Está en la página 1de 2

Análisis de las razones financieras:

Razones de liquidez:

La Distribuidora tiene la capacidad de 3 veces y un poco más para pagar sus deudas a corto plazo
con el activo corriente, además tiene la capacidad de cubrir sus deudas 1 vez y un poco más con
sus recursos convertibles más rápidamente en efectivo.

En comparación con el año 2011, la Distribuidora aumento su capacidad de pago a corto plazo con
el activo corriente, debido al aumento en la compra de inventarios y que la deuda a corto plazo
disminuyo. Sin embargo la capacidad de pago en corto plazo con los recursos más factibles a
convertirse en efectivo se contrajeron (0,06) debido a que el efectivo disminuyo (19.780), al igual
que las cuentas por cobrar (19.390) aunque la deuda a corto plazo también haya disminuido.

Además, la empresa cuenta con un 48.9% de sus activos más líquidos para hacer frente a un
12.68% de los pasivo mas exigibles.

Razones de Endeudamiento:

El 53.71% de los bienes de la Distribuidora, están financiados con deuda a terceros y el 46.29%
restante proviene del capital de accionistas.

En comparación con el año 2011, el financiamiento con deuda a terceros se contrajo un 3.69%,
debido a que la deuda total disminuyo (17.790) motivo de que las cuentas por pagar a
proveedores pasara de 24.560 a 10.000 y por lo tanto la cuenta de efectivo disminuyó
considerablemente de 29.470 a 9.690.

Razones de Actividad:

Para el año 2012:

Los días promedio de cobro de las cuentas por cobrar es de 21.38 días.

Los días en promedio para que el inventario se convierta en cuentas cobrar es de 6 días.

La efectividad con que la Distribuidora usa sus activos para generar ventas es de 2.68 veces.

En comparación con el año 2011:

El período promedio de cobro se redujo considerablemente pasando de un promedio de 33.55


días a 21.38 días, debido a que las cuentas por cobrar se contrajo de 64.270 a 44.880 se evidencia
una eficiencia en la gestión de cobro de la empresa, también se puede decir que las ventas a
crédito disminuyeron, ya que los días en promedio en que el inventario se convierta en cuentas
por cobrar paso de 6.75 días a 6 días, a causa de que el inventario aumento de 67.400 a 83.150.

Sin embargo, se puede decir que la Distribuidora aumentó sus ventas de 689.700 a 755.397, y que
la efectividad con que esta usa sus activos para generar ventas es de 2.68 veces, mientras que en
el año 2012 fue de 2.34 aumentando un 0.34 y por lo tanto se puede concluir que el ingreso fue
mayor en efectivo que en cuentas por cobrar aunque este indica disminución ya que se utilizó para
pagar deudas.

Razones de Rentabilidad

Para el año 2012

La capacidad de la Distribuidora para generar utilidad de acuerdo a las ventas luego de pagar el
costo de estas es de un 34%.

La capacidad de la Distribuidora para generar utilidad de acuerdo a las ventas luego de deducir el
impuesto de la renta a la utilidad bruta es de un 2.80%.

En comparación con el año 2011:

Los márgenes de utilidad bruta se mantienen igual debido a que, aunque las ventas aumentaron
de 689.700 a 755.397, el porcentaje de costos de ventas no tuvo cambios y se mantuvo en un 66%
del monto de las ventas.

En cuanto al margen de utilidad neta de la Distribuidora este paso de un 2.32% a un 2.80%


creciendo un 0.48%, debido a que las ventas aumentaron (65.697), el porcentaje de costo de
ventas se mantuvo constante y que en el incremento de los gastos no se presentan ningún cambio
relevante en las cifras de estos, que hayan podido afectar la utilidad.

También podría gustarte