Está en la página 1de 5

SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA Versión: 02

GUÍA DE APRENDIZAJE
Fecha: 30/09/2013
SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN
Proceso Gestión de la Formación Profesional Integral Código: F004-P006-GFPI
Procedimiento Ejecución de la Formación Profesional Integral

Criterios de Evaluación de Evaluación

Evidencia de
Desempeño:
-Identifica los requerimientos y
Participar en la objetivos de los programas de
elaboración de un wiki Bienestar y beneficios en la Wiki. Lista de chequeo
sobre los componentes Organización, teniendo en
de un plan de cuenta las políticas de la
beneficios. organización y normas legales
vigentes.
Evidencias de
Producto: - Elabora los instrumentos
para recoger información
Elaborar un plan de sobre los requerimientos de
beneficios aplicando la Bienestar Social Laboral y
Metodología de la beneficios de manera Informe escrito. Lista de
Gestión del Talento responsable, aplicando chequeo.
Humano por procedimientos y normas
competencias. técnicas.

- Utiliza los recursos


asignados en la promoción de
los programas de bienestar
social laboral, y de beneficios
teniendo en cuenta las
políticas de la organización.

- Aplicar los indicadores de


gestión a los programas de
bienestar y beneficios,
teniendo en cuenta las
necesidades identificadas, la
política de la organización y
las normas legales vigentes.

- Elabora el informe Gestión


de los programas de bienestar

Página 5 de 9
SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA Versión: 02
GUÍA DE APRENDIZAJE
Fecha: 30/09/2013
SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN
Proceso Gestión de la Formación Profesional Integral Código: F004-P006-GFPI
Procedimiento Ejecución de la Formación Profesional Integral

y beneficios laborales con


base en competencias
laborales de los trabajadores
de acuerdo a los
procedimientos y políticas de
la organización.

Página 6 de 9
SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA Versión: 02
SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN Fecha: 30/09/2013
Procedimiento Ejecución de la Formación Profesional Integral
Código: F004-P006-
GUÍA DE APRENDIZAJE
GFPI

4. RECURSOS PARA EL APRENDIZAJE

Materiales de formación Materiales de AMBIENTES DE


Talento Humano
devolutivos: formación APRENDIZAJE
(Instructores)
(Equipos/Herramientas) (consumibles) TIPIFICADOS
ESCENARIO (Aula,
DURA
ACTIVIDAD Laboratorio, taller,
CIÓN
ES DEL unidad productiva) y
(Horas
PROYECTO Descripció Descripci elementos y
) Cantidad Cantidad Especialidad Cantidad
n ón condiciones de
seguridad industrial,
salud ocupacional y
medio ambiente
Implementar
la
metodología
para la
638
Gestión del Aula virtual
horas
talento
humano por
competenci
as.

Página 7 de 9
SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA Versión: 02
SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN Fecha: 30/09/2013
Procedimiento Ejecución de la Formación Profesional Integral
Código: F004-P006-
GUÍA DE APRENDIZAJE
GFPI

5. GLOSARIO

Administradoras de Riesgos Laborales (ARL): En Colombia es el sistema de riesgos


laborales y está compuesto por las entidades encargadas de asegurar a los trabajadores
contra accidentes y riesgos laborales. Esta entidad es seleccionada de manera libre por
cada empresa para que sea la encargada de asegurar a los trabajadores en el desarrollo
de sus actividades y/o responsabilidades en su puesto de trabajo.

Autonomía: Es el nivel independencia que tiene el trabajador para desarrollar sus


actividades y para la toma de decisiones en su entorno laboral.

Caja de compensación familiar: En Colombia son las entidades encargadas de brindar


servicios de recreación, capacitación, esparcimiento entre otras a sus afiliados, hacen
aparte del sistema de seguridad social. Asimismo, se debe afiliar a todo trabajador con
contrato laboral de manera obligatoria y la empresa selecciona de manera libre una única
caja de compensación para todos sus trabajadores.

Horario Flexible: En el entorno laboral por lo general se tiene una hora de entrada y una
hora de salida pactadas de manera fija para todos los días y para todos los trabajadores
o grupo de trabajadores al interior de la empresa. El horario flexible es la posibilidad de
cambiar el horario laboral de tal forma que se adecue a las necesidades de cada
trabajador pero siguiendo los lineamientos o políticas de la empresa.

6. REFERENTES BIBLIOGRÁFICOS

Chiavenato, I. (2000). Administración de Recursos Humanos. (5° de.). Buenos Aires,


Argentina: McGraw Hill.

Cosacov, E. (2005). Introducción a la Psicología. (Quinta Edición). Córdoba,


Argentina: Editorial Brujas.

Dolan, L., Valle, R., Jeckson S. y Schuler R. (2007). La Gestión de los Recursos
Humanos, (Tercera Edición). Buenos Aires, Argentina: McGraw Hill.

Página 8 de 9
SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA Versión: 02
GUÍA DE APRENDIZAJE
Fecha: 30/09/2013
SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN
Proceso Gestión de la Formación Profesional Integral Código: F004-P006-GFPI
Procedimiento Ejecución de la Formación Profesional Integral

Fernández, J. (2005). Gestión por Competencias, un modelo estratégico para la


dirección de recursos humanos. Madrid, España: Prentice Hall.

González, Á. (2007). Métodos de Compensación Basados en Competencias.


Barranquilla, Colombia: Ediciones Uninorte.

Longenecker, J., Moore, C., Petty, W. y Palich, L. (2006). Administración de


Pequeñas Empresas, (Decimotercera edición), México D.F., México: Cengage
Learning.

Peña R. (2006). Código Sustantivo del Trabajo, Código Procesal del Trabajo. Bogotá,
Colombia: Ecoe Ediciones.

Servicio Nacional de Aprendizaje, SENA, (2013). Metodología para la gestión del


talento humano por competencias.

7. CONTROL DEL DOCUMENTO

Johana Melina Montoya Piriachi. Asesora pedagógica. Línea de producción-Centro


Agroempresarial Cundinamarca. 2014.

Página 9 de 9

También podría gustarte