Está en la página 1de 5

Algunos casos

1. Describa el examen de VIII par para un paciente con una canalitiasis del
canal semicircular posterior del oído izquierdo y nombre la maniobra de
reposición que debe efectuar.

2. Describa los resultados esperables en la batería audiológica para un


paciente con OME de oído izquierdo.

3. Una mujer de 35 años asiste a su consulta debido a que el audífono de


su madre no funciona correctamente. La mujer indica que la prótesis
auditiva fue obtenida hace 9 meses por el sistema GES. Además
comenta que hace dos semanas su madre refiere problemas en el
funcionamiento del audífono ¿De qué manera procedería para ayudar
al paciente?

4. Paciente acude a evaluación de VIII par desde consultorio Hornopirén,


ya que hace una semana sufrió una crisis única vértigo, asociada a
desequilibrio y sintomatología neurovegetativa. En dicho consultorio se
le recetó Difenidol en dosis de un comprimido de 50 mg cada 6 horas
por 7 días. Entre otros antecedentes relevantes se encuentra exposición
a ruido y una antigua fractura de peroné y apendicectomia.

I. Establezca un diagnóstico otoneurológico de acuerdo a la historia


clínica.
II. Si la lesión fuese de oído izquierdo describa el VIII par.
5. Paciente varón de 6 años es derivado a ORL desde colegio “San
Javier” debido a sospecha de pérdida auditiva. La madre comenta
que el menor presenta un bajo rendimiento escolar y en ocasiones
se le debe repetir para que comprenda algunas instrucciones. El
paciente no se condiciona a examenes subjetIvos por lo que se
realiza impedanciometría, la cual registra curvas “A” bilateral. Se
adjunta PEATC.

Analice el siguiente examen de PEATC mediante tono Click y


entregue un diagnóstico audiológico explicando la razón de este.
6. Menor de 4 años es derivado a su consulta para evaluación audiológica.
La madre relata que el neurólogo diagnosticó a su hijo con un retraso
del lenguaje. No es posible realizar una audiometría debido a
dificultades en el condicionamiento. Para descartar dificultades de
audición se realiza PEATC con tono clic.

Se adjuntan resultados:
7. Paciente de género femenino, 78 años. Asiste a servicio de ORL
debido a pérdida de audición de 8 años de evolución. La mujer
indica que la audición del oído derecho ha disminuido
progresivamente. Se deriva a estudio audiológico.

I. Cual es su diagnóstico audiológico, argumente el por qué.


II. Qué pruebas audiológicas sugeriría al médico ORL para orientar
el diagnóstico de este paciente? Comente los resultados
esperables.
8. Buzo mariscador artesanal, 35 años de edad sufre enfermedad
descompresiva con sensación de vértigo de horas de duración con
sintomatología neurovegetativa. Es llevado de urgencia a camara
hiperbárica. Un mes después continua con sensación de
desequilibrio por lo que asiste a evaluación vestibular. Resumen de
resultados:

Audiometría: Normal, leve caida sensorioneural en frecuencias agudas


oído derecho. VIII par: Sin nistagmo espontaneo. Pruebas dinámicas y
estáticas normales. Sin nistagmo postural. No se realiza prueba calórica
se reemplaza con vHIT:

I. Comente los resultados del vHIT describiendo sus hallazgos.


II. Considerando este examen por qué razón cree usted que el VIII
par no manifiesta nistagmo espontáneo ni alteración en las
pruebas dinámicas y estáticas.

También podría gustarte