Está en la página 1de 9

Tecnológico de estudios superiores de Ixtapaluca.

11/Jun/2019
Riesgos de Trabajo.
Asignatura: Derecho laboral y seguridad social.

Docente: Edilberto Morteo Barajas.

Alumno: Rios Galicia Leonardo.

Carrera: Lic. Administración.

Grupo: 4201.
Tecnológico de estudios superiores de
Ixtapaluca.

Introducción.

En el presente trabajo presentaremos a detalle los riesgos de trabajo desde el punto


de vista jurídico ya que es muy importante estar consciente de ello porque podemos
encontrarnos en una de estas situaciones ya sea como empleado o como
empleador, tenemos que saber cómo reaccionar a cada una de estas adversidades
y para comprender de mejor manera tenemos que saber ¿Qué son los riesgos? en
el derecho laboral se refieren a accidentes y enfermedades de trabajo a los que se
exponen los trabajadores con motivo de la actividad que realizan. A continuación
presentaremos los puntos más destacados para una interpretación de los mismos
para lograr una adquisición del conocimiento más eficaz.
Tecnológico de estudios superiores de
Ixtapaluca.

Desarrollo.
 ¿Qué es la pensión? Es una prestación económica destinada a proteger al
trabajador al ocurrirle un accidente de trabajo, al padecer una enfermedad o
accidente no laborales, o al cumplir al menos 60 años de edad.

 ¿Qué es la jubilación? La jubilación es el momento en que un trabajador, sin


importar si es autónomo o asalariado, deja de estar en activo para pasar a una
situación de inactividad laboral, tras haber cumplido la edad de jubilación o por
algún tipo de incapacidad que les imposibilite continuar con su trabajo. De esta
forma, las personas dejan de formar parte de la población activa y pasan a cobrar
una pensión que les reporta unos ingresos periódicos sin necesidad de trabajar.

 ¿Qué son los riesgos y enfermedades de trabajo?


 Riesgos de trabajo; Son los accidentes y enfermedades a que están
expuestos los trabajadores en ejercicio o con motivo del trabajo.
(ART. 473 LFT).
 Enfermedades de trabajo; Es todo estado patológico derivado de la
acción continuada de una causa que tenga su origen o motivo en el
trabajo o en el medio en que el trabajador se vea obligado a prestar
sus servicios. (ART. 474 LFT).
 Ejemplos:
1. Afecciones debidas a inhalación de polvos de uranio.
 Afecciones; modificación del estado fisiológico o psicológico que
se considera normal o saludable en una persona.
 Inhalación; El acto de respirar una sustancia peligrosa en forma de
gas, humo, vapor, polvo o aerosol puede entrar en el cuerpo al
respirar. Una vez inhalados, los contaminantes pueden
depositarse en los pulmones y/o ser transportados a la sangre.
Tecnológico de estudios superiores de
Ixtapaluca.

2. Acción irritante de las vías respiratorias superiores por el amoníaco.


 Irritante; Se aplica a la sustancia que causa o produce inflamación,
enrojecimiento o dolor en una parte del cuerpo.
 Amoníaco; compuesto químico en estado natural gaseoso,
ampliamente utilizado en la industria química y como refrigerante.
3. Por el formaldehído y formol.
 Formaldehído; es un producto químico que se utiliza ampliamente como
bactericida o conservante, en la fabricación de ropa, plásticos, papel,
tableros y en otros muchos usos. De hecho el formaldehído está muy
extendido en nuestro medio. También puede encontrarse en muchos
productos como producto de descomposición o alteración de los mismos.
 Formol; es una disolución acuosa de aldehído fórmico, un compuesto
químico inflamable y volátil también conocido como formaldehído.

4. Dermatosis por acción del níquel y oxicloruro de selenio.


 Dermatosis; es un término general que describe una inflamación de la
piel. La dermatitis puede tener distintas causas y manifestarse de
muchas formas. Generalmente, produce una erupción con comezón
sobre la piel enrojecida e inflamada.
 Níquel; Es un elemento químico de número atómico 28 y su símbolo es
Ni, situado en el grupo 10 de la tabla periódica de los elementos.
 Oxicloruro; compuesto químico sólido, de color verde y vista cristalina.
 Su fórmula es: Cu2 (OH) 3Cl. Entre sus usos se encuentra ser un
fungicida, bactericida y repelente de aves, además de que es aceptado
en la agricultura ecológica.
5. Argirosis ocular; se define como una acumulación de depósitos de plata en los
tejidos corporales. Apreciándose tanto en la piel como en los ojos. En la córnea
se localizan en su porción más profunda, cerca de la membrana de Descemet.
Dando una coloración gris pizarra.
Tecnológico de estudios superiores de
Ixtapaluca.

6. Conjuntivitis por gérmenes patógenos.


 Conjuntivitis; es una de las afecciones del ojo más frecuentes y tratables
en el mundo. Puede afectar tanto a niños como adultos. Es una
inflamación de la conjuntiva, la membrana fina y transparente que
recubre el interior del párpado y la parte blanca del ojo. Esta inflamación
hace más visibles los vasos sanguíneos, lo que le da al ojo un color
rosado o rojizo.
7. Saturnismo o intoxicación plúmbica.
 Saturnismo; intoxicación por plomo.
 Intoxicación; Una intoxicación puede producir lesiones o la muerte por
tragar, inhalar, tocar o inyectar varios medicamentos, productos
químicos, venenos o gases. Muchas sustancias, como los medicamentos
y el monóxido de carbono, son peligrosas en concentraciones o dosis
mayores. Y otras, como los productos de limpieza, son peligrosas
únicamente si se ingieren.
8. Intoxicación por el hexa-cloretano.
 Trabajadores que lo utilizan para desengrasar el aluminio y otros
metales.
9. Tuberculosis; es una infección bacteriana causada por un gérmen llamado
Mycobacterium tuberculosis. La bacteria suele atacar los pulmones, pero puede
también dañar otras partes del cuerpo. La TB se disemina a través del aire,
cuando una persona con TB pulmonar tose, estornuda o habla. Si ha estado
expuesto debería consultar a un médico para someterse a los exámenes. Hay
más probabilidades de que usted se contagie con TB si tiene un sistema
inmunitario debilitado.
10. Oncocercosis; es una infección por un nematodo filarial, causada por
Onchocerca volvulus. Los síntomas son nódulos subcutáneos, prurito,
dermatitis, adenopatía, obstrucción linfática, y lesiones oculares que pueden
ocasionar ceguera. El diagnóstico se basa en el hallazgo de microfilarias en
cortes de piel, la córnea o la cámara anterior del ojo, la identificación de los
helmintos adultos en los nódulos subcutáneos o el empleo de PCR o sondas de
DNA. El tratamiento consiste en ivermectina.
Tecnológico de estudios superiores de
Ixtapaluca.

 ¿Qué pueden producir? Los riesgos en el lugar de trabajo se pueden


separar en distintas categorías.
 Riesgos químicos y biológicos.
 Pueden causar enfermedades. Algunos producen efectos
inmediatos, aunque otros tardan más tiempo.
 Riesgos ergonómicos.
 Éstos producen desgaste innecesario del cuerpo. El resultado
puede ser dolor y daño a largo plazo en las manos, los brazos, el
cuello, la espalda, los pies o las piernas.
 ¿Qué son las incapacidades?
 Cuando uno de tus trabajadores se enferma o sufre algún
accidente que le impida laborar el IMSS le emite un documento
llamado incapacidad, éste valida que el trabajador no puede
trabajar, determinando el número de días de incapacidad
dependiendo la gravedad de la situación.

 ¿A que tiene derecho el trabajador fallecido? Artículo 501. Tendrán


derecho a recibir indemnización en los casos de muerte: I. La viuda, o el viudo
que hubiese dependido económicamente de la trabajadora y que tenga una
incapacidad de cincuenta por ciento o más, y los hijos menores de dieciséis años
y los mayores de esta edad si tienen una incapacidad de cincuenta por ciento o
más; II. Los ascendientes concurrirán con las personas mencionadas en la
fracción anterior, a menos que se pruebe que no dependían económicamente
del trabajador; III. A falta de cónyuge supérstite, concurrirá con las personas
señaladas en las dos fracciones anteriores, la persona con quien el trabajador
vivió como si fuera su cónyuge durante los cinco años que precedieron
inmediatamente a su muerte, o con la que tuvo hijos, siempre que ambos
hubieran permanecido libres de matrimonio durante el concubinato.
Tecnológico de estudios superiores de
Ixtapaluca.

IV. A falta de cónyuge supérstite, hijos y ascendientes, las personas que


dependían económicamente del trabajador concurrirán con la persona que reúna
los requisitos señalados en la fracción anterior, en la proporción en que cada
una dependía de él; y V. A falta de las personas mencionadas en las fracciones
anteriores, el Instituto Mexicano del Seguro Social.

 ¿Cuánto de gastos funerarios? Dos meses de salario por concepto de


gastos funerarios; y II. El pago de la cantidad que fija el artículo 502.
 ¿Cuánto de indemnización? Será la cantidad equivalente al importe de
setecientos treinta días de salario, sin deducir la indemnización que
percibió el trabajador durante el tiempo en que estuvo sometido al
régimen de incapacidad temporal.
 Indemnización; Se denomina indemnización a una compensación
económica que recibe una persona como consecuencia de haber
recibido un perjuicio de índole laboral, moral, económica, etc.
Cuando se habla de indemnización generalmente se lo hace desde
la emisión de un dictamen de la justicia, que ordena se le abone
un determinado monto a una persona, empresa o institución, con
el fin de paliar una determinada situación de injusticia que esta ha
sufrido. No obstante, también pueden existir indemnizaciones
automáticas, que se realizan cuando se dan una serie de
circunstancias que la ley contempla de antemano.
 ¿A que tiene derecho el trabajador con incapacidad permanente?
 Incapacidad permanente parcial: es la disminución de las
facultades o aptitudes de una persona para trabajar. Incapacidad.

 Si la incapacidad no afecta al desarrollo de las tareas fundamentales de su


puesto, ha de reincorporarse al mismo.
 Si la incapacidad afecta al desarrollo de las tareas fundamentales, la empresa
tendrá que reubicarle en un nuevo puesto de trabajo que pueda desarrollar y
adecuado a su incapacidad. Si no hay un puesto adecuado para él, la empresa
puede reducirle el salario como máximo un 25%, teniendo en cuenta que los
Tecnológico de estudios superiores de
Ixtapaluca.

ingresos del trabajador no pueden ser inferiores al salario mínimo interprofesional


en jornada completa.
Si el trabajador mejora su situación y recobra su capacidad de trabajo, tiene
derecho a reincorporarse a su puesto originario siempre que:

 Durante la incapacidad haya estado ocupando otro puesto de trabajo de


categoría inferior al que hacía con anterioridad
 No hayan pasado más de 3 años desde el reconocimiento de la incapacidad
 Lo comunique a la empresa y representantes de los trabajadores, en un mes a
contar a partir de que se le reconozca la aptitud para trabajar.

 permanente total: es la pérdida de facultades o aptitudes de una


persona que la imposibilita para desempeñar cualquier trabajo por
el resto de su vida.

 Este tipo de incapacidad provoca la extinción del contrato de trabajo aunque la


empresa tiene la obligación de reservar el puesto de trabajo al empleado si se
produce una mejoría en un plazo de 2 años o cuando esté prevista su
incorporación, según lo establezca el convenio colectivo aplicable. La prestación
económica por incapacidad permanente total es compatible con la realización de
un trabajo diferente a su profesión habitual y el cobro de un salario.

La prestación económica para los beneficiarios de una incapacidad permanente


total será del 55% de la base reguladora correspondiente, que puede ser
diferente según si la causa de dicha incapacidad fue una enfermedad común,
accidente no laboral o accidente de trabajo o enfermedad profesional. Dicho
porcentaje puede verse incrementado en un 20% si el trabajador es mayor de
55 años. Esta prestación económica consistirá en una pensión vitalicia, que
podrá excepcionalmente ser sustituida por una indemnización a tanto alzado
cuando el beneficiario fuese menor de sesenta años.
Tecnológico de estudios superiores de
Ixtapaluca.

Conclusión.

En conclusión podemos determinar que la indemnización es fundamental para el


trabajador ya que es la base esencial para los derechos económicos del trabajador
en casos de los riesgos de trabajo o bien la muerte del trabajador es importante que
todo trabajador este informado de sus derechos por la prestación de sus servicios
ya que de no ser así puede ser afectado y ser violentados sus mismos derechos
causando así el incumplimiento del contrato.

También podría gustarte