Está en la página 1de 3

SOLDADURA TIG (GTAW):

Descripción del proceso:


El sistema TIG es un sistema de soldadura al arco con protección gaseosa, que utiliza el intenso
calor de un arco eléctrico generado entre un electrodo de tungsteno no consumible y la pieza a
soldar, donde puede o no utilizarse metal de aporte.

Se utiliza gas de protección cuyo objetivo es desplazar el aire, para eliminar la posibilidad de
contaminación de la soldadura por el oxígeno y nitrógeno presente en la atmósfera. La
característica más importante que ofrece este sistema es entregar alta calidad de soldadura en
todos los metales, incluyendo aquellos difíciles de soldar, como también para soldar metales de
espesores delgados y para depositar cordones de raíz en unión de tuberías.

Las soldaduras hechas con sistema TIG son más fuertes, más resistentes a la corrosión y más
dúctiles que las realizadas con electrodos convencionales. Cuando se necesita alta calidad y
mayores requerimientos de terminación, es necesario utilizar el sistema TIG para lograr soldaduras
homogéneas, de buena apariencia y con un acabado completamente liso.

Ventajas del sistema TIG:


a) No se requiere de fundente y no hay necesidad de limpieza en los pases de soldadura.
b) No hay salpicadura, chispas ni emanaciones, al no circular metal de aporte a través del arco. La
superficie queda limpia.
c) Brinda soldaduras de alta calidad en todas las posiciones, sin distorsión.
d) Permite soldar con mayor facilidad espesores delgados.
e) Facilita la soldadura en lugares de difícil acceso.
f) El calor del arco es más concentrado, por lo cual hay menos distorsión y mayor facilidad de
soldadura en metales de alta conductividad térmica y metales aleados.
g) Al igual que todos los sistemas de soldadura con protección gaseosa, el área de soldadura es
claramente visible.

Desventajas del sistema TIG.


a) Alto Costo del equipo y mano de obra.
b) Dificultades para trabajar al aire libre.
c) Enfriamiento más rápido en comparación de otros métodos de soldadura.
d) Requiere una mayor destreza por parte del soldador.
SOLDADURA AL ARCO CON ELECTRODO REVESTIDO (SMAW):
Descripción del proceso:
Consiste en la utilización de un electro con un determinado recubrimiento, según sea las
características específicas, y que describiremos brevemente enseguida. A través del mismo se hace
circular un determinado tipo de corriente eléctrica, ya sea esta de tipo alterna o directa. Se
establece un corto circuito entre el electrodo y el material base que se desea soldar o unir, este
arco eléctrico puede alcanzar temperaturas del orden de los 5500 ºC, depositándose el núcleo del
electrodo fundido al material que se está soldando, de paso se genera mediante la combustión del
recubrimiento, una atmosfera que permite la protección del proceso, esta protección se
circunscribe a evitar la penetración de humedad y posibles elementos contaminantes. También se
produce una escoria que recubre el cordón de soldadura generado.

El electrodo consiste en un núcleo o varilla metálica, rodeado por una capa de revestimiento,
donde el núcleo es transferido hacia el metal base a través de una zona eléctrica generada por la
corriente de soldadura.

El revestimiento del electrodo, que determina las características metálicas y químicas de la unión,
está constituido por un conjunto de componentes minerales y orgánicos que cumplen las
siguientes funciones:
 Producir gases protectores para evitar la contaminación atmosférica y gases ionizantes
para dirigir y mantener el arco.
 Producir escoria para proteger el metal ya depositado hasta su solidificación,
 Suministrar materiales desoxidantes, elementos de aleación y hierro en polvo.

La eficiencia del material depositado en el cordón es de 60% al 70%.

Ventajas del sistema SMAW:


a) El equipo de soldeo es relativamente sencillo, no muy caro y portátil.
b) El metal de aporte y el medio de protección proceden del electrodo revestido.
c) Es menos sensible al viento y a las corrientes de aire que los procesos con protección gaseosa.
d) Se puede emplear en cualquier posición tanto en locales abiertos como cerrados.
e) Aplicable a la mayoría de procesos y aleaciones.
f) Aplicable a gran variedad de espesores, mayores de 2 mm.

Desventajas del sistema SMAW.


a) Se podría decir que es algo sucio a comparación con otros procesos, se necesita remover la
escoria y si no se le da una adecuada limpieza entre cordones el cordón pude sufrir una serie
de discontinuidades.
b) Es un proceso lento, debido a la baja tasa de deposición y a la necesidad de retirar la escoria.
c) La tasa de deposición es baja, debido a que el electrodo sólo puede consumirse hasta una
longitud mínima (unos 5 cm).
d) No resulta productivo para espesores mayores de 28 mm.
e) No es aplicable a metales de bajo punto de fusión, debido a que el intenso calor del arco es
excesivo para ellos.
f) Limitación en lugares de difícil acceso.
POR QUÉ USAR TIG?
Considerando lo que es la TIG, la siguiente pregunta lógica parece ser: ¿por qué usarla?

La gran ventaja de este método de soldadura es, básicamente, la obtención de cordones más
resistentes, más dúctiles y menos sensibles a la corrosión que en el resto de procedimientos, ya
que el gas protector impide el contacto entre el oxigeno de la atmósfera y el baño de fusión.
Además, dicho gas simplifica notablemente el soldeo de metales ferrosos y no ferrosos, por no
requerir el empleo de desoxidantes, con las deformaciones o inclusiones de escoria que pueden
implicar.

Además, esta puede usarse para soldar más materiales que cualquier otro proceso de soldadura,
incluso metales exóticos o aleaciones más pesadas. Entre esos materiales con los que usted puede
usar exitosamente la TIG están el acero inoxidable, aluminio, cromo-molibdeno, níquel y titanio.
Por supuesto, también puede soldar con la TIG el común acero al carbón.

La TIG produce soldaduras muy limpias y de alta calidad, haciéndola una buena opción para
aplicaciones en las cuales la estética cuenta, o donde se requieren soldaduras de calidad de rayos
X. Esta también funciona bien en materiales delgados, incuso aquéllos medidos por calibre y no
en pulgadas.

Como regla, la TIG no produce chispas, salpicaduras ni humos, lo que la hace un proceso
relativamente limpio.

Finalmente, otra razón por la que la TIG se usa con frecuencia es que ésta no requiere demasiada
limpieza después de soldar o entre pases. Por ejemplo, no tendrá que retirar escoria ni pulir
salpicaduras después de la soldadura. Sin embargo, note que es posible que tenga que, o
simplemente desee pulir una soldadura por arco de tungsteno con gas por razones estéticas.

También podría gustarte