dos
cambios de variables en el siguiente orden:

(I) (II) √
Mg. Ing. Eusebio ROQUE HUAMÁN
117

Integrando resulta que la familia de curvas es:


√ (√ )
[ ] (A)

En (A), con resulta: ( ) , luego la ecuación de la


curva solicitada es:

(√ )
[ (√ )] ( )

8. Determinar la ecuación de la familia de curvas que cumple con la siguiente


condición. La parte de la recta tangente comprendida entre el punto de
tangencia y su intersección con el eje de ordenada es buscada por el lugar
geométrico de ecuación.

Solución:

Con el enunciado se construye aproximadamente el gráfico y en el proceso


se debe tener en cuenta la condición del problema

Como pertenece a la recta y a la curva: ; entonces:


Ecuación de la recta :

Mg. Ing. Eusebio ROQUE HUAMÁN


118

…. (1)
Por otra parte las coordenadas de , punto medio de , resulta ser:
; …. (2)

De (1) reemplazando en (2) se tiene:

Como las coordenadas de M satisfacen a la ecuación de la curva que se da,


reemplazando:

( ) ( ) …. (3)

(1) es la E.D. de la familia de curvas que se busca, que como vemos es una
E.D.L. resolviendo se tiene:

∫ …. (4)

Sugerencia: para integrar (4), se hace: √

Integrando resulta: ( )
Regresando a las variables originales, la solución general es:
√ √
( )

9. En cada punto ( ) de una curva la subtangente es proporcional al


cuadrado de la abscisa. Hallar la curva si pasa también por el punto ( )

Solución:

La ecuación diferencial es o bien , donde k es el

factor de proporcionalidad.

Integrando . Para

La curva pedida tiene por ecuación

10. Hallar la familia de curvas para las que la longitud de la parte de la tangente
entre el punto de contacto ( ) y el eje y es igual al segmento interceptado
en y por la tangente.

Solución:

Sabemos que: √ ( ) de donde ;

haciendo la transformación se reduce a

Mg. Ing. Eusebio ROQUE HUAMÁN


119

( ) de donde integrando se tiene

( ) Luego

( ) o sea es la ecuación de la familia

En Coordenadas Polares

1. Encuentre la familia de curvas cuyas subtangente polares son de longitud


constante:

Solución:

De las relaciones geométricas para coordenadas polares:

Longitud de subtangente ; luego: …. (1)

Donde longitud constante; integrando (1) se tiene la ecuación de la


familia de curvas solicitada.

( )

2. Hallar la ecuación de la curva para la cual la subnormal polar, es el doble del


seno del ángulo vectorial.

Solución:

De las relaciones geométricas en coordenadas polares:


Longitud de subnormal ; entonces: …. (1)

Resolviendo (1):

3. Hallar la familia de curvas para el cual el ángulo entre el radio vector y la


tangente, es la mitad del ángulo vectorial.

Solución:

Del grafico tenemos:

pero

Entonces:

( )

Integrando esta última expresión,


Se tiene la solución general.
( )

Mg. Ing. Eusebio ROQUE HUAMÁN


120

4. Determinar la curva que pasa por el punto de coordenadas polares ( )


tal que la longitud de su subtangente polar en cualquier punto, es igual a la
distancia de la línea inicial.

Solución:

Condición del problema:


̅̅̅̅ ̅̅̅̅̅ ̅̅̅̅ (1)
de las relaciones geométricas

(2)

También: ̅̅̅̅ (3)


Reemplazando (2) y (3) en (1), se tiene
La ecuación diferencial del problema.

(4)

Resolviendo la solución general es:


( )
Donde para las C.I: ; resulta: (√ )
Reemplazando en S.G. y ejecutando, la solución solicitada es:

( )

5. El área del sector formado por un arco de un curva y los radios vectores de
sus puntos extremos, es igual a la mitad de la longitud del arco. Determinar
la ecuación.

Solución:

Condición del problema:

Área ( ) (1)

Área ( ) ∫ √( )
Remplazando en (1); luego derivando
Respecto a , resulta la E.D.

∫ ∫ √( )

√ (2)
En (2) consideramos dos alternativas:
Sí ; entonces luego: (3)

Sí ; entonces √

Mg. Ing. Eusebio ROQUE HUAMÁN


121

Resolviendo esta ecuación se tiene: ( ) (4)


Las soluciones (3) y (4) satisfacen las condiciones del problema.

4.3. Trayectorias ortogonales e Isogonales

Una familia de curvas tiene sus trayectorias ortogonales a otra familia de curvas,
cuando las curvas de la primera familia corta perpendicularmente a todas las
curvas de la otra familia, de no ser así se dice que se cortan isogonalmente.

PROBLEMAS RESUELTOS

En Coordenadas Cartesianas

1. Determinar la ecuación de la familia de curvas ortogonales de las curvas


integrales de: ( ) ( ) …. (1)

Solución:

De (1) obtenemos la pendiente de la familia de curvas.


( ) ( )
( ) ( )
…. (2)

La segunda expresión de (2) es la pendiente de las curvas ortogonales a la


familia de curvas cuya ecuación diferencial es (1), como vemos es igual a la
inversa negativa del segundo miembro de la primera expresión de (2).
Resolviendo la E.D. (2) por variables separables resulta la S.G. y
corresponde a la ecuación de la familia de curvas ortogonales solicitada.

( )

2. Determinar las trayectorias ortogonales de haz de cónicas

…. (1)

Siendo e fijo y a parámetro

Solución:

De (1) obtenemos la ecuación diferencial respectiva, para lo cual se debe


eliminar a, que es una constante arbitraria: diferenciando se tiene.

( ) …. (2)

( )
De (2) la pendiente de (1) es: …. (3)

La pendiente de las curvas ortogonales a la familia de curvas dadas por (1),

es igual a la inversa negativa del segundo miembro de (3) esto es:

( )
…. (4)
Mg. Ing. Eusebio ROQUE HUAMÁN
122

La S.G. de esta ecuación, es la ecuación de la familia de curvas ortogonales


solicitada. Entonces resolviendo (4), la S.G. es:

3. Determinar la curva que pasa por el punto de (0, 3) y corta


perpendicularmente a la familia de curvas:
…. (1)

Solución:

Se debe obtener la E.D. de (1), recordemos que se debe eliminar c.


(constante esencial), cuyo resultado es:
, derivando respecto a x se tiene:

, luego la pendiente de (1) es:

( ), la pendiente de la familia ortogonal es:

…. (2)

La S.G. de (2) representa la familia de curvas ortogonales para facilitar la


solución de (2), la escribimos en la forma:

…. (3)

Como se nota (3) es una E.D.L. resolviendo la S.G.

De la solución general para resulta , luego la curva


solicitada tiene como ecuación:
( )

4. Determinar la ecuación de la familia de curva, que interceptan perpendicular


a la familia de curvas dadas por la ecuación.
…. (1)

Solución:

Se debe tener en cuenta la E.D. de la familia de curvas (1) obteniendo su


pendiente esto es:

Luego la pendiente de la familia de curvas ortogonales a (1) es:

…. (2)

Mg. Ing. Eusebio ROQUE HUAMÁN


123

La S.G. de la E.D. (2) de la familia de curvas ortogonales que se solicita,


entonces se tiene:

( ) ( ) …. (3)

Como podemos ver la E.D. (3) es de forma Bernoulli; resolviendo de acuerdo


a lo indicado la S.G. es:

5. Determinar las trayectorias ortogonales de la familia de círculos cuyos


centros están en el eje Y, y pasa por el origen.

Solución:

La ecuación de la familia de círculos que cumplen las condiciones del


enunciado es:

( ) , cuya E.D. es:

La E.D. de la familia de ortogonales es:

Resolviendo esta E.D. que es tipo Bernoulli, la ecuación de la familia de


curvas ortogonales solicitada es:

En Coordenadas Polares

1. Determinar la ecuación de la familia de curvas que cortan ortogonalmente a


la familia de curvas dadas por:
…. (1)

Solución:

De (1): derivando con respecto a resulta:

, de donde:

Luego la E.D. de la familia de curvas ortogonales a (1) es:

Resolviendo la familia de trayectorias ortogonales a (1) es:

2. Hallar la ecuación de la familia de curvas ortogonales a la familia de curvas


dadas por:
…. (1)
Y determinar la curva que pasa por el punto (3, 0)

Solución:

La E.D. de (1) es: …. (2)


Mg. Ing. Eusebio ROQUE HUAMÁN
124

Luego la E.D. de la familia de curvas ortogonales a (2) es:

( ) …. (3)

Integrando la S.G. es: …. (4)


En (4) para , resulta para luego la ecuación solicitada
es:

3. Determinar la ecuación de la curva que pasa por ( ) y que es


perpendicular a la familia de curvas dada por:
…. (1)

Solución:

De (1): ( )
Derivando con respecto a :

( ) ( ) .… (2)

La E.D. de (1) es:

Luego la E.D. de la familia de curvas ortogonales a (1) es:

, resolviendo la S.G. es:

, que es la ecuación de la familia de curvas ortogonales a (1);

para el cálculo de k, usamos ( ) entonces:


Para , resulta ; reemplazando en la S.G. la ecuación
solicitada es:

4. Hallar la trayectoria ortogonal (T.O.) para la familia de curvas de:

Solución:

…. (I)
Derivando con respecto a se tiene:
…. (1)
(1) en (I): ( ) ( ) ( )
Como: ( ) …. (II)
Entonces las E.D. de la T.O. de (II) serán:

( ) ( ) ( ) ( ) …. (III)

Mg. Ing. Eusebio ROQUE HUAMÁN


125


(Ecuación homogénea) …. (IV)

Sea: …. (2)
√ √

( ) √
…. (3)
( ) √

Hagamos: …. (4)
Diferenciando se tiene: …. (5)

y (5) en (3):

∫ ∫

( ) ( )

( ) ( ) ( ) ( √ ( ) )

( √ ) √

que también son familia de parábolas.

5. Hallar la trayectoria ortogonal para la siguiente familia de curvas:

Solución:

…. (1)
Derivando respecto a x: …. (2)

en (2): ( )

∫ ∫

( ) ( )

PROBLEMAS PROPUESTOS

Hallar la ecuación de la curva para la que:

1. La normal en un punto cualquiera ( ) pasa por el origen.


Sol.
2. La pendiente de la tangente en un punto cualquiera ( ) es la mitad de la
pendiente de la recta que va del origen al punto.
Sol.

Mg. Ing. Eusebio ROQUE HUAMÁN


126

3. La normal en un punto cualquiera ( ) y la recta que une el origen con ese


punto forma un triángulo isósceles que tiene el eje como base.
Sol.
4. El segmento de la normal trazada en el punto ( ), cuyos extremos son
este punto y el de intersección con eje , es cortado en dos partes iguales
por el eje y.
Sol.
5. El segmento de perpendicular desde el origen a una recta tangente de la
curva es igual a la abscisa del punto de contacto ( ).
Sol.
6. La longitud del arco desde el origen al punto variable ( ) es igual al doble
de la raíz cuadrada de la abscisa del punto.

Sol. ( √ √ )
7. La sub normal polar es el doble del seno del ángulo vectorial.
Sol.
8. El ángulo entre el radio vector y la tangente es la mitad del ángulo vectorial.
Sol. ( )
9. La subtangente polar es igual a la sub normal polar.
Sol.
10. Hallar la ecuación de la curva para la cual, la proporción de la recta tangente
entre el punto de contacto y el pie de la perpendicular trazada por el polo a la
tangente, es un tercio del radio vector del punto de contacto.
Sol. √ √

Hallar las trayectorias ortogonales de cada una de las siguientes familias de


curvas

1. Sol.
2. Sol.
3. Sol.
4. Sol.
5. ( ) Sol. ( ) ( )
6. Sol.
7. ( ) Sol. ( )
8. Sol.
9. ( ) Sol. ( )
Mg. Ing. Eusebio ROQUE HUAMÁN
127

10. ( ) Sol.

4.4. Modelo de Crecimiento Poblacional

Suponer que: Tiempo (variable independiente)


Número de individuos en la población (variable dependiente)
El modelo de la rapidez de crecimiento de la población se plantea del siguiente
modo:


⏟ ⏟
( )
( ),

Resolviendo la E.D.: ( ) ⏟
( )

Tenemos : ( ) ( )

( )

( )
Donde:
Si suponemos que la población inicial es , obtenemos:
( )
Donde:

Ejemplo 1

Una población de protozoarios se desarrolla con una tasa relativa constante de


crecimiento de 0,7944 por miembro por día. En el día cero, la población consta
de dos miembros. Encuentre el tamaño de población después de 6 días.

Solución:

El modelo es ( )
Datos:
7944

( )
( )

Mg. Ing. Eusebio ROQUE HUAMÁN


128

Sabemos que: ( ) ,
( )
Nos piden hallar ( ) ( )

Ejemplo 2

La ciudad de Huancayo tenía una población de 25 000 habitantes en 1 960 y


una población de 30 000 en 1 970. Suponiendo que su población continúe
creciendo exponencialmente con un índice constante. ¿Qué población pueden
esperar los urbanistas que tenga la ciudad en el año 2 000?

Solución:

Suponiendo el tiempo transcurrido a partir de 1 960 y sea ( ) la población en


ese instante, luego, de los datos podemos decir que: ( ) ( )
.
( ) …. (1)

Si: ( )

( ) …. (2)

Reemplazando (2) en (1) se tiene:

( )
( ) ( )
Para el año 2 000 t será: t = 2 000 – 1 960 = 40, por lo tanto

( ) ( ) Personas.

Ejemplo 3

Si en un cultivo de bacterias que crece en forma exponencial a la cantidad


presente, se tiene inicialmente 100 bacterias y después de 12 horas hay 500
bacterias. Se desea conocer la cantidad de bacterias que habrá al cabo de dos
días.

Solución:

Sea x el número de bacterias en un tiempo de t (en horas)

t 0 12 48
x(t) 100 500 ?

Como: ( ) ( ) ( ) ( )
( )
( ) [ ] …. (2)

Mg. Ing. Eusebio ROQUE HUAMÁN


129

De (2), si t = 12, luego, ( ) …. (3)

Reemplazando (3) en (1) se tiene:

( ) ( ) ( ) ( )
Por lo tanto: ( ) ( ) ( ) bacterias

Ejemplo 4

Un cultivo de bacterias se inicia con 500 y crece con una rapidez proporcional a
su tamaño. Después de 3 horas, hay 8000 bacterias.
a) Halle una expresión para la cantidad de bacterias después de t horas.
b) Encuentre la cantidad de bacterias después de 4 horas.
c) Encuentre la tasa de crecimiento después de 4 horas.
d) ¿Cuándo habrán 30 000 ejemplares?

Solución:

a) El modelo es ( ) ( )
Por lo tanto ( ) .
Después de horas, hay ( ) bacterias, entonces

( )
, en consecuencia la función exponencial buscada es:
( )
( ) , entonces la cantidad de bacterias después de t horas,
es: ( ) ( )
b) Cuando ( ) ( )
c) La tasa de crecimiento después de 4 horas es:
( ) ( )
[ ]
( )
d) Para , hallando el valor de t
( ) ( ) ( ) ( )
( ) ( )
( ) ( )
horas

4.5. Descomposición y Reacciones Químicas

La rapidez de descomposición de una sustancia radiactiva en un tiempo


particular t es proporcional a la cantidad presente en ese tiempo.
Si S representa la masa de una sustancia radiactiva presente en el tiempo t,
entonces la Ley de descomposición, esta expresado por:

, en donde k es un factor de proporcionalidad.

Mg. Ing. Eusebio ROQUE HUAMÁN


130

Velocidad de las reacciones Químicas y la Ley de Acción de Masa


Una ecuación química describe como las moléculas de varias sustancias se
combinan para producir otras sustancias. Por ejemplo:

, esta reacción química nos dice que 2 moléculas de


hidrogeno se combinan con una molécula de oxígeno para producir dos
moléculas de agua.
, en esta reacción química, de doble
descomposición (el cual consiste en el intercambio de elementos que realizan
dos compuestos al reaccionar entre sí)
( ) , en esta reacción química
trimolecular 2 moléculas de amoniaco consumen 2 moléculas de agua y una
molécula de magnesio para dar como resultado una molécula de hidróxido de
magnesio y dos moléculas de amonio.
En general, una ecuación química se lee:

dónde: A, B, C,…. representa moléculas de las sustancias reactivas.


P, Q, R,…. representa moléculas de los productos.
a, b, c, …., p, q, r, …. son enteros positivos que representan el número de
moléculas que toman parte de la reacción.

Velocidad de Reacción: Se llama velocidad de reacción a la tasa a la cual se


forma una sustancia. Para la determinación de esta tasa no se aplica ninguna
regla general, en todos los casos, pero se puede aplicar la ley de acción de
masas.

Ley de Acción de Masa: Si la temperatura se mantiene constante, la velocidad


de una reacción química es proporcional al producto de las concentraciones de
las sustancias que están reaccionando.
Si | | | | | | Denotan las concentraciones de A, B, C,…. En el tiempo t,
estas concentraciones expresadas en moles por litro, y si x es el número de
moles por litro que han reaccionado después de un tiempo t, la tasa dx/dt de la
reacción está dada por:

[ ] [ ] [ ] …. (I)

Mg. Ing. Eusebio ROQUE HUAMÁN


131

Donde la constante de proporcionalidad K se llama la constante de velocidad. El


orden de la reacción es la suma de los exponentes. Las reacciones se llaman
unimoleculares, bimolecular, trimolecular, etc., de acuerdo a si el orden es uno,
dos, tres, etc.

Nota: Un mol es el peso molecular de una sustancia en gramos es decir es el


peso relativo de la molécula de un compuesto y es igual a la suma de los pesos
atómicos de todos los elementos que conforman la formula molécula. Así
tenemos que para nuestro primer ejemplo tomando el peso atómico del carbón,
C como 12,01 gr; Oxigeno, O, como 16 gr. Etc., donde un mol de = 2(16) =
32 gr.; 1 mol de = 12,01 + 2(16) = 44.01 gr.

Ejemplo 1

Supóngase que una reacción química se desarrolla con la ley de


descomposición si la mitad de la sustancia A ha sido convertida al finalizar 10
segundos. Encuéntrese en cuanto tiempo se transforma nueve decimos de la
sustancia.

Solución:

Sea x = cantidad de la sustancia A

Siendo la descripción matemática:

La solución de la E.D. es: , determinaremos B.


Para
Determinaremos k, para esto se tiene:
( )
Entonces:

( )
Es decir, , ahora para

( )
Entonces: ( )

( )
( )

Ejemplo 2

Una cierta sustancia radiactiva tiene una vida media de 38 horas. Encontrar que
tanto tiempo toma el 90% de la radiactividad para disiparse.

Solución:

Sea x = cantidad de la sustancia radiactiva

Mg. Ing. Eusebio ROQUE HUAMÁN


132

Según los datos del problema se tiene:

La descripción matemática es:

factor de proporcionalidad

( )
La solución es: ∫ ∫

( ) ( )
∫ ∫
( )

Ejemplo 3

La velocidad de combinación de una sustancia con otra se supone proporcional


a la cantidad remanente de la primera de ellas. Si hay 15 Kg. De esta última en
el instante , y 5 Kg. En , hállese cuanta sustancia quedara en el
tiempo , así como el valor de t cuando queda 1 Kg. De sustancia.

Solución:

Sea x Kg. La cantidad de la nueva sustancia al transcurrir t min. en ese


instante la cantidad remanente de la primera sustancia será x Kg. y la velocidad
de combinación será:

( ) …. (1)

Por dato:
( ) ( ) ( )
…. (2)

( )
( )
, luego de (2): ( ) …. (3)
( )
 Si: ( ) ( ) ( ) ( )
 De (3):
( )
( ) ( ) …. (4)

Donde: si: , entonces:

( ) min.

Mg. Ing. Eusebio ROQUE HUAMÁN


133

Ejemplo 4

En una reacción bimolecular: , dos químicos A y B se combinan para


formar otro químico C, con a moles por litro de A y b moles por litro de B. Si x
denota el número de moles por litro que han reaccionado después de un tiempo
t la tasa de la reacción es proporcional al producto de las cantidades
remanentes y en ese instante t habrá (a - x) de A y (b – x) de B por
consiguiente:

( )( ) …. (I)

Cuya solución está dada por variables separables:


( ) ( )
( )( )
∫[ ( ) ( )
]

( ) ( )

( ) …. (1)

Si: ( ) …. (2)

Reemplazando (2) en (1): ( ) ( )

( )
[ ( ) ( )] [ ] ( )
( )
( ) ( ) ( ) ( )
( ) ( )
( ) ( ) ( ) ( )
( ) ( )

( ) ( )
( ) ( ) ( )

( ) [ ( ) ]
( )
( ) ( )

[ ( ) ] [ ( ) ]
( ) ( ) o ( ) ( )

Donde:

[ ( ) ]
i) Si: ,entonces: ( ) ( )

( )

[ ( ) ]
ii) Si: , entonces: ( ) ( )

( )
( )

iii) Si: ( ) ( ) ∫( )

Mg. Ing. Eusebio ROQUE HUAMÁN


134

…. ( ) tal que: ( ) …. ( )

( ) ( )

( ) ( )

( ) ( )

Ejemplo 5

El químico A es transformado en el químico B, la tasa a la cual B se forma varia


directamente con la cantidad de A presente en cualquier instante. Si 10 lb de A,
están presentes inicialmente y si 3 lb se transforma en B en una hora:
a) ¿Qué cantidad de A se transforma después de 2, 3 y 4 horas?
b) ¿En cuánto tiempo se transforma el 75% del químico A?

Solución:

Este problema es de reacción de primer orden.


Sea ( ) la cantidad de libras del químico B formado, a partir del químico A, en
el tiempo t en horas. En este instante la cantidad de A será lo que había al
principio 10 lb, menos la cantidad transformada x, es decir, 10 – x Lb de A
presentes. La tasa de formación de B es dx/dt.

Por dato: ( ) ( ) ( ) …. (I)


( )
∫ ∫ ( )

…. (1)
Si: ( )
( ) ( ) …. (2)

Si: ( ) ( )

De (2): ( ) [ ( )] [ ( )] …. (II)

De (II), si: a) ( ) [ ( ) ] ( )
 ( ) [ ( ) ] ( )
 ( ) [ ( ) ] ( )
b) Si se transforma el 75% de A, entonces

De (II): ( ) ( )

Mg. Ing. Eusebio ROQUE HUAMÁN


135

( )
( ) ( ) , luego, si ( )

4.6. Decaimiento Radioactivo (Desintegración Radiactiva)

Se sabe por los estudios de física, que existen en la naturaleza elementos


inestables y que también se fabrican industrialmente. Como es fácil adaptar
estas ideas a otras situaciones, consideremos el fenómeno de radioactividad de
algún elemento radiactivo como por ejemplo el radio o el uranio, que al
desintegrarse, emite partículas alfa de una manera aleatoria, donde cada una de
estas partículas tiene una masa definida, la cual es pequeña y a medida que
transcurre el tiempo, la cantidad de radio decrece.
Las sustancias radiactivas (tales como el uranio, el radio, el plutonio)
disminuyen por la emisión espontanea de radiación. Si ( ) es la masa restante
a partir de una masa inicial de sustancias, después de tiempo , se cumple
que:

Resolviendo la E.D. se tiene:

( )
Si la masa inicial es : ( )
Si la vida media del material radioactivo es años, siendo la masa inicial,
entonces se cumple:

( )

Al resolver esta ecuación, hallamos el valor de k.

Ejemplo 1

La vida media del radio 226 ( ) es de 1 590 años.

a) Una muestra de radio 226 tiene una masa de 100 mg. Encuentre una

fórmula para la masa de ( ) que queda después de t años.

b) Halle la masa después de 1000 años, correcta hasta el miligramo más


cercano.
c) ¿Cuándo se reducirá la masa hasta 30 mg?

Solución:

a) Como dato se tiene

Mg. Ing. Eusebio ROQUE HUAMÁN


136

El modelo matemático es: ( )


Si la vida media del radio 226 es 1 590 años, entonces:

( )

( )
( )

( )

La función exponencial es:

( ) …. (I)

( )
b) Para , ( )
( )
( )

c) Si
Sustituyendo en (I) se tiene:

( )
( )

Ejemplo 2

Encuentre la vida media de una sustancia radioactiva si el 25% de esta


desaparece en 10 años.

Solución:

Sea R(t), la cantidad de radio presente al cabo de t años, si inicialmente se tenia


, luego:
( ) …. (1)

Por dato: ( )

( ) ( ) ( ) …. (2)

Mg. Ing. Eusebio ROQUE HUAMÁN


137

( )
De (1): [ ] [ ] …. (3)

Reemplazando (2) en (3):

( )

Ejemplo 3

Suponga que un cuerpo mineral, formado en un antiguo cataclismo (quizá la


formación de la Tierra misma) originalmente contenía el isotopo de uranio
(cuya vida media es de 4,51 x años), pero no plomo, producto final de la
designación del . Si la mineral es de 0,9. ¿Cuándo ocurrió el cataclismo,
como:

Solución:

Sea la cantidad de inicialmente y ( ) la cantidad de la misma t años


después, luego:

( ) ( ) …. (1)

Por dato la vida media es años lo cual ocurre cuando:

( ) ….. (2)

Reemplazando (2) en (1): ( )


( )
( ) ( )
( )
…. (3)

En un instante “t” las cantidades de Radio y Plomo son respectivamente,


( ) ( ) donde: ( ) ( ) y
( ) ( ) ( ) …. (4)

( ) ( ) ( )

Ejemplo 4

Se sabe que cierto material radiactivo decae a un ritmo proporcional a la


cantidad presente. Si inicialmente hay presentes 50 miligramos de material y
después de dos horas se observa que el material ha perdido 10 por ciento de su
masa original, encuentre a) una expresión para la masa de material remanente
en un tiempo t b) la masa del material luego de cuatro horas y c) el tiempo en
que el material ha decaído hasta la mitad de su masa inicial.

Mg. Ing. Eusebio ROQUE HUAMÁN


138

Solución:

a) Aquí, N indica la cantidad de material presente en tiempo t

…. (1)

En , se dijo que . Por lo tanto, a partir de (1) se tiene que,


( )
. De este modo:
…. (2)
En ha decaído 10 por ciento de la masa original de 50 mg, o sea 5mg.
Por esto, ustituyendo estos valores en (2), y
resolviendo para k, encontramos que:

o bien ( ) , sustituyendo este valor en (2),

obtenemos la cantidad de masa presente en un tiempo cualquiera t como:


…. (3)
Donde t mide en horas.
b) Requerimos . Sustituyendo en (3) y luego resolviendo para N,
encontramos que:
( )( )
( )

c) Necesitamos t cuando . Sustituyendo en (3) y

resolviendo para t, encontramos que:


o bien

El tiempo requerido para reducir un material que decae a la mitad de su


masa original se llama vida media del material. Para este problema, la vida
media es de 13 horas.

4.7. Ley de Enfriamiento/Calentamiento de Newton

De acuerdo con la ley empírica de Newton de enfriamiento/calentamiento,


establece que la rapidez de cambio de temperatura de un cuerpo en cualquier
tiempo t, es proporcional a la diferencia de las temperaturas del cuerpo y del
medio que lo rodea en el tiempo t. Consideremos a T la temperatura del
cuerpo en el tiempo t y a Tm la temperatura del medio que lo rodea y a
temperatura inicial del cuerpo (t = 0).
Como la variación de la temperatura puede ser que aumente o disminuya.
Luego de acuerdo a la ley de enfriamiento de Newton se expresa mediante la
ecuación diferencial.

Mg. Ing. Eusebio ROQUE HUAMÁN


139

( ) ( ), ya sea que aumente o disminuya,


donde k es el factor de proporcionalidad.

Si ( ) , que es una ecuación diferencial


lineal de primer orden y cuya solución es:
[∫ ], de donde
Además se bebe cumplir que para
Luego ( ) .

Ejemplo 1

Un cuerpo se calienta a una temperatura de 110 °C y se expone al aire libre a


una temperatura de 10 °C. Al cabo de una hora, su temperatura es de 60 °C.
¿Cuánto tiempo adicional debe transcurrir para que se enfrié a 30 °C?

Solución:

Sea T temperatura del cuerpo en °C al cabo de transcurrir t min. Desde el


momento que se expone al aire libre.
Por dato: ( ) ( )
Aplicando los datos en la formula se tiene:
( ) ( )

( )

Para

Reemplazando se tiene: ( )

Ejemplo 2

Según la ley de Newton de enfriamiento, la velocidad a que se enfría una


sustancia al aire libre es proporcional a la diferencia entre la temperatura de la
sustancia y la del aire. Si la temperatura del aire es 30 ºC y la sustancia se
enfría de 100 ºC a 70 ºC en 15 minutos. ¿Cuándo será 40 ºC la temperatura de
la sustancia?

Solución:

Sea T la temperatura de la sustancia a los t minutos.

Entonces. ( ) , de donde

Integrando entre los límites

Mg. Ing. Eusebio ROQUE HUAMÁN


140

∫ ∫

Integrando entre los límites

∫ ∫

Por lo tanto

Ejemplo 3

Se coloca una barra de metal a 100 ºF en un cuarto a temperatura constante de


0 ºF. Si después de 20 minutos, la temperatura de la barra es de 50 ºF,
encuentre a) el tiempo que tomará para que la barra alcance la temperatura de
25 ºF y b) la temperatura de la barra luego de 10 minutos.

Solución:

Como el cuarto se esta manteniendo a una temperatura de 0 ºF se tiene:

, puesto que entonces tenemos


( )
luego tenemos:
, en luego se tiene: de lo cual se

obtiene: ( ) , la temperatura de la barra

en un momento t es: por lo tanto tenemos a) Calculamos t


cuando T = 25, sustituyendo tenemos: 25
b) Calculamos T cuando t = 10. Sustituyendo se tiene
( )
( )

Ejemplo 4

Un cuerpo a una temperatura desconocida se coloca en un cuarto que se


mantiene a una temperatura constante de 30 ºF. Si después de 10 minutos la
temperatura del cuerpo es de 0 ºF y después de 20 minutos es de 15 ºF,
encuentre la temperatura inicial desconocida.

Solución:

Sabemos que: ( ) , para t = 10, sabemos

que T = 0, entonces: , en t = 20, se dijo se


dijo T = 15. Por ello se tiene: , o bien ,
resolviendo de las dos ecuaciones anteriores encontramos los valores para k y

Mg. Ing. Eusebio ROQUE HUAMÁN


141

c: ( ) por lo tanto

reemplazando en la ecuación inicial obtenemos la temperatura del cuerpo en


cualquier momento t: , dado que necesitamos T en el
tiempo inicial t = 0 tenemos que:
( )

4.8. Mezclas

Existen muchas aplicaciones de las ecuaciones diferenciales a los procesos


químicos y una de estas aplicaciones son la ecuaciones lineales de primer
orden a los problemas de mezclas.
Consideremos un problema general en el cual se dispone de un tanque de una
capacidad V (Lts., Dl., Hl.) inicialmente lleno de una solución (una mezcla de
soluto y solvente) de ( Kg., Lb.), como una sal disuelta en agua. Hay un
flujo tanto de entrada como de salida y queremos calcular la cantidad ( ) de
soluto que hay en el tanque en el tiempo t (S., min., h), en función de la cantidad
( ) al instante t = 0. Supóngase que la solución tiene una concentración
(g/Lt.) de soluto cuando fluye hacia el tanque con una velocidad (o tasa)
constante (Lt. /min.) de entrada, en tanto que la contenida en el tanque (que
se mantiene bien mezclada mediante agitación constante, por un deposito
adecuado, suponiendo que el fenómeno no se realiza con lentitud) fluye hacia
afuera a una tasa constante de (Lt./ min.).
Antes de hacer una formulación matemática que describa fenómeno químico
definamos dos conceptos relacionados con este problema, tales como:

1. Concentración (C): se da el nombre de concentración C de una sustancia


dada, a la cantidad de la misma que hay en una unidad de volumen, es decir:

Si la concentración es homogénea. La cantidad de sustancia en volumen V


será igual a CV.

2. Ecuación de Continuidad: Existen procesos físicos en los cuales puede


estar presente un elemento. La cantidad de este elemento en una región
dada varia únicamente cuando cierta cantidad del mismo entra o sale
cruzando los límites de la región considerada.

En tal caso podemos expresar que:

Incremento = Entrada – Salida

Mg. Ing. Eusebio ROQUE HUAMÁN


142

Relación que resulta evidente y a la cual se le denomina ecuación de


continuidad.

FORMULACION MATEMATICA:

Sea ( ) la cantidad de sal al cabo de transcurridos un tiempo t (min.). Para


establecer una ecuación diferencial para ( ), estimemos que el cambio
en x durante el breve intervalo [ ]. La cantidad de soluto que fluye,
durante ( ) es:

a) Hacia el Tanque:

( ) ( ) ( ) ( )

La cantidad de soluto que fluye hacia afuera del tanque durante el mismo
intervalo de tiempo depende de la concentración ( ) en el tanque al
instante t, donde:
( )
( ) ( ), denota el volumen (no constante a menos que
( )

) de la solución en el tanque al instante t. Es decir que:

b) Fuera del Tanque:

( )( ) ( ) ( ) ( ) ( )

Entonces, por la ecuación de continuidad, podemos establecer que:


( ) ( )

Mg. Ing. Eusebio ROQUE HUAMÁN


143

Finalmente, tomamos el límite cuando ; si todas las funciones


involucradas son continuas y es diferenciable, entonces el error en la
aproximación tiende a cero y obtenemos la ecuación diferencial pedida, es
decir:

Al cabo de t (min.) el volumen habrá variado en tal que


( ) ( ) luego el volumen en ese instante será:
( ) ( ) y su concentración será:
( ) ( ) ( )
( ) ( ) ( )
,

que es la ecuación diferencial lineal de primer orden para la cantidad x


(t) de Soluto en el tanque.
Esta ecuación no es algo que debamos confiar a la memoria, sino más
bien es el proceso usado para obtener esa ecuación (el examen del
comportamiento del sistema en un corto intervalo de tiempo [
]) lo que debemos esforzarnos en comprender, porque es una
herramienta útil para obtener toda clase de ecuaciones diferenciales.

Ejemplo 1

Un tanque contiene inicialmente 100 galones de agua salada, obtenida al


disolver 50 libras de sal. Una solución salina que contiene 2 libras de sal
por galón entra al tanque a razón de 2 gal/min. ¿Cuántas libras de sal
habrá en el tanque al cabo de una hora?

Solución:

Sea x(t) lb., la cantidad de sal presente en el instante de t (min.) y V(t) su


volumen, luego:
( ) ( ) ( ) ( )

Mg. Ing. Eusebio ROQUE HUAMÁN


144

Fluye al Tanque: ( ) ( ) ( )

Sale del tanque: ( ) ( ) ( )


( )

…. (I)

∫ ( )
Dónde: ( )

De (I): ( ) ( ) [ ∫ ( ) ] ( ) [
( )
]

() ( ) ( )
Si: ( ) ( ) ( ) ( )
( ) ( ) ( ) ( ) ( )

Ejemplo 2

En un depósito hay 100 litros de disolución acuosa que contiene 10 Kg de


sal. En este depósito se vierte agua con una velocidad de 3 Lt. /min y se
expulsa la mezcla con velocidad de 2 Lt. /min. La concentración se
mantiene homogénea removiendo el agua. ¿Cuánta sal habrá en el
deposito después de transcurrida una hora?

Solución:

Sea x (t) kilogramos la cantidad de sal al transcurrir t (min). En ese


instante el V (t) aumentara t Lt por cuanto en cada minuto se vierte 3
Lt y se expulsa 2 Lt, luego, en cada minuto se incrementa 1 Lt, es decir:
( ) ( ) ( ) ( ) Lts.
( )
La concentración en ese instante t (minutos) será: ( )

Como se vierte agua pura, entonces la concentración de sal será 0 Kg/Lt.


( ) ( )
Luego: ( ) ( ) ( ) ( )

∫ ∫ ( ) [ ]
( )
( ) ( ) …. (I)
Si: ( ) ( ) ( ) ( )
reemplazando en (I): ( ) ( ) ( )
( ) ( )

Ejemplo 3

Dos recipientes están conectados de tal manera que del primero puede
pasar al segundo, una salmuera a razón de 2 Dl/min. Y del segundo al
primero, simultáneamente, 1 Dl/min.
Mg. Ing. Eusebio ROQUE HUAMÁN
145

En el momento de iniciarse el proceso de intercambio de salmueras, t = 0


minutos, el primer recipiente contiene un 1 Hl, de salmuera que contiene
20 kg. de sal; y en el segundo recipiente, 1 Hl de agua pura.
Determinar cuánta sal contendrá el primer recipiente al cabo de 5 minutos
sabiendo que iniciado el proceso de intercambio, la mezcla, en ambos
recipientes, se mantiene homogénea en todo instante.

Solución:

Sean X (t) y Y (t) la cantidad de sal que habrá en los tanques (I) y (II),
respectivamente, al cabo de t (min). En todo instante “t” se cumplirá que:
…. (1)
La característica en los recipientes será:

Recipiente I II
Cantidad de sal X kg Y kg
Volumen final ( ) ( )

Concentración

( ) ( )
Para el tanque: (I) …. (2)

( ) ( )
Para el tanque (II) …. (3)

De (1): ( )

( ) …. (I)

Donde: ( ) ∫ ( ) ∫( )

Mg. Ing. Eusebio ROQUE HUAMÁN


146

∫ ( ) ∫( ) ( ) ( ) ( )

Luego: ∫ ( ) ( )
( )

De (I), la solución será: ( ) ∫ ( ) ( ∫ ( )


∫ ( ) )

Sabemos de (I) que: ( )

( ) ( )
( ) [ ∫ ] ( )
( )

( ) ( )
( ) …. (II)

( )
Por dato: ( ) reemplazando en (II)

( ) ( ) ( )
( ) ( ) ( )

( )
Por lo tanto ( ) ( )

Ejemplo 4

En el sistema de la figura adjunta se tiene los tanques A, B y C.


Inicialmente, el tanque A contiene 500 Lit. de salmuera con 50 Kg. de sal,
el tanque B contiene 100 Lit. de solución salina con 5 Kg. de sal y el
tanque C 100 Lit. de agua pura. A partir del instante t = 9 fluye: del tanque
A hacia los tanques B y C solución a razón de 5 Lit. /min. Del tanque B
hacia C y de C hacia B a razón de 5 Lit. /min. Hallar la cantidad de sal en
el tanque C después de 5 minutos.

Mg. Ing. Eusebio ROQUE HUAMÁN


147

Solución:

Sean X, Y y Z las cantidades, en Kg. de sal que contiene respectivamente


los tanques A, B y C en un instante de t minutos de iniciado el proceso, a
partir de t = 0. Como en el instante inicial hay 50 Kg. de sal en el tanque A
y 5 Kg. en el tanque B, luego, en todo instante t la masa total permanece
constante y se cumplirá que: X + Y + Z = 55 …. (1)

Las características en los recipientes serán:

Recipiente A B C
Masa X Y Z
Volumen 500 – 10t 100 + 5t 100 + 5t

Concentración

Para el tanque:

“A”: …. (2)

“B”: ( ) ( ) ( ) …. (3)

“C”: ( ) ( ) ( ) …. (4)

Resolviendo (2): ∫ ∫ | |

| | ( ) | |
Pero inicialmente | |
Por lo tanto ( ) | | …. (I)
Nótese que en todo instante la concentración del Tanque A es constante e

igual a: o también:

( )
( )

De (4): ( ) ( ) …. (5)

Reemplazando (I) en (1), logramos: ( )


…. (6)

Reemplazando (6) en (5): ( )

…. (7)

∫ ( )
Donde el factor integrante está dado por: ( )
( )
De (7): ( ) ( ) ( )( )

Mg. Ing. Eusebio ROQUE HUAMÁN


148

( )
[ ( ) ] ( )

∫ [ ( ) ] (
∫⏟ )⏟
( ) ∫( )

( ) ( )( ) ( ) ( ) ( ) ...(II)

Dónde: ( ) ( ) ( ) ( )

De (II): ( ) ( )
( )

4.9. Vaciado de Tanques (Derrame de Líquidos por Orificios) “Ley de Torricelli”

Cuando un objeto, a partir del reposo recorre al caer una distancia de “h” metros

con muy poca fricción, adquiere una velocidad de aproximadamente √

metros por segundo, donde g es ( ), expresión que no es

difícil mostrar que para condiciones ideales, al aplicar el principio de


conservación de la energía. Tendremos que la energía mecánica total de una
masa en A es la misma que en el punto B. Es decir que:

( ) ( ) √

Referencia
Supongamos que un tanque con una sección transversal constante B se llene
con agua hasta una altura H y que el agua fluye del tanque a través de un
orificio, de sección transversal A, en la base del recipiente reciente. Denotemos
con y(t) la profundidad del agua del tanque en el tanque en el tiempo t y con (f)
el volumen del agua del tanque en el tiempo t y con V(t) el volumen del agua en
ese momento. Es plausible (y así ocurre en condiciones ideales) que la

velocidad de agua que sale a través del orificio sea: √ …. (1)


o sea la velocidad que una gota de agua adquiriría al caer libremente desde la
superficie del agua hasta el orificio. En condiciones reales, hay que tomar en
cuenta la contracción y el rozamiento que sufre un chorro de agua, cerca del

orificio, para tener √ en la que C es una constante empírica


comprendida entre 0 y 1, que podría esperarse que dependa en forma muy

Mg. Ing. Eusebio ROQUE HUAMÁN


149

compleja de los tamaños y formas del recipiente y de los orificios y de la carga


de agua “y”. Sin embargo, se pueden obtener respuestas razonables a multitud
de problemas gracias a la suposición simplemente de que C es constante y vale
0,6, para una pequeña corriente, continua de agua. De aquí parece razonable

que el agua se escape √ de un orificio de área A qué se


encuentra a “y” m, por debajo de la superficie del agua.

Es decir que: √ …. (I)

Que es la fórmula de la ley de Torricelli para el desagüe de un tanque. El signo


negativo se necesita en virtud de que V y “y” decrecen al aumentar el tiempo t.
Si B(y) denota el área de la sección transversal horizontal del tanque a la altura
y, entonces, recordando el método de volúmenes de secciones transversales
conocidas nos proporciona la expresión:

( ) ∫ ( ) ( )

Además: ( )( ) ( ) …. (2)

De (I) y (2): ( ) √ …. (II)

Que es la forma más útil de la ley de Torricelli.


En este caso especial la sección trasversal es constante [ ( ) ]

De (II): ∫ √ ∫ [√ ] √ [ ]

√ √ √ …. (3)

Expresión que da la altura como una función de t.

Tiempo de Vaciado T:

Es el tiempo necesario para vaciarse el tanque, el cual se obtiene al encontrar t,


en la expresión (3), donde y = 0, luego:

√ √ √

Ejemplo 1

Un tanque cilíndrico de 1,22 m de alto descansa su base circular de 0,915 m de


radio. Al mediodía, cuando el tanque está lleno de agua, se destapa un orificio
de radio de 1,27 cm en el fondo y se vacía el tanque. Hállese las horas en las
cuales el tanque estaba a la mitad, a la cuarta parte y vacío.

Mg. Ing. Eusebio ROQUE HUAMÁN


150

Solución:

Tomemos como referencia al mediodía para el cual t = 0


El volumen del tanque a una altura “y” respecto al nivel inferior será:
( ) y, además el área de la sección transversal del orificio es:

( ) ( )

De (II): ( ) ( ) √ ( ) √

√ …. (1)

Como:


Por consiguiente, de (1): .

Si: seg, alrededor de las 12 horas 21 seg.

Si: seg. (12 hr 36 min)

Si: seg. (13 hr 12 min)

Ejemplo 2

Un tanque hemisférico tiene un radio máximo de 4 ft. Y al tiempo t = 0 está lleno


de agua. En ese momento se abre un agujero circular de 1 pulgada de diámetro
en el fondo del tanque. ¿Cuánto tiempo tardará el tanque en vaciarse por
completo?

Solución:

Mg. Ing. Eusebio ROQUE HUAMÁN


151

El área B (y) está dada por: ( ) ; en el triángulo rectángulo BCA:


̅̅̅̅ ̅̅̅̅ ( )

Luego, de (II): ( ) √ √
( )
( ) √ ( )

∫( ) ∫ …. (I)

Por dato:

[ ( ) ] ( )

El tanque estará vació cuando ( )

( ) ( )

Ejemplo 3

Un embudo con un ángulo de salida de 60º y una sección transversal con área
de 0,5 , contiene agua. En el instante t = 0, se abre la salida y se deja que
fluya el agua. Determinar el tiempo que tardara en vaciarse el tanque embudo,
suponiendo que la altura inicial del agua es H = 10 cm.

Solución:

Según la expresión (II) tenemos:

( ) √ ( )( )√ √ …. (1)

Además: ( ) …. (2)

De la figura: …. (3)

Reemplazando (3) en (2): ( ) …. (4)

Reemplazando (4) en (1): √


Mg. Ing. Eusebio ROQUE HUAMÁN
152

∫ √ ∫ [ ] [√ ]

( ) √ ( )

Ejemplo 4

Una esfera de radio R está llena de agua. Se hacen agujeros de área A en sus
puntos más alto y más bajo para que entre el aire y salga el agua, usando
C = 0,6 encontrar los valores de en segundos, necesarios para que salga
la mitad y la totalidad del agua.

Solución:

De la figura: ( )( ) ( )( ) ( ) .... (1)


Luego: ( ) ( )

Dónde: ( ) √

( ) √

∫ ( ) √ ∫

[ ] √

( ) [ ( ) ( ) ] √

( ) ( ) √

 Si:

( )
 Si:

Mg. Ing. Eusebio ROQUE HUAMÁN


153

4.10. Problemas de Disolución

Considérese que un tanque que inicialmente contiene gal de salmuera que


contiene a lb de sal. Otra solución de salmuera, que contiene b lb de sal por
galón, se vierte en el tanque a una tasa o ritmo de e gal/min en tanto que,
simultáneamente, la solución bien agitada abandona el tanque a un ritmo de f
gal/min. El problema es encontrar la cantidad de sal en el tanque en cualquier
tiempo t.
Aquí, Q denota la cantidad (en libras) de sal que se encuentra en el tanque en
cualquier tiempo t. La razón o tasa de cambio de Q respecto al tiempo, ,
se iguala al ritmo al cual la sal ingresa al tanque menos el ritmo al cual la sal
abandona el tanque, primero calculamos el volumen de salmuera en el tanque
en un tiempo t determinado, que es el volumen inicial más el volumen de
salmuera et agregado menos el volumen de salmuera ft extraído. Así, el
volumen de salmuera en cualquier tiempo es:

La concentración de sal en el tanque en un momento dado es ( ),


de lo que se desprende que la sal sale del tanque a una tasa de

(( )
) Lb/min

De este modo, (( )
) o bien [( )
]

Ejemplo 1

U tanque contiene inicialmente 100 gal de una solución de salmuera con 20 lb


de sal. En se vierte agua fresca al tanque a un ritmo de 5 gal/min,
mientras que la solución bien agitada deja el tanque al mismo ritmo. Encuentre
la cantidad de sal en el tanque en cualquier tiempo .

Solución:

Aquí, Reemplazando estos datos en la ecuación

principal tenemos: , la solución de esta ecuación lineal es:

…. (1)
En t = 0, sabemos que Q = a = 20. Sustituyendo estos valores en (1)
encontramos que c = 20, de modo que (1) se puede volver a escribir como
. Obsérvese que conforme tal como debiera de
ser, puesto que sólo se está agregando agua fresca.

Mg. Ing. Eusebio ROQUE HUAMÁN


154

Ejemplo 2

Un tanque contiene inicialmente 100 galones de una solución de salmuera con


1 lb de sal. En t = 0 se vierte otra solución de salmuera que contiene 1 libra de
sal por galón a un ritmo de 3 gal/min, en tanto que la sal muera bien agitada
abandona el tanque al mismo ritmo. Encuentre a) la cantidad de sal en el
tanque en cualquier tiempo t, y b) el tiempo en el cual la mezcla en el tanque
contiene 2 lb de sal.

Solución:

a) Aquí, , reemplazando en la ecuación

principal se convierte en: , la solución de la ecuación

diferencial es: …. (1)


En Sustituyendo estos valores en (1), encontramos que:
ó bien . Entonces en (1) se puede volver a escribir
como: …. (2)

b) Necesitamos t cuando Q = 2. Sustituyendo en (2), obtenemos:

ó bien de la cual

Ejemplo 3

Un tanque contiene inicialmente 10 gal de agua fresca. En t = 0 se vierte al


tanque una solución de salmuera que contiene 1 Lb de sal por galón a un ritmo
de 4 gal/min, mientras que la mezcla bien agitada abandona el tanque a un
ritmo de 2 gal/min. Encuentre a) la cantidad de tiempo requerido para que
ocurra el derrame o desborde, b) la cantidad de sal en el tanque al momento del
derrame.

Solución:

a) Aquí . El volumen de salmuera en


el tanque en cualquier tiempo t está dado como
Necesitamos t cuando ; de aquí,

b) Para este problema la ecuación principal se convierte en:

Mg. Ing. Eusebio ROQUE HUAMÁN


155

Está es una ecuación lineal; su solución está dada como:

…. (1)

En t = 0, Q = a = 0. Sustituyendo estos valores en (1), encontramos que


C = 0. Necesitamos Q al momento del derrame, que de la parte (a) es t = 20.
De este modo,

( ) ( )
( )

4.11. Aplicaciones a los Circuitos Eléctricos Simples

La ecuación básica que gobierna la cantidad de corriente I (en amperios) en un


circuito RL simple (figura 1) consistente en una resistencia R (en ohmios), un
inductor L (en henrios) y una fuerza electromotriz (abreviado fem), (en voltios)
es:

Para un circuito RC consistente en una resistencia, una capacitancia C (en


faradios), una fem, y sin inductancia (figura 2), la ecuación que gobierna la
cantidad de carga eléctrica q (en culombios) sobre el capacitor es:

La relación entre

Nota: Para circuitos complejos hay que aplicar las ecuaciones diferenciales
lineales de segundo orden.

Mg. Ing. Eusebio ROQUE HUAMÁN


156

Ejemplo 1

Un circuito RL tiene una fem (fuerza electromotriz) de 5 voltios, una resistencia


de 50 ohmios, una inductancia de 1 henrio, y ninguna corriente inicial. Encuentre
la corriente en el circuito en cualquier tiempo t.

Solución:

Aquí, E = 5, R = 50 y L = 1; reemplazando en la ecuación inicial se tiene:

La ecuación es lineal; su solución es:

( )
En , la corriente
en cualquier tiempo t es entonces:

…. (1)

La cantidad en (1) se llama corriente transitoria, pues esta cantidad

va hasta cero (“se extingue”) conforme . La cantidad en (1) se llama

corriente de estado estacionario. Conforme , la corriente I se aproxima


al valor de la corriente de estado estacionario.

Ejemplo 2

Un circuito RL tiene una fem (en voltios) dada por 3 Sen2t, una resistencia de 10
ohmios, una inductancia de 0,5 henrios, y una corriente inicial de 6 amperios.
Encuentre la corriente en el circuito para cualquier tiempo t.

Solución:

Aquí la primera ecuación inicial se convierte en:

Esta ecuación es lineal, con solución: ∫ ( ) ∫


Llevando a cabo las operaciones de integración (la segunda integral requiere
dos veces la aplicación de operaciones de integración por partes), obtenemos:

En ; por lo tanto,

( ) ( ) ( )

De donde . La corriente en cualquier tiempo t es

Mg. Ing. Eusebio ROQUE HUAMÁN


157

La corriente es la suma de una corriente transitoria, dada por , y una

corriente de estado estacionario,

Ejemplo 3

Reescriba la corriente de estado estacionario del problema anterior en la forma


( ) El ángulo es llamado ángulo de fase
Dado que ( ) ( ) , necesitamos

De este modo, , de lo que se desprende que

( ) ( ) ( )

( )
y , en consecuencia I, tiene la forma requerida si
( )


( ) √

Ejemplo 4

Un circuito RC tiene una fem (en voltios) dada por 400 Cos2t, una resistencia de
100 ohmios y una capacitancia de ( ) faradios. Inicialmente no hay carga en
el capacitor. Encuentre la corriente en el circuito en cualquier tiempo t.

Solución:

Primero hallamos la carga q y luego usamos la segunda ecuación inicial para


obtener la corriente. Aquí ( ) ; por tanto la
segunda ecuación inicial se convierte en:

La ecuación es lineal, y su solución es (se requiere dos operaciones de


integración por partes)

( )
En ; de aquí, ( ) ( )

De este modo y utilizando la segunda ecuación

inicial obtenemos:
Mg. Ing. Eusebio ROQUE HUAMÁN
158

4.12. Aplicación a la Economía

Para el planteamiento de las ecuaciones diferenciales aplicadas a la economía,


es necesario conocer algunos conceptos de los términos económicos.

 Costo.- Sea “y” el costo total de producir y comercializar “x” unidades de una
mecancilla, está dado por la función y = F(x). Entonces:
( )
El costo promedio por unidad es: .

Si la producción total se incrementa en una cantidad a partir de un cierto


nivel “x” y si el correspondiente incremento es costo , entonces el
incremento promedio del costo por unidad de incremento en la producción es

, luego el costo marginal definiremos por: ( ), es


decir que el costo marginal es la derivada del costo total y = F(x).
 Ingreso.- Sea y = f(x) cualquier función de demanda donde “y” representa el
precio unitario y “x” el número de unidades.
El ingreso total R es el producto de “x” por “y” es decir:
( )
El ingreso marginal con respecto a la demanda es la derivada del ingreso
total con respecto a x.

( )

 Elasticidad.- La elasticidad de punto de la función y = f(x) en el punto x está


dado como la razón del cambio proporcional y con respecto al cambio
unitario x.

 Renta Nacional, Consumo y Ahorro.- Se llama función de consumo a la


relación entre la recta nacional (total) disponible y el consumo nacional (total).
Luego la función consumo expresamos mediante la ecuación:
( )
Donde c representa el consumo nacional total y “x” la renta nacional (total),
entonces la propensión marginal al consumo es:

( )

Mg. Ing. Eusebio ROQUE HUAMÁN


159

Mediante un análisis teórico se tiene, la renta nacional es igual al consumo


más el ahorro la cual se expresa.

La propensión marginal del ahorro es:

Ejemplo 1

La razón del incremento de las ventas S, a medida que crece la gestión de


propaganda X es igual a una constante menos las ventas divididas por un
constante más la gestión de propaganda. Hallar la relación entre las ventas y
gestión de propaganda, si cuando

Solución:

La razón del incremento de las ventas S, a medida que crece la gestión de


propaganda x:

Integrando tenemos: ∫ ∫ ( ) ( ) ( )

( ) ( )

( )( )
( )( )

( )( )

Ejemplo 2

Supóngase que una suma de dinero está colocada a un interés que se


acumula continuamente. Si la cantidad es ¿Cuándo el capital alcanzará la
suma de si el grado de interés anual es 3%, 4%, 5%?

Solución:

Haciendo: S (t) = inversión en cualquier momento


S (0) = inversión original, K = interés
( )
La descripción matemática es: ( ) ( )

Determinamos A para esto se tiene: para ( )


Luego ( ) ( ) , para un interés del 2%, (k = 0,02),
( ) ( ) ( ) ( ) ( )

Mg. Ing. Eusebio ROQUE HUAMÁN


160

( )
, para un interés del 3%,
( )
, para un interés del 4%,
( )
, para un interés del 5%,
( )
años

Ejemplo 3

La razón del incremento en el costo y a medida que crece el número de


unidades fabricadas x es igual del doble del cuadrado del costo menos el
cuadrado del número de unidades dividido por el producto del costo y el
número de unidades. Hallar la relación entre el costo y el número de
unidades fabricadas si y = 3 cuando x = 1.

Solución:

Sea y(x) el costo en función del número de unidades fabricadas x:

, Ecuación diferencial homogénea, haciendo:

( ) ( )

∫ ∫ ( ) ( ) ( )

Pero

Determinamos

Ejemplo 4

La razón de crecimiento del volumen de ventas S a medida que el precio P


decrece es proporcional al volumen de ventas e inversamente proporcional a
la diferencia entre el precio y una constante. Hallar la relación entre el
volumen de ventas y el precio, si cuando .

Solución:

Sea S (P) el volumen de ventas en función del precio P:

Mg. Ing. Eusebio ROQUE HUAMÁN


161

Integrando tenemos:

∫ ∫ ( ) ( ) ( ) ( )

( ) , determinamos k si cuando :
( ) ( )
( ) ( )

( )

PROBLEMAS PROPUESTOS

Resolver los siguientes problemas:

1. Si la población de un país se duplica en 50 años, ¿en cuántos años será


el triple suponiendo que la velocidad de aumento sea proporcional al
número de habitantes? Sol. t = 79 años.
2. En cierto cultivo de bacterias la velocidad de aumento es proporcional al
número presente. a) Si se ha hallado que el número se duplica en 4
horas, ¿Qué número se debe esperar al cabo de 12 horas? b) Si hay 10 4
al cabo de 3 horas y 4.104 al cabo de 5 horas, ¿cuántos habría en un
principio?

Sol. a) ) bacterias.

3. Según la ley de Newton de enfriamiento, la velocidad a que se enfría una


sustancia al aire libre es proporcional a la diferencia entre la temperatura
de la sustancia y la del aire. Si la temperatura del aire es 30 y la sustancia
se enfría de 100 a 70 en 15 minutos, ¿cuándo será 40 la temperatura de
la sustancia? Sol. t = 52 min.
4. Cierto producto químico se disuelve en el agua a una velocidad
proporcional al producto de la cantidad aún no disuelta y la diferencia
entre la concentración en una solución saturada y la concentración en la
solución real. Se sabe que en 100 g de una solución saturada están
disueltos 50 g de la sustancia. Si se agitan 30 g del producto químico con
100 g de agua, en 2 horas se disuelven 10 g, ¿cuántos se disolverán en 5
horas? Sol. 18 g.
5. Un tanque de 100 Dl está lleno con salmuera que contiene 60 kg de sal
disuelta. Entra agua en el tanque a una velocidad de 2 Dl por minuto y la
mezcla; conservada uniforme mediante agitación, sale a la misma
velocidad. ¿Cuánta sal queda en el tanque después de una hora?
Sol. 18 kg.
Mg. Ing. Eusebio ROQUE HUAMÁN
162

6. Se ha comprobado que hay una concentración de 0,2% CO2 en una


galería subterránea de 150 x 50 x 12 dm, por lo que se trata de renovar
esa atmosfera con aire del exterior, cuya concentración de CO2 es del
0,05%, mediante ventiladores a una velocidad de 9 000 dm3 /min. Hállese
el porcentaje de CO2 después de 20 minutos. Sol. 0,07%
7. Se está formando una sustancia por la reacción de dos sustancias
y , de forma que a gramos de y b gramos de forman (a + b)
gramos de . Si al principio hay xo gramos de , yo gramos de y
ninguno de , y si la velocidad de formación de es proporcional al
producto de las cantidades de y que aún no se han combinado,
exprésese la cantidad (z gramos) de formada como una función del

tiempo t. Sol.

8. Hallar el tiempo necesario para que una cantidad de dinero aumente al


doble, al 5% por año, interés compuesto continuo. Sugerencia:
dx/dt = 0,05x, donde x es la suma al cabo de t años. Sol. 13,9 años
9. El radio se descompone a una velocidad proporcional a la cantidad
presente. Si la mitad de la cantidad original desaparece en 1 600 años,
hallar el porcentaje de pérdida en 100 años. Sol. 4,2 %
10. En un cultivo de levadura la cantidad de fermento activo crece a una
velocidad proporcional a la cantidad presente. Si se duplica la cantidad en
1 hora, ¿cuántas veces puede esperarse que se tenga la cantidad original
al cabo de 2,75 horas? Sol. 6,73 veces la cantidad original.
11. Si, cuando la temperatura del aire es 20 °C, se enfría una sustancia
desde 100 °C hasta 60 ° C en 10 minutos, hallar la temperatura después
de 40 minutos. Sol. 25 °C
12. Un tanque contiene 100 Dl de salmuera obtenida disolviendo 60 kg de sal
en agua. Se introduce en el tanque a una velocidad de 2 Dl/min, agua
salada que contiene 1 kg de sal por decalitro, y la mezcla, conservada
homogénea mediante agitación, sale a una velocidad de 3 Dl/min. Hallar
la cantidad de sal en el tanque al cabo de una hora. Sugerencia:

( ) Sol. 37,4 kg

13. Hallar el tiempo que se necesita para vaciar un tanque der sección
cuadrada de 6 dm de lado y 9 dm de profundidad, a través de un agujero
circular de 1/12 dm de radio practicado en el fondo. (Supóngase
√ dm/seg.). Sol. 137 min

Mg. Ing. Eusebio ROQUE HUAMÁN


163

14. Un tanque contiene 100 Dl de salmuera obtenida disolviendo 80 Kg de sal


en agua. Se introduce en el tanque agua pura a una velocidad de 4 Dl/min
y la mezcla, conservada homogénea mediante agitación, sale a la misma
velocidad, yendo a parar a un segundo tanque que contiene al principio
100 Dl de agua pura. Agitando se mantiene homogénea la mezcla que
sale de este segundo tanque a la misma velocidad ya citada. Hallar la
cantidad de sal en el segundo tanque al cabo de 1 hora.

Sugerencia: ( ) para el segundo tanque. Sol. 17,4 Kg

15. Un embudo de 10 cm de diámetro en la parte superior y 1 cm de diámetro


en la inferior tiene una altura de 24 cm. Si se llena de agua, hallar el
tiempo que tarda en vaciar. Sol. 13,7 seg
16. Está entrando agua a una velocidad de 6 dm3/min en un tanque
cilíndrico vertical de radio 6 dm y altura 9 dm que tiene en el fondo un
agujero de 1/12 dm de diámetro por donde sale el agua. Hállese el tiempo
necesario para que se llene el tanque.

Sugerencia: ( ( )
√ ) Sol. 65 min

17. Las bacterias crecen en una solución nutritiva a un ritmo proporcional a la


cantidad presente. Inicialmente hay 250 colonias de bacterias en la
solución que crece a 800 colonias después de siete horas. Encuentre a)
una expresión para el número aproximado de colonias en el cultivo en
cualquier tiempo t y b) el tiempo necesario para que las bacterias crezca
hasta 1 600 colonias. Sol. ) )
18. Las bacterias crecen en un cultivo a un ritmo proporcional a la cantidad
presente. Inicialmente hay 300 colonias de bacterias en el cultivo y
después de dos horas el número ha crecido un 20 por ciento. Encuentre
a) una expresión para un número aproximado de colonias en el cultivo en
cualquier tiempo dado t y b) el tiempo requerido para que las bacterias
dupliquen su población inicial. Sol. ) )
19. Un moho crece a un ritmo proporcional a su cantidad presente.
Inicialmente, hay 2 oz de este moho, y dos días después hay 3 oz.
Encuentre a) cuánto moho estaba presente después de un día y b) cuánto
moho estará presenten en 10 días. Sol. a) 2,45 oz; b) 15,19 oz
20. La población de un país ha crecido a un ritmo proporcional al número de
personas en el mismo. En el presente, el país tiene 80 millones de
habitantes. Hace 10 años tenía 70 millones. Asumiendo que esta
tendencia continua, encuentre, a) una expresión para el número

Mg. Ing. Eusebio ROQUE HUAMÁN


164

aproximado de personas que viven en el país en cualquier tiempo t


(tomando t = 0 para el tiempo presente) y b) el número aproximado de
personas que habitaran el país para el fin del próximo periodo de diez
años. Sol. ) )
21. Se sabe que cierto material radioactivo decae a un ritmo proporcional a la
cantidad presente. Si después de una hora se observa que 10 por ciento
del material original ha decaído, encuentre la vida media del material.
Sugerencia: Designe la masa inicial del material por No. No es necesario
conocer No explícitamente. Sol.
22. Una persona deposita $ 10 000 en un certificado que paga 6 por ciento de
interés por año, compuesto en forma continua. ¿Cuánto habrá en la
cuenta al cabo de siete años, asumiendo que no hay extracciones ni
depósitos adicionales? Sol. $ 15 219,62
23. ¿Cuánto habrá en la cuenta descrita en el problema anterior si la tasa de
interés es ahora de 7,5 por ciento? Sol. $ 16 904,59
24. Una persona deposita $ 5 000 en una cuenta establecida para un niño al
momento de su nacimiento. Asumiendo que no hay extracciones ni
depósitos adicionales, ¿Cuánto tendrá el niño en la cuenta cuando tenga
21 años si el banco paga un 5 por ciento de interés por año, compuesto
en forma continua para todo el periodo? Sol. $ 14 288, 26
25. Determine la tasa de interés requerida para duplicar la inversión en ocho
años compuestos en forma continua. Sol. 8,66 por ciento
26. Determine la tasa de interés requerida para triplicar la inversión en 10
años compuestos en forma continua. Sol.10,99 por ciento
27. Una persona cuenta actualmente con $ 6 000 y planea invertirlos en una
cuenta que acredite interés continuamente. ¿Qué tasa de interés debe
pagar el banco si el depositante necesita tener $ 10 000 en cuatro años?
Sol. 12,78 por ciento
28. Una persona cuenta actualmente con $ 8 000 y planea invertirlos en una
cuenta que acredite interés continuamente a una tasa constante del 6, 25
por ciento. ¿Cuánto tiempo le tomará a la cuenta crecer hasta $ 13 500?
Sol. 8,38 años
29. Un cuerpo a una temperatura de 0° F se coloca en un cuarto cuya
temperatura se mantiene a 100° F. Si luego de 10 minutos la temperatura
del cuerpo es de 25° F, encuentre a) el tiempo que requiere el cuerpo
para alcanzar la temperatura de 50° F y b) la temperatura del cuerpo
después de 20 minutos.

Mg. Ing. Eusebio ROQUE HUAMÁN


165

Sugerencia: Sol. a) 23,9 min; b) 44° F.


30. Un cuerpo de temperatura desconocida se coloca en un refrigerador a
una temperatura constante de 0° F. Si después de 20 minutos la
temperatura del cuerpo es de 40° F y 40 minutos más tarde la
temperatura del cuerpo es de 20° F, encuentre la temperatura inicial del
cuerpo. Sugerencia: ; Sol. T0 = 80° F.
31. Un cuerpo de temperatura de 50° F se colocó en un horno cuya
temperatura se mantiene constante a 150° F. Si después de 10 minutos la
temperatura del cuerpo es de 75° F, encuentre el tiempo que requiere el
cuerpo para alcanzar una temperatura de 100° F.
Sugerencia: Sol.
32. Un pastel caliente que ha sido horneado a una temperatura constante de
325° F se saca directamente del horno y se coloca en el exterior a la
sombra para que se enfríe en un día en el que la temperatura a la sombra
es de 85° F. Después de cinco minutos a la sombra, la temperatura del
pastel se ha reducido hasta 250° F Determine a) la temperatura del pastel
luego de 20 minutos, y b) el tiempo que le lleva al pastel alcanzar 275° F.
Sol. a) 138,6° F b) 3,12 min
33. Una barra de hierro previamente calentada a 1 200° C se enfría en un
gran baño de agua mantenida a una temperatura constante de 50° C. La
barra se enfría 200° C durante el primer minuto. ¿Cuánto tiempo le llevará
a la barra enfriarse otros 200° C? Sol. Un adicional de 1,24 min
34. Un tanque contiene inicialmente 10 gal de agua fresca. En t = 0 se vierte
al tanque una solución de sal muera que contiene ½ lb de sal por galón a
un ritmo de 2 gal/min, mientras la mezcla bien agitada abandona el
tanque al mismo ritmo. Encuentre a) la cantidad y b) la concentración de
sal en el tanque en cualquier tiempo t.
Sol. a) ) ( )

35. Un tanque contiene 100 gal de salmuera preparada disolviendo 80 lb de


sal en agua. Se vierte agua pura en el tanque a un ritmo de 4 gal/min, en
tanto la mezcla bien agitada deja el tanque al mismo ritmo. Encuentre a)
la cantidad de sal en el tanque en cualquier tiempo t y b) el tiempo
requerido para que la mitad de la sal deje el tanque.
Sol. )
36. Un tanque contiene 40 l de una solución que contiene 2 g de sustancia
por litro. Se vierte en él agua salada que contiene 3 g de esta sustancia
por litro a un ritmo de 4 l/min y la mezcla bien agitada deja el tanque al
Mg. Ing. Eusebio ROQUE HUAMÁN
166

mismo ritmo. Encuentre la cantidad de sustancia en el tanque después de


15 minutos. Sol. 111,1 g
37. Un tanque contiene 40 l de una solución química preparada disolviendo
80 g de una sustancia soluble en agua fresca. Se hace ingresar al tanque
un fluido que contiene 2 g dee esta sustancia a un ritmo de 3 l/min y la
mezcla bien agitada deja el tanque al mismo ritmo. Encuentre la cantidad
de sustancia en el tanque después de 20 minutos. Sol. 80 g
38. Se tiene un recipiente que contiene 400 litros de agua y un contenido de
25 kg de sal. Esta mezcla se mantiene uniforme mediante un mecanismo
de agitación. Si a este depósito ingresa salmuera que contiene 0,25 kg de
sal por litro de salmuera a razón de 12 litros por minuto; y
simultáneamente sale del recipiente el mismo gasto determinar: a) la
ecuación diferencial del problema, b) la cantidad de sal que contendrá el
recipiente en cualquier instante, c) la sal que al cabo de 30 minutos, d)
¿Cuándo contendrá 75 kg de sal?, e)¿Cuál será la máxima cantidad de
sal que pueda formar?

Soluciones:

a) La ecuación diferencial que gobierna el problema es:

( )

b)
c) ) )
39. Un tanque se llena con 320 litros de salmuera que contiene 8 kilogramos
de sal disueltos. Luego se introduce en el tanque a un gasto de 16 litros
por minuto, salmuera que contiene 0,3 kg de sal por litro y la mezcla bien
agitada sale del tanque con el mismo gasto. a) establecer la ecuación
diferencial para la cantidad de sal en cualquier instante, b)¿Cuánta sal
contendrá el recipiente en cualquier instante c) determinar la
concentración de sal después de 10 minutos, d)¿Cuánta sal contendrá el
tanque, cuando haya transcurrido mucho tiempo?

Solución:

La E.D. que gobierna el problema es: ) ( )

) ) )
40. Un tanque contiene 240 litros de agua salina con 0,2 kg de sal por litro.
Luego se introduce en él una solución con 0,3 kg de sal por litro a un
gasto de 8 litros por minuto y la mezcla sale del tanque con el mismo

Mg. Ing. Eusebio ROQUE HUAMÁN


167

gasto, calcular: a) la cantidad de sal que habrá en cualquier instante, b)


¿Qué tiempo debe transcurrir para que la mezcla que sale del tanque
contenga 0,275 kg de sal por litro?, c) ¿Cuándo contendrá el tanque 60
kg de sal?

Solución:

a) ( ) b)

c)
41. Un tanque contiene 40 litros de salmuera con 0,8 kg de sal disuelto, luego
se introduce salmuera con 0,15 kg de sal por litro a un gasto de 12 litros
por minuto y la mezcla, bien agitada, sale del tanque con un gasto de 16
litros por minuto. Determinar: a) La E.D. y las condiciones iniciales del
problema. B) La cantidad de sal que tendrá el tanque en cualquier
instante c) La concentración de sal al cabo de 10 minutos.

Solución:

a) ( ) ( )

b) ( ) ( ) c)
42. A un tanque que contiene 400 litros de salmuera, con 12,5 kg de sal en
solución, se le incorporan 12 litros de salmuera por minuto, cada uno con
0,5 el tanque a razón de 4 litros por minuto. Encontrar: a) La cantidad de
sal en el tanque final de 40 min; b) El tiempo en que la concentración de
sal en el tanque es 0,1 kg/lit. Sol. a) ) .
43. Un producto químico C se produce en una reacción en que interviene los
productos A y B. La velocidad de producción de C varía como el producto
de las cantidades instantáneas presentes en A y B. La formación requiere
de 3 kg de A por cada 2 kg de B; en una hora se forma 15 kg de C.
determinar: a) La cantidad de la sustancia en cualquier instante. b) La
cantidad después de 2 horas.
[( ) ]
Sol. a) ( )
b)

44. El aire de una habitación de dimensiones 7m; 10m; y 4m; contiene 0,09%
de Anhídrido Carbónico. Hállese el porcentaje de Anhídrido Carbónico de
dicha habitación al cabo de 14 minutos, si se está renovando a razón de
40 m3 por minuto con aire que contiene solamente 0,04% de Anhídrido.
Sol. 0,047% de CO2.

Mg. Ing. Eusebio ROQUE HUAMÁN


168

45. Dos recipientes están conectadas de tal forma que del primero puede
pasar al segundo, una salmuera a razón de 2 decalitros por minuto, y del
segundo al primero, simultáneamente por minuto.
En el momento de iniciarse el proceso de intercambio de salmuera, el
primer recipiente contiene 1 hectolitro de salmuera que contiene 20 kg de
sal; y en el segundo recipiente, 1 hectolitro de agua pura.
Determinar cuanta sal contendrá el primer recipiente al cabo de 5
minutos, sabiendo que iniciado el proceso de intercambio, la mezcla en
ambos recipientes, se mantiene homogénea en todo instante.
Sol. x = 6,67 kg.
46. Al llegar a los 0,20 km de excavación de un túnel semicircular de 0,50 km
de longitud y 8 m de radio, se halló el aire con 0,8 por ciento de Anhídrido
Carbónico, siendo necesario purificar el ambiente con el aire del exterior
que contiene 0,05 por ciento de Anhídrido Carbónico, mediante el uso de
ventiladores que introducen aire a una velocidad de 100 metros cúbicos
por minuto. Determinar el tiempo necesario que debe transcurrir para que
el Anhídrido Carbónico del ambiente en el túnel, sea sólo del 0,06 por
ciento.
Sol.
47. Un lago tiene un volumen de 458 km 3 y el flujo de entrada y salida se
realizan ambos, a razón de 175 km3 por año. Suponga que cuando t = 0
(años) su concentración de contaminación es de 0,05% y que un tiempo
después la concentración de contaminantes que ingresa al agua es de
0,01%. Suponiendo que el agua se mezcla perfectamente dentro del lago.
¿Cuánto tiempo pasará para que la concentración de contaminantes en el
lago se reduzca al 0,015%? Sol. t = 5,442 años.
48. Un depósito contiene 50 galones de salmuera, en la que están disueltas
25 libras de sal. A este depósito se vierte agua pura a razón de 2 galones
por minuto y la mezcla homogenizada, con el mismo gasto, pasa a un
segundo depósito que inicialmente contenía 50 galones de agua pura.
¿Cuándo contendrá el segundo depósito la mayor cantidad de sal?, si
sale de éste 2 galones por minuto estando el sistema en funcionamiento
continúo desde su inicio. Sol. t = 25 min.
49. El fondo de un depósito de 300 litros de capacidad, está cubierta de sal.
Suponiendo que la velocidad con que se disuelve la sal es proporcional a
la diferencial entre la concentración en el instante dado y la concentración
de la solución saturada (1 kg de sal por 3 litros de agua) y que la cantidad

Mg. Ing. Eusebio ROQUE HUAMÁN


169

de agua pura dada disuelve 1/3 de kg, de sal por min. Hallar la cantidad
de sal que contendrá el depósito al cabo de una hora. Sol. x = 18,20 kg.
50. Dos tanques con capacidades de 10 y 15 metros cúbicos
respectivamente, están inicialmente llenos, el primero con una salmuera
que contiene 30 gramos de sal por litro, y el segundo con agua pura. En
el primero, ingresa a razón de 6 litros por minuto, una solución que
contiene 120 gramos por litro de la misma sal, mientras que por otro
conducto sale el líquido que dicho tanque contiene, y entra al segundo
tanque con el mismo gasto con que entra.
Suponiendo que el fenómeno se realiza con lentitud y que un dispositivo
agitador adecuado mantiene uniforme la composición del líquido en cada
tanque, determinar en qué forma varía con el tiempo la proporción de sal
en el líquido que contiene en el segundo tanque, y calcular la cantidad de
sal que contiene al cabo de una hora.
( )
Sol. a) b)
51. El cultivo bacterias, la cantidad primitiva de ellas es E0 se sabe que estas
bacterias se producen con una velocidad que es proporcional a la
cantidad de ellas. Así se sabe que estas bacterias se triplica al cabo de
90 minutos, determinar la cantidad de ellas al cabo de 210 minutos.
Sol. 13,42 veces la cantidad inicial.
52. Una gota de alcohol, supuesta esférica, se evapora con la rapidez
proporcional a su superficie. Sabiendo que transcurridos 5 segundos el
radio de la gota se reduce a su cuarta parte, calcular a cuánto se reducirá

el radio un segundo más tarde. Sol.

53. Las bacterias de cierto cultivo aumentan con una intensidad proporcional
al número presente. Si en 0,5 horas el número original aumenta un 50%.
¿En cuántas horas se puede esperar que haya el triple, el quíntuple del
número original?
Solución: a) Para x = 3 B0; resulta: t = 1,35 hrs; b) Para x = 5 B0;
resulta: t = 1,98 hrs.
54. Según la Ley de Newton, la velocidad con se enfría una sustancia en el
aire, es proporcional a la diferencia de la temperatura de la sustancia en
ese instante la temperatura del aire. Si la temperatura del aire es de 20°
C en 30 minutos, determinar en cuantos minutos estará a 40° C.
Sol. t = 59,99 min.

Mg. Ing. Eusebio ROQUE HUAMÁN


170

55. La población de una ciudad se duplica cada 50 años. Hállese la fórmula


que dé el número de habitantes, t años después del instante en que la
( )
población era n0. Sol.
56. Se ha descubierto que una bola de naftalina que tenía originalmente un
radio de 1/4 de pulgada, tiene un radio de 1/8 de pulgada al cabo de un
mes. Suponiendo que se evapore con un índice proporcional a su
superficie, encuentre el radio en función del tiempo. ¿después de cuantos
meses más desaparecerá por completo? Sol. Después de un mes.
57. Se sabe que la población de cierta comunidad aumenta en un instante
cualquiera, con rapidez proporcional a la cantidad presentes en dicho
instante. Si la población se duplica en 5 años. ¿Cuánto demorará en
triplicarse? ¿Cuánto en cuadruplicarse? Si después de 3 años la
población es de 10 000 habitantes. ¿Cuál es la población inicial?
Solución: a) Para P = 3P0, se requiere: t = 7,2135 Ln (3) = 8 años;
b) Para P = 4P0, se requiere: t = 7,2135 Ln (4) = 10 años; c) P0 = 6 598
habitantes.
58. En un modelo de evolución, la rapidez con que la gente nace y muere es
proporcional a la cantidad presente, determinar el número de habitantes
que habrán en cualquier año futuro, además de analizar la influencia de
las constantes de proporcionalidad.
Solución: a) Si a = b, la población permanece constante, es decir el
número de nacimientos es igual al defunciones; b) Si a>b; los nacimientos
son mayores a las defunciones, entonces la población aumenta; c) Si
a<b; las defunciones son mayores a los nacimientos, luego la población
decrece.
59. Un tanque vertical tendiendo una pequeña fuga en el fondo está lleno de
agua. Suponiendo que el agua se escapa con una rapidez proporcional a
la presión y que, durante el primer día ha escapado el 5 por ciento,
determinar el tiempo necesario para que escape la mitad del contenido.
Sol. t = 13,58 días.
60. Un reservorio está constituido por un cilindro en la parte superior
terminado en un cono invertido que tiene alturas y diámetros iguales a H
metros cada uno. Si estando inicialmente lleno de agua se evacua a
través de un orificio de B metros cuadrados en el vértice del cono,
determinar después de que tiempo quedará vacío, si el coeficiente de
descarga es .
( √ √
Sol.

Mg. Ing. Eusebio ROQUE HUAMÁN
171

61. Un circuito RC tiene una fem de 5 voltios, una resistencia de 10 ohmios,


una capacitancia de 10-2 faradios y una carga inicial sobre el capacitor de
5 culombios. Encuentre a) la corriente transitoria y b) la corriente de

estado estacionario. Sol. a) )


62. Un circuito RC tiene una fem de 100 voltios, una resistencia de 5 ohmios,
una capacitancia de 0,02 faradios y una carga inicial sobre el capacitor de
5 culombios. Encuentre a) una expresión para la carga sobre el capacitor
en cualquier tiempo t y b) la corriente en el circuito para cualquier tiempo t.
Sol. a) )
63. Un circuito RC tiene una fem de 300 Cos2t voltios, una resistencia de 150
ohmios, una capacitancia de 1/6x10-2 faradios y una carga inicial sobre el
capacitor de 5 culombios. Encuentre a) la carga sobre el capacitor en
cualquier tiempo t y b) la corriente de estado estacionario.

Sol. a) ( ) ) ( )

64. Un circuito RL no tiene una fem aplicada, una resistencia de 50 ohmios,


una inductancia de 2 henrios y una corriente inicial de 10 amperios.
Encuentre a) la corriente en el circuito en cualquier tiempo t y b) su
componente transitoria. Sol. a) )
65. Un circuito RL tiene una resistencia de 10 ohmios, y una inductancia de
1,5 henrios, una fem aplicada de 9 voltios y una corriente inicial de 6
amperios. Encuentre a) la corriente en el circuito en cualquier tiempo t y
b) su componente transitoria.

Sol. ) ( ) )
66. Un circuito RL tiene una fem dada por 4 sent (en voltios), una resistencia
de 100 ohmios, una inductancia de 4 henrios y no posee corriente inicial.
Encuentre la corriente en el circuito en cualquier tiempo t.

Sol. ( )
67. Se coloca la suma de $ 100 a interés del 5% anual con la condición de los
intereses podrán sumarse al capital en cualquier momento. ¿Cuántos
años se necesitarán para que la cantidad colocada sume $ 200?
Sol. 13,9 años.
68. ¿Qué tasa de interés pagadera anualmente equivale al 5% de interés
continuo? Sol. 5,13%
69. Suponiendo que un hombre gana $ 2 por día además de sus gastos y que
los invierta al 6% de interés continuo, ¿a cuánto ascenderán sus ahorros

Mg. Ing. Eusebio ROQUE HUAMÁN


172

al cabo de 25 años? Supóngase después que no hay años bisiestos y que


en vez de depositar los $ 2 diariamente se invierten $ 720 al año también
a interés continuo. Demostrar que el resultado así obtenido es intermedio
entre el que se obtendría invirtiendo los $ 2 al comienzo de cada día y el
que resultaría invirtiéndolos al final de cada día, y que no difiere de
ninguno de los dos en más del interés de $ 2 durante los 25 años.
Sol. $ 42 360.
70. ¿Qué suma sería necesaria, suponiendo que se colocara al 6% de interés
continuo, para proporcionar una renta de $ 5 diarios durante 25 años,
agotándose el principal al finalizar este plazo? Sol. $ 23 630.

Mg. Ing. Eusebio ROQUE HUAMÁN


173

CAPÍTULO V

5. MODELADO DE ECUACIONES DIFERENCIALES DE PRIMER


ORDEN

5.1. Introducción a los Modelos y a los Métodos Cualitativos

Modelos Matemáticos:

Los modelos matemáticos se pueden pensar como ecuaciones. En este


capítulo, y en otras partes del libro (por ejemplo en el capítulo anterior),
consideramos ecuaciones que modelan ciertas situaciones del mundo real.
Por ejemplo, cuando consideramos un simple circuito eléctrico de corriente
directa (CD), la ecuación representa el modelo de la caída de voltaje
(medida en voltios) a través de una resistencia (medida en ohmios), donde es
la corriente (medida en amperios). Esta ecuación se denomina Ley de Ohm,
llamada así en honor de G.S. Ohm (1787 – 1854), físico alemán.
Una vez construidos, ciertos modelos se pueden usar para predecir muchas
situaciones físicas. Por ejemplo, el pronóstico del tiempo, el crecimiento de un
tumor, o el resultado de la rueda de una ruleta, todos ellos se pueden conectar
con alguna forma de modelos matemáticos.
En este capítulo consideramos variables que son continuas y cómo se pueden
usar las ecuaciones diferenciales en la aplicación de los modelos matemáticos.

El “Ciclo de los Modelos”

Supongamos que tenemos una situación de la vida real (queremos encontrar la


cantidad de material radiactivo en cierto elemento). La investigación debe ser
capaz de construir un modelo para esta situación (bajo la forma de una ecuación
diferencial “muy difícil”). Se puede usar la tecnología para ayudarnos a resolver
la ecuación (los programas de computación nos dan una respuesta). Las
respuestas tecnológicas son luego interpretadas o comunicadas a la luz de la
situación de la vida real (la cantidad de material radioactivo) la figura 5-1 ilustra
este ciclo.

Mg. Ing. Eusebio ROQUE HUAMÁN


174

Métodos Cualitativos

Construir un modelo puede resultar un proceso prolongado y difícil; suele llevar


varios años de investigación. Una vez formulados, quizá sea virtualmente
imposible resolver los modelos de modo analítico. Entonces, el investigador
cuenta con dos opciones:
 Simplificar, o “hacer pequeños cambios al modelo para mejorarlo” y hacerlo
más manejable. Este es un enfoque válido, siempre y cuando la
simplificación no comprometa excesivamente la conexión con el “mundo
real” y, por lo tanto, su utilidad.
 Dejar el modelo tal como está, y usar otras técnicas, tales como métodos
gráficos o numéricos (como se ve en Métodos Gráficos y Numéricos Para
Resolver Ecuaciones Diferenciales de Primer Orden, Métodos Numéricos
Adicionales Para Resolver Ecuaciones Diferenciales de Primer Orden y
Métodos Numéricos Para Resolver Ecuaciones Diferenciales de Segundo
Orden y a Través de Sistemas). Esto representa un enfoque cualitativo. En
tanto que no tengamos una solución exacta, analítica, en cierta forma
obtenemos algo de información que puede arrojar cierta luz sobre el modelo
y su aplicación. Las herramientas tecnológicas pueden ser de extrema ayuda
en este enfoque.
En esta última generación, las calculadoras y los paquetes de software de las
computadoras han tenido un gran impacto en el campo de las ecuaciones
diferenciales, especialmente en las áreas computacionales.
Lo que sigue son descripciones condensadas de dos herramientas tecnológicas:
la calculadora TI-89 y el sistema computarizado de álgebra llamado
MATHEMATICA.

PROBLEMAS RESUELTOS

Los problemas que se van a resolver a continuación tratan de varios modelos,


muchos de los cuales representan situaciones del mundo real. Asumiendo que
los modelos son válidos, inclusive en los caos en donde algunas de las variables
son discretas.
1. Discuta el modelo:
Solución: este modelo convierte temperaturas de grados de la escala Celsius
a grados de la escala Fahrenheit.

2. Discuta el modelo:
Solución: Éste modela a los gases ideales y se conoce como Ley de un gas
perfecto. Aquí, representa la presión (En atmosferas), es el volumen (en
Mg. Ing. Eusebio ROQUE HUAMÁN
175

litros), es el número de moles, es la constante universal de los gases


( ) es la temperatura (en kelvins).

3. ¿Qué nos dice la Ley de Boyle?


Solución: La Ley de Boyle establece que, para un gas ideal a temperatura
constante, , donde (atmósferas), (litros) y k es una constante
(atmósferas-litros).
Otra forma de establecer esto es que la presión y el volumen son
inversamente proporcionales.

4. Discuta el modelo: .

Solución: Esta fórmula se usa en electricidad; representa la corriente en


(amperios), q representa la carga (culombios), t es el tiempo (segundos).

5. Discuta el modelo: ( )

Solución: Éste es un modelo clásico: sistema forzado de masa-resorte. Aquí,


y es el desplazamiento (m), t es el tiempo (segundos) m es la masa
(kilogramos), a es una constante de fricción o amortiguamiento (kg/s), k es la
constante del resorte (kg/s2) y F(t) es la función de forzado (N).
Las variaciones de este modelo se pueden usar en problemas que van
desde absorbedores de golpes en automóviles hasta para responder a
aspectos de la columna vertebral en seres humanos.
La ecuación diferencial usa varios conceptos clásicos, incluyendo la segunda
Ley de Newton y la Ley de Hooke.

6. Considere que M (t) representa la masa de un elemento en Kg. Suponga que


la investigación ha demostrado que la tasa de decaimiento instantáneo de
este elemento (Kg/año) es proporcional a la cantidad presente: M´(t) M(t).
Establezca un modelo para esta relación.
Solución: La relación de proporcionalidad M´(t) M(t) se puede convertir en
una ecuación introduciendo una constante de proporcionalidad, k (1/año). De
este modo, nuestro modelo se transforma en M´(t) M(t). Observamos que
, porque M(t) está decreciendo en tamaño.

7. Considere el problema anterior. Suponga que la investigación revelo que la


tasa de decaimiento es proporcional a la raíz cuadrada de la cantidad
presente. Establezca el modelo para esta situación.
Solución: ( ) √ ( ) implica que ( ) √ ( ). Aquí observamos que las

unidades de k son
Mg. Ing. Eusebio ROQUE HUAMÁN
176

8. Establezca el modelo para una población P(t), si su tasa de crecimiento es


proporcional a la cantidad presente en el tiempo t.
Solución: Este problema se deriva del problema 6 es decir, tenemos un
modelo de “crecimiento exponencial”, ( ) ( ) donde .

9. Suponga que la población descrita en el problema 8 tiene una composición


inicial de 1 000. Es decir, ( ) . A usted le dijeron también que la
solución de la ecuación diferencial, ( ) ( ) está dada por ( )
, donde t está en años. Discuta este modelo.
Solución: Dado que , sabemos que P(t) se incrementará
exponencialmente conforme . Estamos obligados a concluir que éste
no es (muy probablemente) un modelo razonable, debido al hecho de que
nuestro crecimiento es ilimitado.
Sin embargo, agregamos que este modelo podría ser de utilidad en un corto
periodo. “¡Qué tan útil?” y “¿en qué tan corto periodo?” son preguntas que se
deben buscar cualitativamente, y dependen de las limitantes y los
requerimientos del problema particular que se tenga.

10. Considere las hipótesis de los dos problemas previos. Además, suponga que
la tasa de crecimiento de P (t) es proporcional al producto de la cantidad
presente y cierto término de “población Máxima”, 100 000 – P (t), donde 100
000 representa la capacidad guía. Es decir, ( ) , mientras que
. La introducción de la constante de proporcionalidad k nos conduce a
la ecuación diferencial, ( ) ( )( ( )) Discuta este modelo.
Solución: Si P(t) es mucho menos que 100 000, la ecuación diferencial se
puede aproximar como ( ) ( )( ) ( )
( ) Esto aproximaría de manera muy cercana el crecimiento
exponencial. Así, para “pequeños” P (t), debería haber una pequeña
diferencia entre este modelo y el modelo anterior que se discutió en los
problema 8 y 9.
Si P (t) es cercana a 100 000 (lo que significa que 100 000 – P(t) 0),
entonces la ecuación diferencial se puede aproximar como ( )
( )( ) . Una solución aproximada para esto es P (t) = 100 000, pues
sólo una constante tiene una derivada igual a 0. De modo que “a largo
plazo”, P(t) se “nivela” con 100 000, la capacidad guía de la población.
En este problema, usamos un enfoque cualitativo: pudimos descifrar cierta
información y expresarla de una manera descriptiva, aunque no teníamos la
solución de la ecuación diferencial. Este tipo de ecuación es un ejemplo de

Mg. Ing. Eusebio ROQUE HUAMÁN


177

un modelo logístico de población y se usa extensivamente en estudios


sociológicos.

PROBLEMAS PROPUESTOS

Los problemas propuestos tratan con varios modelos, muchos de los cuales
representan situaciones del mundo real. Asuma que los modelos son válidos,
inclusive en los casos en donde algunas de las variables son discretas.

1. Usando la relación: encuentre un modelo que convierta


temperaturas de grados en la escala Fahrenheit a grados en la escala

Celsius. Sol. ( ).

2. La Ley de Charles establece que, para un gas ideal a presión constante,

, donde (litros), (kelvins) y k es una constante (litros/K) ¿Qué nos

dice este modelo. Sol. El volumen y la temperatura están en proporción


directa. En la medida que uno aumenta, también lo hará el otro; si uno
disminuye, el otro también.

3. Discuta la segunda Ley del movimiento de Newton: .


Sol. La fuerza neta que actúa sobre un cuerpo es proporcional a la
aceleración del mismo. Esto asume que la masa es constante.

4. Suponga que un cuarto está siendo enfriado de acuerdo con el modelo


( ) √ , donde t (horas) y T (grados Celsius). Si comenzamos el
proceso de enfriamiento en t = 0, ¿cuándo dejará de funcionar este modelo?
¿Por qué?
Sol. Dado que t está aumentando, y T (576) = 0, este modelo es válido para
576 horas. Cualquier tiempo posterior nos da un radical negativo, y de aquí,
una respuesta imaginaria, haciendo por lo tanto que el modelo sea inútil.

5. Suponga que el cuarto del problema anterior se está enfriando de tal modo
que ( ) √ , donde las variables y condiciones son como
las de dicho problema. ¿Cuánto tiempo tomará enfriar el cuarto hasta su
temperatura mínima? ¿porque? Sol. En t = 10, porque T’ (10) = 0 y T’ (t)>0
para t>10.

6. Considerando el modelo: ( ) . Si asumimos que el

sistema está “no amortiguado” y “no forzado”, es decir ( ) y a = 0, la

ecuación se reduce a . Si hacemos que m = 1 y k = 4 para


Mg. Ing. Eusebio ROQUE HUAMÁN
178

una posterior simplificidad, tenemos que . Supongamos que


sabemos qué y (t) = Sen 2t satisface el modelo. Describa el movimiento de
desplazamiento, y(t).
Sol. El movimiento debe ser periódico, porque Sen 2t es una función
periódica de periodo .

7. Considere el problema anterior. Encuentre a) la función de velocidad; b) la


función de aceleración. Sol. a) 2 Cos2t; b) -4 Sen2t.

8. Considere la ecuación diferencial ( )( ) Describa a) el


comportamiento de y en y = 1 y y = 2; b) ¿qué sucede con y si y<1?; c) ¿qué
sucede con y si 1<y<2?; d) ¿qué sucede con y si y>2? Sol. a) y es
constante; b) y está aumentando; c) y está disminuyendo; d) y está
aumentando.

9. Suponga que un compuesto químico, X, es tal que su tasa de decaimiento


es proporcional al cubo de su diferencia a partir de una cantidad dada, M,
donde tanto X como M están dados en gramos y el tiempo está medido en
horas. Realice el modelo de esta relación mediante una ecuación diferencial.
Sol. ( ) , donde k es una constante negativa.

10. Suponga que A y B son dos tanques interconectados por varias tuberías y
desagües. Si A(t) y B(t) representan el número de galones de azúcar líquida
en el tanque respectivo en el tiempo t (horas). ¿qué representan A’ (t) y B’
(t)?
Sol. Las tasas o razones de cambio de los galones de azúcar líquida por
hora.

5.2. Modelización Matemática

En general se entiende por “modelización matemática” el proceso por el cual se


imita la realidad en términos matemáticos. El objetivo evidentemente es bien
explicar o comprender los fenómenos naturales, bien encontrar respuestas a
problemas técnicos o científicos.
Toda modelización lleva consigo un proceso de “idealización". La realidad suele
ser compleja y los problemas reales habitualmente dependen de multitud de
parámetros o variables, al mismo tiempo que suelen estar inter-relacionados con
otros procesos. El diseño de un modelo matemático lleva aparejada la
simplificación de muchos aspectos del problema real.

Mg. Ing. Eusebio ROQUE HUAMÁN


179

Veremos en este Tema varios modelos matemáticos relativos a las Ciencias


Naturales en general, en los que el “modelo" consiste en representar un
fenómeno por medio de una ecuación diferencial ordinaria de primer orden. La
resolución de la ecuación permitirá no sólo comprender en profundidad algunos
aspectos relevantes del fenómeno en cuestión sino además, en los casos en los
que se trate de estudiar la evolución de un sistema, hacer predicciones sobre el
comportamiento futuro del mismo.
De manera general (y simplificada), la modelización matemática puede
describirse de forma sistemática por medio de los siguientes pasos a seguir:

1. Identificación. Se trata de clarificar las preguntas que se intentan responder


con el modelo, formular el problema en palabras, documentar los datos
relevantes e identificar el mecanismo subyacente al problema real.

2. Suposiciones. El problema debe ser analizado para decidir los factores del
mismo que son importantes y aquéllos que pueden ser ignorados. Con todo
ello deben hacerse suposiciones (o idealizaciones) lo más realistas posible.

3. Construcción. En este paso se “construye" el modelo, es decir, se traduce al


lenguaje matemático el problema (junto con las suposiciones anteriormente
realizadas) obteniéndose un conjunto de ecuaciones (o inecuaciones)
después de haber identificado las variables que deben intervenir en las
mismas.

4. Análisis o Resolución. Se trata de la resolución del problema. Las


soluciones consistirán en general en funciones por medio de las cuales la o
las variables dependientes se expresaran en términos de la o las variables
independientes. Por otro lado, se obtendrá información acerca de los
parámetros que intervienen en el modelo.

5. Interpretación. En este paso, la solución matemática debe ser comparada


con la realidad para observar si se ajusta a lo conocido acerca del problema
real. Se trata, en definitiva, de interrumpir el proceso si se obtiene soluciones
carentes de sentido real.

6. Validación. Una vez interpretada la solución, se comprueba numéricamente


que concuerda con los datos disponibles sobre el problema.

7. Implementación. Finalmente, se usa el modelo para describir el problema,


se pueden por tanto realizar predicciones sobre los valores de las variables.
Es necesario prestar atención al rango de validez del modelo.

Mg. Ing. Eusebio ROQUE HUAMÁN


180

5.3. Ecuaciones Diferenciales Como Modelos Matemáticos

En esta sección introduciremos la idea de una ecuación diferencial como un


modelo matemático y analizaremos algunos modelos específicos en biología,
química y física. Ya que hayamos estudiado algunos de los métodos de solución
de la ecuaciones diferenciales en los capítulos anteriores.
MODELOS MATEMATICOS Con frecuencia es deseable describir en términos
matemáticos el comportamiento de algunos sistemas o fenómenos de la vida
real, sean físicos, sociológicos o hasta económicos. La descripción matemática
de un sistema de fenómenos se llama modelo matemático y se construye con
ciertos objetivos. Por ejemplo, podemos desear entender los mecanismos de
cierto ecosistema al estudiar el crecimiento de la población animal en ese
sistema, o podemos desear datar fósiles y analizar el decaimiento de una
sustancia radiactiva ya sea en el fósil o en el estrato en que éste fue
descubierto.
La formulación de un modelo matemático de un sistema se inicia con:
 Identificación de las variables que ocasionan el cambio del sistema.
Podremos elegir no incorporar todas estas variables en el modelo desde el
comienzo. En este paso especificaremos el nivel de resolución del modelo.
Después,
 Se establece un conjunto de suposiciones razonables o hipótesis, acerca del
sistema que estamos tratando de describir. Esas hipótesis también incluyen
todas las leyes empíricas que se pueden aplicar al sistema.
Para algunos objetivos quizá baste con conformarse con modelos de baja
resolución. Por ejemplo, usted ya es consciente de que en los cursos básicos de
física algunas veces se desprecia la fuerza retardadora de la fricción del aire al
modelar el movimiento de un cuerpo que cae cerca de la superficie de la Tierra.
Pero si usted es un científico cuyo trabajo es predecir con exactitud la
trayectoria de vuelo de un proyectil de largo alcance, deberá considerar la
resistencia del aire y otros factores, tales como la curvatura de la Tierra.
Puesto que con frecuencia las hipótesis acerca de un sistema implican una
razón de cambio de una o más de las variables, el enunciado matemático de
todas esas hipótesis puede ser una o más ecuaciones que contengan
derivadas. En otras palabras, el modelo matemático puede ser una ecuación
diferencial o un sistema de ecuaciones diferenciales.
Una vez que se ha formulado un modelo matemático, ya sea una ecuación
diferencial o un sistema de ecuaciones diferenciales, nos enfrentamos al
problema no fácil de tratar de resolverlo. Si podemos resolverlo, entonces

Mg. Ing. Eusebio ROQUE HUAMÁN


181

consideramos que el modelo es razonable si su solución es consistente con los


datos experimentales o con los hechos conocidos acerca del comportamiento
del sistema. Si las predicciones que se obtienen son deficientes, podemos
aumentar el nivel de resolución del modelo o hacer hipótesis alternativas acerca
de los mecanismos de cambio del sistema. Entonces se repiten los pasos del
proceso de modelado, como se muestra en el diagrama siguiente:

Por su puesto, al aumentar la resolución, aumentamos la complejidad del


modelo matemático y la probabilidad de que no podamos obtener una solución
explícita.
Con frecuencia, el modelo matemático de un sistema físico inducirá la variable
tiempo t. Una solución del modelo expresa el estado del sistema; en otras
palabras, los valores de la variable dependiente (o variables) para los valores
adecuados de t que describen el sistema en el pasado, presente y futuro.

DINÁMICA POBLACIONAL Uno de los primeros intentos para modelar el


crecimiento de la población humana por medio de las matemáticas fue
realizada en 1 798 por el economista inglés Thomas Malthus. Básicamente la
idea detrás del modelo de Malthus es la suposición de que la razón con la que la
población de un país en un cierto tiempo es proporcional (Si dos cantidades u y v son
proporcionales, se escribe . Esto significa que una cantidad es un múltiplo constante de otra:
) a la población total del país en ese tiempo. En otras palabras, entre más
personas estén presentes al tiempo t, habrá más en el futuro. En términos
matemáticos, si ( ) denota la población al tiempo t, entonces esta suposición
se puede expresar como

(1)

Donde es una constante de proporcionalidad. Este modelo simple, falla si se


consideran muchos otros factores que pueden influir en el crecimiento o
decrecimiento (por ejemplo, inmigración y emigración), resultó, sin embargo,
Mg. Ing. Eusebio ROQUE HUAMÁN
182

bastante exacto en predecir la población de los Estados Unidos, durante 1 790 –


1 860. Las poblaciones que crecen con una razón descrita por la ecuación (1)
son raras; sin embargo, (1) aún se usa para modelar el crecimiento de
pequeñas poblaciones en intervalos de tiempo cortos (por ejemplo, crecimiento
de bacterias en una caja de Petri).

DECAIMIENTO RADIACTIVO El núcleo de un átomo está formado por


combinaciones de protones y neutrones. Muchas de esas combinaciones son
inestables, esto es, los átomos se desintegran o se convierten en átomos de
otras sustancias. Se dice que estos núcleos son radiactivos. Por ejemplo, con el
tiempo, el radio Ra 226, intensamente radiactivo, se transforma en el radiactivo
gas radón, Rn-222. Para modelar el fenómeno del decaimiento radiactivo, se
supone que la razón dA/dt con la que los núcleos de una sustancia se
desintegran es proporcional a la cantidad (más precisamente, el número de
núcleos), A(t) de la sustancia que queda al tiempo t:

(2)

Por su puesto que las ecuaciones (1) y (2) son exactamente iguales; la
diferencia radica sólo en la interpretación de los símbolos y de las constantes de
proporcionalidad. En el caso del crecimiento, como esperamos en la ecuación
(1), , y para la desintegración como en la ecuación (2), .
El modelo de la ecuación (1) para crecimiento también se puede ver como la
ecuación dS/dt = rS, que describe el crecimiento del capital S cuando está a una
tasa anual de interés r compuesto continuamente. El modelo de desintegración
de la ecuación (2) también se aplica a sistemas biológicos tales como la
determinación de la “vida media” de un medicamento, es decir, el tiempo que le
toma a 50% del medicamento ser eliminado del cuerpo por excreción o
metabolización. En química el modelo del decaimiento, ecuación (2), se
presenta en la descripción matemática de una reacción química de primer
orden. Lo importante aquí es:
Una sola ecuación diferencial puede servir como modelo matemático de
muchos fenómenos distintos.
Con frecuencia, los modelos matemáticos se acompañan de condiciones que
los definen. Por ejemplo, en las ecuaciones (1) y (2) esperaríamos conocer una
población inicial P0 y por otra parte la cantidad inicial de sustancia radioactiva
A0. Si el tiempo inicial se toma en t = 0, sabemos que P(0) = P0 y que A(0) = A0 .
En otras palabras, un modelo matemático puede consistir en un problema con
valores iniciales.

Mg. Ing. Eusebio ROQUE HUAMÁN


183

LEY DE ENFRIAMIENTO/CALENTAMIENTO DE NEWTON De acuerdo con la


ley empírica de Newton de enfriamiento/calentamiento, la rapidez con la que
cambia la temperatura de un cuerpo es proporcional a la diferencia entre la
temperatura del cuerpo y la del medio que lo rodea, que se llama temperatura
ambiente. Si T(t) representa la temperatura del cuerpo al tiempo t, Tm es la
temperatura del medio que lo rodea y dT/dt es la rapidez con que cambia la
temperatura del cuerpo, entonces la ley de Newton de
enfriamiento/calentamiento traducida en una expresión matemática es

( ), (3)

Donde k es una constante de proporcionalidad. En ambos casos, enfriamiento o


calentamiento, si Tm es una constante, se establece que

PROPAGACION DE UNA ENFERMEDAD Una enfermedad contagiosa, por


ejemplo un virus de gripe, se propaga a través de una comunidad por personas
que han estado en contacto con otras personas enfermas. Sea que x(t) denote
el número de personas que han contraído la enfermedad y sea que y(t) denote
el número de personas que aún no han sido expuestas al contagio. Es lógico
suponer que la razón dx/dt con la que se propaga la enfermedad es proporcional
al número de encuentros, o interacciones, entre estos dos grupos de personas.
Si suponemos que el número de interacciones es conjuntamente proporcional a
x(t) y y(t), esto es, proporcional al producto xy, entonces

(4)

Donde k es la constante usual de proporcionalidad. Suponga que una pequeña


comunidad tiene una población fija de n personas. Si se introduce una persona
infectada dentro de esta comunidad, entonces se podría argumentar que x(t) y
y(t) están relacionadas por x + y = n + 1. Utilizando esta última ecuación para
eliminar y en la ecuación (4) se obtiene el modelo

( ) (5)

Una condición inicial obvia que acompaña a la ecuación (5) es x(0)=1.

REACCIONES QUIMICAS La desintegración de una sustancia radiactiva,


caracterizada por la ecuación diferencial (1), se dice que es una reacción de
primer orden. En química hay algunas reacciones que siguen esta misma ley
empírica: si las moléculas de la sustancia A se descomponen y forman
moléculas más pequeñas, es natural supones que la rapidez con que lleva a
cabo esa descomposición es proporcional a la cantidad de la primera sustancia

Mg. Ing. Eusebio ROQUE HUAMÁN


184

que no ha experimentado la conversión; esto es, si X(t) es la cantidad de la


sustancia A que permanece en cualquier momento, entonces dX/dt = kX, donde
k es una constante negativa ya que X es decreciente. Un ejemplo de una
reacción química de primer orden es la conversión del cloruro de terbutilo,
( ) en alcohol t-butílico ( ) :

( ) ( )

Sólo la concentración del cloruro de terbutilo controla la rapidez de la reacción.


Pero en la reacción

Se consume una molécula de hidróxido de sodio, por cada molécula de


cloruro de metilo, , por lo que se forma una molécula de alcohol metílico,
y una molécula de cloruro de sodio, . En este caso, la razón con
que avanza la reacción es proporcional al producto de las concentraciones de
y que quedan. Para describir en general esta segunda reacción,
supongamos una molécula de una sustancia A qué se combina con una
molécula de una sustancia B para formar una molécula de una sustancia C, Si X
denota la cantidad de un químico C formado al tiempo t y si son,
respectivamente, las cantidades de los dos químicos A y B al químico C son
y , respectivamente. Por lo que la razón de formación de C está
dada por

( )( ) (6)

Donde k es una constante de proporcionalidad. Una reacción cuyo modelo es la


ecuación (6) se dice que es una reacción de segundo orden.

MEZCLAS Al mezclar dos soluciones salinas de distintas concentraciones


surge una ecuación diferencial de primer orden, que define la cantidad de sal
contenida en la mezcla. Supongamos que en un tanque mezclador grande
inicialmente contiene 300 galones de salmuera (es decir, agua en la que se ha
disuelto una cantidad de sal). Otra solución de salmuera entra al tanque con una
razón de 3 galones por minuto; la concentración de sal que entra es 2
libras/galón. Cuando la solución en el tanque está bien mezclada, sale con la
misma rapidez con que entra. Véase la figura 5.1. Si A(t) denota la cantidad de
sal (medida en libras) en el tanque al tiempo t, entonces la razón con la que A(t)
cambia es una razón neta:

( ) ( ) (7)

Mg. Ing. Eusebio ROQUE HUAMÁN


185

La razón de entrada con la que entra la sal en el tanque es el producto de


la concentración de entrada de sal por la razón de entrada del fluido. Observe
que está medida en libras por minuto:

( ) ( ) ( )

Ahora, puesto que la solución sale del tanque con la misma razón con la entra,
el número de galones de la sal muera en el tanque al tiempo t es una constante
de 300 galones. Por lo que la concentración de la sal en el tanque así como en
el flujo de salida es c(t) = A(t)/ 300 lb/gal, por lo que la razón de salida de
la sal es

( )( ) ( ( ) )
( )

La razón neta, ecuación (7) entonces será

(8)

Si y denotan las razones generales de entrada y salida de las


soluciones de salmuera, (no confunda estos símbolos con y , que son las

razones de entrada y salida de sal) entonces existen tres posibilidades


y .

En el análisis que conduce a la ecuación (8) suponemos que . En


los dos últimos casos el número de galones de salmuera está ya sea
aumentando ( ) o disminuyendo ( ) a la razón neta
.
Mg. Ing. Eusebio ROQUE HUAMÁN
186

DRENADO DE UN TANQUE En hidrodinámica, la ley de Torricelli establece


que la rapidez v de salida del agua a través de un agujero de bordes afiliados en
el fondo de un tanque lleno con agua hasta una profundidad h es igual a la
velocidad de un cuerpo (en este caso una gota de agua), que está cayendo

libremente desde una altura h esto es, √ , donde g es la aceleración de

la gravedad. Esta última expresión surge al igualar la energía cinética,

con la energía potencial, mgh, y despejar v.


Suponga que un tanque lleno de agua se vacía a través de un agujero, bajo la
influencia de la gravedad. Queremos encontrar la profundidad, h, del agua que
queda en el tanque al tiempo t. Considere el tanque que se muestra en la figura.
Véase la figura 5.2. Si el área del agujero es Ah, (en pies2) y la rapidez del agua

que sale del tanque es √ (en pies/s), entonces el volumen de agua

que sale del tanque, por segundo, es Ah √ (en pies3/s). Así, si V(t)
denota al volumen de agua en el tanque al tiempo t, entonces

√ , (9)

Donde el signo menos indica que V está disminuyendo. Observe que aquí
estamos despreciando la posibilidad de fricción en el agujero, que podría causar
una reducción de la razón del flujo. Si ahora el tanque es tal que el volumen del
agua al tiempo t se expresa como ( ) , donde (en pies2) es el área
constante de la superficie superior del agua. Véase la figura 5.2. Entonces

. Sustituyendo esta última expresión en la ecuación (9)


obtenemos la ecuación diferencial que deseábamos para expresar la altura del
agua al tiempo t:

√ (10)

Es interesante observar que la ecuación (10) es válida aun cuando , no sea


constante. En este caso, debemos expresar el área de la superficie superior del
agua en función de h, esto es, ( ).
Mg. Ing. Eusebio ROQUE HUAMÁN
187

CIRCUITOS EN SERIE Considere el circuito en serie simple que tiene un


inductor, un resistor y un capacitor. Véase la figura 5.3a. En un circuito con el
interruptor cerrado, la corriente se denota por i(t) y la carga en el capacitor al
tiempo t se denota q(t). Las letras L, R y C son conocidas como inductancia,
resistencia y capacitancia, respectivamente y en general son constantes. Ahora
de acuerdo con la segunda ley de Kirchhofff, el voltaje aplicado E(t) a un
circuito cerrado debe ser igual a la suma de las caídas de voltaje en el circuito.
Véase la figura 5.3b muestra los símbolos y las fórmulas de las caídas
respectivas de voltaje a través de un inductor, un capacitor y un resistor. Como
la corriente i(t) está relacionada con la carga q(t) en el capacitor mediante
i = dq/dt, sumamos los tres voltajes

Inductor resistor capacitor

E igualando la suma de los voltajes con el voltaje aplicado se obtiene la


ecuación diferencial de segundo orden.

( ) (11)

Mg. Ing. Eusebio ROQUE HUAMÁN


188

CUERPOS EN CAÍDA Para establecer un modelo matemático del movimiento


de un cuerpo que se mueve en un campo de fuerzas, con frecuencia se
comienza con la segunda ley de Newton. Recordemos de la física elemental, la
primera ley del movimiento de Newton establece que un cuerpo permanecerá en
reposo o continuará moviéndose con una velocidad constante, a menos que sea
sometido a una fuerza externa. En los dos casos, esto equivale a decir que
cuando la suma de las fuerzas ∑ , esto es, la fuerza neta o fuerza
resultante, que actúa sobre el cuerpo es cero, la aceleración a del cuerpo es
cero. La segunda ley del movimiento de Newton indica que cuando la fuerza
neta que actúa sobre un cuerpo no es cero, entonces la fuerza neta es
proporcional a su aceleración a o, más exactamente, F = ma, donde mes la
masa del cuerpo.
Supongamos ahora que se arroja una piedra hacia arriba desde el techo de un
edificio como se muestra en la figura 5.4. ¿Cuál es la, posición s(t) de la piedra
respecto al suelo al tiempo t? La aceleración de la piedra es la segunda
derivada d2s/dt2. Si suponemos que la dirección hacia arriba es positiva y que no
hay otra fuerza, además de la fuerza de la gravedad, que actúe sobre la piedra,
entonces utilizando la segunda ley de Newton se tiene que

(12)

En otras palabras, la fuerza neta es simplemente el peso F = F1 = -W de la


piedra cerca de la superficie de la Tierra. Recuerde que la magnitud del peso es
W = mg, donde m es la masa del cuerpo y g es la aceleración debida a la
gravedad. El signo menos en la ecuación (12) se usa porque el peso de la
Mg. Ing. Eusebio ROQUE HUAMÁN
189

piedra es una fuerza dirigida hacia abajo, que es opuesta a la dirección positiva.
Si la altura del edificio es s0 y la velocidad inicial de la roca es v0, entonces s se
determina a partir del problema con valores iniciales de segundo orden

( ) ( ) (13)

Aunque no hemos indicado soluciones de las ecuaciones que se han formulado,


observe que la ecuación (13) se puede resolver integrando dos constantes de
integración. De la física elemental podría reconocer la solución de la ecuación

(13) como la fórmula ( ) .

CUERPOS EN CAIDA Y RESISTENCIA DEL AIRE Antes del famoso


experimento de la torre inclinada de Pisa de Galileo generalmente se creía que
los objetos más pesados en caída libre, como una bala de cañón, caían con una
aceleración mayor que los objetos ligeros como una pluma. Obviamente, una
bala de cañón y una pluma cuando se dejan caer simultáneamente desde la
misma altura realmente caen en tiempos diferentes, pero esto no es porque una
bala de cañón sea más pesada. La diferencia en los tiempos es debida a la
resistencia del aire. En el modelo que se presentó en la ecuación (13) se
despreció la fuerza de la resistencia del aire. Bajo ciertas circunstancias, un
cuerpo que cae de masa m, tal como una pluma con densidad pequeña y forma
irregular, encuentra una resistencia del aire que es proporcional a su velocidad
instantánea v. Si en este caso, tomamos la dirección positiva dirigida hacia
abajo, entonces la fuerza neta que está actuando sobre la masa está dada por
F = F1 + F2 = mg – kv, donde el peso F1 = mg del cuerpo es una fuerza que
actúa en la dirección positiva y la resistencia del aire F2 = -kv es una fuerza, que
se llama de amortiguamiento viscoso, que actúa en la dirección contraria o hacia
arriba. Véase la figura 5.5 ahora puesto que v está relacionado con la
aceleración a mediante a = dv/dt, la segunda ley de Newton será F = ma = m
dv/dt. Al igualar la fuerza neta con esta forma de la segunda ley, obtenemos una
ecuación diferencial para la velocidad v (t) del cuerpo al tiempo t,

(14)

Aquí k es una constante positiva de proporcionalidad. Si s(t) es la distancia que


el cuerpo ha caído al tiempo t desde un punto inicial o de liberación, entonces
v = ds/dt y a = dv/dt = d2s/dt2 . En términos de s, la ecuación (14) es una
ecuación diferencial de segundo orden.

(15)

Mg. Ing. Eusebio ROQUE HUAMÁN


190

5.4. Modelos Lineales

En esta sección resolvemos algunos de los modelos lineales de primer orden


que se presentaron en la sección 5.3.

CRECIMIENTO Y DECAIMIENTO El problema con valores iniciales

( ) , (1)

Donde k es una constante de proporcionalidad, sirve como modelo para


diferentes fenómenos que tienen que ver con crecimiento o decaimiento. En la
sección 5.3 vimos que en las aplicaciones biológicas la razón de crecimiento
de ciertas poblaciones (bacterias, pequeños animales) en cortos periodos de
tiempo es proporcional a la población presente en el tiempo t. Si se conoce la
población en algún tiempo inicial arbitrario t0, la solución de la ecuación (1) se
puede utilizar para predecir la población en el futuro, es decir, a tiempos t >t0. La
constante de proporcionalidad k en la ecuación (1) se determina a partir de la
solución del problema con valores iniciales, usando una medida posterior de x al
tiempo t1>t0. En física y química la ecuación (1) se ve en la forma de una
reacción de primer orden, es decir, una reacción cuya razón, o velocidad,
dx/dt es directamente proporcional a la cantidad x de sustancia que no se ha
convertido o que queda al tiempo t. La descomposición, o decaimiento, de
U – 238 (uranio) por radiactividad en Th-234 (torio) es una reacción de primer
orden.

Ejemplo 1 Crecimiento de Bacterias

Inicialmente un cultivo tiene un número P0 de bacterias. En t = 1 h se determina


que el número de bacterias es 3/2 P0. Si la razón de crecimiento es proporcional
al número de bacterias P(t) presentes en el tiempo t, determine el tiempo
necesario para que se triplique el número de bacterias.

Mg. Ing. Eusebio ROQUE HUAMÁN


191

Solución

Primero se resuelve la ecuación diferencial (1), sustituyendo el símbolo x por P.


Con t0 = 0 la condición inicial es P(0) = P0. Entonces se usa la observación
empírica de que P(1) = 3/2 P0 para determinar la constante de proporcionalidad
k.
Observe que la ecuación diferencial dP/dt = kP es separable y lineal. Cuando se
pone en la forma estándar de una ecuación diferencial lineal de primer orden,

Se ve por inspección que el factor integrante es e-kt. Multiplicando ambos lados


de la ecuación e integrando se obtiene, respectivamente,

[ ] .

Por tanto P(t).cekt. En t = 0 se tiene que P0 = ce0 = c, por tanto P(t) = P0ekt. En
t = 1 se tiene que 3/2P0 = P0ek, o ek = 3/2. De la última ecuación se obtiene
k = ln3/2 = 0,4055, por tanto P(t )= P0e0,4055t. Para determinar el tiempo el tiempo
en que se ha triplicado el número de bacterias, resolvemos 3P0 = P0e0,4055t para
t. Entonces 0,4055 t = ln3, o

Vea la figura 5.6

Observe en el ejemplo 1 que el número real P0 de bacterias presentes en el


tiempo t = 0 no tiene que ver en el cálculo del tiempo que se requirió para que el
número de bacterias en el cultivo se triplique. El tiempo necesario para que se
triplique una población inicial de, digamos, 100 o 1 000 000 de bacterias es de
aproximadamente 2,71 horas.
Mg. Ing. Eusebio ROQUE HUAMÁN
192

Como se muestra en la figura 5.7, la función exponencial ekt aumenta conforme


crece t para k>0 y disminuye conforme crece t para k<0. Así los problemas que
describen el crecimiento (ya sea de poblaciones, bacterias o aun de capital) se
caracterizan por un valor positivo de k, en tanto que los problemas relacionados
con decaimiento (como en la desintegración radioactiva) tienen un valor k
negativo. De acuerdo con esto, decimos que k esuna constante de crecimiento
(k>0) o una constante de decaimiento (k<0).

VIDA MEDIA En física la vida media es una medida de la estabilidad de una


sustancia radiactiva. La vida media es, simplemente, el tiempo que tarda en
desintegrarse o transmutarse en otro elemento la mitad de los átomos en una
muestra inicial A0. Mientras mayor sea la vida media de una sustancia, más
estable es la sustancia. Por ejemplo, la vida media del radio altamente radiactivo
Ra-226 es de aproximadamente 1 700 años. En 1 700 años la mitad de una
cantidad dada de Ra-226 se transmuta en radón, Rn-222. El isótopo más común
del uranio, U-238, tiene una vida media de 4 500 000 000 años. En
aproximadamente 4,5 miles de millones de años la mitadde una cantidad de U-
238 se transmuta en plomo 206.

Ejemplo 2 Vida Media del plutonio

Un reactor de cría convierte uranio 238 relativamente estable en el isótopo


plutonio 239. Después de 15 años, se ha determinado que 0,043 % de la
cantidad inicial A0 de plutonio se ha desintegrado. Determine la vida media de
ese isótopo, si la razón de desintegración es proporcional a la cantidad que
queda.

Solución

Sea A(t) la cantidad de plutonio que queda al tiempo t. Como en el ejemplo 1, la


solución del problema con valores iniciales
Mg. Ing. Eusebio ROQUE HUAMÁN
193

( )

es A(t)= A0ekt, Si se ha desintegrado 0,043% de los átomos de A0, queda


99,957%. Para encontrar la constante k, usamos 0,99957A0 = A(15), es decir,
099957A0 = A0e15t. Despejando k se obtiene k = 1/15 Ln 0,99957 = -0,00002867.
Por tanto A(t) = A0e-0,00002867t. Ahora la vida media es el valor del tiempo que le
corresponde a A(t) = 1/2A0. Despejando t se obtiene 1/2A0 = A0e-0,00002867t o
1/2 = e-0,00002867t. De la última ecuación se obtiene

DATADO CON CARBONO Alrededor de 1950, el químico Willard Libby invento


un método que utiliza al carbono radiactivo para determinar las edades
aproximadas de fósiles. La teoría del datado con carbono, se basa en que el
isótopo carbono 14 se produce en la atmósfera por acción de la radiación
cósmica sobre el nitrógeno. La razón de la cantidad de C-14 con el carbono
ordinario en la atmosfera parece constante y, en consecuencia, la cantidad
proporcional del isótopo presente en todos los organismos del C-14 sea por
respiración o alimentación. Así, al comparar la cantidad proporcional de C-14
presente, por ejemplo en un fósil con la razón constante que hay en la
atmósfera es posible obtener una estimación razonable de la edad del fósil. El
método se basa en que se sabe que la vida media del C-14 radiactivo es de
aproximadamente 5 600 años. Por este trabajo, Libby obtuvo el Premio Nobel
de química en 1960. El método de Libby se ha utilizado para datar los muebles
de madera en las tumbas egipcias y las envolturas de lino de los rollos del Mar
muerto y la tela del enigmático sudario de Turín.

Ejemplo 3 Edad de un fósil

Se encuentra que un hueso fosilizado contiene la centésima parte de la cantidad


de C-14 encontrada en la materia viva. Determine la edad del fósil.

Solución

El punto de partida es, de nuevo, A(t) = A0ekt . Para determinar el valor de la


constante de decaimiento k, usamos el hecho de que 1/2 A0 = A(5 600) o 1/2
A0 = A0e5600k. De 5600k = ln1/2 = - ln2, obtenemos k = -(ln 2)/5 600 = -
0,00012378, por tanto A(t) = A0e-0,00012378t. Con A(t) = 1/1 000 A0 tenemos
1/1000 A0 = A0e-0,00012378, por lo que -0,00012378t = ln1/1 000 = -ln 1 000. Así la
edad del fósil es aproximadamente

Años.
Mg. Ing. Eusebio ROQUE HUAMÁN
194

En realidad, la edad determinada en el ejemplo 3 está en el límite de exactitud


del método. Normalmente esta técnica se limita a aproximadamente 9 vidas
medias del isótopo, que son aproximadamente 50 000 años. Una razón para
esta limitante es que el análisis químico necesario para una determinación
exacta del C-14 que queda, presenta obstáculos formidables cuando se alcanza
el punto de 1/1000 A0. También, en este método se necesita destruir gran parte
de la muestra. Si la medición se realiza indirectamente, basándose en la
radiactividad existente en la muestra, es muy difícil distinguir la radiación que
procede del fósil de la radiación de fondo normal. (El número de desintegración
por minuto por gramo de carbono se registra usando un contador Geiger. El
nivel mínimo de detecciones de aproximadamente 0,1 desintegraciones por
minuto y gramo). Pero recientemente, con los aceleradores de partículas los
científicos han podido separar al C-14 del estable C-12. Cuando se calcula la
relación exacta de C-14 a C-12, la exactitud de este método se puede ampliar
hasta 70 000 a 100 000 años. Hay otras técnicas isotópicas, como la que usa
potasio 40 y argón 40, adecuadas para establecer edades de varios millones de
años. (El fechado con potasio-argón se usa en el registro de materiales tales
como minerales, piedras lava y materiales extraterrestres como rocas lunares y
meteoritos. La edad de un fósil se puede estimar determinando la edad del
estrato en que se encontraba la roca). A veces, también es posible aplicar
métodos que se basan en el empleo de aminoácidos.

LEY DE NEWTON DEL ENFRIAMIENTO/CALENTAMIENTO En la ecuación (3)


de la sección 5.3 vimos que la formulación matemática de la ley empírica de
Newton del enfriamiento/calentamiento de un objeto, se expresa con la ecuación
diferencial lineal de primer orden

( ) (2)

donde k es una constante de proporcionalidad, T(t) es la temperatura del objeto


para t>0, y Tm es la temperatura ambiente, es decir, la temperatura del medio
que rodea al objeto. En el ejemplo 4 suponemos que Tm es constante.
Ejemplo 4 Enfriamiento de un pastel
Al sacar un pastel del horno, su temperatura es 300° F. Tres minutos después
su temperatura es de 200 ° F. ¿Cuánto tiempo le tomara al pastel enfriarse
hasta la temperatura ambiente de 70° F?
Solución

En la ecuación (2) identificamos Tm = 70. Debemos resolver el problema con


valores iniciales
Mg. Ing. Eusebio ROQUE HUAMÁN
195

( ) ( ) (3)

y determinar el valor de k tal que T(3) = 200.


La ecuación (3) es tanto lineal como separable. Si separamos las variables

se obtiene | | y así . Cuando ,


así da . Por tanto . Por último, la
medición de ( ) conduce a . Así

( ) (4)

Observamos que la ecuación (4) no tiene una solución finita a T(t) = 70 porque
( ) No obstante, en forma intuitiva esperamos que el pastel se
enfríe al transcurrir un intervalo razonablemente largo. ¿Qué tan largo es
“largo”? Por supuesto, no nos debe inquietar el hecho de que el modelo (3) no
se apegue mucho a nuestra intuición física. Los incisos a) y b) de la figura 5.8
muestran claramente que el pastel estará a la temperatura ambiente en
aproximadamente una media hora.
La temperatura ambiente en la ecuación (2) no necesariamente es una
constante, pudiera ser una función Tm(t) del tiempo t.

Mg. Ing. Eusebio ROQUE HUAMÁN


196

MEZCLAS Al mezclar dos fluidos a veces surgen ecuaciones diferenciales


lineales de primer orden. Cuando describimos la mezcla de dos salmueras en la
sección 5.3, supimos que la razón con que cambia la cantidad de sal A’(t) en el
tanque de mezcla es una razón neta

( ) ( ) (5)

Ejemplo 5 Mezcla de dos soluciones de sal

Recordemos que el tanque grande de la sección 5.3 contenía inicialmente 300


galones de una solución de salmuera. Al tanque entraba y salía sal porque
bombeaba una solución a un flujo de 3 gal/min, se mezclaba con la solución
original y salía del tanque con un flujo de 3 gal/min. La concentración de la
solución entrante era 2 lb/gal, por consiguiente, la entrada de sal era

( ) ( ) y salía del tanque con una razón

( ) ( ) A partir de esos datos y de la ecuación (5)

obtuvimos la ecuación (8) de la sección 5.3. Permítanos preguntar: di había 50


lb de sal disueltas en los 300 galones iniciales, ¿cuánta sal había en el tanque
pasado un gran tiempo?

Solución

Para encontrar la cantidad de sal A(t) en el tanque al tiempo t, resolvemos el


problema con valores iniciales

( ) .

Aquí observamos que la condición adjunta es la cantidad inicial de ( )


en el tanque y no la cantidad inicial de líquido. Ahora como el factor integrante
de esta ecuación diferencial lineal es et/100, podemos escribir la ecuación como

[ ] .

Integrando la última ecuación y despejando A se obtiene la solución general


( ) . Conforme t = =, A = 50, de modo que c = -550.
Entonces, la cantidad de sal en el tanque al tiempo t está dada por

( ) (6)

La solución (6) se usó para construir la tabla de la figura 5.9b. En la ecuación (6)
y en la figura 5.9a también se puede ver, que ( ) conforme . Por
supuesto que esto es lo que se esperaría intuitivamente en este caso; cuando

Mg. Ing. Eusebio ROQUE HUAMÁN


197

ha pasado un gran tiempo la cantidad de libras de sal en la solución debe ser

( )( )

En ejemplo 5 supimos que la razón con que entra la solución al tanque es la


misma que la razón con que sale. Sin embargo, el caso no necesita ser siempre
el mismo; la salmuera mezclada se puede sacar con una razón rsale que es
mayor o menor que la razón rentra con la que entra la otra salmuera. Por ejemplo,
si la solución bien mezclada del ejemplo 5 sale con una razón menor, digamos
de rsale = 2 gal/min, entonces se acumulará líquido en el tanque con una razón
de rentra - rsale = (3 – 2) gal/min = 1 gal/min. Después de t minutos (1 gal/min).((t
min) = t gal se acumularán, por lo que en el tanque habrá 300 + t galones de
salmuera. La concentración del flujo de salida es entonces c(t) = A/(300 + t) y la
razón con que sale la sal es Rsale = c(t). rsale , o

( ) ( ) .

Por tanto la ecuación (5) se convierte en

Debe comprobar que la solución de la última ecuación, sujeta a A(0) = 50, es


( ) ( )( ) .

Mg. Ing. Eusebio ROQUE HUAMÁN


198

CIRCUITOS EN SERIE Para un circuito en serie que sólo contiene un resistor y


un inductor la segunda ley de Kirchhoff establece que la suma de la caída de
voltaje a través del inductor (L(di/dt)) más la caída de voltaje a través del resistor
(iR) es igual al voltaje aplicado (E(t)) al circuito. Vea la figura 5.10.
Por tanto obtenemos la ecuación la ecuación diferencial lineal para la corriente
i(t),

( ) (7)

donde L y R son constantes conocidas como la inductancia y la resistencia,


respectivamente. La corriente i(t) se llama, también respuesta del sistema.
La caída de voltaje a través de un capacitor de capacitancia C es q(t)/C, donde
q es la carga del capacitor. Por tanto, para el circuito en serie que se muestra en
la figura 5.11, la segunda ley de Kirchhoff da

( ) (8)

Pero la corriente i y la carga q están relacionadas por i = dq/dt, así la ecuación


(8) se convierte en la ecuación diferencial lineal

( ) (9)

Ejemplo 6 Circuito en serie

Una batería de 12 voltios se conecta a un circuito en serie en el que el inductor


es de 1/2 henry y la resistencia es de 10 ohms. Determine la corriente i, si la
corriente inicial es cero.
Solución

De la ecuación (7) debemos resolver


Mg. Ing. Eusebio ROQUE HUAMÁN
199

Sujeta a i(0) = 0. Primero multiplicamos la ecuación diferencial por 2, y vemos


que el factor integrante es e20t. Entonces sustituyendo

[ ] .

Integrando cada lado de la última ecuación y despejando i se obtiene

. Ahora i(0) = 0 implica que . Por tanto la

respuesta es ( ) .
La solución general de la ecuación diferencial (7) es:

( )
( ) ( )
( ) ∫ ( ) (10)

En particular, cuando E(t) = E0 es una constante, la ecuación (10) se convierte


( )
en ( ) . (11)

Observamos que conforme , el segundo término de la ecuación (11)


tiende a cero. A ese término usualmente se le llama término transitorio; los
demás términos se llaman parte de estado estable; para valores grandes de
tiempo resulta que la corriente está determinada tan sólo por la ley de Ohm
(E = iR).

5.5. Modelos no Lineales

A continuación analizaremos algunos modelos no lineales.

DINAMICA POBLACIONAL Si P(t) es el tamaño de una población al tiempo t,


el modelo de crecimiento exponencial comienza suponiendo que dP/dt = kP
para cierta k>0. En este modelo, la tasa específica o relativa de crecimiento,
definida por

(1)

es una constante k. Es difícil encontrar casos reales de un crecimiento


exponencial durante largos periodos, porque en cierto momento los recursos
limitados del ambiente ejercerán restricciones sobre el crecimiento de la
población. Por lo que para otros modelos, se puede esperar que la razón (1)
decrezca conforme la población P aumenta de tamaño.
La hipótesis de que la tasa con que crece (o decrece) una población sólo
depende del número presente P y no de mecanismos dependientes del tiempo,
tales como los fenómenos estacionales, se puede enunciar como:

Mg. Ing. Eusebio ROQUE HUAMÁN


200

( ) ( ) (2)

Esta ecuación diferencial, que se adopta en muchos modelos de población de


animales, se llama hipótesis de dependencia de densidad.

ECUACION LOGÍSTICA Supóngase que un medio ambiente es capaz de


sostener, como máximo, una cantidad K determinada de individuos en una
población. La cantidad K se llama capacidad de sustento del ambiente. Así para
la función f en la ecuación (2) se tiene que f(K) = 0 y simplemente hacemos f(0)
= r . En la figura 5.12 vemos tres funciones que satisfacen estas dos
condiciones. La hipótesis más sencilla es que f(P) es lineal, es decir,
( ) . Si aplicamos las condiciones f(0) = r y f(K) = 0, tenemos que
, respectivamente, y así f adopta la forma ( )

( ) .
Entonces la ecuación (2) se convierte en

( ) (3)

Redefiniendo las constantes, la ecuación no lineal (3) es igual a

( ) (4)

Alrededor de 1840, P. F. Verhulst, matemático y biólogo belga, investigó


modelos matemáticos para predecir la población humana en varios países. Una
de las ecuaciones que estudió fue la (4), con a>0 y b>0. Esa ecuación se llamó
ecuación logística y su solución se denomina función logística. La gráfica de una
función logística es la curva logística.

La ecuación diferencial dP/dt = KP no es un modelo muy fiel de la población


cuando ésta es muy grande. Cuando las condiciones son de sobrepoblación, se

Mg. Ing. Eusebio ROQUE HUAMÁN


201

presentan efectos negativos sobre el ambiente como contaminación y exceso de


demanda de alimentos y combustible, esto puede tener un efecto inhibidor en el
crecimiento para la población. Como veremos a continuación, la solución de (4)

está acotada conforme . Si se rescribe (4) como el

término no lineal , b>0 se puede interpretar como un término de


“inhibición” o “competencia”. También, en la mayoría de las aplicaciones la
constante positiva a es mucho mayor que b.
Se ha comprobado que las curvas logísticas predicen con bastante exactitud el
crecimiento de ciertos tipos de bacterias, protozoarios, pulgas de agua (dafnia) y
moscas de la fruta (Drosófila) en especio limitado.

SOLUCION DE LA ECUACION LOGISTICA uno de los métodos para resolver


la ecuación (4) es por separación de variables. Al descomponer el lado izquierdo

de ( )
en fracciones parciales e integrar, se obtiene

( )

| | | |

| |

De la última ecuación se tiene que

( )

Si ( ) , encontramos que ( ) y así,


sustituyendo y simplificando, la solución se convierte en

( ) (5)
( )

Ejemplo 1 Crecimiento logístico

Suponga que un estudiante es portador del virus de la gripe y regresa a su


aislado campus de 1 000 estudiantes. Si se supone que la razón con que se
propaga el virus es proporcional no sólo a la cantidad x de estudiantes
infectados sino también a la cantidad de estudiantes no infectados, determine la
cantidad de estudiantes infectados después de 6 días si además se observa que
después de cuatro días x(4) = 50.
Mg. Ing. Eusebio ROQUE HUAMÁN
202

Solución

Suponiendo que nadie deja el campus mientras dura la enfermedad, debemos


resolver el problema con valores iniciales

( ) ( )

Identificando a = 1 000K y b = k, vemos de inmediato en la ecuación (5) que

( )

Ahora, usamos la información x(4) = 50 y calculamos k con

Encontramos . Por tanto

( )

Finalmente, ( ) estudiantes.

MODIFICACIONES DE LA ECUACION LOGISTICA Hay muchas variaciones


de la ecuación logística. Por ejemplo, las ecuaciones diferenciales

( ) ( ) (6)

Podrían servir, a su vez, como modelos para la población de una pesquería


donde el pez se pesca o se reabastece con una razón h. Cuando h>0 es una
constante, las ecuaciones diferenciales en las ecuaciones (6) se analizan
fácilmente cualitativamente o se resuelven analíticamente por separación de
variables. Las ecuaciones en (6) también podrían servir como modelos de
poblaciones humanas que decrecen por emigración o que crecen por
inmigración, respectivamente. La razón h en las ecuaciones (6) podrían ser
función del tiempo t o depender de la población; por ejemplo, se podría pescar
periódicamente o con una razón proporcional a la población P al tiempo t. En el
último caso, el modelo sería ( ) . La población
humana de una comunidad podría cambiar debido a la inmigración de manera
tal que la contribución debida a la inmigración es grande cuando la población P
de la comunidad era pequeña pero pequeña cuando P es grande; entonces un
modelo razonable para la población de la comunidad sería ( )
, c>0, k>0. Otra ecuación forma dada en (2),

( ) (7)

Mg. Ing. Eusebio ROQUE HUAMÁN


203

es una modificación de la ecuación logística conocida como la ecuación


diferencial de Gompertz. Esta ecuación diferencial algunas veces se usa como
un modelo en el estudio del crecimiento o decrecimiento de poblaciones, el
crecimiento de tumores sólidos y cierta clase de predicciones actuariales.

REACCIONES QUIMICAS Suponga que a gramos de una sustancia química A


se combinan con b gramos de una sustancia química B. Si hay M partes de A y
N partes de B formadas en el compuesto y X(t) es el número de gramos de la
sustancia química C formada, entonces el número de gramos de la sustancia
química A y el número de gramos de la sustancia química de B que quedan al
tiempo t son, respectivamente,

La ley de acción de masas establece que cuando no hay ningún cambio de


temperatura, la razón con la que reaccionan las dos sustancias es proporcional
al producto de las cantidades de A y de B que aún no se han transformado al
tiempo t:

( )( ) (8)

Si se saca el factor M/(M+N) del primer factor y N/(M+N) del segundo y se


introduce una constante de proporcionalidad k>0, la expresión (8) toma la forma

( )( ) (9)

( ) ( )
Donde . Recuerde de (6) de la sección 5.3 que

una reacción química gobernada por la ecuación diferencial no lineal (9) se dice
que es una reacción de segundo orden.

Ejemplo 2 reacción química de segundo orden

Cuando se combinan dos sustancias químicas A y B se forma un compuesto C.


La reacción resultante entre las dos sustancias químicas es tal que cada gramo
de A se usan 4 gramos de B. se observa que a los 10 minutos se han formado
30 gramos del producto C. determine la cantidad de C en el tiempo t si la razón
de la reacción es proporcional a las cantidades de A y B que quedan y si
inicialmente hay 50 gramos de A y 32 gramos de B. ¿Qué cantidad de
compuesto C hay a los 15 minutos? Interprete la solución cuando .

Mg. Ing. Eusebio ROQUE HUAMÁN


204

Solución

Sea X(t) la cantidad de gramos del compuesto C presentes en el tiempo t. Es


obvio que ( ) ( )
Si, por ejemplo, hay 2 gramos del producto C, hemos debido usar, digamos, a
gramos de A y b gramos de B, así a + b = 2 y b = 4a. Por tanto, debemos usar
( ) de la sustancia química A y ( ) g de B. En general, para

obtener X gramos de C debemos usar

Entonces las cantidades de A y B que dan al tiempo t son

,
Respectivamente.
Sabemos que la razón con la que se forma el compuesto C satisface que

( )( )

Para simplificar las operaciones algebraicas subsecuentes, factorizamos 1/5 del


primer término y 4/5 del segundo y después introduciremos la constante de
proporcionalidad:

( )( )

Separamos variables y por fracciones parciales podemos escribir que

Integrando se obtiene

Cuando t = 0, X = 0, se tiene que en este punto Usando X = 30 g en

t = 10 encontramos que . Con esta información se

despeja X de la última ecuación (10):

( ) (10)

En la figura 5.13 se presenta el comportamiento de X como una función del


tiempo. Es claro de la tabla adjunta y de la ecuación (11) que conforme
. Esto significa que se forman 40 gramos del compuesto C, quedando

( ) ( )

Mg. Ing. Eusebio ROQUE HUAMÁN


205

5.6. Modelado con Sistemas de ED de Primer Orden

Esta sección es similar a la sección 5.3 en que se van a analizar ciertos


modelos matemáticos, pero en lugar de una sola ecuación diferencial los
modelos serán sistemas de ecuaciones diferenciales de primer orden. Aunque
algunos de los modelos se basan en temas que se analizaron en las dos
secciones anteriores, no se desarrollan métodos generales para resolver estos
sistemas. Hay razones para esto: primero, hasta el momento no se tienen las
herramientas matemáticas necesarias para resolver sistemas. Segundo,
algunos de los sistemas que se analizan, sobre todo los sistemas de ecuaciones
diferenciales no lineales de primer orden, simplemente no se pueden resolver de
forma analítica. Las ecuaciones diferenciales de orden superior; La
transformada de Laplace y sistemas de ecuaciones diferenciales lineales de
primer orden tratan métodos de solución para sistemas de ecuaciones
diferenciales lineales.

SISTEMAS LINEALES Y NO LINEALES Se ha visto que una sola ecuación


diferencial puede servir como modelo matemático para una sola población en un
medio ambiente. Pero si hay, por ejemplo, dos especies que interactúan, y quizá
compiten, viviendo en el mismo medio ambiente (por ejemplo, conejos y zorros),
entonces un modelo para sus poblaciones x(t) y y(t) podría ser un sistema de
dos ecuaciones diferenciales de primer orden como
Mg. Ing. Eusebio ROQUE HUAMÁN
206

( )

(1)

( )

Cuando son lineales en las variables x y y, es decir tienen las


formas

( ) ( ) ( ) ( )

Donde los coeficientes c1 podrían depender de t entonces se dice que es un


sistema lineal. Un sistema de ecuaciones diferenciales que no es lineal se llama
no lineal.

SERIES RADIACTIVAS En el análisis de decaimiento radiactivo en las


secciones 5.3 y y 5.4 se supuso que la razón de decaimiento era proporcional a
la cantidad A(t) de núcleos de la sustancia presentes en el tiempo t. Cuando una
sustancia se desintegra por radiactividad, usualmente no transmuta en un solo
paso a uan sustancia estable, sino que la primera sustancia se transforma en
otra sustancia radiactiva, que a su vez forma una tercera sustancia, etc. Este
proceso, que se conoce como serie de decaimiento radiactivo continúa hasta
que llega a un elemento estable. Por ejemplo, la serie de decaimiento del uranio
es donde Pb-206 es un isotopo estable
del plomo. La vida media de los distintos elementos de una serie radiactiva
puede variar de miles de millones de años ( )a una
fracción de segundo. Suponga que una serie radiactiva se describe en forma

esquemática por → → donde son las


constantes de desintegración para las sustancias X y Y, respectivamente, y Z es
un elemento estable. Suponga, también, que x(t), y(t) y z(t) denotan las
cantidades de sustancias X, Y y Z, respectivamente, que quedan al tiempo t. La
desintegración del elemento X se describe por

Mientras que la razón a la que se desintegra el segundo elemento Y es la razón


neta

Porque Y está ganado átomos de la desintegración de X y al mismo tiempo


perdiendo átomos como resultado de su propia desintegración. Como Z es un

Mg. Ing. Eusebio ROQUE HUAMÁN


207

elemento estable, simplemente está ganado átomos de la desintegración del


elemento Y:

En otras palabras, un modelo de la serie de decaimiento radiactivo para los tres


elementos es el sistema lineal de tres ecuaciones diferenciales de primer orden

(2)

MEZCLAS Consideren los dos tanques que se ilustran en la figura 5.14


Suponga que el tanque A contiene 50 galones de agua en los que hay disueltas
25 libras de sal. Suponga que el tanque B contiene 50 galones de agua pura. A
los tanques entre y sale líquido como se indica en la figura; se supone que tanto
la mezcla intercambiada entre los dos tanques como el líquido bombeado hacia
fuera del tanque B están bien mezclados. Se desea construir un modelo
matemático que describa la cantidad de libras x1(t) y x2(t) de sal en los tanques
A y B, respectivamente, en el tiempo t.

Con un análisis similar al de la página 184 en la sección 5.3 y del ejemplo 5 de


la sección 5.4 vemos que la razón de cambio neta de x1(t)para el tanque A es

⏞ ⏞
( )( ) ( )( ) ( )( )

De manera similar, para el tanque B la razón de cambio neta de x2(t) es

Mg. Ing. Eusebio ROQUE HUAMÁN


208

Así obtenemos el sistema lineal

(3)

Observe que el sistema anterior va acompañado de las condiciones iniciales


x1(0) = 25, x2(0) = 0.

MODELO PRESA-DEPREDADOR Suponga que dos especies de animales


interactúan dentro del mismo medio ambiente o ecosistema y suponga además
que la primera especie se alimenta sólo de vegetación y la segunda se alimenta
sólo de la primera especie. En otras palabras, una especie es un depredador y
la otra es una presa. Por ejemplo, los lobos cazan caribúes que se alimentan de
pasto, los tiburones devoran peces pequeños y el búho nival persigue a un
roedor del ártico llamado lemming. Por razones de análisis, imagínese que los
depredadores son zorros y las presas conejos.
Sea x(t) y y(t) las poblaciones de zorros y conejos, respectivamente, en el
tiempo t. Si no hubiera conejos, entonces se podría esperar que los zorros, sin
un suministro adecuado de alimento, disminuyeran en número de acuerdo con

(4)

Sin embargo cuando hay conejos en el medio, parece razonable que el número
de encuentros o interacciones entre estas dos especies por unidad de tiempo
sea conjuntamente proporcional a sus poblaciones x y y, es decir, proporcional
al producto xy. Así, cuando están presentes los conejos hay un suministro de
alimento y, en consecuencia, los zorros se agregan al sistema en una
proporción bxy, b>0. Sumando esta última proporción a (4) se obtiene un
modelo para la población de zorros:

(5)

Por otro lado, si no hay zorros, entonces la población de conejos, con una
suposición adicional de suministro ilimitado de alimento, crecería con una razón
proporcional al número de conejos presentes en el tiempo t:

(6)

Mg. Ing. Eusebio ROQUE HUAMÁN


209

Pero cuando están presentes los zorros, un modelo para la población de


conejos es la ecuación (6) disminuida por cxy, c>0; es decir, la razón a la que
los conejos son comidos durante sus encuentros con los zorros:

(7)

Las ecuaciones (5) y (7) constituyen un sistema de ecuaciones diferenciales no


lineales

( )

(8)

( )

Donde a, b, c y d son constantes positivas. Este famoso sistema de ecuaciones


se conoce como modelo presa-depredador de Lotka-Volterra.
Excepto por dos soluciones constantes, ( ) ( ) ( )

( ) el sistema no lineal (8) no se puede resolver en términos de

funciones elementales. Sin embargo, es posible analizar estos sistemas en


forma cuantitativa y cualitativa. Vea “Soluciones numéricas de ecuaciones
diferenciales”, y Sistemas autónomos planos”

MODELOS DE COMPETENCIA Ahora suponga que dos especies de animales


ocupan el mismo ecosistema, no como depredador y presa sino como
competidores por los mismos recursos (como alimento y especio vital) en el
sistema. En ausencia de la otra, suponga que la razón a la que crece cada
población está dada por

(9)

Respectivamente.
Como las dos especies compiten, otra suposición podría ser que cada una de
estas razones se reduzca simplemente por la influencia o existencia, de la otra
población.
Así un modelo para las dos poblaciones está dado por el sistema lineal

(10)

Mg. Ing. Eusebio ROQUE HUAMÁN


210

donde a, b, c y d son constantes positivas.


Por otra parte, se podría suponer, como se hizo en (5), que cada razón de
crecimiento en (9) debe ser reducida por una razón proporcional al número de
interacciones entre dos especies

(11)

Examinando se encuentra que este sistema no lineal es similar al modelo


depredador-presa de Lotka-Volterra. Por último, podría ser más real reemplazar
las razones en (9), lo que indica que la población de cada especie en
aislamiento crece de forma exponencial, con tasas que indican que cada
población crece en forma logística (es decir, en un tiempo largo la población se
acota):

(12)

Cuando estas nuevas razones decrecen a razones proporcionales al número de


interacciones, se obtiene otro modelo no lineal

( )

(13)

( )

Donde los coeficientes son positivos. Por su puesto, el sistema lineal (10) y los
sistemas no lineales (11) y (13) se llaman modelos de competencia.

REDES Una red eléctrica que tiene más de una malla también da lugar a
ecuaciones diferenciales simultáneas. Como se muestra en la figura 5.15, la
corriente i(t) se divide en las direcciones que se muestran en el punto B1
llamado punto de ramificación de la red. Por la primera ley de Kirchhoff se
puede escribir

( ) ( ) ( ) (14)

Además, también se puede aplicar la segunda ley de Kirchhoff a cada malla.


Para la malla , suponiendo una caída de voltaje en cada parte del
circuito, se obtiene

( ) (15)

Mg. Ing. Eusebio ROQUE HUAMÁN


211

De modo similar, para la malla tenemos que

( ) (16)

Usando (14) para eliminar i1 en (15) y (16) se obtienen dos ecuaciones lineales
de primer orden para las corrientes i2(t) e i3(t):

( ) ( )

(17)

( )

El mostrar que el sistema de ecuaciones diferenciales que describe las


corrientes i1(t) e i2(t) en la red formada por un resistor, un inductor y un capacitor
que se muestra en la figura 5.15 es

()

(18)

Mg. Ing. Eusebio ROQUE HUAMÁN

También podría gustarte