Está en la página 1de 5

Universidad Nacional Abierta y a Distancia

Vicerrectoría Académica y de Investigación


Guía para el desarrollo del componente práctico
1. Descripción general del curso

Escuela o Unidad Escuela de Ciencias Básicas, Tecnología e Ingeniería


Académica
Nivel de formación Profesional
Campo de Formación Formación disciplinar
Nombre del curso Sistemas Operativos
Código del curso 301402
Tipo de curso Práctico Habilitable Si No x
Número de créditos 3

2. Descripción de la actividad

Laboratorio x Laboratorio remoto Simulador


físico
Tipo de Experiencias
Trabajos de Software
práctica profesionales
campo especializado
dirigidas
Otro Cuál
Número de
Tipo de actividad: Individual x Colaborativa 9
semanas
Momento de la Intermedia,
Inicial x Final
evaluación: unidad:
Entorno donde se realiza: N/A. Se debe
Peso evaluativo de la actividad: realizar en compañía del docente
37 Puntos asignado para orientarlo en el desarrollo
de las practicas por sistemas tradicional
Fecha de inicio de la actividad: Fecha de cierre de la actividad:
26/09/2019 29/11/2019
Temáticas que aborda componente práctico: Administración de Servidores
Remotos y administración de Servidores web

Actividades a desarrollar:

SSH está dirigido hacia la conexión remota a través del SHELL de forma segura, siendo
este protocolo más óptimo para la administración de recursos en un servidor, en
comparación con antiguas técnicas como FTP y TELNET.
1. Instalar el protocolo SSH en su sistema operativo LINUX (yum -y install
openssh-server para instalación en la distribución de Centos o derivados de
RedHad o para sistemas Ubuntu o derivados de debian apt-get install openssh-
server ).
2. Verifique los archivos de configuración identifique por lo menos 8 funciones de
SSH e indique su función.
Archivo de configuración del Servidor sshd_conf
Archivo de configuración del Cliente ssh_conf
3. Desde, el sistema operativo Windows realice la conexión remota a su servidor
SSH con el programa fillezilla o con putty cree 2 carpetas con los siguientes
nombres practica3ssh y s_operativos.
4. Cree un archivo dentro de la carpeta practica3ssh que contenga el nombre de
las principales funciones del procolo SSH.
5. Conecte su servidor SSH desde el sistema operativo Windows lo puede realizar por
medio del programa filezilla cliente cree dentro de la carpeta practica3ssh, una
carpeta con su nombre y un archivo con el nombre de sshwindows.txt dentro de
el escriba la dirección IP de su máquina Windows

6. Conecten dos máquinas virtuales con otro compañero del grupo de LINUX a LINUX,
haciendo conexión SSH dentro de la carpeta s_operativos de su compañero cree
un carpeta con su nombre ejemplo Juan_Perez y un archivo con el nombre
sshlinux.txt dentro de el escriba la dirección IP de su máquina, se deben conectar
mediante un puerto diferente al 22 por lo cual se debe cambiar el puerto en los
archivos de configuración (se recomiena hacer uso de un rango entre 1025 y
65535)
ssh nombre_usuario@]IP_máquina
7. Nombre las características y ventajas que ofrece el protocolo SSH.
8. Evalué la diferencia en cuanto al servicio y seguridad que ofrece el protocolo
SSH con respecto a TELNET y a FTP.
9. Observe la imagen 1 y realice un pequeño manual del funcionamiento del
protocolo SSH con los elementos que se integran allí.
10. Con el comando chmod ejecute las 7 opciones de permisos de lectura,
escritura y ejecución a la carpeta s_operativos intercale los niveles de permisos
e intente realizar el ejercicio anterior de acuerdo a la siguiente tabla:

11. Ejecute los siguientes comando e indique que permisos son otorgados
o restrigidos:
chmod ug+x sshlinux.txt
chmod go-rx sshwindows.txt
chmod uo+wx sshlinux.txt
chmod u=rwx,g=rw,o= * sshwindows.txt

12. Desde la línea de comandos cree los siguiente grupos y usuarios:

(y) y cuatro usuarios (usuario1, usuario2, usuario3 y usuario4).


13. Asignar a usuario1 y usuario2 al gruposistemas y el usuario3 y usuario4
al grupooperativos.
14. Verificar los archivos de configuración de grupos y usuarios de Linux (passwd,
shadow, group) y explicarlos.

15. Elimine un usuario 4 del grupooperativos

16. Cree desde la línea comando Linux password para alguno de los usuarios que
tiene creados ya sea del gruposistemas o del grupooperativos.

17. Bloquear en SSH el acceso al usuario root e ingresar con uno de los usuarios
creados a través de SSH

N/A. Se debe realizar en compañía del docente


Entorno para su
asignado para orientarlo en el desarrollo de las
desarrollo:
practicas por sistemas tradicional
Productos a
Informe de práctica II. Se debe entregar docente asignado para
entregar por el
orientarlo en el desarrollo de las practicas por sistemas tradicional
estudiante:
Tipo de No se entrega ningún
Individual x Colaborativo
producto: producto
Individual:
Sistema Operativo Linux instalado y funcionando normalmente en una computadora
como estación de trabajo o servidor.
Servidor con el protocolo SSH con conexión remota desde otros sistemas operativos
Linux y Windows.
Administración de grupos, usuarios y permisos.

Debe comprender los siguientes aspectos:


• Portada
• Introducción
• Objetivos de la práctica
• Introducción o teoría referente al tema.
• Desarrollo de la práctica.
• Conclusiones
• Bibliografía y referencias

Colaborativo
N/A
4. Formato de Rubrica de evaluación

Formato rúbrica de evaluación


Tipo de Actividad Actividad
actividad: individual colaborativa
Momento de la Intermedia,
Inicial Final
evaluación unidad
Aspectos Niveles de desempeño de la actividad individual
Puntaje
evaluados Valoración alta Valoración media Valoración baja
Aunque el documento
presenta los elementos
El archivo contiene
solicitados, su
todos los elementos
contenido no es el
solicitados y la El informe no contiene
correcto; No hay
redacción es excelente, todos los elementos
errores de ortografía y
las ideas están solicitados y presenta
el informe presenta una 7
correlacionadas, y el deficiencia en redacción
mediana articulación de
cuerpo del texto y los y errores ortográficos.
las ideas, la estructura
gráficos son de calidad
de los párrafos y
y de coherencia.
Estructura y coherencia de las
ortografía imágenes
del informe 7 puntos 3 puntos 0 puntos
Cumplió con todos los El informe presentado
Aunque se presenta un
objetivos de la guía de no da respuesta a los
manera satisfactoria, informe de la guía, este
lineamientos de la
incluyendo toda la no presenta toda la
información solicitada actividad, no se tuvo en
Administrador y información solicitad,
realizando el cuenta los elementos de 15
de servidores proceso de no se evidencia un
remoto un documento escrito
administración de desarrollo adecuado de
protocolo SSH servidores remoto. bajo los puntos
a guía
solicitados
15 puntos 5 puntos 0 puntos
Cumplió con todos los No se evidencia la
objetivos propuestos de Se observa en parte el
virtualización,
la virtualización, manejo y la
administración de los
administración de los virtualización de los 15
Administrador sistemas operativos
servidores web servidores web
de servidor Linux y Windows
web
15 puntos 7 puntos 0 puntos

Calificación final 37

También podría gustarte