Está en la página 1de 7

SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA Versión: 02

SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN


Procedimiento Ejecución de la Formación Profesional Integral
Código: GFPI-F-019
GUÍA DE APRENDIZAJE

GUÍA DE APRENDIZAJE Nº 06

1. IDENTIFICACIÓN DE LA GUIA DE APRENDIZAJE

Programa de Formación: Código:


Versión:
Nombre del Proyecto: Código:

Fase del proyecto:


PROYECTO DE INDUCCION
Actividad (es) de Ambiente de MATERIALES DE FORMACIÓN
Aprendizaje: formación DEVOLUTIVO CONSUMIBLE
Actividad (es) del Proyecto: Guía de Inducción No. computadores (6 unidades)
6 – Desarrollo de la con internet
Formación por
Proyectos.
Resultados de Aprendizaje: Competencia: Promover la interacción idónea
Reconocer el Rol de los participantes en el proceso consigo mismo, con los demás y con la naturaleza
formativo, el papel de los ambientes de aprendizaje y en los contextos laboral y social
la metodología de formación, de acuerdo con la Computador Papel, esferos
dinámica organizacional del SENA.

Duración de la guía ( en horas): 6 HORAS

2. INTRODUCCIÓN

Las actividades a desarrollar dentro de esta temática corresponden a la creación de un proyecto con todas
sus fases de desarrollo y a la identificación de los estilos de aprendizaje.

Página 1 de 7
SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA Versión: 02
GUÍA DE APRENDIZAJE
SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN
Proceso Gestión de la Formación Profesional Integral Código: GFPI-F-019
Procedimiento Ejecución de la Formación Profesional Integral

3. ESTRUCTURACION DIDACTICA DE LAS ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE

Actividades de Reflexión inicial.

1. Participe una mesa redonda en la que cada participante según el rol asignado por el instructor
(Coordinador, Moderador, Secretaria, Expositores), cuente su experiencia personal con la
formulación, ejecución y desarrollo de proyectos investigativos, productivos o pedagógicos.

Actividades de contextualización e identificación de conocimientos necesarios para el aprendizaje.)

2. Forme grupos de trabajo. (Máximo 5 integrantes)

3. Ingrese al Archivo CIMM Inducción – GUÍAS 3er Momento.

4. De clic debajo del ícono: Formación por Proyectos – Felipe Leal, en el enlace Material de Apoyo 1 y
2. Mediante lectura dirigida aborde los temas de aprendizaje por proyectos y estilos de
aprendizaje.

5. Abra el archivo correspondiente Plantilla Identificación Estilos Aprendizaje y diligencie según


instrucciones

6. Socialice sus resultados y analice según la información de la hoja Descripción de estilos


(Documento Plantilla Identificación Estilos Aprendizaje)

Ingrese a Formación por Proyectos – Felipe Leal.

Página 2 de 7
SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA Versión: 02
GUÍA DE APRENDIZAJE
SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN
Proceso Gestión de la Formación Profesional Integral Código: GFPI-F-019
Procedimiento Ejecución de la Formación Profesional Integral

Actividades de apropiación del conocimiento (Conceptualización y Teorización).

7. Desarrolle las actividades propuestas en la Guía Animada: Formación por Proyectos

Elabore informe de la creación del proyecto de club futbol.(Según archivo adjunto)

Actividades de transferencia del conocimiento.

8. Elabore un diagrama, mapa conceptual, mapa de ideas en el que describa los componentes
fundamentales en la formulación de un proyecto.
9. Socialice la actividad para todo el grupo.
10. Finalmente, debe organizar un archivo de Microsoft Word, con las evidencias de cada una de las
actividades de esta sesión y enviarlo a través del link designado para este fin una vez tenga acceso
a su LMS.

11. Ingrese al link y desarrolle la encuesta “Evaluación Aprendices”.

http://www.senavirtual.edu.co/encuestas/induccion_aprendiz.php

Página 3 de 7
SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA Versión: 02
GUÍA DE APRENDIZAJE
SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN
Proceso Gestión de la Formación Profesional Integral Código: GFPI-F-019
Procedimiento Ejecución de la Formación Profesional Integral

a. Actividades de evaluación.

Evidencias de Aprendizaje Criterios de Evaluación Técnicas e Instrumentos de


Evaluación

Evidencias de Conocimiento :  El formato es Test Estilos de aprendizaje


diligenciado
Evidencias de Desempeño:
individualmente.
Evidencias de Producto:

 Archivo Estilos de Archivo consolidado de la


Aprendizaje de Kolb. creación del proyecto de club
Archivo consolidado de la fútbol.
creación del proyecto de club
fútbol

Página 4 de 7
SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA Versión: 02
SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN
Procedimiento Ejecución de la Formación Profesional Integral
Código: GFPI-F-019
GUÍA DE APRENDIZAJE

4. RECURSOS PARA EL APRENDIZAJE

Materiales de formación devolutivos: Materiales de formación AMBIENTES DE


Talento Humano (Instructores)
(Equipos/Herramientas) (consumibles) APRENDIZAJE TIPIFICADOS
ACTIVIDADES DEL DURACIÓN
PROYECTO (Horas)
Computadores Aula o ambiente de
6 papel 10 hojas Instructor área ambiental 1
internet aprendizaje
Reconocer los
Computadores
lineamientos Ambiente de aprendizaje Mecánica
Parlantes 6
institucionales de la Industrial con 30 sillas y mesas,
Video Beam 1
formación Hojas de papel buena iluminación, computadores
Tablero acrílico. 1 60
Profesional Integral 6 Bolígrafos Técnica 1 con internet, televisor o video beam,
Marcador borrador 1 30
SENA, del ambiente limpio para mejorar las
Videos 1
programa y condiciones locativas y biomecánicas
institucionales 1
proyecto de del lugar de formación.
Internet
Formación

Página 5 de 7
SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA Versión: 02
SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN
Procedimiento Ejecución de la Formación Profesional Integral
Código: GFPI-F-019
GUÍA DE APRENDIZAJE

5. GLOSARIO DE TERMINOS

Metas: es la forma como se operatividad los objetivos específicos. Se caracterizan por ser
cuantificables y factibles de verificación

Nombre: es el nombre del proyecto que lo identificará y diferenciará de cualquier otro. Su


cobertura temática debe coincidir directamente con el proyecto: ni más amplio ni más restringido.

Objetivo general: es el planteamiento del cambio en la situación que se pretende lograr con la
ejecución del proyecto. Su redacción debe ser en futuro, en infinitivo, en primera persona y
responder a un qué, para qué y cómo. Debe ser claro, conciso y no puede sobrepasar los 10
reglones.

Objetivos específicos: son el elemento clave del documento porque a través de ellos se
operativiza el objetivo general. A partir de ellos fluye la definición de las metas, actividades,
resultados esperados, insumos requeridos, estructura y funcionamiento del proyecto. Deben ser
definidos en términos de cambios específicos de conducta, situación o condición que el proyecto
pretende producir, y deben contribuir al logro del objetivo general.

Proyecto: es una propuesta que describe un conjunto de acciones, actividades o tareas


estructuradas y encadenadas en un orden lógico que se realizan, para cumplir un fin específico
en un tiempo determinado y finito, a partir de una situación actual, lo cual permite articular los
recursos humanos, materiales y de infraestructura, mediante un presupuesto que grafica el costo
de éste.

Seguimiento y evaluación: el seguimiento implica la definición de criterios, parámetros e


indicadores de línea base que sirven para ir valorando y ajustando el proceso de ejecución y
para hacer las evaluaciones del proyecto. Asimismo, implica definir los instrumentos y los
medios que permitan ir verificando el cumplimiento de los resultados, así como la frecuencia y la
fase en que se debe hacer uso de los mismos.

Página 6 de 7
SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA Versión: 02
GUÍA DE APRENDIZAJE
SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN
Proceso Gestión de la Formación Profesional Integral Código: GFPI-F-019
Procedimiento Ejecución de la Formación Profesional Integral

6. REFERENTES BIBLIOGRÁFICOS

http://goenaga.info/blogs////blog4.php/glosario-gestion-de-proyectos

7. CONTROL DEL DOCUMENTO (ELABORADA POR)

Equipo de Instructores CIMM Proceso de inducción

Página 7 de 7

También podría gustarte