Está en la página 1de 4

UNIVERSIDAD CATÓLICA SANTO TORIBIO DE

MOGROVEJO
FACULTAD DE INGENIERÍA

CONTAMINACION ACUSTICA

DOCENTE:
Carrasco Tineo, Alberto

ESTUDIANTES:
Chilcón Ramírez Abondanyerri
Dias Barba Ashly Brigithe

Noviembre del 2019


Chiclayo – Perú
ECOLOGIA
Y DESARROLLO SOSTENIBLE

CONTAMINACION ACUSTICA
(OPINIPON DE VIDEO: https://www.youtube.com/watch?v=ziscG3mNpoI)
OPINION 1:

La contaminación acústica es un problema cada vez más preocupante en


muchas ciudades. Se sabe que la vida en la ciudad es cada vez más ruidosa,
parece que no se le da la importancia que merece, y que tampoco se aportan
los medios necesarios para erradicar el problema. Por que tenemos derecho a
la tranquilidad y a la salud, es nuestro deber difundir una educación acústica
ciudadana, evitando así sus repercusiones directas e indirectas sobre el hombre
y el medio ambiente.

El ruido, por encima de los niveles fijados por la OMS, afecta a nuestro
cerebro a pesar de que la agresión pasa casi desapercibida: por desgracia,
estamos demasiado acostumbrados a soportar estas molestias, tan habituales
que las consideramos algo natural, incorporado a nuestra existencia.

OPINION 2:
El ruido generado en nuestro entorno más cercano, lamentablemente,
cada vez se hace más frecuente. Tan familiar nos llega a resultar que hasta llega
a existir una notoria falta de sensibilidad en nuestra sociedad.

Además de perjudicar en nuestra calidad de vida, puede provocar efectos


nocivos en todo nuestro organismo. La contaminación acústica ha crecido
irregularmente a lo largo de las últimas décadas, y no solo puede hacernos
perder progresivamente la audición, sino que puede afectarnos también entre
otras a nuestra tensión y a nuestro ritmo del corazon. Y es que el ruido, aparte
del ataque psicológico y físico que puede suponer, en las grandes ciudades, al
convinarse con el clima genera muchas consecuencias. Es muy importante
tomar medidas de prevencion. Y cuidar nuestra salud auditiva.
ECOLOGIA
Y DESARROLLO SOSTENIBLE

¿Qué es la contaminación acústica?


Se puede definir la contaminación acústica como el exceso de sonido
que altera las condiciones normales del ambiente de un determinado
lugar. Es decir, se trata de un ruido que afecta a la calidad de vida de las
personas de diferentes maneras.

Las principales fuentes de ruido suelen ser el transporte (aviones, trenes,


metros, autobuses), la construcción de edificios y las obras y, finalmente, las
industrias. Otra de las fuentes de ruido que se puede sumar a las anteriores es
la que se produce cuando hay una aglomeración de personas en un lugar: un
concierto, un bar o una manifestación.

¿Cuáles son las consecuencias del ruido para la


salud?
 Pérdida de audición o escuchar pitidos en los oídos.

 Problemas de tipo psicológico como la ansiedad, el estrés o la


agresividad.

 Problemas físicos como el aumento de la presión arterial, el ritmo


cardiaco o la frecuencia de la respiración.

 Efectos relacionados con el sueño y con el descanso, que producen


consecuencias en la atención y en el rendimiento tanto en la escuela
como en el trabajo.
ECOLOGIA
Y DESARROLLO SOSTENIBLE

SUGERENCIAS:
 Salvo que sea absolutamente necesario, evita utilizar vehículos a
motor y usa, por ejemplo, una bicicleta para desplazarte al trabajo.

 Evita utilizar la lavadora y el lavaplatos en horario nocturno para evitar


el ruido y molestar a otras personas que pueden estar descansando.

 Cuando acudas a un bar o pasees por la calle, evita hablar en alto o


gritar.

 Controla el volumen de la televisión, de la radio o de la música que


pongas en casa, especialmente en horario nocturno.

 Si tienes una mascota, edúcala para que no cause molestias a otras


personas.

También podría gustarte