Está en la página 1de 442

© Sierra Technology Group S.A.

, 2013
Hecho el depósito que marca la ley. Reservados todos los derechos del autor. Prohibida la
reproducción total o parcial de los soportes que contiene el programa y de este manual, por
cualquier medio o procedimiento y con cualquier destino.
El software Embroidery Office podrá ejecutarse en un computador únicamente por quienes se
encuentren legitimados al efecto por un contrato de licencia. La utilización en ausencia o fuera de
los límites de tal contrato constituye una infracción a los derechos de propiedad intelectual del
titular de la obra.
Este manual no se vende al público. Se entrega sin cargo a quienes adquieren una licencia de
utilización del software Embroidery Office.
Debido a las permanentes actualizaciones del producto, este material puede no coincidir o no
estar actualizado; pueden haber sido modificadas, agregadas y/o quitadas características,
funciones y/o secuencias de operación tanto en el producto como en el contenido del material
adjunto (incluyendo manuales, guías de operación, guías de referencia rápida, sistemas de
ayuda y/o entrenamiento, etc.).
Las operaciones y funciones disponibles están limitadas la nivel del producto que usted
ha adquirido. Este manual ha sido confeccionado con el solo propósito de hacer más
sencillo el aprendizaje del uso de este producto.

Sierra, Stitch ERA, Embroidery Office, and Embroidery Explorer son marcas de Sierra
Technology Group S.A., Argentina registradas en ciertos países.
El resto de las marcas que aparecen en el presente son marcas o marcas registradas de sus
respectivos dueños.

6ta edición. Impresa en Buenos Aires en Septimbre de 2013


Edición de Sierra Technology Group S.A.
Rivera Indarte 565 (1406), Buenos Aires, Argentina.
Ver 11.40-01-SP
Indice

Embroidery Office Design


Manual de Usuario
Contenido

Capítulo 1 – Introducción a Eo Design


Primeros pasos con EO Design..................................................................2
La interfaz de usuario.....................................................................2
Ventana Principal...........................................................................2
La Cinta de Opciones.............................................................3
Interfaz del Área de Trabajo....................................................4
Vistas de las Galerías y Paneles...............................................5
Comandos Básicos.........................................................................6
Accesos directos de teclado.....................................................6
Personalizar Atajos del Teclado................................................7
Obtener Ayuda En línea...................................................................7
Opciones y Preferencias..................................................................8
Aplicación.............................................................................8
Ventana de Trabajo...............................................................9
Opciones de Creación y edición..............................................10
Notificaciones......................................................................10
Niveles de EO Design....................................................................11

Capítulo 2 – Comenzando a Trabajar


Trabajando con archivos de bordados........................................................3
Códigos Expandidos........................................................................5
El Asistente de Inicio......................................................................6

Indice - 1
Herramientas de visualización...................................................................7
Vista Principal de Trabajo................................................................7
Vista Normal y Simulación 3D..................................................8
Barra de Navegación..............................................................9
La Cinta de Opciones Vista.............................................................10
Herramientas de Zoom..................................................................10
Zoom con la rueda del ratón..................................................10
Zoom sobre un Área.............................................................11
Zoom Total de objetos..........................................................11
Paneo................................................................................11
Zoom Acercar......................................................................11
Zoom Alejar........................................................................12
Porcentaje de Zoom Actual....................................................12
Zoom Dinámico...................................................................12
Más opciones de Zoom.........................................................12
Vista en Ventana de Simulación......................................................13
Vista Satélite.......................................................................15
Herramientas de Referencia y Ayudas Visuales.................................16
Bastidores..........................................................................17
Líneas de Guía Auxiliar.........................................................18
Encajar en Objeto................................................................19
Barra de Referencias del Bordado...........................................20
Ver y Ocultar Referencias..............................................................20
Secciones, Vectores e Imágenes............................................21
Herramienta de medición manual...........................................21
Calibrar Reglas 1:1..............................................................22
Cursor con cruz...................................................................22
Trabajando con Colores.................................................................22
Paleta de Agujas..................................................................22
Hilos y la carta de colores.....................................................23
Color de Fondo y Tela...........................................................26
Administrador de Objetos Básico....................................................27
Materiales...................................................................................28
Imprimir diseños..........................................................................29

Indice - 2
Impresión Estándar..............................................................29
Impresión con formatos........................................................30
Cinta de Impresión con Formatos...........................................31
Impresión de Catálogos con Embroidery Explorer.....................35
Propiedades del Bordado: InfoCard.................................................37
Herramientas de Productividad.......................................................39
Estimación de Tiempos.........................................................39
Cotización...........................................................................41

Capítulo 3 – Edición de Puntadas


Trabajando con puntadas.........................................................................3
Herramienta Editar Puntadas...........................................................3
Mover Puntadas.............................................................................4
Mover (Mantener lugar)..........................................................4
Mover (sin compensación)......................................................4
Insertar puntadas (Mantener lugar)..................................................5
Insertar Puntada sin compensación..........................................6
Borrar Puntada (Mantener lugar)......................................................6
Borrar Puntada (sin compensación)..........................................6
Alternar entre saltos y puntadas.......................................................7
Trabajando con Funciones de Máquina..............................................7
Editar Control.......................................................................8
Insertar Control.....................................................................8
Borrar Control.......................................................................8
Alternar Paradas y Cambios de Color........................................8
Ir a Puntada.........................................................................8
Bloque de Puntadas................................................................................9
Selección de bloques......................................................................9
Selección total......................................................................9
Selección por rectángulo.......................................................10
Selección por contorno ........................................................10
Seleccionar Comienzo y Fin de Bloque.....................................11
Bloque delimitado por Controles.............................................11
Color Apuntado...................................................................11

Indice - 3
Limpiar selección.................................................................12
Lista de Bloques...........................................................................12
Auto detectar bloque de puntadas...................................................13
Auto detectar todas las secciones...........................................14
Auto detectar Pespuntes.......................................................14
Auto detectar Zig-Zags ........................................................14
Auto detectar Campos..........................................................14
Ajustar el detector de puntadas.............................................14
Selección múltiple................................................................16
Reconocer secciones.....................................................................16
Escalar Bloque.............................................................................17
Cambio de Bloque........................................................................17
Convertir a secciones....................................................................18
Transformación de Bloques.....................................................................20
Copiar, Cortar, Pegar y Pegar Especial....................................20
Transformación Regular.................................................................20
Espejo Horizontal o Vertical ..................................................20
Rotar 90º, 180º y 270º .......................................................21
Transformación regular.........................................................21
Efectos.......................................................................................23
Grilla.................................................................................23
Esfera................................................................................24
Ruido.................................................................................25
Velocidad............................................................................25
Viento................................................................................26
Lente.................................................................................26
Remolino............................................................................26
Explosión............................................................................27
Invertir puntadas.................................................................27
Herramientas de terminación..................................................................27
Filtro de puntadas pequeñas..................................................27
Ordenar puntadas por color...................................................28
Puntos de Inicio y Fin del diseño............................................28
Herramienta de Centrado......................................................30

Indice - 4
Vista Lista de Puntadas..........................................................................30

Capítulo 4 – Letras y Monogramas


Letras...................................................................................................3
Insertar texto en 3 pasos................................................................3
1- Seleccionar tipografía y altura.............................................3
2- Insertar texto ..................................................................4
3- Seleccionar tipo de puntadas...............................................4
Propiedades en detalle....................................................................5
Tipografías y Texto.........................................................................5
Espaciado, Cortes y Atraques...........................................................8
Ancho y Alto.........................................................................9
Espaciado.............................................................................9
Ejemplos..............................................................................9
Cortes y Atraques................................................................10
Tipos de puntada..........................................................................10
Personalizar Tipografías........................................................11
Reutilización de llenados personalizados..................................12
Transformación básica..................................................................12
Efectos sobre texto ......................................................................13
Nombre de Equipos......................................................................15
Modos de visualización.........................................................16
Importar Lista.....................................................................18
Transformaciones de forma............................................................18
Nodos de control.................................................................19
Escalera.............................................................................19
Rotar.................................................................................20
Arco Superior e Inferior........................................................21
Doble Arco..........................................................................22
Línea definida por el Usuario.................................................22
Irregular.............................................................................24
Distorsión ..........................................................................24
Nodos de control de caracteres.......................................................24

Indice - 5
Monogramas........................................................................................25
Agregar Monogramas...........................................................26
Editar Monogramas..............................................................26
Manejo de los objetos de texto y monograma...................................27
Vista en Árbol de Objetos......................................................27
Inspector de Objetos....................................................................27
Organización del Inspector de Objetos....................................28

Capítulo 5 – Unir diseños


Galería de diseños y marcos....................................................................2
Galería de Diseños................................................................3
Galería de adornos (Marcos)...................................................3
Imágenes............................................................................3
Unir diseños con texto y monogramas..............................................4

Capítulo 6 – Imágenes y Vectores


Trabajando sobre Imágenes.....................................................................3
Formatos de imagen soportados..............................................3
Abrir imagen.........................................................................4
Capturar Imagen desde Escáner..............................................4
Forma y Escala..............................................................................8
Propiedades........................................................................10
Adjuntar imagen al diseño.....................................................10
Grabar...............................................................................11
Editor de Imágenes......................................................................12
Vista de trabajo...................................................................12
Cargar colores.....................................................................13
Herramientas de dibujo........................................................13
Herramientas de Selección....................................................16
Operaciones con selecciones..................................................18
Modificación de Bloques........................................................18
Trabajar con colores.............................................................20
Filtros y efectos gráficos.......................................................21
Pasos para la limpieza de una imagen.....................................23

Indice - 6
La cinta Distribución para imágenes................................................30
Vectorizar. Imagen a Vector...........................................................30
Paso 1) Limpiar la imagen.....................................................31
Paso 2) Vectorizar................................................................33
Trabajar con Vectores............................................................................35
Formatos vectoriales soportados............................................35
Abrir una imagen vectorial....................................................36
Obtener vector desde Corel Draw e Illustrator..........................36
Crear vectores.............................................................................37
Formas Abiertas..................................................................38
Formas Cerradas.................................................................38
Insertar Figuras basadas en textos TrueType...........................38
Edición de Vectores .....................................................................39
Cambiar la forma de los Vectores...........................................43
Combinar vectores.......................................................................43
Agrupar .............................................................................46
Desagrupar y Desagrupar todo..............................................46
Alineación...........................................................................48
Repetir vector.....................................................................48
Guardar Vectores.........................................................................49

Capítulo 7 - AutoDigitalizado
Art to Stitch...........................................................................................2
Ajustes de A2S..............................................................................2
Configuración Básica..............................................................3
Confirmación de Colores.........................................................4
Configuración de Agujas.........................................................5
Configuración de Puntadas......................................................6
Foto a Puntadas.....................................................................................6
Ejemplo paso a paso..............................................................8
Característica de Puntadas de Foto...........................................9
Imagen en Punto Cruz...........................................................................11
Vector a Puntadas.................................................................................14
Conversión automática a secciones de tipo Area.......................14

Indice - 7
Conversión Automática a una sección de tipo Camino................14
Conversión Asistida..............................................................15
Conversión Automática usando Estilos....................................16

Capítulo 8 – Digitalización Manual Básica


Tipo de secciones...................................................................................3
Puntadas......................................................................................4
Camino.........................................................................................4
Áreas...........................................................................................5
Areas Uniformes....................................................................6
Areas Giradas.......................................................................7
Areas Flexibles......................................................................7
Columnas.....................................................................................8
Elementos de las secciones .....................................................................9
Nodos..........................................................................................9
La referencia principal de la sección.........................................9
Operaciones con nodos.........................................................11
Colores de los Nodos............................................................14
Otras propiedades de los nodos.............................................15
Operación con manivelas......................................................17
Elementos básicos .......................................................................20
Direcciones.........................................................................20
Punto de entrada y de salida.................................................21
Agujeros.............................................................................22
Elementos Avanzados...................................................................23
Líneas de relieve..................................................................23
Líneas de Corte...................................................................23
Llenados Básicos de Sección...................................................................25
Caminos.....................................................................................25
Columna.....................................................................................26
Área...........................................................................................28
Ejemplo de captura: Sección tipo Área....................................29
Puntadas de Ajuste.......................................................................33
Ajustes y Compensaciones....................................................33

Indice - 8
Contorno............................................................................34
Bloques de objetos................................................................................35
Selección de bloque......................................................................36
Crear un bloque utilizando la tecla Ctrl....................................38
Seleccionar un rango de secciones ........................................38
Funciones de bloques...........................................................39
Escalar un Bloque.........................................................................40
Escalar y Rotar con precisión.................................................42
Reescalar ..........................................................................42
Ángulo de Rotación..............................................................43
Rotar y Espejar...................................................................44
Repeticiones................................................................................45
Duplicar Bloque...................................................................45
Repeticiones en Círculo.........................................................46
Repeticiones en Curva..........................................................47
Repeticiones en Matriz..........................................................48
Alineación...................................................................................48
Alineación de las secciones de un bloque.................................49
Alineación de bloque respecto del diseño.................................49

Capítulo 9 – El Administrador de Objetos en profundidad


Usando el Mapa del Documento................................................................2
Grupos, Paquetes y Paquetes Conectados.................................3
El Inspector de Objetos...........................................................................4
Solapa Cuerpo...............................................................................5
Propiedades según tipos de puntada.........................................7
Ajustes y Compensaciones....................................................30
Efectos en puntadas.............................................................41
Conexiones y funciones........................................................48
Solapa Borde...............................................................................49
Solapa Más..................................................................................50
Tamaño y Orden..................................................................50
Conexiones y funciones........................................................51
Vistas según niveles de experiencia.................................................53

Indice - 9
Vista de Secuencia de Secciones............................................54

Capítulo 10 -Digitalizado Avanzado


Métodos de digitalizado...........................................................................3
Manual.........................................................................................3
Digitalizar usando Autotrazado.........................................................4
Digitalización usando Autocompletar.................................................5
Ejemplo de operación.............................................................8
Aumentar o reducir reconocimientos de contorno.....................10
Digitalizado con formas abiertas y cerradas......................................11
Tipos de Llenados Avanzados..................................................................14
Caminos.....................................................................................14
Llenados en secciones de Columna..................................................15
Área con llenados Rígidos o uniformes.............................................17
Llenados de las Areas Giradas........................................................20
Llenados para Areas Flexibles.........................................................22
Herramientas Avanzadas........................................................................26
Líneas Simétricas.................................................................26
Crear líneas paralelas...........................................................26
Deshacer y Rehacer.............................................................27
Secciones por Color..............................................................28
Compensación de Densidad por Largo de puntada....................28
Herramientas de Bloque Avanzadas.........................................................29
Agrupar..............................................................................29
Conectar en Ramas..............................................................30
Guardar Bloques de Memoria.................................................32
Grabar bloques en disco.......................................................32
Editar propiedades de puntadas.............................................33
Densidad relativa.................................................................34

Indice - 10
Capítulo 11 – La herraminta Smart Design
Smart Design en modo Creación de Objetos...............................................3
Smart Design en modo Edición de Objetos.................................................4
Smart Design en modo Digitalizado de Vectores..........................................5

Capítulo 12 – Creación de Diseños con Hotfix


Objetos de Hotfix....................................................................................3
Acerca de los Nodos............................................................................4
Caminos...........................................................................................4
Areas................................................................................................6
Areas con llenado HotFix Uniforme...........................................6
Areas con llenado HotFix en Anillo............................................7
Areas con llenado HotFix Flexible.............................................8
Areas con llenado HotFix Plano................................................9
Areas con llenado HotFix Gradiente Densidad...........................10
Areas con llenado HotFix Texturas..........................................12
Areas con llenado HotFix Spectacular......................................14
Lineas y Areas con llenado HotFix Surtido................................16
Hotfix Manual ..................................................................................16
Texto con Hotfix ..............................................................................16
Proceso de creación en Eo Design............................................................17
Digitalización Manual.........................................................................17
Digitalizado Asistido: Autrotrazado......................................................17
Digitalizado Automático: Autocompletar...............................................20
Digitalizar usando las Formas Geométricas...........................................20
Conversión de una imagen (Artwotk) en Hotfix.....................................21
Edición de objetos de Hotfix...................................................................22
Herramienta Selección de objetos.......................................................23
Herramientas de edición de hotfix manual............................................23
Trabajando con Bloques de objetos de Hotfix........................................24
Administrador e Inspector de Objetos......................................................26
Administrador de Objetos..................................................................26
Inspector de Objetos.........................................................................27
Biblioteca de Hotfix...............................................................................28

Indice - 11
Biblioteca de Piezas...........................................................................29
Paleta de hotfix o barra de hotfix........................................................30
Herramienta de Selección Rápida de piezas..........................................31
Galería de Piezas..............................................................................32
Barra de piezas para documentos nuevos y existentes...........................33
Ordenando piezas.................................................................................33
Eliminando piezas superpuestas..............................................................34
Importando archivos YNG.......................................................................35
Importando archivos PLT........................................................................36

Capítulo 13 –Texto con Hotfix


Texto con Hotfix.....................................................................................2
Objetos de Texto de Eo Design.........................................................2
Tipos de objeto de Texto........................................................2
Creando Textos: cinta de Texto........................................................3
Ejemplo: Creando un texto simple en 3 pasos............................3
Editando Textos.............................................................................5
Editando las Propiedades del Texto..........................................5
Editando la Geometría del Texto..............................................6
Transformaciones de Texto..............................................................6
Tipos de Transformación.........................................................7
Usando Transformaciones.......................................................7
Explotanto Textos..........................................................................9

Capítulo 14 – Smart Design para Hotfix


Smart Design en modo Creación de Objetos...............................................2
Smart Design en modo Edición de Objetos.................................................3
Smart Design en modo Digitalizado de Vectores..........................................4

Apéndice A – Código de Máquinas


Almacenamiento y transporte...................................................................2
Medios Físicos, formatos y códigos....................................................2
Perfiles de Máquinas...............................................................................3
Perfiles de máquina preconfigurados........................................4

Indice - 12
Personalización de Perfiles de Máquinas....................................4
Intérpretes de Códigos............................................................................4
Base de Datos de Intérpretes de Códigos ..........................................5
Valores con ajustes................................................................5
Valores Predefinidos.......................................................................6
Base de Datos de Perfiles de Máquinas .............................................7
Valores con ajustes................................................................8
Valores Predefinidos.....................................................................10
Conexión y envío a máquinas.................................................................22
La conexión a máquina.........................................................22
Envío a máquina .................................................................23

Apéndice B – Formatos de Salida para Hotfix


Salidas Hotfix de Eo Design.............................................................2
Formatos de Archivo..............................................................2
Envío a máquinas y dispositivos...............................................3
Exportando archivos Hotfix..............................................................4
Caja de Diálogo Exportar a Archivo..........................................4
Exportar archivo HPGL...........................................................5
Exportar a Metafile de Windows y a archivos DXF.......................6
Enviando hotfix a máquinas y dispositivos.........................................7
Enviando información a máquinas CAMS...................................7
Enviando información a Cortadores..........................................8
Enviando información a dispositivos HPGL compatibles................9
Enviando información a Ruteadores........................................10
Impresión técnica de Hotfix ..........................................................11
Impresión Hotfix para Presentación.................................................12

Indice - 13
Página intencionalmente en blanco

Indice - 14
Capítulo 1

Introducción a EO Design

Contenido

Primeros pasos con EO Design..........................................................................2


La interfaz de usuario..........................................................................2
Ventana Principal................................................................................2
La Cinta de Opciones........................................................................3
Interfaz del Área de Trabajo..............................................................4
Vistas de las Galerías y Paneles.........................................................5
Comandos Básicos...............................................................................6
Accesos directos de teclado...............................................................6
Personalizar Atajos del Teclado..........................................................7
Obtener Ayuda En línea........................................................................7
Opciones y Preferencias.......................................................................8
Aplicación.......................................................................................8
Ventana de Trabajo..........................................................................9
Opciones de Creación y edición........................................................10
Notificaciones................................................................................10
Niveles de EO Design.........................................................................11
Eo Design - Manual de Usuario

Primeros pasos con EO Design


Hay algunos aspectos básicos que usted debe
tener en cuenta antes de comenzar a utilizar
EO Design; ellos se explican a continuación.
Inicie EO Design de la lista de programas a
través del botón de Inicio. Se mostrará
entonces la ventana de bienvenida que ilustra
la figura. Por defecto EO Design requiere que
confirme la acptación de las condiciones de uso
antes de cargar el programa. Por favor, lea las
condiciones y luego marque el ítem No
preguntar de nuevo, para saltear este paso en
adelante.

La interfaz de usuario
El término feneral Interfaz de Usuario se refiere a todos los elementos con los cuales usted
interactúa con el sistema, tales como las diferentes pantallas, botones, herramientas de
visualización, comportamientos para ejecutar comandos específico,etc. En la sección siguiente
usted encontrará la descripción de varios elementos con algunos detalles sobre ellos.

Ventana Principal
El cuadro de abajo le muestra la Ventana Principal de EO, que aparece en la carga del mismo.

El aspecto de la Página de inicio varía segun los países y nivel del producto adquirido

1-2
Introducción a Eo Design

Una vez que inicie la aplicación podrá visualizar:


En el sector superior izquierdo de la ventana se encuentra visible el Botón de
Aplicación, el mismo muestra un menú con comandos básicos

Al costado de él, la Barra de herramientas de Acceso Rápido contiene aquellos comandos de uso
frecuente. A su vez, las Cintas de Opciones , que se encuentran debajo de la Barra de Acceso
rápido, presentan la gran parte de los comandos y propiedades del EO Design.
Debajo de la Cinta de Opciones se encuentra un grupo de pestañas que denominamos Pestañas
del Documento. EO le permite trabajar con varios documentos a la vez en una misma sesión,
usted usará las pestañas para cambiar entre documentos. El programa creará una pestaña
nueva por cada diseño que cargue o por cada documento nuevo que inicie.
Hay 3 pestañas especiales que siempre se presentan aunque no hay ningun diseño cargado

La página de inicio le permitirá mantenerse informado de las últimas novedades y


promociones de la gama EO Design, siempre que su ordenador esté conectado a
Internet.
La pestaña Nuevo: (a la izquierda de la barra de sistema de la cinta) es el método
más rápido para cargar un documento nuevo en blanco.

La Cinta de Opciones
La cinta de opciones es un componente sensible que muestra sólo los comandos relacionados
con la tarea actual. Está pensada para ayudar a encontrar rápidamente los comandos que
necesita para ejecutar una tarea sobre un objeto. Cada una de las pestañas agrupan comandos
organizados según su actividad, tales como Edición de Puntada o Letras. Tenga en cuenta que
algunas pestañas se mostrarán sólo cuando las necesite.

La misma está organizada en pestañas, para cambiar a una pestaña simplemente deseada haga
clic sobre ella.

Minimizar las cintas de opciones


Si desea obtener mayor espacio disponible en su pantalla, realice los siguientes pasos:

1. Haga Clic en el botón para personalizar la barra de herramientas de acceso rápido.

1-3
Eo Design - Manual de Usuario

2. En la lista, haga clic en Minimizar Cinta. Observe que, si bien el espacio utilizado por la cinta
se reduce, aún se conservan las pestañas.
3. Para utilizar la cinta mientras está minimizada, haga clic en la pestaña que desea y a
continuación, haga clic en la opción o comando que desea utilizar.
4. Para restaurar las cintas repita los pasos.
Mantener las Cintas minimizadas por periodos
Para minimizar rápidamente la cinta, haga doble clic en el nombre de la pestaña activa. Para
restablecer la cinta haga nuevamente un doble clic en una pestaña activa. Para minimizar y
restaurar la cinta pulse el atajo de teclado CTRL + F1.

Interfaz del Área de Trabajo


A continuación se detallan los elementos más importantes de la interfaz principal del usuario:

2- Herramientas de Edición y Creación: Las herramientas para trabajar con imágenes,


bordados y hotfix y la herramienta de selección se incluyen está incluidas en la parte alta de la
barra de herramientas, que cambia de modo dinámico según el tipo de elemento con lo que
trabaje.
3- Paleta de color/Barra de Agujas/Paleta de Hotfix: El sistema le mostrará cualquiera de esas
barras de acuerdo al objeto seleccionado.
4- Reglas: Servirán junto con las lineas guías como un parámetro de medición.
5- Area de Trabajo: Los procesos mas importantes de creación y edición tendrán lugar en esta
zona del programa.

1-4
Introducción a Eo Design

6- Contrles. Simulación en 3D, Grilla, Líneas Guías, Zoom y Opciones de zoom, herramienta de
Paneo, y Barra de Zoom.
7- Controles de las Referencias: Herramientas para controlar los diferentes modos de
visualización de las referencias de los elementos tanto para objetos vectoriales, puntadas y
Hotfix.
8- Barra de Estado. Contiene información variada sobre los archivos, las herramientas de
creción elegida, etc.

Vistas de las Galerías y Paneles

Galerías
Desde los extremos izquierdo y derecho de la ventana de la aplicación
usted encontrará botones dispuestos de tal modo que no obstruyen la
visualización del área de trabajo.

La galeria de diseños, bordados y galería de imágenes está divida en


dos paneles que le permiten navegar por todas las carpetas de disco,
mientras que en el panel de abajo se despliegan los contenidos de la
carpeta seleccionada mediante gráficamente

Una vez que el objeto se muestra en el panel de abajo, solo tiene que
arrastrarlo al area de trabajo para cargarlo. EO reconoce todo tipo de
objetos desde esta galeria y contiene todas las herramientas
necesarias para procesarlo.

Paneles
Desde el panel situado en la parte derecha de la zona de trabajo, EO Design le permite explorar
la estructura de sus diseños, es decir, la secuencia de secciones que conforman el documento de
diseño.
La vista básica corresponde al Administrador de Objetos. Contiene un árbol con un mapa de la
secuencia ordenada sección por sección. El Inspector de Objeto es una herramienta que permite
configurar las propiedades de las secciones, controlando en detalle la generación de puntadas
del bordado.

1-5
Eo Design - Manual de Usuario

Otra vista importante es la Lista de Puntadas: que muestra todas las


puntadas del diseño, útil en el momento de editar los diseños en
formato de máquina (también llamados diseños expandidos).

Otras opciones, como la Secuencia de Diseño y Secuencia de


Vectores también están disponibles, dependiendo del nivel de
producto.

Comandos Básicos
Usted debe seleccionar los comandos necesarios para crear o abrir un diseño ya existente,
modificarlo, guardarlo en el disco y, por último, la exportación en un formato adecuado para que
la máquina de bordar lo lea correctamente. La selección o activación de un comando se puede
hacer a través de cualquiera de las opciones siguientes:
 Utilice la Cinta respectiva, la barra de Acceso rápido el menú de aplicación.
 Utilice el menú de contexto.
 Utilice los controles situados en la barra lateral o la barra de herramientas.
 Utilice los accesos directos de teclado.

Accesos directos de teclado


Usted puede ejecutar un comando presionando sólo los accesos directos, sin necesidad de ir a
través de la secuencia de acceso. En el siguiente listado cada letra corresponde a la tecla de
activación de un comando específico.

1-6
Introducción a Eo Design

Archivo Selección
Nuevo Ctrl + N Objeto (Editar Sección) F10
Abrir Ctrl + O Selección por contorno Ctrl + F10
Guardar Ctrl + S Seleccionar todo Ctrl + A
Guardar como Ctrl + Alt + S Vistas
Pegar Ctrl + V Zoom Área F6
Cortar Ctrl + X Zoom total Ctrl + F6
Copiar Ctrl + C Redibujado (Refresh) F5
Borrar Del Vista Satélite Shift + F7
Agregar Secciones Simulación 3D F7
Crear Puntada Ctrl + 5 Generar Puntadas F9
Crear Camino Ctrl + 6 Procesar todo Ctrl + F9
Mostrar Caja de
Crear Columna Ctrl + 7 Autotrace Ctrl + F12
Crear Área Ctrl + 8 Punto de Entrada Ctrl + B
Punto de Salida Ctrl + E

Personalizar Atajos del Teclado


EO Design le permite agregar modificar y quitar atajos de
teclado a una gran cantidad de comandos.
Para acceder a la caja de personalización de atajos siga la
secuencia: Botón de la Aplicación> Preferencias > Atajos
del Teclado

Obtener Ayuda En línea


EO Design proporciona un sistema de ayuda que incluye una serie de herramientas de búsqueda
y navegación, las mismas le permitirán hallar rápidamente el tema de interés. Para abrir la
ventana de ayuda de EO Design haga clic en el icono Ayuda que se encuentra sobre el extremo
superior derecho de la pantalla. Tiene disponibles tres solapas; la lista de Contenido, el Índice y
la herramienta de Búsqueda. Use la solapa Contenido para acceder a un capítulo y tema
determinado. Sobre el lado derecho se despliega la explicación correspondiente al elemento
seleccionado.
En la solapa Índice encontrará un índice temático que dispone de búsquedas automáticas.
Tipeando una palabra, observará todos los tópicos relacionados con ella, y al seleccionar un
tópico verá el texto de ayuda sobre el lado derecho. En la solapa Búsqueda, podrá explorar todo

1-7
Eo Design - Manual de Usuario

el contenido de la ayuda para hallar los temas relacionados con una palabra o frase que usted
ingrese.

Opciones y Preferencias
Al abrir la ventana de Opciones y Preferencias (desde el
botón EO Design o desde la Cinta Inicio) usted tiene la
posibilidad de definir el comportamiento del sistema a sus
usos y comodidades. Para ello, la ventana consta de una
serie de temas ajustables, agrupados por categorías y
dispuestas en forma de árbol. Los valores que se cambian
quedan aplicados durante el uso de EO Design, aun luego
de un reinicio de sistema.
A continuación pasamos a detallar las opciones de cada una
de estas solapas:

Aplicación
Los controles destacados en esta categoría son los siguientes:
 Permitir las actualizaciones
 Cambiar el idioma
 Definir unidades

Proyecto
Esta subcategoría contiene opciones generales para controlar la
forma en que el sistema se inicia y configurar las unidades de
medida de su preferencia:
 Usar Ventana Asistente para comenzar un nuevo diseño
 Comenzar EO Design con un diseño en blanco
 Generar copias de seguridad
 Habilitar la función de guardado automático
 Frecuencia de guardado automático
 Seleccionar sistema métrico y configurar.

1-8
Introducción a Eo Design

Ventana de Trabajo
Dentro de esta categoría usted encontrará las opciones para gestionar la apariencia del área de
trabajo y de las ayudas visuales:

- Mostrar reglas en área de trabajo


- Usar cursor con cruz
- Ancho máximo y Altura máxima del espacio de trabajo
- Limitar área de trabajo a los límites del espacio de trabajo

Ayuda visual
Esta subcategoría contiene la configuración personal para herramientas de ayuda visual.

- Color de líneas guía


- Posición, tipo, color, separación de grilla
- Mover origen de grilla al inicio del diseño
- Forzar el contraste entre el color de la grilla y el fondo.
- Transparencia de los objetos no seleccionados en referencias y marcas.
- Transparencia del diseño con la barra de navegación.
- Usar referencias pequeñas o grandes hasta el nivel de zoom
- Usar nodos coloreados
- Color de marcas de aguja (luz de fondo o fondo oscuro)
- Factor % de acercamiento o alejamiento del zoom, usar rueda del ratón para hacer
zoom
- Usar desplazamiento automático
- Tamaño (en Píxel) de la región sensible de desplazamiento, velocidad (en píxel) del
desplazamiento, usar desplazamiento mientras tiene un objeto seleccionado
- Usar difusor de error en líneas de dibujo (antialias)
- Niveles de aceleración de placa de video

EO Design hace uso del hardware de aceleración de video. Si usted dispone de hardware de
aceleración de video puede activar esta casilla y llevarla a su máximo valor, ya que al instalar EO
Design esta casilla se encuentra desactivada, y verificar el funcionamiento de su sistema de
video con EO Design.

1-9
Eo Design - Manual de Usuario

Si observa anomalías en el dibujado, es posible que su sistema de video no sea completamente compatible con el estándar
OpenGL. En este caso, baje la aceleración en un punto. En algunos casos, el hardware de video no es completamente
compatible con OpenGL, y la aceleración debe ser deshabilitada. Si, luego de probar con las opciones de incremento
disponibles sigue teniendo problemas, desactívela llevándola a 0 - No.

Opciones de Creación y edición


Esta categoría agrupa las opciones disponibles para las herramientas de edición y creación y
para establecer las características generales de generación y procesamiento de puntada.
- Usar tipo de curva arco o bezier
- Mostrar nodo manivela mientras se está creando o editando
- Ocultar puntadas de sección mientras se edita
- Auto generar puntadas luego de la creación o edición
- Número máximo de secciones para "Arte a Bordado"
- Largo para corte automático de hilo
- Limpiar puntadas cortas pequeñas
- Compensación en esquinas (%) o esquinas redondeadas en caminos
- Sobre una múltiple selección de conjuntos de puntadas, mantener en bloque sólo la
que contiene mayor cantidad de puntadas, o definir la mínima cantidad de puntadas
que forman un bloque
- Dividir bloques en cambios de color: definir si al seleccionar un conjunto de puntadas
contiguas que contienen cambios de color entre ellas, la aplicación divide el conjunto,
mostrando en la caja de formación de bloques, rangos de puntadas del mismo color,
en vez de un solo rango.
- Usar ajustes durante la creación o edición
- Ajustar en nodos, en puntos medios, en puntos centrales, en bordes, en puntos de la
tangente, en puntos perpendiculares, en puntos de intersección
Las opciones de ajuste se dan según la intersección entre el puntero del ratón y el objeto, estos
controles le permitirán realizar colocaciones precisas de los elementos de un diseño. Las
opciones tildadas harán que los diferentes puntos de un objeto se comporten como imanes del
puntero, permitiendo realizar una alineación exacta ya sea para crear o editar un elemento.

Notificaciones
En esta categoría se encuentran las opciones para configurar los sonidos para eventos
específicos y ventanas de mensajes.
- Habilitar sonidos después de insertar un nodo curvo, un nodo recto, un nodo esquina,
luego de una satisfactoria generación de puntada, al aparecer un mensaje de
advertencia, al aparecer un mensaje de error, luego del proceso satisfactorio

1 - 10
Introducción a Eo Design

- Mensajes de advertencia en la generación de puntada o mensajes de error en la


generación de puntada

Restaurar valores
Pulse el botón “Valores Predefinidos” (disponible para cada una de las solapas) para reestablecer
los valores de cada ítem de la categoría activa, a su configuración inicial.
Además, usted dispone del botón “Reestablecer todo a valores predeterminados”, que ajusta a su
valor original los ítems de todas las solapas.

Niveles de EO Design
No todas las características de EO Design están disponibles en todos los niveles del producto.
Para satisfacer las necesidades de los distintos usuarios, EO Design tiene niveles diferentes que
a continuación se sintetizan:

Atención: Revise atentamente el listado actualizado de características por niveles con su vendedor o distribuidor de
productos Sierra, ya que las características por niveles pueden sufrir modificaciones, en ese caso los símbolos de niveles
mencionados en el manual serán incorrectos.

A lo largo del manual usted encontrará una serie de símbolos que indican en qué niveles está
disponible el comando, función o propiedad a la que se hace referencia.
La utilidad de estos símbolos es indicarle si la herramienta tratada en el texto está disponible en
la versión que usted tiene instalada. Cada uno de los casilleros corresponde a un nivel:

Nivel ART-E20: Lettering


Nivel ART-E25: Editor I
Nivel ART-E30: Edit II
Nivel ART-C45: Design Author
Nivel ART-D50: Design Maxx
Nivel ART-D60: Design Maxx Plus
Nivel ART-D65: Design Maxx Pro
Nivel ART-D80: Design Maxx Expert
Función Opcional

Ejemplo: Un juego de símbolos como el mostrado a continuación indica que la característica no está disponible para los
niveles ART-E20, ART-E25 y ART-E30.

Sin embargo, está disponible en forma limitada en los niveles ART-C45 y ART-D50, y en forma completa en los niveles ART-
D60, ART-D65 y ART-D80.

1 - 11
Eo Design - Manual de Usuario

Página intencionalmente en blanco

1 - 12
Capítulo 2

Comenzando a trabajar

Contenido
Trabajando con archivos de bordados................................................................3
Códigos Expandidos............................................................................5
El Asistente de Inicio..........................................................................6
Herramientas de visualización..........................................................................7
Vista Principal de Trabajo....................................................................7
Vista Normal y Simulación 3D...........................................................8
Barra de Navegación.......................................................................9
La Cinta de Opciones Vista.................................................................10
Herramientas de Zoom......................................................................10
Zoom con la rueda del ratón...........................................................10
Zoom sobre un Área......................................................................11
Zoom Total de objetos...................................................................11
Paneo.........................................................................................11
Zoom Acercar...............................................................................11
Zoom Alejar.................................................................................12
Porcentaje de Zoom Actual.............................................................12
Zoom Dinámico............................................................................12
Más opciones de Zoom...................................................................12
Vista en Ventana de Simulación..........................................................13
Vista Satélite................................................................................15
Herramientas de Referencia y Ayudas Visuales......................................16
Bastidores...................................................................................17
Líneas de Guía Auxiliar...................................................................18
Encajar en Objeto.........................................................................19
Barra de Referencias del Bordado....................................................20
Ver y Ocultar Referencias..................................................................20
Secciones, Vectores e Imágenes......................................................21
Herramienta de medición manual....................................................21
Calibrar Reglas 1:1.......................................................................22
Cursor con cruz............................................................................22
Trabajando con Colores.....................................................................22
Paleta de Agujas...........................................................................22
Hilos y la carta de colores...............................................................23
Color de Fondo y Tela....................................................................26
Administrador de Objetos Básico.........................................................27
Materiales.......................................................................................28
Imprimir diseños..............................................................................29
Impresión Estándar.......................................................................29
Impresión con formatos.................................................................30
Cinta de Impresión con Formatos....................................................31
Impresión de Catálogos con Embroidery Explorer...............................35
Propiedades del Bordado: InfoCard.....................................................37
Herramientas de Productividad...........................................................39
Estimación de Tiempos..................................................................39
Cotización....................................................................................41
Comenzando a Trabajar

Trabajando con archivos de bordados

Códigos expandidos
Los códigos expandidos son aquellos que contienen información del bordado y cada una de las
puntadas, y sus comandos asociados (puntada, saltapunto, parada, cambio de color, etc.). Estos
datos representan la secuencia de pasos que la máquina de bordar habrá de efectuar. Las
máquinas de bordar deben recibir al diseño de bordado en algún código expandido. Algunas
máquinas leen disquetes y otras leen dispositivos USB, ambos con diseños en códigos
expandidos.

Nota: Los códigos expandidos son también denominados códigos de disquetes

Formatear disquete

En el momento previo a la exportación abra Embroidery


Explorer (desde el botón de EO Design) y en el vista árbol
de la izquierda, abra el item Disco A haciendo clic en “+”,
luego con la barra de scroll busque el código de máquina
que necesita y abra le menú contextual (botón derecho) y
selecciónelo
Al dar formato a un disquete, usted lo prepara para
almacenar diseños.
Debe indicar el código en el que desea prepararlo, y a partir
de allí puede emplear ese disquete para guardar diseños,
pero sólo en ese mismo código.
El proceso de formateo demora un cierto tiempo, en algunos casos puede ser varios minutos.
Considere los siguientes puntos:
• Al dar formato a un disquete, se pierde toda la información que hay en él.
• Para cambiar el código de un disquete, debe darle formato en el nuevo código.
• Use los disquetes del tipo apropiado (2DD o 2HD) de acuerdo con el código.

Códigos de disquetes
Se describen a continuación los códigos incluidos en EO Design. Aquí se menciona el formato
del disquete que utiliza, la compatibilidad con el sistema de archivos de Windows (que le permite
grabar en disco rígido) y las características admisibles en los nombres de los bordados.

2-3
Eo Design – Manual de Usuario

Código Formato del Soporte Disco Extensión del Caracteres admitidos para Tipo
disquete Duro archivo el nombre de los bordados
Native Expanded 3.5 “ DD/HD Sí .eys 8 alfanuméricos Lectura/Escritura
Tajima 3.5 “ DD/HD Sí .dst 8 alfanuméricos Lectura/Escritura
Tajima (ext) 3.5 “ DD/HD Sí .dsb, dsz 8 alfanuméricos Lectura
Barudan FDR 3.5 “ DD No 8 alfanuméricos Lectura/Escritura
Barudan FMC 3.5 “ DD No 8 alfanuméricos Lectura/Escritura
Barudan HD 3.5 “ DD No .u01 8 alfanuméricos Lectura/Escritura
Z.S.K. 3.5 “ DD No 8 numérico Lectura/Escritura
Toyota 3.5 “ DD/HD Sí .10O 8 alfanuméricos Lectura/Escritura
Happy 3.5 “ DD/HD Sí .tap 8 alfanuméricos Lectura/Escritura
Melco Exp. 3.5 “ DD/HD Sí .exp 8 alfanuméricos Lectura/Escritura
Mitsubishi 3.5 “ HD Sí .100… 8 alfanuméricos Lectura/Escritura
Sierra 3.5 “ DD/HD Sí .dat 8 alfanuméricos Lectura/Escritura
Bits and Volts 3.5 “ DD/HD Sí .bro 8 alfanuméricos Lectura
Brother PES 3.5 “ DD/HD Sí .pes 8 alfanuméricos Lectura/Escritura
Brother PHB 3.5 “ DD/HD Sí .phb 8 alfanuméricos Lectura/Escritura
Brother PHC 3.5 “ DD/HD Sí .phc 8 alfanuméricos Lectura/Escritura
Brother PEC 3.5 “ DD/HD Sí .pec 8 alfanuméricos Lectura/Escritura
Singer/Compucon 3.5 “ DD/HD Sí .xxx 8 alfanuméricos Lectura
Elna/Janome 3.5 “ DD/HD Sí .sew 8 alfanuméricos Lectura/Escritura
GMI Ela 3.5 “ DD/HD Sí .ela 8 alfanuméricos Lectura/Escritura
Siruba 3.5 “ DD/HD Sí .plt 8 alfanuméricos Lectura/Escritura
Sunstar SWF 3.5 “ DD/HD Sí .sst 8 alfanuméricos Lectura/Escritura
Pfaff KSM 3.5 “ DD/HD Sí .ksm 8 alfanuméricos Lectura/Escritura
Pfaff PCM 3.5 “ DD/HD Sí .pcm 8 alfanuméricos Lectura/Escritura
Pfaff PCS 3.5 “ DD/HD Sí .pcs 8 alfanuméricos Lectura/Escritura
Juki (212 C) 3.5 “ DD/HD Sí .ams 8 alfanuméricos Lectura/Escritura
Juki Ams 3.5 “ DD/HD Sí .m3 8 alfanuméricos Lectura/Escritura
Husqvarna 3.5 “ DD/HD Sí .hus 8 alfanuméricos Lectura/Escritura
Husqvarna Viking 3.5 “ DD/HD Sí .vip 8 alfanuméricos Lectura/Escritura
Wilcom T01, T03, T04, 3.5 “ DD/HD Sí .t01, .t03, .t04, .t05 8 alfanuméricos Lectura
T05
Inbro 3.5 “ DD/HD Sí .inb 8 alfanuméricos Lectura/Escritura
Komtekct 3.5 “ DD/HD Sí .cem 8 alfanuméricos Lectura/Escritura
Pfaff PCD 3.5 “ DD/HD Sí .pcd 8 alfanumericos Lectura/Escritura

Alfanumérico: Indica todas las letras A-Z (normalmente sólo las mayúsculas, aunque EO Design las convierte a mayúsculas
si usted tipea minúsculas) y los números de 0 a 9. Dentro de los caracteres alfanuméricos válidos para formar un nombre de
diseño expandido, se incluyen las letras, números y el guión medio. Algunos otros caracteres son válidos pero se aconseja
no emplearlos. El espacio en blanco no es un carácter válido.

Usted puede trabajar con los códigos indicados en la tabla, tanto desde disquetes y de disco duro
(para aquellos que lo soportan).

2-4
Comenzando a Trabajar

En algunos códigos, el nombre que usted asigna no es en realidad el nombre de archivo que se
utilizará (el nombre de archivo suele ser un nombre secuencial que la aplicación asigna
automáticamente), sino que es una referencia que queda grabada junto con el diseño y que usted
puede ver en algún campo de la información.
En estos casos, pueden existir varios diseños con la misma identificación en la misma unidad. De
todas formas sugerimos evitar la repetición de dichos nombres.

Códigos Expandidos
Los archivos de diseños en código expandido son aquellos que contienen información de cada
una de las puntadas, junto con sus comandos asociados: saltapuntos, parada, cambio de color,
etc. Estos datos representan la secuencia de pasos que la máquina de bordar habrá de efectuar.
Ellas deben recibir al diseño de bordado en algún código expandido. Algunas máquinas leen
diseños en código expandido alojados en diskettes y otras leen dispositivos USB.
El proceso de enviar el diseño a diskette o USB se lo llama exportar. El hecho de leer un diseño
en código expandido guardado en cualquier dispositivo se lo denomina importar.

Abrir, Guardar y Exportar archivos de bordados


El procedimiento para importar un diseño existente de algún código de
disquete en la aplicación sólo requiere ejecutar la función Abrir diseño y luego
completar los datos solicitados en esta caja de diálogo: seleccione la unidad,
el código, y si lo desea seleccione un nuevo intérprete de código (de lo
contrario se utilizará el intérprete predeterminado), elija el diseño buscado y
ejecute Abrir.

Cuando el diseño está terminado, es conveniente guardarlo en el disco, de esa manera usted
guardará toda la información necesaria para abrirlo y modificarlo posteriormente.
Salve el diseño desde el comando Guardar como... para guardarlo en el formato propio de EO
Design (DSG), seleccione la unidad y asigne un nombre a dicho diseño.

Desde el botón Exportar puede salvar el diseño en código de máquina, seleccione el código en el
cual se va a exportar si lo desea, seleccione un nuevo perfil de máquina (de lo contrario se
utilizará el perfil predeterminado), y asigne un nombre permitido a dicho diseño.
También puede cambiar las propiedades del perfil (ver perfiles más adelante). Para poder
exportar un diseño en un disquete, el mismo debe estar previamente formateado en el código de
la exportación, y tener el espacio suficiente para guardarlo.

2-5
Eo Design – Manual de Usuario

El Asistente de Inicio
Desde esta herramienta, disponible en el botón EO Design, usted ejecuta
un completo asistente que lo ayudará en el primer paso del diseño de
bordados, a ubicar los últimos diseños editados para volver a abrirlos, o a
importar diseños de bordado en código de máquina.

Al ejecutarlo, aparece la siguiente pantalla:

Comenzar utilizando un diseño vacío,


utilizando un asistente simple:
para completar los primeros pasos:
configuración de materiales y bastidores.

Comenzar utilizando un diseño vacío,


utilizando el asistente completo:
para ingresar los primeros pasos: nombre de
archivo, ubicación, datos de autoría (para
incluir información de fabricante, copyright,
etc.), datos de la orden de trabajo (datos
referidos a las fechas de entrega, cliente, etc.),
clasificación del diseño (para catalogar sus
diseños de acuerdo a su clasificación), precio,
configuración de materiales y bastidores.
Abrir un documento de bordado propio de EO Design (DSG).
Despliega una Caja de Dialogo que le permite navegar entre sus unidades de disco y carpetas y
seleccionar un diseño en formato propio de EO Design (.dsg)
Importar un archivo de diseño en formato de máquina.
Despliega una Caja de Dialogo que le permite navegar entre sus unidades de disco y carpetas y
seleccionar un diseño en formato de máquina (códigos expandidos)
Abrir los últimos archivos editados
El Asistente le muestra una vist gráfica de los diseños recientemente usados para que usted
acceda rápidamente a ellos.

2-6
Comenzando a Trabajar

Herramientas de visualización
Las Vistas son ventanas o paneles que muestran el diseño en pantalla desde diversas
representaciones, ellas suelen ser muy útiles para representar las secciones que componen el
diseño desde varios puntos de vista.
A continuación presentamos los detalles necesarios para que usted emplee correctamente todas
las herramientas de visualización disponibles.

Vista Principal de Trabajo


El trabajo con los diseños de bordados se realiza fundamentalmente sobre la Ventana Principal
de Trabajo, mientras que las otras vistas, paneles y ventanas son auxiliares y muchas veces
prescindibles para la operación normal.

Cada vez que usted cree un nuevo documento de


diseño, éste se presenta en una nueva pestaña. Al
abrir o crear varios documentos, usted podrá
desplazarse por todos ellos haciendo un clic en las
respectivas pestañas, éstas se encuentran en la
parte superior de Vista Gráfica.
Sobre las pestañas se ubica la barra de título, ella
le indica el nombre del documento activo, mientras
que desde su costado derecho la cruz le permite
cerrar el documento editado.

Auto paneo en los bordes


Usted cuenta con un mecanismo de Paneo automático en la Ventana de Trabajo. Note
que en todo el perímetro de la misma aparece un borde de color algo menos intenso
que el color de fondo. Esta región recibe el nombre de Área de Paneo Automático.
Note que cuando acerca el puntero del ratón al Área de Paneo Automático, éste cambia su forma
tradicional, transformándose en el representado en la figura anterior.

Sitúe el puntero del ratón dentro de ella y manténgalo allí unos instantes, comenzará un paneo
automático en la dirección que indica el cursor del ratón.
Desde el botón EO Design > Opciones y Preferencias > solapa Ventana de Trabajo, usted puede
controlar el tamaño del Área de Paneo Automático, el tiempo que debe permanecer el ratón en
ella para iniciar el paneo y la velocidad del mismo.

2-7
Comenzando a Trabajar

Zoom sobre un Área


Es útil para examinar de cerca una zona determinada del diseño.
Al seleccionar el icono de la Lupa usted habilita o deshabilita la herramienta
de Zoom Área, para acercarse a la visualización de un sector del área de
trabajo emplee esta herramienta trazando un rectángulo sobre la zona que
desea ampliar.

Para ello, ejecute los siguientes pasos:


1) Active el Zoom Área desde la Cinta Vista o barra de modos , o la tecla de atajo
directo F6.
2) Marque un extremo del cuadro haciendo clic en él, por ejemplo, el extremo superior
izquierdo. No suelte el botón del ratón.
3) Arrastre hasta llegar al otro extremo del cuadro, por ejemplo, el extremo inferior
derecho.
4) Libere el botón. El contenido del cuadro marcado queda dibujado en la pantalla.

Zoom Total de objetos


Permite ver todo el diseño en el máximo tamaño posible. Para emplearlo presione el
botón correspondiente en la Cinta o barra de modos. Tecla rápida: Ctrl. + F6.

Paneo
El paneo es la acción de desplazar el área de diseño manualmente, sin necesidad de
utilizar las barras de desplazamiento ni alterar el nivel de zoom.

Es útil cuando se está creando o modificando una parte del diseño y se debe continuar en un
área cercana que no se muestra en la Ventana Principal.
Para realizar un paneo ejecute la herramienta desde la Cinta o barra de modos, luego presione
sin soltar el botón del ratón, y arrástrelo.
La imagen se moverá siguiendo el movimiento del puntero. Arrastre la superficie (tirando de ella)
hasta que el área buscada se encuentre dentro de la ventana (o sea, esté visible en pantalla),
entonces libere el botón del ratón.

Zoom Acercar
Aumenta (acerca) la visualización del área de trabajo

2 - 11
Eo Design – Manual de Usuario

Zoom Alejar
Reduce (aleja) la visualización del área de trabajo, en una proporción definida por la
casilla Factor de Zoom Alejar en Opciones y Preferencias > solapa Configuración del
Zoom. Tecla rápida: Shift + F5

Porcentaje de Zoom Actual


Este botón muestra el tamaño actual de Zoom del diseño en pantalla.
Inclusive, si usted despliega este botón con un clic podrá seleccionar niveles de Zoom
predispuestos (25%, 50%, 75%, 100%, 150%, 200% y 500%).
Desde Opciones y Preferencias > Configuración de Zoom: Usted podrá modificar factores de
Zoom y habilitar la rueda del ratón.

Zoom Dinámico
Activa un método práctico para realizar rápidas operaciones de acercamiento o alejamiento. Para
utilizar esta herramienta: selecciónela de la lista en la barra de modos, luego haga clic y arrastre
sobre el área de trabajo. El punto en donde pulsó se considera como el centro del Zoom, y la
imagen comienza a alejarse si arrastra hacia arriba, o a acercarse si arrastra hacia abajo.

Más opciones de Zoom

Las siguientes opciones de Zoom están disponibles desde la Cinta Vista >
botón Más, o desde la opción desplegable del botón Zoom Área en la barra de
modos ubicada debajo del área de trabajo,

Zoom Escala
Son opciones de Zoom con factores de escala fija. Zoom 1:1 muestra en el área de
trabajo el diseño en un tamaño aproximado al tamaño real del mismo. Zoom 2:1
corresponde a la visualización del diseño al doble de su tamaño. El resto de las opciones
van aumentando cada vez más el acercamiento al diseño en pantalla.

Zoom Previo
Retorna a la escala de visualización anterior. Es muy conveniente, por ejemplo, para
conmutar alternativamente entre una vista cercana y una lejana, repitiendo esta función.

2 - 12
Eo Design – Manual de Usuario

Los ajustes de la simulación, destinados a mejorar la visualización de esta Vista, están


accesibles al usuario en el comando Propiedades del menú de contexto o la barra de
herramientas.
Abriendo el menú contextual de este panel, usted podrá acceder también a los siguientes
comandos:

Opciones de Zoom
Similares a las disponibles en la barra de herramientas, pero aplicadas a la representación del
diseño dentro del panel de la Vista de Simulación.

Imprimir
Imprime el diseño visualizado en la Vista de Simulación.

Paleta de Simulación...
Permite modificar el color de las agujas, directamente desde la Vista
de Simulación

Re-dibujado Automático
Sincroniza la Vista Gráfica y la Vista de Simulación.
Cada vez que produzca una generación de puntadas (o sea, una modificación del diseño) en la
Vista Gráfica, la Vista de Simulación redibujará el diseño, mostrando los cambios producidos. No
es aconsejable desactivar este botón.

Vista de Simulación
Desactiva la Vista de Simulación.

2 - 14
Eo Design – Manual de Usuario

En el sector derecho de la figura puede


apreciar tanto la ventana de la Vista
Satélite, como el rectángulo que
corresponde al área visible en la Ventana
Principal de Trabajo.

Si el diseño no se visualiza desde la Vista Gráfica en su totalidad, aparece un rectángulo dentro


de la Vista Satélite, éste se corresponderá al área visible en la Ventana Principal de Trabajo.

Para panear el área visible desde la Vista Satélite, haga un Zoom Área en la zona de la ventana
principal en donde quiere operar. Aparece en la Vista Satélite el rectángulo que indica el área
visible e la ventana principal.
Al posicionar el puntero dentro de él, el mismo se transforma en una mano, entonces arrastre el
rectángulo a la zona deseada y vea como cambia la ventana principal (figuras
anteriores).Herramientas de Referencia

Herramientas de Referencia y Ayudas Visuales


A menudo, durante el proceso de creación o edición puede necesitar algunas refererencias
geométricas para asegurarse de las medidas predefinidas del diseño o cuidar una presentación
determinada.
También y especialmente durante el proceso de finalización de un diseño, necesita corroborar las
conecciones entre las diferentes secciones y objetos o verificar los comandos de máquina
insertados. Entonces denominamos Herramientas de Referencia y Ayudas Visuales a un grupo
de elementos gráficos que lo ayudan en esta tarea.

2 - 16
Eo Design – Manual de Usuario

Desde la Pestaña Vista > Ajsute usted define si activa este modo en la creación, en la
edición o si lo desactiva totalmente.
Además tiene la posibilidad de definir los elementos que intervendrán en el ajuste, pudiendo
seleccionar o deseleccionar el arrastre a nodos, centro de la sección, bordes, tangentes,
perpendiculares, intersecciones, cuadrantes o puntos medios. Para activar o desactivar
rápidamente todas las opciones de encaje, cliquee la opción Ajustar a puntos de encaje desde el
menú de opciones de la Cinta. En Opciones y Preferencias>Crear y Editar>Ajustes , puede elegir
el tipo de elemento al que ajustarán los elementos en la pantalla de trabajo.

Barra de Referencias del Bordado

Denominamos Referencias del Diseño a un grupo de


elementos gráficos mejora la visualización del diseño. La
barra que agrupa las Referencias del Diseño contiene los
controles requeridos que funcionana como botones de
encendido (ver) y apagado(ocultar) estos elementos.

Esta barra se ubica en la región inferior hacia la izquierda del área de trabajo, y no solo agrupa
las rederencias de bordado sino también las referencias de las figuras vectoriales y objetos de
hotfix.
Observe el detalle y uso de las mismas en el cuadro siguiente:

Ver y Ocultar Referencias


Puntadas de Aguja
Muestra u oculta las marcas de aguja. En algunas ocasiones es útil mostrar
las marcas de aguja, para tener una lectura del diseño más clara. Otras
veces será conveniente ocultarlas y lograr mayor velocidad en el dibujo del
diseño.
Puntadas de hilo
Muestra u oculta las puntadas generadas. En algunas ocasiones es útil
ocultar las puntadas para editar las partes de un diseño viendo en pantalla
únicamente las referencias necesarias.
Conectores
Muestra u oculta los conectores o saltos entre secciones.
Comandos
Muestra u oculta los comandos del diseño, ordenes que llevará a cabo la
bordadora. (parada, salto)

2 - 20
Comenzando a Trabajar

Permite determinar los colores de hilo asignados a cada una de las agujas de un diseño.
El color seleccionado presenta su respectivo botón presionado, ello define el color con el
cual usted está trabajando. En los procesos de captura (métodos de trazado), el botón
seleccionado define el color de la próxima sección creada.
Para modificar el color de una sección, selecciónela y haga un clic sobre el botón del
color deseado en la Paleta de Colores.
Esta barra también permite mostrar y ocultar secciones, ya que aquellas secciones cuyo
color principal se ha deshabilitado, serán ocultadas de la vista principal. Esto es
especialmente útil cuando se trabaja con muchas secciones, y es necesario ocultar
alguna de ellas.
Para deshabilitar colores haga un clic con el botón derecho sobre el casillero del color.

El botón mostrar color activo, le permite saber exactamente que aguja se esta editando o
que aguja está habilitada para crear secciones

El botón optimizar agujas le permite ordenar consecutivamente las agujas usadas para el
diseño.

Hilos y la carta de colores

Este comando, disponible en el botón de la barra a la izquierda


del área de trabajo, abre la caja de Edición de Colores. Desde
allí usted tiene la posibilidad de cambiar cada uno de los
colores asignados a las agujas, añadir nuevos colores a la
Barra de Agujas, cargar Paletas de Bordado, etc.
Para acceder al cuadro de diálogo de cambio de hilos,
seleccione: Cambiar la Paleta de esta Variación de Color

Se desplegará el cuadro de diálogo siguiente, en eual le detallamos paso a paso una guia para
cambiar los colores de las agujas o asignarles colores desde una paleta de hilo de marcas
reconocidas o en su defecto alguna que usted desee crear y luego usar.

2 - 23
Eo Design – Manual de Usuario

Dentro de esta ventana debe, como primera


medida, indicar el número de aguja que desea
cambiar, para ello haga clic sobre uno de los
botones que indican las agujas disponibles
a). Para cambiar el color, cliquee en algún
lugar de la tabla de colores
b). También lo puede hacer modificando las
definiciones de RGB o de Color (tinte),
Satinado y Brillo
c)Observe una muestra del color logrado en el
rectángulo Muestra
d) Desde la barra de la caja de colores
e) puede ingresar en la carta de colores de
hilos o elegir un color desde las paletas.
Puede repetir la operación para todos los números de aguja que desee cambiar.
Una vez terminado el trabajo, haga clic en el botón Aceptar para confirmar las modificaciones
realizadas.

Predeterminar la barra de Agujas


Una función adicional de la caja de colores es la posibilidad de guardar listados de colores para
trabajar con ellas más tarde, e incluso personalizar aquella predeterminada que se carga al
iniciarse la aplicación. Estos controles se activan desde (f). Con el botón Abrir puede cargar
cualquier paleta cargada previamente, y desde Guardar salva la paleta creada para utilizarla
posteriormente.
Además puede definir una combinación de colores para su Barra de Agujas, y predeterminar que
esa combinación sea utilizada siempre por la aplicación. Para ello, pulse el botón
Predeterminado, a partir de allí la paleta normal de la aplicación será la que acaba de guardar.

2 - 24
Comenzando a Trabajar

Elegir en la carta de colores de hilos

Desde la solapa Cartas de Hilos usted define


un color tomado de una línea de hilos, éste se
aplicará a la aguja activa.
Como primer paso seleccione el número de
aguja que desea cambiar (1),
luego seleccione una opción del casillero
desplegable Línea (2)
para indicar la línea de hilo deseada. En el
casillero de colores, elija el nuevo color
asignado para ese número de aguja (3).

Si desea que EO Design elija automáticamente el código


cuyo color más se aproxime al color ya designado para la
aguja, cliquee en el botón de selección directa y desde el
menú desplegable elija la opción “Asociar color
seleccionado con hilo”.

En la parte superior derecha de la caja aparecen tres botones. Desde ellos podrá
crear paletas de color personalizado, grabarlas y usarlas cuando las necesite.

Desde el primero de ellos usted podrá crear


nuevas líneas de hilo, a través de un
asistente podrá ingresar información
referida a fabricante (y su logotipo), línea,
material, longitud y tamaño, código de color,
Pantone, nombre del color, etc. Además
puede elegir la tonalidad desde una tabla de
colores o ingresando sus valores RGB o
Color (tinte), Saturación y Brillo.
Desde Editar línea de hilo (segundo botón)
podrá modificar una línea de hilo ya
ingresada en el sistema.

2 - 25
Eo Design – Manual de Usuario

Aparecerá una tabla con los valores definidos para cada uno de los colores ingresados a la carta
de hilo seleccionada. Para modificar cualquier valor haga un doble clic en la celda
correspondiente y cambie el valor. El tercer botón sirve para eliminar la línea de hilo
seleccionada.

Color de Fondo y Tela


El botón Fondo está disponible en la barra lateral a la
izquierda del área de trabajo. Colores. Desde esta opción
se abre una caja donde puede definir tanto el color como
un tipo de tela que se visualizará como fondo del diseño de
bordado, según la solapa que tenga activada.
Un modo rápido y fácil de modificar el brillo de fondo es usando la rueda del ratón sobre el botón
sin hacer clic.

Color de Fondo
Para definir una tonalidad simplemente haga un clic en la tabla de colores, eligiendo de esa
manera el color deseado. Si lo desea puede modificar el brillo desplazando la barra ubicada a la
derecha del cuadro de tabla de colores.
Puede además definir el color desde los valores de las cajas RGB o de Color (tinte), Saturación y
Brillo. Observe el resultado obtenido en el cuadro Muestra. Por último haga clic en el botón
Aceptar.

Elegir una tela de fondo


Desde la solapa Editar Tela de fondo se puede determinar un
fondo que simule el lienzo en el que se realizará el bordado,
siendo su finalidad la de asistir visualmente al diseño ya que
no produce modificación alguna sobre las puntadas.
Para ello, haga un clic en la solapa Tela y seleccione con un
clic alguna de las opciones de la lista, luego pique en el botón
Asignar tela y haga clic en Aceptar. Del mismo modo pique en
la opción Quitar Tela para quitar la tela elegida.
La nueva configuración no se visualizará en pantalla hasta que ejecute la Vista de Simulación, o
la Vista de Simulación en Pantalla.

En la figura vea el diseño, al mismo se le estableció una tela de fondo y se lo representa desde la Vista de Simulación.

2 - 26
Eo Design – Manual de Usuario

Configurar página: Posición de la información del diseño en la hoja

Fuente: Cambiar tipo y tamaño de las letras

Imprimir recuadros: Contorno del dibujo (recuadro)

Nombre archivo (Completo y en Pie de Página): Nombre


completo y ubicación en la hoja del archivo de diseño, incluyendo
ruta (carpeta)

Cliente y Dueño: Información del cliente y de la compañía.

Botón Vista Previa: Sirve para presentar una vista preliminar de


cómo quedará la impresión. Es recomendable examinar la
presentación preliminar de la impresión antes de realizar la misma.

Nota: Recomendamos que realice una vista previa del diseño antes de confirmar la impresión. Durante la vista previa, se
puede configurar el largo de página, la disposición (horizontal o vertical) y definir los márgenes de la hoja.

Por ejemplo:

Al tener abierto el diseño mostrado en la figura y pulsar el botón Vista


Previa desde la caja de diálogo Imprimir, el diseño será presentado
como lo muestra la figura derecha.

Impresión con formatos

La impresión de diseños con formatos permite una gran


cantidad de variantes, ello hace que pueda realizar sus
impresiones de manera personalizada.

2 - 30
Comenzando a Trabajar

Si desea una impresión con formatos seleccione la opción Imprimir con formato, disponible desde
el botón EO Design > Print.

Aparecerá la caja de Formatos de impresión. La


aplicación contempla muchos formatos o estilos
predefinidos para que usted los pueda utilizar en
presentaciones de diseños que persigan distintos
propósitos, como por ejemplo: mostrar la ficha
técnica del diseño, hoja de presentación con
simulación, etc.
Además, se ha dejado accesible una configuración
avanzada, para que pueda cambiar la apariencia
de impresión con gran detalle.

Cinta de Impresión con Formatos


Desde la caja Formatos de impresión, usted tiene diferentes opciones de configuración desde la
Cinta de Opciones. Sus botones son:

Seleccionar Formato de Impresión


Primero deberá elegir el formato de orientación de la hoja: Vertical u Horizontal y luego el estilo
predefinido con la información que desee incluir.
A continuación listamos los elementos presentados por cada plantilla.

Información básica:
• El dibujo del diseño de bordados
• Información general del diseño
• Información de archivo
• Código de barras

2 - 31
Eo Design – Manual de Usuario

Hoja técnica de bordado:


• El dibujo del diseño de bordados
• Información general del diseño
• Información de archivo
• Información del hilo
• Secuencia de comandos
• Código de barras

Secuencia de colores:
• Los dibujos del diseño de bordados, separados en
colores
• Información general del diseño
• Información del hilo
• Código de barras

Hoja de simulación:
• El dibujo del diseño de bordados simulado
• Información general del diseño
• Información del hilo
• Código de barras

Información técnica completa:


• El dibujo del diseño de bordados
• Información general del diseño
• Información de archivo
• Secuencia de comandos
• Información del hilo
• Información estadística
• Código de barras

Variación de colores:
• El dibujo del diseño de bordados
• Información general del diseño
• Información del hilo

2 - 32
Comenzando a Trabajar

• Código de barras

Vista Información
Información General

Esta vista expone datos referidos al diseño a imprimir. La


aplicación le permite cambiar el contenido de todos los ítems que
tienen relación con la información del archivo, pero estas
modificaciones se realizan exclusivamente para la impresión, no en
el diseño.

Nota: Eso significa que usted puede cambiar el nombre o la cantidad de puntadas en la impresión, pero eso no significa una
modificación en el diseño, sólo se modifican los datos que se imprimen.

Comandos de Máquina
Muestra y permite cambiar la asignación de los comandos
(controles) del diseño. Desde esta vista usted puede, por
ejemplo, restablecer los comandos originales, en aquellos
casos en que se han modificado al realizar la conversión al
código actual.

Consumo de hilos
Muestra y permite cambiar:
• La secuencia de agujas
• Cantidad de puntadas por color
• Longitud de hilo por color
• Los colores asignados a cada aguja (descripción o código de alguna carta de
colores)

Vista Estadísticas de Puntadas


Muestra y permite cambiar (aunque no se recomienda):
• La secuencia de agujas
• Cantidad de puntadas por color

2 - 33
Eo Design – Manual de Usuario

• Longitud de hilo por color


• Cantidad de puntadas que hay en cada rango de longitud de puntadas.

Información a Imprimir

Desde esta función usted puede precisar los datos que desea que se
impriman (información de diseño, de archivo, funciones, hilos y
estadística), y el orden en el que aparecerá dicha información.

Tildando o destildando las casillas de


verificación usted inhibe o habilita la
impresión de cada uno de los ítems. Estos
cambios se pueden aplicar a todos los
estilos de impresión.
Usted dispone de cinco opciones, cada una
de ellas comprende toda la información que
en la impresión se agrupan y organizan en
tablas.

Para cambiar el orden en que la información se presenta en la impresión, tome cualquiera de los
ítems y arrástrelo hasta la nueva posición.

Si prefiere que la impresión no incluya los bordes de las tablas, destilde la opción Recuadrar
desde cada una de las solapas.

Desmarque la opción Recuadrar Diseño para quitar la caja donde se dibuja el bordado.

Accesorios a Imprimir

2 - 34
Comenzando a Trabajar

Destilde la opción delineación del rectángulo para remover la caja


que rodea al diseño en la impresión.
También así, destilde la opción de Barra Código si quiere removerla
de la impresión.

Paleta
Cambia los colores de los hilos para la impresión.

Tipografía
Si lo desea, modifique la tipografía y el tamaño de las letras
utilizadas en la impresión para presentar la información. Para ello
abra la caja Fuente desde su respectivo botón en la barra de
herramientas, seleccione la fuente, Estilo y Tamaño desde los
campos correspondientes. Tendrá un ejemplo en el apartado
Muestra.

Configuración de Impresión

Desde la Caja de Información de Impresión usted puede definir el tamaño


de página, orientación, márgenes. También, podrá activar la vista previa.
Al finalizar confirme todos los cambios realizados en la configuración.

Nota: Recomendamos que realice una vista preliminar del diseño antes de confirmar la impresión. Durante la impresión
preliminar, se puede configurar el largo de página, la disposición (horizontal o vertical) y definir los márgenes de la hoja.

Impresión de Catálogos con Embroidery Explorer

Embroidery Explorer (también llamado Explorador de


bordados) es una herramienta que le permitirá organizar sus
diseños expandidos, tanto dentro de su disco rígido (para
aquellos códigos que lo soportan) como dentro de sus
disquetes.
Además, Embroidery Explorer soporta diseños condensados
DSG (archivos propios de EO Design). Esta aplicación es muy
útil para el almacenamiento, conversión y transporte de

2 - 35
Eo Design – Manual de Usuario

diseño de bordados. Ofrece además la posibilidad de mover y


copiar diseños expandidos en diferentes códigos, y dar
formato a disquetes.

Usted podrá acceder al Embroidery Explorer desde el botón EO Design.

Una vez abierto, se visualizará a la izquierda un panel en forma de árbol con las unidades de su
computador y carpetas en el panel derecho con los archivos de bordado. También podrá
modificar el modo de vista desde la barra de herramientas.

Usted puede seleccionar múltiples grupos de archivos seleccionándolos con la tecla Ctrl del
teclado presionada. También puede seleccionar un rango de archivos usando la tecla Shift + Clic
sobre los archivos, de esta manera se van sumando

El botón derecho de ratón sobre los archivos le permite


visualizar el menú contextual donde encontrará entre varias
opciones la de Imprimir.

Cuando llame al comando Imprimir con una múltiple selección


de archivos, aparecerá la caja de múltiple impresión
De esta forma podrá imprimir un catalogo organizado en
columnas o filas definidas por usted, además de decidir que
información desea incluir en cada diseño.

2 - 36
Eo Design – Manual de Usuario

Secuencia de Colores y Variaciones


En esta solapa puede definir paletas de colores, presentando información completa sobre los
códigos de los hilos asociados a cada color. Tiene una vista gráfica mostrando el diseño con
cada paleta y una vista en detalle para la paleta seleccionada.

Funciones
La solapa Funciones presenta una lista de todos los controles presentes en el diseño. La lista
permite definir las funciones a cada control, a fin de indicar al operador de maquina cómo realizar
la preparación antes de comenzar la tarea.

Categoría

Por último, la solapa Clasificación permite


establecer información de Colección, Categoría y
Palabras Claves que se asignaran al diseño, todos
estos datos serán de suma utilidad sobre todo para
los diseños guardados en la Biblioteca de Diseños.
El ingreso de información en sus respectivos
cuadros se realiza de la siguiente manera:

Colección - Para ingresar una nueva Colección


haga clic en el botón "···", el mismo está remarcado
en la figura izquierda.
Se abre la caja de edición de Colecciones, tipee el
nombre y pulse el botón con la tilde para terminar
de ingresarlo al sistema, entonces aparecerá en el
listado de Colecciones, haga un clic en el botón OK
para confirmar la Colección ingresada.

Categoría - Esta es una lista jerárquica. Para asignarle a un diseño una determinada Categoría,
simplemente seleccione dicha Categoría de la lista, en caso de que no exista la Categoría
adecuada, ingrese al Editor de Categorías e introdúzcala en la jerarquía adecuada. Para abrir el

2 - 38
Eo Design – Manual de Usuario

Desde estos botones cada ítem, disponibles en cada una de las opciones se
despliegan una serie de valores editables.

Ingrese las pautas estimadas más cercanas a la realidad.


De acuerdo a ellos, a la cantidad de puntadas y colores del
diseño, y a la cantidad de unidades a fabricar, se definirán los
valores correspondientes al tiempo total de producción que
llevará ese trabajo, junto con un informe con la segmentación de
los tiempos parciales y datos referidos a la productividad de la
máquina.
Esto se mostrará en las pantallas como las que ve en la figura de
la derecha.

2 - 40
Comenzando a Trabajar

Cotización
Esta herramienta le ayudará a obtener fácilmente un valor
para presentar la cotización del trabajo.
Ingrese la cantidad de piezas a producir, y tilde (active)
los casilleros correspondientes a los componentes a
cotizar. Aquellos que no sean tildados, no se tomarán en
cuenta para la estimación del precio.

Al activar un casillero, aparecerá una solapa donde debe elegir una de estas tres opciones:

Sin cargos ni costos: No se agrega ningún valor, resultando un costo parcial nulo.
Gastos fijos: Debe ingresar el monto total del componente.
Calcular los gastos de producción: Ingrese los gastos parciales de dicho componente, siendo
el valor final del componente el resultante de la suma de dichos costes.

2 - 41
Eo Design – Manual de Usuario

Desde el apartado SubTotal puede agregar porcentajes referidos a otros gastos no contemplados
en las anteriores opciones, que se sumarán directamente al monto total. Dicho valor se mostrará
en el campo Total.

2 - 42
Capítulo 3

Edición de Puntadas
Contenido

Trabajando con puntadas.................................................................................3


Herramienta Editar Puntadas................................................................3
Mover Puntadas..................................................................................4
Mover (Mantener lugar)....................................................................4
Mover (sin compensación).................................................................4
Insertar puntadas (Mantener lugar).......................................................5
Insertar Puntada sin compensación....................................................6
Borrar Puntada (Mantener lugar)...........................................................6
Borrar Puntada (sin compensación)....................................................6
Alternar entre saltos y puntadas............................................................7
Trabajando con Funciones de Máquina....................................................7
Editar Control..................................................................................8
Insertar Control...............................................................................8
Borrar Control.................................................................................8
Alternar Paradas y Cambios de Color..................................................8
Ir a Puntada....................................................................................8
Bloque de Puntadas.........................................................................................9
Selección de bloques...........................................................................9
Selección total.................................................................................9
Selección por rectángulo.................................................................10
Selección por contorno ...................................................................10
Seleccionar Comienzo y Fin de Bloque...............................................11
Bloque delimitado por Controles.......................................................11
Color Apuntado..............................................................................11
Limpiar selección...........................................................................12
Lista de Bloques................................................................................12
Auto detectar bloque de puntadas........................................................13
Auto detectar todas las secciones.....................................................14
Auto detectar Pespuntes.................................................................14
Auto detectar Zig-Zags ..................................................................14
Auto detectar Campos....................................................................14
Ajustar el detector de puntadas........................................................14
Selección múltiple..........................................................................16
Reconocer secciones..........................................................................16
Escalar Bloque..................................................................................17
Cambio de Bloque..............................................................................17
Convertir a secciones.........................................................................18
Transformación de Bloques.............................................................................20

Copiar, Cortar, Pegar y Pegar Especial...............................................20


Transformación Regular......................................................................20
Espejo Horizontal o Vertical ............................................................20
Rotar 90º, 180º y 270º ..................................................................21
Transformación regular...................................................................21
Efectos............................................................................................23
Grilla............................................................................................23
Esfera..........................................................................................24
Ruido...........................................................................................25
Velocidad......................................................................................25
Viento..........................................................................................26
Lente...........................................................................................26
Remolino......................................................................................26
Explosión......................................................................................27
Invertir puntadas...........................................................................27
Herramientas de terminación..........................................................................27

Filtro de puntadas pequeñas............................................................27


Ordenar puntadas por color.............................................................28
Puntos de Inicio y Fin del diseño.......................................................28
Herramienta de Centrado................................................................30
Vista Lista de Puntadas..................................................................................30
Edición de Puntadas

Trabajando con puntadas


La edición de puntadas es una forma de trabajo especialmente útil cuando desee editar un
archivo de diseño expandido en formato Tajima, Barudan, Brother o cualquiera de los soportados
por la aplicación.
Abra un archivo de diseño en formato expandido, preste atención a que la opción
Expandido a Condensado no esté tildada, ya que de esa manera el diseño se editaría
como secciones. En este caso editaremos el diseño desde el modo de puntadas.

Para seleccionar una puntada para su edición, basta con hacer clic
sobre ella, ya sea en la Vista Gráfica como en la Vista de Puntadas.
EO Design resalta la puntada y dibuja un pequeño rectángulo y una
flecha en su extremo final.
El cuadrado resalta la puntada seleccionada, mientras que la flecha
indica la dirección de la puntada.

Puede emplear las flechas del teclado para desplazarse por las puntadas.
Una vez seleccionada una puntada, usted dispone de una serie de operaciones para realizar
sobre ella (moverla, eliminarla, insertar nuevas puntadas, etc.) Estos comandos están disponibles
desde la Cinta Edición de Puntadas o desde el menú contextual.

Herramienta Editar Puntadas


Una vez abierto el diseño active el modo de edición de puntadas y defina la puntada con la
que desea trabajar, para luego operar sobre ella.
Luego de seleccionarla podrá desplazarla, eliminarla, crear nuevas puntadas, etc.
Puede crear un bloque de puntadas seleccionando varias puntadas. Puede realizar esta
selección sobre todas las puntadas o una serie de ellas (contiguas o no contiguas). Las puntadas
seleccionadas reciben el nombre de bloque, sobre un bloque se pueden crear efectos, aplicar
transformaciones, etc.

3-3
Eo Design – Manual de Usuario

Mover Puntadas

Usted desplaza las puntadas seleccionadas en base a dos modos de


edición: Mover con compensación de puntadas (modo por defecto) y el
modo Mover puntadas sin compensación.

Recuerde los siguientes puntos, tanto en la selección como en la edición de puntadas:


 En todo momento usted cuenta con el comando Deshacer, el cual le permitirá
corregir cualquier error durante las operaciones con puntadas.
 Recuerde que puede emplear los modos auto incrementado y auto
decrementado durante la edición.

Mover (Mantener lugar)


Para mover la puntada seleccionada arrastre (sin soltar el botón del ratón) el punto hacia la
posición deseada.
EO Design compensará automáticamente el diseño, de modo
que el efecto resultante será el de mover el punto de pique,
sin alterar el resto (observe la figura derecha)
El modo Mover con compensación se mantendrá hasta que
usted decida cambiarlo. Mover con compensación es el
modo predeterminado para el trabajo con puntadas.

Mover (sin compensación)


Para activar esta función, destilde la opción Mantener lugar,
luego realice el arrastre de las puntadas.
Este modo permite mover una puntada sin compensar el
resto del diseño, de modo que, se producirá un corrimiento
del resto del diseño al desplazar la puntada seleccionada.

Nota: Una vez que usted activa este modo, el sistema permanece en esta forma de trabajo.

3-4
Edición de Puntadas

Insertar puntadas (Mantener lugar)

Una vez seleccionada la puntada a partir de la cual realizará la


inserción, active el comando Insertar puntadas y haga clic en los
lugares dónde desea que se establezcan los puntos de pique de
las nuevas puntadas.

Ejemplos:
En la siguiente secuencia de figuras puede observar un diseño de bordados original compuesto
por tres puntadas que componen una “V” invertida. Note que a partir de la última puntada a cada
clic del ratón se insertan nuevas formando un festón.

En la siguiente secuencia se presenta un festón conformado por puntadas en Zig-Zag, note que
la forma de dicha columna se encuentra “quebrada”. Al insertar puntadas a partir de la puntada
marcada como (a), se establecen los piques necesarios para completar la totalidad de la figura.

3-5
Eo Design – Manual de Usuario

La aplicación compensará el diseño en todo momento para evitar que se desplacen el resto de
las puntadas. Cuando termine la inserción, use el comando Confirmar desde el menú contextual.

Insertar Puntada sin compensación


Destilde la casilla mantener en lugar y haga clic en los lugares dónde desea que se establezcan
los puntos de pique de las nuevas puntadas. Este comando es similar al anterior pero en este
caso las nuevas puntadas no tendrán compensación.

Borrar Puntada (Mantener lugar)


Use este comando para eliminar la puntada seleccionada
manteniendo el resto del diseño compensado. Se activa desde el
comando Eliminar Puntadas o directamente presionando la tecla
Delete.

Borrar Puntada (sin compensación)


De la misma manera que en el caso anterior, este comando permite eliminar puntadas pero sin
compensar el resto del diseño. Se activa desde el comando Borrar Puntada.

3-6
Edición de Puntadas

Alternar entre saltos y puntadas

Usted puede transformar un saltapunto en una puntada y viceversa.


Para ello seleccione el elemento a convertir desde la Vista de
Bordado y active la función deseada (Convertir Salto a Puntada o
Convertir Puntada a Salto), entonces el elemento elegido se
transformará en su contrapuesto (ya sea un salto o una puntada).

Nota: Recuerde que el saltapunto es el movimiento de pantógrafo más una rotación del cabezal sin que la aguja baje. Es
utilizado para mover el cabezal de un sector a otro del diseño, o para crear puntadas de un largo mayor al que la máquina
permite.

Trabajando con Funciones de Máquina

Los controles, también llamados funciones de máquina o comandos


de máquina, son utilizados para comunicar a la máquina la forma en
la que debe bordar un diseño. Distintas marcas han introducido sus
propios controles.

Desde el modo de edición de puntadas, usted puede aplicar


una serie de controles: cambios de color, cortes de hilo,
variaciones de velocidad, inicio o fin de calado, inserción de
lentejuelas, etc.
También podrá modificar los controles aplicados o
eliminarlos.
Observe en la figura cómo se visualizan los controles desde
la Vista Gráfica, los mismos están señalados para su mejor
identificación.

Recuerde que la máquina bordadora debe reconocer el comando para que éste se vea plasmado en el momento de realizar
el bordado.

3-7
Eo Design – Manual de Usuario

Editar Control
Cuando la puntada seleccionada sea un control, usted dispone del comando Editar
Control, con el que podrá cambiar el tipo de comando.

Insertar Control
Este comando le permite insertar un control delante de la
puntada seleccionada.
Actívelo desde la opción Insertar Control. Desde la caja
Insertar Comando seleccione el control que desea insertar.

Borrar Control
A su vez, para borrar controles tiene dispone de la herramienta Borrar Control.

Alternar Paradas y Cambios de Color


Usted puede transformar controles de parada en cambios de color y viceversa.
Simplemente seleccione el control y active la función deseada.

Al activar alguna de estas funciones todos los cambios de color o las paradas (según sea el
comando que haya accionado) del diseño de bordados se transformarán en su control
contrapuesto.

Ir a Puntada
Las siguientes utilidades están disponibles mientras se encuentre seleccionando
o editando puntadas:
 Si sabe el número de la puntada que desea seleccionar, emplee el comando Ir a
Puntada e ingrese el número de puntada.
 Si desea seleccionar la primera o última puntada emplee los comandos Ir a
Puntada Primera / Última.
 Si desea seleccionar un control salte entre los controles con los comandos Ir a
Control Siguiente \ Anterior.

3-8
Edición de Puntadas

 Utilice los comandos Puntadas Modo Incrementar / Decrementar (en 1 o 2


puntadas) para hacer que la aplicación seleccione automáticamente la puntada
que se encuentra delante o detrás (+1 / -1 ó +2 / - 2) de la seleccionada.

Bloque de Puntadas
El bloque es un rango de puntadas, seleccionados para operar sobre todos ellos al
mismo tiempo.
El procedimiento para operar con bloques de puntadas consiste básicamente en:

1) Seleccionar el bloque: EO Design cuenta con variadas y


versátiles formas de selección de bloques de puntadas contiguas y
no contiguas, mediante los métodos tradicionales (rectángulo,
contorno, color, etc.) y mediante modos avanzados como rango,
detección automática de secciones (pespuntes, Zig-Zags,
tramados), etc.
2) Operar con el bloque: Una vez seleccionado un bloque, usted
dispone de un potente conjunto de comandos para operar con él
para desplazarlo, rotarlo, deformarlo con diferentes efectos o
alterando características como el ancho de los Zig-Zags, la
densidad, el tipo de campo, etc.

Selección de bloques

Selección total

Emplee este comando para seleccionar todas las puntadas, de esta manera se formará un
bloque con el diseño completo.

3-9
Eo Design – Manual de Usuario

Selección por rectángulo

Con este modo de selección se forma un bloque que incluye todas las puntadas
contenidas totalmente en un rectángulo.
Para realizar la selección, proceda de la siguiente manera:
1) Active el comando.
2) Marque el primer vértice del rectángulo haciendo clic en la ventana
gráfica.
3) Arrastre el ratón mientras se forma el rectángulo punteado, y dirija
el cursor para que este rectángulo encierre un sector del diseño
(figura anterior), hasta incluir la zona que contiene las puntadas
deseadas, entonces libere el botón.

4) Si el bloque tiene puntadas no contiguas, tilde los rangos de


interés en la caja de Conformación de Bloque y presione Aceptar.

5) EO Design formará un bloque con las puntadas seleccionadas, las


cuales dibujará resaltadas, y con un cuadro punteado rodeándolas.

Nota: Recuerde que la Conformación de Bloque, también llamada Lista de Bloques, aparece solamente si hay conjuntos de
puntadas no contiguas.

Selección por contorno

Este método permite crear un bloque con las puntadas incluidas en el interior de un
polígono que usted define.

3 - 10
Edición de Puntadas

Para realizar la selección siga el procedimiento indicado a continuación:

1) Active el comando.
2) Marque el punto de inicio del contorno haciendo clic en la Vista
Gráfica.
3) Haga clics en diferentes puntos, podrá observar como estos se van
uniendo por líneas rectas formando un polígono.

4) Una vez que el polígono incluya el área deseada, use el menú de contexto y haga clic en
Confirmar, o simplemente pulse la tecla Enter. EO Design creará el bloque con las puntadas
seleccionadas
5) Si el bloque tiene puntadas no contiguas, tilde los rangos de interés en las opciones de
Conformación de Bloque. Recuerde que esta caja, también llamada Lista de Bloques, aparece
solamente si hay conjuntos de puntadas no contiguas.
6) Las modificaciones se aplicarán en el diseño.

Seleccionar Comienzo y Fin de Bloque

Haga clic en la última puntada del bloque y luego en la primera puntada del bloque. Luego
abra el menú de contexto para presionar Aceptar, de esa manera cerrará el bloque.

Bloque delimitado por Controles

Son un conjunto de puntadas contiguas delimitadas por controles de máquina.


Active el comando, seleccione este modo y haga clic en una puntada de la vista gráfica.
EO Design formará un bloque con todas las puntadas que encuentre entre la
seleccionada y el control previo y entre la seleccionada y el control siguiente.

Color Apuntado

Son un conjunto de puntadas contiguas y no contiguas de un mismo color.

3 - 11
Eo Design – Manual de Usuario

Active el comando, seleccione este modo y haga clic en una puntada de la vista gráfica.
EO Design formará un bloque con todas las puntadas que encuentre entre la
seleccionada y el control previo y entre la seleccionada y el control siguiente.

Limpiar selección

Use este comando para deseleccionar el bloque activo.

Lista de Bloques

Al seleccionar cualquiera de las herramientas de detección, es posible que el bloque


creado incluya conjuntos de puntadas no contiguas.
En esos casos EO Design abre la caja Lista de Bloques, donde presenta una fila con cada
conjunto de puntadas contiguas, para que usted decida cuales quiere incluir.

Aquellas puntadas que no sean tildadas en este listado no serán abarcadas por el nuevo bloque.
La Vista Gráfica se actualizará con la elección que usted haga, de manera de poder identificar
cada conjunto de puntadas en el diseño.

 La columna Sel contiene las casillas que usted debe tildar o destildar para
conformar el bloque deseado. Tilde las filas de las puntadas deseadas para
formar con ellas el bloque
 Las columnas Desde y Hasta indican el rango de puntadas que conforman cada
una de las secciones del diseño.
 La columna Puntadas muestra la cantidad de puntadas de cada sección.
 La columna Tipo indica el tipo de sección a la que se refiere la fila (el tipo ZZ
corresponde a secciones del tipo Zig-Zag, RS a caminos con pespuntes y FP a
tramados).

3 - 12
Edición de Puntadas

Desde la barra de botones de la caja


de diálogo Composición de Bloque,
usted tiene los siguientes controles:

Agregar rango
Agrega a la lista de Composición del
Bloque, la puntada que sigue a la última
seleccionada, en la secuencia de
puntadas.
Borrar rango
Elimina de la lista de puntadas, aquella
seleccionada en la caja Composición de
Bloque.
Seleccionar todo
Forma un bloque con todas las puntadas que componen el diseño.

Deseleccionar todo
Use este comando para deseleccionar el bloque activo.

Parámetros de detección
Activa la caja Parámetros de Detección. Haga un clic sobre el botón Parámetros de
detección para abrir la caja explicada a continuación, en ella podrá configurar los valores
automáticos de reconocimiento de tipos de puntadas.

Auto detectar bloque de puntadas

Seleccione el tipo de bloque que desea detectar, o elija la opción Auto


detectar todos los bloques si desea encontrar todos los tipos de sección
del diseño. Las opciones disponibles son las siguientes:

3 - 13
Eo Design – Manual de Usuario

Auto detectar todas las secciones


EO Design, en su modo de edición de puntadas cuenta con
herramientas de reconocimiento de formas que le permitirá seleccionar
bloques con las puntadas de los pespuntes, Zig-Zags o tramados de
un diseño.

Emplee Auto detectar todas las secciones para abrir la caja


Lista de Bloques, en ella el sistema listará todas las secciones
detectadas, tilde los rangos que desea incluir en el bloque.
Tilde o destilde las casillas de la columna Sel para incluir o no
las distintas secciones. La columna Tipo indica el tipo de
sección a la que se refiere la fila. Cuando haya seleccionado
las secciones deseadas cierre la caja.
Desde el botón Parámetros de Detección usted puede
determinar los valores con los que el sistema reconoce las
distintas secciones.

Auto detectar Pespuntes


Permite seleccionar un bloque con los pespuntes presentes en el diseño.

Auto detectar Zig-Zags


Permite crear un bloque con los Zig-Zags que están presentes en el diseño.

Auto detectar Campos


Permite crear un bloque con aquellos tramados que componen el diseño.

Ajustar el detector de puntadas


En algunos casos (bordados de baja densidad o con puntadas muy irregulares), puede
resultar útil ajustar el detector de puntadas de EO Design, indicándole que sea más o
menos tolerante en el momento de detectar los diferentes tipos de secciones.

3 - 14
Edición de Puntadas

Parámetros de detección
Para active la función Parámetros de Detección (remarcada en
la figura) desde la caja Lista de Bloques.
La caja de Parámetros de Detección tiene secciones separadas
para ajustar los parámetros de la detección de pespuntes, Zig-
Zags y campos.
La tabla a continuación resume los controles disponibles:

Zig-Zag
Ancho Este control permite indicar el mínimo ancho que un Zig-Zag debe tener para
ser reconocido como tal.
Densidad Use este control para ajustar la mínima densidad que debe tener un Zig-Zag
para ser reconocido.
Pespunte
Long. Puntada Este control permite ajustar la mínima longitud de puntada que debe tener un
pespunte para que EO Design lo reconozca como tal.

3 - 15
Eo Design – Manual de Usuario

Campo
Long. Línea Un tramado esta formado por una serie de líneas paralelas que llamamos
Llenado Líneas de Campo (son estas líneas quienes tienen las puntadas que forman el
tramado del campo). El control Longitud de Línea de Campo permite ajustar la
mínima longitud que debe tener una línea de campo para que sea considerada
como parte de un tramado.
Puntadas en las Establece la cantidad mínima de puntadas que debe tener una línea de campo
Líneas de para ser considerada como parte del tramado.
Llenado
Numero de Permite indicar a la aplicación la cantidad mínima de líneas de campo que
líneas de debe tener un tramado para ser reconocido
Campo
Densidad Use este control para ajustar la mínima densidad que debe tener un tramado
para ser reconocido como tal.
Mientras ajusta los parámetros puede emplear los botones de detección disponibles en cada
sección, para comprobar el resultado de los cambios realizados.

Una vez ajustados, puede salvarlos usando el botón Guardar que se encuentra a la derecha de la
lista desplegable, en la parte superior de la caja.
Si desea volver a los parámetros originales, seleccione
la opción Default en la lista desplegable Predefinido.
Si desea usar los últimos parámetros salvados,
seleccione User.

Selección múltiple
Una vez definido un bloque (la aplicación dibuja el bloque definido resaltando las puntadas y
rodeándolas con un rectángulo punteado), usted podrá sumar un nuevo conjunto de puntadas a
él, simplemente tomando un modo de selección y manteniendo presionada la tecla “Ctrl” mientras
define el rectángulo, polígono, indica una sección o color, etc.
Terminada esta segunda selección EO Design la sumará a la primera, conformando un nuevo
bloque que incluye a las regiones seleccionadas. Puede repetir este proceso todas las veces que
sea necesario.

Reconocer secciones

Al activar este comando y al hacer clic sobre la sección deseada, EO


Design reconocerá automáticamente la sección y formará un bloque con
las puntadas.

3 - 16
Edición de Puntadas

Escalar Bloque

Con este control accede a una caja de dialogo que le permite definir un
porcentaje de variación horizontal o vertical y adecuar la densidad de las
puntadas proporcionalmente a este cambio de tamaño.

Para ello, desplace el control deslizable horizontal o vertical,


mientras observa las medidas expuestas en la caja.
También puede variar el porcentaje tipeando el valor
deseado en el cuadro correspondiente.
Tilde la casilla Compensación de Densidad para nivelar de
manera automática la densidad del bloque.

Cambio de Bloque

Permite realizar modificaciones en el bloque seleccionado, tanto para las


secciones de Zig-Zag, tramados o pespuntes en particular, como para todo el
bloque en general.
A través de las distintas solapas (General, Zig-Zag, Patrón o Pespunte) usted accede a los
controles correspondientes.

3 - 17
Eo Design – Manual de Usuario

General: Desde esta solapa usted puede filtrar (eliminar)


las puntadas pequeñas, según el valor ingresado.
También puede modificar la densidad (en porcentaje)
como el ancho del contorno (en porcentaje o en un valor
en milímetros)
Zig-Zag: Permite limpiar el contorno (acercando las
puntadas entre sí), definir un valor de contorno aleatorio o
ancho de contorno. Todo ello para ambos lados o sólo
para una cara del Zig-Zag. También puede modificar tanto
la densidad general como el ángulo de las puntadas del
Zig-Zag, agregar una división en porcentaje o un valor
especificado en milímetros. Desde la opción Cambiar tipo
de Campo, puede transformar el Zig-Zag en el tramado
elegido desde el listado desplegable.
Patrón: Esta solapa es similar a la correspondiente a Zig-
Zag. En ella usted puede especificar un cambio de forma,
de Densidad, o de tipo de tramado. También puede
convertir la sección en Zig-Zag.
Pespuntes: Desde la opción Repetir usted controla la cantidad de repeticiones de este tipo de
secciones.

Convertir a secciones

Esta herramienta convierte las puntadas del bloque seleccionado a secciones

La aplicación reconoce automáticamente las clases de puntadas del bloque, y convierte cada una
de estas clases de puntadas al tipo de sección más apropiada.
Esta herramienta le será útil si, por ejemplo, desea transformar las propiedades de las puntadas
de un diseño expandido, o la forma que compone el conjunto de puntadas. A continuación le
presentamos un ejemplo de operación.

1) En la primer figura observe un bloque de


puntadas, dicho bloque está conformado por
todas las puntadas del diseño. A dicho bloque se
le aplicó el comando Convertir a secciones.

3 - 18
Edición de Puntadas

2) En la siguiente figura se seleccionó una de las


secciones formadas desde el modo de edición de
bloques de secciones

3) En la tercer figura, dicha sección


se ha seleccionado desde el modo
de edición de secciones para editar
sus propiedades desde el Inspector
de Objetos.

De idéntica manera podrá operar


sobre todas las secciones que ha
conformado la aplicación.

Reconocimiento de secciones
Luego de convertir un diseño expandido en secciones, usted podrá reconocer fácilmente cómo la
aplicación conformó automáticamente las secciones del diseño, para ello simplemente puse la
tecla Shift desde el modo de edición de secciones, mientras desplaza el cursor a lo largo del
diseño.

Podrá notar entonces que todas las secciones del diseño se tornan semi-transparentes, salvo
aquella señalada por el cursor. Observe lo comentado en las anteriores figuras.

3 - 19
Eo Design – Manual de Usuario

Transformación de Bloques
Un bloque de puntadas puede ser sujeto a severas transformaciones. Para aplicar
cualquiera tipo de transformación siga la secuencia de la Cinta de Edición de
Puntadas o comandos generales.
Terminado el paso de selección del bloque, dispondrá de un potente conjunto de
herramientas para trabajar con él. Usted podrá:
 Copiar, Cortar, Pegar y Pegar Especial: Para utilizar las opciones del
Portapapeles de Windows.
 Transformar el bloque: Deformarlo regular e irregularmente.
 Espejar / Rotar: Espejar un bloque horizontal o verticalmente y rotarlo.
 Aplicar efectos: Deformando el bloque en forma de lente, remolino, grilla, etc.
 Modificar dimensiones: Proporcionalmente conservando la densidad o no, y
proporcionalmente pero sin conservar la densidad.
 Modificar secciones: Alterando las características de las secciones: densidad,
cantidad de repeticiones de los pespuntes, ancho de los Zig-Zags y tipo de
tramados.
La mayor parte de estas utilidades las encontrará en la caja Funciones de Bloque del panel de
Herramientas de la aplicación. En los párrafos siguientes encontrará detalles de operación de
cada comando.

Copiar, Cortar, Pegar y Pegar Especial


Emplee el comando Copiar para colocar una copia del bloque en el portapapeles de EO Design
manteniendo el bloque original. Utilice Cortar para copiar el bloque al portapapeles y eliminarlo
del diseño al mismo tiempo.
Al pegarlo en un documento nuevo el bloque se reproducirá en el área de trabajo. Para pegar el
bloque en el mismo diseño seleccione alguna de las opciones de Pegado Especial: Pegar a
continuación o Pegar en el lugar para ubicar el bloque en la misma ubicación del punto de
inserción (la puntada seleccionada) o después del punto de inserción. Estos comandos están
disponibles en la cinta inicio.

Transformación Regular

Espejo Horizontal o Vertical


Permite espejar el bloque definido según el eje horizontal o vertical.

3 - 20
Edición de Puntadas

Estas operaciones se realizan sin necesidad de atrapar ni mover esquinas o puntos medios.
Ejemplo:
En el próximo ejemplo el diseño original se presenta en la primer figura, a este diseño se le
aplicarán las diferentes transformaciones comentadas. En la figura central observe el resultado
de haber aplicado un espejado horizontal al diseño original. En la figura derecha al diseño original
se le aplicó un espejado vertical.

Rotar 90º, 180º y 270º


Permite rotar el bloque definido según un ángulo fijado previamente. Estas operaciones se
realizan sin necesidad de atrapar ni mover esquinas o puntos medios.
Seleccione la opción de rotación adecuada al resultado que quiere lograr y luego elija el ángulo
que desea girar para rotar el bloque.

Transformación regular
La transformación regular de un bloque le permite alterar su
dimensión horizontal o vertical en forma independiente o
proporcional, mover el bloque o rotarlo un ángulo cualquiera
alrededor de un punto de rotación.

Al activar este comando se activan en los límites del


bloque sus cuatro esquinas y los puntos medios de los
lados. Esta es el modo que se establece por defecto
cada vez que usted termina la selección de un bloque.
Observe en la figura un diseño al que se le han
seleccionado todas las puntadas.
En sus costados hay pequeños cuadros, éstos son
conocidos como nodos de transformación del bloque.
También aparece una línea punteada que delimita el

3 - 21
Eo Design – Manual de Usuario

bloque.
En las distintas operaciones el puntero del ratón cambiará de forma, dependiendo sobre que
elemento se encuentre (nodo normal, nodo de rotación, interior del rectángulo o centro de
rotación).
Las posibles operaciones son las siguientes:

Mover bloques
Para mover el bloque, simplemente sitúe el puntero del ratón en el interior del rectángulo
(el puntero cambiará de forma) y arrástrelo hasta la posición deseada.
Verá moverse el rectángulo junto con el puntero. Cuando libere los botones el bloque
quedará en la nueva posición.

Deformar bloques
Para deformar el bloque proporcionalmente, haga clic
en uno de los nodos de transformación de bloque de
las esquinas y arrástrelo hacia la posición deseada.

Para deformar el bloque en una e sus dimensiones,


arrastre los nodos que se encuentran en los puntos
medios de los lados.
El puntero del ratón cambiará su forma dependiendo de la esquina o punto
medio en que lo posicione.

Rotar bloques
Al pulsar la tecla Ctrl. usted activa el modo de rotación, notará que el puntero del ratón
cambia su foema y los cuatro nodos de transformación de los vértices se transformarán,
obteniendo una forma redonda, mientras que además aparecerá un centro de rotación.
En ese momento debe arrastrar los nodos de las esquinas para girar el bloque.

3 - 22
Edición de Puntadas

Usted puede alterar la posición del eje de rotación del bloque antes de realizar una rotación.
Recuerde que de manera predeterminada el eje del bloque está ubicado en el centro del bloque.
Al modificar el eje central de un bloque, la figura girará teniendo como base la nueva posición de
su eje. Para ello, debe realizar el siguiente procedimiento:

1) Ubique el puntero sobre el eje, en el centro del diseño mientras pulsa la


tecla Ctrl, hasta que el puntero cambie de forma.

2) Continúe presionando la tecla Ctrl y arrastre,


de ese modo usted mueve el eje del bloque.
Cuando posicione el eje en el lugar deseado,
suéltelo.
3) Luego de ubicar el eje en su nueva posición,
tome uno de los vértices y gírelo. Recuerde
que no debe soltar la tecla Ctrl. El bloque girará
sobre la base de su nuevo eje de rotación.
4) Para terminar el proceso, suelte la tecla Ctrl,
de esa manera el bloque queda en su nueva
disposición.

Efectos

EO Design permite deformar un bloque siguiendo patrones geométricos complejos por medio de
los llamados efectos. En los párrafos que siguen encontrará una descripción de los mismos e
instrucciones para emplearlos.
Todos los efectos están disponibles tanto desde la Cinta Edición de Puntadas > Transformar >
Efectos, como desde el menú de contexto.

Nota: Recuerde que siempre tiene disponible el comando Deshacer, si luego de aplicar un efecto a un bloque, desea volver
atrás.

Grilla
Este efecto permite situar el bloque sobre una grilla rectangular y deformarlo

3 - 23
Eo Design – Manual de Usuario

Para conformar dicha grilla abra el menú contextual y agregue o borre filas o columnas (próxima
figura izquierda), según el resultado que desee obtener. Las filas y columnas ingresadas se
dispondrán a lo largo y ancho del bloque, conformando la grilla.
Operando con el ratón sobre los puntos de la grilla (la intersección entre las filas y columnas)
usted la deforma, mientras que las puntadas del bloque siguen esa transformación. Arrastre los
puntos de la grilla para darle la forma deseada, a medida que la vaya deformando, EO Design
calculará las puntadas, mostrándole el resultado en la Vista Gráfica. Para finalizar, llame
nuevamente al menú de contexto y haga clic en la opción Confirmar, o simplemente pulse la tecla
Enter.

Esfera
Este efecto le permitirá deformar el bloque otorgándole una forma esférica. Para emplear
este comando siga los pasos a continuación:

Sitúese en la zona de la Vista Gráfica, en el lugar donde desee


establecer el centro de la esfera. Haga clic y arrastre el ratón.
EO Design dibujará un circulo mientras usted arrastra el ratón,
definiendo de ese modo el diámetro del sector de
transformación. Libere los botones cuando esté conforme con su
tamaño.
Si desea modificar la posición de la esfera, sitúe el puntero
dentro del circulo y arrastre para desplazarla. Si desea corregir
el diámetro, dirija el puntero cerca del borde del circulo y
arrastre.
Selector de potencia: Sobre el costado derecho de al esfera aparece una perilla dispuesta
verticalmente, desplácela hacia arriba o hacia abajo para especificar la potencia aplicada al
efecto. A medida que configura la intensidad aplicada usted verá el resultado en forma dinámica

3 - 24
Edición de Puntadas

desde la Vista Gráfica (observe la figura anterior, note que el cursor está desplazando el selector
de potencia).
Para finalizar, llame nuevamente al menú de contexto y haga clic en la opción Confirmar, o
simplemente pulse la tecla Enter.

Ruido
Este efecto altera la posición de los puntos de pique de las puntadas en forma aleatoria,
dentro de un factor determinado, generando de este modo un bloque de puntadas
ligeramente desordenadas (según el factor de potencia aplicado a la transformación).
Haga clic sobre el bloque y arrastre el ratón para determinar el área donde se va a realizar el
efecto. Puede moverla hacia la zona del bloque que desee, o variar su tamaño. Especifique la
intensidad de la transformación desde el selector de potencia.
Cuando esté conforme con el resultado obtenido llame al menú de contexto y haga clic en la
opción Confirmar, o simplemente pulse la tecla Enter.

Velocidad
Le permite dar al bloque un efecto de barrido, orientando la dirección a elección.

Haga clic dentro del área de diseño, y arrastre el puntero del ratón
para determinar la zona donde se va a realizar el efecto, pudiendo
moverla o modificar su tamaño.
Luego indique la orientación (izquierda, derecha, arriba, abajo)
haciendo repetidos clics en el triángulo ubicado en la parte superior
de la caja de efecto. Indique la intensidad del efecto desde el
selector de potencia.
Cuando esté conforme con el resultado obtenido llame al menú de
contexto y haga clic en la opción Confirmar, o simplemente pulse la
tecla Enter.

3 - 25
Eo Design – Manual de Usuario

Viento
Le permite deformar el bloque, provocando irregularidades orientadas en los puntos de
pique.
Su aplicación sobre el bloque es similar al efecto de Velocidad,
teniendo que definir el ángulo y la intensidad del efecto desde los
controles deslizables. Haga clic dentro del área de diseño, y arrastre el
puntero para determinar la zona donde se va a realizar el efecto,
pudiendo moverla o modificar su tamaño.
Aplique la intensidad deseada desde el selector de potencia ubicado en
el sector izquierdo de la caja, mientras que debe definir el ángulo del
efecto, o sea la dirección del viento, desde el control deslizable
superior.
Cuando esté conforme con el resultado obtenido llame al menú de contexto y haga clic en la
opción Confirmar, o simplemente pulse la tecla Enter.

Lente
Le permitirá deformar el bloque otorgándole el efecto que provoca observar una zona a
través de un lente de aumento.
Haga clic dentro del área de diseño, y arrastre el ratón para determinar
el diámetro del lente, esta será la zona donde se va a realizar el efecto.
Puede desplazar la superficie del lente por el área de trabajo. Desde el
control deslizable defina la intensidad del efecto.
Cuando esté conforme con el resultado obtenido llame al menú de
contexto y haga clic en la opción Confirmar, o simplemente pulse la
tecla Enter.

Remolino
Este efecto le permitirá deformar una zona del bloque en forma espiralada.

Opere de manera similar que en el efecto anterior: haga clic dentro del
área de diseño, arrastre el ratón para determinar el diámetro del efecto,
pudiendo desplazarlo por la superficie del área de trabajo hacia el lugar
donde quiere aplicarlo.
Desde el control deslizable defina la intensidad del efecto.
Cuando esté conforme con el resultado obtenido llame al menú de
contexto y haga clic en la opción Confirmar, o simplemente pulse la
tecla Enter.

3 - 26
Edición de Puntadas

Explosión
Permite deformar una zona del bloque radiando las puntadas como si hubiese explotado.
Para emplear este comando ejecute los siguientes pasos:
Opere de manera similar que en los efectos Lente y Remolino:
Haga clic dentro del área de diseño, arrastre el puntero para
determinar el diámetro del efecto, pudiendo desplazarlo por la
superficie del área de trabajo hacia el lugar donde quiere aplicarlo.
Desde el control deslizable defina la intensidad del efecto, indique si
desea una implosión o explosión desplazando el control hacia arriba o
hacia abajo.
Sobre el círculo del efecto (arriba a la izquierda) se presenta un
pequeño punto rojo, pique en él para cambiar del tipo de explosión
normal al modo expansivo.
Cuando esté conforme con el resultado obtenido llame al menú de
contexto y haga clic en la opción Confirmar, o simplemente pulse la
tecla Enter.

Invertir puntadas
Desde el menú de contexto, este comando le permitirá revertir la secuencia
de bordado. Después de ejecutarlo, la primera puntada del bloque se
convertirá en la última y viceversa.
EO Design agrega automáticamente los desplazamientos necesarios para mantener el bloque en
su lugar y compensar el diseño.

Herramientas de terminación

Filtro de puntadas pequeñas

Permite eliminar las puntadas del diseño cuyo valor de desplazamiento se


encuentre dentro de un rango definido. Para trabajar con esta herramienta, siga
este procedimiento:

3 - 27
Eo Design – Manual de Usuario

1) Al activar el comando, aparecerá una caja de diálogo


donde podrá determinar el límite de filtrado.
2) Ingrese el valor y haga clic en Aceptar para proceder al
filtrado.

Ordenar puntadas por color

Este comando le permite alterar el orden de los colores del diseño expandido, el
mismo se activa desde el menú principal o desde el menú contextual. Utilice esta
herramienta a fin de minimizar el número de cambios de color que se producen al
bordar un diseño, para que todas las puntadas de un mismo color se ejecuten
una a continuación de otra.

Controle el orden de los colores de las puntadas


desde la caja de diálogo Ordenar Puntadas, en ella
se listan los colores utilizados en el diseño.
Al seleccionar la opción Ordenar por Color ejecuta
una ordenación automática, la misma estará basada
en el número de color, realizando una ordenación
de manera ascendente.
Al utilizar la opción Manual debe seleccionar desde
el listado cualquier color y emplear los botones
Arriba - Abajo para modificar la secuencia de
puntadas con total libertad.
Finalmente presione OK para aceptar los cambios o
Cancelar para descartarlos.

Puntos de Inicio y Fin del diseño

Para modificar la ubicación tanto del punto de entrada como el de salida, usted
tiene una serie de herramientas para ubicar el inicio o fin del diseño, ya sea de
forma automática como manual.

Desde la Cinta Edición de Puntadas > Finalizar > Puntos de Inicio/ Fin de diseño o desde el
menú contextual usted dispone de una serie de comandos que le permiten situar el punto de
Inicio y Fin en lugares preestablecidos que se usan comúnmente.

3 - 28
Edición de Puntadas

Iconos de puntos de Inicio/ Fin del Diseño


Cuando en el apartado Referencias del Bordado de la Cinta de Vista esté
activada la opción Inicio / Fin del Diseño, EO Design dibuja los iconos del
punto de Inicio y Fin sobre la Vista Gráfica.
Al activar la opción Inicio/ Fin, aparecen en la Vista Gráfica dos pequeños iconos que
simbolizan el Inicio (con una flecha hacia arriba) o el Fin (con una flecha hacia abajo)
del diseño. Observe en la figura izquierda los dos iconos comentados.

Ubicación de los puntos de entrada y salida


Desde estas opciones usted dispone de una serie de comandos
que le permiten situar el punto de Inicio y Fin en lugares
preestablecidos que se usan comúnmente. Para usar cualquiera
de estos comandos, basta con seleccionarlos haciendo clic sobre
ellos, esto hace que los puntos mencionados se muevan al lugar
indicado.
Además, usted puede cambiar manualmente su posición
empleando los comandos Mover Inicio Manualmente y Mover Fin
Manualmente. Simplemente, active el comando y arrastre el
punto de Inicio o Fin hasta la posición deseada.

3 - 29
Eo Design – Manual de Usuario

Herramienta de Centrado

Acceda a esta función desde el apartado Varios de la pestaña


Bordado>Herramientas de Acabado>Centrar Diseño. Este comando
produce el centrado automático del diseño al mover el punto de inicio
y fin del bordado a su centro geométrico.

El resultado es el mismo si usted mueve de forma manual e independiente los puntos de inicio y
fin al centro.

Vista Lista de Puntadas


Las puntadas seleccionadas en la Vista Gráfica durante la edición de puntadas aparecen
resaltadas en la Lista de Puntadas. Al seleccionar una puntada desde la Vista Gráfica la lista de
puntadas se desplazará hasta ella.
También llamada Vista Bordado, la misma se activa
desde el panel lateral derecho Secciones>pestaña
Vista Bordado que abre una caja con la enumeración
de las puntadas presentes en el diseño.
Esta lista se ordena con las siguientes columnas:

Campo Descripción

Índices Número de orden de la puntada en la secuencia del diseño junto con el color
correspondiente a esa puntada.

Control Muestra el control correspondiente a esa puntada.

H (mm) Presenta el desplazamiento relativo de la puntada sobre el eje horizontal o la


coordenada horizontal absoluta de esa puntada. Permite editar la componente
horizontal de la puntada.

V (mm) Presenta el desplazamiento relativo de la puntada sobre el eje vertical o la


coordenada vertical absoluta de esa puntada. Permite editar la componente vertical
de la puntada.

3 - 30
Edición de Puntadas

Puede emplear las flechas del teclado para desplazarse por


las puntadas, ya sea desde la Vista Gráfica como por la Vista
de Puntadas, observará el cursor gráfico navegando por las
puntadas del diseño.

La vista Lista de Puntadas permite realizar operaciones de


edición, inserción y eliminación de controles y puntadas desde
el menú contextual (figura izquierda).

Nota: Al seleccionar cualquier puntada desde la lista, o realizar cualquier tarea desde la Vista de Bordado, la aplicación
conmutará automáticamente al modo de edición de puntadas si estaba en cualquier otro modo de trabajo.

3 - 31
Eo Design – Manual de Usuario

Página intencionalmente en blanco

3 - 32
Capítulo 4

Letras y Monogramas
Contenido:

Letras..........................................................................................................3
Insertar texto en 3 pasos....................................................................3
1- Seleccionar tipografía y altura.......................................................3
2- Insertar texto ............................................................................4
3- Seleccionar tipo de puntadas........................................................4
Propiedades en detalle........................................................................5
Tipografías y Texto.............................................................................5
Espaciado, Cortes y Atraques...............................................................8
Ancho y Alto..................................................................................9
Espaciado......................................................................................9
Ejemplos.......................................................................................9
Cortes y Atraques.........................................................................10
Tipos de puntada..............................................................................10
Personalizar Tipografías.................................................................11
Reutilización de llenados personalizados...........................................12
Transformación básica.......................................................................12
Efectos sobre texto ..........................................................................13
Nombre de Equipos..........................................................................15
Modos de visualización...................................................................16
Importar Lista..............................................................................18
Transformaciones de forma................................................................18
Nodos de control...........................................................................19
Escalera......................................................................................19
Rotar..........................................................................................20
Arco Superior e Inferior.................................................................21
Doble Arco...................................................................................22
Línea definida por el Usuario...........................................................22
Irregular......................................................................................24
Distorsión ...................................................................................24
Nodos de control de caracteres...........................................................24
Monogramas...............................................................................................25
Agregar Monogramas.....................................................................26
Editar Monogramas.......................................................................26
Manejo de los objetos de texto y monograma.......................................27
Vista en Árbol de Objetos...............................................................27
Inspector de Objetos.........................................................................27
Organización del Inspector de Objetos..............................................28
Letras y Monogramas

Letras

El diseño de letras se activa con el botón


correspondiente que presenta la Cinta
Bordado>Insertar.

De esta manera, aparecerá en pantalla la Cinta Letras, una solución para definir en simples 3
pasos, llamativos diseños tipográficos.

Insertar texto en 3 pasos


La mejor forma de crear un diseño de letras es siguiendo la secuencia recomendada por la
aplicación. Aquí se introducirá paso a paso el modelo presentado y luego se detallan las
opciones más avanzadas para sacarle el mayor provecho a esta herramienta:

1- Seleccionar tipografía y altura


Primero debe seleccionar la tipografía que desee usar, ya sea una previamente digitalizada o una
TrueType. Para ello elija uno de estas opciones desde la Cinta Letras > Elegir Letra.

Fuentes digitalizadas

Usted dispone de una biblioteca de fuentes “pre-


digitalizadas. Se denomina así a las tipografías
especialmente creadas para usar en bordados, de
acuerdo a los requerimientos más habituales.

El programa tiene instalados un paquete estándard deletras Pre-digitalizadas. Es estos paquetes


encontrará letras de tipo “script” o cursivas, letras de tipo “bloque” o Sans-serif, letras con
ornamentaciones o “serif”, etc.

4-3
Eo Design – Manual de Usuario

Fuentes TrueType
Estas son las tipografías instaladas en el sistema
operativo Windows, y que están disponibles desde la
mayoría de las aplicaciones instaladas en el
computador.
EO Design permite la utilización de estas tipografías para que sean convertidas en secciones de
diseños de bordados, pudiendo configurar sus propiedades de manera similar a las fuentes
digitalizadas.

Listado de tipografías
Una vez elegido el tipo de letra, usted tiene un
listado donde se exponen todas las letras
disponibles. Elija cualquier de las fuentes del
listado.
Antes de escribir el texto usted puede definir su
altura, si la letra será Negrita y o Cursiva.

2- Insertar texto
En la caja de Texto ingrese las palabras a incluir en el
diseño, dándole un formato de manera similar a como lo
hace desde un procesador de textos: defina la alineación
del texto (izquierda, centrada, derecha o justificada) y
color.
Si desea insertar un párrafo de varias líneas presione Shift + Enter y continúe tipeando los
caracteres del texto.

3- Seleccionar tipo de puntadas


Al picar en la opción Tipo de Puntada usted puede modificar las propiedades del
llenado sobre una tipografía pre-digitalizada o elegir la forma total del llenado para
las TrueType. (Columna, Borde, Cuerpo + Borde).

4-4
Letras y Monogramas

Propiedades en detalle
Para editar las propiedades de una texto luego de haberlo
insertado en el área de trabajo, puede acceder a las
Propiedades de Texto desde el menú contextual.

También puede hacerlo desde el botón ubicado en la esquina inferior derecha de


las cajas Elegir Fuente, Texto y Espacios, Cortes y Atraques. Esta ventana
posee todos los ítems y controles para definir las propiedades de texto, en su
mayoría también mostradas sobre la Cinta Letras.

Las cajas de la Cinta Letras: Tipo de Puntada, Forma, Efectos y Nombre de Equipo poseen una
ventana de configuración independiente con sus propias características.

Tipografías y Texto
Desde el listado desplegable Filtro puede además definir que el sistema le muestre solamente
aquellas tipografías que cumplen con determinadas características

4-5
Eo Design – Manual de Usuario

En caso de trabajar con fuentes TrueType, podrá filtrar por familia de


letra (symbols, serif, Sans-serif, etc.). Si no desea aplicar ningún filtro
simplemente no seleccione ninguna de las opciones de este ítem.

Si usted eligió trabajar con fuentes del tipo digitalizadas, puede


aplicar un filtro para visualizar solamente aquellas que cumplan con
un determinado tamaño, para ello elija una de las opciones
disponibles desde el listado desplegable Filtro.

Mapa de Caracteres
Presenta los caracteres disponibles en la fuente seleccionada, ya que no todas las tipografías
disponen de todos los caracteres (letras minúsculas, acentos, símbolos, etc.). Recuerde verificar
que la fuente elegida contenga todos los caracteres que necesita para completar el texto. Al
hacer un clic sobre cualquiera de los caracteres, éste aparecerá en un recuadro de mayor
tamaño, para permitir su mejor visualización.

4-6
Letras y Monogramas

Al hacer un doble clic sobre el caracter, éste se ingresa automáticamente en el área de edición,
esto es especialmente útil cuando se quiere ingresar caracteres no habituales que no están
disponibles en el teclado, principalmente en la creación de letras basadas en tipografías
TrueType.

Lista de Color
La lista de colores permite establecer el color de cada letra, palabra o línea seleccionada. Puede
seleccionar el color deseado antes de tipear en el cuadro de edición, o seleccionar las palabras
para luego aplicar el color.

Incorporación de un texto multicolor


1) Antes de realizar este procedimiento, recuerde que debe ingresar y definir todos
los colores que desee aplicar. Deje activado el color que más utilizará.
2) Abra la caja de Letras, y defina el tipo de fuente a emplear, ya sea digitalizada o
TrueType.
3) Luego tipee en la caja de edición de texto. Este texto tendrá el color activado.
4) Seleccione la palabra o letra a la que desea modificar el color. Desde el listado
de colores elija aquel que desea asignar al texto seleccionado.
5) Continúe con el ingreso del resto de los parámetros de textos.

Ordenar por color


Esta función es útil cuando el texto diseñado posee dos o más colores y desea reducir la
cantidad de cambios de agujas. Cuando está opción está activada, todas las secciones del
mismo color de aguja se bordarán antes del próximo cambio de aguja.

Corrector ortográfico
Luego de agregar las palabras en la caja de Texto, puede realizar un búsqueda de
errores ortográficos haciendo un clic en el botón Corrector Ortográfico.

4-7
Eo Design – Manual de Usuario

En la figura observe la caja de diálogo del corrector.


Su funcionamiento es similar al presentado en la
aplicación Microsoft Word. Al activar el comando, el
corrector buscará los términos que no reconozca, al
mismo tiempo que exhibirá una lista de palabras
sugeridas. Además podrá agregar términos al
diccionario, ampliando el listado de palabras
reconocidas por el sistema, o ignorar el reemplazo.
En la caja aparecerán una a una todas las palabras no reconocidas, acompañando cada una con
una serie de palabras sugeridas, botones de ignorar (si el texto está bien escrito), cambiar (para
reemplazarlo por el texto sugerido que usted haya seleccionado) o agregarlo a la lista de
palabras reconocidas.
Usted puede configurar varios aspectos de esta utilidad, personalizando su
forma de operar, para ello despliegue las opciones de su botón de activación
y seleccione Configuración. Aparece entonces una caja de diálogo con
múltiples opciones de configuración (idioma, diccionarios, etc.).

Espaciado, Cortes y Atraques


La caja de tamaños que puede abrir desde la
cinta (observe la figura de más arriba) le
muestra información sobre el tamaño original de
la tipografía seleccionada y le permite modificar
esos valores.

Tenga en cuenta que para la presente tipografía


usted puede definir el alto y el ancho, pero no
ocurre lo mismo si trabaja con fuentes TrueType
en la que el ancho estará deshabilitado.

4-8
Letras y Monogramas

Ancho y Alto
Para modificar la altura y anchura del texto.

Espaciado

Engloba una serie de opciones referidas al espaciado del texto. Define el valor del espacio
(expresado en mm.) existente entre Letras, Palabras y Líneas de texto. Además, puede activar o
desactivar el Margen Izquierda/Derecha y el Kerning. Sus opciones son las siguientes:
• Letra: Expande o comprime el texto horizontalmente, según el valor introducido.
• Palabra: Expande o comprime el espacio entre palabras, medido de acuerdo al
porcentaje introducido, correspondiendo el 40% al espaciado normal
(predeterminado).
• Líneas de texto: Aumenta o achica el espacio entre las líneas de texto, medido
de acuerdo al porcentaje introducido, correspondiendo el 120% al espaciado
normal (predeterminado).
• Kerning: Esta opción solamente está disponible para fuentes digitalizadas. Es el
espaciado que existe entre las uniones de las letras. La casilla Kerning permite
activar el espaciado automático, y el valor del cuadro ajusta el factor del mismo.
• Usar Margen I/D: Esta opción solamente está disponible para fuentes
digitalizadas. Indica que se debe emplear el margen izquierdo y derecho para la
alineación de las letras.

Ejemplos

EO Design Este es el resultado de aumentar el espaciado entre


letras y palabras.
EO Design
Aquí puede observar el resultado del aumentar el valor del
espacio entre líneas. Esta característica sólo es aplicable a
EO
textos que tengan dos o más líneas. Design

4-9
Eo Design – Manual de Usuario

EO

Design

Resultado del kerning sobre la “Y” y la “o”. Observe que en la


primer figura no se ha aplicado esta propiedad, mientras que en el
segundo ejemplo se le aplicó un kerning sobre el texto, en este
caso el espacio entre estas dos letras es menor (no en el resto de
las letras).

Cortes y Atraques

Puntada de atraque
Para definir la inserción de un atraque en caracteres, palabras y en cambios de color
desde el ítem Usar, usted define si utiliza esta característica y en que momento se aplica.
Los tipos de atraques pueden ser Clásico, Lentejuela, Estrella, Moño, Cruz o Flecha.
La longitud es la característica del espacio entre las puntadas del atraque, medido en milímetros
(Longitud) o en porcentaje (Escala). Y las repeticiones serán la cantidad de veces que se
repetirán las puntadas del atraque.

Cortes de Hilo
Desde aquí puede aplicar cortes de hilo en letras o en palabras.

Tipos de puntada
Los ítems comentados a continuación aparecen al picar en la opción Tipo de
Puntada en la Cinta Letras y en su esquina derecha.
Desde aquí usted puede modificar las propiedades del llenado

4 - 10
Letras y Monogramas

El sistema le ofrece un método de trabajo de ágil operación, ya que usted sólo debe elegir el tipo
de puntada deseada desde un listado de alternativas posibles.
Como primera medida, elija desde las solapas uno de los tipos de puntadas disponibles, siendo
sus posibilidades las siguientes:

• Cuerpo: Esta opción define puntadas del


tipo Área con patrón (tramado), convirtiendo
generalmente a cada letra en una sola
sección.
• Borde: Puntadas de Pespunte o Zig-Zag
formando el contorno de cada letra.
• Columna: Se forman varias secciones con
puntadas del tipo Columna que reproducen
la geometría del texto original.
• Cuerpo + Borde: Combina ambas
puntadas, permitiendo nuevas posibilidades.

Al seleccionar cualquiera de las opciones disponibles, observe una simulación del resultado en la
caja de Vista Previa.

Nota: Si usted no modifica ninguna de las opciones comentadas a continuación, la aplicación utilizará los valores por defecto
o los utilizados en la última sesión de trabajo.

Personalizar Tipografías
Si luego de haber seleccionado un Tipo de Puntada no logra el resultado esperado, puede
modificar las características de las puntadas. En todo momento la vista previa le devuelve un
resultado parcial mientras va definiendo las características de las puntadas.
Desde las solapas Cuerpo y Borde, usted puede modificar
las propiedades de puntada hasta conseguir el resultado
deseado.
Los ítems que aquí aparecen dependen del tipo de
puntada elegido, y se organizan de manera similar a como
se presentan en el Inspector de Objetos.
Desde esta herramienta, similar al Inspector de Objetos,
usted podrá modificar las propiedades de las puntadas del
texto, permitiendo inclusive guardar las modificaciones
para su futura reutilización.

4 - 11
Eo Design – Manual de Usuario

Desde el botón Niveles usted podrá definir las propiedades de las puntadas aplicadas
al texto que se podrán editar, eligiendo uno de los niveles desde el listado desplegable.

Reutilización de llenados personalizados


Luego de modificar alguno de los valores de las propiedades de puntadas, usted tiene la
posibilidad de guardar todos los tipos de puntadas que haya conseguido, ya sea para una
determinada fuente digitalizada como para una tipografía TrueType. De esa manera podrá aplicar
el mismo estilo en otros trabajos.
Recuerde que en las fuentes TrueType, los estilos de usuario se pueden aplicar a cualquier
fuente elegida. En el caso de la utilización de letras digitalizadas, los estilos creados para una
fuente son reutilizables únicamente para esa fuente en particular.

Nota: Es recomendable que elija el nombre adecuado del llenado, posteriormente ello le permitirá que lo pueda identificar
fácilmente. De manera contraria no le resultará eficaz esta forma de trabajo. Por ejemplo: "lett-camis-jean" para un tipo de
puntadas a utilizar en el lettering aplicado a las camisas de jean.

Transformación básica

Desde las opciones de este grupo usted puede modificar la forma y disposición del
texto. Desde aquí se activan las transformaciones, en donde el texto se alinea de
acuerdo a una forma geométrica preestablecida.

Una vez elegida la transformación deseada, usted determina


manualmente la intensidad y deformación de la transformación
desde la vista principal de trabajo, en todo momento el texto
acompañará la variación producida.
Existen algunas transformaciones que son llamadas de línea, ya
que modifica la base del texto (por ejemplo; transformación de
Escalera, de Línea, etc.), mientras que en las transformaciones
envolventes una caja encierra al texto, y éste acompaña la
deformación producida en la caja (Distorsión, Rotar, etc.).
Estando seleccionada la transformación usted podrá modificarla
desde los nodos de la caja del texto. Cada formato
preestablecido de transformación posee diferentes nodos de
control que dan diferentes cambios.

4 - 12
Letras y Monogramas

Efectos sobre texto


En este grupo encontrará un listado de opciones para aplicar distintos efectos, éstos
permiten modificar fácilmente la apariencia de los textos. Elija una de las opciones,
desde el apartado derecho usted tiene una serie de controles para establecer la
configuración del efecto elegido.

Tenga en cuenta que para que el efecto aplicado sobre un texto tenga el realce necesario, es
necesario definir en el diseño al menos dos colores de aguja, ya que es conveniente que el
efecto no se resuelva con el mismo color que el aplicado a las letras.
Los efectos disponibles son los siguientes:
• Desplazamiento: Aplica un borde en los límites
del texto. El valor de desplazamiento especifica
el tamaño del espesor de dicho borde, además
puede definir el Color y Tipo: cuerpo (primera
imagen izquierda) o borde del texto (segunda
imagen izquierda).
• Perspectiva: Este efecto le permite aplicar una
perspectiva tridimensional al texto para crear el
efecto de profundidad, simulando siluetas en 3
dimensiones. Su parámetro principal es
Tamaño (al aumentar o disminuir el valor del
Tamaño, el texto se irá alejando o acercando al
punto de fuga) Otras características son Ref. X
e Y (coordenadas horizontal y vertical del punto
de fuga), Color y Tipo: cuerpo (primera figura) o
borde del texto (segunda figura).
• Sombra: Produce un efecto "sombra" de
acuerdo a sus coordenadas horizontales y
verticales. Desde los parámetros
Desplazamiento X e Y defina la inclinación
deseada. El resto de las características son
similares a las ya comentadas anteriormente.

4 - 13
Eo Design – Manual de Usuario

Para aplicar cualquiera de los efectos creados,


simplemente elija desde el listado aquel que
satisfaga sus expectativas. Desde la vista previa
tendrá un resultado parcial del efecto logrado.
En el sector superior derecho de la caja el sistema
le muestra un listado, siendo sus ítems los efectos
aplicados y el texto. Ambos elementos están
dispuestos en capas, uno sobre otro. En las
columnas aparecen los valores de los parámetros
del efecto, desde allí podrá modificar los valores
para el efecto elegido.
En todos los efectos puede aplicar un Overlap para
lograr una superposición de las puntadas y evitar
que aparezcan zonas libres de puntadas debido a
la tensión de los hilos.
Si desea un mayor control sobre los parámetros del efecto, desde las solapas podrá operar sobre
ellas de manera similar a como lo haría desde el Inspector de Objetos.
Una vez que ha logrado configurar correctamente un efecto podrá guardar los valores de sus
parámetros. Ello le permitirá aplicarlo en futuras oportunidades.

Guardar efectos
Luego de modificar todos las propiedades de puntadas para el efecto que considere
conveniente podrá guardar el efecto al pulsar el botón Guardar, entonces aparecerá una
caja donde debe tipear un nombre descriptivo.
Ese efecto quedará salvado junto con las configuraciones establecidas, tanto los parámetros del
efecto como los de las propiedades para sus puntadas.

Orden y llenado
Podrá cambiar la ubicación del nivel de los efectos mediante los botones arriba - abajo,
(pueden quedar sobre o por debajo del nivel de texto o de otras niveles de efectos), esto
variará el resultado obtenido.

A su vez, algunos efectos pueden aplicarse sobre varios niveles. En la figura


izquierda se aplicó sobre un texto un efecto de Sombra, al mismo se le
aumentó el valor del llenado a 4. Para lograr una óptima visualización del
efecto a cada nivel de efecto se le asignó un color diferente.

4 - 14
Letras y Monogramas

Al aumentar los valores del ítem Llenado (figura


derecha) se pueden definir características particulares
a cada uno de los niveles del llenado.
La mejor forma de aplicar este tipo de efectos es
probando repetidas veces el efecto logrado hasta
lograr el resultado buscado.

Confirmar la inserción del texto


Al aceptar las modificaciones EO Design inserta el texto dentro del
área de diseño, activando la transformación seleccionada. Si así lo
desea, puede modificar la caja de texto para aplicar la
transformación elegida.
Una vez confirmado el ajuste de la forma final del efecto, pulse el
botón Reprocesar Todo. La aplicación generará todas las puntadas
correspondientes al texto.

Nombre de Equipos
EO Design incluye, como característica opcional, una herramienta para la creación
de diseños con textos variables basados en una lista de palabras. Esta herramienta
es perfecta para aplicar en aquellos casos en que deben realizarse gran cantidad de
diseños del mismo tipo, en donde lo único que cambia es el contenido del texto pero
no su forma o disposición en el área de trabajo.

Ilustramos sobre su uso mediante el siguiente ejemplo:

1) En la caja de texto de la Cinta Letras tipee los nombres


que corresponden a los campos de la tabla, uno por
línea. Ingrese el NOMBRE en la primera línea, luego
tipee el APELLIDO en la segunda línea.

4 - 15
Eo Design – Manual de Usuario

2) Configure las características del texto.


3) Acepte y genere el texto.
4) Haga clic en el botón Nombre de Equipos, ubicado al
final de la Cinta Letras.

Se abre entonces una ventana en donde


aparece una tabla cuyas columnas tienen
como título las líneas ingresadas en la
ventana de texto.
5) Ingrese los datos en cada fila y columna de la
tabla, como lo puede ver en la figura izquierda.
Desde el apartado Comportamiento puede
seleccionar opciones de configuración tales como
la alineación del texto.
6) Defina un modo de visualización, un
comportamiento y luego presione el botón
Aceptar.

Modos de visualización
Existen tres modos posibles de visualización de los datos ingresados:
• Plantilla separadas por Paradas
• Plantilla en grilla
• Un bordado por cada Plantilla
Especifique el modo deseado desde el cuadro desplegable ubicado en la parte superior de la
ventana. De acuerdo con el modo elegido, se obtiene un resultado diferente.

Plantilla separadas por Paradas


Los textos aparecen superpuestos en pantalla. Para visualizarlos mejor, abra el administrador de
objetos. Cada texto está separado del siguiente por un control de parada.

4 - 16
Letras y Monogramas

Plantilla en Grilla
En este modo los textos aparecen en pantalla formando una
grilla, como lo puede notar en la figura derecha.

Al seleccionar esta opción aparece un apartado en la caja Nombre de


Equipos donde puede configurar la cantidad de filas y columnas, la
separación horizontal y vertical, la secuencia y el ordenamiento por color.

Un bordado por cada Plantilla


Para cada línea ingresada en la tabla se crea en forma automática un bordado. Debe elegir el
nombre, el código y el lugar en donde quiere exportar los bordados.

4 - 17
Eo Design – Manual de Usuario

Importar Lista
Para ingresar los datos necesarios usted puede importar una tabla de datos desde un archivo del
tipo texto separado por comas o por tabulador, MS Excel o MS Access. Para ello, en la ventana
principal de la herramienta haga clic en Importar Lista.

Aparece en pantalla el Asistente para Importar Datos, siga las instrucciones en pantalla. Avance
haciendo clic en el botón Siguiente y siga las indicaciones del Asistente, cuando el Asistente se lo
pida seleccione el archivo a importar en su correcto formato. Luego especifique las columnas de
la base de datos destino a las que corresponde cada columna de archivo importado.
Terminado el proceso, usted tiene todos los datos importados en el listado de nombre de Nombre
de Equipos.

Transformaciones de forma
Al insertar letras en el área de trabajo EO Design rodea el texto con un rectángulo punteado
llamado caja de texto, y activa ciertos puntos, llamados en general nodos para que usted controle
gráficamente la transformación del texto.

4 - 18
Letras y Monogramas

Nodos de control

Note los puntos ubicados a la derecha del texto


(a) y las pequeñas flechas ubicadas en sobre
cada carácter (b).
Los puntos (a) son llamados "nodos de
transformación de texto" y controlan la forma y
disposición de la caja de texto.

Estos nodos de transformación de texto permiten modificar el aspecto de rectángulo punteado


llamado “línea base” o “envoltura” del texto (dependiendo del tipo de transformación elegida). Al
hacerlo se modifica la disposición del texto, ya que se ajusta a la forma de la caja de texto.

Estas modificaciones reciben el nombre de transformaciones de


línea o de envoltura. Observe en la figura que la silueta del texto
está rodeada por líneas punteadas, formando un rectángulo
alrededor del texto.

A su vez, los puntos (b) reciben el nombre de "nodos de control de caracter", éstos permiten el
control individual de cada una de las letras, ya que usted podrá ajustar interactivamente la
posición del carácter dentro de la caja de texto: su tamaño (nodo superior derecho), su ubicación
vertical (nodo central) o posición horizontal (nodo inferior), etc.

Nota: En los próximos párrafos encontrará detalles sobre el uso y posibilidades de algunos de las transformaciones
disponibles. El resto de las opciones, incluidos aquellas creadas por el usuario, tienen un funcionamiento similar a los aquí
explicados.

Escalera

Permite disponer el texto en forma escalonada (de arriba hacia


abajo o de abajo hacia arriba). Las letras se mantienen
verticales, alterándose la posición entre ellas. Durante esta
transformación, aparecen los lados derecho e inferior de un
rectángulo, y se activan dos esquinas y un punto medio sobre
el costado derecho, además de los nodos de cada letra.

Para aplicar esta transformación, proceda del siguiente modo una vez que haya insertado la caja
de texto en el área de trabajo:
1) Atrape el nodo de texto deseado:

4 - 19
Eo Design – Manual de Usuario

• Nodo (de transformación de texto) de esquina A: Al ser arrastrada con el


ratón hacia arriba o hacia abajo, produce cambios en la inclinación de la
escalera, alterando la posición relativa entre las letras.
• Nodo (de transformación de texto) del punto medio B: Al ser arrastrado con
el ratón hacia la derecha o izquierda, produce un aumento o disminución del
interletrado. El tamaño de las letras no se modifica.
• Nodo (de transformación de texto) de esquina C: Al ser arrastrada con el
ratón en sentido oblicuo expande o comprime todo el texto en forma
proporcional.
• Nodos control de caracteres: Modifican la posición y tamaño de cada uno de
las letras desde estos nodos.
2) A su vez, al arrastrar la caja de texto la desplazará por el área de trabajo, hasta
soltarla en la posición deseada.
3) Una vez determinada la forma deseada, use el menú de contexto y seleccione
Aceptar. Posteriormente genere las puntadas presionando la tecla Ctrl + F9.
Observe en la figura de la derecha un efecto escalera aplicado a un texto.

Rotar
Permite transformar el texto siguiendo la forma geométrica establecida por la deformación de la
caja de texto rectangular que lo rodea.
Esta transformación permite expandir y comprimir los textos en cualquiera de sus dimensiones,
moverlo y rotarlo.
Cuando se selecciona este efecto se activan las cuatro esquinas, los cuatro puntos medios y un
centro de rotación, obsérvelos en la figura.
En esa representación aparecen los siguientes nodos de
transformación de texto:
• Nodos de esquina A: Para el control de
las esquinas, aplicando un escalado
proporcional
• Nodos de esquina B: Para el escalado
horizontal
• Nodos de esquina C: para escalado
vertical
• Nodos de espaciado D: Para el control
del espaciado en toda la caja de texto,
ellos permiten realizar una modificación
del espacio entre las letras.

4 - 20
Letras y Monogramas

Arrastrando las esquinas se expande y comprime el texto en forma


proporcional en ambos ejes al mismo tiempo, mientras que
arrastrando los puntos medios expande o comprime el texto en una
sola dimensión.
Al pulsar la tecla Ctrl, la caja de texto pasa a modo rotación,
mientras aparecen cuatro nodos para controlar la rotación del texto.

Si desea rotar el texto, arrastre el punto de rotación pulsando la tecla Ctrl.


Puede arrastrar cualquiera de las esquinas (1) para rotar el texto al ángulo
requerido. Observe la forma que toma el puntero del ratón al posicionarse
sobre cualquiera de los nodos mientras pulsa la tecla Ctrl.
Desde el centro de rotación usted puede variar el eje desde donde gira el
texto, para ello sitúe el puntero del ratón sobre el nodo central de la caja (2)
mientras pulsa la tecla Ctrl, entonces realice el arrastre.
Observe en la figura izquierda la forma que toma el puntero del ratón al
posicionarse sobre el nodo central de la caja mientras pulsa la tecla Ctrl.

Arco Superior e Inferior


Permite curvar el texto en forma de arco hacia arriba o hacia abajo; las letras modifican su
disposición conforme a esa curvatura. Puede mover manualmente cada una de las letras,
desplazando horizontalmente el nodo, consiguiendo que la letra se mueva en un renglón curvo
imaginario.
Al activar alguna de estas dos transformaciones, aparece la caja de texto con dos esquinas, tres
puntos medios, y un nodo de control de caracter en cada letra.
Para emplear esta transformación, tome en cuenta la función de los nodos de la caja:
Nodo de esquina A: Permite ajustar la
altura de la caja curva, manteniendo el lado
superior fijo y desplazando el inferior.
Nodo de punto medio B: Permite
controlar el ángulo central del arco,
extendiendo o comprimiendo el texto y
manteniendo los radios internos y externos.

• Nodo de esquina C: Al arrastrarla toda la caja se desplaza por su radio,


acercándose o alejándose del centro del arco, modificando su ancho en forma
proporcional.

4 - 21
Eo Design – Manual de Usuario

• Nodo de punto medio D: Permite controlar la altura de la caja curva,


manteniendo el lado inferior fijo y desplazando el lado superior.
• Nodo de esquina E: Permite expandir y / o comprimir la caja, combinando las
propiedades de los puntos B y D simultáneamente.
• Nodo de esquina F: Permite rotar la caja en torno al centro del arco.
• Nodo del centro G: Permite alterar el radio del arco, manteniendo la altura y
ancho de la caja.
Todos los nodos comentados son de transformación de texto (modifican la caja de texto), cada
una de las letras tiene sus propios nodos de control de carácter.

En las figuras observe en primer lugar un texto


con una trasformación de Arco Superior. Luego
con uno de Arco Inferior llevado hasta el límite de
la transformación

Doble Arco
Permite curvar dos líneas de texto simultáneamente: la línea
superior hacia arriba y la inferior hacia abajo. Las letras
modifican su disposición conforme a esa curvatura. Ambos
arcos están sincronizados, de modo que los cambios realizados
en uno de los arcos se reflejan también en el otro.
Permite curvar dos líneas de texto simultáneamente: la línea
superior hacia arriba y la inferior hacia abajo. Las letras
modifican su disposición conforme a esa curvatura. Ambos
arcos están sincronizados, de modo que los cambios realizados
en uno de los arcos se reflejan también en el otro.

Al emplear esta transformación, se activan los mismos nodos de caja de texto que en las
transformaciones de arco superior e inferior para cada uno de los arcos, de modo que el
significado de cada manivela es el mismo que para aquellas.
Recuerde que esta transformación sólo está disponible para textos de dos líneas.

Línea definida por el Usuario


La transformación de Línea Definida por el Usuario permite dirigir el texto según una línea de
forma arbitraria.

4 - 22
Letras y Monogramas

Todas las transformaciones descriptas anteriormente están basadas en el posicionamiento del


texto según una forma geométrica establecida (línea y arco). En esta transformación usted define
esa línea (con segmentos rectos o curvos según su elección) y EO Design genera el texto,
curvándolo según la línea.
Para operar con esta transformación siga el procedimiento indicado a continuación:
1) Una vez activada la transformación, haga
sucesivos clic en el área de trabajo para establecer
distintos nodos, éstos dan dirección a la línea base.
Para trazar la línea base puede insertar nodos
curvos y rectos.
De manera predeterminada los nodos serán rectos, pero pulsando la tecla Shift podrá crear
trazos curvos. Al confirmar (pulsando Enter) aparecerá el texto ingresado, siguiendo las formas
de la línea base.
2) Si lo desea, modifique desde los nodos la forma de la línea, el texto acompañará estas
transformaciones. Si desea modificar la línea que sirve de guía, tenga en cuenta los siguientes
puntos:
• Puede cambiar las propiedades de los nodos (recto, curvo, esquina) posicionando el
puntero del ratón sobre ellos y haciendo clic con el botón derecho del ratón.
• Puede agregar un nodo situándose en el lugar de la línea donde desea el nodo (el
cursor toma forma de cruz con flechas) y presionando la tecla Insert.
• Si desea eliminar un nodo, sitúese sobre él y pulse Delete.

Nota: Usted puede desplazar las letras a lo largo de la línea base, para ello arrastre alguno de los nodos de control de
carácter que se encuentran en la base de la letra.

Una vez determinada la forma deseada, pulse Enter para que EO Design inserte el texto
siguiendo la forma definida.

4 - 23
Eo Design – Manual de Usuario

Irregular
Permite alterar el texto sin seguir una forma geométrica
establecida. Esta transformación es del tipo envolvente.
Cuando se selecciona este efecto se activan las cuatro
esquinas y los cuatro puntos medios.
Estos nodos pueden cambiar sus propiedades (libre,
recto y curvo), permitiendo distintas deformaciones de la
caja, con sólo hacer clic con el botón derecho sobre
ellos.

Distorsión
Este efecto permite definir los lados superior e inferior de una caja y deformar el texto según ella.
La definición de los lados se realiza en forma similar a la definición de la línea guía en el efecto
de línea usuario, es decir, dispone de nodos rectos, curvos y esquinas los cuales pueden ser
movidos, eliminados e insertados durante el proceso del efecto.
Realice la línea inferior, luego presione la tecla Tab y continúe con la línea superior. Luego
presione Enter, para generar el efecto.

Nodos de control de caracteres


Todas las transformaciones permiten realizar alguna
o todas las modificaciones de ubicación o tamaño de
cada uno de los caracteres del texto.
Estos tipos de nodos, al ser arrastrados, modifican el
tamaño de la letra o la desplazan, pero siempre
siguiendo la forma del efecto aplicado al texto.
En la figura izquierda están resaltados los nodos de
control de uno de los caracteres, la función de los
mismos están explicadas a continuación:

4 - 24
Letras y Monogramas

Α) Desplazamiento horizontal: Definido por el nodo que está ubicado en la base del
carácter, al arrastrar este nodo lo desplazará horizontalmente o a lo largo de la base
del texto, aproximando o alejando la letra de las otras.
Β) Desplazamiento vertical: Corresponde al nodo ubicado en el centro del carácter,
permite el movimiento hacia arriba o abajo.
Χ) Modificación de tamaño: Corresponde al nodo ubicado en la parte superior derecha
del carácter, permite achicar o agrandar la letra sin modificar el tamaño general del
texto.

Nota: En las transformaciones basadas en la deformación de una caja (regular, irregular y distorsión) solamente está
disponible el desplazamiento horizontal o la modificación del tamaño.

Puede observar en la figura la alineación vertical sobre distintas letras de


una texto.

Monogramas

EO Design posibilita la inserción de textos en forma de monogramas. Estos corresponden a


diseños de estilos exclusivos, compuestos comúnmente por una, dos o tres letras, generalmente
mayúsculas.
Para ingresar este elemento, en la Cinta Bordado haga clic en el botón Monograma de la caja de
inserción.

4 - 25
Eo Design – Manual de Usuario

Aparecerá entonces la Cinta de Opciones de Monogramas.Desde aquí puede elegir tanto el estilo
de monograma a utilizar, como las letras y dimensiones de las mismas.

Agregar Monogramas

En principio elija el estilo deseado desde las opciones de


vista previa. Desde las casillas Letras tipee los caracteres
deseados.
También puede modificar su altura y ancho desde los
cuadros correspondientes.
Presione Enter para que el monograma aparezca en la
ventana de trabajo.

Editar Monogramas
Dependiendo del nivel que tenga instalado, una vez insertado el monograma podrá realizar
transformaciones sobre todo el monograma o sobre los diferentes elementos que lo componen.
Desde el modo de edición seleccione el monograma,
abra el menú de contexto para convertir el monograma
en puntadas, cambiar el tipo de monograma alternando
entre los distintos monogramas disponibles (desde el
ítem Propiedades), o convertirlo en secciones (desde la
opción Explotar).
Haciendo otro clic sobre uno de los elementos del
monograma, a éste se le podrá aplicar
transformaciones, modificar su tamaño, etc.
Al hacer un nuevo clic sobre el elemento seleccionado,
podrá alterar la ubicación de los nodos que definen su
forma, modificar los puntos de entrada y salida,
direcciones, etc.

4 - 26
Letras y Monogramas

Manejo de los objetos de texto y monograma

Vista en Árbol de Objetos


El Administrador de Objetos se muestra a la derecha de la
ventana del EO Design.
Esta utilidad ofrece alternativas para la visualización o
edición de los elementos creados o editados: puede
visualizarlos en el orden en que fueron creados, puede
bloquearlos u ocultarlos.

Una vez que tenga el texto en la Vista Gráfica,


usted podrá editar libremente la forma de cada uno
de los caracteres, para ello sólo haga un clic sobre
el caracter, aparecerán entonces los nodos que
definen su forma.
De esa manera usted tiene la posibilidad de editar caracteres como si fueran secciones: podrá
arrastrar nodos, eliminarlos, crear nuevos, etc.

Inspector de Objetos
En esta caja se pueden visualizar o modificar, desde
los distintos modos de edición, varios aspectos del
diseño activo, aunque su más importante función es el
control total de las propiedades principales de las
secciones, ya que podrá controlar una gran cantidad de
parámetros que afectan a la generación de puntadas.
Dichas propiedades definen el tipo de puntada y los
valores de los ajustes, controles y efectos disponibles.
La ventana está organizada en diferentes paneles que
a continuación pasaremos a describir:

4 - 27
Eo Design – Manual de Usuario

Organización del Inspector de Objetos


En Modo de Edición, el Inspector de Objetos le presenta distintos paneles colapsables con todas
las propiedades de llenado (tipo de puntada) de la sección seleccionada. Estas propiedades
dependen del tipo de la sección que está seleccionando, y se organizan según su funcionalidad.
Editando una sección columna, usted verá varias solapas. En la solapa Cuerpo encontramos:
• Llenados: Control de las propiedades principales de la sección
• Ajustes y Compensaciones: Controla el ajuste de la tela, la compensación por
tensión, el solapamiento de puntadas, caminos internos, etc.
• Efectos en Puntadas: Diferentes distorsiones que se le pueden aplicar a las
puntadas.
• Conexiones y controles: Maneja la optimización y atraque de los puntos de
entrada y salida, los controles de máquina, el corte al final de la sección, etc.

En la solapa Borde aparecen diversas propiedades que controlan el llenado en el contorno de la


sección, mientras que en la solapa Más... se encuentran las referidas al tamaño, secuencia de
bordado, conexiones y funciones.Además, en el título de la caja del Inspector de Objetos, puede
ver la descripción del tipo de sección que está seleccionada.

4 - 28
Capítulo 5

Unir Diseños
Contenido:
Galería de diseños y marcos.............................................................................2

Galería de Diseños...........................................................................3
Galería de adornos (Marcos)..............................................................3
Imágenes.......................................................................................3
Unir diseños con texto y monogramas....................................................4
Eo Design Manual del Usuario

Galería de diseños y marcos


Las galerías son paneles que permiten trabajar con repositorios (de diseños de bordados,
marcos, adornos, imágenes, etc.) de manera ágil y eficaz. Funcionan organizando elementos
alojados en diferentes directorios, unidades de disco, o de red.
Las galerías se despliegan al hacer clic sobre sus pestañas, ubicadas en el extremo izquierdo
de la ventana principal. Aparecerá el panel con la vista previa de los elementos, organizados
por categorías.
De esta manera, podrá operar fácilmente con múltiples elementos, a fin de insertarlos en el
diseño que esté editando.

Para ello, arrastre el objeto seleccionado


al área de trabajo del documento.

También puede hacer doble clic en el


diseño a insertar, posicionar el cursor en
el área de trabajo donde desee ubicar el
elemento, y presionar el botón principal
del ratón (sin soltarlo) mientras arrastra el
cursor.
De esa manera especificará no sólo su
posición, sino además sus dimensiones.
Pulsando la tecla Ctrl en el momento del
arrastre se asegurará que el diseño no
variará sus proporciones.

Todas galerías están divididas en dos paneles. En la parte superior


se muestra la lista de unidades y carpetas en las que se buscan
los elementos deseados. Estos se visualizarán gráficamente en el
sector inferior del panel, haciendo más agil su búsqueda y
selección.

5- 2
Unir Diseños

Galería de Diseños

Le permite navegar entre carpetas y unidades de almacenamiento para ubicar los


documentos de diseño de bordado. La galería de diseños se divide en dos paneles, el
superior le ofrece tres pestañas de busqueda: Diseños en Formato del Sistema, Diseños en
formato de Máquina y Todos los Formatos. Cada pestaña le permitirá ver solo esos tipos de
formato o en el caso de la pestaña Todos no discriminará ningun formato.
Al arrastrar un diseño hacia el área de trabajo, se llevará el mismo al documento activo.

Galería de adornos (Marcos)

En este panel se muestran los adornos prediseñados: marcos, figuras, signos, globos, etc.,
otros que puede adquirir (distinguidos con el icono de un candado), o los puede crear usted
mismo.

EO Design incluye una serie de diseños de bordado con


diferente formas y aspectos. Estos se ordenan en
categorías a partir de las diferentes representaciones.

A fin de insertar cualquiera de estos diseños, abra la galería


de adornos, seleccione una categoría desde el menú
desplegable y busque la forma deseada.

Imágenes
Además de diseños de bordado, usted puede insertar Imágenes desde la galería propia, que
se presenta con el mismo criterio que la galeria Diseños de Bordado. Se divide en dos paneles
y el superior le da opciones de búsqueda mediante 3 pestañas: Imágenes Raster, Imágenes
Vectoriales y Todas las Imágenes. Desde aquí accede a todas las carpetas y unidades de
almacenamiento, ubicando rápidamente aquellas imágenes con las que necesite trabajar. Al
desplazarse entre carpetas aparecerán los iconos de las imágenes.Para llevar una imagen al
área de trabajo, opere de la misma manera que con los diseños o marcos.

5-3
Eo Design Manual del Usuario

Unir diseños con texto y monogramas


Con las galerías de adornos y bordados usted podrá insertar fácilmente diseños a un documento en
blanco, obteniendo bellos diseños en cuestión de minutos.
Además, si está editando un diseño, puede insertar elementos de las galerías para que se mezclen
con el diseño ya existente.
A continuación le sugerimos los pasos más comunes para realizar uniones de diseños con
componentes de las galerías, texto y monogramas.

1- Use el botón Nuevo (1) o pulse la pestaña (2) Nuevo


documento para crear un documento en blanco.

2- Acceda a la Cinta Inicio y desde el grupo Sistema de


Bibliotecas, seleccione el material y el bastidor que utilizará para
su diseño.

3- Si va usar un archivo de diseño condensado, utilice la galería


de Diseños>Pestaña Formato de Máquina. Si las agujas y colores
producen algún conflicto con las preestablecidas, aparecerá la
ventana del asistente para estrategias de agujas. Defina la
estrategia que va a utilizar y pulse el botón OK.

4- Una vez insertado, utilice los comandos de Punto de inicio y


finalización desde la Cinta Edición de Puntada>Finalización para
centrar las puntadas en el nuevo diseño.

5- 4
Unir Diseños

5- Luego, agregue los adornos arrastrándolos desde la galería.


Una vez más, deberá establecer la asignación de las agujas y los
colores de acuerdo a sus necesidades.

6- Escale (gráficamente o utilizando el comando Tamaño y


Posición en la Cinta Distribución) También puede utilizar el
comando Centrar Diseño desde la Cinta Bordados.

7- Añada texto o un monograma.

8- Ahora revise la secuencia de las puntadas (use la barra de


navegación y control del Administrador de Objetos) Reorganice la
secuencia a sus necesidades.

9- Luego examine el resultado final. Puede hacerlo visualizando


una representación realista en el modo de visualización 3D.

10- Revise la correcta posición del diseño con respecto al bastidor


y grábelo. Por último, expórtelo en el código de maquina que usted
necesita.

5-5
Eo Design Manual del Usuario

Página intencionalmente en blanco

5- 6
Capítulo 6

Imágenes y Vectores
Contenido:

Trabajando sobre Imágenes..............................................................................3


Formatos de imagen soportados........................................................3
Abrir imagen...................................................................................4
Capturar Imagen desde Escáner........................................................4
Forma y Escala...................................................................................8
Propiedades..................................................................................10
Adjuntar imagen al diseño...............................................................10
Grabar..........................................................................................11
Editor de Imágenes............................................................................12
Vista de trabajo.............................................................................12
Cargar colores...............................................................................13
Herramientas de dibujo...................................................................13
Herramientas de Selección..............................................................16
Operaciones con selecciones............................................................18
Modificación de Bloques..................................................................18
Trabajar con colores.......................................................................20
Filtros y efectos gráficos..................................................................21
Pasos para la limpieza de una imagen...............................................23
La cinta Distribución para imágenes.....................................................30
Vectorizar. Imagen a Vector................................................................30
Paso 1) Limpiar la imagen...............................................................31
Paso 2) Vectorizar..........................................................................33
Trabajar con Vectores....................................................................................35
Formatos vectoriales soportados......................................................35
Abrir una imagen vectorial...............................................................36
Obtener vector desde Corel Draw e Illustrator....................................36
Crear vectores..................................................................................37
Formas Abiertas.............................................................................38
Formas Cerradas............................................................................38
Insertar Figuras basadas en textos TrueType.....................................38
Edición de Vectores ...........................................................................39
Cambiar la forma de los Vectores.....................................................43
Combinar vectores.............................................................................43
Agrupar .......................................................................................46
Desagrupar y Desagrupar todo.........................................................46
Alineación.....................................................................................48
Repetir vector................................................................................48
Guardar Vectores..............................................................................49
Enviar Figuras Vectoriales a Cortadores................................................49
Imágenes y Vectores

Trabajando sobre Imágenes


Con EO Design usted puede abrir una imagen tipo bitmap de múltiples formatos y convertirla en
un bordado. Con la imagen aplicada al área de trabajo podrá usarla como guía base y trazar las
puntadas necesarias. De forma más veloz podrá aplicarle una transformación automática de
imagen a bordado.

Formatos de imagen soportados


Los siguientes formatos son compatibles con EO Design:

• Bitmaps (bmp)
• JPEG (jpg)
• PCX (pcx)
• Targa (tga)
• Clipboard Format (CLP)
• Gif sin compresión (gif)

La secuencia de trabajo con imágenes consiste en:

1. Obtener la imagen del boceto mediante un scanner o emplear un gráfico creado desde
alguna aplicación para tal fin.
2. Operar con la imagen para llevarla al tamaño deseado.
3. Capturar las secciones del diseño a partir de los contornos de la imagen.
4. Guardar el diseño, si es necesario, se puede adjuntar dentro del diseño la imagen de
referencia.

A continuación encontrará detalles sobre cada uno de estos pasos.


En la cinta Artwork encontrará todas los modos posibles para insertar una imagen en el área de
trabajo de EO Design

6-3
Eo Design – Manual de Usuario

Abrir imagen
Una forma de incorporar imágenes de fondo es utilizar aquellas creadas desde alguna aplicación
gráfica, tomadas desde un catálogo de imágenes o desde Internet.

EO Design permite la carga de imágenes mediante el botón


Abrir Imagen de la Cinta Inicio. También puede utilizar la
galería de Imágenes.

Aparece la caja Abrir. En la parte inferior de la


caja el cuadro Tipo de Archivos permite
seleccionar el formato de imagen.
Para cargar una imagen:

1) Elija la unidad y carpeta en el lado


izquierdo.
2) Seleccione la imagen en el lado
derecho.
3) Pulse Abrir.

Borrar una imagen


Si desea eliminar una imagen del documento activo, simplemente seleccione la imagen que
desea eliminar y presione la tecla Delete.

Capturar Imagen desde Escáner

Desde la Cinta Inicio use el botón Capturar imagen para abrir la caja de
dialogo de control correspondiente al escáner. Complete los datos que se
presentan en ella (básicamente resolución y modo de color).
Si bien la misma depende del scanner que tenga instalado, el proceso
normal consta de los siguientes pasos:

6-4
Imágenes y Vectores

1. Pre-scan para observar la ubicación y centrado de la imagen.


2. Selección del área a capturar.
3. Captura del área marcada.

Terminado el proceso, la imagen será transferida al documento activo de EO Design. Tenga en


cuenta los siguientes parámetros, ellos son importantes al obtener una imagen mediante un
scanner:

Resolución:
Se mide normalmente en dpi (dots per inch o puntos por pulgada) y define la nitidez de la imagen
digitalizada. Cuanto mayor sea este valor, más nítida resultará la imagen pero también ocupará
más memoria del sistema. Salvo excepciones (dibujos muy pequeños, menos de 5 x 5 cm) una
resolución de 300 dpi será correcta.

Modos de Color:
Usted puede tomar una imagen en color o en blanco y negro. Si la toma en color, debe indicar la
cantidad de colores en que desea la digitalización. En la mayoría de los casos, tomar 256 colores
es suficiente; si emplea más colores, la imagen resultante se verá mejor pero ocupará más
memoria. Si desea tomar la imagen en blanco y negro, puede emplear 256 niveles de gris. Tenga
en cuenta las siguientes recomendaciones al tomar imágenes desde el scanner:

 Si sólo va a utilizar una porción del dibujo, capture sólo esa porción. De esta forma la
imagen tendrá menor tamaño y será fácilmente manejable.
 Use resoluciones bajas. Para la mayoría de los casos 300 dpi es suficiente. Si va a
trabajar con puntadas del tipo Foto, la imagen utilizada debe tener un alto nivel de
contraste.

Configurar el escáner
El scanner es un dispositivo que realiza la lectura de imágenes
impresas en papel o tela. EO Design emplea el scanner instalado bajo
Windows, siempre y cuando éste disponga de una interfaz Twain.

Nota: La mayoría de los fabricantes de escaners incluyen software controlador de interfaz Twain. Revise los manuales del
mismo para obtener más información sobre los controladores y la forma de instalarlos. Una vez configurado un scanner no
necesitará repetir este proceso.

6-5
Eo Design – Manual de Usuario

Dado que usted puede disponer de más de un dispositivo del tipo Twain (por ejemplo un scanner
y una cámara digital de escritorio) será necesario indicar a EO Design qué dispositivo usar.
Proceda del siguiente modo:
1. Seleccione Configurar > Seleccionar Hardware > Configuración de scanner.
2. Se abre la caja de diálogo Seleccionar Fuentes mostrando las fuentes Twain
disponibles. Haga clic en la fuente que corresponda al dispositivo que desea emplear y
pulse Seleccionar.

Otro modo de insertar una imagen dentro del ärea de trabajo es


pegándola desde el Clipboard,previa copia desde cualquier
software para tratar imágenes, siempre y cuando el formato de la
imagen esté entre los que EO Design soporta.

Cuando la imagen está dentro del área de trabajo se despliega la cinta Imagen

Recortar Imágenes
Presionando el botón Cortar Imagen, el cursor cambiará
indicándole que la herramienta está preparada para recortar.
Dibuje un rectángulo sobre el área que desee preservar y las
partes excluidas del recángulo serán automáticamente eliminadas.

Modificar los colores de la Imagen


Al clickear sobre este botón se despliega otra ventana que le
permite reducir rápidamente el número de colores de la imagen.
La ventana que se abrió esta dividida en dos paneles, uno de
ellos muestra la imagen original y el otro refleja los cambios que
usted introduce. Esta ventana habilita herramientas de zoom y de
paneo. Cuando este satisfecho de sus cambios presione Ok para
retornar a la ventana principal.

6-6
Imágenes y Vectores

Expandir, comprimir, rotar y mover imágenes


Desde la barra de modos, seleccione el comando Editar Objeto. Ubique el ratón sobre la
imagen y haga clic. La imagen será seleccionada apareciendo un cuadro a su alrededor
con las esquinas y centros resaltados.
Usted puede operar con las esquinas y centros para expandir, comprimir, mover y rotar la
imagen libremente.
También puede usar el comando Reescalar, para un ajuste preciso.

Nota: Realice las modificaciones necesarias sobre la imagen antes de comenzar a crear el diseño. Si ya ha creado
secciones y cambia el tamaño, mueve o rota la imagen, le resultará dificultoso modificar las secciones para que se ajusten
nuevamente a la imagen de referencia.

Haga clic sobre la imagen y arrastre cualquiera de las esquinas de la misma para ajustar su
tamaño en forma proporcional.

Al arrastrar una esquina determinada, usted


provoca que el escalado se lleve a cabo
manteniendo la esquina opuesta en su lugar.
En tanto que si arrastra sosteniendo presionada la
tecla Shift, el escalado se realiza manteniendo el
centro de la imagen en su lugar, mientras todas las
esquinas se desplazan siguiendo el movimiento del
puntero.

En cambio, si arrastra el punto medio de cualquiera


de los lados, altera sólo una de las dimensiones
(horizontal o vertical, dependiendo del lado
arrastrado), como lo indica la figura derecha. Al
presionar la tecla Shift mientras arrastra, usted
conseguirá mover ambos lados (vertical u horizontal)
de manera simétrica respecto del centro.

Al situar el puntero del ratón en algún lugar próximo a la zona central de la imagen notará
que el cursor cambia de forma, entonces podrá moverla libremente por el área de diseño.
Para rotar la imagen, pulse la tecla Ctrl mientras arrastra de una de sus esquinas. Observe cómo
se modifica la forma del borde de la imagen y del puntero del ratón. Para terminar esta operación,
simplemente suelte la tecla del ratón.

6-7
Eo Design – Manual de Usuario

Forma y Escala

Una vez que usted haya realizado la lectura de la imagen, ya sea desde
disco o con el escáner puede realizar ciertas operaciones como expandir
/ comprimir, inclinar o rotar la imagen.
Dichas modificaciones pueden ser manuales o controladas desde la
Cinta Imagen, al modificar los valores de la caja Tamaño (Ancho, Alto) y
Posición.
Si usted desea modificar el tamaño de la imagen en la misma proporción, debe activar el icono
del candado de la caja Tamaño y Posición.

Herramienta Reescalar
Esta herramienta le permite realizar un ajuste preciso del tamaño de una imagen de referencia,
alterando su tamaño original de acuerdo a la medida correcta de un segmento de la imagen. Esto
le permite trabajar con una imagen con las mismas dimensiones que debe tener el diseño final.
El método de trabajo es el siguiente:
1) Active la herramienta Reescalar desde el menú
desplegable Transformar, en la Cinta Imagen. Haga
clic en un punto de la imagen y arrastre. EO Design irá
trazando una línea desde el punto hasta la posición del
puntero.
2) Libere los botones del ratón. La caja Escalar
Imagen le permite observar el tamaño de la línea
trazada y definir un nuevo valor. Ingrese la medida del
campo correspondiente.
3) Haga clic en el botón Aceptar, la imagen será
escalada de modo tal que la línea trazada tenga el
nuevo tamaño indicado.
Por ejemplo, si su diseño debe tener una altura
máxima de 50 mm., luego de insertar una imagen
seleccione la herramienta Medir y Escalar, haga clic
en la parte superior de la imagen (en el punto 1 que
muestra la figura), arrastre hacia abajo hasta el fin de
la silueta y libere el botón en el punto 2, entonces la
caja de diálogo Escalar se abrirá mostrando la
longitud entre los puntos 1 y 2, mientras que permite
indicar la nueva dimensión que debe tener esa
distancia.

6-8
Imágenes y Vectores

Para este ejemplo, tipee 50 en el cuadro de la derecha de la fila Altura y pulse Aceptar, toda la
imagen es escalada de manera tal que el segmento 1-2 llegue a medir 50 mm.
También puede emplear los controles de Ancho y Altura para dar un tamaño exacto a toda la
imagen.

Rotar fijando un ángulo de referencia


Fijar el ángulo de rotación es útil para algunos trabajos donde necesita esta
precisión. Mire el ejemplo siguiente:
Deseamos que la imagen muestre la mano totalmente verica y no inclinada
como en la imagen original.

1)Haga click en Fijar Angulo y trace una línea como lo indica la figura.

Al soltar el boton del mouse aparece el cuadro para pedirle un


nuevo angulo. Escriba el valor “0”

Al presionar OK , la imagen habrá rotado hasta el punto en que la mano se


muestre vertical.

Espejar/Rotar
La aplicación le brinda la posibilidad de rotar la imagen a ángulos
específicos y la de espejar horizontal o verticalmente su disposición
en la ventana de trabajo.
Despliegue el menú desde el botón Espejar/Rotar para obtener los
angulos específicos.

6-9
Eo Design – Manual de Usuario

Propiedades

Saturación, Brillo y Contraste


Este tipo de edición es la misma que cualquier
editor básico de imágenes. Moviendo la
manivela de los controles hacia los extremos y
combinando los controles puede editar la
imagen destinada al diseño.

Transparencia
Desde la casilla Transparencia podrá modificar
el nivel de visualización de la imagen que tiene
en el área de trabajo. Si reduce el porcentaje de
transparencia al mínimo la imagen tenderá a
desaparecer.

Adjuntar imagen al diseño

Vincular una imagen


EO Design agregará un vinculo a la imagen para que la próxima vez
que usted abra el diseño, esta se cargue en la misma posición,
tamaño y ángulo de rotación con la que fue guardada. Para que esto
suceda así, la imagen se guardará en el disco con el mismo nombre,
y en la misma carpeta donde estaba cuando fue usada para el
diseño.

Embeber una imagen


Si debe pasar un diseño desde una maquina a otra, y necesita de la imagen, la opción que debe
escoger es Embeber imagen.
De este modo la imagen queda dentro del diseño. Si tiene una imagen
linkeada y reduce colores o corta la imagen, automaticamente pasa a
la condición de imagen embebida, porque ha cambiado respecto de la
imagen cargada, que por defecto para el sistema queda establecida
como imagen vinculada.

6 - 10
Imágenes y Vectores

Serigrafía

Si el diseño que está trabajando necesita mostrarse con una imagen


tipo serigrafía usted debe usar esta opción. Desde la ventana de
previsualización (Pestaña Vista) accede a la vista completa de su
diseño y a la opción de imprimir el bordado y la serigrafía.

Imagen como Referencia

Es la opción por defecto que usa EO Design y presupone que usted


tiene una imagen en disco que usará tal como está como referencia
de su futuro bordado o diseño de hotfix.

Grabar
Si usted planea trabajar a lo largo de varias sesiones con una imagen que
ha tomado desde el scanner, necesita grabarla en su disco, de modo que
esté disponible la próxima vez que abra el diseño.
Para guardar una imagen:

1. Seleccione la imagen.
2. Haga un clic en el botón guardar sobre la Cinta Imagen.
3. En la caja Guardar, elija la carpeta, nombre y formato con que desea
grabar la imagen y pulse Guardar.
Nota: Es aconsejable emplear la carpeta predeterminada Imágenes para guardar las imágenes, incluso para guardar los
nuevos archivos gráficos que usted copie o produzca.

Recargar
Esta herramienta devuelve a la imagen a su estado original, quitando todas
las modificaicones que haya sufrido. Pero recuerde que cuando edita una
imagen con la herramienta Recortar o Reducir colores, esta se convierte
inmediatamente en imagen embebida, por lo cual la opción de recargar se
pierde y si desea obtener la imagen original debe buscarla en el directorio de
su máquina.

6 - 11
Eo Design – Manual de Usuario

Editor de Imágenes

Al seleccionar una imagen inserta en el área de trabajo y presionar el botón Imaging,


aparece el editor de imágenes de EO Design. Desde este editor podrá componer
imágenes agregándole formas vectoriales y texto. No importa de donde provengan
sus imágenes: cámara digital, escáner, Internet; todas ellas pueden ser potenciales
diseños de bordados.
Pero antes, debe prepararlas para que se puedan interpretar adecuadamente. Esta herramienta
está especialmente ideada para limpiar las impurezas o imperfecciones de todo tipo de
imágenes.

Vista de trabajo

a) Cinta de Herramientas: Contienen los comandos, agrupados en menús o botones


desplegables. Desde aquí podrá acceder a casi todos los comandos y funciones del editor, ya
que contiene los botones de creación de formas y figuras, transformación, efectos, etc., los
mismos están agrupados de acuerdo a sus tareas.
b) Área de Trabajo: Es el área de la imagen, desde aquí usted visualiza el gráfico abierto,
pudiendo observar el resultado luego de aplicar cualquier acción.
c) Vista satélite: Muestra una miniatura de la imagen con la que está trabajando. Al aplicarle un
nivel de zoom tal que la imagen no se alcance a visualizar en su totalidad dentro del área de
trabajo, en la miniatura aparecerá un recuadro, éste lo ayudará a navegar por la imagen. Al
arrastrar el recuadro de la vista Satélite se desplazará la imagen en la vista principal.

6 - 12
Imágenes y Vectores

d) Vista de Secuencia o Selección de Colores Finales: En este lugar aparece la vista de


Selección de Colores Finales, la misma le ayudará a definir la cantidad y tonalidad de colores
finales. Desde el modo de edición de vectores se muestra la vista de Secuencia, ella le muestra
el orden en el que están posicionados cada una de las figuras que componen el diseño.
e) Barra de selección de colores y Barra de estado: Aquí aparecen desplegados los colores,
usted puede cargar colores y elegirlos para rellenos o contornos. En la barra de estado se
muestra información referente al diseño abierto o al área o elemento seleccionado.

Cargar colores
Desde la barra de selección de colores, haga un doble clic sobre cualquier de los casilleros, se
abrirá entonces la ventana de selección de colores. Al elegir uno, el casillero quedará pintado de
ese color. Antes de comenzar a operar sobre un diseño, active los colores adecuados.

Selección de colores primario y secundario

Desde los dos cuadros ubicados a la derecha de la barra de colores usted puede
visualizar los colores definidos como primario y secundario.
Para establecer el color de primer plano, simplemente haga clic en la casilla del color deseado.
Este color se utilizará para líneas, bordes de formas y texto. Está representado por el cuadrado
superior (está "sobre" el cuadrado del color de fondo).

Para establecer el color de fondo, haga clic con el botón derecho del ratón en el color deseado,
este será utilizado para llenar el interior de las formas cerradas. El color de fondo sustituye el
área de la imagen que se ha cortado o movido. Está representado por el cuadrado inferior (está
"bajo" el cuadrado del color principal).

Herramientas de dibujo
Desde los distintos ítems que aparecen en la caja Dibujar, usted podrá trazar
diferentes elementos sobre el área de trabajo: perfilar líneas, crear
rectángulos, polígonos y elipses, etc.

Lápiz
Haga clic con el botón izquierdo del ratón para dibujar un punto de un píxel, el mismo
tendrá el color primario. Haga clic con el botón derecho para dibujar el punto del color de
fondo.

6 - 13
Eo Design – Manual de Usuario

Línea
Seleccione esta utilidad cuando desee trazar una línea. Antes de dibujar la línea,
seleccione la apariencia de la misma, eligiendo el tipo de línea y su grosor.

Para ello, desde la caja Formato seleccione el estilo de la


línea, mientras que para modificar el grosor, debe modificar los
valores del ancho de línea.
Luego diríjase al área de trabajo, haga un clic con el botón
derecho del ratón y arrastre el puntero sin soltar el botón del
ratón hasta completar la línea.

Utilice el botón derecho del ratón para trazar una línea con el color principal, mientras que con el
botón izquierdo dibuja la línea con el color de fondo.

Rectángulo y Elipse
Elija un color de fondo y un color principal. También elija el tipo de línea a emplear en el
contorno. Para dibujar un rectángulo o elipse, haga un clic sobre el área de trabajo y
mantenga presionado el botón del ratón mientras arrastra el puntero diagonalmente en la
dirección deseada.

Usted puede dibujar rectángulos y elipses sin línea de contorno, vacías (sólo con
líneas de contorno) o con rellenas y con contorno, según la opción que elija desde
la caja Formato.

Si realiza toda la operación presionado el botón izquierdo del ratón se utilizará el color primario
para trazar el borde mientras el color secundario pintará el interior del rectángulo o elipse. Para
utilizar los colores de manera inversa, mantenga presionado el botón derecho del ratón mientras
arrastra el puntero.

Mano Alzada
Utilice esta herramienta cuando desee crear dibujar una línea de forma libre, como si lo
hiciera a mano alzada.

Elija el tipo de línea a emplear en el contorno, luego mantenga presionado el botón izquierdo del
ratón y realice el arrastre del puntero, notará que por donde pasa el puntero se traza una línea
del color de primario. Para utilizar el color de fondo mantenga presionado el botón derecho del
ratón.

6 - 14
Imágenes y Vectores

Curva
Esta herramienta forma una figura de polígono. Utilice esta herramienta cuando desee
crear formas complejas, ya que trabaja con curvas Bezier.
Elija un color de fondo y un color principal ya que en este tipo de figuras ambos se utilizan.
También elija el tipo de línea a emplear en el contorno. Para dibujar el polígono, haga un clic en
algún lugar del área de trabajo, mantenga presionado el botón del ratón y arrastre el puntero
mientras observa en pantalla cómo se dibuja una línea recta. Haga clic en el área de dibujo
donde desea que aparezca la nueva manivela de línea. Repita esta operación todas las veces
que sea necesario hasta delimitar la figura deseada. Para terminar, haga un clic sobre el
comienzo de la figura.
También puede arrastrar el puntero del ratón al hacer cada pique, de esa manera modifica las
manivelas del nodo creado, formando trazos curvos.
Si realiza toda la operación presionado el botón izquierdo del ratón se utilizará el color primario
para trazar el borde del polígono, mientras el color secundario pintará la superficie de relleno.
Para utilizar los colores de manera inversa, mantenga presionado el botón derecho del ratón
mientras arrastra el puntero.

Texto
Se utiliza para introducir texto y asignarle el formato deseado

Elija el tipo de línea a emplear en el contorno, también seleccione un color de fondo y un color
principal, ya que el primero rellenará el texto mientras el color principal definirá el borde de cada
palabra.
Al seleccionar esta herramienta se presenta una caja de texto en el área de trabajo y una caja de
diálogo

Tipee el texto en el cuadro principal de la caja, elija la tipografía, su tamaño, estilo (negrita,
cursiva o subrayada) y alineación. El resultado aparecerá dentro de la caja de texto. Antes de
confirmar arrastre la caja hacia el lugar adecuado del gráfico, puede ajustar además sus
dimensiones tanto de alto como ancho arrastrando sus bordes.
Confirme la introducción del texto cliqueando el botón ubicado en el extremo derecho de la
caja de Opciones de Texto.

Llenar con Color


Esta herramienta sólo está disponible en el modo de edición de bitmap. Seleccione
esta utilidad cuando desee pintar toda un área de un mismo color

6 - 15
Eo Design – Manual de Usuario

Al activar esta herramienta aparece una caja flotante, la misma permite modificar el nivel de
tolerancia de color.
Tolerancia de color: Sirve para controlar los píxeles sobre los que actuará la herramienta,
pintándolo del color del bote de pintura. Tolerancia significa el rango tonal de colores que se
pintarán al hacer clic en un píxel. Si define un valor de tolerancia 0 y hace clic en un píxel, sólo se
pintarán los píxeles adyacentes que tengan exactamente el mismo tono, pero si por ejemplo
define un valor mayor la cantidad de píxeles comprendidos por la herramienta serán también
mayores, y por lo tanto se pintará una gama más amplia de tonos.

Para rellenar con el color de primer plano, haga clic con el botón izquierdo del ratón, y para
dibujar con el color de fondo, haga clic con el botón derecho.

Nota: Si la figura que está rellenando tiene alguna apertura en el borde, el color se filtrará al resto del área de dibujo. Para
buscar y cerrar la apertura utilice las utilidades de Zoom o la herramienta de selección Varita Mágica.

Elegir Color
La misma copia el color de un área u objeto cuando usted haga un clic sobre él. Picando
con el botón derecho del ratón el color se copia como color de fondo mientras que si
cliquea con el botón izquierdo el color se copia como color primario.

Goma
Active esta herramienta para eliminar una parte del dibujo, manteniendo
presionado el botón izquierdo del ratón mientras arrastra el puntero para
pintar el área que desea borrar, la misma se pintará del color de fondo.

Realizando la misma acción pero pulsando el botón derecho del ratón se


eliminan solamente aquellas zonas pintadas con el color primario.

6 - 16
Imágenes y Vectores

Herramientas de Selección
Permiten seleccionar uno o varios sectores de la imagen para
posteriormente operar sobre la zona seleccionada. Luego de crear una
primer selección, puede formar más selecciones presionando la tecla Ctrl
para luego realizar nuevas selecciones sin perder la primera.
Podrá realizar una serie de operaciones sobre la zona u objetos
seleccionados: copiar y pegar, convertir en bloque, insertar elementos del
tipo bitmap dentro de la o las selecciones (sin alterar el resto del gráfico),
etc.

Seleccionar Todo
Realiza una selección completa de la imagen abierta. Disponible tanto para el modo de edición
de bitmap como para el de vectores.

Seleccionar con Rectángulo


La herramienta de selección rectangular permite seleccionar áreas con borde recto. Está
disponible solamente en el modo de edición de bitmap.

Seleccionar con Mano Alzada


Utilice esta herramienta para seleccionar un área de forma libre. Se puede utilizar en ambos
modos de edición.

Varita Mágica
Permite seleccionar áreas de píxeles de color similar. Elija el nivel de tolerancia con que se
aplicará la selección, este valor se aplica de manera similar al empleado en la herramienta de
creación Bote de pintura. Es utilizable solamente desde el modo de edición de bitmap.

Invertir Selección
Los píxeles no seleccionados se seleccionan, mientras que se anula la selección actual.
Solamente para el modo de edición de bitmaps.

Expandir Selección y Contraer Selección


Con cada clic extiende o disminuye (respectivamente) el área seleccionada, haciendo
más grande o más pequeña la selección.

6 - 17
Eo Design – Manual de Usuario

Deseleccionar
Para anular la selección realizada, disponible en ambos modos de edición.

Bloque con región


Forma una entidad con el área de la selección, dividiéndola del resto de la figura. De esa
manera usted podrá arrastrarla, expandir o contraer su tamaño, rotarla, etc.

Operaciones con selecciones


Una vez que haya realizado una selección puede modificarla desde diversas herramientas; para
abarcar superficies no seleccionadas, para mejorar la captura de una selección, etc.
Las siguientes herramientas están disponibles en la barra de herramientas o activándolas desde
las teclas correspondientes.

Añadir a la selección
Para seleccionar una segunda sección (sin deseleccionar el área ya creada) pulse la tecla
Shift, verá que mientras la mantiene pulsada el puntero del ratón cambia de forma. De esa
manera, al crear otra selección ésta se añade a la ya existente, creando una selección
final que será resultado de la suma de las dos.

Eliminar selección
Pulse la tecla Supr para eliminar los píxeles seleccionados, la selección se pintará
completamente del color secundario.

Modificación manual de bloques o vectores


Para arrastrar un bloque, tómelo desde su centro hasta la posición
deseada.

Para expandir o contraer el tamaño del bloque o vector arrastre cualquiera


de los puntos que delimitan su figura y desplácelos hasta lograr las
dimensiones deseadas.
Para realizar una rotación presione la tecla Ctrl mientras arrastra algunas
de las esquinas hasta darle la inclinación deseada.

6 - 18
Imágenes y Vectores

Modificación de Bloques
Las siguientes herramientas trabajan sobre un bloque de la imagen. Si no se ha seleccionado
una sección de la imagen como bloque, las transformaciones se producirán sobre la imagen en
su totalidad.

Medir y Escalar
Esta herramienta le permite realizar un ajuste preciso del tamaño de una imagen o bloque,
alterando su tamaño original de acuerdo a la medida correcta de un segmento de la imagen.
Luego de seleccionar esta herramienta haga clic en un punto y realice un arrastre, verá que se
traza una línea desde el punto de inicio hasta la posición del puntero. Al liberar el botón del ratón,
la caja Escalar le permite observar el tamaño de la línea trazada e ingresar un nuevo valor, ya
sea de longitud, ancho o altura.
Al realizar una modificación, el tamaño del vector o del bloque se redimensionará para que
conserve las proporciones.

Rotar Ángulo Fijo


Esta herramienta le permite ajustar en forma exacta el ángulo de un elemento vectorial o de un
bloque seleccionado. Para operar con ella haga clic en un punto del bloque y arrastre hacia otro
punto, verá como se forma una línea. Luego de darle la inclinación adecuada suelte el botón del
ratón.
Aparece entonces la caja mostrada en la figura, en el
cuadro Ángulo aparece el valor de la inclinación de la
recta trazada.

Si con la herramienta de Rotación, usted realiza una línea perfectamente horizontal, el valor que
aparece en el cuadro Ángulo será igual a 0º, mientras que al estar inclinada el cuadro Ángulo
mostrará el nivel del desnivel.
Para definir el nuevo ángulo para la línea trazada en la caja de diálogo, gire la perilla ubicada en
la parte izquierda de la caja, al picar en el botón Aceptar el bloque o vector rotará de modo que la
dirección de la línea trazada tenga el ángulo solicitado.

Espejo Horizontal y Vertical


La función del espejado es una modificación del bloque o vector seleccionado para que se
invierta su disposición: en el Espejado Vertical la figura girará de izquierda-derecha y derecha-
izquierda, según la cantidad de veces que se aplique la función. En el caso del Espejado
Horizontal el bloque o vector se dará vuelta de arriba-abajo y abajo-arriba.

6 - 19
Eo Design – Manual de Usuario

Rotar 90º, 180º y 270º


Estos comandos giran el bloque o vector seleccionado una determinada cantidad de grados,
según la opción elegida.

Rotación Angular
Similar a la herramienta Rotar Ángulo Fijo, pero esta herramienta se activa tomando como
referencia un Ángulo igual a 0 de manera predeterminada. Varíe el nivel de inclinación de
idéntica manera que lo haría con dicha herramienta.

Trabajar con colores


El objetivo de la vista de colores es ayudarle a disminuir la cantidad de tonalidades del gráfico, ya
sea eliminando aquellos colores que no son utilizados o combinando los que son de tonalidad
similar.

Nota: Recuerde que al obtener imágenes de menos colores trae aparejado una serie de beneficios si optimiza correcta la
imagen: no sólo los archivos serán más pequeños sino que también la creación de figuras vectoriales dará mejores
resultados. Además serán más precisas y con formas mejor definidas las imágenes bitmaps, ello se consigue mediante una
buena operación, ya que usted debe tratar de conseguir menos color pero mayor nivel de contraste.

Ya sea que esté trabajando sobre la base de un gráfico vectorial o bitmap, desde EO Design
usted podrá operar de manera más eficaz si dichas imágenes están optimizadas, obteniendo
mejores resultados.
Esta vista presenta dos secciones, la caja de Colores Finales (señalada como
"a") y la caja Colores de la Selección (señalada como "b").
Al cargar un gráfico estas dos vistas se definen de manera automática, usted
podrá eliminar colores de las listas, cargar colores nuevos, reemplazarlos,
etc.
Estas dos vistas funcionan de manera combinada, ya que desde la Colores
de la selección (la caja inferior) usted elige o elimina colores que existen en la
imagen, mientras que desde la caja superior usted debe elegir los colores que
desea para la imagen cargada, éstos serán sus colores finales. Luego
combinará las tonalidades de ambas cajas hasta lograr que la imagen original
se limpie completamente.

A continuación listamos cada uno de los controles de ambas vistas:

Vista de Colores Finales


Agregar color desde Paleta: Abre la caja de colores para buscar un color de la lista o
definir uno personalizado.

6 - 20
Imágenes y Vectores

Agregar color desde Gotero: Permite extraer una muestra de color de un píxel
cualquiera haciendo un clic sobre él.
Cargar desde Imagen: Carga todos los colores que componen la imagen abierta.

Limpiar selección / Limpiar todo: Elimina de la caja Colores Finales todos los
colores o solamente los seleccionados.

Vista de Colores de la selección


Combinar Selección: Forma un solo color con aquellos colores seleccionados, todos
son transformados en el primer color elegido.
Reeplazar por más cercano: Rastrea en la lista de colores finales, y reemplaza el o los
colores seleccionados en el color más parecido de la lista.
Reeplazar por próximo: Útil para eliminar sectores de la imagen, ya que elije el color
más cercano de una selección para pintarla de esa tonalidad.
No es recomendable utilizar esta herramienta en imágenes muy sucias y con gran cantidad de
colores.
Varita Mágica: Para realizar una selección de un área que tenga un color igual o similar
(dependiendo del nivel de tolerancia elegido) a la tonalidad del sector donde pique.
Borrar selección: Elimina de la caja Colores de la selección los colores seleccionados.

Filtros y efectos gráficos


Usted puede ajustar rápidamente el color aplicando filtros de color, los
mismos cambian la composición del color en una imagen y se activan desde
el botón Ajustar Colores de de la caja Efectos.
Desde esa misma caja también puede acceder a los diversos Efectos
especiales con que dispone esta herramienta.

Herramientas de la caja Filtros de Color


Las opciones aquí disponibles sirven para realizar ajustes de colores. Al seleccionar esta opción
aparece la ventana de Filtros de Color. Observe que tiene tres solapas (Original, Muestra y
Ambos) debajo de la representación de la imagen.

6 - 21
Eo Design – Manual de Usuario

La solapa Original mostrará la selección sin modificaciones,


mientras que Muestra expone el resultado luego de aplicarle un
efecto. Por su parte, la solapa Ambos muestra la combinación
de ambas vistas. Tres botones en la parte superior de la caja
permiten aplicar distintas opciones de Zoom.

Aparecen, además, todas las opciones de filtro de color


disponibles para aplicar a la selección.

Si bien algunas de estas funciones no tienen controles, en


general se define el grado de intensidad aplicada desde
controles desplazables.

Ajustar Colores
Matiz, Contraste y Saturación: El control Matiz opera sobre la tonalidad (color) de la selección.
El Contraste marca la diferencia entre las áreas claras y oscuras, al desplazar el control hacia la
derecha aumenta la diferencia entre ellas, mientras que al llevarla a la izquierda disminuye el
contraste. El control Brillo realiza cambios del brillo total de la imagen. La Saturación opera sobre
la cantidad de impregnación de color, una saturación más baja hace la imagen más gris y
viceversa.
Contraste de Histograma: Siendo el histograma una representación de la claridad de una
imagen, este método se utiliza para obtener el contraste óptimo en la imagen, se aplica mediante
un porcentaje.

6 - 22
Imágenes y Vectores

Ecualización de histograma: Similar al anterior, se puede utilizar


para mejorar el detalle de las áreas oscuras de la imagen. No
tiene controles.

Detección de Intensidad: Esta es una técnica en la cual a la


imagen se expone a cambios dramáticos en regiones de tonos
Bajos y Altos, según los valores definidos en estos dos controles.

Expansión de Intensidad: Aumenta la gradación de los colores


al aumentar el brillo. No tiene controles.

Corrección de Gama: Los cambios de este control modifican el nivel de matiz en una imagen
para proporcionar una corrección tonal determinada.

Invertir color: Contrapone los colores de la imagen de forma que los que son blancos se
convierten en negros y viceversa.

Reducción de color: El control Reducción de color baja la cantidad de colores aplicados a una
imagen al moverlo hacia la derecha, descartando aquellos colores menos utilizados, mientras
que al aumentar la Tolerancia la aplicación reduce los colores utilizados convirtiendo aquellos
similares y cercanos en un solo color (agrupa colores similares entre sí, uniendo dos colores
similares y llevándolos al color más aproximado, o sea, al promedio entre ambos), al llevar el
deslizador hacia la derecha se amplía el umbral de asociación de colores. Tilde la casilla Escala
de grises para convertir los colores de la imagen en una paleta compuesta por 256 (o menos)
tonos de gris.

Efectos Especiales
Relieve: Aplica un efecto de grabado sobre la imagen, usted puede elegir la dirección e
intensidad del efecto.

Mosaico: La intensidad con que aplique este efecto hará que la imagen se descomponga en
bloques del color uniforme para obtener un aspecto pixelado.

Promedio: Aplica un efecto de difuminado, desenfocando la imagen.

6 - 23
Eo Design – Manual de Usuario

Media: Realiza una simplificación de colores que puede ser de


utilidad antes de vectorizar la imagen bitmap, transformando la
imagen de tal modo que en algunos casos simula las técnicas de
pintura a mano.

Detectar bordes: Permite crear un efecto para enfocar y


acentuar los bordes, acentuando el detalle de los bordes de las
siluetas.

Posterizar: Empleado para realizar efectos especiales de color


en las imágenes, permite especificar una cantidad de valores de
brillo para cada canal.

Añadir Ruido: Permite modificar el granulado de la imagen, añadiendo ruido de acuerdo al valor
aplicado al control. Es posible elegir canales de colores sobre los que se aplica el ruido (rojo,
verde, azul o todos).

Remover Ruido: Permite modificar el granulado de una imagen quitando ruido.

Marca de Agua: Se utiliza para cargar un archivo gráfico para que se combine con la imagen.

Pasos para la limpieza de una imagen


En el siguiente ejemplo utilizaremos el Editor de Imágenes para efectuar la limpieza del gráfico
mostrado en la primer figura.
Esta es una imagen obtenida con un escáner y tiene las
imperfecciones típicas que se obtienen al utilizar estos
dispositivos.
Como resultado obtendremos la imagen mostrada en la
segunda figura, puede notar que la misma es mucho más nítida
y precisa.
Si bien cada imagen requiere un tratamiento particular dadas
sus propias y únicas características (color, nitidez, definición) es
posible definir un procedimiento de limpieza adecuadamente
genérico con las herramientas especialmente incluidas en el
Editor de Imágenes de EO Design.

6 - 24
Imágenes y Vectores

Nota: Cuando sea necesario utilice las herramientas de Acercamiento o Alejamiento para ver en detalle las distintas áreas de la
imagen. Use la vista de satélite para navegar por la imagen y continuar operando sobre ella en la vista principal.

Puede ver el gráfico cargado en el Editor. En el ejemplo


presentado, deberemos depurar el documento, quitando
varios de los colores que allí se presentan ya que producen
un resultado sucio e impuro.
En esencia se trata de efectuar el proceso de limpieza
desde afuera hacia adentro de la imagen, comenzando por
las áreas más grandes y color de fondo, y culminando por
los detalles más pequeños, las secciones alargadas y
angostas.

Reducción de colores

Desde la opción Reducción de Colores de la caja Filtro de Colores


seleccionamos el ítem Reducción de color. Los niveles de reducción
adecuados dependen de cada gráfico.
En el ejemplo de la le hemos asignado un valor de 8 en el control
Reducción de colores y 19 en Tolerancia al color, note en la vista previa
que el resultado ofrece una mejor nitidez que la imagen original.

Selección de colores
Pulse sobre la varita mágica, la misma está señalada en la figura. Mueva el
puntero sobre la imagen. El puntero cambia al modo varita mágica.
Esta herramienta abre la caja de Tolerancia que permite seleccionar un rango
de color determinado entre píxeles adyacentes.
Deje el control desplazable completamente hacia la izquierda y haga clic sobre
un sector azul de la imagen.
Observe el aspecto de la línea de puntos en la figura siguiente, note cómo el
mismo queda parcialmente resaltado por líneas punteadas. Ya que debemos
realizar una selección de los diferentes todos de azul, vamos a aumentar el
nivel de tolerancia.

6 - 25
Eo Design – Manual de Usuario

Movemos el control de tolerancia hacia la derecha para


aumentar el rango de color, eso hará que la selección
abarque todos los tonos similares al azul y tratarlos como
una unidad.

Nuevamente hacemos clic sobre la zona de color azul. El


resultado de la selección será similar al mostrado en la
figura.
Observe que luego de aumentar la tolerancia la selección
ha abarcado todo el sector azul (hasta el borde que limita
con el verde).

Nota: Tenga en cuenta que para cada imagen el valor de tolerancia adecuado será distinto, vaya probando diferentes
configuraciones hasta realizar una selección de colores óptima, una vez que haya logrado la correcta selección de un sector
de la imagen estará en condiciones de continuar con las siguientes operaciones.

Limpieza de colores seleccionados


Note que la selección incluye distintas tonalidades de azul, en el
próximo paso limpiaremos esta área, dejando un sólo color. Esta
operación dará como resultado una superficie mucho más nítida.
Seleccionamos todos los colores que aparecen en la caja.

Para seleccionar más de un color utilice las teclas Ctrl o Shift mientras hace clic sobre ellos
desde la caja Colores de la selección.
En la caja Colores de la selección hacemos clic en el botón Combinar Selección, esta utilidad
forma un solo color con aquellos colores seleccionados.
De esa manera todos los tonos han sido reemplazados por un único color azul (el que ha sido
seleccionado primero).

6 - 26
Imágenes y Vectores

En el momento de realizar la selección de colores, preste atención


a cual selecciona primero, ya que todos los demás colores se
convertirán en él. Si al realizar la selección nota que el rango es el
adecuado pero han quedado algunas pequeñas áreas no
seleccionadas, puede ampliar la superficie seleccionada haciendo
clic en el botón Selección ++ (Expandir) todas las veces que sea
necesario.
Repetiremos la operación con las restantes áreas de color azul de la imagen, incluídas las letras.

Limpieza del fondo


Seleccionamos la varita mágica y repetimos el procedimiento anterior con el área de fondo, de
color blanco. En este caso todos los colores del fondo son tonos blancos de variaciones
prácticamente imperceptibles a simple vista pero identificables por el sistema, todos estos colores
aparecen en la caja Colores de la selección.

Para convertir la tonalidad del fondo en un color "puro"


seleccionamos todos los cuadros de color en la caja Colores de la
selección, picando primero sobre el color más claro (en este caso,
aquel completamente blanco). Luego hacemos clic en el botón
Combinar Selección, esta utilidad formará un solo color con
aquellos colores seleccionados, llevándolos al que hemos
seleccionado primero.

De la misma forma limpiamos toda la superficie de la imagen, seleccionando áreas según los
colores de la imagen.

Retocar de los trazos del gráfico


Ahora nos ocuparemos en la palabra “jeans” del borde inferior derecho de la imagen.

Tenga en cuenta que la palabra “jeans” es uno de los elementos más pequeños e importantes del
logo. De su correcta definición depende el resultado final de todo el diseño, sobre todo al
convertirlo en un bordado.
Para la selección de todo el rango de anaranjados de las secciones de cada letra, utilizaremos la
herramienta varita mágica con un grado adecuado de tolerancia.

6 - 27
Eo Design – Manual de Usuario

Luego de seleccionar la primer letra presionamos la tecla


Shift para ir seleccionando el resto de secciones hasta
completar la palabra.
Si usted edita el diseño para luego convertirlo en un
diseño de bordados, tenga presente que debe atender en
todo momento a cumplir con los requerimientos
necesarios para obtener un resultado satisfactorio.

Por ejemplo, observe la letra “a” y verá que los sectores superior e
inferior del carácter han quedado notoriamente estrechos. Esto, que a
simple vista resulta adecuado, una vez bordado puede provocar hasta
la rotura de una aguja.
Por lo tanto, es necesario engrosar las letras para obtener un cuerpo
más denso y apropiado para un bordado. Para ello utilizaremos la
herramierta Expandir.

Acceda a esta utilidad desde la barra de herramientas o desde la caja Selección del panel
izquierdo.

Hacemos clic en él las veces que sea necesario. Cada vez que
lo hagamos, la selección se expandirá a razón de 1 píxel,
aumentando su dimensión original.

Ahora debemos pintar la selección de un sólo color (note que actualmente una porción de la
selección abarca el color azul, además del color propio del texto), para ello podemos utilizar
varios procedimientos, en este caso eliminaremos la selección definiendo adecuadamente el
color de fondo.
Seleccionamos la herramienta Elegir Color desde la caja Dibujar del panel izquierdo.

Posicionamos el puntero del ratón sobre alguna de las letras,


tratando de elegir un color puro para picar en él con el botón
derecho del ratón, de esa manera elegimos el color del texto
como color secundario.

Al hacer esto observe que en el visor de colores primario y secundario aparece el


color del texto como color de fondo.

6 - 28
Imágenes y Vectores

Pulsamos entonces la tecla Supr para eliminar la selección, entonces toda la selección quedará
del color secundario.

Observe el resultado de esta operación.

Selección de colores finales del diseño


En este paso debemos definir los colores que deseamos para el resultado final. Estos colores
finales se cargan en el sector llamado Selección de Colores Finales, y pueden ser colores
utilizados por el diseño, cualquier color deseado (sin que necesariamente sea utilizado en el
gráfico) o una combinación de ambos.
En la caja Selección de Colores Finales pique en el botón Eliminar Todo para eliminar
todos los colores que se presentan automáticamente en ese sector.
En este caso seleccionaremos algunos de los colores utilizados en el gráfico. Los colores que
elegiremos serán los que predominan en el gráfico, aunque no son los únicos ya que, como lo
veremos posteriormente, la imagen aún está sucia aunque no se note a simple vista.

Desde la caja de Selección de Colores Finales haga clic en el Gotero para iniciar la
selección.
Luego dirija el puntero del ratón (el mismo tendrá forma de gotero) hacia la Ventana Principal de
Trabajo, observará que el puntero está en modo de captura de colores.

Haga clic sobre las áreas adecuadas para


seleccionar los colores que desea preservar, en este
caso son blanco, magenta, azul, anaranjado y verde.

La lista de colores se actualiza con los colores seleccionados.


Estos 5 colores son los colores del futuro diseño. Todos ellos están bien
diferenciados y corresponden a los tonos generales del diseño, y no a los
que se han generado debido al proceso de digitalización (escaneado).
Recuerde que hemos elegido estos colores para completar el ejemplo, pero
podrían ser otros. No necesariamente necesitamos utilizar los colores del
gráfico, se pueden seleccionar otros desde la Paleta de Colores.

6 - 29
Eo Design – Manual de Usuario

Eliminación de colores no utilizados


A menudo, luego de un trabajo de limpieza, quedan algunos restos de imagen (píxeles de
diferentes colores) que solo aparecen mediante un acercamiento pronunciado. Estos deben ser
eliminados ya que producirán consecuencias indeseadas.
No es necesario perder tiempo buscando estos píxeles, ya que la aplicación rastrea todos los
colores del gráfico y los lleva a la tonalidad más parecida que se haya definido como colores
finales.
Para ello, desde el panel izquierdo abrimos la caja Selección y a continuación elegimos
Seleccionar todo, esto mostrará una línea punteada a lo largo del borde de toda la imagen.
Desde los botones correspondientes a Colores de la selección, pulse en Reemplazar por
cercano.
De esa manera hemos despojado del gráfico a todos aquellos colores "sucios" que no
pertenecen a la lista definida en la caja Colores Finales.

Corrección de formas
Observe en la figura que algunos sectores del diseño
aparecen pixelados y con algunas deficiencias. El último
paso es la corrección de estas pequeñas desprolijidades.
Para retocar estos detalles utilizaremos las herramientas
clásicas de dibujo: pintura: pincel, punto, línea, etc.

La cinta Distribución para imágenes


Cuando selecciona una imagen tiene acceso a grupos de herramientas que se incluyen en la
cinta Layout

Los grupos de herramientas referidos al escalado , rotación y posición de imágenes fueron


explicadas anteriormente. Ud dispone de ellas nuevamente en la cinta Distribución para su mayor
comodidad

Alinear imágenes

6 - 30
Imágenes y Vectores

Cuando inserta una imagen puede ubicarla en referencia al diseño


que tenga en curso. EO Design interpretará el lado izquierdo o
derecho, arriba o abajo y demás opciones teniendo en cuenta el
diseño actual dentro del área de trabajo. La opción Alinear
centrado sobre el Diseño se ejecutará en el centro del diseño si lo
hubiera. La opción Centro del Diseño ubica la imagen en el centro
del documento.

Vectorizar. Imagen a Vector

EO Design incluye un completo vectorizador para transformar una imagen de


bitmaps insertada en el área de trabajo en figuras vectoriales. Recuerde que a
partir de cada figura vectorial usted podrá rápidamente crear secciones de
bordado.
Para operar sobre una imagen de mapas de bits, selecciónela y active el
comando Vectorizar desde la Cinta Imagen.

Aparece entonces la caja del vectorizador. Desde allí podrá acceder a una serie de controles,
mientras que en las vistas podrá ver tanto a la imagen original a aquella resultante del filtrado y al
resultado final (estas últimas están organizadas en solapas).
Estas tres vistas: Original, Filtrada y Vector, le permiten visualizar los tres estados por los que
debe pasar la imagen para ser vectorizada: la figura original, la figura depurada y finalmente el
resultado vectorizado.

6 - 31
Eo Design – Manual de Usuario

Para hacer un zoom de la muestra expuesta en la vista previa (en cualquiera de


las solapas) utilice los comando que la ventana dispone en su esquina inferior
izquierda: podrá hacer un zoom especifico, zoom total o paneo.
Básicamente, usted debe realizar dos pasos para vectorizar la imagen, éstos están explicados a
continuación:

Paso 1) Limpiar la imagen


Esta primer parte corresponde a la reducción de la complejidad y ruido del gráfico, para que el
resultado sea lo más limpio y nítido posible. Puesto que EO Design vectoriza la imagen
rastreando sus cambios de tonalidad, esta primera tarea es indispensable para obtener buenos
resultados. Tenga en cuenta que cuanto más pura y limpia esté la imagen, EO Design
interpretará mejor sus formas.

Desde los primeros controles deslizables del


Vectorizador usted debe optimizar la imagen, tratando
de que la misma quede lo más depurada y limpia
posible, definiendo claramente sus formas y bordes y
despejando las mezclas de colores que "ensucian" el
resultado, produciendo lo que se conoce como
imágenes impuras.
Estos controles son los siguientes:
 Reducción de colores: Desplazando el deslizador hacia la izquierda se reducen la
cantidad de colores de la imagen, este es el primer filtro que debe controlar, reduciendo
los colores pero sin deformar la imagen.

6 - 32
Imágenes y Vectores

 Tolerancia al color: Este es el control más eficaz a la hora de preparar una imagen
para vectorizarla, ya que agrupa colores similares entre sí. Al llevar el deslizador hacia
la derecha se amplía el umbral de asociación de colores.
 Limpiar agujeros: Este control tiene la función de eliminar ruido en la imagen, este
ruido está compuesto por píxeles de color disociado de pequeño tamaño, llamados
"agujeros". A medida que desplace el deslizador hacia la derecha la aplicación eliminará
agujeros cada vez más grandes.

Luego de configurar los controles,


haga clic en el botón Filtrar para
que la aplicación le muestre el
resultado en la solapa Filtrado de
la Vista Previa.

En la figura observe el cuadro de Vista Previa luego de filtrar y depurar la imagen.


De acuerdo al resultado obtenido, modifique los valores de los controles mencionados
anteriormente, hasta que el producto se asemeje al esperado. Realice esta operación todas las
veces que sea necesario.
Después de limpiar la imagen y luego de haber conseguido un resultado conveniente, proceda a
manipular los dos próximos controles. La función de los mismos está explicada a continuación:
Combinar colores: Desde la vista de colores seleccione
aquellas tonalidades que sean similares, y pulse el botón
Combinar para que los mismos se fusionen. Es conveniente
que disminuya la cantidad de colores de la imagen siempre
que sea posible, ya que de esta manera la aplicación podrá
distinguir más fácilmente los cambios tonales, obteniendo
así vectorizaciones más precisas.Para seleccionar dos o
más colores en la vista de colores, presione Ctrl y haga clic
sobre los colores a fusionar, luego oprima el botón
Combinar.
Transparente: EO Design rastrea automáticamente la imagen y capta el color de fondo con el fin
de no incluirlo en la vectorización, ya que al vectorizar el color de fondo de la imagen, se formará
una figura que "enmarcará" el resultado. Observe la imagen de la figura anterior, la misma es un
bitmap insertado como imagen dentro de EO Design, note que su fondo es gris.
A continuación y a modo de ejemplo, esta imagen será vectorizada variando su color de
transparencia.

6 - 33
Eo Design – Manual de Usuario

En los ejemplos de la izquierda, la


figura (a) equivale al resultado de
vectorizar la imagen definiendo el
color gris como transparente. Al
convertir a puntadas se obtendrá el
resultado mostrado en (b). Note que
el diseño no reproduce el recuadro
gris que enmarca la representación
original.

En cambio, la figura (c) muestra el


resultado de vectorizar la imagen
pero especificando que el color de
fondo sea transparente. En este
caso, al convertir todas las figuras
vectoriales en secciones de
puntadas, el resultado será el
mostrado en (d).

Paso 2) Vectorizar
En este punto usted debe transformar la imagen (ya libre de ruido) en formas vectoriales.
Una vez que haya creado las figuras vectoriales, usted podrá tratarlas con total libertad: las podrá
escalar, modificar su forma alterando sus nodos, cambiar su color, etc. Las posibilidades
creativas, cuando la imagen de mapa de bits inicial sea una imagen vectorial, son casi infinitas.
Todo depende de su imaginación.

Para ello debe configurar adecuadamente los ítems


que definen las características del vector creado. Las
mismas están detalladas a continuación:

Error máximo: Este control define el grado de curvatura que tendrá el trazo. Aumenta o
disminuye la precisión que tendrá la curva del vector con respecto del bitmap original.
Nitidez: Al aumentar este valor disminuirá la cantidad de nodos que tiene la figura vectorial
creada, obteniendo de esta forma un resultado más redondeado.
Estos dos controles definen el grado de curvatura que tendrá el vector. Valores elevados de
estos controles producen contornos redondeados. Si por el contrario estos ítems tienen valores
pequeños, el trazo de las figuras vectoriales se ajustarán a los contornos de la imagen bitmap.

6 - 34
Imágenes y Vectores

Área mínima: Elimina las superficies pequeñas, según el valor especificado en el control
deslizante. Es de utilidad para excluir de la vectorización a los elementos más pequeños.
En la próxima figura observe el resultado que producirán los valores elegidos al vectorizar la
imagen de mapas de bits desde la solapa Vector del marco de Vista Previa.
Al pulsar en el botón Vectorizar usted confirmará los valores introducidos para generar las figuras
vectoriales, ellas reproducirán la forma presentada en la solapa Vector de la Vista Previa. Al
aceptar, las figuras vectoriales aparecen en el área de trabajo.

Por último, usted puede crear las


secciones a partir de estas figuras
vectoriales,eligiendo cuidadosamente el
tipo de puntadas que tendrá el mismo.
(ver capítulo Auto Digitalizado tanto para
áreas de bordado como de hotfix )

Trabajar con Vectores

EO Design permite trabajar con figuras vectoriales, éstas presentan una novedosa manera de
digitalizar fácilmente formas de todo tipo, teniendo además la posibilidad de combinar dos o más
figuras para obtener estructuras complejas.

Una vez obtenida la geometría deseada podrá convertir la figura en una sección, simplificando
considerablemente el proceso de creación.

6 - 35
Eo Design – Manual de Usuario

Si estas figuras vectoriales no son eliminadas antes de salvar el documento se guardarán junto
con el diseño. Ello le resultará útil para modificar en posteriores ediciones las formas creadas.

Gráfico vectorial: Al contrario que los gráficos bitmap (o BMP) las figuras vectoriales se crean
como conjuntos de líneas y no como patrones de puntos o píxeles individuales.

Formatos vectoriales soportados


Los siguientes formatos son compatibles con EO Design:
 Windows MetaFiles (wmf)
 Enhanced MetaFiles (emf)
 CorelDraw (cdr)
 Corel Presentation Exchange (cmx)
 Adobe Ilustrator (ai)
 EO Imaging
 DXF
 PLT

Note: Para usar los formatos cdr y cmx necesitará tener instalado en su sistema el Corel Draw ®. Para usar el formato ai
debera tener instalado Adobe Illustrator ®

Todos los modos posibles para insertar un vector dentro del área de trabajo se agrupan en la
cinta Artwork

Abrir una imagen vectorial


Una manera de insertar imágenes vectoriales es utilizar
aquellas creadas por programas gráficos, tomados de clip-art o
descargados de Internet. EO Design le permite cargar estos
tipos de archivo almacenados en su disco desde el botón Abrir
Archivo Vector desde la Cinta Inicio.

La ventana Abrir aparecerá mostrando las imágenes disponibles en su disco. En la parte inferior
de esta caja, encontrará un menú desplegable con los diferentes formatos aceptados.
Para abrir una imagen vectorial:

6 - 36
Imágenes y Vectores

1) Seleccione el disco y la carpeta contenedora


2) En la parte derecha de la ventana, cliquee sobre la imagen que quiera importar
3) Clic en el botón Abrir.

Si desea eliminar un vector de la ventana activa del documento, sólo tiene que seleccionar la imagen y pulse la tecla
Suprimir.

Obtener vector desde Corel Draw e Illustrator


EO Design es compatible con las versiones de Corel Draw 10, 11,
12 y X3, X4 y X5 e Illustrator siempre que esta aplicación esté
instalada en el computador.
Desde el botón Obtener desde Aplicación, dispuesto en la caja
Vector de la Cinta Arte, usted podrá insertar en el área de trabajo
un dibujo creado en estos programas.

De esta manera usted podrá insertar cualquier figura vectorial realizada en Corel Draw, e
Illustrator pero no mapas de bits importados a estas aplicaciones o textos artísticos. Una vez
dentro de EO Design podrá editar las figuras del mismo modo con que opera con las imágenes
vectoriales creadas dentro de la aplicación.
Para que estas utilidades funcionen correctamente es necesario que Corel Draw e lllustrator
hayan sido instalado en forma completa.

Copiar y Pegar Vectores


También es posible pegar figuras vectoriales directamente al área de trabajo de EO Design.

6 - 37
Eo Design – Manual de Usuario

Paste bmp

Paste Bitmap: Inserts the drawing in BMP format; this will


allow you to work with the different types of traces available in
the application.
Artwork>Raster>Paste Bitmap

Paste Enhanced Metafile: This type of vectorial format has a


better level of detail, thus it is recommended for certain
sketches with a high level of elements, or when it is necessary
to obtain more precision. You can also decompress it in
different vector-based figures
Artwork>Raster>Paste EMF Vector.

Crear vectores

Con EO Design usted puede crear figuras vectoriales


de diferentes modos. Desde la Cinta Arte usted puede
elegir crear figuras prediseñadas, incorporar texto
como vector y crear con beziers o a mano alzada.

Las figuras geométricas disponibles para insertar se dividen en Formas Cerradas ( básicas y
avanzadas) y Formas Abiertas.

Curva Bézier: Esta herramienta se basa en las


posibilidades de boceto que permiten las curvas Bézier.

Mano alzada: Para trazar libremente formas abiertas,


dibujando directamente en el área de trabajo.

6 - 38
Imágenes y Vectores

Formas Abiertas
Para insertar cualquiera de las figuras: elija desde la Cinta Inicio o
Vector la figura que más se ajusta a sus necesidades.
Presione el botón principal del ratón sobre un punto del área de trabajo
y arrastre sin soltarlo, mientras lo hace se irá formando la silueta de la
figura.
Pulsando la tecla Ctrl en el momento del arrastre producirá cuadrados
perfectos (si trabaja con rectángulos) o círculos perfectos (si trabaja
con elipses).
Una vez que la silueta tenga el tamaño y forma deseadas, libere el
botón del ratón. Inmediatamente después de haber creado la figura, la
misma estará disponible para que usted ajuste su tamaño y forma.

Formas Cerradas
La Galería de Figuras Abiertas se despliega organizada en varias
categorias que le permiten navegar y buscar fácilmente una forma.
La palicación le propone Esquinas Angulares, Cuadrangulares,
Bordes , Marcos y Remates Finales
Para insertar una figura abierta, seleccione desde la cinta Arte o
desde la Cinta Vector la figura elegida. Presione con el botón
izquierdo del ratón en el lugar del area de trabajo y arrastre sin
soltar el botón del mouse. Notará que mientras arrastra puede ver
la figura, y si presiona la tecla CTRL puede cmabiar de tamaño
proporcionalmente en el momento de la inserción. Las figuras
abiertas responden satisfactoriamente a las conversiones
asecciones de camino con puntadas o con hotfix. Aunque pueden
funcionar a otro tipo de sección exigirán de su parte mayor tiempo
de edición.

Insertar Figuras basadas en textos TrueType


Al presionar sobre este botón se abre un cuadro
de dialogo que le permite tipear el texto o lineas de
texto, ademas de seleccionar la tipografía y su
tamaño, alineación y presentación. Presione
para finalizar.

6 - 39
Eo Design – Manual de Usuario

Presione CTRL+Enter para hacer otra linea de texto.


Cuando a un vector está seleccionado dentro del área de trabajo de EO Design despliega la cinta
propia de los vectores. Desde la caja Insertar tiene las opciones explicadas anteriormente para
dibujar vectores.

También esta cinta le proporciona herramientas de edición avanzada de los vectores. A


continuación le mostraremos muchas de las tareas que tienen sus herramnientas en esta cinta.

Edición de Vectores

En determinadas figuras (triángulo y


rectángulo redondeado) aparecen activos los
puntos de modificación (imagen inferior) los
mismos permiten transformar la forma original.
Las figuras vectoriales (ya sean creadas
desde EO Design como aquellas traídas
desde otras aplicaciones ) son factibles de
transformar, modificar sus curvas, soldar, y
convertir a secciones de bordado. Usted
puede expandir, comprimir, rotar y mover
imágenes manualmente, de modo similar al
que puede realizar con cualquier imagen

Pulse la tecla Ctrl para rotar la figura o modificar su centro de rotación. Pulse la tecla Shift para
modificar el tamaño de la figura dejando fijo el centro de la misma.

6 - 40
Imágenes y Vectores

De ser necesario, ajuste el aspecto y ubicación de la figura. Arrastrando las esquinas modifica
proporcionalmente el alto y ancho al mismo tiempo, mientras que arrastrando los puntos medios
expande o contrae la figura en una sola dirección (ya sea el alto como el ancho).
Para desplazar la figura hacia otro lugar del área de trabajo, simplemente acerque el puntero del
ratón al centro de la figura y cuando dicho puntero cambie de forma (cruz con cuatro flechas)
haga clic y arrastre hacia la posición deseada.
Para realizar modificaciones en más de una figura al mismo tiempo, simplemente seleccione las
figuras que intervendrán en la modificación y realice las acciones sobre todas ellas al mismo
tiempo.
Estas figuras son colocadas siguiendo el orden en que fueron creadas, por ello algunas quedarán
arriba (sobre) de otras.

Editar Nodos
Las figuras vectoriales están compuestas por nodos, éstos se comportan de
manera similar a aquellos que componen las secciones de bordado. Para
más información sobre la operación sobre nodos, consulte el capítulo 8
“Digitalizado Manual Básico”.

Una vez creada la figura vectorial usted puede modificar los nodos
que le dan forma, así como la disposición de las manivelas de cada
nodo.
Para ello, seleccione la figura deseada para que aparezcan los nodos
que la componen.
Una vez que la figura esté convertida a curvas podrá alterar su forma
geométrica, modificando la ubicación de sus nodos y la disposición
de las manivelas.
También puede eliminar nodos, crear nuevos, etc. Opere sobre los nodos de manera similar a la
forma en que trabaja con los nodos de una sección de bordado. Estas funciones están
disponibles desde el menú contextual.

Color y Formato del Vector


La caja Formato de la Cinta Vector le permite agregar, quitar, o
cambiar el color del borde o relleno de las figuras a crear, o modificar
las creadas. Usted podrá elegir crear un vector sólo con relleno, sólo
con el contorno o con ambos. Desde la misma caja podrá modificar el
espesor del borde.

6 - 41
Eo Design – Manual de Usuario

Esta utilidad es práctica para aquellos casos en que se debe operar sobre varias figuras que
están una sobre otra.

Note en la anterior figura derecha que se ha modificado el color de cada figura, mejorando
notablemente la apreciación de los elementos.

relleno de color y borde desde la barra de color de los vectores


Desde la barra de colores, Design Era le ofrece un modo veloz de agregar/quitar
relleno y agregar/quitar bordes de las figuras vectoriales.
Primer botón: Con este botón puede operar si tiene un objeto con relleno y borde.
 Si hace click con el botón derecho del mouse, quita el relleno
 Si hace click con el botón izquierdo del mouse quita el borde

6 - 42
Imágenes y Vectores

Botones de color de la paleta de vectores

 Si hace click con botón derecho del mouse en cualquier color de la


paleta cambia el color de relleno o agrega relleno en el caso de una
figura que solo tenga un borde.
 Si hace click con botón izquierdo del mouse en cualquier color de la
paleta, cambia el color del borde o agrega un borde de ese color.

Botón Paleta de color de vectores

Editar Paleta: Le permite acceder a un cuadro de


dialogo con opciones para seleccionar y editar un
color de la paleta.
Cargar, Salvar y Eliminar una Paleta de color: Accede
a una caja de dialogo que le permite operar con las
paletas de color.
Configurar como Predeterminada la Paleta actual:
Cada vez que abra un documento de vectores,
aparece esa paleta de colores.

Seleccionar dos o más figuras


Para seleccionar varias figuras cercanas entre sí puede hacer un clic sobre el área de trabajo y,
sin soltar el botón del ratón, desplazarse hasta que el recuadro punteado encierre las figuras con
las que desea trabajar.

También puede seleccionar más de una figura pulsando la tecla Ctrl y haciendo clic sobre los
elementos sobre los que va a trabajar. En cambio, si pulsa la tecla Shift en el momento de
cliquear dos figuras, se seleccionarán, además, todas aquellas figuras que en la secuencia de
figuras se hallen entre ambas.

6 - 43
Eo Design – Manual de Usuario

Cambiar la forma de los Vectores


Desde esta caja accede a herramientas para modificar la forma de un vector dado

Dividir Vectores

Esta herramienta le permite dividir un vector


usando un linea de modo arbitrario (definida
por una secuencia de nodos). Una vez que ha
definido la línea de división presione Ok para
terminar.

Remover Agujeros
Borra automáticamente
cualquier agujero de un vector
seleccionado. Esta herramienta
está disponible desde el menú
contextual también.

Combinar vectores

Con las herramientas de combinación es posible crear


formas resultantes de la intersección de dos figuras
vectoriales. Tenga en cuenta que dominando esta técnica
usted podrá bosquejar formas complejas con un mínimo
esfuerzo.

De esta manera, la combinación de varias formas crea una sola


figura (en la mayoría de los casos), o ejecuta modificaciones en la
geometría de las dos figuras. El procedimiento para combinar
figuras es el siguiente:

Nota: Para ejemplificar aplicaremos a las figuras presentadas en la siguiente figura cada una de
las combinaciones comentadas, a fin de que observe los distintos resultados obtenidos.

6 - 44
Imágenes y Vectores

Addition Substraction Intersection

Exclusion Trim Simplify

Esta herramienta es de utilidad cuando tenga que operar sobre


imágenes vectoriales compuestas por varias figuras, ya que
varias de ellas pueden estar superpuestas.
En las tres figuras observe cómo está constituido un dibujo
vectorial, preste atención a la cantidad de zonas superpuestas
que el mismo presenta.
En la figura (a) aprecie cómo se visualiza la imagen en la Vista
Gráfica de EO Design, note que a primera vista parece una sólo
elemento.
Sin embargo, en la figura (b) se presentan los bordes de cada
una de las figuras que conforman el boceto. Puede observar que
el mismo está compuesto por varios elementos superpuestos,
uno sobre otro.
En la figura (c) se pintaron de color gris cada una de las zonas
superpuestas. Note que hay lugares más oscuros, ya que allí se
superponen varias figuras.

6 - 45
Eo Design – Manual de Usuario

Evite amplias superposiciones de puntadas


Para formar algunos diseños usted puede emplear secciones que, colocadas una sobre otra,
conforman una sola figura, sin embargo, es conveniente tener en cuenta algunos aspectos antes
de llevar a cabo este procedimiento.

Por ejemplo, para crear un diseño con la forma que muestra la figura de la
derecha pueden superponerse una sobre otra las secciones mostradas en la
figura próxima.

Desde el punto de vista del bordado, tal superposición de secciones no es deseada. Observe en
la próxima figura el resultado del diseño creado a partir de estas tres formas superpuestas.
Note que las secuencia de secciones producirá un diseño que aunque se visualice correctamente
en pantalla, tendrá algunos inconvenientes a la hora de realizar el bordado.

Considere que es necesario que entre las secciones exista solamente un pequeño solapamiento,
pero no amplias superposiciones. Este solapamiento es necesario para evitar la separación de
las secciones a causa de la tensión del hilo en el momento de realizar el bordado.
Para corregir la situación mostrada en el ejemplo,
usted debe capturar las siguientes secciones, y
ubicarlas de manera tal de obtener el mismo
resultado. Esto lo puede lograr si aplica al bloque de
las tres círculos (vectores) la herramienta Simplificar.
Obtiene el resultado de la derecha.
Ahora el diseño estará conformado por las secciones
mostradas en la figura derecha, coincidentes con el
Arte de vectores que modificamos anteriormente.
Esta secuencia de secciones reproducirán el diseño
original y a la vez evitará extensas superposiciones
de puntadas.

6 - 46
Imágenes y Vectores

Trazando las secciones adecuadas obtendrá el diseño mostrado en


la figura derecha, que si bien es similar al anterior y no presenta
grandes variaciones viéndolo en pantalla, no posee grandes
superposiciones, esta diferencia se notará principalmente al generar
el bordado en la máquina.

Agrupar
Es posible acoplar dos o más figuras vectoriales para que se traten como una
unidad. De este modo, se podrán desplazar, aplicar las mismas
transformaciones de forma y demás cambios a todas las figuras del grupo al
mismo tiempo. También es posible unir otros grupos ya creados, de manera de
crear grupos anidados.
Para crear un grupo, seleccione las figuras para luego activar el comando Agrupar desde la Cinta
Vector o desde el menú de contexto. Para desunir las figuras que componen un grupo,
seleccione el grupo y luego elija la opción Desagrupar.

Desagrupar y Desagrupar todo


Para desagrupar los vectores que forman un grupo, selecciones ese grupo y elija
la opción Desagrupar. Dispone de dos opciones para desgrupar: Desagrupar
propiamente dicho y Desagrupar todo. Si aplica Desagrupar, afecta el primer
nivel de grupo, si aplica Desagrupar Todo, afecta todos los niveles de grupo que
hubiese en la figura vectorial.

Dos niveles de agrupamiento Desagrupar Desagrupar todo

6 - 47
Eo Design – Manual de Usuario

Orden de Vectores
Al trabajar con múltiples objetos vectoriales encontrará a menudo
que un objeto está encubriendo otro. Esto se debe a que las figuras
se apilan según el orden en que fueron creadas, ya que aquellas
recientemente creadas tapan a las anteriores. Las posibilidades que
tiene son las siguientes:
Frente: Envía el elemento seleccionado al primer lugar del orden,
delante de los demás objetos, dejándolo en primer plano.
Fondo: Sitúa el objeto seleccionado detrás de todos los demás
objetos, en el nivel del orden.
Mover Adelante: La figura seleccionada avanza un nivel. Mire el
Adminstrador de Objetos cuando aplique este orden.
Mover Atrás: La figura seleccionada retrocede un nivel. Mire el
Administrador de Objetos cuando aplique este orden.

Tamaño y Posición
También puede realizar las operaciones de expandir / comprimir, inclinar o rotar el vector de
un modo mas exacto usando las cajas de tamaño y transformación. Para acceder a estas
herramientas, seleccione un vector y presione la pestaña Distribución.
Desde este botón se comanda el
movimiento sobre el eje vertical y
sobre el eje horizontal de la
figura. Toma como referencia el
eje superior izquierdo que marca
el recuadro que envuelve a la
figura.
Desde este botón puede controlar con exactitud el tamaño de la figura
vectorial tanto como la proporcionalidad o no del cambio de tamaño con el
botón que tiene el icono de un candado. Cuando este aparece con fondo
de color (como en la figura) los cambios que realice se harán
proporcionalmente, es decir basta con colocar una de las medidas. Si no
esta “pintado” usted debe cambiar manualmente ambas medidas. El
control de la esquina inferior derecha permite abrir una caja donde
opcionalmente puede especificar el nuevo tamaño en forma porcentual.
Las opciones de rotar un vector configurando el ángulo de la rotación funcionan del mismo modo
que para las imágenes de mapa de bits.

Alineación
Esta función le permite acomodar los vectores sobre el margen izquierdo,
derecho, superior, inferior o central, en ambas direcciones.

6 - 48
Imágenes y Vectores

También podrá acceder a estas herramientas desde el menú contextual del


vector.
Estas utilidades están divididas en dos grupos:
• Alineación de vectores dentro de una selección.
• Alineación de vectores respecto al diseño.
El primer grupo le permiten alinear los vectores hacia la izquierda, derecha, arriba, abajo, centrar
horizontalmente, verticalmente o en ambos ejes.
Estos tipos de alineación toman como referencia al vector que se encuentra más próximo al
borde izquierdo, derecho, superior o inferior para realizar las alineaciones respectivas.
En el caso de las alineaciones de vectores respecto del diseño, permiten la ubicación de los
vectores seleccionados dentro del diseño pero sin alterar la relación entre ellos.

Repetir vector
Con este grupo de Herramientas obtiene una copia del vector selecionado sin pasar por las
herramientas copiar y pegar.

Duplicar vector
Esta función le permite duplicar una vez la figura seleccionada.
Acceda a esta herramienta desde la Pestaña Distribución > caja
Repeticiones > Duplicar.
Si presiona más veces sobre el botón copiará nuevamente el objeto
seleccionado por primera vez.

Repeticiones en Matriz
Aplique esta función para duplicar el bloque una determinada
cantidad de veces, las copias del bloque aparecerán ajustadas a un
molde en forma de celdas. Los bloques duplicados se acomodan a
cada celda de la matriz, usted define la cantidad de filas, columnas, y
la distancia horizontal y vertical de las celdas de la matriz. Para
trabajar con esta herramienta siga el procedimiento explicado a
continuación:
1. Seleccione un bloque y active esta función. Aparece
la caja mostrada en la figura.
2. En la caja Matriz defina la cantidad de filas y
columnas, y la distancia entre ellas.
Al aceptar los valores introducidos el resultado aparecerá en
el área de trabajo, los bloques se reproducirán una cantidad
de veces dependiendo de los valores introducidos.

6 - 49
Eo Design – Manual de Usuario

En el ejemplo de la figura se aplicó esta transformación


definiendo una cantidad de Filas igual a 2 mientras que el
valor Columnas corresponde a 5. Seleccione un vector
(Estrella) y desde la pestaña Distribución presione Repetir en
Matriz.
Esta función le permite duplicar una o más veces la figura seleccionada. Acceda a esta
herramienta desde la Cinta Vector > caja Arreglo > Repetir > Duplicar.
Para conocer en profundidad el funcionamiento de está herramienta, estudie el capitulo
Digitalizado Manual Básico.
Cuando importa o abre imagenes vectoriales compuesta por muchos vectores, debe
desagruparlas para comenzar la edición de cada una de ellas.
Si estas figuras vectoriales no son eliminadas antes de salvar el documento se guardarán junto
con el diseño. Ello le resultará útil para modificar en posteriores ediciones las formas creadas.

Guardar Vectores
Usted puede trabajar sobre las figuras vectoriales y usando la gran cantidad de
herramientas que la aplicación le provee para modificar los diseños vectoriales y
luego guardar directamente desde la Aplicación.
Pestaña Distribución>Botón Export.
Guardará el archivo bajo formato EMF, compatible con todos los programas de
trabajo sobre gráficos vectoriales, DXF o PLT. Dependiendo del tipo de formato, se
exportaran los contornos y el relleno o solo los contornos.

Enviar Figuras Vectoriales a Cortadores


Si Ud. dispone de un cortador de vinilo con los controladores para Windows
provistos por el fabricante apropiadamente instalados, puede enviarle las figuras
vectoriales de su diseño. Simplemente seleccione los objetos que desea enviar al
cortador y use la función Enviar a Cortador que se encuentra dentro del Menú de
Aplicación, en el item Enviar.

6 - 50
Imágenes y Vectores

Página intencionalmente en blanco

6 - 51
Capítulo 7

Auto Digitalizado
Contenido:

Art to Stitch...................................................................................................2
Ajustes de A2S...................................................................................2
Configuración Básica........................................................................3
Confirmación de Colores...................................................................4
Configuración de Agujas...................................................................5
Configuración de Puntadas................................................................6
Foto a Puntadas..............................................................................................6
Ejemplo paso a paso........................................................................8
Característica de Puntadas de Foto.....................................................9
Imagen en Punto Cruz....................................................................................11

Vector a Puntadas.........................................................................................14
Conversión automática a secciones de tipo Area.................................14
Conversión Automática a una sección de tipo Camino..........................14
Conversión Asistida........................................................................15
Conversión Automática usando Estilos...............................................16
Eo Design – Manual de Usuario

En este capítulo encontrará detallado los métodos que EO Design ofrece para crear bordados de
forma automática a partir de imágenes y vectores que haya creado o tenga importados en el área
de trabajo principal.

Art to Stitch

Arte a Bordado (A2S) es la herramienta que le permite


convertir de manera automática sus imágenes
(bitmaps) y vectores en diseños de bordado. EO
Design reconoce la geometría de la imagen, y aplica el
tipo de puntada más adecuado para cada forma.
Luego, el sistema le permitirá modificar las puntadas y
llenados que EO Design produjo de manera
automática.

Sugerencias para la correcta utilización de A2S


Los atributos de una imagen constituyen la clave para obtener el resultado esperado. Estas son
algunas sugerencias para obtener resultados óptimos cuando se utiliza A2S:
 El sistema reconoce áreas que tienen colores puros. Evite imágenes con
gradientes de colores.
 La vectorización automática funciona perfectamente con bordes de colores
claramente definidos. Utilice imágenes con bordes y formas bien definidos.
 Evite las áreas muy pequeñas.
 La resolución de las imágenes es también muy importante. Emplee valores de
alrededor de 250 píxeles por pulgada (100 píxeles por centímetro).

Nota: Si no toma en consideración estos puntos, tal vez el sistema le muestre algún error. En ese caso, corrija la imagen y
vuelva a intentar.

Ajustes de A2S
Una vez que se ha abierto una imagen o vector y seleccionado la opción A2S, aparece una
ventana con los parámetros de configuración que necesita para realizar la conversión.
Si utiliza A2S sobre una imagen de bitmap, la caja contará con cuatro pestañas de configuración:
Básico, Color, Agujas y Puntada. En el caso de usar un vector, la caja no mostrará la pestaña de
configuración de color.

7-2
Auto Digitalizado

A continuación se describen los elementos correspondientes a esta ventana:

Configuración Básica
En esta solapa usted tiene que elegir el criterio o estrategia
para establecer el formato de las secciones de puntadas.
Muestra siete opciones, que se habilitarán según el formato
de la imagen o vector.

A continuación se describen las características de cada


ítem. Los ejemplos mostrados aquí son los mismos que
aparecen en la solapa de Ajuste.

Objeto a llenar
1. Llenar Área y Bordes
2. Llenar solo Áreas
3. Llenar solo Borde

Proceso de superposición
4. No alterar superposición
5. Procesar superposición mayor
6. Procesar toda superposición

7-3
Eo Design – Manual de Usuario

7. Remover pequeños agujeros y calados.

Confirmación de Colores
En esta solapa encontrará los siguientes elementos:

1. Vista Previa: Aquí visualizará el resultado


obtenido.
2. Solapas de Vista Previa: Muestran la
imagen original, la filtrada y ambas.
3. Reducir a: Permite reducir el número de
colores de la imagen. Este control es el
primero que deberá modificar, reduciendo los
colores pero sin deformar la imagen.

Tolerancia de Color: Agrupa colores similares entre sí. Al


incrementar el porcentaje del umbral de los colores, la
asociación se amplía, obteniendo como resultado la
disminución de colores.
Filtro de áreas pequeñas: Elimina el ruido en la imagen, este
ruido está compuesto por pequeños píxeles de colores
disociados, llamados “agujeros”. Al aumentar este control, la
aplicación eliminará los agujeros más amplios.

4. Lista de Colores: Desde la vista de colores seleccione aquellos tonos que son
similares y combínelos para que se fusionen. Esto es conveniente para reducir
colores de la imagen, de esta manera la aplicación distinguirá fácilmente los
cambios de tonalidad. Para seleccionar dos o más colores mantenga presionada
la tecla Ctrl del teclado y haga clic en los colores a unir, luego presione el botón
Combinar. Si el resultado no es el esperado y desea mejorarlo utilice el botón
Deshacer.
5. Color transparente: Esta lista desplegable le muestra los colores que componen
la imagen. Esta función está especialmente pensada para evitar que el sistema
aplique una sección de puntadas sobre el fondo. Para ello, usted debe elegir el

7-4
Auto Digitalizado

color de fondo de la imagen para hacerlo transparente.


Recuerde que para realizar correctamente este procedimiento, el fondo de la
imagen solamente debe tener un color.

Configuración de Agujas
Desde esta ficha usted debe definir la estrategia de asignación de agujas que le dará a su
imagen.
A continuación se detallan las 4 estrategias posibles aplicar:

1. Usar agujas libremente (Omitir aquellas


en uso) y redefinir los colores de
acuerdo a los colores de la imagen.
2. Omitir las agujas bajas. Empezar a
usar desde la aguja especificada en el
casillero, y redefinir los colores de
acuerdo a los colores de la imagen. Al
utilizar esta estrategia una nueva paleta
de agujas se mostrará en la parte
inferior de la caja.
3. Omitir las agujas bajas. Empezar a
usar desde la aguja especificada en el
casillero, pero no cambiar los colores
(los colores del diseño resultarán
diferentes).
4. Asignar manualmente las agujas a los
colores de la imagen.

Desde la caja de Asignación de Color usted podrá cambiar manualmente los colores de agujas
seleccionado la deseada.

7-5
Eo Design – Manual de Usuario

Configuración de Puntadas
De puntada: Desde esta opción elija el tipo de
llenado haciendo clic en la imagen del patrón.
También determine el largo de las puntadas en
camino. Además, podrá acceder a ajustes
avanzados de puntada donde podrá modificar el
modo de llenado, la puntada de base y opciones
de compensación.
De Tela: Despliegue la lista y elija el tipo de tela
para el diseño. Desde el botón de Ajuste
Avanzado accede al editor de material.
Reconocimiento de forma: Este apartado define
los límites mínimo y máximo para las puntadas
Zig-Zag, siendo sus opciones:
 - Mínimo ancho de puntada: En formas
menores a esta medida se realizarán
puntadas tipo camino.
 - Máximo ancho de puntada: En formas
mayores a esta medida se aplicarán
llenados con patrón.
Al presionar el botón OK, el trazado automático creará el diseño de bordados según las formas
geométricas de la imagen.
Si activa la función ocultar imagen podrá apreciar el resultado con mayor detalle.

Foto a Puntadas

Este modo de trabajo realiza un rastreo automático de


la imagen, y genera puntadas del tipo Foto, creando
un diseño.
En el siguiente ejemplo se aplica una única aguja
sobre un área a partir de un vector predefinido por EO
Design.

7-6
Auto Digitalizado

Ventajas que ofrece operar con esta herramienta:

 Trabaja con imágenes en blanco y negro, escala de grises e imágenes en color.


 Produce diseños de bordados monocromáticos y multicolores.
 Múltiples "efectos de foto" en cada modo.
 Posee controles y parámetros modificables: ajuste de nivel de calidad y
velocidad, contraste de negros y colores, resolución (espaciamiento entre líneas
de rastreo, ancho de celdas y márgenes), compensaciones y filtros de puntadas
pequeñas, ancho y densidad de puntadas, etc.
 Para cambiar los ajustes a fin de obtener otros resultados, sólo debe cambiar las
propiedades de generación de puntadas para luego generar nuevamente.

Consideraciones sobre las imágenes a utilizar


Es necesario que usted tenga en cuenta las características de la imagen elegida, ya que de
acuerdo a las particularidades de la misma (cantidad de colores, definición, contrastes, etc.)
variarán los resultados. Podemos definir como imágenes óptimas a aquellas que cumplen con
estas condiciones:

 Las imágenes que contienen grandes contrastes de matices (por ejemplo, una
imagen blanco y negro)
 No debe tener un tamaño menor a 10 cm. y mayor a 16 cm. de ancho.
 Es conveniente que tengan primeros planos de un objeto o elemento concreto
(un perro, una pelota de fútbol, etc.)
 El elemento del primer plano debe estar muy bien definido.

7-7
Eo Design – Manual de Usuario

 Haga pruebas con imágenes que no tengan ningún fondo, ya que el mismo
(sobre todo si es un paisaje, un fondo oscuro o similar) hará un resultado borroso
e indefinido.

Nota: Seleccione la imagen cuidadosamente. Como el bordado resultante no es una imagen, no tendrá la misma resolución
ni definición que la figura original. No utilice paisajes o planos lejanos ya que no logrará el resultado esperado. Utilice
primeros planos siempre, ya que los detalles pequeños se perderán.

Ejemplo paso a paso


Una vez seleccionada la imagen con los criterios antes considerados, debe seguir una serie de
pasos, desde los controles de la Cinta de Opciones, para conseguir puntadas tipo foto:

1- Seleccione el modo de trazado y aplique una sección tipo área con el formato
deseado sobre la imagen (recomendamos utilizar las figuras prediseñadas).
2- Desde el listado desplegable elija el modo de puntada que desea aplicar.
3- Inserte los elementos de la futura sección.
4- Inserte controles de atraques y cortes de hilos
5- Mueva las perillas deslizables de contraste, modifique la separación, alto y ancho
de las celdas. Vuelva a aplicar, hasta que el resultado sea el esperado.
6- Aplique los cambios al presionar la tecla Enter o desde el botón Generar.
Oculte la imagen de fondo para ver el resultado obtenido sin interferencias de color.
Para ello utilice el botón de visibilidad de imagen.

Nota: Recuerde que el resultado obtenido dependerá de las propiedades asignadas, y éstas no son iguales para todas las
imágenes. Ajuste los parámetros de las propiedades y realice varios ensayos hasta encontrar el resultado esperado.

7-8
Auto Digitalizado

Característica de Puntadas de Foto

El modo determinará el resultado de la generación de


puntadas sobre la imagen. Los valores del resto de los
parámetros se definen de acuerdo la opción elegida en
este ítem.

En las figuras inferiores observe el resultado de emplear distintos modos para un mismo diseño,
los mismos pueden emplear un color o varios colores de aguja.

Separación entre líneas


Desde este control defina la separación de las puntadas de cada barrido (ya sean del tipo Zig-
Zag o pespunte). Este valor hace que varíe la densidad del diseño y la cantidad de puntadas.

En las figuras siguientes puede ver un diseño generado con un espacio entre líneas de 2, y el mismo diseño luego de
aplicarle un espacio de 0,5.

7-9
Eo Design – Manual de Usuario

Ancho y Alto de la celda


Modifique estos valores para controlar el tamaño de las celdas producidas en cada barrido. Para
generarlas puntadas, la aplicación descompone la superficie de la imagen en pequeñas celdas, a
cada celda le corresponde un sector de la imagen de referencia, y se llenarán con puntadas del
tipo Zig-Zag o pespunte según el tono de cada porción de la imagen.
Aumente o disminuya el ancho y alto de las celdas según la concentración de puntadas que
desee obtener: cuanto más pequeños sean estos parámetros menores serán las dimensiones de
las celdas, y mayor será la cantidad de puntadas del diseño.

En la figura izquierda observe


las puntadas al configurar un
ancho de celda con un valor de
2 mm.
En la figura derecha puede ver
el mismo diseño pero con un
valor de ancho de celda 0,9.

Contraste para negro y color


Esta herramienta asocia tonalidades con tipos de puntadas, generando un barrido de pespuntes
o de Zig-Zag en cada sector de la imagen, de acuerdo a su gama de colores. Al generar las
puntadas, la aplicación vinculará el brillo de cada píxel con un largo, una densidad y un tipo de
puntada.

Desde las cajas de contraste puede definir la


sensibilidad que tendrá la generación de puntadas
según las diferentes tonalidades de la imagen.

7 - 10
Auto Digitalizado

A continuación están explicados los controles y elementos de visualización de la caja:


1. Cuadro de visualización del nivel de degrade, desde el blanco o máximo brillo
hasta el negro o mínimos brillos.
2. Control deslizable de relación entre tipos de puntadas - nivel de brillo.
3. Relación entre variación del ancho del barrido de Zig-Zag y el nivel de brillo.

Imagen en Punto Cruz

Esta opción crea en forma automática un diseño a


base de Puntadas en Cruz, de acuerdo a los
contornos que forman los colores de la imagen.

Una vez aplicada esta función, desde el editor de puntadas usted tendrá la posibilidad de
modificar el resultado obtenido. Recuerde que las imágenes deberán ser inferiores a los 16 cm
de ancho.

La Cinta de Opciones de Punto Cruz muestra: (1) Control de cantidad de celdas de margen, (2)
Tamaño de celdas y repeticiones de puntadas (3) Paleta de colores y agujas, (4) Botón de
Generación de puntada, (5) Herramientas de Edición y Selección, (6) Herramientas del
Portapapeles, (7) Caja de Dibujo, (8) Opciones de llenado, (9) Vistas y Zoom y (10) Botón
Aceptar los cambio y volver a la vista principal.
Desde la Barra de Estado podrá consultar información del diseño.

Al aparecer en la vista de trabajo las puntadas que representan la imagen de


referencia, usted podrá editarlas: borrar puntadas, insertarlas, cambiar su color, etc.
Una vez que haya terminado de operar, pulse el botón Finalizar para que el resultado
aparezca en el área de trabajo de EO Design.

7 - 11
Eo Design – Manual de Usuario

Modo de operación
El área de trabajo posee celdas a modo de enrejado,
desde las distintas herramientas de dibujo usted opera
sobre ellas para aplicarle puntadas del tipo Punto
Cruz, o puntadas de terminación.

Dichas puntadas de terminación insertan puntadas por


el borde de los casilleros. Observe estos dos tipos de
puntadas en la figura.

Selección de Color
Desde los dos cuadros ubicados debajo de la barra de colores usted puede visualizar los colores
definidos como primario y secundario.

Para establecer el color de primer plano, o primario, simplemente haga clic en la casilla del
color deseado. Este color se utilizará para líneas, bordes de formas y texto. Está
representado por el cuadrado superior (está "sobre" el cuadrado del color de fondo).

Para establecer el color de fondo, o secundario, haga clic con el botón derecho del ratón
en el color deseado, este será utilizado para llenar el interior de las formas cerradas. El
color de fondo sustituye el área de la imagen que se ha cortado o movido. Está
representado por el cuadro inferior (está "bajo" el cuadro del color principal).

Herramientas de Dibujo
Utilice las herramientas de dibujo y edición para realizar el acabado
definitivo del diseño. Dichas herramientas están explicadas a
continuación:

Selector: Es usado para encerrar partes del diseño en


rectángulos, para copiarlos, moverlos o trabajar sobre ellos.

Selector de modo: Para trabajar sólo sobre todos los elementos del diseño (forma de operación
predeterminada), solamente sobre las puntadas o únicamente con los bordes (líneas de
terminación).

7 - 12
Auto Digitalizado

Lápiz y Línea: Sirve para dibujar o para crear líneas rectas,


según se pulse el botón izquierdo o derecho tomará el color del
primer o del segundo plano. Para elegir el grosor de la línea
seleccione alguna de las opciones de Línea desde el botón
respectivo (A).
Rectángulo, Círculo y Polígono: Para dibujar figuras geométricas. Con el botón
izquierdo toma el color del primer plano y con el derecho el del segundo plano.
Para llenar o no el área dibujada seleccione alguna de las alternativas
presentadas en el botón respectivo. (B).
Texto: Abre una ventana donde debe introducir el texto, el tipo de letra, el tamaño, etc.
De manera similar a cualquier aplicación de Windows que permita la inclusión de textos.
Pintar con Color: Sirve para rellenar un sector de puntadas (o una selección) de igual
color. Según se pulse el botón izquierdo o derecho tomará el color primario o el
secundario.
Pintar con Borrador: Para eliminar de un sector de puntadas o una selección, aquellas
puntadas de un mismo color.
Gotero: Toma colores desde un diseño, para ello debe hacer un clic sobre las puntadas
elegidas. Pulsando el botón izquierdo del ratón toma el color para el primer plano (color
primario) y con el botón derecho, lo toma para el fondo (secundario).

Borrador: Desde aquí elija el tamaño de la herramienta de borrar puntadas.

Tipo de puntadas: Desde este listado desplegable elija el


tipo de puntadas, siendo tres sus posibilidades: la Puntada
Cruz o bordes (puntadas de terminación) diagonal o en
escalera, siendo estas dos últimas distintas maneras de
trabajar sobre el borde de los casilleros. (A) (B)
La diferencia en los dos tipos de trazados sobre bordes es
la manera en que las puntadas se comportarán al crear
líneas inclinadas, las dos posibilidades son por diagonal o
haciendo escalera.

7 - 13
Eo Design – Manual de Usuario

Vector a Puntadas

EO Design le permite convertir todo tipo de vectores en secciones de puntadas, o de Hotfix de


manera que simplifica considerablemente el proceso de creación. Cuando selecciona un vector
aparece la cinta contextual Convertir y cuando elige A Bordado, esta cinta le ofrece:

1- (a)Convertir Vector a sección de Area/Camino (Modo Automático)


2- (b) Convertir Vector a sección de Area/Camino (Modo Asistido)
3- (c) Convertir Vectories usando Estilos Predefinidos

Conversión automática a secciones de tipo Area


Cuando el vector seleccionado tiene relleno de fondo EO Designs le pemite generar un área de
modo automático. Usted solo debe seleccionar entre los diferentes llenados predefinidos para
crear este tipo de objetos. Mire el ejemplo que le presentamos en las figuras de abajo

Conversión Automática a una sección de tipo Camino


Cuando selecciona un vector que tiene solo el borde (como en el ejemplo de la figura) EO Design
le permite crear automáticamente una sección de tipo Camino.

7 - 14
Auto Digitalizado

Mire el ejemplo de la figura de arriba y compruebe el resultado obtenido eligiendo un Camino con
llenado de Zig Zag

Conversión Asistida
Cuando usted usa las herramientas automáticas EO Designs crear una sección de bordado
completa que incluye las lineas de dirección, puntos de entrada y salida, etc en cambio la
Conversión Asistida de vectores a secciones de bordado crea un contorno (incluyendo los
agujeros, si los hubiese) y le da la posibilidad de colocar manualmente las direcciones, puntos de
entrada y salida u otros elementos.
Para usar esta herramienta, siga los pasos siguientes;
 Seleccione un vector y acceda a la Pestaña Convertir. En la pestaña A-Bordado
seleccione el modo asistido
 Seleccione el tipo de area y llenado al que desea convertir el vector.
 EO Design crea el contorno de la sección y la cinta cambiará a la perteneciente al tipo
de sección elegido y el sistema estará listo para que usted inserte los elementos que
desee y que le permita el tipo de sección elegida. Luego presione ENTER. En caso de
que usted no inserte una linea de dirección, el programa insertará una dirección
horizontal por defecto.

Entry point
Exit Point
Direction Lines

Elija el Modo Asistido Seleccione el Tipo de La referencia principal Inserte el resto de los
de Conversión Sección es creada elementos de la sección.
automáticamente

7 - 15
Eo Design – Manual de Usuario

Conversión Automática usando Estilos


Estos son componentes que contienen una definición completa de todas las propiedades de los
llenados para diferentes tipos de secciones y estan disponibles desde la Biblioteca del Sistema.
La única característica que no está definida para un estilo seleccionado es el color que tendrá la
nueva sección a partir de Estilos y es conveniente que sea de ese modo porque en bordado
usted define no solo el color del diseño sino la aguja que usará al bordar.

Usando los estilos desde la Galeria de la cinta Vector o desde la pestaña Estilos define todas las
características de la próxima sección a crear.
En la Barra de herramientas de la galeria de estilos se encuentra en la pestaña Estilos (a la
derecha del ärea de Trabajo) encontrará que el primer botón le permite mostrar el estilo del
componente de acuerdo al tipo de llenado del vector que se encuentra seleccionado.

También puede ver todos los estilos disponibles sin


filtrar por tipo de sección.

Crear un nuevo Estilo

SI desea guardar un estilo para su uso posterior, debería crear un nuevo estilo con él. Para hacer
esto siga los pasos siguientes:
1. Seleccione la sección que contine las características de su nuevo estilo

2. Dentro de la Ventana Estilo, ahaga click en la flecha para desplegar la barra


adicional de la ventana

3. En la barra seleccione guardar


4. Aparece la Caja de Dialogo que se muestra en la próxima figura

7 - 16
Auto Digitalizado

Introduzca el nombre del nuevo estilo y defina el


conjunto al que integrará el estilo o si desea que ese
estilo sirva para esa sesión solamente.
Puede agregar su autoría. EO Design ademas
generará una figura con las características propias
del estilo para que lo reconozca gráficamente en la
galería.

Creando con Estilos

EO Design le brinda secciones de Camino y Area con estilos predefinidos. Mire los
ejemplos siguientes, ambas secciones han sido construidas a partir de estilos
predefinidos para secciones de tipo Camino.

7 - 17
Eo Design – Manual de Usuario

Página intencionalmente en blanco

7 - 18
Capítulo 8

Digitalización Manual Básica


Contenido:

Tipo de secciones............................................................................................3
Puntadas............................................................................................4
Camino..............................................................................................4
Áreas................................................................................................5
Areas Uniformes..............................................................................6
Areas Giradas..................................................................................7
Areas Flexibles................................................................................7
Columnas...........................................................................................8
Elementos de las secciones ..............................................................................9
Nodos................................................................................................9
La referencia principal de la sección....................................................9
Operaciones con nodos...................................................................11
Colores de los Nodos......................................................................14
Otras propiedades de los nodos........................................................15
Operación con manivelas.................................................................17
Elementos básicos ............................................................................20
Direcciones...................................................................................20
Punto de entrada y de salida............................................................21
Agujeros.......................................................................................22
Elementos Avanzados........................................................................23
Líneas de relieve............................................................................23
Líneas de Corte..............................................................................23
Llenados Básicos de Sección............................................................................25
Caminos...........................................................................................25
Columna..........................................................................................26
Área................................................................................................28
Ejemplo de captura: Sección tipo Área..............................................29
Puntadas de Ajuste............................................................................33
Ajustes y Compensaciones..............................................................33
Contorno......................................................................................34
Bloques de objetos........................................................................................35
Selección de bloque...........................................................................36
Crear un bloque utilizando la tecla Ctrl..............................................38
Seleccionar un rango de secciones ...................................................38
Funciones de bloques......................................................................39
Escalar un Bloque..............................................................................40
Escalar y Rotar con precisión...........................................................42
Reescalar .....................................................................................42
Ángulo de Rotación........................................................................43
Rotar y Espejar..............................................................................44
Repeticiones.....................................................................................45
Duplicar Bloque.............................................................................45
Repeticiones en Círculo...................................................................46
Repeticiones en Curva....................................................................47
Repeticiones en Matriz....................................................................48
Alineación........................................................................................48
Alineación de las secciones de un bloque...........................................49
Alineación de bloque respecto del diseño...........................................49
Digitalización Manual

Tipo de secciones
Las herramientas de creación se utilizan para crear los distintos tipos de secciones disponibles
en la aplicación, cada una tiene propiedades y características que les son propias. La elección de
la herramienta a utilizar depende de las características de la figura a crear y el tipo de puntada
deseada.
Todas las herramientas comentadas a continuación le permitirán trazar las formas básicas de las
secciones que, junto con algunas propiedades básicas (como el color, tipo de tramado, etc.),
establecen la manera en que EO Design generará las puntadas.

Creación de secciones
En general, las herramientas de creación tienen
características similares (no iguales) entre sí. Sin embargo,
cada herramienta de creación tiene algunas particularidades.
Por ejemplo: en el único caso en que usted puede crear
figuras abiertas es si utiliza la herramienta Camino, en cambio
en el caso de secciones del tipo Columna siempre debe
insertar pares de nodos para crear la sección.

Para crear secciones active el modo de creación pulsando el


botón respectivo de la barra de herramientas.

Desde la Cinta Embroidery > Caja Insertar usted dispone de una serie de botones que
despliegan las diversas herramientas de creación disponibles en el sistema: Puntadas, Caminos,
Columnas, Áreas,(todos los tipos de Area), Letras y Monogramas.

Despliegue las opciones de cualquiera de los botones haciendo clic sobre ellos, y elija el tipo de
puntada deseada para la sección desde las opciones que presenta cada menú.. Luego defina la
geometría de la sección en el área de trabajo. Esta forma de trabajo es conocida como método
de trazado manual.

8-3
Eo Design-Manual del Usuario

Puntadas

Algunos elementos:
Puntos de perforación de la aguja (del 1 al 7 en la figura
derecha)

Utilizado para:
Creación de puntadas manuales. Cada nodo representa un
pique de aguja. Esta herramienta de creación se utiliza
solamente en aquellos casos donde es necesario la inserción
de puntadas manuales.

Descripción:

Es una secuencia de nodos que forman una sección. A cada nodo le


corresponde una puntada.
Para insertar puntadas en forma manual, primero pulse en el botón de
Crear Puntadas en la barra de botones. Luego, realice las puntadas en el
área de diseño haciendo clic en cada lugar donde desea una puntada.
Una vez terminado el trabajo con esta herramienta, pulse la tecla Enter o
seleccione Confirmar desde el menú contextual.

Al seleccionar una puntada desde el modo de edición podrá aplicar los comandos Agregar
Puntada, Insertar Puntada y Eliminar Puntada.

Camino

Algunos elementos:
Referencia principal (nodos del 1 al 6)
Punto de entrada (7)
Punto de salida (8)

8-4
Digitalización Manual

Utilizado para:
Creación de secciones abiertas o cerradas a partir del trazado de una secuencia lineal de nodos
que sirven como referencia. Pueden tener formas rectas o curvas.

Descripción:
Un Camino es una secuencia continua de nodos en línea. Para crear una sección del tipo
Camino, haga clic en el botón Camino de la Cinta de Opciones. Luego cree los nodos que harán
de referencia principal del Camino. Usted puede establecer el punto de entrada y salida, si así lo
desea. Recuerde que EO Design define automáticamente el primer nodo como punto de entrada
y el último como punto de salida, si omite ingresar dichos puntos.

Áreas

Algunos elementos:
Referencia principal (nodos del 1 al 7)
Punto de entrada (8)
Punto de salida (9)
Líneas de relieve (10 al 12)
Varias líneas de dirección (13-14 y 15-16), aunque
para algunas formas geométricas o para
determinados tipos de puntadas la aplicación
reconocerá solamente a la primera dirección
creada, o ninguna de ellas.
Agujeros (nodos del 17 al 19)

En el caso de una sección con Autollenado, pueden aparecer subsecciones, las mismas marcan las líneas de corte

Utilizado para…
Crear una secuencia de nodos que, dispuestos linealmente, forman una figura cerrada,
definiendo de ese modo la geometría de la sección. Esta herramienta de creación permite
capturar áreas cerradas de cualquier aspecto y forma, sin las limitaciones y restricciones que
presentan las secciones del tipo Columnas.

8-5
Eo Design-Manual del Usuario

Descripción
Para capturar una sección del tipo Área usted debe ingresar los nodos del contorno (o referencia
principal) y confirmar la operación.

Luego de definir la forma geométrica, usted tiene la posibilidad de


ingresar tanto los puntos de entrada y salida como otros elementos
(direcciones, líneas de relieve, agujeros) desde el menú contextual, en
caso de no hacerlo, EO Design aplica una dirección y un punto de
entrada y uno de salida de manera automática.

Las Áreas pueden tener múltiples líneas de dirección, o varias líneas de relieve y agujeros; EO
Design encontrará automáticamente la forma óptima para llenarla completamente. En el caso de
que la sección contenga uno o más agujeros queda activa sólo la primera dirección creada.

EO Design le ofrece la posibilidad de crear diferentes tipos de áreas. Estas diferencias tienen que
ver con las direcciones y tipo de llenados que las áreas pueden admitir A continuación le
detallamos estas clasificación dentro de las secciones de tipo Area.

Areas Uniformes

Qué son las áreas uniformes?


Son secciones que se construyen colocando colocando nodos en secuencia (como si fuera un
camino) y cerrando la figura al final. La característica principal es que este tipo de sección tiene
una sola dirección que orienta del mismo modo todas las puntadas que la llenarán.

Referencia principal (vectores del 1 al 10)


Punto de entrada (12)
Punto de salida (13)
Dirección (11)

Las áreas uniformes admiten lineas de relieve , lineas de corte y agujeros.

8-6
Digitalización Manual

Areas Giradas

Qué son las áreas giradas?


Son secciones que se construyen colocando nodos en secuencia (como si fuera un camino) y
cerrando la figura al final. La característica principal es que este tipo de sección necesita al
menos dos direcciones para girar progresivamente la orientación de las puntadas

Referencia principal (vectores del 1 al 10)


Punto de entrada (11)
Punto de salida (12)
Direcciónes (13, 14, etc...)

Las areas giradas admiten lineas de relieve, lineas de corte y agujeros

Areas Flexibles

Qué son las áreas Flexibles?


Son secciones que se construyen colocando nodos en secuencia (como si fuera un camino) y
cerrando la figura al final. La característica principal es que este tipo de sección le permite situar
las direcciones acompañando la figura , por eso tiene acceso a direcciones curvas que guían las
puntadas en ese sentido

Referencia principal (vectores del 1 al


10)
Punto de entrada (11)
Punto de salida (12)
Dirección a lo largo de la figura (13,)

Las areas flexibles admiten agujeros

8-7
Eo Design-Manual del Usuario

Columnas

Algunos elementos:
Referencia principal (vectores del 1 al 8)
Punto de entrada (9)
Punto de salida (10)
Líneas de relieve

Para más información sobre las líneas de relieve, consulte el tópico Elementos Avanzados, en este mismo capítulo

Utilizado para:
Creación de secciones mediante el trazado de pares de nodos que actúan definiendo la figura
geométrica en forma combinada. Una sección de este tipo está formada al menos por dos pares
de nodos.

Descripción:
En una sección del tipo Columna, la referencia
principal está formada por guías, ellas se definen
por secuencias de pares de nodos, y establecen
direcciones dentro de la columna.
Estas guías definen tanto la geometría de la sección
como la dirección de las puntadas del llenado, en un
mismo paso usted especifica gráficamente la forma
de la sección y la dirección de las puntadas.

Luego de definir la forma geométrica, usted tiene la posibilidad de ingresar los puntos de entrada
y salida, en caso de no hacerlo EO Design los aplica de manera automática.

Dirección en secciones del tipo Columna


En el siguiente diagrama se presentan tres ejemplos de secciones del tipo Columna. Se han
resaltado estas direcciones para una mejor comprensión.

8-8
Digitalización Manual

Elementos de las secciones


Antes de adentrarnos de lleno en el terreno de la creación de secciones, estudiaremos algunos
de los fundamentos de la producción de diseños con EO Design.

Nodos

La referencia principal de la sección


En todos los métodos de trazado se busca establecer referencias geométricas que conformen la
figura de la sección, esto es lo que se llama referencia principal de la sección, y está formada por
una secuencia de puntos llamados nodos.
Los nodos son puntos por los cuales pasa una línea que delimita la forma de la sección.

Figuras abiertas o cerradas


Si el nodo de inicio no se une con el último nodo de la sección se habla de
una figura abierta. En cambio, si esos dos nodos se conectan entre sí, usted
está en presencia de una figura cerrada.

En la figura derecha, las flechas indican cada uno de los nodos de la sección.
Repare en que los nodos se conectan entre sí por una línea, esta establece
la forma geométrica de la sección. La figura mostrada es una sección abierta,
la misma corresponde a secciones del tipo Camino.

8-9
Eo Design-Manual del Usuario

En la figura izquierda aprecie la misma sección, pero vea que ahora los nodos
de inicio y fin están unidos. Esta sección es cerrada.

Las figuras cerradas pueden ser secciones del tipo Camino, Columna o Área.

Utilice la función Cerrar para que la aplicación cierre automáticamente una sección

De manera contraria, para abrir una sección del tipo Camino ya cerrada.
Aplique estos comandos desde el modo de edición de secciones, seleccionando uno de los
nodos, abriendo el menú contextual y picando en la función Abrir.

Tipos de curva: Arcos de círculos o Bézier


En el momento del trazado manual usted puede especificar dos modos de trabajo, según elija
uno u otro, los nodos se comportarán de manera diferente. Básicamente, podemos decir que con
el modo de trabajo con curvas llamado Arcos de círculos, le resultará más sencillo capturar
formas geométricas, aunque generalmente requiere de la inserción de mayor cantidad de nodos.
Siendo éste el método de trabajo predeterminado por la aplicación, tomaremos esta forma de
creación para los ejemplos presentados a lo largo de este manual.
A su vez el modo de trabajo con curvas Bézier, si bien requiere de más destreza a la hora de
capturar formas, permite disminuir la cantidad de nodos que forman la geometría de una sección,
por ello es la forma recomendada para aquellos usuarios habituados al diseño con aplicaciones
vectoriales que utilizan este tipo de curvas (por ejemplo, CorelDraw®).
Usted puede variar el tipo de curva predeterminado desde las Opciones y Preferencias >
Creación y Edición > General > Tipo de Curva.

Ejemplo de captura con curvas Arcos de círculos


Antes de hacer cualquier captura, usted debe decidir con que herramienta de creación le
conviene producir cada una de las secciones. Elija la herramienta de creación (Camino, Columna
o Área) que más se ajuste al resultado que desea lograr. Una vez hecho esto, sólo queda crear
nodos en el área de diseño, formando la figura que desea para la sección. En el siguiente modelo
verá, paso a paso, las pautas básicas para realizar una sección circular, con la herramienta de
creación Camino de Pespunte.

Para este ejemplo, los modos Curvo y Normal deben estar activados.

8 - 10
Digitalización Manual

Si estas propiedades están en un modo distinto al propuesto usted no podrá crear formas
redondeadas a menos que pulse la tecla Shift. Observe el estado de los botones
correspondientes en la barra de herramientas, si es necesario, modifíquelos haciendo un clic
sobre ellos. A medida que usted ingresa nodos, EO Design los unirá con líneas rectas o curvas
de acuerdo los modos definidos.

Usted formará la figura con el color que esté seleccionado en la barra de colores. Si no ha
definido ningún otro color, de manera predeterminada creará secciones con el color de la primera
aguja de la barra de colores que por defecto tiene color rojo.

1) Active el modo de creación y seleccione Camino, desde el panel


de Herramientas elija el tipo de puntadas Pespunte.
2) Haga un clic dentro del área de diseño (punto 1 de la figura), de
ese modo usted crea el primer nodo de la sección. Al hacer un
segundo clic en otro lugar del área de diseño (punto 2) crea otro
nodo, y una línea enlazará a ambos nodos.

3) Continúe insertando nodos (3 y 4)

4) Acerque el puntero del ratón al primer nodo creado. Note que este
cambia su forma para indicarle que la figura se cierra.
5) Produzca una figura cerrada realizando un clic cerca del primer
nodo creado (5 en la figura)
6) Una vez definida la figura, pulse la tecla Enter. También puede
hacer un clic con el botón derecho, y elegir la opción Confirmar del
menú contextual.

En el momento de definir la figura geométrica de la sección (o sea, al insertar los


nodos) usted tiene la posibilidad de eliminar el último nodo generado, para ello pulse
la tecla Retroceso. Si usted oprime esa tecla repetidas veces, verá que los nodos
insertados van desapareciendo uno por uno, según su orden de creación.

Operaciones con nodos


Las siguientes propiedades determinarán la trayectoria que tendrá la línea que pasa por el nodo,
ya sea tanto en las curvas Bézier como en Arcos de círculos. Los tipos de nodos que forman la
figura de una sección condiciona la forma geométrica de la misma.

8 - 11
Eo Design-Manual del Usuario

Tipo Recta: Tipo Curva:


Representados por nodos cuadrados. Representados por nodos circulares.
Tipo Normal: Tipo Esquina:
Representados por nodos en blanco. Representados por nodos celestes.

Conmutar entre Recto y Curvo


Para conmutar entre modo Recto / Curvo en medio de la creación de una sección presione la
tecla Shift antes de crear el próximo nodo. Por ejemplo, si el modo activado es el Recto, mientras
mantenga la tecla Shift presionada el modo cambia momentáneamente a Curva.
También puede modificar el modo de una sección ya creada, para ello seleccione uno o más
nodos y conmute entre modos rectos o curvos desde los botones de la barra de herramientas,
ello modificará el estado del nodo.

Ejemplos:
Usted puede realizar secciones combinando diferentes tipos de nodos. En las siguientes figuras,
la variación entre las secciones está dada por la configuración de las propiedades de sus nodos
(rectos o curvos).

Sección formada por Nodos Rectos

Sección formada por Nodos Curvos

Sección formada por la combinación de


Nodos Curvos y Rectos

8 - 12
Digitalización Manual

Propiedad Normal / Esquina


Al definir un nodo como Esquina, no solamente se determina la geometría de la figura (el nodo
debe formar un borde con ángulos agudos), sino que además se aplicarán puntadas
especialmente preparadas para llenar ese sector con puntadas que se ajustarán correctamente a
la forma de las esquinas.
Por lo dicho anteriormente, esta propiedad no sólo determina la forma geométrica de la captura
creada, sino que además determina la forma en que se realizará el llenado de la sección. Tenga
en cuenta este punto en todo momento, ya que aparentemente resulta innecesario tomar en
cuenta la propiedad Normal / Esquina al trabajar con curvas Bézier (puesto que en este modo de
captura usted puede generar fácilmente la forma de una esquina sin necesidad de conmutar
ningún control), pero la aplicación tendrá dificultades al intentar realizar el llenado de puntadas de
dicha zona de la sección.

Conmutar entre Normal y Esquina


Puede conmutar entre los modos Normal / Esquina mientras define la forma de la sección, para
ello utilice la tecla Ctrl. Por ejemplo, si está activado el modo Normal, mientras mantenga la tecla
Ctrl presionada el modo cambia momentáneamente a Esquina.

Ejemplo:
En la siguiente sección se utiliza un Camino con nodos curvos. Se modificará el modo de uno de
sus nodos para apreciar el resultado.
Sección formada por Nodos Normales (a) En estos tipos de nodos el
botón respectivo de la barra de herramientas aparece desactivado

La figura derecha muestra una sección formada por la combinación


de Nodos Normales (a) y un nodo tipo Esquina (b) En los nodos
esquina el botón respectivo de la barra de herramientas aparece
activado.

Observe que las siguientes figuras tienen diferentes tipos de nodos (a, b y c). Los mismos
corresponden a:

8 - 13
Eo Design-Manual del Usuario

a) Rectas / Normal
b) Curvas / Normal
c) Curva / Esquina

Para crear los ejemplos presentados, se utilizó un Camino de


Pespunte.

Colores de los Nodos


Mediante los colores asignados a los diferentes tipos de nodos, EO Design le ayudará a
visualizar los elementos del diseño durante todas las etapas del trabajo.

 Los nodos que pertenecen a los contornos de las secciones son de color blanco
para los nodos normales, o celestes para los nodos esquina, ya sean curvos o
rectos.
 Nodos curvos: figuras circulares.
 Nodos rectos: figuras cuadradas.
 Nodos de línea de corte: cuadrados.

Otros elementos también son representados con puntos


notables, podemos citar:

 Los nodos de las líneas de dirección son


amarillos.
 El punto de entrada es un rombo de color
verde.
 El punto de salida es un rombo de color
rojo.
 Los nodos de la línea de corte son azules.

8 - 14
Digitalización Manual

Otras propiedades de los nodos


Desde el menú contextual, la barra de herramientas o el panel izquierdo usted tiene más
opciones de configuración y edición de nodos, cliqueando con el botón derecho teniendo al
menos un nodo seleccionado.
Si usted tiene un solo nodo seleccionado al activar una función, ésta sólo se aplica en ese nodo,
pero también puede realizar esa acción sobre conjuntos de nodos previamente seleccionados.
Para los nodos de tipo esquina de los contornos principales, tiene disponibles tres modos. En
forma predeterminada siempre se activa Esquina Barrida. Usted puede configurar diferentes tipos
de esquina, principalmente en Caminos o Columnas de Zig-Zag, puntada E y algunos tramados.
Recuerde que si usted no está trabajando sobre una esquina, estos modos están deshabilitados.
Observe a continuación el listado, en él se encuentran las funciones disponibles al seleccionar
nodos. Tenga en cuenta que si usted tiene seleccionados varios nodos puede que no aparezcan
algunas de estas opciones.

Insertar nodos
Esta función permite insertar un nodo entre aquel que se encuentra seleccionado y el
inmediato anterior. El nuevo nodo se ubica en el punto medio entre ambos y tiene las
mismas características que el seleccionado. Esta función sólo está disponible cuando se
ha seleccionado un sólo nodo.
Agregar nodos
Este comando se utiliza para agregar varios nodos a una referencia. Los nodos
agregados se sitúan por delante del nodo seleccionado y están capturados por el
puntero del ratón (se mueven con él) hasta que usted haga clic para fijar su posición.
Eliminar nodos
Esta operación elimina de la referencia los nodos seleccionados. Otra forma de hacer
esto es pulsar la tecla Delete, esta acción produce el mismo resultado sobre los nodos
seleccionados.

Rotar nodos
Permite girar la figura desde el nodo seleccionado. Luego de elegir este comando,
seleccione el nodo y gírelo.
Editar nodos > Esquina Barrida

Esta es la forma predeterminada en que se agrupan las


puntadas en las esquinas.
Observe en la figura derecha que el tipo de puntadas (en
este caso de Zig-Zag) se estira para formar el borde,
produciendo tramos con elevada densidad de puntadas.

8 - 15
Eo Design-Manual del Usuario

Editar nodos > Esquina Dividida

En este modo, el tipo de puntadas de la sección se divide en


el vértice de la esquina.
Observe en la figura derecha que la densidad de puntadas
expuesta en el caso anterior ha desaparecido.

Editar nodos > Esquina Plana

Las puntadas tienden a ser perpendiculares a la esquina


(figura derecha).
Tampoco aparece en este tipo de esquina una densidad de
puntadas demasiado elevada.

Editar nodos > Esquina Automática

Active esta opción cuando desee que el sistema determine de manera automática el
tipo de esquina asignado a un nodo.
Abrir y Cerrar
Estas opciones permiten modificar la sección seleccionada, abriendo o cerrando su
figura.
Propiedades del nodo

Abre la caja de diálogo Propiedades del Nodo.


La misma es útil para definir aspectos tales
como las coordenadas exactas del nodo, si es
recto o curvo, y el modelo de esquina en caso
de ser un nodo de este tipo.

Cuando se encuentre editando nodos de una Línea de Relieve o Puntos de Densidad Variable,
los comandos para Editar, Eliminar, Insertar y Agregar pueden tener nombres ligeramente
diferentes, pero su modo de trabajo es idéntico al descrito para los nodos de contorno.

8 - 16
Digitalización Manual

Operación con manivelas


Tanto para la creación (ya sea con curvas Arcos de círculos o Bézier)
como para la edición de contornos y referencias de las secciones,
usted tiene elementos de control de forma conocidos como manivelas.
Las manivelas son pequeños puntos de control asociadas a cada nodo,
que permiten definir los ángulos de inclinación de la línea que pasan
por ellas.
Un nodo puede tener una, dos o ninguna manivela, según sean sus propiedades (Recto / Curvo y
Normal / Esquina).

Manivelas en curvas Arcos de círculos: Nodos Normales y Curvos


Estos nodos poseen dos manivelas simétricas y alineadas. El
arrastre de una de ellas producirá un movimiento simétrico en
la otra. Al mover cualquiera de las manivelas, la otra también
se desplaza, acompañando sus movimientos.
Ello le permite ajustar la geometría a ambos lados del mismo
conservando la suavidad de la curvatura.

Manivelas en curvas Arcos de círculos: Nodos Esquina y Curvos

Los nodos definidos como esquina poseen manivelas no alineadas, o


sea, no están a 180º una de otra. Observe en la figura que el ángulo
formado por ambas manivelas es agudo.

Ejemplo de edición de manivelas

En un nodo normal (con dos manivelas) ambas se


mantienen alineadas y de un largo fijo,
conservando la suavidad de la curvatura. Observe
el resultado del arrastre de una manivela en la
próxima figura.

8 - 17
Eo Design-Manual del Usuario

Sin embargo, para alterar sólo una de las manivelas, arrástrela


mientras mantiene presionada la tecla Ctrl. Notará que solamente esa
manivela cambia de dirección y el nodo toma el modo Esquina-

Usted puede definir la dirección de las manivelas durante la creación


del contorno de la sección. Si en el momento de hacer clic para ubicar
un nodo arrastra el ratón (sin soltar el botón izquierdo del mismo) se
dispone una manivela en la dirección del arrastre. El ángulo de la
misma se fija al momento de liberar el botón.

Estados de la manivela en Arcos de círculos


Las manivelas poseen dos estados:

 Libre: Cuando el usuario no alteró el ángulo de la manivela. El punto de control


del extremo se presenta de color blanco.
 Fijo: El usuario ha alterado el ángulo natural de la manivela y el segmento
responde ahora a esa alteración. El punto de control del extremo se presenta de
color violeta.
Cada manivela posee un punto de control en el extremo, en la figura son
los dos puntos marcados con el signo (a), y un punto de control en la
mitad de la manivela, éste corresponde a los dos puntos señalados con
el signo (b).
El punto del extremo (a) puede ser arrastrado para modificar la dirección
de la manivela. El punto ubicado en la mitad (b) permite restablecer la
manivela a su situación original.

Cada vez que usted arrastra una manivela, la misma pasa al estado fijo. Si hace clic sobre el
control ubicado en la mitad del segmento, la manivela se restablece, volviendo a su estado libre.

Manivelas en curvas Bézier


Al trabajar en este modo, usted tiene la posibilidad de desplazar libremente las manivelas (tanto
en la edición de una sección como en el mismo momento de la captura), haciendo que la
geometría de la figura se curve según la dirección impuesta a las manivelas.

8 - 18
Digitalización Manual

En este modo, es sencillo definir la forma de la sección en el mismo


momento en que se crea el contorno. Para ello, arrastre el ratón sin
soltar su botón izquierdo en el momento mismo en que realiza el clic
para ubicar un nodo, la inclinación y largo de la manivela se fija al
momento de liberar el botón.
En las curvas Bézier las manivelas se modifican, agrandan y rotan
alrededor de su nodo. Los nodos pueden ser simétricos (el modo
predeterminado) o asimétricos.

Tipos de manivelas en nodos Bézier


En el modo Bézier las manivelas se comportan sobre la base de dos pautas. A modo de ejemplo,
en las próximas figuras aplicaremos ambos tipos de manivelas al nodo superior de la sección
para observar los resultados.

Curvas Simétricas:
Éste es el estado predeterminado de las manivelas,
ambas se mantienen siempre alineadas.
Es posible modificar tanto el largo de las manivelas
así como su inclinación, pero en todo momento las
dos manivelas serán de idéntico largo y de sentido
contrario. En la figura note que al variar la longitud
de una de las manivelas la otra también se
modifica, tomando el mismo largo pero en dirección
opuesta. Ambas manivelas están siempre a 180º.

Curvas Asimétricas:

Este modo permite alterar tanto la alineación como el largo


una de las manivelas, sin modificar el largo o la inclinación de
la restante. Para ello, selecciónela y arrástrela mientras
mantiene presionada la tecla Ctrl.
Note en la figura que solo esa nivela cambia de dirección.
Según el ángulo que adquieran las dos manivelas, el nodo
puede tomar automáticamente el modo esquina.

8 - 19
Eo Design-Manual del Usuario

Elementos básicos
En los próximos apartados encontrará información sobre elementos que
forman parte de las secciones. Generalmente usted accederá a ellos desde
la caja con el mismo nombre en el momento de crear una sección, y algunos
de ellos están disponibles desde el menú contextual.

Eliminar componentes de las secciones


Para editar la forma o ubicación de alguno de estos elementos acerque el puntero del ratón a uno
de sus nodos o puntos, cuando la flecha del ratón esté encima de él verá que aparece al costado
del puntero un pequeño icono, el mismo le indicará que al primer clic seleccionará el elemento.
Si desea eliminar un elemento, selecciónelo y active la función Borrar Elemento desde el menú
contextual.

Direcciones
La dirección es el elemento que indica la orientación de las puntadas que llenan la
sección.

Desde la Vista Principal, la dirección corresponde a una línea punteada


que en sus lados tiene puntos cuadrados amarillos.
Las puntadas que forman la sección se aplican siguiendo la orientación
que impone la o las líneas de dirección.
Si la sección tiene sólo una dirección, las puntadas se generan paralelas
a la misma.
Si la sección tiene varias direcciones las puntadas irán adaptándose a
todas ellas, cubriendo completamente la sección.
En secciones del tipo Camino, las direcciones están anuladas. En
cambio, en las secciones del tipo Columna las direcciones se especifican
en el momento de crear la figura geométrica de la misma.

Por otro lado, un Área generalmente puede soportar una o más direcciones, como acaba de ver
en el apartado de las diferentes clases de áreas.
Es posible insertar estos elementos en el mismo momento en que crea la sección, luego de
trazar la forma de la sección y antes de confirmar su creación seleccione Dirección desde el
menú contextual o la barra de herramientas, haga un par de clic para definir la ubicación de la
dirección, posteriormente confirme la creación de la sección desde el menú de contexto.

8 - 20
Digitalización Manual

Punto de entrada y de salida

La primer puntada de una sección se genera a partir de una referencia llamada punto de
entrada, ya que este elemento establece por dónde entra el hilo a la sección.
Similarmente, el punto de salida define el lugar por donde sale el hilo de la sección, las
puntadas terminan en el lugar más próximo al punto de salida.

El punto de entrada es representado con un rombo verde (a), mientras


que el punto de salida con uno rojo (b). En el mismo momento en que
crea una sección puede insertar estos elementos, para ello trace la
forma de la sección y antes de confirmar su creación seleccione Punto
de Entrada desde el menú contextual o la barra de herramientas, y
haga un clic en el lugar donde desea que se ubique esta referencia.

Haga lo mismo con el punto de salida y posteriormente confirme la creación de la sección. Puede
ver en el ejemplo de la figura las representaciones en forma de pequeños rombos de estos
elementos.Si no se definen manualmente en el momento de crear las secciones, dichos
elementos son definidos por la aplicación, generalmente en los puntos próximos a los extremos
de la sección. Se conoce a estos puntos de entrada y salida como "definidos por la aplicación".

Cada vez que usted genere un diseño, aparecerá en algún lugar este símbolo . Note que
todos los diseños cuentan con esta marca. Ese símbolo indica el lugar exacto donde se
ejecutará la última puntada para ese diseño. Siempre aparece en la última sección de la
secuencia de diseño, y generalmente está cercana a su punto de salida.
Usted puede reubicar el lugar del punto de entrada y de salida de las secciones. Las
posibilidades son:

Por usuario
Para asignar la ubicación de dichos puntos en forma manual. Desde el modo de Edición de
Secciones, usted puede arrastrar los puntos de entrada o salida para ubicarlos en otro lugar, pero
en el caso de que éstos estén ubicados sobre un nodo tendrá dificultades para realizar la
operación de arrastre, ya que tenderá a arrastrar el nodo. Para solucionar ese inconveniente,
pulse la tecla Alt para arrastrar el punto en cuestión, ignorando al nodo.

Optimizado por el sistema


El sistema une por el punto más cercano las distintas secciones. Cuando la propiedad
Optimizado está activa, en la solapa Más del Inspector de Objetos, el sistema evalúa cuál es la
posición más conveniente para lograr una conexión cercana entre las secciones consecutivas.

8 - 21
Eo Design-Manual del Usuario

Agujeros

Es un camino cerrado que puede estar incluido dentro de la referencia principal de


secciones del tipo Área.
De acuerdo a las propiedades que le sean asignadas, el agujero puede estar:
1. Vacío: O sea, el agujero está sin hilo.
2. Tipo Zig-Zag: Tiene un llenado de Zig-Zag, cubriendo completamente su
superficie.
3. Con tramado: En el agujero se produce un tramado, pudiendo ser diferente
al aplicado a la referencia principal.
El agujero puede quedar vacío o puede llenarse con otro tramado,
cuando esta opción se encuentra disponible. Al insertar el primer
agujero en una sección con varias direcciones, solamente quedará
activa la primera dirección creada. En el diseño de la figura, observe
la sección que forma el ala derecha de la mariposa, ésta contiene
tres agujeros vacíos (1, 2 y 3), mientras que la sección del ala
izquierda tiene dos agujeros con tramado (4 y 5).
Puede insertar todos los agujeros que desee. Los nodos del contorno del agujero tienen las
mismas características que los de la referencia principal (puede definir curva o recta y normal o
esquina).
Para insertar agujeros en una sección seleccione el comando
Agujero desde el menú contextual o la Cinta de Opciones, y
haga repetidos clic dentro de la sección, en el lugar donde
desea que se ubique el agujero.
Para asignarle un llenado al agujero seleccionado, elija una de
las opciones disponibles en el Inspector de Objetos, en la
propiedad Agujero.
Tenga en cuenta las siguientes consideraciones:
 Si ingresa más de un agujero y estos se entrecruzan (es decir, tienen un área en
común), obtiene el equivalente a un agujero formado por la unión de ellos.
 Al terminar la inserción de un agujero, se unen automáticamente el primer y
último nodo del mismo, cerrándolo.
 Para definir las propiedades de los nodos de los agujeros, active los modos recto
o curvo usando la tecla Shift, o predeterminando la propiedad desde los botones
de la Cinta de Opciones. También puede alternar entre los modos Normal y
Esquina.

8 - 22
Digitalización Manual

Elementos Avanzados

Líneas de relieve

Producen nuevas marcas de aguja dentro de la referencia, o sea, definen una traza sobre
la cual se fuerza la penetración de la aguja.

Observe en las figuras siguientes que las marcas producidas por la línea de relieve (resaltada en
la primer figura) efectúan un efecto de relieve o surco en el bordado, interrumpiendo la
continuidad del llenado.

Los nodos de las líneas de relieve tienen las mismas características (recta / curva, normal /
esquina) que los nodos de la referencia principal.
Si el nivel de su aplicación lo permite, usted puede insertar todas las líneas de relieve que desee,
para ello active el comando Línea de relieve luego de trazar la figura de la sección, puede
seleccionar esta función desde el menú contextual o la cinta de opciones, luego haga repetidos
clic dentro de la referencia principal de la sección.

Líneas de Corte

Son dos puntos azules unidos por una línea que atraviesa la referencia principal, esta
línea divide en dos la sección, creando subsecciones dentro de una misma sección

El área delimitada por el contorno (y los agujeros, si es el caso) especificado será cubierta con el
tipo de puntadas que el sistema juzgue mas adecuado para esa forma geométrica, eligiendo
entre áreas con Zig-Zag y áreas con puntadas del tipo tramado.

8 - 23
Eo Design-Manual del Usuario

Las secciones del tipo Llenado Automático insertan de manera


automática líneas de corte según la geometría de la referencia principal,
tal es el caso de la sección de la figura. Tenga en cuenta que se puede
insertar más de una línea de corte por sección.

Observe en las figuras siguientes tres ejemplos de secciones con Auto-llenado.

Para aplicar una línea de corte en el momento de crear una sección trace la referencia principal,
abra el menú contextual, seleccione Línea de Corte e inserte dentro del área de la sección un par
de nodos por cada línea de corte que desee crear. Para terminar abra el menú contextual y
seleccione Procesar y Confirmar (Ctrl + Enter).

Línea de Corte y Dirección

Una línea de corte puede, además, influir en la orientación de las


puntadas como si fueran líneas de dirección. Para ello edite la línea
de corte haciendo un clic sobre uno de sus nodos azules, al costado
del nodo aparecerá un punto amarillo redondo (señalado en la figura),
al hacer un nuevo clic sobre él usted estará modificando el atributo de
la línea de corte, convirtiéndola también en línea de dirección.
A partir de ese momento las puntadas de la subsección se orientarán
de acuerdo a la dirección de la línea de corte.

Usted puede especificar que una línea de corte sea además línea de dirección desde el mismo
momento en que crea una sección, para ello proceda a crear líneas de corte pero pulsando la
tecla Shift.

8 - 24
Digitalización Manual

Llenados Básicos de Sección


Caminos
Las secciones tipo Camino pueden contener diferentes tipos de puntada.
Camino con Pespunte

Propiedades principales:
Color, largo de la puntada en
pespunte, repeticiones de
puntadas, pasos pequeños o
largos, ajuste de puntadas
entre referencias, etc.

Zig-Zag

Propiedades principales:
Color, densidad de puntadas,
ancho de columna, efecto
aleatorio, centrado, tipo regular
o Z, compensación de
puntadas, puntada corta o
intermedia, división de puntada,
etc.

Puntada E

Propiedades principales:
Color, tipo, densidad de
puntadas, ancho de columna,
centrado sobre la referencia,
lado de los dientes, efecto
aleatorio, compensación por
tensión del hilo, división de
puntada.

8 - 25
Eo Design-Manual del Usuario

Ejemplo de captura: Sección tipo Camino


1) Seleccione la herramienta de creación
Camino.
2) Verifique que esté activado el botón Nodo
Curvo.
3) Verify that the Normal button is activated,
in order to produce normal nodes.
4) Luego ingrese la secuencia de nodos del siguiente
gráfico.
5) Haga un clic en el área de diseño para el primer
nodo 1 hasta el 5, siguiendo la forma propuesta.

6) Al realizar el nodo 6 no olvide pulsar la tecla Ctrl para crear un nodo esquina.
7) Para crear los nodos 7 y 8 no suelte la tecla Ctrl y pulse además la tecla Shift, de ese modo
crea un nodo recto y esquina.
8) Suelte las teclas antes de crear el nodo 9.
9) Continúe la secuencia como lo indica la figura, hasta el nodo 12.
10) En el nodo 13 pulse la teclas Ctrl, de ese modo produce una esquina recta.
11) Para los nodos 14 y 15, pulse la tecla Shift para crear nodos rectos.
12) Ejecute Confirmar desde el menú de contexto, o presione Enter. Genere las puntadas
presionando F9.

Columna
En las figuras siguientes se muestra la misma sección, pero con un tipo de puntada distinto. En
los diferentes ejemplos observe cómo las direcciones adaptan la orientación de las puntadas.

Zig-Zag
Propiedades principales:
Color, densidad de puntadas o
espaciamiento, tipo normal o tipo
Z, efecto aleatorio, compensación
del ancho por tensión del hilo,
puntada corta o intermedia,
división automática de puntadas.

8 - 26
Digitalización Manual

Puntada E
Propiedades principales:
Color, tipo (puntadas E,
EE o cuadrada), densidad
de puntadas, lado de los
dientes, efecto aleatorio,
compensación del ancho
por tensión del hilo,
división automática de
puntadas.

Ejemplo de captura: Sección tipo Columnas


Usted puede definir lados rectos, curvos, nodos esquina, etc. trabajando con las propiedades de
los nodos. Además, este tipo de sección admite líneas de relieve. Realice lo siguiente:
1) Seleccione la herramienta de creación Columna.

2) Verifique que se encuentre activado el botón Nodos Curvos.

3) Verifique que el botón Nodo Normal esté activado. Luego ingrese la siguiente
secuencia de nodos:
4) Ingrese los nodos del 1 al 2, en el orden y ubicación indicada en el diagrama. De esa
manera habrá creado el primer par de nodos.
5) En la ubicación correspondiente fije los nodos 3 y 4. Con este segundo par de nodos
se va conformando la figura de la columna.
6) Ingrese el nodo 5, pulse la tecla Ctrl al ubicar el punto 6 (esquina) y luego libérela
7) Inserte los pares de nodos 7 y 8, luego el par 9 y 10.
8) Inserte los puntos de entrada (11) y de salida (12)
9) Ejecute Confirmar desde el menú de contexto, o presione Enter. Luego genere las
puntadas presionando F9.

8 - 27
Eo Design-Manual del Usuario

Área
A continuación pasamos a enumerar los distintos tipos de llenado con sus propiedades más
importantes. Tenga en cuenta que el correcto resultado de sus creaciones en gran parte depende
de que usted conozca a la perfección los distintos tipos de llenados y sus posibilidades.

Area Uniforme con llenado de Patrón


Propiedades principales:
Color, tramado de biblioteca,
espaciamiento, llenado,
características de los agujeros,
ancho por tensión del hilo, evitar
anchos pequeños, margen del borde
libre de puntadas.
Descripción: Serie de puntadas que cubren completamente la sección. La modificación de
determinados parámetros, como largo de puntada, ángulo o secuencia transforma el aspecto del
patrón. Este llenado se forman por patrones de motivos artísticos diversos, en general figuras
geométricas.

Area Uniforme con Aplique

Propiedades principales:
Color, Referencia, Corte
habilitado, Pespunte, Zig-Zag.

Descripción:
Este tipo de puntadas efectúa piques en el borde de la sección, y
necesita de una tela adicional. La misma se fija a la prenda
mediante las puntadas producida en sus bordes, generalmente
con puntadas del tipo Zig-Zag. Al crear este tipo de secciones,
usted define la forma del aplique reproduciendo su geometría.
En el momento de bordar una sección con este tipo de llenado,
primero la máquina aplica una referencia reproduciendo la figura
de la sección con puntadas del tipo pespunte, luego se inserta
una parada de máquina para que el operario posicione la tela a
aplicar. Posteriormente se continúa el bordado de agarre o
sujeción. En la figura observe el resultado de emplear un aplique.

8 - 28
Digitalización Manual

Area Girada con Zig-Zag


Propiedades principales:
Color, densidad de puntadas o
espaciamiento, tipo normal o tipo Z,
efecto aleatorio, compensación del
ancho por tensión del hilo,
puntada corta o intermedia, división
automática de puntadas,

Area Girada con Puntada E

Propiedades principales:
Color, tipo (puntada E, EE o
Cuadrada), densidad, lado de
los dientes de la puntada E,
efecto aleatorio, compensación
del ancho por tensión del hilo,
división automática de
puntadas.

Descripción: Siendo el llenado de Zig-Zag uno de los tipos de puntadas más utilizados, el mismo
está presente en casi todos los niveles del producto. En cuanto a la puntada E, ella conserva
grandes similitudes con la puntada Zig-Zag, siendo idénticas muchas de sus propiedades.
Por otro lado, recuerde que al modificar su tipo se pueden conseguir puntadas EE o puntadas
Cuadradas, variando considerablemente el aspecto final de la sección.

Ejemplo de captura: Sección tipo Área


Puede usar las propiedades recto, curvo, normal y esquina para dar al contorno de una sección
de Área la forma que desee; además, este tipo de sección admite líneas de relieve salvo para el
llenado de Textura. Si usted omite hacerlo, EO Design fija automáticamente el punto de entrada y
salida y al menos una dirección.

Consideraciones para la captura


Durante la creación de secciones de Área, debe tomar en cuenta algunos requisitos necesarios,
ya que existen ciertas condiciones que deben cumplir. Tenga en cuenta los siguientes puntos:

1. Es conveniente que la o las líneas de dirección corten al contorno al menos en


un punto.

8 - 29
Eo Design-Manual del Usuario

2. El contorno no debe cruzarse sobre sí mismo.


3. Cuando ingrese dos o más líneas de dirección, ellas no deben cruzarse dentro
de la sección.
4. Cuando ingrese dos o más líneas de dirección, observe que estas no fuercen a
las puntadas a girar más de 180°. Si necesita producir un efecto de ese tipo,
agregue una línea de dirección intermedia más.
5. No es importante el orden en que ingrese los puntos que definen una dirección.

En el momento de diseñar la sección del tipo Área usted debe ingresar los nodos que definen el
contorno del área o referencia principal, y luego insertar agujeros, líneas de relieve, direcciones,
etc.
Si no ingresa al menos una línea de dirección, se insertará automáticamente una dirección
horizontal. De igual modo, si usted no inserta manualmente los puntos de entrada y salida, éstos
se fijarán en el primer y último nodo de la referencia principal.

Geometría Correcta
Observe que las siguientes figuras respetan todos los requisitos para la correcta conformación de
secciones de una sección de Área.

Geometría Incorrecta
Observe en la próxima figura que el contorno se entrecruza sobre sí mismo. En la segunda
figura, vea que dentro de la sección, las dos líneas de dirección se atraviesan.

8 - 30
Digitalización Manual

Al crear una figura geométrica como la del ejemplo


derecho, en la parte superior se produce una
concentración de puntadas muy grande, ello puede
acarrearle inconvenientes en el momento de bordar el
diseño.
Observe que las direcciones contribuyen a la
concentración de puntadas.

Para crear Áreas giradas de formas sencillas:


1) Seleccione la herramienta de creación Área.

2) Verifique que esté activado el botón Nodo Curvo.


3) También compruebe que el botón Nodo Normal. Luego ingrese la siguiente
secuencia de nodos:
4) Ingrese la secuencia de nodos del gráfico, haciendo clic en el área de diseño
desde el primer nodo (1 hasta el 7)
5) Desde la Cinta seleccione el comando Dirección, y realice la línea que marcan
los puntos (8 y 9). Luego marque la segunda dirección desde (10 y 11)
6) Desde la Cinta seleccione Punto de entrada y haga un clic cerca del punto (1).
7) Luego seleccione Punto de salida (también desde la Cinta) y haga un clic cerca
del punto (4)
8) Ejecute Confirmar desde el menú de contexto, o presione Enter.

La sección presentada en el ejemplo utiliza dos direcciones.


El segundo ejemplo expone el procedimiento para hacer un agujero, y cómo se le inserta una
línea de relieve.

8 - 31
Eo Design-Manual del Usuario

Para crear Áreas Uniformes con formas agujeros

1) Seleccione la herramienta de creación Área.

2) Verifique que esté activado el botón Alternar


Nodo Curvo.
3) Verifique que el botón Nodo Normales este
activado. Luego ingrese la siguiente secuencia.
4) Ingrese los nodos 1 al 2 en la secuencia
mostrada en las figuras siguientes.
5) En el nodo 3 pulse la tecla Ctrl
6) Continúe capturando los nodos 4, 5 y 6
7) En el nodo 7 pulse la tecla Ctrl
8) Luego ingrese los nodos 8, 9 y 10
9) Para capturar el nodo 11 vuelva a pulsar Ctrl

10) En los nodos 12 y 13 pulse Shift


11) En el nodo 14 pulse las teclas Ctrl y Shift
12) Siga la secuencia capturando el nodo 15, por último, cierre la figura regresando al nodo 1.

13) Ejecute el comando Agujeros del menú


contextual, entonces ingrese los nodos 16,
17, 18 y 19, los mismos corresponden al
agujero.
14) Ahora proceda a insertar la dirección,
los puntos de entrada y salida, y una línea
de relieve. Para ello, ingrese la siguiente
secuencia:
15) Abra el menú contextual, seleccione
Punto de Entrada y haga un clic en una
zona cercana al punto 22. Haga lo mismo
con el Punto de Salida, ubicándolo en la
ubicación 23 de la figura.
16) Nuevamente desde el menú contextual,
ejecute Dirección, y haga clic en 20 y 21.

17) Ejecute Confirmar desde el menú de contexto, o presione Enter. Genere las puntadas con F9.

8 - 32
Digitalización Manual

El resultado obtenido debería ser similar al mostrado en la figura

Puntadas de Ajuste
Las secciones tienen algunas propiedades adicionales (tipos de puntadas
complejas), éstas son el ajuste o capa de base (para producir puntadas
con la finalidad de tensar la tela para evitar su deformación) y el
Contorno (para producir puntadas en el contorno externo de la sección).

Tanto el ajuste como el contorno se aplican y configuran desde la Cinta de Opciones, aunque si
desea obtener más opciones, las encontrará en el Inspector de Objetos.

Ajustes y Compensaciones

Ajuste
También denominada capa de base.
Algunas secciones permiten la creación de una capa de base de
puntadas. Este ajuste se utiliza para tensar la tela de tal forma de
evitar su deformación cuando la sección se complete con las
puntadas del llenado principal.

Si los parámetros son adecuados, las puntadas del ajuste quedan


ocultas debajo del llenado principal.

Un amplio grupo de propiedades de llenado de ajuste (incluyendo


su tipo de llenado) se encuentran en la solapa Ajustes y
Compensaciones del Inspector de Objetos. Estas propiedades se
describen en el capítulo correspondiente al Inspector de Objetos.

8 - 33
Eo Design-Manual del Usuario

Compensación por tensión

Según diversos factores, como la densidad de puntadas, el tipo de tela, la


tensión de hilo, etc. puede que haya encogimientos de la tela, provocando
variaciones visibles en el largo de las puntadas.

Este grupo de propiedades tiene como propósito corregir estos defectos.


Básicamente, lo que realizan es un estiramiento sobre los bordes de las
puntadas.

Puntadas Cortas
Las puntadas cortas o intermedias permiten
compensar las ausencias y los amontonamientos de
puntadas.
Este grupo de propiedades es sumamente útil en
secciones con curvas pronunciadas o con amplias
diferencias en sus longitudes, ya que al realizar el
bordado pueden quedar espacios sin hilo o con hilo
amontonado.
Aunque los atributos de las Puntadas Cortas estén
activados, solamente se ejecutan si la sección sobre
la que trabajan realmente lo necesita.
Los niveles determinan las cantidades de puntadas
cortas que se introducen cuando existe una curva
pronunciada en cualquier sector de la sección.

Contorno
Algunas secciones permiten la creación automática de un camino sobre el contorno de la misma,
produciendo puntadas en la silueta externa de la sección. Es una forma de dotar a la sección de
una mejor terminación que la habitual.
Cuando un tipo de sección tiene un llenado principal que permite la utilización de un contorno
automático, la Cinta de Opciones mostrará la Caja de Contorno. En dicha caja se encuentran las
propiedades de llenado del contorno (incluyendo el tipo de llenado del contorno y su color).
Las alternativas para este tipo de llenado son similares al llenado de un Camino.

8 - 34
Digitalización Manual

Borde con Zig-Zag Borde con puntada E

Bloques de objetos
Un bloque es un conjunto de una o más secciones, que se unen para ser tratadas temporalmente
como un solo elemento.
Puede utilizar este tipo de edición para, por ejemplo, realizar las mismas modificaciones en una
serie de secciones. Esta necesidad aparece generalmente cuando hay varias secciones que
forman una sola figura, como en los ejemplos presentados en este capítulo.

La secuencia de trabajo para usar bloques es la siguiente:

1) Seleccione las secciones que compondrán el bloque desde el modo de Selección de


Objetos
2) Opere sobre el bloque empleando los comandos necesarios de la Cinta Distribución
(expansión, rotación, etc.) para transformarlo.

3) Acepte las modificaciones, deseleccione el bloque.

EO Design resalta con líneas punteadas las secciones que están incluidas en el bloque. Además,
alrededor del bloque seleccionado aparecen puntos de transformación en sus esquinas y centros.

8 - 35
Eo Design-Manual del Usuario

Puede ver en las figuras que el diseño está


formado por 6 secciones.
En la última representación, observe el
recuadro que muestra EO Design luego de
crear un bloque con todas las secciones.

Selección de bloque

Seleccionar toda las secciones/todos los objetos

EL primer comando crea un bloque que contiene todas las secciones de bordado presente en el
documento, mientras que el segunfo (objetos) selecciona todos tipo de objeto (imagenes,
vectores, hotfix) que encuentra dentro del documento

Seleccionar por Rectángulo


Este modo de selección corresponde a la selección por arrastre. Para realizarla pulse el
botón de Seleccionar por Rectángulo y luego haga un rectángulo encerrando las secciones
a incluir.

Seleccionar por Contorno


Esta herramienta le permite tomar una serie de secciones, gracias a la posibilidad de
encerrar elementos dentro del área que componga. El bloque queda formado por aquellas
secciones que se encuentran totalmente dentro de esa área.
Pulsando en este botón, realice repetidos clic alrededor de las secciones a seleccionar.
Para terminar el proceso pulse la tecla Enter.

Observe cómo se utilizó esta herramienta para seleccionar las alas de la mariposa.

8 - 36
Digitalización Manual

Seleccionar por Color


Esta herramienta le permite crear un bloque con todas aquellas secciones del diseño que
tienen el mismo color. Sin realizar ninguna selección haga un clic en Seleccionar por
Color, luego haga un clic sobre cualquiera de las secciones que tenga el color deseado,
entonces se conforma un bloque con todas aquellas secciones que comparten el mismo
color.

Selección por Propiedades


Con esta utilidad usted crea bloques de secciones a partir de una selección basada en tipo
de sección, color y tipo de puntada.

EO Design forma un bloque con todas las


secciones que satisfagan los tildes que usted ha
marcado en la caja. Luego opere con el bloque en
la forma habitual. Al activar este comando aparece
una caja similar a la de la figura. En ella puede ver
un árbol con todos los tipos de sección que posee
el diseño.
Si usted ya tiene secciones seleccionadas, y desea
sumar elementos a la selección por medio de la
herramienta Selección por Propiedades, tilde la
opción Mantener selección actual, antes de pulsar
Aceptar.
Haga clic en los cuadros [+] a la izquierda de cada
tipo para abrir la rama correspondiente a ese tipo,
de ese modo obtiene una lista con todos los tipos
de puntada existentes

Del mismo modo, expandiendo la rama de cada tipo de puntada, usted encuentra una lista
numerada de secciones, junto con el color que corresponde a cada una.

8 - 37
Eo Design-Manual del Usuario

Del lado derecho de la lista, un conjunto de casillas de verificación le permiten seleccionar en


todos los niveles del árbol, desde la rama más interna, que selecciona sólo una sección en
particular, hasta la más externa, que selecciona todas las secciones de un determinado tipo.

Invertir la Selección Actual


Luego de crear un bloque con un conjunto de secciones de un diseño, emplee el comando
Invertir Selección para obtener un bloque conteniendo todas las secciones, exceptuando
aquellas que se encontraban seleccionadas. Este comando sólo está disponible cuando
existe un bloque ya definido.

Deseleccionar objetos
Use este comando para limpiar la selección actual. Este comando no borra
los elementos sino que les quita la selección.

Crear un bloque utilizando la tecla Ctrl


1) Active el comando Selección de Objeto
2) Haga clic sobre la primera sección del grupo que desea seleccionar.
3) Con la tecla Ctrl presionada, haga clic sobre cada sección que desea agregar al
bloque.

Así como puede agregar nuevas secciones al bloque pulsando Ctrl y haciendo clic en la sección
a incluir en el bloque, para quitar del bloque una sección ya incluida, haga Ctrl + clic sobre ella.
También puede trabajar de manera similar con rangos de secciones, usando Shift + clic.

Seleccionar un rango de secciones


El rango de secciones es un conjunto de secciones que se encuentran contiguas dentro de la
secuencia de secciones. Seleccione un rango de secciones para definir un bloque, para ello:

8 - 38
Digitalización Manual

1) Active el comando Selección de Objeto


2) Haga clic sobre la primera sección del rango deseado.
3) Con la tecla Shift presionada, haga clic sobre la última sección del rango
deseado.

En la selección de un rango de secciones, el bloque contendrá todas las secciones existentes


entre la primera y la última de las secciones seleccionadas, incluyéndolas a ambas.
La Secuencia de secciones de un diseño: Es el orden en que fueron creadas las secciones, en
el mismo orden serán bordadas en la máquina. En otras palabras; es el orden en que se ejecutan
el conjunto de puntadas y controles en la máquina de bordar. EO Design toma el orden en que
usted produce las secciones como la secuencia de diseño.

Funciones de bloques
Puede realizar acciones con un bloque seleccionado: copiarlo para pegarlo en otro documento,
eliminarlo, etc.
Las próximas operaciones están disponibles desde el Clipboard de la Barra de Acceso Rápido y
son confgurables desde el menú Preferencias del Botón de la Aplicación

Eliminar bloque
Emplee este comando para borrar un conjunto de secciones sin que el resto del diseño
se modifique.

8 - 39
Eo Design-Manual del Usuario

Debe tener, antes que nada, un bloque seleccionado. Luego acceda al menú contextual y haga
clic en el botón Eliminar Bloque, o simplemente presione la tecla Delete.

Cortar
Este comando copia el bloque seleccionado al portapapeles y lo elimina del documento en
curso, sin que el resto del diseño se modifique. El bloque cortado queda en el
portapapeles. Active el comando desde la barra de herramientas o presione Ctrl + X.

Copiar
Copia el bloque al portapapeles sin alterar el diseño en curso y sin eliminar el bloque
original. Haga clic en el comando Copiar de la barra de herramientas o presione Ctrl + C
para que el portapapeles contenga el bloque seleccionado. A partir de allí, péguelo donde
desee.

Pegar
Este comando aplica el contenido del portapapeles al documento activo. Para utilizarlo
debe haber copiado o cortado un bloque previamente. Haga clic en el comando Pegar de
la barra de herramientas o presione las teclas Ctrl + V.

Pegar en el lugar
Aplica el contenido del portapapeles al documento activo, pero exactamente en la misma
ubicación que el objeto copiado (original).

Pegar a continuación
Pega el contenido del portapapeles sobre el documento activo, de tal manera que el punto
de entrada del objeto pegado quede encima del punto de salida del objeto original.

Luego de pegar desde el portapapeles hasta el documento activo, es posible que el bloque no
esté en el lugar correcto. Mueva el bloque insertado al sitio deseado, para ello ubique el puntero
en el interior del rectángulo (la forma del puntero cambiará a cruz) y arrástrelo. Esto no modifica
la posición del bloque en la secuencia, sólo afecta la posición física del mismo.

Escalar un Bloque
El escalado es la variación del tamaño del bloque. Básicamente hay dos tipos de escalado:

8 - 40
Digitalización Manual

 Proporcional: No produce deformaciones en las secciones que conforman el


bloque.
 No proporcional: Realiza una variación del tamaño del bloque pero con
alteraciones de la forma de las secciones que lo componen.

Escalado proporcional

Esta función permite aumentar o disminuir el tamaño del


bloque seleccionado sin alterar sus proporciones (sin
deformar el diseño).
En la figura se observa que al arrastrar cualquier esquina (A,
C, E o G de la figura) hacia afuera del rectángulo, se produce
una expansión proporcional del bloque, manteniendo la
esquina opuesta en la misma posición. Del mismo modo, al
arrastrar la esquina hacia el interior del rectángulo, se
produce una compresión proporcional.

Note que en la figura que al realizar


cualquier modificación en el tamaño del
bloque aparecen algunos valores junto al
puntero del ratón, estos corresponden al
porcentaje de modificación, y los nuevos
tamaños (alto y ancho) del bloque.

Cuando libera los botones del ratón, EO Design muestra el bloque expandido o comprimido.

En el escalado proporcional, al mantener presionada la tecla


Shift mientras arrastra una de las esquinas, realiza una
expansión o compresión proporcional, pero manteniendo el
centro fijo (en la figura definido por el punto I) en lugar de la
esquina opuesta.
Esta modalidad es conveniente cuando se desea cambiar el
tamaño de un bloque manteniéndolo en su lugar.

8 - 41
Eo Design-Manual del Usuario

Escalado no proporcional
Permite alterar una de las dimensiones del bloque, horizontal o vertical, deformándolo en esa
dirección.

En la figura observe que al arrastrar los centros B y F hacia


afuera del rectángulo se produce una expansión en el eje
horizontal, manteniendo el lado opuesto en su lugar, y
conservando el tamaño vertical del bloque.

Arrastrando hacia el interior se produce una compresión en el


eje horizontal. Del mismo modo, arrastrar los centros D y H
expande o comprime el bloque en el eje vertical, manteniendo
el tamaño horizontal invariable.

En el escalado no proporcional, al mantener presionada la tecla


Shift mientras arrastra, realiza la expansión o compresión
manteniendo fija la posición del centro (I)

Esta opción es útil cuando se requiere aumentar o disminuir una


de las dimensiones manteniendo el bloque en su lugar.

Escalar y Rotar con precisión


La transformación de Escalado y Rotación le permiten establecer el tamaño e inclinación de un
bloque en forma gráfica e interactiva sobre la vista gráfica. En aquellos casos en que es
necesario cambiar las dimensiones o ángulo de un bloque en forma precisa, usted dispone de
estas dos herramientas para indicar una dimensión o ángulo en el bloque y establecer luego el
valor al que desea que se modifiquen.

Reescalar
Esta herramienta permite realizar un ajuste preciso del tamaño de un bloque.
El modo de trabajo es el siguiente:

1) En caso de necesidad, utilice un nivel de Zoom que le permita ver el


bloque con el detalle requerido.

8 - 42
Digitalización Manual

2) Seleccione un bloque. Vaya a la Cinta y


seleccione Reescalar. Haga clic en un
punto del bloque y arrastre. EO Design va
trazando una línea desde el punto hasta la
posición del puntero.
3) Libere los botones del ratón. Aparece la
caja Escalado de Bloque que le permite
observar el tamaño de la línea trazada e
ingresar un nuevo valor.
Cuando pulse Aceptar el bloque será escalado de modo tal que la línea trazada tenga el nuevo
tamaño indicado.
También puede emplear los controles Ancho y Altura para dar un tamaño exacto a todo el
bloque.

Ángulo de Rotación

Con una forma de trabajo similar a Reescalar, esta herramienta le permite


ajustar en forma exacta el ángulo de un bloque. Para utilizar esta herramienta,
realice lo siguiente

1) Seleccione el bloque y tome la Herramienta de


Rotación desde el menú contextual.
2) Haga clic en un punto del bloque y arrastre hacia
otro punto. Si con la herramienta de Rotación, usted
realiza una línea perfectamente horizontal, el valor que
aparece en el cuadro Nuevo ángulo de la línea (de la
caja Rotación de Bloque) es igual a 0. Para ello puede
pulsar la tecla Ctrl mientras traza la línea.

3) Al liberar los botones del ratón, ingrese


el nuevo ángulo para la línea trazada en la
caja de diálogo.

8 - 43
Eo Design-Manual del Usuario

Rotar y Espejar
La función del espejado es una modificación del diseño para que el bloque se dé vuelta (se
invierta) de izquierda-derecha y derecha-izquierda (Espejado Vertical), y de arriba-abajo y abajo-
arriba (Espejado Horizontal)

Para ello seleccione desde la Cinta Distri > Caja Escala y Forma >
Espejo Horizontal o Vertical.
Desde esta misma secuencia podrá rotar el bloque seleccionado 90º,
180º o 270º.

Rotar Libremente
Usted puede realizar una serie de transformaciones sobre el bloque, atrapando y moviendo los
centros y esquinas. Al realizar transformaciones, en ocasiones es necesario atrapar una esquina
o un centro, para ello lleve el puntero del ratón sobre el elemento a atrapar, por ejemplo, una
esquina. Cuando el puntero esté arriba de la esquina cambiará de forma, en ese momento
arrastre la esquina.
Para rotar libremente un bloque, basta con arrastrar cualquiera
de las esquinas manteniendo presionada la tecla Ctrl. La
rotación se realiza en torno al nodo central (I).
Cuando libera los botones del ratón, EO Design muestra el
bloque girado según el ángulo elegido. Pulse la tecla Enter
para confirmar la operación

Variar la posición del eje del bloque


Usted puede alterar la posición del nodo central antes de realizar una
rotación. Recuerde que el nodo central es el elemento que hace de eje
del bloque y está ubicado en el centro del bloque (figura a).

De ese modo, al modificar el eje central de un bloque, la figura gira


teniendo como base la nueva posición de su eje. Para ello, debe
realizar el siguiente procedimiento:

8 - 44
Digitalización Manual

1) Ubique el puntero sobre el eje, en el centro del diseño, hasta que el puntero cambie
de forma.

2) Presione la tecla Ctrl y arrastre, de ese modo usted mueve el eje


del bloque (b). Cuando posicione el eje en el lugar deseado, suéltelo.
3) Luego de ubicar el eje en su nueva posición, tome uno de los
vértices y gírelo con la tecla Ctrl pulsada (c) Observe en dicha figura
que el bloque gira sobre la base de su nuevo eje de rotación.

4) Para terminar el proceso, pulse la tecla Enter para que el bloque


quede en su nueva disposición.

Repeticiones

Las siguientes funciones permiten duplicar una o más veces el bloque


seleccionado. Acceda a estos comandos desde la Cinta Bloque o desde
el menú contextual.

Duplicar Bloque

Este comando realiza en un único paso la copia y el pegado del bloque seleccionado.
Siempre trabaja en el documento activo.

8 - 45
Eo Design-Manual del Usuario

Repeticiones en Círculo

Aplique esta función para duplicar el bloque una determinada cantidad de veces, las copias
del bloque aparecerán amoldadas sobre el perímetro de un círculo.
Los bloques duplicados fluyen a lo largo del borde del círculo trazado, usted elije la cantidad de
bloques copiados, el tamaño del círculo y el ángulo de inclinación.

Para trabajar con esta herramienta siga el procedimiento explicado a continuación, modificando
los valores hasta que logre el resultado deseado.

1) Seleccione un bloque, active esta función, pique


en un lugar del área de trabajo y arrastre sin soltar el
botón del ratón, un círculo se dibujará en pantalla.
Cuando el mismo haya logrado el tamaño deseado
suelte el botón del ratón (figura 1).

2) Al soltar el botón del ratón aparece


la caja Radial, en ella defina la
cantidad de repeticiones, el radio del
círculo y el ángulo (2). Para visualizar
el resultado obtenido antes de
confirmar las modificaciones, pulse el
botón Aplicar. Cuando esté conforme
con el resultado pulse Aceptar.

El resultado obtenido aparecerá en el documento de diseño (3) junto


con el bloque original.

Tenga en cuenta que al destildar el ítem Rotar los bloques duplicados


se mantendrán verticales entre sí.

8 - 46
Digitalización Manual

Repeticiones en Curva

Aplique esta función para duplicar el bloque una determinada cantidad de veces, las
copias del bloque aparecerán amoldadas sobre el perímetro de curva trazada por usted.

Los bloques duplicados fluyen a lo largo de la línea


trazada, usted elige la cantidad de bloques copiados, la
línea de base y la posición de los bloques con respecto a
la línea de base, medida en porcentaje.

Para trabajar con esta herramienta siga el procedimiento


explicado a continuación:

1) Seleccione un bloque, active esta función, y haga sucesivos piques sobre el


área de trabajo, en cada pique se insertará un nodo, puede crear nodos curvos o
rectos pulsando las teclas Shift y Ctrl respectivamente. Pulse la tecla Enter cuando
haya definido la línea base, aparece la caja mostrada en la figura.

2) En la caja Radial defina la cantidad de


repeticiones, la posición y si se rotan o no a
lo largo de la línea base.

En en la primera figura puede ver el valor de Posición de 50%, mientras que en la tercer figura es
del 100%.

8 - 47
Eo Design-Manual del Usuario

Repeticiones en Matriz

Aplique esta función para duplicar el bloque una determinada cantidad de veces, las
copias del bloque aparecerán ajustadas a un molde en forma de celdas.

Los bloques duplicados se acomodan a cada celda de la matriz, usted define la cantidad de filas,
columnas, y la distancia horizontal y vertical de las celdas de la matriz. Para trabajar con esta
herramienta siga el procedimiento explicado a continuación:
1) Seleccione un bloque y active esta función.
Aparece la caja mostrada en la figura.
2) 2) En la caja Matriz defina la cantidad de filas y
columnas, y la distancia entre ellas.

Al aceptar los valores introducidos el resultado


aparecerá en el área de trabajo, los bloques se
reproducirán una cantidad de veces dependiendo de
los valores introducidos.
En el ejemplo de la figura izquierda se aplicó esta
transformación definiendo una cantidad de Filas igual
a 3, mientras que el valor Columnas corresponde a 6.

Alineación

La Cinta Distribución o el menú contextual tiene disponible un grupo de


herramientas de alineación de elementos.

Estas utilidades se dividen en 2 grupos: Alineación de las secciones de un


bloque y Alineación de bloque respecto del diseño.

Le permiten alinear las secciones del bloque a izquierda, derecha, arriba, abajo, y centrar en
ambos ejes o en uno de ellos. La alineación considera la sección que se encuentra más próxima
al borde izquierdo, derecho, superior e inferior o el tamaño máximo (horizontal, vertical o ambos)
para realizar las alineaciones respectivas.

8 - 48
Digitalización Manual

Alineación de las secciones de un bloque

En las figuras inferiores puede ver un bloque alineado a la izquierda


(a), el mismo bloque con alineación arriba (b) y centrado (c)

Alineación de bloque respecto del diseño


Permiten la ubicación del bloque en los extremos izquierdo, derecho, superior e inferior y el
centrado, en ambas direcciones o en cada una de ellas.
Estas herramientas no alteran la posición de las secciones dentro del bloque, sino que mueven el
bloque completo.
En las figuras siguientes, observe la selección de un bloque de dos secciones dentro de un
diseño mayor (a), luego con una alineación al extremo derecho del diseño (b), centrado (c) y al
extremo inferior del diseño

8 - 49
Eo Design-Manual del Usuario

Ejemplo de Alineación:
En el ejemplo (1) el centro de la sección en forma de círculo se encuentra en el origen del diseño.
Usando la herramienta Editar Bloque, se creó un bloque con las 3 secciones interiores (2).

Luego se aplicó el comando Alinear Arriba (3) Finalmente, se centró el bloque respecto del
diseño (4) usando el comando Alinear Centrado.

8 - 50
Capítulo 9

El Administrador de Objetos
Contenido:

Usando el Mapa del Documento........................................................................2


Grupos, Paquetes y Paquetes Conectados...........................................3
El Inspector de Objetos...................................................................................4
Solapa Cuerpo...................................................................................5
Propiedades según tipos de puntada..................................................7
Ajustes y Compensaciones.............................................................30
Efectos en puntadas......................................................................42
Conexiones y funciones..................................................................49
Solapa Borde...................................................................................50
Solapa Más......................................................................................51
Tamaño y Orden...........................................................................51
Conexiones y funciones..................................................................52
Vistas según niveles de experiencia.....................................................54
Vista de Secuencia de Secciones......................................................55
El Administrador de Objetos

En este capítulo verá las diversas propiedades con que cuentan las secciones, teniendo en
cuenta los diferentes tipos de puntadas disponibles para cada una, ya que desde el
Administrador de Objetos tiene a su disposición las propiedades relacionadas a cualquier objeto
ubicado en el área de diseño de EO Design.
Dichas propiedades están organizadas en los paneles colapsables Vista Árbol de Objetos,
Galería de Estilos y el Inspector de Objetos.

Usando el Mapa del Documento


La Vista Árbol se muestra como un panel a la derecha de la ventana del EO Design. y es
jerárquica es decir las secciones de bordado, hotfix y demás objetos se ordenan formando
una secuencia, según el orden en que han sido creadas, pero además usted puede
manipular esta secuencia para reordenar las secciones.
Cada elemento se distingue con un icono, el mismo conserva el color del objeto que
representa, salvo en aquellas secciones que utilizan más de dos agujas.

Esta utilidad ofrece alternativas para la visualización de los


elementos editados en el área de trabajo: imágenes, vectores,
puntadas y secciones, también para ver estos objetos con mayor
detalle, en forma de secuencia u orden de aparición, en forma de
bloque u mostrar / ocultar cualquiera de todos los elementos en
pantalla.

Desde los controles de visualización defina la manera en que se muestran los objetos:

- Títulos pequeños / Títulos grandes: Le permite controlar la cantidad de


información exhibida por cada objeto.
- Colapsar todo / Expandir todo: Expande o Colapsa la vista de árbol.

Editar la secuencia de bordado


Arrastre un elemento de la vista de Árbol (mientras lo hace, mueva el
puntero del ratón ligeramente hasta que aparece una línea horizontal
azul) al soltarla cambiará su posición dentro de la secuencia de
bordado. La linea que siempre esta localizada entre dos objetos,
indica el lugar en el que se ubicará el objeto que está siendo
arrastrado en cuanto usted suelte el botón. De este modo cambia
fácilmente la posición de la sección dentro de la secuencia. La Vista
Arbol es una potente herramienta de selección para editar objetos y se
transforma en una lista de control cuando sincroniza su trabajo en el
espacio gráfico de trabajo y la Vista arbol.

9-2
Eo Design – Manual del Usuario

Grupos, Paquetes y Paquetes Conectados


A continuación se explicará la manera en que el Árbol de Objetos le puede servir para operar
rápida e intuitivamente con las secciones, a fin de modificar la secuencia del bordado, crear
grupos o paquetes.
La vista de Árbol es un poderoso administrador de objetos al momento de explorar y modificar la
secuencia del diseño.
El menú contextual le permite realizar muchas de las operaciones de bloque y la función de
arrastrar y soltar es útil para modificar la secuencia del diseño y crear paquetes de la secciones.
Para obtener información detallada sobre la utilización de las herramientas para realizar
agrupaciones o conectar en paquetes, consulte el capítulo Digitalizado Avanzado.

Grupos

Son conjuntos de objetos conectados. Esto


significa que todos los objetos de un grupo se
desplazarán, escalarán o modificarán en
conjunto.Dentro de un grupo, las secciones se
disponen en cualquier posición dentro de la
secuencia de bordado, y no necesariamente de
manera consecutiva.

Paquete de objetos

Es una agrupación de secciones, ya que este tipo de conjunto


ordena las secciones de forma consecutiva según la secuencia de
bordado. Estos se crean automáticamente cuando usa Letras o
Monogramas.

Los paquetes de secciones se muestran en el Administrador de


Objetos como un solo elemento con sus componentes dentro. Usted
también podrá crear su propio paquete al arrastrar una o varias
secciones y soltarlas sobre otra.

Tenga en cuenta que las puntadas generadas para cada elemento del paquete de secciones no
están relacionadas. Y en un paquete de secciones el ordenamiento interno está determinado por
la posición (de la secuencia) de sus componentes.

9-3
El Administrador de Objetos

Crear paquetes
Para crear paquetes, arrastre un elemento
o un conjunto y suéltelo sobre algún otro
elemento. En ese momento, EO Design
creará un paquete formado por todos los
elementos que arrastro y el elemento que
los recibió.

Paquetes Conectados en Ramas


Un modo mas avanzado que se relaciona con el agrupamiento de secciones es la posbilidad de
conectar las secciones en Ramas. Estos también son grupos con secciones ubicadas
consecutivamente dentro de la secuencia de bordado, pero las puntadas están ordenadas de
modo tal que el grupo conectado en Rama tiene un solo punto de Entrada y un solo Punto de
Salida.
Por eso el orden de las secciones las controla exclusivamente el sistema , dependiendo del punto
de Entrada y Salida y una vez que este proceso es aplicado a un grupo no puede ser modificado
internamente a menos que usted desconecte estas secciones, que obviamente dejarán de estar
conectadas en Rama. Para crear un grupo conectado en Rama debe usar la Vista Gráfica y no
pueden ser creadas por el Administrador de Objetos.

El Inspector de Objetos

El panel inferior del Administrador de objetos está ocupado por una de las herramientas más
importantes de Embroidery Office y es el Inspector de Objetos. Este es el único Panel que puede
ser configurado como panel Flotante, haciendo un click en la barra azul y arrástrandolo al Area
de Trabajo.

El IO es una lista con pestañas que contiene todas las configuraciones que usted necesita para
generar puntadas. Nosotros denominamos estas operaciones como Configuración de las
Propiedades o Propiedades de los Llenados. El IO es estrictamente contextual y solo despliega
las propiedades que pertenecen al elemento seleccionado o del que esta en proceso de creación.

Si usa el Atajo de Teclado F8 activa el Inspector de Objetos cuando haya sido configurado como
Panel flotante. En caso de que esté como el panel inferior del Administrador, se presenta siempre
que seleccione un elemento en el Area de Trabajo.

9-4
Eo Design – Manual del Usuario

Organización del Inspector de Objetos


El IO organiza las propiedades mediante las pestañas, y
dependiendo del tipo de sección se desplegarán las tres
pestañas: Cuerpo, Contorno y Más.
Cada pestaña contiene un grupo de secciones que pueden ser
desplegadas o colapsadas usando el icono de la flecha de la
izquierda o haciendo un doble click en la cabecera.
Dentro de las secciones,algunas propiedades son grupos
simples con una etiqueta de texto a la izquierda que indica el
nombre de la propiedad y a la derecha un campo con valores,
mientras otras son grupos de propiedades.
Estos grupos están marcados con “+”, que cuando se hace un
click sobre este símbolo, se despliega el grupo de propiedades
contenido en la primera etiqueta.

Para obtener ayuda sobre cada uno de los ítems disponibles en el Inspector de Objetos, haga un
clic sobre la fila del campo en cuestión y pulse F1, se abrirá una nueva ventana de ayuda con
información sobre la propiedad elegida.

Paneles de Propiedades
En el Inspector de Objetos usted cuenta con múltiples paneles (Cuerpo, Borde, Más) cuando
trabaja con una sección seleccionada.
Estos paneles están expuestos a continuación.

Solapa Cuerpo
En este panel usted define las configuraciones básicas de la sección seleccionada:

• Llenado Principal: Este panel engloba los ítems más importantes, tales como
tipo de llenado, densidad de puntadas, color, etc.
• Ajustes y Compensaciones: Valores útiles para corregir corrimientos o el
encogimiento de tela.
• Efectos en puntadas: Para definir transformaciones aplicadas a las puntadas.

9-5
El Administrador de Objetos

• Conexiones y Controles: Para configurar las propiedades de los puntos de


Entrada y Salida, insertar atraques, controles y cortes de hilo.

Llenado Principal: Modo de llenado

El Modo de Llenado es el tipo de puntadas elegido para la sección. Puede


ser: pespunte, Zig-Zag, puntada E, Chenille, puntada programable, patrones,
espiral, macros, lentejuela, textura, flexible, autollenado, aplique o punto cruz,
dependiendo de la sección con la que esta trabajando.

De las opciones definidas aquí dependen todos los demás ítems


presentes en el Inspector de Objetos. Al cambiar el modo de
llenado de una sección, puede observar que también varían las
propiedades presentadas en el Inspector de Objetos.

Aún así, existen algunas que son comunes a la mayoría de los


distintos modos de llenados, ellas son:

Color
Es el color principal de la sección. Las puntadas que forman el llenado
principal de la misma se producirán en el color elegido. Se corresponde con un
número de aguja de la máquina de bordar. Esta opción está disponible en
prácticamente todos los tipos de puntadas.

Densidad
La densidad indica cuantas líneas de puntadas (por unidad de longitud) se
producen durante el procesamiento de la sección. Cuanta más densidad
tenga una sección, más puntadas producirá y el espaciamiento entre ellas
será menor.

Esta propiedad está presente en puntadas del tipo Zig-Zag, puntadas E, llenado flexible y patrón
ya sea de Camino, Columnas o Áreas.

9-6
Eo Design – Manual del Usuario

Propiedades según tipos de puntada


A continuación se listan el resto de propiedades de puntadas, organizamos las mismas de
acuerdo al tipo de puntadas al que corresponden.

Propiedades para los llenados de Puntadas tipo Pespunte


Las puntadas tipo Pespunte están disponibles en las secciones tipo
Camino.

Al especificar que el Camino tenga una puntada del tipo Pespunte,


en el Inspector de Objetos aparecen los ítems explicados a
continuación. Dentro de los tipos de puntadas disponibles para una
sección de Camino, el pespunte contempla propiedades singulares
que no encontrará en otros modos de llenado.

Longitud
Largo de cada puntada. Al agrandar este valor, las puntadas se distancian
entre sí.

Esta propiedad también está disponible en los siguientes llenados flexibles de


las secciones de tipo Area.

Repeticiones

Es la cantidad mínima de puntadas solapadas (superpuestas) Cuando un


Camino tiene más de una repetición, se borda el pespunte y sobre éste la
máquina hará una cantidad de pespuntes, según el valor especificado.
Generalmente se utiliza para obtener un realce del pespunte.

Pasos cortos

El pespunte puede realizarse de dos formas distintas:


Pasos cortos: Implica que puntada por puntada el avance se realiza de la
siguiente manera: paso para delante, vuelta atrás y nuevo paso para
adelante. Implican puntada de ida y vuelta.
Pasos largos: El avance se hace de extremo a extremo repitiendo luego
dicho camino hacia atrás y por último hacia adelante.

9-7
El Administrador de Objetos

Puntadas en
Es el lugar en donde se producen las puntadas. Las opciones son:
Camino: sólo respeta el camino trazado.
Sólo referencias: las puntadas se generan sólo en los nodos.
Camino y referencia: no sólo hace puntadas en los nodos, sino que las
realiza simultáneamente a lo largo del camino y en los nodos trazados.

Ajustar al Camino

Realiza un espaciado regular de las puntadas desde una referencia a otra,


utilizando un valor similar para separarlas entre sí, a lo largo del Camino.

Esta propiedad funciona en los casos donde hay un ajuste entre


referencias, o sea que en la propiedad “Puntadas en” se especificó la
opción Camino y Referencia.
Seleccionando la opción Referencias o Camino y Referencias del
cuadro Ajustar a Camino, usted logra mejores terminaciones,
especialmente en los ángulos de la sección.

Nota: Aplicando correctamente esta propiedad puede evitar errores como el mostrado en la figura. Observe que en el ángulo
el hilo no se ajusta a la referencia del Nodo, obteniendo una esquina truncada.

Propiedades para los llenados de Puntadas Zig-Zag


Si bien las propiedades comentadas próximamente son
características del Zig-Zag, también aparecen dentro de muchas
otros tipos de llenados.
Las puntadas tipo Zig-Zag están disponibles en los llenados de las
secciones Camino, Columna y Área. Propiedades ya vistas
anteriormente disponibles en el tipo de puntadas Zig-Zag: Color y
Densidad. Para este tipo de puntadas están disponibles los sub-
paneles Ajustes y Compensaciones y Efectos en Puntadas, ellos
dependen del panel Principal.
Ancho de Columna
Define el ancho de la columna de puntadas o espesor del camino. Al
incrementar este valor aumenta el ancho del camino.

Esta propiedad también está disponible en los siguientes llenados:


Puntada E (disponibles en secciones tipo Camino, Columna y Área)

9-8
Eo Design – Manual del Usuario

Ubicación de Camino
Esta propiedad define la ubicación del llenado respecto a su eje: las
posibilidades varían desde el 0% al 100% del lado A al lado B, siendo el 50%
el eje del llenado.
Esta propiedad también se utiliza en las puntadas E (disponibles en
secciones tipo Camino, Columna y Área)

Puntadas Tipo Z

Las puntadas del llenado de tipo Zig-Zag pueden ser regulares o del tipo Z o
serrucho, en este último las puntadas son paralelas entre sí y las pares van
produciendo el avance.
Esta propiedad es exclusiva para el tipo de puntada Zig-Zag.

Propiedades para los llenados de Puntadas tipo E


Las propiedades de estas puntadas son similares a las propiedades del tipo Zig-Zag, salvo la
opción Lado para la puntada tipo E.
Estas puntadas están disponibles en las secciones Camino, Columna y Área, dependiendo del
nivel que usted tenga instalado. Propiedades ya vistas anteriormente disponibles en los tipos de
puntadas E: Color y Densidad. Para este tipo de puntadas están disponibles los sub-paneles
Ajustes y Compensaciones y Efectos en Puntadas, ellos dependen del panel Principal.

Tipo
Desde este ítem usted puede elegir entre dos posibilidades: E (opción
predeterminada) crea puntadas E propiamente dichas, mientras que la
segunda (Cuadrado) modifica la disposición de las puntadas, convirtiéndolas
en puntadas del tipo cuadradas.
Esta propiedad es exclusiva del tipo de puntada E.

Lado
Lado en el cual están los extremos de la puntada E, las opciones son Lado
A, Lado B y Ambos. Según escoja uno u otro lado cambia la cara hacia
donde se orientan las puntadas perpendiculares, mientras que la opción
Ambos genera puntadas a ambos lados de la sección, dando origen a lo que
se conoce como puntadas EE o doble E.

Esta propiedad es exclusiva del tipo de puntada E.

9-9
El Administrador de Objetos

Propiedades para los llenados de Puntadas Longitudinales


Las propiedades de estas puntadas son similares a las propiedades
del tipo Zig-Zag.
Las características listadas a continuación son particulares de este
tipo de puntada.
Las puntadas tipo Longitudinal están disponibles en las secciones
Camino, Columna y Área, dependiendo del nivel que usted tenga
instalado. Propiedades ya vistas anteriormente disponibles en las
puntadas Longitudinales: Color, Densidad, Ancho de Columna,
Ubicación de Camino, Longitud. Para este tipo de puntadas está
disponible el sub-panel Ajustes y Compensaciones.

Corrimiento entre Filas

Es el corrimiento de puntadas entre líneas consecutivas del


llenado. El corrimiento entre filas tiene cuatro posibilidades:

a) 0 (sin corrimiento)
b) 0.25 (aproximadamente 25% de corrimiento)
c) 0.33 (aproximadamente 33% de corrimiento)
d) 0.5 (aproximadamente 50% de corrimiento)

Observe en la figura como funciona cada una de las opciones, y


la distancia entre las puntadas en una sección tipo camino.

Borde Paralelo (Contornear borde)


Hace que el grupo de puntadas finales que llegan hasta el borde no terminen
en un angulo agudo sino que contorneen la forma de la sección.
Esta propiedad está disponible en los llenados de patrones tanto para
columans como áreas, dependiendo del nivel que usted tenga instalado.

En los ejemplos de la figura derecha observe una sección tipo Columna


con un llenado Longitudinal. Contemple la diferencia en los extremos de
la misma:
a) La propiedad Contornear borde está seleccionada la
opción No
b) La propiedad Contornear borde está seleccionada la
opción Sí

9 - 10
Eo Design – Manual del Usuario

Propiedades para los llenados de Puntadas Flexibles


Este modo llena un área variando la dirección de puntadas de tal forma que se adapte a la
dirección (o las direcciones, ya sean rectas o curvas) especificadas para la sección.
Esta puntada está disponible únicamente en las secciones de Área.
Sus propiedades son similares a las del llenado Longitudinal: Color, Densidad, Longitud,
Conexión Interna y aquellas relacionadas con Agujeros. Para este tipo de puntadas están
disponibles los sub-paneles Ajustes y Compensaciones y Efectos en Puntadas.

Propiedades para los llenados de Puntadas programables


Desde el Inspector de Objetos usted puede modificar tanto las figuras
prediseñadas (propias de este tipo de puntadas), como los colores de la sección
(hasta 4), además de una serie de variaciones como escalas, cantidad de filas,
etc.

La puntada programable está conformada por un conjunto de


puntadas, como puede observar en la figura izquierda.
Al aplicar el llenado a una sección se repetirá dichas puntadas
formando figuras que se duplican una al lado de otra (a la manera de
mosaicos) hasta abarcar toda la superficie de la sección.

Observe en la figura el resultado de aplicar una


puntada programable a una sección. Las
propiedades del tipo de llenado de puntada
programable varían de acuerdo con la sección que
se está editando.

Nota: Recuerde que usted tiene la posibilidad de crear nuevas puntadas programables (dependiendo también del nivel que
tenga instalado). En el capítulo Componentes usted tiene una referencia sobre cómo realizar nuevas puntadas de este tipo.

Colores
- Color 1, 2, 3 y 4
Es la lista de colores del llenado.
Las puntadas que forman el llenado principal de la misma se producirán en la
secuencia de colores elegidos. Estos colores se corresponden con números de
agujas de la máquina de bordar.

9 - 11
El Administrador de Objetos

Nombre de puntada programable


Es el componente de la biblioteca con el cual se
realiza el llenado.
Cambiando el componente se consiguen distintos
resultados para el mismo modo de llenado. Para
ello pulse sobre el botón ubicado en el costado
derecho de la casilla.

De esa manera accede a la ventana de la figura,


donde puede elegir cualquier llenado de los mostrados
en el listado (ya sean incluidas por el sistema, creadas
por usted o comprar on-line), haciendo doble clic
sobre él.

Para visualizar los componentes creados por usted o


aquellos incluidos en el sistema pulse en la casilla de
opción correspondiente.

Escala
- Horizontal - Vertical
Cambio en las dimensiones Cambio en las dimensiones
del componente sobre su del componente sobre su eje
eje horizontal. vertical.

Disposición
- Espaciamiento
Espacio entre las filas horizontales que componen el llenado, la variación de
este valor produce un corrimiento horizontal que desplaza las líneas
producidas por la puntada programable, produciendo un efecto.
Configuración Sugerida para todos los casos: 0 (cero)

Rotación
Ángulo de rotación del componente.

9 - 12
Eo Design – Manual del Usuario

Modo en Borde
Es la manera en que se recorta la puntada programable en el borde de la sección. Tiene tres
opciones:
1. Adentro: Las puntadas programables que llenan el área están enteras e
incluidas dentro de los límites de la sección (muchas veces no llegan al
borde).
2. Afuera: Las puntadas programables que llenan el área están enteras, pero
incluidas totalmente dentro de la sección, aunque traspasen los límites del
borde.
3. Borde (Predeterminado): Las puntadas programables que llenan el área
están recortadas, según el contorno del área.
Observe los ejemplos siguientes que aplican los tres modos de recortar el borde de una sección
con puntada programable:

a) Adentro
b) Afuera
c) Borde

Available in Area sections with programmable stitch, depending on the level you have installed.

Cantidad de Filas
Cantidad de filas de las puntadas programables sobre el camino.
La configuración sugerida es 0 (automático) Esta configuración está
disponible en las secciones Camino, Columna y Área con un llenado tipo
puntada programable, dependiendo del nivel que usted tenga instalado. Si
aumenta este valor se producen efectos como los mostrados en las figuras:

a) Este es un Camino con puntada


programable.
b) Para la misma sección, se especificó
un valor de 3 cantidades de filas (la
misma fila se repite 3 veces).

Ajustar al Camino
Permite calzar la puntada programable sobre el camino, de tal forma de
presentar una continuidad entre las puntadas programables consecutivas,
permitiendo una deformación. Si esta opción está en No, las figuras formadas
por la puntada programable no se deforman.

9 - 13
El Administrador de Objetos

En las figuras observe una misma sección con la opción


Ajustar a Camino:

a) Activada
b) Desactivada

Mantener Vertical
Permite mantener la puntada programable en su posición original, ignorando el
acompañamiento al camino. Observe la configuración para las próximas
figuras:

a) Ajustar a Camino: Sí, Mantener Vertical: No (atributo


inactivo)
b) Ajustar a Camino: No, Mantener Vertical: Sí

Como puede ver en la figura b) las puntadas programables no acompañan


el camino y se mantienen verticales entre sí.

Esta propiedad solamente está disponible en las secciones tipo Camino llenados con puntadas programables que no se
ajusten a camino.

Propiedades para los llenados de Patrón

El Patrón, también conocido como tramado, se utiliza


frecuentemente en áreas que deben estar completamente cubiertas
de puntadas.
El llenado de Patrón se basa en modelos prediseñados llamados
Componentes de Patrones
Este modo de llenado esta disponilbe para las columnas y para los
dos tipos de área que usan este llenado: áreas uniformes y áreas
giradas. La diferencia fundamental no está en el patrón sino en la
construcción de las secciones que ubican las puntadas del patrón de
modo diferente.

9 - 14
Eo Design – Manual del Usuario

Nombre
Presione el botón a la derecha de la caja Nombre
para acceder a la caja de diálogo de selección del
Patrón.

Desde la opción “Tipo” se despliega una lista que


le permite elegir insertar un patron matématico,
manual, gráfico o combinado.

De este modo se le permite insertar patrones


incluido en la aplicación o bajados de internet.

De la misma manera puede aplicar aquellos


patrones que hayan sido previamente creados por
el Editor de Patrones en caso de que el nivel de
programa instalado le permita esta opción.

Borde Paralelo (Contornear borde)

Hace que los extremos de las líneas de puntadas tomen la forma del borde,
en lugar de terminar en un ángulo agudo.

En los ejemplos contemple la diferencia en los extremos de la misma:

a) La propiedad Contornear borde está seleccionada la opción


No
b) La propiedad Contornear borde está seleccionada la opción

Agujero
Este atributo puede ser aplicado a secciones del tipo Área,
dependiendo del tipo de puntadas y de su forma
geométrica.
Si bien los agujeros están vacíos luego de ser creados,
usted puede especificar que el mismo tenga un llenado,
que puede ser realizado con puntadas Zig-Zag o un
tramado (patrón).

9 - 15
El Administrador de Objetos

Nota: El grupo de propiedades Agujero está disponible solamente en algunas secciones de Área, pero sujeto también al nivel
que usted tenga instalado.

Este grupo de propiedades está disponible cuando usted selecciona un Área. Las propiedades
definidas para los agujeros, se aplicarán a todos los agujeros de la sección.

- Tipo

El agujero de una sección de área compleja puede estar: Vacío (en ese caso
se anulan los demás ítems pertenecientes al grupo Agujero), llenado con
puntadas del tipo Zig-Zag o con un tramado.

- Nombre de Tramado
En el caso que el agujero sea llenado con un tramado, debe definir el nombre
del patrón seleccionando de la biblioteca, pulsando sobre el botón ubicado en
el costado derecho de la casilla.

Sólo para secciones de Área con tramado.

- Puntadas en Bordes
Indica si se desea producir puntadas en los bordes de los agujeros, de tal
forma de marcar con relieve los bordes del mismo. Las opciones disponibles
son Sí o No.

Sólo para secciones de Área con tramado.

- Aplicar Contorno a los agujeros.


Disponible en la pestaña Borde del IO. Permite aplicar el llenado establecido
en al borde de los agujeros. Esta opción solamente se habilita si la sección
tiene aplicado un contorno automático en la sección con agujeros, de lo
contrario no tiene efecto. Desde este lugar puede establecer los cortes de
hilos del contono del agujero.

9 - 16
Eo Design – Manual del Usuario

Propiedades para los llenados de Punto Cruz


El llenado de punto cruz, consiste en un grupo de puntadas en
forma de X conectadas por sus finales que cubren toda la
superficie de una sección de tipo área

Este tipode llenado solo se encuentra disponible solo para las


areas.

Ancho y Altura

La relación entre estas dos propiedades es directa: el Ancho


gobierna a la Altura. Es decir que si modifica en primer lugar
el Ancho, la Altura mantendrá ese mismo valor. Si desea
obtener un punto cruz con distintos valores deberá modificar
la altura en una segunda instancia.

Repeticiones
Esta propiedad controla cuántas veces cada puntada X es cosida. Use el valor por encima de 1
para hacer más visible el efecto.

Recorte
Cuando lo habilita, las puntadas son cortadas teniendo en cuenta los borde de la sección, por lo
tanto todo el llenado permanece dentro de la sección. Cuando la deshabilita, las puntadas se
situán sin tener en cuenta el borde, por eso algunas de ellas sobresalen del contorno de la
sección.

Propiedades para los llenados con Texturas


Utilizando texturas usted genera llenados con efectos de nubes,
césped, madera, olas de mar, etc. sin necesidad de diseñarlos
manualmente.
Los llenados con Textura están basados en modelos
prediseñados llamados Componentes de Textura.

Estos llenados están disponibles solo para las


secciones de tipo Area. El ejemplo de la figura
le muestra una textura multicolor de fondo
(esprellas pequeñas) y una sección con
llenado de patrón encima de ella.

9 - 17
El Administrador de Objetos

Nombre de Textura
Al pulsar en el botón ubicado en el costado derecho de esta casilla, se abre el visualizador de
texturas para que usted seleccione cualquier textura para aplicar al llenado. Realizada esa
acción, en la vista gráfica principal, EO Design presenta la nueva textura dentro del Área.

Disposición de Textura
Desde el Inspector de Objetos es posible modificar el desplazamiento, escala y ángulo de la
textura ingresando los valores en los cuadros del Grupo Disposición de textura.
Angulo
Angulo de rotación de la textura medido respecto de la horizontal
Desplazamiento H y V (Horizontal y Vertical)
Desde estos controles se ajusta (en mm.) el corrimiento horizontal y vertical de la Textura
Escala H y V (Horizontal y Vertical)
Desde estos controles se ajusta la escala horizontal y vertical de la textura.

Puntadas de Textura
Para generar las secciones que componen la textura, EO Design emplea los valores
predefinidos.
Usar valores por defecto
Largo de puntada
Longitud de puntada a utilizar en los pespuntes de la textura.
Repetición
Número de repeticiones que se utilizarán en los pespuntes que conforman la textura.

Borde aleatorio

Permite aplicar la textura al objeto usando un borde levemente aleatorio en


vez de usar el contorno del objeto. Se utiliza para producir un recorte más
artístico de la textura en los bordes de la sección.

Largo para corte


Una longitud de salto entre zonas de la textura que fuerza el uso de corte de
hilo. Usted puede introducir controles de corte de hilo para saltar entre los
componentes de la textura, a fin de producir un mejor resultado.
El parámetro Largo de corte permite establecer una longitud máxima entre
componentes de la textura, superada la cual, se insertara un control de corte.

9 - 18
Eo Design – Manual del Usuario

Propiedades de los llenados con Lentejuelas

Las lentejuelas es un llenado avanzado con propiedades


que le permiten el control de la disposición de las
mismas y el metodo para fijarlas en la prenda.
Las figuras de abajo muestra un par de ejemplos del uso
del llenado con lentejuela en Caminos y Areas.

Diámetro de Lentejuela

Corresponde al diámetro exterior de la lentejuela.


Modifique el valor de este cuadro para observar la alteración en el tamaño de
la lentejuela en la vista gráfica principal.

Color Lentejuela

Color utilizado para dibujar las lentejuelas en la vista gráfica. Se selecciona


desde un listado desplegable.

Separación Vertical y Horizontal


Espacio libre entre lentejuelas consecutivas, ya sea vertical
u horizontal.
Usted puede definir distintos valores para este cuadro,
incluyendo valores negativos. Un espaciado de 0 ubica las
lentejuelas una al lado de otra, mientras que un valor
negativo las encima.

9 - 19
El Administrador de Objetos

Margen del borde

Separación entre el borde de la sección y las lentejuelas de las vetas.


Aumentando este valor, usted ubica las lentejuelas más lejos de los
extremos de la sección.

Esta propiedad aparece al aplicar este llenado a una sección del tipo Área.

Corrimiento Inicial de Lentejuelas

Una distancia, medida desde el extremo inicial del camino, donde no se


colocan lentejuelas.
Aumentando este valor, usted ubica la primera lentejuela más lejos del borde
(comienzo) de la sección.

Disponible solamente en Caminos con Lentejuelas.

Puntadas de Fijación
- Estilo de Lentejuela

Forma del conjunto de puntadas a emplear para fijar las lentejuelas. Las
puntadas disponibles son: Trípode, puntadas E o EE, Escama y Horizontal.

- Repetición
Este valor define la cantidad de veces que se repite las puntadas que hacen
de ajuste a las lentejuelas.

- Margen de Lentejuela
Desde este cuadro usted define un valor correspondiente al margen de
seguridad alrededor de la lentejuela. La aplicación no colocará puntadas
sobre ese margen.

9 - 20
Eo Design – Manual del Usuario

Observe en la figura de la derecha: Es una sección Camino con


Lentejuelas con la propiedad de Espaciamiento en 0 y el Margen
también en 0.

En esta figura (2) usted puede apreciar la misma sección, solo que
el Margen esta configurado en 3.

Camino entre Lentejuelas


- Largo Máximo de Puntada
Es la longitud máxima que puede existir entre puntada y puntada. Se aplica a
aquellas puntadas implicadas en los desplazamientos entre lentejuelas
adyacentes.

- Repetición para Lentejuela


Permite aumentar la cantidad de puntadas aplicadas, es el número de veces
que se repiten las puntadas para cada lentejuela, superponiéndose una sobre
otra.

Es similar a la propiedad de idéntico nombre disponible para los Pespuntes, pero en este caso se
aplica para asegurar las lentejuelas.

Posición del dispositivo

Permite optimizar el procedimiento de inserción de lentejuelas, al definir el


lugar donde se encuentra el dispositivo de lentejuelas con respecto al
bastidor.

Alternar dirección de colocación

Al activar esta propiedad las lentejuelas se orientan de acuerdo a la línea de


dirección de la sección.

Esta propiedad aparece al aplicar este llenado a una sección del tipo Área con Lentejuelas.

9 - 21
El Administrador de Objetos

Propiedades de los Llenados con Lentejuelas múltiples


Todas las propiedades para este tipo de llenado son idénticas al llenado con
lentejuelas simple, exeptuando aquellos que se refieren al orden de inserción
de las diferentes lentejuelas. Cuando hace click en el item de lentejuelas, el
cuadro de diálogo de Lentejuelas Múltiples se despliega. Esta caja contiene
dos pestañas: Lentejuelas y Patrones. Dentro de la pestaña Lentejuelas
usted puede definir el dispositivo de Lentejuela-Múltiple que tiene su máquina
y además el color y tamaño de lentejuelas que usará.
Hasta este momento la industria no ha definido un esquema estándar para los dispositivos de
Lentejuelas Múltiples, siendo el mas usado hasta ahora el código de Tajima (también es uno de
los códigos para bordado mas populares). Existe un esquema genérico de control (usado por
muchas marcas de máquinas) para los dispositivos de lentejuelas múltiples, que ordenan las
lentejuelas encimando una sobre otra y el esquema de Tajima cuyo control de dispositivo ordena
las lentejuelas una al lado de otra.
La lista de controles desplegable le permite seleccionar el
tipo de esquema de control del dispositivo para lentejuelas
múltiples que soporta su máquina. La lista de dispositivos,
también le permite elegir cuáles de ellos está usando (#1 o
#2) y cuántos puede usar (hasta 4). Por ultimo, esta lista
también le permite definir las lentejuelas cargadas en el
dispositivo (color y tamaño). El número de grupos de la lista
se ajustará de acuerdo al número de lentejuelas soportadas
por el dispositivo. Hasta este momento uste sabe
seleccionar el esquema de control para lentejuelas múltiples,
el dispositivo que usará y las lentejuelas que cargará. En el
prósimo paso definirá el modo de inserción de las
lentejuelas.

Eo Design le permite crear patrones de múltiples lentejuelas


que es una secuencia de lentejuelas o combinación de ellas,
que se repetirá a los largo de un trayecto. La pestaña patrón
está orientada a este trabajo.
Un patrón de lentejuelas múltiples puede ser entendido
como una secuencia de posiciones. Cada posición estará
ocupada por una lentejuela o una combinación de ellas (una
sobre otra, por ejemplo).
El ejemplo que le mostramos en la figura de abajo es el
resultado que obtendrá si usa las configuraciones del cuadro
al lado de este párrafo.

9 - 22
Eo Design – Manual del Usuario

Aparecerán más columnas si su dispositivo es capaz de manejar más lentejuelas (hasta 4) y


aparecerán mas filas si usted ha configurado el largo del Patrón en una valor mayor.
Para configurar cualquier posición de una lentejuela en, haga click en el grupo correspondiente y
la columna que intersecta con esta. Eo Design le mostrará una lista con todas las lentejuelas.
Cuando seleccione mas de una lentejuela por posición, comprobará que existen algunas
limitaciones: los dipositivos Genéricos para lentejuela múltiple permiten disposiciones de orden
fijo (el mismo orden en que las lentejuelas estan apiladas), por ejemplo: lentejuela 1 sobre
lentejuela 2 y no la 2 sobre 1

La propiedad Espaciado Proporcional, permite controlar como se calcula el espaciamiento entre


lentejuelas de diferentes tamaños. Cuando Proporcional se establece en NO, el espaciamiento se
calcula considerando el tamaño de la mayor lentejuela, de modo que los centros de todas ellas
resultan equidistantes; cuando Proporcional se establece en SI, el sistema considera el tamaño
de cada una de ellas y mantiene la separación entre los bordes sin importar el tamaño.

Propiedades de los llenados con Aplique

Dado las particularidades de este tipo de llenado (ya que está ideado
para bordar una tela o similar en forma de aplique, para que quede
unida a la tela de base) sus propiedades tiene características
exclusivas.
Existen varias técnicas para producir diseños bordados con aplique.
Todos ellos requieren de varios pasos con paradas intermedias de la
máquina de bordar tanto para ubicarla tela, cortarla, coserla etc.
Eo Design le permite configurar todos esos pasos en el momento de
crear la sección con llenado de aplique y de acuerso a las técnicas
que usted desee utilizar para realizar el aplique.

Referencia
Desde este grupo de propiedades usted define si la bordadora crea una referencia aplicando un
Camino con pespunte a todo el borde de la sección (al cual definiremos como referencia de
aplique) seguido de un control de parada de máquina, de ese modo el operario podrá acomodar
la tela de aplique en el lugar exacto. Los ítems son los siguientes:

9 - 23
El Administrador de Objetos

- Habilitado
Habilita o deshabilita este grupo de propiedades.

- Largo
Controla el largo de las puntadas del pespunte.

- Parada
Habilita o deshabilita el control de parada al final del Camino, este control se
aplicará al cerrarse el contorno principal, pero tenga en cuenta que no se
aplicará sobre un contorno. Además, este control puede estar acompañado
de un corte de hilo.

- Agujeros
Habilita o deshabilita la generación de la referencia de aplique sobre el o los
agujeros de la sección.

Pespunte
Los valores de este grupo de propiedades definen un Camino del tipo
pespunte que se bordará sobre el aplique luego que éste sea colocado sobre
la referencia de aplique.

Básicamente las propiedades son las mismas que las encontradas en el grupo de propiedades anterior. A continuación se
describen los ítems propios de este grupo.

9 - 24
Eo Design – Manual del Usuario

- Espaciado
Valor de corrimiento del camino para que la máquina no borde sobre el límite
del aplique, sino que realice las puntadas con un corrimiento (medido en mm.)
hacia adentro de la figura.

Zig-Zag

Los valores de este grupo de propiedades define un Camino del tipo Zig-Zag
junto con un Camino de pespunte, los mismos se bordarán sobre el aplique
luego que éste sea colocado sobre la referencia de aplique.

Las propiedades son las mismas que las detalladas en los grupos anteriores salvo las que corresponden específicamente al
llenado de Zig-Zag, como Densidad y Ancho de Columna.

Corte Habilitado

Habilita o deshabilita los controles de corte de hilo, lo mismos se aplicarán al


cerrarse ya sea el contorno principal o los agujeros (en caso de que hayan
sido aplicados).

Tela
Esta propiedad le permite seleccionar una imagen que
simula textura de tela desde la Bibilioteca de telas del
sistema para completar la simulación de la sección. Se
hará visible en la Vista 3D de la pantalla quitando la
selección de la sección.

Propiedades de los llenados Radiales


Básicamente, este llenado es un camino que recorre la superficie de la sección de manera
espiralada, desde el centro hasta llegar al perímetro de la sección. Sus propiedades son similares
a las encontradas en una sección llenada con pespuntes.
Tipo

9 - 25
El Administrador de Objetos

Este ítem presenta un listado desplegable con dos posibles alternativas:


Radial o Concéntrico.
Siendo la primera la propiedad predefinida, las puntadas llenan el área
siguiendo un recorrido en espiral, mientras la opción concéntrica hace que el
llenado se complete por capas, pudiendo insertar en cada nivel un corte de
hilo o una conexión.

Nota: Tenga en cuenta que aquellas secciones radiales del tipo concéntrico hacen uso de cortes de hilo para completar cada
una de las capas del llenado.

En las figuras observe en (a) una sección con un llenado del tipo
Radial (valor predeterminado). En cambio, en la figura (b) puede
observar la misma sección pero con un tipo concéntrico.

Espaciado
Valor de corrimiento para cada una de las vueltas del espiral o cada una de
las capas para la propiedad concéntrica. Cuanta más pequeña sea la cifra
aquí ingresada, la densidad de puntadas será más grande.

Largo para corte


Valor del largo de puntada máximo para este tipo de puntadas, cuando las
puntadas tiendan a ser mayores que el número especificado en este ítem se
producirá un corte de hilo.
Esta función es especialmente útil al aplicar el modo Concéntrico, para aplicar
el corte de hilo en las conexiones de los diferentes niveles.

9 - 26
Eo Design – Manual del Usuario

Propiedades del llenado con Chenille


Este llenado fue ideado especialmente para trabajar con hilos chenille. Produce
puntadas que llenan la superficie de secciones del tipo Área, dispuestas de tal
manera que forman pequeñas celdas. Desde sus propiedades, configure las
características de este cuadriculado (ancho de celdas, ángulo mínimo, etc.) para
lograr el resultado deseado.

El chenille en modo Cadena es simplemente un caminos que no tiene repeticiones. El modo Rizo
está implementado como una grilla rectangular con propiedades para controlar el tamaño de esa
grilla. El llenado de Chenille requiere que los cambios en la dirección de la costura sean suaves,
poruqe los camios en angulo agudo cambian el tipo de llenado entre Cadena y Rizo. Este tema
es se debe unicamente a las caracteristicas especiales de la aguja de Chenille y su dispositivo,
por eso la propiedad llamada Angulo mínimo es usada para asegurar que la aguja no cambiará
abruptamente su dirección y por lo tanto se mantendrá el modo de llenado.
Espaciado

Tamaño del espaciado de las celdas. Es recomendable


no definir un valor demasiado elevado para este ítem, ya
que ello puede provocar efectos indeseados.

Ángulo Mínimo
Este valor es aplicado en aquellas puntadas donde el ángulo de giro a efectuar por el cabezal es
muy amplio.
En las siguientes figuras observe el efecto producido al variar este valor. En la primer figura el
valor de la opción Ángulo Mínimo es de 90º, mientras que en la siguiente es de 0º.

9 - 27
El Administrador de Objetos

Al aplicar un llenado Chenille a una sección, usted


debe tener en cuenta ciertas limitaciones
mecánicas del cabezal que se harán patentes a la
hora de realizar el bordado, ya que en el continuo
ir y venir que la aguja realiza al bordar puntadas
Chenille, los movimientos de avance de la aguja
no pueden ser seguidos por retrocesos que hagan
el mismo recorrido pero a la inversa (lo que
correspondería a 0 grados de apertura) sino que
necesita volver haciendo un ángulo mínimo, de
alrededor de 80º.
Si usted no respeta esta limitación de la mecánica
del cabezal y modifica radicalmente este valor,
podría obtener resultados indeseados. Por
ejemplo: al definir un valor menor puede ocurrir
que se borde normalmente para un lado, pero
puesto que el cabezal no logra girar al volver,
termina realizando puntadas cadeneta hacia el
otro lado.
Margen

Separación entre el borde de la sección y las celdas que


definen este tipo de llenado. Aumentando este valor, usted
ubica las puntadas propias del Chenille más lejos de los
extremos de la sección.

Fin del Borde


Número de líneas para el borde.
Esta propiedad está referida al tipo de acabado que tendrá la
sección en sus bordes, pudiendo tener 1, 2, 3 o ninguna línea de
borde.
Observe en la figura estas tres posibilidades.

Es recomendable que realice pruebas con todas estas opciones


antes de dar por terminada la creación de la sección.

9 - 28
Eo Design – Manual del Usuario

Propiedades de llenado con Fur Fill (Zig-Zag o Patrón)


Los llenados Fur Fill son llenados avanzados que simulan el pelaje
animal usando solamente una sola sección. Se basa en la creación
de franjas ligeramente superpuestos con un pequeño efecto de
random en ambos lados de la sección. Esta estructura y una
apropiada elección de colores para cada franja produce efectos de
hiperrealismo con un mínimo de trabajo para el digitalizador.
Dispone de dos tipos de llenados, uno basado en puntadas ZZ y
otro basado en patrones. Las propiedades para ambos son
identicas a las de los llenados con patrón y con ZZ

Macros (Caminos, Zig-Zag, Puntadas E y Puntadas Programables)


Los llenados del tipo Macro producen los piques de aguja sobre “filas” equidistantes entre sí.
Ellas se distribuyen sobre la longitud de la sección paralelamente a la línea de dirección. En
todos los tipos del llenado Macro, un pespunte recorre todo el área de la sección.
Además de las propiedades correspondientes al tipo de puntada de origen (Camino, Zig-Zag,
Puntada E o Puntada Programable), este llenado tiene ítems de configuración que le son propios,
los mismos están comentados a continuación.
En las siguientes imágenes puede observar una sección con distintos llenados del tipo Macro:
pespunte, Zig-Zag y Puntada Programable. Observe como las filas se orientan siguiendo la línea
de dirección.

Propiedades ya vistas anteriormente disponibles en los llenados del tipo Macro: Color, Espaciado y Largo para Corte.

Margen
Este valor define el área cercana al borde que estará libre de puntadas, salvo aquellas que
corresponden al pespunte que delimita la geometría de la sección.

9 - 29
El Administrador de Objetos

Conexión Interna
Al realizar el bordado de este tipo de llenados, la aguja comúnmente debe moverse para unir los
distintos tramos que conforman el área de la sección. Esta propiedad define la manera en que se
enlazarán las puntadas cuando pasa de una fila a otra.
Puede hacer un pespunte, un corte, un salto de hilo, un atraque y salto o un camino por el borde.

Alternar Dirección de Colocación


En este tipo de llenados las puntadas siempre comienzan por la última fila y de derecha a
izquierda, para luego pasar a la fila superior. Esta función tiene dos opciones:

• Sí: Para que al pasar a la siguiente fila las puntadas se hagan de izquierda a
derecha. Esto permite optimizar el tiempo en que se realiza el trabajo.
• No: El llenado se realiza siempre de derecha a izquierda.

Usar Conexión desde


Aplica el tipo de conexión elegida donde se encuentre un largo de salto de hilo de un
determinado tamaño.
Por ejemplo: si usted le asigna un valor de 30 mm, cuando el sistema encuentre un salto mayor a
esta longitud, aplicará lo que haya seleccionado en la opción Conexión Interna.

Ajustes y Compensaciones
La finalidad de este panel es la de corregir posibles errores o corrimientos que se pueden
presentar en el bordado debido a, por ejemplo: el tipo de tela, la densidad o tamaño de puntadas,
la forma del diseño, la cantidad de entretela a utilizar, etc. Las opciones disponibles varían de
acuerdo a la sección y tipo de puntada elegidas previamente. Cuando el tipo de sección tiene un
llenado principal que permite la inclusión de la capa de base, el Inspector de Objetos presenta un
panel denominado Ajustes y Compensaciones.

Ajustar a curva
Este control reduce la longitud de puntada en curvas
cuando realice un camino con pespunte con una
curva pronunciada. Los valores de ajuste de esta
función son las siguientes: NO (Desactivado), Bajo,
Medio-bajo, Medio, Medio-Alto, Alto (Largo de
puntada mínima).

Ejemplo: observe la primera sección del ejemplo sin aplicar el Ajuste en curva. Luego distinga los cambios en la segunda.
Esta tiene Alto como valor de ajunte seleccionado.
Esta propiedad sólo está disponible para las secciones Camino con Pespunte y Macro con Pespunte.

9 - 30
Eo Design – Manual del Usuario

Filtrar puntadas pequeñas


Al activar esta opción el sistema filtrará las puntadas pequeñas de la sección, teniendo en cuenta
el valor ingresado.

Este grupo de propiedades está disponible para todas las secciones salvo un Área con llenado de Aplique.

- Tipo
Desde este ítem usted define si se aplica o no esta propiedad, o si EO Design
la asigna de manera automática, definiendo su valor según las
particularidades de la sección y los atributos su llenado. Defina la opción
adecuada desde el listado desplegable.

- Largo mínimo de puntadas


Este es el valor con el que se aplica esta propiedad. Debe ingresar la
cantidad deseada solamente si en el ítem anterior eligió la opción Sí.

Compensación en Esquinas
Al activar este control el sistema estirará las puntadas aplicadas a las
esquinas de la sección, compensándolas de manera automática, permitiendo
la optimización de aquellas secciones donde, debido a la geometría de su
referencia principal, se compromete la correcta terminación al realizarse el
bordado.

Disponible en puntadas de Zig-Zag y puntadas E para Caminos y Columnas, y para Macros de Zig-Zag y puntadas E.

Ajuste
A fin de tensar la tela de tal forma de evitar su deformación cuando la sección se complete con
las puntadas del llenado principal, usted debe confeccionar un Ajuste, también llamado Capa de
Base o puntadas de ajuste (en ingles, underlay).El objetivo del ajuste es producir puntadas que
quedan ocultas debajo del llenado principal.
Recuerde que no debe insertar una capa de ajuste en secciones cuyo llenado principal contenga
puntadas programables (o algún otro tipo de llenado con baja densidad) ya que no será posible
ocultar las puntadas del ajuste, produciendo efectos no deseados. Las opciones para este grupo
de propiedades son las siguientes:

- Modo de Llenado

9 - 31
El Administrador de Objetos

EO Design ofrece varias alternativas para este tipo de llenado. Esta es la


característica más importante de este grupo de propiedades.

Ajuste centrado
Genera puntadas ubicadas sobre un camino en el centro de
la sección. Recomendamos utilizar este ajuste cuando se
aplica a una sección demasiado delgada y no es posible
definir otro tipo de ajuste.
Ajsute por Borde
Genera puntadas ubicadas cerca del borde del área ocupada
por la sección.
Utilice este ajuste solamente cuando el tipo de tela es firme,
y sólo se desea reforzar (dar ajuste) en los bordes para
lograr mejor definición.
Ajuste en Zig-Zag
Genera puntadas en forma de Zig-Zag, distribuidas dentro
del área.
La densidad recomendada es del 15% al 25% de la utilizada
para el llenado principal de la sección.
Ajuste doble Zig-Zag
Genera puntadas en forma de dos Zig-Zag superpuestos.

La densidad recomendada es del 15% al 25% de la utilizada


para el llenado principal de la sección.

Ajuste Paralelo
Genera líneas paralelas de puntadas, distribuidas dentro del
área. La densidad recomendada es del 15% al 25% de la
utilizada para el llenado principal de la sección.

Ajuste Doble Zig-Zag y Borde


Este modo es una combinación de los modos de ajuste
Camino por borde y doble Zig-Zag.

9 - 32
Eo Design – Manual del Usuario

Ajuste Paralelo y Borde


Este modo es una combinación de los modos de ajuste
Camino por borde y Paralelo.s.

En las próximas figuras exponemos, a modo de demostración, las puntadas del Ajuste, sin que
se noten las del llenado principal.
En los ejemplos hemos remarcado las puntadas del Ajuste para que usted pueda reconocerlas
fácilmente.

Centrado: Por borde: Zig-Zag:

DobleZig-Zag: Paralelo Doble Zig-Zag and Borde:

Paralelo y Borde

La mayor parte de las opciones para todos estos ajustes son similares a las propiedades de
puntadas que están disponibles en el panel Principal. Las propiedades mencionadas a
continuación son aquellas que se establecen como propias del Ajuste.

- Margen
Espacio libre de ajuste respecto al contorno de la sección principal.
Mientras menor sea este valor más cerca está el ajuste del borde de la
sección principal.
No está disponible en el ajuste centrado.

9 - 33
El Administrador de Objetos

- Largo Máximo de Puntada


Longitud de puntada máxima para las puntadas de ajuste. La aplicación no
hará puntadas mas largas de las especificadas en este campo.

- Control después de Ajuste


Control de máquina que se agregará después del ajuste durante la
generación de puntadas. Se ejecutará antes de comenzar las puntadas del
llenado principal. El Control después del Ajuste puede ser utilizado para
producir una pausa para fijar alguna aplicación.
Por ejemplo; puede utilizarse para ingresar una parada antes de comenzar el llenado principal
para el caso de un aplique.

- Largo de Puntada
Longitud de las puntadas del ajuste.

- Repetición
Repeticiones de las puntadas de ajuste del tipo pespunte.

Tanto el Largo de Puntadas como la Repetición sólo están presentes para el tipo de llenado Pespunte.

- Ángulo
Angulo de inclinación de las líneas de puntadas de ajuste respecto a la
dirección del llenado principal.

Esta propiedad sólo está disponible para las secciones de Área con Ajuste Paralelo.

9 - 34
Eo Design – Manual del Usuario

Compensación por tensión

Según diversos factores, como la densidad de puntadas, el tipo de tela, la


tensión de hilo, etc. puede que haya encogimientos de la tela, provocando
variaciones visibles en el largo de las puntadas.
Este grupo de propiedades tiene como propósito corregir estos defectos.

Básicamente, lo que realiza es un estiramiento sobre los


bordes de las puntadas.
Vea en las figuras, cómo se ensancha el ancho de la
sección al aplicarle una Compensación por Tensión (en
la segunda figura)

Este grupo de propiedades está disponible en los


siguientes llenados: Zig-Zag, puntada E (tanto como para
camino como para llenado) y tramados.
- Lado
Borde donde se produce el estiramiento. El valor sugerido es Ambos.

Nota: sólo aplicable para llenados de Zig-Zag / Puntada E / Patrón / Patrón Elástico.

- Tipo de Compensación

Fijo Proporcional
El estiramiento de compensación por la Varía a lo largo de la puntada o
tensión de hilo se define como un valor línea de puntadas, ya que depende
fijo, este valor es independiente del largo del largo de puntada.
de puntada.
- Valor de Compensación
Fijo -Valor mm Porcentual-Valor %
Valor (en mm) del estiramiento de lasValor (en %) del estiramiento de las
puntadas para la compensación de lapuntadas del ancho de la columna
tensión del hilo. (o largo de las puntadas).

9 - 35
El Administrador de Objetos

Puntadas Cortas
Las puntadas cortas o intermedias permiten compensar las ausencias y los
amontonamientos de puntadas. Este grupo de propiedades es sumamente
útil en zonas de curvas pronunciadas (o diferencias en las longitudes) que
dejan tantos espacios sin hilo como espacios con hilo amontonado. Aunque
los atributos de las Puntadas Cortas estén activados, solamente se
ejecutan si la sección sobre la que trabajan realmente lo necesita.

Está disponible en los siguientes llenados: Zig-Zag (en secciones Camino, Columna y Área) y tramados (Columna y Área),

- Niveles
Cantidad de puntadas cortas que se introducen cuando existe una curva
pronunciada en cualquier sector de la sección. Usted puede configurar
hasta cinco niveles de puntadas cortas. (NO: deshabilitado)

1 nivel Varios Niveles

Ejemplo: A continuación se muestra una sección configurada para que tenga tres niveles de
puntadas cortas, observe que los valores de cada uno de los niveles determinan la ubicación de
las puntadas cortas en el modelo final.

1 Nivel : 85%
2 Nivel : 70%
3 Nivel : 55%

Observe en la figura el resultado de los valores especificados. Note cómo las puntadas cortas
solo aparecen recién en la curva.

9 - 36
Eo Design – Manual del Usuario

A) Puntada Normal
B) Nivel 1
C) Nivel 2
D) Nivel 3

Esta propiedad trabaja en conjunto con la siguiente.

- Valor del Nivel


Es la distancia de las puntadas cortas, medido en porcentaje (respecto de las
puntadas normales).

Aparecen tantas casillas Valor del Nivel como Niveles haya especificado previamente. En dichas
casillas especifique un porcentaje para cada nivel.

Ejemplo: Note cómo se configuran las puntadas cortas y sus respectivos valores de niveles para
la sección mostrada en la figura, evitando la superposición de puntadas.

La figura muestra una sección del tipo Camino con un llenado Zig-Zag
formando una curva. Se ha especificado una densidad de 0,50 línea/mm, y
un Ancho de columna de 20 mm.
Observe la configuración de puntadas cortas de 1 nivel al 50% y luego vea
el resultado.

Al insertar un sólo Nivel con un valor del 50%, se produce una


puntada corta del 50% del valor normal. En el caso de
especificar mayor cantidad de niveles, se producirán más
puntadas cortas, del valor especificado para cada una.

- Centrado
Indica si la puntada corta está centrada entre las puntadas anterior y
posterior. De lo contrario, estará orientada hacia la puntada posterior.

9 - 37
El Administrador de Objetos

- Activar al
Porcentaje correspondiente a la diferencia de los extremos de una sección. A
partir de este valor se aplicará el agregado de puntadas intermedias o
puntadas cortas.

Usted puede variar este valor desde 0 a 200%. Cuanto mayor sea el porcentaje, menor será la
cantidad de puntadas cortas que tendrá la figura.
División de puntada
Divide las puntadas en varias partes (produciendo más puntadas) cuando el
largo de la misma supera el valor preestablecido.
Este grupo de propiedades es de gran valor, ya que busca evitar puntadas
demasiado largas. Sus opciones están listadas a continuación.

- Tipo de División de Puntada


La división se puede realizar de tres modos (NO: deshabilitada),
también llamados tipos:

Fijo: División de puntadas a partir de una longitud fija. El valor


definido no varía a lo largo de las puntadas en que se aplica.
Proporcional: Toma, como parámetro para dividir la puntada,
un porcentaje de la misma.
Aleatorio: Este tipo de división continúa respetando los valores
definidos en el grupo de propiedades de División de Puntadas,
pero sin embargo se aprecia una distribución de las divisiones
de puntadas como si se posicionarán de una forma azarosa.
Observe en las próximas figuras, un ejemplo de cada uno de los diferentes tipos de división de
puntadas
Fijo Proporcional Aleatorio

9 - 38
Eo Design – Manual del Usuario

- Dividir a partir de
Es la longitud de la puntada a partir de la cual es necesario dividirla en partes.

- Valor
Es el valor en mm. que indica por donde se divide la puntada.
Camino Interno
Se refiere a los recorridos internos generados por el sistema. Esto sucede
cuando es necesario que la aguja realice puntadas entre una zona del área y
otra zona no adyacente, las mismas permiten unir las distintas áreas de
secciones con formas complejas.
Utilice estas propiedades para definir las características de los caminos o
pases entre zonas de una misma sección.

Por ejemplo, el conjunto de puntadas que van desde el punto de entrada hasta el punto en donde
comienza el llenado es un Camino Interno. Dichas puntadas deben quedar debajo del llenado
para no producir efectos no deseados.
Observe a continuación la secuencia de un Camino Interno:

Active esta propiedad si desea, por ejemplo, crear secciones del tipo Área con geometrías
complejas pero con una baja densidad de puntadas. Generalmente no necesitará activar este
control ya que el camino interno queda oculto bajo el llenado principal. Este grupo de
propiedades está disponible en los siguientes llenados: Zig-Zag, tramados y puntada
programable.

9 - 39
El Administrador de Objetos

- Centrado
Desde aquí puede definir si se realiza un Camino en el centro de la sección o
desde sus bordes.

La posición del camino interno que queda debajo del llenado puede estar centrada (para una
densidad normal) o a cierta distancia de los bordes. Esta última es muy útil cuando se trata de
llenados de baja densidad, a fin de disminuir la visibilidad del Camino Interno.
Al seleccionar la opción No en el cuadro Centrado, se habilita la casilla correspondiente a la Distancia del Borde. Al
seleccionar la opción Sí en el cuadro Centrado, la casilla Distancia del Borde aparece en gris, indicando que se encuentra
anulada.

- Largo de Puntada
Largo de puntadas del camino interno. Al agrandar este valor, las puntadas
se distancian entre sí.

- Distancia del borde


Distancia desde la posición de las puntadas del camino interno hasta el
borde de la sección, define el margen en que se realizarán las puntadas.

Superposición
Desde esta casilla usted define la cantidad de líneas de puntadas que se
solapan. Esto puede suceder en el sector donde convergen diferentes zonas
de una misma sección (ver Camino Interno). La finalidad de la superposición
de puntadas es la de evitar que queden espacios sin llenar en el momento de
bordar el diseño.

Este valor es generalmente de 1 línea, pero según el tipo de tela a bordar debe considerar el
aumento de este valor.

Especifique el valor correcto del número de solapamiento, para que no queden


sectores libres de puntadas (producto, por ejemplo, de un pequeño corrimiento de
tela) A mayor cantidad de líneas superpuestas, menor es la posibilidad de que se
produzcan aberturas en el bordado.
En la figura observe que se ha especificado un solapamiento de 3 (las tres
puntadas oscuras).

9 - 40
Eo Design – Manual del Usuario

Margen de exclusión
Es el área cercana al borde que está libre de puntadas.
El margen de exclusión evita las puntadas pequeñas que están muy cerca
de los bordes, pues estas producen un aspecto visible de terminación
irregular.

Observe la sección de Área con tramado con distintos valores de margen de exclusión.
a) El margen de exclusión está
en 0.
b) Se aumenta el valor del
margen de exclusión.

Ignorar en anchos pequeños

Cuando el ancho del área a llenar es más pequeño que el valor indicado en
esta casilla, el tramado no se realiza, ya que una vez bordado no será
claramente percibido. En ese caso, evitarlo producirá un mejor resultado.

Conexión Interna
Utilice esta propiedad para definir el comportamiento del llenado en secciones con una referencia
principal compleja o con Agujeros. Esta función define de qué manera se enlazarán las distintas
filas que componen una sección, o cuando están muy separadas entre sí.
En secciones con Lentejuelas determinan cómo ir de una lentejuela a otra cuando están muy
separadas, siendo sus opciones disponibles: Pespuntes, Cortes o Saltos de hilo, mientras que en
secciones con llenado Flexible las opciones de este ítem son Pespuntes o Cortes.
Disponible en secciones con puntadas del tipo Lentejuela y Llenado Flexible.

Compensación de la Línea de Relieve


Compensación de las Líneas de Relieve para puntadas del tipo tramado o
Zig-Zag, realiza un pequeño desplazamiento en las puntadas de la línea de
relieve, de esa manera se separan las puntadas distorsionando el resultado.

Disponible en secciones con puntadas del tipo patrón y Columnas con Zig-Zag.

9 - 41
El Administrador de Objetos

Efectos en puntadas
Desde este panel usted configura diferentes aspectos que se
refieren a distorsiones aplicadas a las puntadas.

Cuando aplica el efecto es un Camino, tendrá dos grupos de propiedades complementarias (Comienzo y Final)

Efecto Aleatorio

Hace irregular la terminación de los bordes de una sección. Se pueden


definir tanto el porcentaje de transformación, como el o los lados sobre los
que se aplicará el efecto.

Ejemplo: Observe el efecto producido un efecto aleatorio del 60% en el lado A, en una sección del tipo Columna con ZZ

- Lado y Valor
Lado Valor
Indica el lado sobre el que se Se ajusta el porcentaje del
aplica esta propiedad. (NO: ancho afectado por el
Deshabilitado) efecto.

Comienzo y Final
Los grupos de propiedades Comienzo y Final controlan el
efecto que se utiliza en el comienzo y final del Camino.
Para ello, seleccione un efecto de la lista y determine la
longitud y amplitud del mismo. Las propiedades listadas a
continuación son aplicables tanto para el efecto del Comienzo,
como para el del Final del Camino.

Estos grupos de propiedades están disponibles en todos los llenados del tipo Camino, salvo el Pespunte y Lentejuelas.

Nombre
Tipo de forma utilizada en el extremo inicial o final. Elija una de las opciones del listado
desplegable.
Largo

9 - 42
Eo Design – Manual del Usuario

Controla la dimensión marcada como


L en el diagrama de la figura.
Esta distancia comprende desde el
extremo inicial del camino hacia el
interior del mismo.

Amplitud
Está expresada como un porcentaje del ancho de columna
(W1 para el Camino de Zig-Zag de la figura anterior).
Una amplitud de 100% corresponde a un efecto cuyo ancho
(W2) es el doble del ancho de columna.

Modulación

Este atributo permite establecer un criterio


geométrico que se aplica a lo largo del camino
y afecta el ancho del Zig-Zag.

El efecto de modulación se controla, clickeando sobre el


botón ubicado a la derecha del campo.
Desde la caja Modulación de Amplitud, seleccione la forma
del efecto deseado desde la lista ubicada en el lado izquierdo
de la caja, y establezca sus propiedades con los controles
situados del lado derecho.

Lado: Este control define en que lado del camino se aplica el


efecto.
Dirección: Defina este campo como Normal o Invertir, ello permite
establecer el sentido del efecto (desde el primer nodo hacia el
ultimo o viceversa) El resultado de esta propiedad solo es visible
en efectos que no poseen simetría horizontal, como las Rampas.
Simetría: Tiene dos opciones: Espejo y Paralelo. Use este control
para establecer cómo se aplica el efecto a uno y otro lado del
Camino. La opción Espejo produce una modulación simétrica en
tanto que Paralelo produce una modulación idéntica de ambos

9 - 43
El Administrador de Objetos

lados.

Amplitud: Establece el tamaño (medido en porcentaje) de la modulación de ancho de columna.


Repeticiones \ Largo: Use estas opciones para controlar el tamaño del efecto en el sentido del
camino. Indique Repeticiones para que EO Design ajuste el tamaño del efecto de modo que se
presente la cantidad de veces indicada.
Utilice el parámetro Largo para definir el tamaño del efecto y dejar que EO Design lo repita tantas
veces como sea posible en la longitud del camino.

Observe un Camino con una Modulación configurado Observe el mismo Camino con una Modulación con Simetría
con Simetría del tipo Espejo: del tipo Paralelo:

Usted puede combinar los distintos tipos de efectos para lograr un resultado impactante.

Personalizar la modulación de amplitud

Usted puede definir su propia modulación empleando


el gráfico de la solapa De Usuario. Emplee los
controles en la parte superior para Seleccionar, Crear,
Guardar o Eliminar una modulación.
Arrastrando los nodos en el gráfico define la forma del
efecto. Tenga en cuenta que el eje vertical está
expresado en porcentaje de ancho de columna, en
tanto que el eje horizontal está expresado en una
unidad arbitraria, de tal modo que si usted establece
que el efecto se repita solo una vez, corresponderá a
la longitud del camino.

Ángulo de puntadas

9 - 44
Eo Design – Manual del Usuario

El valor de este ítem aplica una inclinación al Zig-Zag, este produce un efecto
similar al producido al activar las puntadas Tipo Z, pero con la diferencia que
usted puede modificar el ángulo de inclinación.

Disponible en puntadas de Zig-Zag y puntadas E para secciones del tipo Camino.

Densidad Variable

Permite definir curvas de variación de densidad para obtener diferentes


efectos, por ejemplo: degrades de hasta 3 colores (asignando a la misma
sección hasta 3 llenados superpuestos con diferente patrón de variación de
densidad y diferente color).

Esta propiedad NO está disponible en los siguientes elementos: Camino de Pespunte, puntada programable (de Columna o
Área), punto cruz, textura, flexible y puntada programable (de Área), dependiendo del nivel.

También puede usar estilos predefinidos de densidad variable usando el botón


ubicado en el grupo Efectos de Puntadas en la cinta Cuerpo de cada sección
(disponible para objetos y llenados que soportan este efecto). Haciendo click sobre
el se despliega una galería con estilos de mezcla de color para una , dos y tres
agujas

Eo Design le permite editar estos llenados o crearlos completamente desde el principio.

Junto al item de Densidad Variable se ubica un botón


para acceder a la ventana del diagrama de densidad
en el Inspector de Objeto.
Si usted ha elegido un efecto de densidad variable de 3 agujas, en este caso VD3-003

9 - 45
El Administrador de Objetos

El cuadro de diálogo le muestra un panel que repite la


galería de la cinta y en el lado derecho le permite ver
como se contruyó el efecto que ha seleccionado.
El gráfico le muestra en el eje vertical (en (%) el cambio de
densidad respecto del valor establecido en el IO y el eje
horizontal (0 a 100) mide la totalidad del largo de la
sección a la que se le aplica el efecto, y las curvas
muestran el modo en que se combina la variación de la
densidad en diferentes puntos (relativos) del largo de la
sección.
También tiene un pequeño diagrama que refleja
gráficamente como se combina la variación de la densidad
con el punto de Entrada y Salida de la sección.

1)_Referencias de las curvas: el color C es la


primera aguja, cuya densidad se mantendrá
constante. El color A es la segunda aguja y el C
es la tercera.
(2)curva constante no editable en los efectos
con 3 colores.
A la derrecha (3) unabarra vertica representa
graficamente la densidad

El ejemplo muestra una figura que representa una sección de tipo


área. Aquí el valos L representa el largo de la sección.
Aplicaremos una variación de densidad de dos curvas:
Cree una sección cualquiera y aplique una mezcla de dos colores
desde la cinta o desde el IO.

El largo es representado por el porcentaje en el eje


horizontal del cuadro de densidad, donde el 0% y el
100% son los dos puntos extremos

Cambie la forma de las curvas Color A y color B


situando el ratón sobre los nodos y arrástrandolos
verticalmente a la nueva posición

9 - 46
Eo Design – Manual del Usuario

Luego podemos usar el control de inversión o espejado de las curvas para


crear mas variaciones.

En la ventana principal puede comprobar que tiene tantas agujas


activas tantas la cantidad de curvas que ha usado. Si es necesario
cambie el color de las agujas desde la barra de agujas.

La variación se extiende por todo el largo de la sección (L),


teniendo en cuenta los valores de la densidad especificados en la
curva.

Observe que la densidad del llenado de la curva Color A comienza


a la derecha de la sección (color rojo) y el llenado del Color B
(verde claro) comienza a la izquierda.

EO Design clacula el llenado de cada curva y los aplica a la misma


sección
Esta superposición del Color A+Color B le dará el efecto de
esfumado de los colores

En el ejemplo de abajo le muestra el efecto de la densidad variable aplicado a la misma figura de


la izquierda (abajo)

9 - 47
El Administrador de Objetos

Si la sección tiene una densidad general de 2 líneas/mm y el esquema de densidad variable


muestra que al 50% de L la curva Color A presenta un valor de 70%, entonces hacia la mitad de
la sección (50%), el llenado (A) tendrá una densidad de 1.4 líneas/mm, o sea el 70% de 2
líneas/mm.

Empleando densidades variables en diferentes tipos de secciones


puede conseguir interesantes resultados. En el ejemplo de la
figura izquierda observe un efecto de densidad variable empleado
en una sección del tipo Espina.

Puntada en Retroceso
Desde este grupo de propiedades definir la inclinación, número de repeticiones etc de un
intereserante efecto parecido a al llenado de ZZ con inclicación, solo que este se aplica a las
puntadas que se ubican en una sección de tipo Camino con pespunte.
Tipo: Le permite elegir hacia que lado se aplicará el retroceso: Lado A o B o Configuracion
Avanzada
En las dos figuras siguientes usted puede observar un ejemplo de dos tipo de conxion de las
puntadas

Angulo: Es el valos del ángulo de inclicación de la puntada. Cuando este valor crece las
puntadas se separan mas de la referencia principal. El máximo valor de ángulo que puede
manipular es de 45º.
Retroceso: Este valor define el valor del retroceso de la puntada (medida en mm) comparando la
nueva puntada que se insertará respecto de la original. El valor más alto da por resultado
puntadas mas cerradas entre si, hasta el caso de que puede obtener un efecto de una sección
parecida a un llenado ZZ partiende de un Camino con pespunte
La primera figura muestra a la izquiera muestra un camino con pespunte con un valor de
retroceso menor o igual a 0,5 , mientras que la figura de la derecha muestra la misma sección
con valor de retroceso mayor a 1,5.

9 - 48
Eo Design – Manual del Usuario

Repetición: desde este item define el numero de veces que se repite la puntada en retroceso

Este grupo de propiedades está disponible para los llenados


de area uniforme con radial y los caminos con pespuntes.

Example: El diseño que observa a la izquierda es una


sección de llenado radial (espiral) con largo dew puntada =
5 y un corrimiento de 2mm y el efecto de puntada en
retroceso tiene 0,8 de y el angulo de inclinación es de 25º.

Nota: Recuerde que no puede aplicar este mismo grupo de


propiedades dos veces a la misma sección. Por ejemplo,
aplicar puntada en retroceso y ademas usar la configuración
avanzada.

Conexiones y funciones

Desde este panel usted puede modificar los atraques automáticos.


Son puntadas que fijan la primer o última puntada de una sección
(para que esta no se desenhebre)
Recuerde que en algunos casos, ciertos valores de este panel
pueden ser modificados desde la ventana principal, tal como lo
hace con el punto de Entrada y Salida.

Atraque Automático
Esta opción se la utiliza para definir la inserción de un
atraque en cortes de hilo automáticos y en cambios de
color, siendo sus posibilidades: Clásico, Estrella, Moño o
Cruz. En el tipo Clásico, usted debe definir la longitud del
atraque además de la cantidad de repeticiones.

- Repetición
La cantidad de veces que se repetirán las puntadas del atraque.

9 - 49
El Administrador de Objetos

Solapa Borde
Produce puntadas en el contorno externo de la sección. Es una
forma de dotar a la sección de una mejor terminación, o aplicar un
realce del borde de la sección.
La mayor parte de las propiedades para el Contorno son similares a
las del llenado del tipo Camino.

Nota: Para profundizar sobre aquellas propiedades de contorno que no estén aquí explicadas, vaya a la sección
correspondiente a las Propiedades Principales de las puntadas tipo Camino. Estas propiedades están disponibles los
llenados de las siguientes secciones: Columna y Área.

Modo de llenado
Las figuras siguientes muestran una sección a la cual se le han incluido contornos automáticos
con distintos modos de llenado, a fin de poder apreciar la diferencia entre uno y otro.

Contorno con pespunte Contorno con Zig-Zag

Contorno con Puntada E Contorno con puntada programable

Contorno con Lentejuela Contorno con Chenille

Nota: Los paneles Ajustes y Compensaciones y Efectos en Puntadas están disponibles solamente para los algunos tipos de
Contornos: Zig-Zag y puntada E.

9 - 50
Eo Design – Manual del Usuario

Control antes de Contorno


Control de máquina que se agrega después del llenado principal de la
sección, antes de comenzar el contorno automático del mismo.
El Control antes del Contorno puede utilizarse, por ejemplo, en el caso en
que se necesita colocar un aplique, de modo de ingresar una parada
después del llenado principal.

Solapa Más...
Esta pestaña contiene propiedades de control general de las
caracteristicas de las secciones tales como tamaño , orden etc..
Hay dos paneles importantes dentro de esta pestaña: Tamaño, y
Orden de la Secuencia, Conexiones y Funciones.

Tamaño y Orden

Desde este panel usted controla los aspectos generales de la


sección, como por ejemplo su tamaño, o el orden en que será
bordada. Estas propiedades están disponibles en los todos los
modos de llenados, siempre que esté trabajando desde el modo
de edición de secciones.
Los elementos de la lista de propiedades en este panel son los
siguientes:

Número
Es el índice o numero de orden en que se bordará la sección editada
(secuencia de diseño).
Los valores disponibles corresponden a la cantidad de secciones que existen
en un diseño.

Tamaño de sección

- Izquierda, Arriba, Ancho y Alto


Desde estos campos usted controla en forma exacta las dimensiones de la
sección seleccionada

9 - 51
El Administrador de Objetos

Conexiones y funciones
Desde este panel usted puede modificar las propiedades
(posiciones, atraques y optimización) de los puntos tanto de
Entrada como de Salida. También permite insertar Controles y
Cortes de hilo.

Recuerde que en algunos casos, determinados valores de este


panel se pueden modificar gráficamente desde la vista de trabajo
principal, como por ejemplo los puntos de entrada y salida.

Punto de entrada y salida

Coordenadas del punto de entrada o de salida. Desde estos


grupos de propiedades usted los optimiza y/o modifica.

Por ejemplo, cuando se genera una sección de Área se debe insertar manualmente el punto de
entrada y de salida. Desde esta opción usted puede controlar la posición exacta de estos puntos.
- Atraques
En punto de entrada En punto de salida
Puntada de atraque al Puntada de atraque al
comenzar el llenado, puede ser finalizar el llenado. Puede
Clásico, Estrella, Moño o Cruz. ser Clásico, Estrella, Moño o
Cruz.

La cantidad máxima de atraques es 10.

- Longitud puntada de atraque


Largo de puntada usado en el atraque al comienzo o al final
del llenado. Solamente está disponible si se activa el atraque
desde la casilla anterior.

- Optimizado

9 - 52
Eo Design – Manual del Usuario

Es el punto por donde se comienza la generación de puntadas (si es Entrada)


o punto donde se genera la última puntada (si es Salida) de la presente
sección. Hace que el hilo que une a dos secciones lo haga por la menor
distancia. Luego de aplicar el Optimizado (para el punto de entrada o de
salida) debe usted activar la función Generar Todo.

Para ello pulse Ctrl + F9, o desde la Cinta de Opciones selecciones Reprocesar Todo. Ello hará
que las puntadas se acomoden a los nuevos parámetros configurados por usted.
En los ejemplos aprecie la diferencia en el salto de hilo entre las
dos secciones. En la primera figura no se han optimizado sus
puntos de entrada y salida, mientras que en la segunda se ha
aplicado un Optimizado a las dos secciones.
Para visualizar el salto de hilo de una sección a otra, active la
función Mostrar Pases entre Secciones.

- H / V (Horizontal o Vertical de Puntos de Entrada y Salida)


Control de ubicación mediante coordenadas X e Y del punto
de entrada o de salida, medido en décimas de mm.
respecto del origen.
Puede variar alguno de estos valores para definir un punto
exacto para los puntos de entrada y salida.

Comandos
Los comandos son utilizados muchas veces para producir una pausa cuando se necesita fijar una
aplicación. Por ejemplo usted puede ingresar una parada de máquina antes de comenzar a
bordar el llenado principal para insertar un aplique.
Si usted aplica algún Comando que la máquina de bordar no
soporta, ésta va a ignorarlo automáticamente.

Desde los listados desplegables de las casillas Comando Antes


de Sección o Comando Después de Sección, usted debe elegir
alguna de las opciones disponibles: Parada, Velocidad (Alta,
Medio Alta, Medio Baja, Baja), Inicio o Fin de Calado, Bastidor
Adentro o Afuera, Comienzo o Fin de Lentejuela, Lentejuela,
Origen, Usuario.

- Control antes de Sección

9 - 53
El Administrador de Objetos

Control de máquina que se agrega antes de comenzar la sección, durante la


generación de puntadas

-Control después de Sección

Control de máquina que se agrega al final de toda esta sección, durante la


generación de las puntadas.

Corte al Final
Control de máquina Corte de Hilo que se agrega después de la sección
seleccionada.
O sea, una vez terminada la creación del llenado, se realiza el corte del hilo
antes de comenzar con la sección siguiente.

Vistas según niveles de experiencia


Usted puede controlar la modalidad de vistas del Inspector de Objetos
desde el menú de niveles de experiencia. Acceda al mismo como menú
contextual del Inspector de Objetos.
Allí encontrará cuatro niveles predefinidos (Inicial, Nivel 1, Nivel 2, Todo) o
podrá personalizar las funciones según su necesidad:

9 - 54
Eo Design – Manual del Usuario

Usted puedeconfigurar su propio nivel usando el


Editor experto
Simplemente tilde la propiedad que usted desea
trabajr y quite el tilde a aquellas que quiere
mantener ocultas.

Vista de Secuencia de Secciones


Desde el botón lateral derecho Secuencia de Secciones (también llamada Vista de Árbol),
usted activa un panel donde aparecen cada una de las secciones que componen el diseño,
presentadas en pequeños iconos y con información adicional.
Junto a los iconos de las secciones aparece un conjunto de figuras, ellas representan una
serie de controles y propiedades. Las secciones se ordenan según su orden de ejecución.

Durante la edición de secciones, esta vista le permite seleccionar una sección haciendo clic
sobre su icono. Haciendo clic con el botón derecho sobre cada icono, se abre el menú de
contexto, facilitando la tarea de eliminar secciones, copiar, cortar, pegar, operar sobre la
secuencia de bordado, etc.

Arrastrando el icono de una sección, usted


cambiará la secuencia de bordado de esa
sección. Recuerde que debe soltarlo entre los
iconos de las secciones (que corresponderán a
la sección anterior y posterior de la desplazada),
una línea azul debe aparecer entre los iconos de
las secciones anterior y posterior.

9 - 55
El Administrador de Objetos

Al terminar el arrastre, el icono de la sección desplazada se


visualizará en su nueva posición dentro de la secuencia del bordado,
como lo puede ver en la figura derecha.

En cambio, si usted arrastra y suelta el icono de la sección sobre


otro, estará formando una conexión en Rama. Para tener más
información sobre la operación con Ramas, vaya al capítulo 10
(Herramientas de Bloque Avanzadas).

9 - 56
Capítulo 10

Digitalización Avanzada
Contenido:

Métodos de digitalizado....................................................................................3
Manual..............................................................................................3
Digitalizar usando Autotrazado..............................................................4
Digitalización usando Autocompletar......................................................5
Ejemplo de operación.......................................................................8
Aumentar o reducir reconocimientos de contorno................................10
Digitalizado con formas abiertas y cerradas...........................................11
Tipos de Llenados Avanzados..........................................................................14
Caminos...........................................................................................14
Llenados en secciones de Columna.......................................................15
Área con llenados Rígidos o uniformes..................................................17
Llenados de las Areas Giradas.............................................................20
Llenados para Areas Flexibles..............................................................22
Herramientas Avanzadas................................................................................26

Líneas Simétricas...........................................................................26
Crear líneas paralelas.....................................................................26
Deshacer y Rehacer........................................................................27
Secciones por Color........................................................................28
Compensación de Densidad por Largo de puntada...............................28
Herramientas de Bloque Avanzadas..................................................................29

Agrupar........................................................................................29
...................................................................................................29
Conectar en Ramas........................................................................30
Guardar Bloques de Memoria...........................................................32
Grabar bloques en disco..................................................................33
Editar propiedades de puntadas.......................................................33
Densidad relativa...........................................................................34
Digitalización Avanzada

Métodos de digitalizado
Se denomina digitalizado al proceso en el cual se marca (traza)
la forma geométrica de la sección, tomando como modelo una
figura de base, y obteniendo secciones que copian la imagen
original.
Hay varias formas de realizar este trazado:
 Manual
 Asistido
 Automático
 Con formas geométricas

Manual

El digitalizado manual es aquel en el cual usted ingresa en forma manual cada uno de los
puntos que representan el contorno.
Esto lo realiza punto por punto, indicándole sus propiedades (recta, curva, esquina) mediante la
combinación de clics y las teclas Shift y Control. Para realizar un trazado manual siga las
siguientes pautas:
1) Inserte una imagen de referencia.
2) Seleccione el modo de edición manual, para ello verifique que el botón
Digitalización Manual de la Cinta de Opciones esté activado (pulsado).
3) Tome la herramienta de creación con la que va a trabajar, por ejemplo, Área, y
defina el tipo de puntada que va a aplicar.
4) Seleccione el color de aguja y tipo de nodo predeterminado.
5) Cliquee alrededor del borde de la figura, con el propósito de crear una sección,
tal como lo indican las figuras siguientes.

10 - 3
Eo Design – Manual de Usuario

Recuerde que tanto el trazado manual como el automático debe realizarlo luego de indicar el tipo de sección a crear. Las
secciones del tipo Columna no permiten este tipo de operación.

Digitalizar usando Autotrazado


El trazado asistido realiza la marcación de todo el contorno que define a la sección en
sólo un paso. Utilizado generalmente para crear secciones a partir de contornos
sencillos.
El sistema explora la imagen de la ventana de trabajo y produce la traza sobre el área que
encuentra debajo del puntero del ratón cuyo color coincide con aquel de la ubicación del cursor.
El modo de Autotrazado es especialmente útil cuando las imágenes tienen colores puros, sus
formas están muy bien definidas. Por ello, si bien esta es una utilidad muy práctica, tiene un uso
limitado. Para realizar un trazado asistido siga los siguientes pasos:
1) Inserte una imagen de referencia y seleccione la herramienta de Creación.

2) Haga clic en la herramienta de creación con la que va a trabajar, por ejemplo Area
rígida y defina el estilo de puntada que aplicará, en este caso llenado de patrón.

3) Seleccione el modo Autotrazado en la Cinta.

4) Ubique el cursor del ratón sobre algún punto


del área a capturar y presione un clic. Entonces
aparece remarcado todo el borde de la futura
sección (figura derecha).

Note que la selección abarca solamente aquellos


tramos de la imagen que tienen el mismo color.

El programa aguarda su decisión para insertar los elementos restantes:


inserción de punto de Entrada y Salida, Lineas de Dirección, Aguejeros,
etc.. También puede presionar Enter y el programa colocará estos
elementos automáticamente. Tenga en cuenta que si no inserta estos
elementos, la palicación lo hara y por defecto colocará una linea de
dirección horizontal.

10 - 4
Digitalización Avanzada

Digitalización usando Autocompletar

El método de digitalizado Automático se habilita pulsando el botón correspondiente en la


Cinta de Opciones.
Esta utilidad permite crear secciones a partir de imágenes, de forma automática y sin
preocuparse por los detalles de la captura. La diferencia entre los métodos de digitalizado
asistido y automático es que este último permite un procesamiento más complejo de los trazados
creados. Las secciones creadas pueden ser llenadas con Zig-Zag, tramados, etc.
Para obtener buenos resultados, las imágenes que utilice deben tener ciertas características. Los
atributos de la imagen constituyen un factor muy importante.
Las próximas consideraciones le permitirán preparar una imagen adecuada para obtener un buen
resultado.
 El sistema reconocerá áreas que tienen colores puros. Evite las graduaciones de
colores y la mezcla de los mismos en las imágenes.
 Use imágenes con formas y bordes bien definidos.
 Evite trabajar sobre áreas muy pequeñas.
 EO Design podrá presentar algunos mensajes de error si la imagen no posee las
características adecuadas. En este caso, por favor, corrija la imagen y pruebe
otra vez.
Siga la secuencia propuesta a continuación para operar con esta herramienta.

1) Inserte una imagen y seleccione el tipo de puntada


deseada.
2) Ubique el cursor (el mismo tendrá forma de varita
mágica) en la zona donde desea realizar el trazado, haga
un clic sobre ella para realizar un rastreo del área, a fin de
saber si corresponde con la forma deseada para la sección.
En la figura puede observar que al picar sobre el área
señalada como (1) se realiza el rastreo de ese contorno.

3) Para realizar el rastreo de otra zona, pulse la tecla


Ctrl y cliquee sobre la zona elegida para la segunda
sección (la zona 2).
4) Pulse la tecla Enter para confirmar. Las áreas
rastreadas se llenarán con el tipo de puntada elegida.
Genere las puntadas presionando ENTER

10 - 5
Eo Design – Manual de Usuario

El resultado será similar al mostrado en la figura izquierda, note que ambas secciones
corresponden a aquellas zonas del gráfico que poseen el mismo color y que además fueron
rastreadas.
En el siguiente ejemplo se procederá a realizar un trazado sobre la bola de cristal, operando para
obtener una sección con un agujero, dicho agujero corresponderá al reflejo blanco de la imagen
original.
1) En la figura derecha observe que con el Digitalizado Automático se
realiza un rastreo haciendo un clic sobre la superficie de la bola de cristal.
Note que la selección se realiza sobre un solo color, mientras que hay
cuatro “agujeros” dentro de la selección.

2) Se hace un clic sobre tres de los cuatro agujeros mientras se mantiene


pulsada la tecla Ctrl, de esa manera se amplía el área seleccionada.

En esta parte del rastreo se puede utilizar las teclas flecha arriba y flecha
abajo del teclado para agrandar o disminuir el reconocimiento del contorno.

3) Por último, se confirma la creación con Enter y se generan las puntadas.

En la figura derecha observe el resultado, note que la sección creada


contiene un agujero que corresponde a la zona de color blanco de la bola.

Caja Trazado Automático

La caja trazado automático aparece en el modo Autotrazado o Autocompletar, luego


de insertar una imagen y seleccionar cualquier tipo de puntada. La misma es una
herramienta útil para crear secciones a partir de los distintos colores de la imagen.

En caso de que no aparezca esta caja y necesite trabajar con ella, presione el botón Configurar.

10 - 6
Digitalización Avanzada

Las distintas opciones con que dispone esta herramienta están listadas a continuación:

Modo Lista de Colores:


Tolerancia de colores: La tolerancia de colores produce un reconocimiento de los colores de la
lista y también de aquellos comprendidos dentro del valor de tolerancia. De esa forma detecta los
colores indicados y otros próximos a él.
Profundidad de color: Cuando menos sean los colores factibles a detectar, siendo su valor
mínimo el extremo izquierdo de la barra deslizable, más rápido será el proceso de rastreo.
Lista de colores: Son los colores que se utilizaran para rastrear e identificar el camino.
Permite agregar más colores a la lista. Se corresponde con la tecla [Num+]
Permite quitar colores a la lista. Se corresponde con la tecla [Num-]
Borra los colores de la lista. Se corresponde con la tecla [Num/]
Los colores de la lista son persistentes, es decir, cuando comience una nueva sección la lista aún
contiene los mismos colores, acelerando la identificación cuando se debe rastrear una nueva
zona con colores similares.

Modo Configuración de Detección:

Máximo desvío del original al vector: Es la cercanía del cursor al camino rastreado para
seguirlo. Durante el modo de trazado asistido, el trazo progresará persiguiendo al camino
rastreado cuando la distancia del cursor a dicho camino sea menor al indicado aquí.
Distancia a inicio para cerrar región: Longitud desde la última posición hasta el origen para
cerrar automáticamente. Cuando el trazo se aproxima al punto de origen hasta una distancia
menor a la que se indica aquí, el camino cerrará automáticamente el área.
Ancho mínimo de la región: Es el valor aproximado de la longitud mínima que puede tener una
zona del trazado.

10 - 7
Eo Design – Manual de Usuario

Expandir región detectada en: Permite variar el factor de transformación aplicada a un


reconocimiento de contorno. Recuerde que el mismo se aplica al realizar un rastreo y modificar
su contorno con las flechas abajo y arriba.

Ejemplo de operación

Rastrear contornos de un solo color


Permite definir él o los colores que tendrá la sección a crear, la forma de operar es la siguiente:

1) Inserte una imagen y seleccione el tipo de puntada deseada. Si aparece la caja de diálogo
Trazado Automático desplácela para que no le impida las operaciones siguientes.
2) Ubique el cursor en la zona donde va a realizar el rastreo y haga clic para
ejecutar el trazado automático.
3) Si lo desea, abra el menú contextual para insertar líneas de dirección, definir los
puntos de entrada y salida, agregar agujeros, etc.
4) Pulse la tecla Enter para confirmar. El área rastreada se llenará con el tipo de
puntada elegida.

Identificación de colores para el rastreo


Cuando las imágenes no tengan colores puros, ya sea porque provienen de una imagen
escaneada o porque es una fotografía, es esencial que identifique los colores correspondientes al
área a rastrear. Sucede lo mismo cuando necesite trazar secciones que se corresponden con
áreas de distinto color (por ejemplo, quizás necesite capturar la forma de una sección desde la
silueta que forman 2 o más colores del dibujo).

1) Inserte una imagen y seleccione el tipo de puntada deseada.


2) En la caja de Auto-Trazado pulse el botón "+".

3) Desplace el cursor hasta ubicarlo dentro del


contorno del área de uno de los colores que
definirá la forma de la sección, allí realice una
selección del color (picando y arrastrando con el
fin de formar un pequeño recuadro), al hacerlo la
caja de colores quedará pintada con la tonalidad
seleccionada.

10 - 8
Digitalización Avanzada

4) Posicione el puntero del ratón sobre un contorno del mismo color elegido y haga clic para
producir la marcación del contorno de esa tonalidad. No podrá realizar un trazado sobre un área
que tenga un color diferente al seleccionado.
Pero si la geometría a capturar comprende franjas de diferentes colores, realice los siguientes
pasos:
1) Efectúe la selección cada uno de los colores necesarios. A medida que seleccione colores, los
mismos aparecerán en la caja de colores de la caja Trazado Automático.

En el ejemplo se han seleccionado los cuatro colores incluidos dentro


de la bola de cristal, observe que estos colores aparecen en el cuadro
de colores de la caja Trazado Automático.

2) Posicione el puntero del ratón sobre la zona de operación y


haga clic para que la silueta de la bola de cristal quede
rastreada. Esta marcación comprende los cuatro colores
seleccionados.

3) Abra el menú contextual para definir otros elementos de la


sección (dirección, puntos de entrada y salida, etc.). Por último se
presiona la tecla Enter para confirmar las modificaciones.

Trazado Automático con Imágenes de muchos colores


Cuando las imágenes sean de muchos colores (una fotografía) necesita realizar una
identificación precisa de aquellos colores requeridos para el rastreo. El primer paso será ajustar
la tolerancia de los colores reconocidos, de forma de evitar la necesidad de identificar todos los
colores de una misma gama contenidos dentro del área.

10 - 9
Eo Design – Manual de Usuario

Si usted modifica el valor del cuadro Longitud de la solapa Detección, cambia el largo de la
distancia entre los nodos. Le conviene disminuir la cantidad de nodos en secciones con formas
regulares, y aumentarlas cuando las formas son más complejas.

1) Abra una documento nuevo e inserte una imagen de referencia.


2) Tome la herramienta de creación deseada y el tipo de puntada
con la que va a trabajar. Aparece la caja de diálogo Trazado
Automático.
3) Active la función Incluir colores del área picando en el botón “+”.

Luego marque sobre la imagen un rectángulo que contenga los colores del área a señalar. Los
colores elegidos en la selección serán retenidos por la aplicación y mostrados en la caja de Auto-
Trazado. Si desea agregar más colores en la lista, repita esta operación.

Si desea Excluir colores del área puede hacerlo de la misma forma


que el punto anterior, pero cliqueando en el botón Delete Color. Si
desea borrar todos los colores de la lista, seleccione la opción Clear
all.

Hasta aquí habrá indicado los colores incluidos en la definición del área,
luego debe realizar el rastreo.
5) Haga clic dentro del sector de la imagen que desea rastrear. Para
confirmar la acción pulse la tecla Enter, completando el trazado.

Aumentar o reducir reconocimientos de contorno


Una vez que se ha reconocido un contorno aplicando un rastreo, es posible aumentarlo o
reducirlo utilizando respectivamente las teclas flecha abajo y flecha arriba, tantas veces como
sea necesario. Con esto, no solo se pueden filtrar algunas áreas que están muy cerca unas de
otras ó son demasiado pequeñas, sino también suavizar algunos contornos que son abruptos.

El filtrado también puede realizarse en forma automática. Para ello, una vez reconocido el
contorno, acceda al menú de contexto y seleccione Contraer detección o Expandir detección.

10 - 10
Digitalización Avanzada

En las figuras puede observar el


resultado de aplicar una
expansión.

Una vez conforme con el


reconocimiento obtenido, pulse la
tecla Enter para generar.

Digitalizado con formas abiertas y cerradas

Usted tiene la posibilidad de crear secciones basándose en formas


geométricas estándar (rectángulos, triángulos, elipses, etc.),y formas
artisticas abiertas con muy pocos clics del ratón y manteniendo un buen
control del tamaño y posición.
Puede emplear figuras geométricas en la creación de secciones del tipo Camino y Área.
La función principal de las figuras geométricas es ahorrar tiempo en la captura, asegurando
además una buena terminación de las secciones.

Observe en la siguiente figura que el puntero toma una forma característica al trabajar con esta
utilidad.

Recuerde que en el momento de crear figuras geométricas, usted


obtiene formas de lados simétricos al presionar la tecla Shift,
(cuadrados desde la herramienta Rectángulo, círculos desde la
herramienta Elipse, etc.).

Ejemplo de creación de una figura geométrica


Desde la cinta Bordado

10 - 11
Eo Design – Manual de Usuario

1) Seleccione la herramienta de creación Camino o


Área, y el tipo de puntada deseada
Observe que la sección de tipo columna no es compatible
con este modo de digitalización

2) Elija cualquiera de las posibilidades de creación con


figutas. Si elije crear una sección de tipo Camino, Eo Design
le permite trabajar con las formas abiertas, pero si selecciona
una sección de tipo área, solo le habilitará las Formas
Cerradas.

3) Para crear la figura, presione el botón principal del ratón sobre un punto
del área de diseño, y arrastre sin soltarlo.
Desde lugar en el cual presionó el botón se va formando una caja con
bordes punteados, esta es la figura, la misma irá cambiando de tamaño a
medida que arrastre (a).

4) Una vez que la caja tenga el tamaño deseado libere el botón del ratón. Inmediatamente
después de haber creado la figura, la misma está disponible para que usted ajuste su tamaño y
forma (b). En el caso de ser necesario, antes de proceder a confirmar la creación de la sección,
modifique la forma y ubicación de la figura.

Arrastrando las esquinas usted reduce o expande la figura en ambos ejes al


mismo tiempo, mientras que arrastrando los puntos medios expande o
comprime la figura en una sola dirección. Manteniendo presionada la tecla
Shift al arrastrar, obtiene un desplazamiento simétrico de los lados de la
caja, conservando el centro de la figura en su sitio.

Para rotar la figura, sitúe el puntero en cualquiera de las esquinas, y


manteniendo la tecla Ctrl presionada, arrástrela. Ello hará que la figura gire
(c).

En cualquier momento antes de confirmar la creación de la sección, usted


puede mover la silueta de la sección a cualquier lugar del área de diseño
(d).
Para ello acerque el puntero del ratón hasta el borde y cuando éste tome la
forma de cruz, haga clic y arrastre hacia la posición deseada.

10 - 12
Digitalización Avanzada

Una vez definida la forma y la ubicación, presione Enter para terminar de


crear la sección (e) EO Design genera entonces la figura dentro del área
de diseño.

Una vez generada, usted puede editar la sección normalmente.


También puede utilizar las figuras geométricas para, por ejemplo, crear
agujeros o líneas de relieve. En la figura observe una sección de Área
con un agujero aplicado con la opción Rectángulo Redondeado.

Controladores de forma

Algunas figuras tienen nodos de transformación, llamados controladores de


forma. Los mismos sirven para modificar el contorno de la figura, luego de
definirla en el área de diseño. Se simbolizan con un cuadrado transparente.
Al seleccionar uno de los controladores de forma, el mismo se transforma en un
pequeño rombo negro, que al ser arrastrado varía el aspecto de la forma.

Una vez definido el contorno, presione Enter para generar la sección.

10 - 13
Eo Design – Manual de Usuario

Tipos de Llenados Avanzados


Caminos
Puntada Programable

Propiedades principales:
Colores, nombre de la puntada,
escala horizontal y vertical de la
puntada, espaciamiento entre
puntadas, rotación y cantidad de
filas de puntadas, ajustar
puntadas en la forma
(distorsión)

Chenille

Propiedades principales:
Colores, Longitud de puntada,
Angulo mínimo.

Sequin

Propiedades principales:
Color de hilo, densidad o
espaciamiento entre
lentejuelas, diámetro, estilo y
largo máximo de puntadas,
corrimiento inicial, repetición de
puntadas, ajustar a camino,
margen de exclusión.

10 - 14
Digitalización Avanzada

Lentejuela Múltiple

Propiedades principales:
Color de hilo, densidad o
espaciamiento entre
lentejuelas, diámetro, estilo y
largo máximo de puntadas,
corrimiento inicial, repetición de
puntadas, ajustar a camino,
margen de exclusión.

Longitudinal Stitch

Propiedades principales:
Color, densidad o espaciamiento
entre líneas, largo de puntadas,
ancho de columna, centrado,
bordes con forma de la sección,
corrimiento de las puntadas por
fila, margen de exclusión.

Llenados en secciones de Columna


Patrón
Propiedades principales:
Color, tipo (patrón matemático,
gráfico, manual, combinado o
máscara), densidad de
puntadas o espaciamiento,
efecto aleatorio, compensación
del ancho por tensión del hilo,
división automática de
puntadas.

10 - 15
Eo Design – Manual de Usuario

Programmable Stitch
Propiedades principales:
Colores, nombre de la
puntada, escala horizontal y
escala vertical de la
puntada, espaciamiento
entre puntadas, rotación y
cantidad de filas.

Longitudinal Stitch
Propiedades principales:
Color, espaciamiento entre
líneas, largo de puntadas,
ancho de columna,
centrado, bordes con forma
de la sección, corrimiento
de las puntadas por fila,
margen de exclusión.

Fur Fill (Zig Zag)

Propiedades Principales:
Color, valores del efecto de
densidad, lado del efecto..

Fur Fill (Pattern)

Propiedades Principales:
Color, Nombre del patrón
valores del efecto de
densidad, lado del efecto.

10 - 16
Digitalización Avanzada

Área con llenados Rígidos o uniformes


Puntada Programable

Propiedades principales:
Colores, nombre de la puntada,
escala horizontal y vertical,
espaciamiento entre puntadas,
rotación y cantidad de filas.
Sólo soporta la primer
dirección.
Descripción: La Puntada Programable se puede aplicar a secciones con formas complejas y
agujeros pero tendrá una sola dirección y la apariencia de las puntadas permanecerán invariable.
Punto Cruz

Propiedades principales:
Color y tamaño del punto cruz.
Recorte de cruces fuera de área y
repetición de puntada. Sólo soporta la
primer dirección.

Otras Propiedades:
Ancho, Altura: Estas propiedades le permiten definir el tamaño de la cruz puntadas.
Repeticiones: Indica cuántos puntos de sutura transversal el sistema generará para cada celda.
Recorte: Activado: Puntadas que están parcialmente fuera de la zona fueron objeto recortado
con el objeto de contorno. Desactivado: los puntos de sutura fueron insertados con normalidad y
podrá salir en parte fuera del área.

Descripción: Estas son puntadas en forma de cruz, todas ellas tienen un mismo tamaño y están
encadenadas unas con otras en toda la superficie de la sección, logrando una apariencia de
trabajo manual. Defina el tamaño de puntadas según el efecto que desee lograr.

10 - 17
Eo Design – Manual de Usuario

Radial fill

Propiedades principales:
Color, longitud, repeticiones,
tipo (radial o concéntrico),
densidad variable. Este tipo de
llenado no soporta direcciones.

Descripción: Este es un método de llenado artístico que


genera una serie de caminos concéntricos (espiralado) que
reproducen la forma de la sección hacia el centro de la
misma. Tenga en cuenta que el modo en que el camino
realiza el recorrido varía según la configuración elegida, ya
que puede ser del tipo Radial o Concéntrico.

Textura

Propiedades principales:
Colores, nombre, escala horizontal y
vertical, desplazamiento, rotación,
largo de puntadas, repetición, borde
aleatorio, largo para corte. No
soporta direcciones.

Descripción: Este llenado es utilizado para crear diseños con distintos motivos, ya que no tendrá
que crear las diferentes texturas posibles de forma manual.
Para aplicar este tipo de llenado, simplemente seleccione la textura apropiada (madera, nubes,
etc.) y establezca algunos parámetros referidos a su aspecto (escala, desplazamientos, ángulos,
etc.), desde la Vista Gráfica podrá visualizar los cambios realizados.

Chenille

Propiedades principales:
Color, espaciamiento,
margen, terminación en borde

10 - 18
Digitalización Avanzada

Otras Propiedades
Margen: Espacio que se cuenta desde el borde y en el cual no se ubicarán puntadas de ajuste
Angulo mínimo: Esta propiedad define el angulo mínimo de la puntada de chenille, si el angulo es
menor del establecido la aguja generará otra puntada distinta al chenille que se llama Cadena y
esto no coincidirá con el diseño original.
Final de Borde: Con esta propiedad, el llenado realiza una terminación de borde de hasta 4
pasadas. Recomendamos el valor 1.

Descripción: Este llenado fue ideado especialmente para trabajar con hilos chenille. Produce
puntadas que llenan la superficie de secciones del tipo Área, dispuestas de tal manera que
forman pequeñas celdas.

Este llenado produce puntadas de aguja que forman suaves cotas de hilo, que en su conjunto
constituyen una población de flecos cortados de forma transversal. Observe el efecto resultante
de este tipo puntada.

Observe como se disponen este tipo de puntadas en un diseño, el mismo se constituye de


diferentes secciones con distinto tipo de puntadas (Chenille, Zig-Zag, tramados, Punto Cruz)

Radia con Lentejulas

Propiedades principales:
Combina las propiedades
de la puntada Radial con
las propiedades de la
puntada Lentejuela. No
soporta direcciones.

10 - 19
Eo Design – Manual de Usuario

Descripción: Puntadas para Lentejuelas distribuidas de acuerdo a disposición de las puntadas


radiales. El correcto funcionamiento de este llenado depende del dispositivo de lentejuelas, ya
que debe permitir la ubicación de las lentejuelas en cualquier ángulo.

Radial with Multi-Sequin

Propiedades principales:
Combina las propiedades
de la puntada Radial con
las propiedades de la
puntada Lentejuela. No
soporta direcciones.

Llenados de las Areas Giradas

Area Girada con Patrón


Propiedades principales:
Color, nombre, densidad,
agujeros, compensación,
filtro de pequeñas
puntadas ,etc.

Descripción: Estos llenados son identicos al de área rígida. El efecto elástico de las puntadas se
debe a que este tipo de áreas (giradas) guia las puntadas mediante varias direcciones a lo largo
de la sección. Pero a difernecia de las áreas rígidas no admite agujeros.

10 - 20
Digitalización Avanzada

Area Girada con Puntada


Longitudinal
Propiedades principales:
Color, densidad o espaciamiento
entre líneas, largo de las
puntadas, corrimiento de las
puntadas por fila, extremos con la
forma del borde, margen del
borde libre de puntadas.

Descripción: Este llenado produce piques de aguja que forman "líneas" equidistantes entre sí,
dispuestas a lo largo de la longitud de la sección. Estas "líneas" nacen y se concentran en el
punto de entrada, mientras que terminan en el punto de salida donde también se agrupan.

Area girada con Puntada Programable

Propiedades principales:
Color, escala horizontal y
vertical, nombre de la
puntada, espaciamiento
horizontal, rotación,
cantidad de filas.

Descripción: Si bien es similar a la las Puntadas Programables, la disposición de las puntadas


en ésta es diferente.Ocurre lo mismo que con las areas giradas con patrón y las áras uniformes
con patrón. El llenado es el mismo pero el tipo de área no lo es, por lo tanto guian a las puntadas
de manera diferente.

Fur Fill (Zig-Zag or Patrón)

Propiedades principales:
Colores, densidad, efecto aleatorio
(lado y valor). Las puntadas se
orientan según las direcciones de la
sección, mientras que la terminación
del efecto, se determinan desde el
panel Efectos en puntadas del
Inspector de Objetos: lado en el que
se aplica y porcentaje de
transformación.

10 - 21
Eo Design – Manual de Usuario

Estos tipos de llenado introducen un efecto de


transformación aleatorio en uno de sus lados, o en
ambos, tornando irregular los extremos de la sección.
No sólo soportan más de una dirección, sino que
además admite la inclusión de múltiples líneas de efecto.
Cada línea define un cambio de aguja, lo que permite
definir múltiples colores en la sección.

Las líneas de efecto tienen características similares a


una línea de dirección. Estos llenados no admiten
agujeros o una referencia principal demasiado compleja.
Aplicando una combinación de las opciones admitidas,
este llenado le ofrece múltiples posibilidades, facilitando
la creación de bordados impactantes.

Llenados para Areas Flexibles

Flexible Fill

Propiedades principales:
Densidad, espaciado, longitud,
contornear borde, color.

Descripción: Esta herramienta llena un área variando la orientación de


las puntadas, de tal forma que se adaptan a la dirección (o las
direcciones, ya sean rectas o curvas) especificadas para la sección.
A diferencia de otros llenados de Área, las líneas de dirección para una
sección con tramado Flexible se colocan fuera de la forma que se está
diseñando, intentando que ellas abarquen la sección completamente.

10 - 22
Digitalización Avanzada

Arriba se exhiben 5 áreas complejas con llenado flexible, comenzando por la izquierda: con una
sola dirección recta, una dirección curva, una curva y una recta, dos curvas y finalmente con una
curva y una línea quebrada.

Observe el resultado de generar las 5 secciones. Vea como las líneas se van transformando para adaptarse a las direcciones
especificadas.

Espine:

Es otra dirección variable para el tipo de puntada Flexible.


Para generar las líneas del llenado EO Design traslada la
dirección a lo largo de la espina. Durante la creación y
edición de Áreas, usted encontrará el comando Espina en el
menú de contexto.

En este ejemplo, la curva A-B es la dirección y la curva C-D es la espina. Observe su resultado.

Usted puede aplicar una espina solamente a una sección de Área con llenado Flexible. Para ello
defina una dirección y una espina. Tanto la dirección como la espina pueden ser rectas, curvas o
una combinación de ellas, mediante ellas, usted crea las referencias para el llenado flexible.Para
obtener resultados adecuados, asegúrese que la espina cruce tanto al contorno principal como a
la dirección y que ésta última cubra la forma en su trayecto sobre la espina.

10 - 23
Eo Design – Manual de Usuario

Lentejuelas

Propiedades principales:
Estilo, diámetro, espaciado,
margen, repetición, posición
del dispositivo, largo máximo
de puntada, ajustar al
camino. Sólo soporta la
primer dirección.

Descripción: Este es un tipo especial de llenado que


permite insertar lentejuelas a aquellas máquinas que
posean soporte para ellas.
El resultado hará que las lentejuelas se fijen una por una a
la tela mediante el hilo, rellenando la mayor cantidad
posible del área de la sección.
En la figura puede observar un bordado creado con la
técnica de lentejuelas.

Lentejuelas Múltiples

Propiedades principales:
Estilo, diámetro, espaciado,
margen, repetición, posición
del dispositivo, largo máximo
de puntada, ajustar al
camino. Sólo soporta la
primer dirección.

Description: Este llenado le permite insertar varios tipos de lentejuelas a la vez, siguiendo una
dirección flexible (curva o recta) El modo de configurar la ubicación de las diferentes lentejuelas
es mediante la caja de diálogo de lentejuelas múltiples, la cuál se explicac en detalle en el
capítulo 9, pagina 18.

10 - 24
Digitalización Avanzada

Auto Fill

Propiedades principales:
Color, ancho máximo de
corte, y una serie de
propiedades que dependen
del tipo de puntadas
definidas para cada
segmentación de la sección.

Descripción: Al aplicar esta herramienta de creación el sistema


inspecciona la forma geométrica de la sección para definir, de
acuerdo a ella, el tipo de puntada que más le convenga,
dividiendo automáticamente la sección para crear subsecciones
con diferentes tipos de puntadas dependiendo de su geometría.
Estas subsecciones se separan entre sí mediante líneas de corte,
éstas son fácilmente reconocibles ya que tienen en sus bordes
puntos cuadrados azules.

Macro (Running Stitch, Zig-Zag, E Stitch or


Programmable Stitch)

Propiedads Principales:Espaciado
Para Puntada E y Zig-Zag:
densidad y ancho de columna.

Los llenados del tipo Macro, ya sean de Caminos, Zig-Zag, Puntadas E o Puntadas
Programables, producen los piques de aguja en hileras paralelas a la línea de dirección.
Estas “hileras” o “filas” son equidistantes entre sí, y se distribuyen sobre la longitud de la sección.

10 - 25
Eo Design – Manual de Usuario

Herramientas Avanzadas

Líneas Simétricas

Esta utilidad le permite cerrar la nueva sección tomando como referencia una forma
creada parcialmente, siendo especialmente útil cuando desea crear secciones de formas
simétricas.

A continuación se explica el procedimiento para operar con la aplicación:

1) Seleccione alguno de las herramientas de creación, por ejemplo


Camino con Zig-Zag.
2) Comience a crear la sección insertando los nodos
correspondientes, como lo puede ver en la primer figura.

3) Luego de haber capturado la mitad de la forma de la sección


abra el menú contextual y seleccione la opción Líneas Simétricas.
4) Al aplicar esta función la figura se cerrará reproduciendo la
forma ya creada, pero en forma inversa. Para confirmar la creación
de la sección pulse la tecla Enter.

Crear líneas paralelas

Esta herramienta de edición es útil para crear secciones a partir de la geometría de una
sección ya creada, ya que la aplicación trazará el contorno de una nueva sección
tomando como referencia el perfil de la sección elegida como modelo.

10 - 26
Digitalización Avanzada

El valor del cuadro Desplazamiento corresponde al corrimiento


(medido en mm.) que tendrán la nueva figura respecto a la sección
inicial. Al pulsar la tecla Enter usted confirma la creación de la
nueva sección. Por último genere las puntadas con la tecla F9.
En el ejemplo observe el resultado de aplicar esta función a un
Camino, definiendo un Desplazamiento de 5.0 mm.
Está herramienta le puede ser de utilidad, por ejemplo, en el
trabajo con lentejuelas, para crear apliques, etc.

Deshacer y Rehacer
Luego de crear una sección de Camino o Área, aplique la función Línea Paralela desde el menú
contextual desde el modo de edición, aparece entonces la caja Línea Paralela. Defina un valor de
desplazamiento para que se trace una sección a partir de las proporciones de la sección original.
Siempre es posible deshacer las últimas acciones realizadas, empezando por la más
reciente, desde el comando Deshacer.
También es posible acceder a este comando desde el botón de la barra de herramientas o desde
la tecla de acceso rápido Ctrl + Z.
Si no está satisfecho con el resultado de deshacer las acciones, puede rehacerlas desde el
comando Rehacer, o con la combinación de teclas Ctrl + Y.

Nota: Recuerde que en los niveles básicos, esta función sólo puede deshacer un número limitado de acciones realizadas.

Marcar para deshacer

Antes de realizar modificaciones que sabe de antemano pueden


resultar perjudiciales para el diseño (por ejemplo: modificar
demasiado el tamaño de bloques de secciones, crear nuevas
secciones, etc.) usted puede insertar una indicación para, en el
caso de no obtener el resultado deseado, poder volver a la marca
fácilmente, deshaciendo todas las acciones realizadas hasta ese
momento.

Para aplicar la Marca para deshacer, seleccione Agregar Nueva Marca desde las opciones
desplegables del botón Deshacer
A su vez, Volver a la marca anterior . Recuerde que puede aplicar
varias marcas de deshacer.

10 - 27
Eo Design – Manual de Usuario

Secciones por Color


EO Design proporciona la herramienta Ordenar Secciones por Color, la cual puede emplearse en
una modalidad automática o manual. Esta herramienta es utilizada a fin de minimizar el número
de cambios de color que se producen al bordar un diseño. Ordenar la secuencia de secciones
por color es una practica común, de modo que todas las secciones de un mismo color se
ejecuten una a continuación de otra.

Recuerde que EO Design ordena la secuencia según el


color del llenado principal de las secciones (o el primer
color de las puntadas, si éste consiste en una puntada
programable multicolor). Es posible que existan cambios
de color adicionales entre una sección y otra debido al
llenado del contorno, que no se muestran en esta caja.
Al activar este comando desde la pestaña Bordado >
Herramientas de Acabado, EO Design presenta la caja
Secuencia de Colores.

Al seleccionar la opción Ordenar por Colores, usted ejecuta una ordenación automática de las
secciones, la misma está basada en el número de color (el número de color más bajo al principio,
el más alto al final).
Al utilizar la opción Manual, haga click en cualquiera de las filas y emplee los botones Arriba –
Abajo para modificar la posición de la sección en la secuencia con total libertad. Cuando termine,
pulse Aceptar para establecer la nueva secuencia.

Compensación de Densidad por Largo de puntada


Algunos bordados que usan hilos especialea, requieren de herramientas de control mas
específicas, particularmente en regiones del diseño donde el largo de la puntada se torna muy
corto.
En aquellas zonas en donde la puntada es muy pequeña se
superponen entre ellas produciendo cortes de hilo o rotura
de la tela en la que se borda. Controlando con cuidado la
disminución de la densidad no siempre resuelve este
problema, pero en situaciones como muestra la figura de la
derecha no es una solución plausible
Eo Design le ofrece un control automático relacionando la densidad con el largo de puntada para
compensar esta situación.
Basicamente usted define cuando debería disminuir o
aumentar de la sección usando la compensación de la
densidad contra largo de la puntada.

10 - 28
Digitalización Avanzada

Dentro de las herramientas del grupo Sistema de la cinta Bordado, se


encuentra el comando que le permite abrir el Editor de Densidad/Largo de
Puntada. . Se trabaja mediante una curva que indica la variación de
densidad (en% ) para todas las longitudes de puntada valores normales (0
12 mm).

(1)Eje X: Largo de puntada


(2)Eje Y: Variación de la Densidad (%)
(3)Esquemas definidos anteriormente
(4 & 5) Crear y borrar esquemas

La curva deberia ser leida así


Cuando el largo de la puntada tiene x mm, usará una
densidad (%) del valor indicado para toda la sección
dentro del Inspector de Objetos

El ejemplo de la izquierda le muestra el resultado


de usar la compensación de la densidad por largo
de puntada. Observe que la densidad es menor
cuanto mas delgada es la sección y es mayor
cuando el ancho de la sección es mas grande, por
lo tanto la puntada es mas larga, y sporta mayor
densidad.

Herramientas de Bloque Avanzadas

Para conservar en forma permanente un conjunto de secciones


unido en un bloque, existe un ítem llamado Grupo, disponible desde
la Cinta de Opciones o el menú contextual.

Agrupar
La formación de grupos no altera la secuencia de las secciones, sólo las vincula en lo
que respecta a su posición física dentro del diseño. Para agrupar dos o más
secciones:

10 - 29
Eo Design – Manual de Usuario

1) Componga un bloque con las secciones, ellas pueden estar contiguas o no en la secuencia de
secciones
2) Seleccione el comando Agrupar desde la Cinta de Opciones.
A partir de allí, cada vez que desde el modo de Edición de Bloques usted haga un clic sobre
alguna de las secciones agrupadas, EO Design seleccionará todo el grupo en forma automática.
Usted puede eliminar secciones del grupo sin deshacerlo. Observará que el grupo contiene todas
las secciones originales excepto aquella eliminada.
Para desarmar un grupo seleccione alguna de las secciones del grupo (EO Design
seleccionará todo el grupo) y active el comando fijado para tal fin.

Conectar en Ramas

Una rama es un conjunto de secciones vinculadas de una manera especial, posee


un único punto de entrada y salida y las puntadas son generadas tratando al
conjunto como una sola sección.
Las secciones que componen una rama son dispuestas automáticamente en forma contigua en la
secuencia de secciones. El orden de las mismas es controlado automáticamente por el sistema.
Acceda a esta función desde el menú contextual, desde la Cinta de Opciones Bloque.
En la figura próxima se encuentran 4 secciones del tipo Área, creadas en cualquier orden. Para
conectarlas en una Rama realice lo siguiente:

1) Forme un bloque que incluya a todas las secciones.


2) En el menú de contexto, acceda al ítem Ramas y seleccione
Conectar.
3) Dirija el puntero hacia la zona (A) y haga clic para establecer el
punto de entrada de toda la rama. Del mismo modo, dirija el
puntero hacia la zona (B) y haga clic para establecer el punto de
salida.

El conjunto de secciones ha quedado conectado en una rama. EO Design genera las puntadas
de forma de respetar el punto de entrada y salida de todo el conjunto, optimizando sus recorridos
dentro de ella.

10 - 30
Digitalización Avanzada

Usted puede establecer ramas empleando cualquier tipo de sección y combinaciones de ellas.
Utilice cualquier tipo de puntada, excepto puntadas programables y con densidad variable de
más de una curva de densidad. La conexión de secciones en ramas no afecta la posición física
de las mismas, aunque sí afecta su ubicación en la secuencia del diseño, que es controlada
automáticamente por EO Design.
Las secciones conectadas en rama aparecen en la Vista Árbol con
su signo característico.

Explotar y Desconectar ramas


Para desconectar una rama, proceda del siguiente modo: Haga un clic sobre cualquiera de las
secciones agrupadas en rama, entonces se seleccionará la rama completa, luego seleccione el
comando Explotar o Desconectar en el menú de contexto.
Desconectar

Aplicando esta función sobre una rama seleccionada, la rama se desconecta.


Tenga en cuenta que esta función no toma en cuenta la secuencia de bordado
original que tenían las secciones.
Explotar

Utilice este comando si desea desconectar una rama, pero manteniendo la


secuencia de bordado que tenían las secciones antes de ser vinculadas.

10 - 31
Eo Design – Manual de Usuario

Guardar Bloques de
Memoria

Para agilizar y hacer más cómoda la operación con bloques, EO Design


proporciona un conjunto de Memorias de Bloque, donde usted puede guardar
hasta 10 bloques para insertarlos en el momento en que lo desee, en el mismo o
en otro documento.

Para grabar un Bloque de Memoria:

1) Seleccione el bloque a copiar.


2) Desde la caja Guardar de la Cinta Bloque
seleccione a Memoria.
3) En la caja Guardar Bloque en Memoria, haga clic
sobre una de las posiciones. Tenga en cuenta que si
cliquea sobre una posición que se encuentra
ocupada, perderá el bloque previamente guardado
en ese lugar.

Para insertar un bloque de Memoria:

1) Abra la Galería de Memorias desde el


panel lateral izquierdo Memoria.
2) Seleccione la Galería de Memorias,
haga un clic sobre aquel bloque
previamente guardado y arrástrelo para
que este aparezca en el área de diseño
del documento activo.

10 - 32
Digitalización Avanzada

Grabar bloques en disco

Cada vez que usted complete la creación de un bloque, puede guardarlo en disco
para hacer uso de él en el futuro.
Para ello, seleccione un bloque y, desde la Cinta Bloque, seleccione Salvar a
Archivo. EO Design abre la ventana Guardar Bloque. En el cuadro Nombre, tipee
un rótulo para designar al bloque una vez guardado. Luego presione el botón
Guardar.

Cuando necesite utilizar uno de los bloques guardados abra la Galería de Memorias desde
el panel lateral izquierdo Memoria, seleccione la Galería de Bloques, haga un clic sobre
aquel bloque previamente guardado y arrástrelo para que este aparezca en el área de
diseño del documento activo.

Editar propiedades de puntadas

Para modificar las propiedades del llenado de un conjunto de secciones, forme un bloque con
ellas y abra el Inspector de Objetos pulsando la tecla F8, éste muestra solamente aquellas
propiedades que sean comunes a todas las secciones que componen el bloque.
Desde el Inspector de Objetos usted puede modificar las propiedades de las secciones
(Caminos, Columnas y Áreas) que conforman el bloque seleccionado. Recuerde que para ello
debe operar sobre un tipo de sección por vez. El modo de operación es el siguiente:

1) Seleccione el bloque y abra el Inspector de Objetos.


2) En la solapa Principal, use el cuadro combinado Tipo de Sección para establecer el tipo de
sección cuyas propiedades desea modificar. Al dejar seleccionado la opción Todos, podrá

10 - 33
Eo Design – Manual de Usuario

modificar aquellas propiedades que son comunes a todos los tipos de sección que se encuentran
en el bloque (como el color y la densidad, por ejemplo)
3) Modifique los valores deseados.
4) Haga clic fuera del bloque para deseleccionarlo. Genere el diseño para que las secciones se
actualicen.

Cuando edite las propiedades de puntadas de un bloque, tenga en cuenta:

 Las modificaciones en las propiedades comunes que usted efectúe, se aplican a


todas las secciones del bloque, sin importar su tipo. Por ejemplo, alterando el
Color del contorno, todas las secciones que tengan establecido un contorno
cambiarán su color al nuevo valor establecido.
 Las modificaciones sobre las propiedades de un tipo determinado de sección, se
aplican a todas las secciones de ese tipo que existan en el bloque. Por ejemplo,
si altera el Ajuste y lo establece a Ninguno, todas las secciones del tipo
seleccionado que tuviesen ajuste dejarán de tenerlo.

Densidad relativa

Desde el menú contextual, usted tiene a su disposición el comando Densidad Relativa.

A través de él, usted modifica la densidad de


puntadas de todas las secciones que componen el
bloque. La densidad de cada sección varía de
acuerdo a una porcentaje global aplicado al bloque.
El modo de operación es el siguiente:

1) Seleccione el bloque. Para el ejemplo tomamos un bloque compuesto por dos Caminos de Zig-
Zag (formando el "@"), una Columna con puntadas longitudinales (para la zona inferior del pincel,
de color negro). Otra sección del tipo Columna pero con puntadas E y por último un Área de color
gris con puntadas E del tipo Cuadrada.
2) Acceda al menú de contexto, y seleccione el comando Densidad Relativa.
3) En la caja de diálogo Densidad Relativa, especifique el porcentaje de variación de densidad.
Para el ejemplo se especificó un 50%.

10 - 34
Digitalización Avanzada

4) Al Aceptar se modifica la densidad de puntadas de todas las secciones que componen el


bloque, de acuerdo al porcentaje designado (en el caso de nuestro ejemplo la densidad de todas
las secciones decrece un 50%). Tenemos así el siguiente resultado:

La variación de densidad relativa siempre se aplica a las


puntadas principales, pero también se puede aplicar al
contorno si tilda el casillero Contorno de la caja de
diálogo Densidad Relativa.

También puede aumentar la densidad relativa,


ingresando valores superiores a 100 en el cuadro de
Porcentaje.

10 - 35
Eo Design – Manual de Usuario

Página intencionalmente en blanco

10 - 36
Capítulo 11

La herramienta SMART DESIGN


Contenido:
Smart Design.................................................................................................2
Smart Design en modo Creación de Objetos............................................3
Smart Design en modo Edición de Objetos..............................................4
Smart Design en modo Digitalizado de Vectores.......................................5
Eo Design - Manual del Usuario

Smart Design
Esta herramienta acelera las actividades de creacion de objetos y edicion de objetos, como se
indica a continuacion, ademas de ciertas funciones de autidigitalizado. Esto significa que Smart
Design tiene diferentes usos dependiendo del momento que se usa, y en todos simplifica y acorta
la secuancia de pasos necesarios de actividad.

Para abrir la herramienta Smart Design, presionar el boton “Modo Diseño” que esta
localizado sobre la barra de harramientas vertical en el lado izquierdo de la pantalla.

Se abre la herramienta como se muestra en la figura:


La herramienta Smart Design presenta los
diferentes objetos disponibles con sus
respectivos llenados.

La cantidad de objetos y llenados


presentados dependen del producto de
software adquirido, ya que los sistemas
mas avanzados incluyen mas tipos de
objetos y llenados.

Los objetos y llenados que se muestran


aqui pueden no estar incluidos en su
producto.

11-2
La herramienta Smart Design

Smart Design en modo Creación de Objetos


Cuando en el area de trabajo no hay ningun objeto seleccionado, la herramienta Smart Design
funciona en modo Creacion de Objetos.
Seleccione el tipo de objeto y llenado que desee utilizar para crear un nuevo objeto en la lista de
Smart Design, y luego comience la digitalizacion de dicho objeto. Es asi de simple!
Cuando termine la creacion de un objeto seleccione de la lista otra de las opciones de creacion, y
comience la digitalizacion de su nuevo objeto. Realmente simple.

Ademas, al seleccionar el tipo


de objeto y llenado en la
herramienta Smart Design, la
cinta de herramientas en la
parte superior del area de
trabajo conmutara a la solapa
que incluye las propiedades de
ese tipo de objeto, permitiendo
una rapida edicion de sus
caracteristicas.

Nota: Esta funcion reemplaza y


simplifica la secuencia de
operaciones para la selección
del tipo de objeto: Solapa
Bordado (o HotFix) > Tipo de
Objeto > Tipo de Llenado,
acelerando el proceso.

11-3
Eo Design - Manual del Usuario

Smart Design en modo Edición de Objetos


Cuando en el area de trabajo hay un objeto seleccionado, la herramienta Smart Design funciona
en modo Edicion de Objetos, y su funcion es convertir rapidamente entre tipos de llenados del
mismo objeto, asi tambien como algunas conversiones entre tipos de objetos.

Seleccione un objeto del area


de trabajo (puede ser de
Bordado o HotFix según
corresponda). Al seleccionar el
objeto, sus propiedades se
presentaran sobre la cinta de
herramientas en la parte
superior del area de trabajo.

Presione el tipo de objeto y


llenado al que desea convertir
el objeto original, de la lista de
opciones disponibles en la
herramienta Smart Design.

11-4
La herramienta Smart Design

Una vez realizado (y siempre


que la conversion elegida sea
una opcion disponible) el
objeto se habra convertido de
tipo y/o llenado. La cinta de
herramientas presentara las
propiedades del nuevo tipo,
donde podran editarse sus
caracteristicas.

Nota: No todos los tipos de


objetos pueden convertirse en
otros objetos. En algunas
casos la conversion no es
posible, y en otros casos la
conversion puede perder
caracteristicas (por ejemplo,
lineas de direcciones).

Importante:
Para los productos de software que contienen los tipos de decoracion bordado y hotfix (piedras o
lentejuelas) simultaneamente, esta herramienta tambien permite convertir objetos de bordado en
piedras o lentejelas y viceversa.

Smart Design en modo Digitalizado de Vectores


Cuando en el area de trabajo hay objetos del tipo vector (arte proveniente de aplicaciones
graficas en formatos vectoriales), la herramienta Smart Design funciona en modo Auto-
Digitalizacion de Objetos. Esta funcion crea un objeto (de Bordado o HotFix, según corresponda)
a partir de los vectores seleccionados. Esta es la forma mas rapida de creacion cuando el arte
sobre el cuan se desea realizar el diseño proviene de archivos vectoriales.

Los objetos vectores pueden provenir tanto de archivos vectoriales de otras aplicaciones graficas,
de colecciones de arte, de la creacion de vectores utilizando las funciones correspondientes de
esta aplicación y tambien de los vectores resultantes de la vectorizacion de archivos bitmap
(raster).

11-5
Eo Design - Manual del Usuario

Cargue en el programa un
archivo grafico vectorial.

Probablemente esa imagen


sea una composicion de
muchos elementos graficos
combinados. Desagrupe los
elementos (funcion de la cinta
de herramientas).

Una vez desagrupados, revise


las formas geometricas
(vectores) creadas. Si fuera
necesario utilice las funciones
de combinacion (por ejemplo,
simplificar).

Una vez que tengamos los


vectores que deseamos,
empezamos a auto-dijitalizar.

Seleccione uno de los


vectores.

Presione el tipo de objeto y


llenado que desea crear a
partir de esa forma, de la lista
de opciones disponibles en
Smart Design.

El resultado que obtiene es un


nuevo objeto del tipo elegido
con la forma del vector
seleccionado.

11-6
La herramienta Smart Design

Repita el mismo procedimiento


para los demas vectores.

Seleccionar vector
Seleccionar tipo

Y los nuevos objetos seran


automaticamente creados.

Se pueden editar facilmente las


caracteristicas de los llenados
de los objetos utilizando la cinta
de herramientas de la parte
superior.

11-7
Capítulo 12

Crear Diseños con Hotfix


Contenido:
Objetos de Hotfix............................................................................................3
Acerca de los Nodos............................................................................4
Caminos............................................................................................4
Areas................................................................................................6
Areas con llenado HotFix Uniforme.....................................................6
Areas con llenado HotFix en Anillo......................................................7
Areas con llenado HotFix Flexible.......................................................8
Areas con llenado HotFix Plano..........................................................9
Areas con llenado HotFix Gradiente Densidad.....................................10
Areas con llenado HotFix Texturas....................................................12
Areas con llenado HotFix Spectacular................................................14
Lineas y Areas con llenado HotFix Surtido..........................................16
Hotfix Manual ...................................................................................16
Texto con Hotfix ...............................................................................16
Proceso de creación en Eo Design....................................................................17
Digitalización Manual......................................................................17
Digitalizado Asistido: Autrotrazado...................................................17
Digitalizado Automático: Autocompletar............................................20
Digitalizar usando las Formas Geométricas........................................20
Conversión de una imagen (Artwotk) en Hotfix...................................21
Edición de objetos de Hotfix............................................................................22
Herramienta Selección de objetos........................................................23
Herramientas de edición de hotfix manual.............................................23
Trabajando con Bloques de objetos de Hotfix.........................................24
Administrador e Inspector de Objetos...............................................................26
Administrador de Objetos................................................................26
Inspector de Objetos......................................................................27
Biblioteca de Hotfix........................................................................................28
Biblioteca de Piezas........................................................................29
Paleta de hotfix o barra de hotfix......................................................30
Herramienta de Selección Rápida de piezas........................................31
Galería de Piezas............................................................................32
Barra de piezas para documentos nuevos y existentes.........................33
Ordenando piezas..........................................................................................33
Eliminando piezas superpuestas.......................................................................34
Importando archivos YNG...............................................................................35
Importando archivos PLT................................................................................36
Creación de Objetos con Hotfix

Objetos de Hotfix OPCIONAL

EO Design le ofrece muchos tipos diferentes de objetos de hotfix con los cuales usted puede
crear sus diseños de hotfix. Los hemos agrupado en: HotFix unicos y HotFix surtidos (según la
cantidad de tipos HotFix tenga el llenado principal). Ademas usted puede crear textos con
tipografias hotfix, y tambien agregar hotfix manualmente. Dentro de los grupos HotFix unicos y
HotFix surtidos, se encuentran objetos de linea (o caminos) y objetos de area (o regiones).
NOTA: La cantidad de tipos de objetos HotFix y la cantidad de estilos de llenados depende del
producto adquirido. Alguna de esas caracteristicas pueden ser opcionales.
Para elegir qué tipo de objetos le conviene dependerá de las caracteristicas del diseño que esté
creando. Por ejemplo las fomas abiertas deberían ser digtalizadas como caminos, las formas
cerradas admiten areas con diferentes llenados, etc. Cada objeto tiene características
particulares, por eso le corresponde una herramientas particular de creación.

Las herramientas de creacion pueden encontrarse de varias


formas:

A. Seccionando la solapa HotFix y luego el grupo correspondiente, que


presentara un nuevo conjunto de herramientas en la cinta superior.

B. Presionando el boton "modo de creacion" que desplegara la


herramienta Smart Design en donde pueden seleccionarse los tipos de
objetos y llenados.

12 - 3
Eo Design - Manual del Usuario

Acerca de los Nodos


El párrafo sigueinte lo introduce en el conocimiento sobre los objetos de hotfix, sus elementos,
modos de llenadfo y propiedades. El contorno de los objetos (que nosotros llamanos Referencia
principal del objeto) se construye insertando una secuencia de puntos llamados “nodos”. Los
nodo son mas que unos simples puntos de referencia, dado que contienen en si mismo
propiedades que le permiten un control exhaustivo en las lineas que conectan entre ellos, por
ejemplo si estos segmentos son rectos, curvos o angulares, etc
Cuando activa una herramienta de creación, aparece la cinta que despliega las propiedades y
controles específicos que puede aplicar a los objetos. Todas las Cintas contienen un grupo
llamado “Nodos”, desde la cual puede cambiar las propiedades de los mismos.
Los nodos presentan además otras propiedades para ambos tipos de nodos, estos efectos son
mas visibles cuando utiliza los nodos curvos.
Nodos Normales: La curvatura del segmento a ambos lados del nodo es la misma.
Reconoce los nodos normales porque tienen color blanco.
Nodos Esquinas:: Se muestran en color cyan, y marca un cambio de dirección en la
curva.
Si usted cambia de nodos rectos a nodos normales o esquinas, no observará un cambio en la
forma excepto el cambio de color de los nodos, Como siempre esto tendrá un impacto importante
en la ubicación de las piedras, porque el sistema tratará de ubicarlas en los nodos esquinados.
Los nodos curvos tiene un control especial que le permite gobernar y definir la curvatura de los
segmentos a ambos lados de él. Estos controles llamados “manivelas” son pequeños segmentos
punteados, con un punto de color al final de ellos. Cuando usted las mueve (arrastrando con el
mouse) modifica la curva controlada por la manivela de ese nodo que acaba de mover
Cuando trabaja con el nodo esquinado, las
manivelas pueden ser configuradas a distnacias
y direcciones totalmente diferentes.
El cuadro de al lado le muestra la misma curva
con nodo esquinado en diferentes posiciones de
sus manivelas. Observe que las manivelas
pueden convivir a distancias diferentdel nodo y
no estar alineadas.

Caminos
Los caminos son objetos lineares en donde las cuentas se ordenan una al lado de otra
a lo largo del trayecto.

Estos están definidos por una secuencia simple de nodos que pueden definir formas abiertas o
cerradas, curvas suaves o afiladas (controlando las propiedades de los nodos como acaba de
aprender), además pueden inrersectarse entre ellos.

12 - 4
Creación de Objetos con Hotfix

El unico llenado posible de los caminos es con cuentas ordenadas a lo largo de él, tratando de
guardar la misma distancia entre ellas. Las propiedades que controlan esta ubicación son:

Espaciado de cuentas: Controla el espacio entre las piezas. Una distancia de


o (cero) significa que las piedras vecinas se “tocan” en sus bordes
Modo de Ajuste: Esta propiedad controla como se diseminan las piedras a los
largo del camino. Exiten cuatro modos dierentes (ver figura, de izquierda a la
derecha)
En camino: este es el modo por defecto y el mas común. Las cuentas se
ubican de modo uniforme pero tenga encuenta que::
- Las cuentas siempre se ubican desde el primer nodo al último nodo.

- Las cuentas se ubican primero en los nodos esquinados o en los


segmentos del camino que tenga una curva mas abrupta.
En referencia: el sistema ubica las cuentas solo en los nodos e ignora el resto
del trayecto, aunque usted haya configurado un valor para el espaciado entre
piedras.
Camino+Referencia: el sistema ubica las piedras en los nodos y luego agrega
otras cuentas ajustandose al valor que usted configuró en el valor del
Espaciamiento.
Camino+Esquinas: similar al anterior pero contempla un regla extra: ubica
primero una cuenta en el nodo esquina.
Tipo de Angulo: Las piedras redondas no necesitan orientación, es decir que
no cambian si rotan respecto de su centro. La orientación puede ser fija o
variable considerando la dirección del camino. Esta propiedad tiene tres
opciones para controlar la orientación (ver figura, izquierda a derecha):
Perpendicular: Las cuentas se orientan perpendicular al camino.
Tangencial: Las cuentas se orientan de modo tangencial al camino.
Fija: Esta es la opción por defecto, todas las piedras están ubicadas en un
ángulo fijo, determinado por el Valor del Angulo (ver mas abajo)
Valor del Angulo: disponible solo para cuando las piedras se orientan de
modo Fijo. El valor por defecto es 0 (cero). El valor del ángulo es considerado
respecto al eje horizontal del documento
Tipo de Piedra: Este control le permite seleccionar la piedra que llenará el
objeto. Haciendo click en el icono se depliega la paleta actual (coincide con el
que se muestra en la barra de hotfix) y le permite seleccionar las piedras que
desee.

12 - 5
Eo Design - Manual del Usuario

Las distancia entre las cuenta no se preserva exactamente todo el tiempo, por eso el sistema
tiene intrucciones específcas para adaptarlas según su tamaño y el valor que usted ha definido
en el item Espaciamiento

Areas
El término área se refiere a un objeto definido por un cortorno cerrado. Normalmente las piedras
se situan dentro de este contorno, opcionalmente a lo largo de los mismos. Eo Design define
algunos elementos adicionales para los objetos de tipo áreas:
Agujeros: son regiones dentro de la referencia principal que no admiten piedras. Cuando ha
creado la referencia principal, seleccione la opción Agujero desde el grupo Elemento en la
Cinta y agregue un agujero al área. Los agujeros son figuras cerradas, si usted creó una
figura abierta, esta se cerrará automáticamente.
Líneas de Direción: Son referencias geométricas especiales que se usan en algunos tipos
de llenados para guiar la ubicación de las cuentas. Las direcciones son figuras abiertas
creadas por nodos rectos/curvos en un procedimiento parecido al de los caminos. Para
agregar una dirección, presione el botón Dirección ubicado en el grupo Elementos de la
Cinta.
Los objetos d tipo Area permiten una gran combinación en los modos de llenados, algunos de
ellos se refieren al cuerpo del área y otro a los bordes del área. Las lineas del borde son
procesadas como simples Caminos cerrados, en cambio para los llenados del cuerpo existen tres
modos diferentes de ubicar las piedras que producen efectos visuales interesantes.

Areas con llenado HotFix Uniforme


El llenado radial es un tipo de disposición que produce una cobertura homogénea de la
región del área. El algoritmo que controla la ubicación radial considera el tamaño, de la
piedra elegida, la forma del área, y el valor de espaciamiento que se ha configurado.

La figura de la izquierda muestra la referencia principal del Ärea con dos nodos esquinados (color
Cyan) y dos nodos normales. A la derecha, el mismo objeto le muestra el aspecto de la forma
con llenado radial y el borde del área.
Cuando crea o edita objetos de área, la cinta despliega dos pestañas: Cuerpo y Borde. La
pestaña Cuerpo contiene todos los controles para configurar la región interna y la pestaña Borde,
las correspondientes. Los controles del borde son iguales a los de los Caminos.

12 - 6
Creación de Objetos con Hotfix

Las propiedades del llenado radial (pestaña Cuerpo) son:


Espaciado: controla el espacio entre las cuentas. Una distancia de 0 (cero),
significa que los bordes de las cuentas se “tocan”
Margen: configura la distancia entre el borde y el llenado. En esta distancia no se
ubicarán piedras.
Distribución incial: El llenado radial está basado en un algoritmo especial que
comienza con una disposición incial y luego acomoda las piedras de modo
equidistante, permitiéndoles elegir dos modos, Radial propiamente dicho y
Hexagonal. La distribución Radial tiende a seguir hasta donde pueda la forma
general del área. La dsitribuciónHexagonal produce un llenado mas uniforme
independiente de la forma del área.

Areas con llenado HotFix en Anillo


Para este tipo de llenado, el sistema calcula un conjunto de anillos interiores
concéntricos y ubica las piezas sobre ellos. La caracteristica especial, es que Ud.
puede controlar, uno a uno, la separación entre los distintos anillos, consiguiendo de
esta manera una variación en la densidad de piezas que produce interesantes efectos.

Este tipo de llenado se adapta mejor a areas grandes con piezas pequeñas, dado que esta
combinación permite que aparezcan suficientes anillos interiores para hacer evidente el efecto de
variacion de distancia.

Las propiedades del llenado de Anillo (pestaña Cuerpo) son:


Espaciado: controla el espacio entre las piezas a lo largo de los anillos. El valor
aplica a todos los anillos. Una distancia de 0 (cero), significa que los bordes de las
piezas casi se “tocan”
Margen: configura la distancia entre el borde y el comienzo de llenado. En esa
región, no se ubicarán piezas.
Distancias: Este botón permite acceder al diálogo de Patrón de Anillos, donde Ud.
podrá configurar la distancia entre ellos.

12 - 7
Eo Design - Manual del Usuario

La caja Patrón de Anillos contiene una lista anillos, sobre el lado izquierdo y un panel de Vista
Previa sobre el lado derecho. Un control rotulado “Anillos” en el borde superior izquierdo permite
establecer el número de anillos que serán definidos. En forma predeterminada, el número de
anillos se establece en 1 y la lista contiene una sola fila. Ud. puede definir tantos anillos como
desee, sin embargo:
• Si el número de anillos definidos y la separación entre ellos produce un patrón que no es
suficiente para llenar completamente el objeto, el sistema repetirá el patrón comenzando
por el anillo .
• Si el número de anillos y la separación entre ellos produce un patrón que supera el
tamaño del objeto, los últimos anillos serán ignorados. En esta situación, el sistema
despliega un mensaje de advertencia y marca los anillos ignorados con *
La configuración del patrón de anillos de
la figura de la izquierda conrresponde al
diseño de la estrella de la pagina anterior.
Se han definido 7 anillos con
separaciones crecientes entre ellos para
producir un efecto de disminucion de
densidad de piezas. La línea roja del
panel de vista previa representa el
contorno del objeto y la zona con fondo
negro, el interior del mismo.
Observe que el ultmo anillo queda fuera
de la region de fondo negro, que indica
que no cabe en el objeto y será ignorado.
Por esa razón la caja muestra un
mensaje de advertencia en la zona
inferior y el anillo 7 esta marcado con *

Areas con llenado HotFix Flexible


El área flexible es un poderoso tipo llenado que le permite orientar las piedras mediante
una línea de dirección flexible y arbitraria, consiguiendo de este modo efectos
impactantes
Básicamente la ubicación de las piedras es generada mediante lineas que siguen
a la línea . Las cuentas se ubican, entonces, siguiendo esas lineas imaginarias
formando filas entre si. Por eso, este llenado incluye entre sus propiedades no
solo el control de espaciamiento entre piedras sino el espaciamiento entre esas
líneas imaginarias por las que se guian las cuentas.
Una vez que ha completado la referencia principal, mire en el grupo Elementos de la cinta y
haga un click en el botón de líneas de dirección, luego comience a crear la línea de dirección
que guiará la ubicación de las cuentas en su dibujo

12 - 8
Creación de Objetos con Hotfix

La linea de dirección no es obligatoria. En caso de que usted no la coloque, el Sistema utiliza una
linea (no visible) horizontal y recta para guiar a las piedras
La pestaña Cuerpo para el llenado flexible del área le muestra las propiedades siguientes:
Espaciado: controla el espacio entre las cuentas. Una distancia de 0 (cero),
significa que los bordes de las cuentas se “tocan”
Margen: configura la distancia entre el borde y el llenado. En esta distancia no se
ubicarán piedras.

Areas con llenado HotFix Plano


El llenado de Grilla con hotfix, produce una llenado regular basado en filas y columnas,
en las cuales se ubican las cuentas. Este llenado funciona mejor para formas de
tamaño grande, y no requiere referencia adicionales.

Las propiedades de este llenado le permiten controlar el espaciamiento de esa grilla imaginaria.

Las propiedades disponibles para este llenado son las siguientes:


Espaciamiento: controla el espacio entre las cuentas. Una distancia de 0 (cero),
significa que los bordes de las cuentas se “tocan”
Espaciado entre filas: controla la separacion de las filas.

12 - 9
Eo Design - Manual del Usuario

Corrimiento: configura un desplazamiento para las filas de la grilla., dado que este
llenado produce un llenado rígido , a veces y con determinados tipos de piedras se
requiere el uso de este control. Este control permite descontracturar la verticalidad
de esta alineación. El valor es un porcentaje y el mejor efecto es obtenido, en
general cuando este valor está en el 50%.
Angulo de la pieza: configura el valor de la rotación de las cuentas (sobre su
centro). En las cuentas redondas no tiene sentido usarla.
Modo de borde: Instruye al sistema como ubicar las piedras respecto al borde. La
opción DENTRO elimina las piezas que no están completamente adentro del
cuerpo del área, el modo AFUERA le permite a las cuentas situarse cruzando el
contorno del área.
Tolerancia: Usualmente los valores para las columans y las filas son estrictos, y
algunas piedras no entran, generando “huecos” en el llenado. Por eso este
parámetro de tolerancia le permite saltarse esos limites para mejorar la apariencia
del llenado de su diseño.

Areas con llenado HotFix Gradiente Densidad OPCIONAL

El llenado de Densidad Variable produce una colocación de piezas dónde la separación


entre ellas varía gradualmente a lo largo de una dirección estipulada, permitiendo
obtener interesantes efectos de “volumen”.
Basicamente, Ud. define una “linea de variación” e indica la separación que deben tener las
piezas en cada extremo de la línea. Por defecto, el sistema ubica la linea de variación
comenzando en el centro del objeto y terminando cerca del borde y fijando el espaciado inicial
en un valor pequeño y el final en un valor mayor (Ud. puede luego establecer los valores que
desee). Para controlar la linea de variación deberá usar el menú de contexto y seleccionar
“Personalizar Area Hotfix”. El sistema presentará una línea con un extremo terminado en una
marca cuadrada, el punto inicial, y el otro en una marca triangular, el punto final. Ud. puede
arrastrar libremente estos puntos para ubicar la linea según sus necesidades. Sobre la linea, se
ubica ademas una marca rectangular que Ud. puede desplazar. Este cursor define la posicion
del punto medio de la variación de densidad, es decir, una posición donde el espaciamiento
será igual al promedio entre los valores inicial y final.

12 - 10
Creación de Objetos con Hotfix

Las propiedades disponibles para controlar este modo de llenado son:


Separación Inicial: controla la separación entre las piezas en el punto de inicio
de la línea (marca cuadrada)
Separación Final: controla la separación entre las piezas en el punto final de la
línea (marca triangular)
Posición del Punto Medio: Define un punto en el cual el espaciamiento es el
promedio entre los valores inicial y final. La posición está representada por un
número entre 0.1 y 0.9 dónde 0.1 significa próximo al punto inicial y 0.9 significa
próximo al punto final.
Modo de Variación: Este control define como se calcula la variación de
densidad. El Modo Radial (derecha) produce un espaciamiento que varia en
circulos concentricos (las piezas alcanzadas por un determinado circulo tienen el
mismo espaciamiento) en tanto que el modo Lineal (izquierda) produce una
variacion donde todas las piezas alcanzadas por una linea imaginaria
perpendicular a la dirección, tienen el mismo espaciamiento.

12 - 11
Eo Design - Manual del Usuario

Areas con llenado HotFix Texturas


Las Texturas son arreglos de piezas prediseñados que pueden emplearse para el
llenado de areas. Puede imaginar las texturas como un diseño pre-armado de grandes
dimensiones dónde el contorno del area que Ud. crea se comporta como una máscara
de corte.
Ud. puede seleccionar que porción de la textura se recortará en su objeto de area, e incluso
cambiar la escala y el angulo de la textura respecto de ella. La idea de las texturas es permitir
crear objetos con un llenado artistico o geometrico complejo, y que normalmente toma mucho
tiempo, en forma rápida y con pocos clicks . Los pasos básicos para usar texturas son:
1- Dentro la cinta Hotfix, seleccione Area con Hotfix y luego Area con Textura. El sistema
presentará la cinta Cuerpo para Area de Hotfix
2- Cree el objeto de area de la manera usual. Tenga en cuenta que el llenado de texturas está
orientado a areas de tamaño medio o grande. El diseño de la textura podria no ser apreciable si
se emplea en areas pequeñas. Como guía, evite usar las texturas en objetos menores a 50 x 50
mm.
3- Una vez que el contorno del area está completo, el sistema presenta una vista esquematica de
los principales rasgos de la textura, dibujados dentro del objeto de area, en color de contraste. En
esta situación, Ud. puede mover la textura respecto del objeto area simplemente arrastrando con
el mouse; tambien puede ajustar la escala de la textura si arrastra con el mouse mientras
mantiene presionada la techa Shift. De manera similar, puede rotar la textura si arrastra con el
mouse mientras mantiene presionada la tecla Ctrl.
Las texturas estan diseñanadas usando un tipo predefinido de pieza y espaciado. Sin embargo,
Ud. puede modificar ambas propidades utilizando los controles disponibles en la cinta.
Nuevamente, tenga en cuenta que el uso de piezas grandes o muy espaciadas provocará una
pérdida de resolución en la textura y el resultado puede no ser bueno, al igual que la utilización
de escalas muy grandes o muy pequeñas.
4- Una vez que haya establecido la posicion, escala y angulo deseado, pesione Enter. El sistema
calculará la posición de la piezas y presentará el resultado.

Vista esquemática inicial Mover, escalar y rotar Area con textura terminada

12 - 12
Creación de Objetos con Hotfix

Propiedades de la solapa Cuerpo en la Cinta de Herramientas:

Espaciado Inicial: controla el espaciado entre las piezas a lo largo de las lineas
que forman la textura.
Textura: permite seleccionar el tipo de textura desde la biblioteca de texturas. Al
hacer click sobre el, se presenta una caja 'donde Ud. puede seleccionar
gráficamente el modelo de textura a utilizar.

Lista de Piezas: Las texturas son componentes “multi-pieza”, esto es, un dado
modelo de textura puede emplear mas de un tipo de pieza. Este control permite
modificar cada uno de los diferentes tipos de pieza que emplea la textura
seleccionada.

Al hacer click, presenta una lista de los tipos de pieza y al seleccionar uno de ellos, aparece una
galeria con el contenido de la paleta de piezas, para que Ud. pueda seleccionar una de ellas.
Estas propiedade tambien pueden ser editadas desde el Inspector
de Objetos. Desde el mismo Ud. tambien puede modificar la escala,
posicion y angulo de la textura.
El grupo Lista de Piezas (que aparece solo para texturas multi-
pieza) presenta una linea para cada uno de los diferentes tipos de
pieza de la textura y al hacer click sobre cualquiera de ellos, muestra
una lista con el contenido de la paleta de piezas.
Durante la edición, use el menú de contexto y seleccione el item
Textura para acceder al modo grafico de edicion de la escala,
posicion y rotación de la textura (arrastrando el mouse y usando Ctrl
y/o Shift)

Los tipos de llenado que usan multiples tipos de pieza requiren una nueva opción de
configuración para controlar como se comporta el sistema cuando se emplea un componente (en
este caso, una textura) que usa piezas que no estan presentes en la paleta de piezas del diseño.
Las texturas son diseñadas usando un cierto tipo de piezas. Si bien Ud. puede cambiar el tipo de
pieza, debe hacerlo con cierto cuidado, pues algunos detalles de la textura podrian perderse si se
emplea un tipo de pieza de tamaño mucho mayor, o si se altera demasiado el espaciamiento.
Para evitar este problema de un modo sencillo, el sistema utiliza por defecto el tipo de pieza
original que indica la textura y agrega esos tipos a la paleta activa, si es necesario.

12 - 13
Eo Design - Manual del Usuario

Ud. puede controlar este comportamiento mediante la


caja de Opciones y Preferencias. Use la lista de la
izquierda y seleccione Aplicación>Proyecto>Hotfix.
En el panel derecho, una casilla titulada “Agregar
piezas a la paleta cuando sea necesario” le permite
predefinir el comportamiento.
Si la opcion no se encuentar marcada, el sistema
utilizara la primera pieza de la paleta para el tipo de
pieza 1 de la textura, la segunda para la 2 y asi
sucesivamente.

Areas con llenado HotFix Spectacular OPCIONAL

Este tipo de llenado es ligeramente diferente a los demás; la razón es que la


distribución de piezas que produce, se encuentra por fuera del objeto seleccionado, en
vez de en su interior o borde. Vea el ejemplo a continuación

Objeto de area con forma de estrella El objeto con Spectacular Hotfix

El llenado Spectacular distribuye piezas, con separación variable, alrededor del objeto definido.
Que tan lejos y con que variación de espaciamiento son distribuidas las piezas puede controlarse
en forma gráfica y sencilla; la forma de la distribución puede seleccionarse entre varias opciones
disponibles en la cinta.
Los pasos básicos para usar el llenado son:
1- En la cinta Hotfix, seleccione Area con Spectacular Hotfix. El sistema mostrará la cinta Cuerpo
de areas hotfix.

12 - 14
Creación de Objetos con Hotfix

2- Cree un objeto de area como lo hace usualmente. Considere que este tipo de llenado esparce
piezas por fuera del objeto, de modo que necesitará algo de espacio extra.
3- Una vez que el contorno del area este completo, el sistema
creará el llenado usando los valores de espaciamiento y forma pre-
establecidos. Haga click sobre la herramienta de Selección (F11) y
el sistema entrará en edición sobre el area creada. Abra el menú de
contexto (click derecho) y seleccione Configurar Spectacular Hotfix.
El sistema presentará una línea con una marca cuadrada cerca de
centro del objeto, u cursor rectangular en medio y una marca
triangular al final. Arrastre la marca triangular para cambiar el
tamaño de la region del efecto; arrastre la marca cuadrada para
cambiar el centro de la region del efecto y deslice la marca central
para cambiar la posición del espaciamiento medio (vea las
propiedades mas abajo)
Estas manivelas le permiten controlar casi todo el efecto. Para cambiar la forma de la región
exterior del llenado, necesitará usar el control Forma del Efecto disponible en la cinta.
A continuación se presentan las propiedades disponibles, las cuales son muy similares al del
llenado de densidad variable:
Separación Inicial: controla la separación entre las piezas en el punto de inicio
de la línea (marca cuadrada)

Separación Final: controla la separación entre las piezas en el punto final de la


línea (marca triangular)

Posición del Punto Medio: Define un punto en el cual el espaciamiento es el


promedio entre los valores inicial y final. La posición está representada por un
número entre 0.1 y 0.9 dónde 0.1 significa próximo al punto inicial y 0.9 significa
próximo al punto final.

Forma del Efecto: Define la forma de la región en la que son esparciadas las
piezas. La región siempre rodea al objeto; su tamaño es controlado
gráficamente.
Curva: Crea una región de forma similar al objeto
Ellipse : Crea una región circular o eliptica
Rectangulo: Crea una región rectangular o cuadrada
Rectangulo Redondeado: Crea una región rectangular de bordes redondeados.

12 - 15
Eo Design - Manual del Usuario

Lineas y Areas con llenado HotFix Surtido OPCIONAL

El sistema cuenta con un conjunto de herramientas de creacion de


objetos de HotFix en el cual el llenado principal puede contener piedras
(o lentejuelas, si corresponde) de varios colores y tamaños
simultaneamente. Estas herramientas le permiten ampliar la diversidad
de llenados creativos para la creacion de diseños.

Estos llenados pueden tener limitaciones en algunos casos (con ciertas formas geometricas). El
usuario debe tener especial cuidado revisando que el resultado coincida con lo que desea
obtener. Tambien se debe tener especial cuidado cuando se elijen componentes de diferentes
formas y tamaños, ya que se pueden producir proximidades indeseadas o incluso
solapamientos.

Hotfix Manual
Esta herramienta le permite agregar piezas aisladas en cualquier lugar . Es muy
usado para las piezas mas grandes y para pocas cantidades, ya que es
absolutamente manual

Para agregar hotfix manual, active la herramienta, seleccione el tipo de piedra que desea agregar
y haga un click en cualquier parte que desee colocar la pieza.

Cuando la herramienta de inserción manual de hotfix está activada, la cinta le muestra la


posición, el ángulo y algunas propiedades más para controlar la precisión de la ubicación del
hotfix.

Texto con Hotfix


La herramienta texto es poderosa y le permite crear fácilmente carteles y leyendas con hotfix. El
sistema de letras de Eo Design le brinda la posibilidad de crear estos textos con letras
previamente digitalizadas o usando las fuentes (TrueType ®) que tiene instaladas en su PC. Las
características incluidas en el programa le permiten manipular ampliamente los objetos de texto,
modificando su tamaño, espaciado (en letras, palabras y frases) además de posibilitarle
diferentes disposiciones como arco, doble arco, escalera de los textos creados dentro de la
aplicación
Debido a la complejidad y extensión de esta herramienta le dedicaremos un capítulo aparte.

12 - 16
Creación de Objetos con Hotfix

Proceso de creación en Eo Design


La producción de diseños con hotfix desde la idea hasta la prenda involucra los siguientes pasos:
- Arte: Algún tipo de dibujos, bocetos, imágenes que especifique la idea respecto del
diseño que se desea.
- Estrategia: Usted necesita conocer el tamaño final de su diseño y el tipo de piedras que
usará, además de la técnica que elegida para aplicarlo a la prenda. Por favor relea el
primer capítulo de Eo Design.
- Creación de los Objetos: Como ya dijimos, la tarea de digitalizar se refiere al
procedimiento para transformar el arte en objetos de hotfix y controlar las propiedades de
su ubicación.
- Exportar el diseño: Una vez que considera terminado el diseño, usted necesita algún tipo
de salida desde la computadora, que le permita terminar con la decoración de la prenda.
En esta sección nos enfocaremos en la tarea de creación de objetos de hotfix o digitalización y
asumiremos que algún tipo de arte (imagen, sin ninguna especificación) está desplegada como
fondo de la pantalla En el capítulo de Imágenes y vectores se detalla información importante
sobre las herramientas para trabajar con ellas en Eo Design

Digitalización Manual
El término digitalización manual significa que la creación de un objeto está lograda mediante el
trazado manual de todos las formas que la componen. También necesita elegir la herramienta
adecuada (caminos o áreas basicamente) y situar los nodos usando la imagen de fondo como
referencia, para reproducir las caracteristicas de las formas que comoponen su arte.

La selección del tipo de cuenta que usará y el modo de llenado y sus


propiedades pueden ser configuradas antes de comenzar la tarea de
digitalización o después en la tarea de edición.Habitualmente las
configuraciones básicas se realizan al principio y la edición consiste en
los ajustes necesarios.

Este proceso se repite para cada forma de su Artwork.

Digitalizado Asistido: Autrotrazado


El autotrazado es una herramienta que le ahorra tiempo en la tarea de
capturar los contornos de la forma En vez de hacerlo manualmente
(nodo a nodo) el sistema las detecta de modo automático (basados en el
color de la forma) y crea la referencia principal

12 - 17
Eo Design - Manual del Usuario

Para aprovechar esta caracteristica usted necesita seleccionar Autotrace desde el grupo Método
de Digitalización. Autotrace se presenta desactivado si no hay imágenes o arte cargadas.

Cuando use imágenes raster la clave está en la calidad de la imagen :


- el tamaño mínimo recomendado ronda alrededor de 125 pixels por pulgadas (5 pixels por
milimetros). Por eso si su diseño mide 4” x 4”, el tamaño en pixeles debe ser de al menos
500 x 500 pixeles (nota: 1”=1 pulgada 2.54cm)
- Los colores de la imagen deben ser “sólidos” para que el sistema los reconozca
apropiadamente. A veces una región celeste esta compuesta por pixeles azules y
blancos.
- Los bordes de la imagen deben estar perfectamente definidos, habitualmente en el
proceso de escalar imágenes se introduce el efecto de difuminar los colores y esto no contribuye
para el proceso de la digitalización asisitida. Un borde de una forma sirve si tiene un color
definido. Del mismo modo las imágenes con sombras o efectos de brillos, proucirán resultados
defectuosos con este tipo de digitalizados.
Tome una idea rápida en el pequeño ejemplo que le presentamos sobre el Digitalizado Asisitido
Usaremos la imagen raster llamada ASR-025 incluida en el sistema y escalada a 5” (125 mm) de
ancho

Paso 1 – Seleccionar la Herramienta de Creación


Digitalizaremos la silueta del rostro del indio usando Area de llenado Radial con Hotfix.
Dado que el tamaño de la forma no es muy grande seleccionaremos una piedra
pequeña: 4 SS, rhinestone redondo de color rojo.
Paso 2- Seleccione el modo de trazado
En el grupo de Método de Digitalizado, seleccione Autotrazado. Cuando
mueva el puntero del mouse dentro del area notará que este ha cambiado
a una varita mágica.

Paso 3 – Realice el trazado


Mueva el puntero del mouse sobre la forma que representa el
rostro del indio y haga un click sobre ella. El límite de la forma
será reconocido y estará rodeado por una línea discontinua
parpadeante.
En el grupo Llenados de Area, configure el espaciamiento a 1mm
y seleccione Radial como distribución incial, luego configure el
margen a 0.Presione ENTER. El objeto será completado por el
sistema que generará la ubicación de las piedras en toda el objeto
que acaba de crear.

12 - 18
Creación de Objetos con Hotfix

Paso 4 – Continúe la creación.


Luego de crear un objeto, el sistema queda listo para el próximo.
Mueva el puntero a la figura roja de abajo, haga un click sobre ella y
presione ENTER. Repita el proceso con todas las figuras del artwork.

Oculte la imagen para examinar el resultado. Para


hacer esta tarea haga click en el punto verde vecina
a la palabra imagen en la parte de arriba y a la
derecha del área de trabajo.
Mientras realiza el trazado tiene la oportunidad de modificar el
modo de reconocimiento de la región antes de crear el objeto con
su referencia principal. El menú contextual le permite expandir y
contraer mientras hace el reconocimiento. Estas herramientas son
muy usadas para agrandar o achicar levemente la forma a
reconocer y además puede remover pequeñas regiones que no
conviene digitalizar o puede realizar cambio en bordes muy
abruptos usando la herramiental Remove Narrow Regions.

Ejemplo con filtro aplicado: Observe cómo las regiones estrechas fueron removidas por este filtro.

El Autotrazado le ayuda a crear una referencia por vez y si la referencia (imagen o Artwork) tiene
un agujero (área donde no desea que se ubiquen las piedras) necesita seleccionarl Agujero
(comando en la cinta) y luego usar nuevamente el autrotrazado para capturar la referencia del
agujeros de la imagen.. Aún más, usted puede cambiar al modo manual sobre la marcha y,
finalmente, crear la referencia agujero de forma manual.

12 - 19
Eo Design - Manual del Usuario

Digitalizado Automático: Autocompletar


Autocompletar es una herramienta totalmente automática de digitalizado y
aunque el procedimiento de uso es parecido al Autotrazado los objetos de
referencia pueden ser creados de una vez, sobre todo aquellos que con
complejos, tales como los objetos con agujeros.

Además la función Autocompletar le da la posibilidad de trazar varias formas al mismo tiempo y


por lo tanto crea varios objetos a la vez: Luego de crear la primera forma presione y sostenga la
tecla CONTROL para trazar la siguiente, de este modo han sido creados a la vez.

Digitalizar usando las Formas Geométricas


La creación de objetos de hotfix a partir de Figuras Geométricas es otra
herramienta semiautomática de digitalizado. Esto le ayuda a crear la
referencia de los objetos (Referencia principal y agujeros) desde una
biblioteca de formas abiertas y formas geométricas y cerradas.

Ambas bibliotecas están disponibles para objetos de tipo Camino y las formas cerradas pueden
utilizarse para la creación de objetos de tipo área. El uso de ellas es muy sencillo. Mire el próximo
ejemplo:Creando un Camino a partir de una forma geométrica
Paso 1 – Seleccione la herramienta Camino y desde el grupo Método de Digitalizado, elija
Manual. Para este ejemplo usaremos un nailhead redondo de 3mm de diámetro (alrededor de
1/8”). El espaciamiento es de 1 mm,el Modo de ángulo esta Fijo con un valor de ángulo en 0ª .
Elija Agregar la pieza en Camino.

Paso 2 - Haga un click sobre la galería de Formas abiertas y recorra esta


galería con el scroll hasta encontrar la categoría Esquinas cuadradas y
seleccione la forma que le muestra la figura de al lado (arriba).

Mueva el puntero dentro del área de trabajo y arrástrela. La forma aparecerá


a la vez que le permite escalarla siguiendo el movimiento del mouse. Escale
hasta un tamaño aproximado de 200 x 140 mm. Para escalar
proporcionalmente cualquier forma presione y sostenga la tecla Ctrl..

12 - 20
Creación de Objetos con Hotfix

Paso 3 – Libere el botón del mouse y presione ENTER. Usted ha creado


un objeto de hotifix de tipo Camino con un aspecto similar a la figura que
ve a la derecha (abajo).

Conversión de una imagen (Artwotk) en Hotfix


Convertir las figuras vectoriales en objetos de hotfix es una procedimiento rápido y totalmente
automático que le permite tener un diseño de hotfix totalmente editable en segundos
paso 1

Cargar la imagen
Cree un nuevo diseño usando la galeria de Imágenes,
para eso seleccione desde el panel de carpetas, pestaña
Todas las Imágenes y señale la carpeta Era
Images/Carpeta de vectores (lea la Nota). Usted puede
encontrar detalles sobre el funcionamiento de estas
galerías en el Capítulo 3 Para este ejemplo usaremos la
figura vectorial de nombre ASV-035. Si selecciona otra,
tenga cuidado con los vectores agrupados, pues debe
simplifcarlos. Use la herramienta combinar vectores si la
imagen lo requiere.
Arrastre la imagen al área de trabajo para cargarla..

Configure el tamaño y centro de la imagen.


Cambie a pestaña Distribución y desde el grupo Tamaño configure el tamaño en horizontal a 100
mm).la imagen será proporcionalmente escalada. Finalmente centre la imagen usando Centro a
Origen (Grupo Alinear, A Diseño)
Nota:La ruta de instalación por defecto de la carpeta de imágenes de ejemplo para Eo Design es:
Documents and “Settings\All Users\Shared Documents\Shared Pictures\Era Images”. La
subcarpeta nombrada Raster and Vector contiene imágenes de cada tipo.

12 - 21
Eo Design - Manual del Usuario

Paso 2

Siempre que una imagen vectorial está seleccionada, Eo Design despliega una cinta contextual
que agrupa Artwork (con Vectores y Distribución) y convertir (con la pestaña A Hot Fix)

Seleccione Convertir – pestaña A hotfix y dentro de ella haga


click en Area con Hotfix, despliegue el menú de ese botón y elija
Area con hotfix Radial
Eo Design creará objetos para cada figura a partir del artwork
vectorial. En nuestro ejemplo serán tres objetos.
El artwork vectorial permanece aun seleccionado, por eso haga
un click fuera y deseleccione para ver los objetos de hotfix que
han sido creados.
Todos los objetos serán creados usando la cuenta activa (por
defecto es la primera de la barrade hotfix).

Paso 3
Finalmente editaremos cada objetos de hotfix para cambiar el tipo de piedra. Uno a uno los
seleccionaremos y mientras están selecionados haga click en la barra de cuentas para llenarlo
con la pieza que a usted le convenga.
El próximo apartado lo introduce en el conocimiento de las herramientas de Edición para Eo
Design.

Edición de objetos de Hotfix


Luego de crear un objeto, modificar es una tarea simple. Solo necesita activar la herramienta de
selección universal y hacer click en el objeto que quiere modificar. Eo Design resaltará el objeto
mostrándole los nodos y desplegando la cinta, barras de herramientas y otras vista para
garantizarle el acceso a las propiedades y geometría del objeto de hotfix.
Seleccione los objetos marcados por un grupo de manivelas que le permiten mover, escalar, rotar
al objeto. Además con la cinta aparece una pestaña llamada Distribución con herramientas de
alineación y repetición entre otras.

12 - 22
Creación de Objetos con Hotfix

Herramienta Selección de objetos


El primer botón en la barra de herramientas vertical, ubicada a la izquierda del área de trabajo es
la herramienta Selección. Presionando el botón activa una poderosa y multi-funcional
herramienta de selecciónl:
Si hace clik en un objeto:, este es seleccionado
Si hace click y arrastra de izquierda a derecha: la
herramienta le permite seleccionar mediante un
rectángulo y se marca una sombra rectángular
que se agranda mientras usted arrastra el mouse,
incluyendo en él los objetos que desea
seleccionar. Cuando suelta el botón del mouse,
todos los objetos que están totalmente dentro del
rectángulo, forman parte de la selección.

Si hace click y arrastra de derecha a izquierda, La herramienta le permite seleccionar mediante


un rectángulo a todos los objetos que éste “cruce” mientras arrastra el mouse. De este modos los
objetos total o parcialmente “cruzados” forman parte de la nueva selección.
Si presiona y sostiene la tecla Ctrl , agrega objetos a la selección actual, pero un nuevo click en
el mismo objeto lo deselecciona sin perder lo que ha seleccionado hasta ahora.

El botón de la herramienta selección tiene una pequeña marca negra en la esquina derecha.
Haciendo click en ella o sosteniendo ese click , se depliega el menú con algunas herramientas de
selección extra:
Seleccionar por Rectángulo: es el modo por defecto que hemos explicado mas arriba

Seleccionar por Contorno: en este modo usted traza nodos (click a click) contorneando
el objeto que desea seleccionar. Una vez que termino esto, presione ENTER o despliegue
el menú contextual y elija la opción Ok.

Seleccionar Todo: Selecciona todos los objetos presentes en el diseño

Invertir Selección: Todos los elementos actualmente seleccionados son deseleccionados


y los que no estaban seleccionados ahora son la selección actual

Herramientas de edición de hotfix manual


Esta herramienta le permite modificar una sola pieza de hotfix, sin importar que esta
pertenezca a un objeto de hotfix (por ejemplo a un camino).

12 - 23
Eo Design - Manual del Usuario

Cuando se activa la herramienta y la pieza (cuenta) está seleccionada


- arrastre la pieza para mover
- Presione y sostenga la tecla Ctrl, para que se despliegue las manivelas de rotación,
arrastre de ellas (siempre sosteniendo Ctrl) y rote la pieza el centro de la rotación puede
ser cambiado arrastrando y ubicandolo en otro lugar.
- Presione la tecla Supre. para eliminar la piezas.
- Presione la techa Mayúscula y arrastre par agregar cuentas de hotfix al vuelo.
- Haga click en la barra de cuentas y use la galería de cuentas para cambiar el tipo de
hotfix.
- También puede usar los controles de la cinta para realizar los cambios de tipo de piedra..

Trabajando con Bloques de objetos de Hotfix


Cuano utiliza la herramienta selección y siempre que esta tenga más de un objeto (la selección)
estaremos hablando de bloques de objetos. Le explicamos anteriormente que puede utilizar
varios modos de hacer el bloque. Una vez creado cualquier bloque se dibuja una linea de puntos
alrededor de todos los objetos.

La caja del bloque tiene ocho manivelas 4 por las esquinas, y 1 en el medio a cada lado

- Arrastre cada esquina desde las manivelas para escalar proporcionalmente el bloque,
quedando la esquina opuesta inmovil.
- Presione la tecla Shift y arrastre la manivela de las esquina, para escalar
proporcionalmente, pero manteniedo el centro del bloque inmóvil.
- Arrastre cualquier manivela para agrandar o achicar el bloque, permaneciendo el costado
opuesto inmovil.
- Presione y sotenga la tecla mayúscula y arrastre cualquiera de las manivelas de los lados
para escalar horizontal o verticalmente manteniendo el centro del bloque inmóvil.
- Presione y sostenga la tecla Ctrl y arrastre desde cualquier esquina para rotar el bloque
alrededor del centro. Sostenga la tecla Ctrl (asi visualiza el centro del bloque) y mueva el
centro del bloque a cualquier lugar que desee.

12 - 24
Creación de Objetos con Hotfix

Escala proporcional Escala no proporcional Rotación

Nota: Durante estas operaciones aparece una leyenda flotante que describe el tamaño actual, el
cambio efectuado y el ángulo que tiene por objetivo ayudarlo a trabajar con mayor exactitud.
Cuando un objeto o bloque está seleccionado, Eo Design activa la pestaña Distribución con su
respectiva cinta.
La pestaña distribución contiene un grupo de herramientas especialmente diseñadas para el
trabajo con bloques.:

El grupo Escala y Forma


Reescalar: Esta herramienta le permite realizar un segmento en el objeto
que le indicará el tamaño actual del objeto y luego usted configurará el
tamaño al cual desea llegar tomando en cuenta alguna de las formas
específicas que forma el bloque (la altura de una forma dada, el diámetro
de un círculo, etc)

Proceda de la siguiente manera


1 – Defina el bloque
2 – Active la herramienta Reescalado y mueva el puntero del mouse dentro del área de trabajo
para hacer un segmento de referencia, es decir marque un comienzo y un final.
3- Cuando suelte el botón del mouse, la caja de diálogo aparecerá mostrándole las medidas del
segmento que acaba de definir, ahora escriba en ese mismo lugar los valores que usted desea
para reescalar el bloque u objeto y presione Ok. El bloque será escalado a esa medida que usted
ha configurado.
Rotar según un ángulo predefinido: Esta herramienta opera de modo similar a la anterior. Una
vez que la ha activado el sistema espera que usted defina un segmento (principio y fin), enonces
aparece la caja de diálogo, informando el angulo actual, usted debe cargar los datos con el nuevo
ángulo y presionar Ok. El bloque rotará según los parámetros definidos. Esta herramienta es muy
utilizada en el momento de alinear alguna de las formas del artwork con los ejes del documento,
para eso defina el ángulo de referencia con el segmento de modo que quede en 0ª, y luego
configure un nuevo angulo a 0ª o 90ª

12 - 25
Eo Design - Manual del Usuario

Espejar y rotar a angulos predefinidos : Estas son herramientas muy simples que producen
rotaciones fijas en general a 90, 180, 270 grados y espejan, el bloque o el objetos de modo
vertical u horizontal
Grupo Posición y Tamaño
Este grupo contiene los controles que le permiten configurar la posición del objeto o bloque
exactamente. Solo debe ingresar el valor en la caja de diálogo y presione ENTER.

Grupo Alinear
Este grupo contiene herramientas que le permiten alinear objetos respecto de otros dentro de un
bloque y alinear todo el bloque respecto del diseño.
A Objeto: Este comando controla la alineación de los objetos dentro de un bloque, hacia la
derecha, izquierda, arriba o abajo, utilizando como referencia el objeto más a la izquierda,
derecha, superior e inferior del bloque. También puede alinear los objetos al centro horizontal,
vertical o ambas cosas.
A Diseño: Este comando controla la posición de bloque total respecto al diseño o de los objetos
no incluidos en el bloque.
Herraienta de Centrado: Alinea el centro del bloque con el punto de origen del sistema (0,0)

Administrador e Inspector de Objetos


El Administrador de Objetos es una vista ténica y especial que despliega un mapa de su
diseño mostrándole todos los objetos que contiene: vectores, imágenes y/o objetos de
hotfix. A la derecha del área de trabajo una pestaña vertical llamada Administrador de
objetos le permite abrir un grupo de paneles (dos) El Administrador de objetos
propiamente dicho , el de más arriba y el Inspector de Objetos en el panel de abajo.
El Administrador de Objetos es una herramienta importante para verificar que objetos tiene
su diseño, ademas ser una herramienta óptima de selección, mientras que el Inspector de
Objetos le muestra las propiedades de ese objeto permitiéndole su modificación.

Administrador de Objetos
El Administrador (AO) es un tipo especial de listado de objetos conocido como lista árbol, muy
similar a los que usted usa habitualmente para navegar las carpetas y subcarpetas dentro del
sistema operativo

12 - 26
Creación de Objetos con Hotfix

Los tópicos principales son los objetos básicos que puede


encontrar en Eo Design, estos son: vectores, imágenes y objetos
de Hotfix. Dentro de ellos encuentra otra lista de tópicos que
representa aquello que actualmente tiene cargado en su diseño
mostrando un ícono que los identifica. Cuando selecciona estos
items (usando el ícono de cada objeto) dentro del Administrador,
sincroniza la vista gráfica de ese objeto (el objeto que está en su
área de trabajo) y viceversa.

La selección de los objetos es solo una de las posibilidades dentro del AO, porque también
puede copiar, pegar y eliminar objetos y bloques. Sosteniendo la tecla Ctrl y haciendo click en
varios items de la lista del AO, realiza una selección de múltiples objetos y si realiza la misma
operación sosteniendo la tecla Mayúsc.selecciona una lista porque la selección tomará también
los objetos que encuentre entre medio del primero y del último objeto seleccionado de este modo.
También puede arrastrar los objetos dentro de cada tópico principal (por ejemplo Vectores) y
reordenarlo, recuerde que en el trabajo con hotfix es indiferente el orden siempre y cuando
estemos trabajando con piezas del tipo rhinestone, rhinestud y nailhead, pero cobra importancia
para hotfix del tipo lentejuelas y también para los vectores.
Los iconos que se muestran vecinos a los tópicos principales (vectores, imagenes, y hotfix) le
permiten mostrar, ocultar o bloquear todos los elementos que contiene cada tópico. Cuando
oculta el tópico todos sus elementos se invisibilizan en la vista gráfica, cuando los bloquea,
continúan presente en la vista gráfica, pero no puede trabajar con ellos.

Inspector de Objetos

El Inspector de Objetos es un navegador y editor completo de los


objetos de hotfix, porque agrupa las propiedades de ellos en
diferentes categorías y grupos y estos (los grupos) controlan las
propiedades.
Para los objetos de hotfix Area el Inspector de Objetos (IO)
despliega pestañas separadas para las propiedades del cuerpo y
las del borde, para los caminos se despliega solo una pestaña

Estos grupo dentro del IO tiene dos columas, una con el nombre de la propiedad y otra con el
valor. Si hace click en el campo de los valores de la propiedad puede introducir nuevos datos
para editar la propiedad de ese objeto.
Una flecha hacia abajo para seleccionar entre valores fijos

12 - 27
Eo Design - Manual del Usuario

Un botón para aumentar/disminuir el valor o para tipear


directamente

Biblioteca de Hotfix
La barra vertical que aparece a la izquierda del area de trabajo despliega una colección de
cuentas de hotfix, en las que usted pude picar fácilmente y cambiar su llenado actual de objetos
funcionando del mismo modo que la barra de colores de los vectores., y se la conoce como
Paleta de Hotfix. La misma librería aparece en la cinta de los objetos de hotfix
Para elegir las cuentas que usted desea ver en esta paleta necesita usar el catálogo de hotfix,
que contiene mas de 3000 piezas diferentes. Con este Cátalogo puede definir su paleta actual
de cuentas, puede guardar estas paletas o cargar alguna que ya tenga guardadas en disco.
El Catálogo de hotfix, administra las herramientas para las paletas de hotfix.

Haciendo un click en el Botón lanzador del Catálogo de hotfix en la barra de herramientas


vertical, se abre el catálogo propiamente dicho. Cuando se presenta la ventana puede
distinguir claramente dos paneles principales: la barra de hotfix a la izquierda y la biblioteca
a la derecha.
La idea rectora de este catálogo es ofrecerle la posibilidad de contruir su propia paleta de hotfix,
o barra de hotfix, seleccionando las cuentas que usted desee para sus diseño. El apartado
siguiente se enfoca en enseñarle como y para qué opera este catálogo.

12 - 28
Creación de Objetos con Hotfix

Biblioteca de Piezas
La biblioteca de piezas es una colección de miles de piezas de hotfix organizadas en pestañas
según su tipo, facilitando la navegación para realizar la elección de las piedras que usará en su
diseño.
Para seleccionar las cuentas: las pestañas localizadas en la parte de arriba del panel le permiten
acceder al catálogo organizado según los tipos mas comunes de hotfix: rhinestones, rhinestuds,
nailheads, etc. Al activar cualquiera de las pestañas el navegador le presenta la lista disponible
de ese tipo de cuentas.

Vistas: Dispone de dosos vistas de estilo en la biblioteca : los iconos y la lista. Use el
control ubicado en la esquina superior derecha para cambiar de una a otra.
Controles para la vista Icono
Filtros: Un grupo de filtros por categoría, forma, tamaño y color optimiza su búsqueda. Puede
utilizar solo uno o todos los filtros, el sistema le mostrará solo el material que se ajuste a la
combinación efectuada con ellos.
Favoritos: cada elemento de la librería tiene dos controles especiales ubicados a la
derecha, uno de ellos tiene el icono de la estrella y es la marca de los favoritos.
Cuando hace click en ella, la pieza correspondiente es marcada como favorita. Usted puede
buscar después todas las piezas tildadas con este icono, desde el icono de la estrella al lado de
los demás filtros.
Agregar / Remover: También junto a la lista de elementos observará un icono de dos
flechas (ida y vuelta) que le permite agregar piezas o quitarlas de la barra de hotfix. Estos
cambios se reflejarán el el panel de la izquierda.
Si la pieza de la lista tiene una flecha que mira a la izquierda significa que esta pieza no se
encuentra en la barra de hotfix (panel ixquierdo) si la flecha de la pieza, mira a la derecha es que
ésta ya se encuentra y si hace click en la flecha la removerá.

Controles para la Vista de la Lista

Clasificación El encabezado de cada columna es sensible y le permite


enfocarse en los datos que desee.

Favoritos: Como en el icono de la vista


anterior, este filtro lista solo aquellas
piezas que usted marcó como favoritas.
Cuando el filtro no está activado, las
piezas son listadas en texto azul.

12 - 29
Eo Design - Manual del Usuario

Autofiltrado: Esta opción activa también en el encabezado de las columas un


menú muy similar al de las planillas de datos. Si hace un click en la marca azul de
la columna se despliegan la lista de valores encontradas en esa columna, luego
seleccione el valor que desea incluir en el filtro de la lista.

Paleta de hotfix o barra de hotfix


Este panel es más completo que el que aparece a la izquierda del área de trabajo, porque en
este puede reordenar las piezas de diferentes modos, además de agregar o remover piezas,
puede contar con pocas piezas o todas las que usted necesite sin límite.

Cambiar el orden: Para reodenar las piezas, puede arrastrar y soltar la que desee en la posición
que le plazca. Mientras está arrastrando la marca horizontal que aparece y desaparece entre los
items. Esto le indica la posición que la pieza ocupará si usted libera el botón del mouse en ese
momento. También puede usar el menú contextual para mover una pieza hacia arriba o hacia
abajo de a una posición por vez.

Remover piezas: Seleccione con el mouse la pieza y acceda al menú contextual y elija
Remover. Usted también puede arrastrar la pieza fuera de la lista, es decir arrastrar hacia la
derecha.

Agregar piezas: Pique sobre la pieza que desea agregar desde la librería (panel derecho) y
arrastre hacia el panel izquierdo en la posición deseada. Tenga cuidado de arrastrar entre los
item y no sobre ellos.

Reemplazar piezas: Si desea reemplazar una pieza por otra diferente un proceso posible seria
remover la antigua y agregar en ese preciso lugar la nueva, o puede tomar otro atajo y arrastrar
la nueva y soltarla sobre la que desea reemplazar.

Limpiar la barra: Por defecto el sistema le muestra una barra predefinida que le permite
comenzar a trabajar, pero con este comando usted puede limpiar esa paleta y contruir la
que sea de su agrado, comenado de cero.
Esta herramienta está ubicada abajo en el lado izquierdo de la ventana del catálogo y limpia por
completo todas las piezas del panel izquierdo.
Guardar una paleta de cuentas: Cuando usted creó su propia paleta de piedras o modificó
la existente puede salvarla en el disco para que permanezca.
Parfa hacer esto cliquee en el icono de guardar y nómbrela en la caja de diálogo que aparece,
luego presione Ok.

12 - 30
Creación de Objetos con Hotfix

Cargar una paleta desde el disco: Si tiene una paleta guardada con anterioridad puede
cargarla usando el comando Abrir. Cuando active este comando el sistema desplegará la
lista de las paletas guardadas , solo seleccione la que desea y presione Ok

Eliminar una paleta desde el disco: Use este comando para borrar de modo permanente
la barra de paleta seleccionada en el cuadro de diálogo que se presenta. Revise la decisión
cuidadosamente y luego presione Ok.

Configurar Paleta por defecto: La Paleta actual es que se presentas, si usted desea puede
configurar cualquiera de sus paletas y cada vez que abra un documento la paleta que se
desplegará será esa y se mostrará en la barra de hotfix a la izquierda del área de trabajo.

Herramienta de Selección Rápida de piezas


El menú de contexto de la paleta de hotfix (click derecho con el
puntero del mouse sobre la barra) contiene comandos útiles para
administrar la paleta.
Reemplazar pieza: Le permite seleccionar una pieza que
reemplazará a la ubicada en la posición desde donde llamó al
menú de contexto.
Todos los objetos que estaban usando la pieza reemplazada serán recalculados con la nueva
pieza.
Agregar pieza: Le permite seleccionar una pieza y agregarla a la paleta.
Eliminar las piezas no utilizadas: Esta herramienta revisa su diseño y elimina de la paleta
aquellas piezas no utilizadas.
Los comandos Reemplazar y Agregar (y tambien el comando agregar disponible en la galeria de
piezas de la cinta) abren la caja Selector de Hotfix, que se muestra a continuación:

12 - 31
Eo Design - Manual del Usuario

La caja permite una selección rápida basada en el tipo, tamaño y color. La mejor manera de
usarla es la siguiente:
1- Seleccione un tipo de pieza (el panel de la izquierda muestra todos los tipos disponibles en la
biblioteca del sistema)
2- Una vez seleccionado un tipo, los paneles de la derecha se actualizarán para mostrar los
tamaños y colores disponible para ese tipo. Use el panel superior derecho y seleccione un
tamaño.
3- Una vez seleccionado el tamaño, el panel inferior derecho se actualizará para mostrar todos
los colores disponible para ese tipo y tamaño. Basta hacer click en el color deseado y presionar
Agregar (o Reemplazar, dependiendo del comando usado) para completar la selección y cerrar la
caja.

Galería de Piezas
La Galeria de Piezas es un control gráfico que aparece en todas las cintas de tipos de
llenado de hotfix y muestra las piezas disponibles en la paleta. Por defecto, la
galaería se ordena por color y tamaño, pero Ud puede cambiar el orden para reflejar
el de la paleta usando la opción disponible en Opciones y Preferencias - Proyecto -
Hotfix - Ordenar Galería de Hotfix por.

12 - 32
Creación de Objetos con Hotfix

Barra de piezas para documentos nuevos y existentes.


Eo Design mantiene una barra de hotfix por diseño. Esto quiere decir que cada vez que usted
salva un diseño, la paleta de hotfix es empacada y guardada dentro del mismo diseño. Por lo
tanto cuando usted abre un diseño previamente guardado, no importa la paleta actual que tiene
en el documento, dado que en cuanto cargue el diseño de hotfix, automáticamente se deplegará
la barra de piedras que pertenece a ese diseño.
Eo Design le permite abrir la paleta previamente guardada en cualquier momento. En estos
casos la paleta actual será reemplazada por la que usted cargue, guardando el orden de cuentas
dentro de la barra, es decir que el lugar #1 de la barra antigua es reemplazado por la pieza #1 de
la nueva y asi con todas.

Cuando crea un nuevo diseño el sistema carga la paleta por defecto y como le hemos explicado
usted puede decidir cuál paleta desea que se cargue siempre que abra un documento nuevo,
utilizando el catálogo de hotfix.

Ordenando piezas
Una practica comun cuando se crean diseños, es la de proceder forma a forma,
construyendo los objetos necesarios sin prestar atención al tipo de pieza que usa
cada uno. De este modo, la secuencia de diseño resultante, es decir, el orden de
los objetos tal como se presenta en el Mapa del Documento, sigue exactamente
el orden de creación. Debido a esto, la secuencia de diseño resulta desordenada
en téminos del tipo de pieza, es decir, no siempre todos los objetos que usan el
mismo tipo de pieza se encuentran uno a continuación del otro.
La herramienta Ordenar Hotfix ha sido diseñada para asistir al proceso de gestión de la
secuencia de diseño, permitiendo un ordenamiento automático o manual de los objetos.
La caja de la herramienta posee una lista cuyos items
representan un objeto o grupo de objetos contiguos que
emplean el mismo tipo de pieza. Los items muestran
ademas el tipo de pieza, el orden en el que se encuentran
en la secuencia y un pequeño icono para facilitar la
identificación visual.
En el modo Automático, los objetos se ordenan de acuerdo al tipo de pieza que utilizan,
respetando la secuencia de la barra de piezas (primero los objetos que usan la pieza #1, luego
los objetos que san la pieza #2 y asi sucesivamente). En el modo manual, Ud. puede controlar la
secuencia y disponer los objetos en el orden que desee.
Para ello, deberá seleccionar un item haciendo click sobre él y luego usar los botones ubicados
sobre la esquina superior derecha para desplazar el item en la secuencia (tambien puede
arrastrar el item con el mouse y soltarlo en la posicion deseada)

12 - 33
Eo Design - Manual del Usuario

Cuando dos objetos que emplean el mismo tipo de pieza son colocados contiguos, la siguiente
vez que abra la caja de ordenamiento se mostraran agrupados en un unico item.

Eliminando piezas superpuestas


La mayoría de los tipos de piezas hotfix usados en decoración de prendas no admiten piezas
superpuestas. La excepción a esta regla son las lentejuelas, las cual son lo suficientemente
planas y delgadas como para admitir solapamientos, a diferencia de los rhinestones, rhinestuds y
nailheads que por su espesor y curvatura, no lo admiten.

Cuando dos objetos se solapan, total o parcialmente, las


piezas de los mismos muy probablemente se solapen
también. El sistema no presentara ninguna advertencia sobre
esta situación hasta que intente exportar el diseño en algunos
de los formatos de salida. En ese momento, aparecerá un
mensaje informando la existencia de piezas superpuestas.
Eo Design incluye una herramienta de remoción automatica de piezas llamada
Ventana de Conflicto para Hotfix. Para ejecutar esta herramienta, use el botón
Confilctos Hotfix de la cinta Hotfix. Para usar esta herramienta necesitará comocer
algunos detalles adicionales de los diseños, básicamente el orden de los objetos en
la secuencia de diseño.
Cuando dos objetos A y B se superponen, uno de ellos,
por ejemplo al A, se encuentra sobre el B. Esto introduce
la idea de secuencia de objetos. A sobre B no es igual que
B sobre A. La mayor parte del tiempo, la secuencia de
objetos no tiene importancia en diseños de hotfix, sin
embargo, la adquiere cuando aparecen conflictos y
cuando se usan lentejuelas superpuestas.
La secuencia de objetos puede examinarse desde el
Administrador de Objetos: El objeto en la primera posición
de la lista es el primero que se ha creado y todos los
demás se encuentran sobre él. La regla es: todos los
objetos que se hallan después de un objeto dado en la
lista, se encuentran sobre el.
La ventana de conflictos contiene una lista de tipo árbol
donde cada item principal representa un conflicto entre
dos objetos. La descripción del item declara cuál objeto se
encuentra sobre que otro. SI Ud. expande el árbol para
explorar la sublista asociada a cada item, encontrara todas
las piezas que se estan superponiendo, una por una. Las
casillas a la izquierda de cada item permiten incluir/excluir
ese item del proceso de remoción.

12 - 34
Creación de Objetos con Hotfix

Al mismo tiempo, la vista gráfica muestra cruces sobre cada pieza que se encuentra tildada en la
Vista de Conflictos. La barra en la parte superior permite Remover Conflictos, Actualizar la lista,
Marcar y desmarcar todos los items y Expandir y Colapsar todo el arbol (en orden, de izquierda a
derecha).

Importando archivos YNG OPCIONAL

Esta caracteristica permite leer los archivos de hotfix del tipo YNG producidos con
GemMaster ® version 2.9 e importar la información de las piezas en un archivo de
diseño DSG. La función importa sólo la información de posición, tipo y color de las
piezas. Los objetos de diseño no son importados.

El comando importar se encuentra en la cinta proncipal de Hotfix y en el Menú de Aplicación. Al


seleccionar el comando, se presenta una caja estandar que permite navegar por las unidades y
carpetas del equipo hasta seleccionar el archivo YNG a importar.
La lectura de los archivos YNG puede demandar algo de tiempo (el sistema presenta una barra
de progreso durante esta etapa). Finalizada la lectura, se presenta la caja de diálogo Importar
Archivo YNG. Esta caja permite definir que tipo de pieza, tomada desde el Catálogo de Piezas
del sistema, se asignará a cada tipo del pieza del archivo YNG.

Encontrará dos listas dentro de la caja: A izquierda la lista de Asignación de Piezas, que muestra
los diferentes tipos de piezas encontradas dentro del archivo YNG y a la derecha, una lista con la

12 - 35
Eo Design - Manual del Usuario

paleta de piezas activa. Dos botones en la parte superior de la caja permiten asignar las piezas
en forma automática.
Agregar a la Paleta: El sistema busca dentro del catálogo aquellas piezas que más de asemejen
en tamaño y color a los tipos de pieza encontrados dentro del archivo YNG. Entonces asigna
estas piezas y las agrega a la paleta activa.
Este modo conserva las piezas existentes en la paleta, por tanto es el apropiado cuando se
importa un archivo YNG dentro de un diseño existente. La paleta contendrá, además de las
piezas que ya tenía, las necesarias para el diseño importado.
Crear nueva Paleta: El sistema busca dentro del catálogo aquellas piezas que más de asemejen
en tamaño y color a los tipos de pieza encontrados dentro del archivo YNG. Entonces asigna
estas piezas y crea una nueva paleta con ellas. Este modo se recomienda cuando se importa un
archivo YNG dentro de un archivo nuevo, en blanco. La paleta contendrá sólo las piezas
necesarias para el archivo importado.

Finalmente, Ud. puede asignar los tipos de pieza en forma manual. Para ello, seleccione una fila
en la lista de la izquierda y haga click en la flecha verde de la lista de la derecha correspondiente
a la pieza que desea asignar. El botón Editar, sobre esta última lista, le permitirá ajustar la paleta
agregando las piezas que pudiese necesitar.
Las piezas serán importadas como objetos de Hotfix Manuales, agrupados por secuencias del
mismo tipo de pieza, de acuerdo al orden encontrado dentro del archivo YNG. Esta estructura
facilita la posterior edicion del tipo de pieza, escalado, etc.

Importando archivos PLT OPCIONAL

Esta característica permite leer los archivos de hotfix creados en otras aplicaciones y
almacenados en formato HPGL (extensión PLT) como plantillas de piedras e importar
la información de las piezas en un archivo de diseño DSG. La función importa sólo la
información de posición, tamaño y color de las piezas. Los objetos de diseño no son
importados debido a que el formato HPGL carece de tal información.
El comando importar se encuentra en el Menú de Aplicación. Al seleccionar el comando, se
presenta una caja estandar que permite navegar por las unidades y carpetas del equipo hasta
seleccionar el archivo PLT a importar.
La lectura de los archivos PLT puede demandar algo de tiempo (el sistema presenta una barra de
progreso durante esta etapa). Finalizada la lectura, se presenta la caja de diálogo Importar
Archivo PLT. Esta caja permite definir qué tipo de pieza, tomada desde el Catálogo de Piezas del
sistema, se asignará a cada tipo del pieza del archivo PLT.

12 - 36
Creación de Objetos con Hotfix

Encontrará dos listas dentro de la caja: A izquierda la lista de Asignación de Piezas, que muestra
los diferentes tipos de piezas encontradas dentro del archivo PLT y a la derecha, una lista con la
paleta de piezas activa.

Ud. puede asignar los tipos de pieza en forma manual. Para ello, seleccione una fila en la lista de
la izquierda y haga click en la flecha verde de la lista de la derecha correspondiente a la pieza
que desea asignar. El botón Editar, sobre esta última lista, le permitirá ajustar la paleta
agregando las piezas que pudiese necesitar.
Las piezas serán importadas como objetos de Hotfix Manuales, agrupados por secuencias del
mismo tipo de pieza, de acuerdo al orden encontrado dentro del archivo PLT. Esta estructura
facilita la posterior edición del tipo de pieza, escalado, etc.

12 - 37
Capítulo 13

Textos con Hotfix


Contenido:

Texto con Hotfix..............................................................................................2


Objetos de Texto de Eo Design..............................................................2
Tipos de objeto de Texto...................................................................2
Creando Textos: cinta de Texto.............................................................3
Ejemplo: Creando un texto simple en 3 pasos......................................3
Editando Textos..................................................................................5
Editando las Propiedades del Texto.....................................................5
Editando la Geometría del Texto........................................................6
Transformaciones de Texto...................................................................6
Tipos de Transformación...................................................................7
Usando Transformaciones.................................................................7
Explotanto Textos...............................................................................9
Eo Design - Manual del Usuario

Texto con Hotfix OPCIONAL

Esta herramienta le permite crear un objeto con


Hotfix basado en caracteres de texto, usando la
librería de fuentes predefinidas o las del tipo
true type que tenga instaladas en su
computadora.
Los textos son objetos muy poderosos. Este
capítulo le mostrará la extensa lista de
características que están disponibles para los
textos en Eo Design.

Objetos de Texto de Eo Design


Cuando crea un camino o área, construye la forma del objeto mediante alguno de los métodos de
creación: manual, asistido, etc. En cambio, las formas de los objetos del tipo Texto, se
construyen a partir de los caracteres ingresados, sin necesidad de ingresar un gráfico: solo
necesita seleccionar una fuente, elegir el tamaño (generalmente el tamaño del texto) y el modo
de llenado, y tipear los caracteres: Eo Design crea las formas de cada letra y le aplica el llenado
que se ha especificado.

Tipos de objeto de Texto


Existen dos tipos básicos de texto: aquellos basados en Fuentes digitalizadas y aquellos basados
en fuentes TrueType.
Fuentes Digitalizadas: Son fuentes pre-cargadas de alta calidad, que vienen incluidas con el
sistema. Estos tipos de fuentes fueron creados, caracter por caracter, usando grupos especiales
de objetos básicos (generalmente caminos) y probados para un rango determinado de tamaños y
tipos de piezas. Cuando crea un texto usando una fuente predigitalizada, el sistema utiliza esos
objetos básicos pre-creados para generar la ubicación de las piezas.
Fuentes TrueType: Los textos basados en fuentes True Type se crean "al instante", usando las
formas contenidas dentro de la fuente, para crear objetos en forma automática para cada
caracter que haya ingresado. Luego, todos los objetos creados para el texto elegido se agrupan
adecuadamente para permitir una fácil manipulación y edición. Es importante saber que no todas
las fuentes True Type tienen la misma calidad, y no todas son adecuadas para hotfix. Una
correcta selección del tamaño de la fuente (básicamente, relacionado con el tipo de cuenta que
utilizará) es la clave para obtener un buen resultado.

13 - 2
Textos con Hotfix

Creando Textos: cinta de Texto


La cinta de Texto contiene la mayoría de los comandos y propiedades que utilizará para crear
sus objetos de texto hotfix. Los siguientes párrafos contienen una breve descripción de ellos,
grupo por grupo.
Fuente: Este grupo contiene los controles para seleccionar el tipo de fuente (digitalizada o True
Type), la fuente a usar y el tamaño del texto. Para fuentes True Type, también puede seleccionar
el estilo de fuente: Negrita e Itálica.
Texto: Dentro de este grupo encontrará la caja donde ingresará los caracteres del texto, la tabla
de caracteres (especialmente útil para las fuentes digitalizadas, para saber cuáles caracteres
están disponibles para la fuente elegida), las opciones de alineación (para textos multi-línea), y el
corrector ortográfico. Para fuentes True Type puede también activar el modo de previsualización,
forzando al sistema a mostrar los caracteres ingresados usando la fuente seleccionada, en lugar
de la usada por defecto.
Espaciamiento: Este grupo incluye controles para manejar el espaciamiento del texto entre
letras, palabras y líneas.
Llenado de Cuerpo – Llenado de Borde: Estos grupos controlan el modo de llenado del objeto
de texto. Dependiendo de la fuente seleccionada, uno o ambos grupos serán visualizados.
Generalmente, se muestran ambos grupos para fuentes True Type, y solo uno, Llenado de
Borde, para fuentes digitalizadas.
Forma: Este grupo contiene los comandos necesarios para cambiar la disposición del texto,
permitiéndole elegir entre disposiciones simples como arco (superior, inferior o doble para textos
multi-línea), escalera, etc, o plantillas más elaboradas como puente, diamante, etc.

Ejemplo: Creando un texto simple en 3 pasos


En este ejemplo, crearemos un texto hotfix de 40 mm. de alto con la palabra "Sierra" usando la
fuente digitalizada Block Letter y una pieza dorada rhinestud de 2 mm. de diámetro. Siga el
procedimiento descrito a continuación para una guía básica de creación de textos:

Paso 1- Seleccione la fuente y el tamaño de texto

En el grupo Fuente, haga clic en Fuente Digitalizada.


Luego, haga clic en el botón Fuente para abrir la galería de
Fuentes y seleccione la fuente llamada BlockLetter.

Haga clic en el control de tamaño e ingrese 40 si está usando el sistema Métrico o 1.6 si está
usando el sistema Imperial.

13 - 3
Eo Design - Manual del Usuario

Nota: El sistema incluye un pack estándar con 10 fuentes digitalizadas. Fuentes adicionales
están disponibles bajo demanda, a precios especiales.

Paso 2- Configure las propiedades del modo de llenado


La fuente elegida está basada en objetos del tipo
camino. Debido a esto, el sistema mostrará el grupo
de propiedades de Borde, con las mismas
propiedades que encuentra en un objeto del tipo
camino.
Configure el espaciamiento entre piezas en 0.5 mm.
y elija una pieza dorada rhinestud de 2 mm. de
diámetro.

Paso 3- Ingrese el texto


Usando la caja del grupo Texto, ingrese la palabra
"Sierra" (con letras mayúsculas y minúsculas). El sistema
emitirá un sonido de error si el caracter que está
queriendo ingresar no está disponible en la fuente
seleccionada. Puede utilizar el botón de la tabla de
caracteres para verificar cuáles caracteres están
disponibles.
Los controles de alineación se habilitarán si el texto contiene más de una línea.Para ingresar
textos multi-línea, necesita presionar la combinación de teclas “Ctrl + Enter” para mover el cursor
a una línea nueva.
Cuando haya terminado el ingreso de caracteres, presione Enter. Eo Design creará el objeto de
texto, lo ubicará dentro del área de trabajo y lo rodeará con una caja, dejándolo listo para ser
editado.

Las manivelas alrededor del texto le permiten cambiar la posición, tamaño y rotación (use Ctrl
para rotar) del texto, mientras que las manivelas en las letras le permiten cambiar la posición,
tamaño y el espaciamiento de las letras, en forma gráfica, arrastrándolas.

13 - 4
Textos con Hotfix

Editando Textos
Una de las características más útiles de los objetos de texto es la persistencia: Una vez que el
objeto de texto se crea, se preserva con todas sus propiedades y puede editar la fuente, el
tamaño, las palabras, modo de llenado, tipo de pieza, ubicación, etc.
Cada vez que seleccione un objeto de texto, Eo Design lo resaltará, mostrando las manivelas del
texto, y también habilitará la cinta de texto, permitiendo la edición de las propiedades y su
aspecto geométrico.

Editando las Propiedades del Texto


La cinta de texto es la herramienta principal para la edición de las propiedades del texto.
Cualquier propiedad que se muestre allí puede ser modificada, y el objeto mostrado en la vista
gráfica reflejará inmediatamente dicha modificación.
Mediante el grupo Fuente puede editar la fuente, estilo y tamaño; mediante el grupo Texto
puede cambiar las letras y la alineación; el grupo Espaciamiento permite modificar el
espaciamiento entre caracteres, palabras y líneas; el grupo Modo de Llenado (Cuerpo, Borde o
ambos) permite la edición del tipo de pieza y estilo de llenado; y finalmente, el grupo Forma,
permite cambiar la disposición del texto y el efecto aplicado.
También puede usar el Inspector de Objetos para editar las propiedades de llenado.

La caja de diálogo de Texto


En la esquina inferior derecha del grupo Texto notará un pequeño icono. Haciendo
clic en él, se abrirá una caja de diálogo de las propiedades de texto relacionadas con
la fuente y los caracteres.

Esta caja contiene imágenes explicativas que explican claramente el significado de muchas de
las propiedades de texto.

13 - 5
Eo Design - Manual del Usuario

Editando la Geometría del Texto


Como se había mencionado, cuando selecciona un objeto de texto, Eo Design muestra una caja
y un conjunto de manivelas en cada letra y alrededor del texto.

La mayoría de las manivelas alrededor de la


caja de texto operan de manera similar a las
manivelas alrededor de cualquier otro objeto:
arrastrando las manivelas de las esquinas, se
escala el objeto proporcionalmente;
manteniendo la esquina en el lugar y
arrastrando las manivelas situadas en la mitad
de los lados, se escala el objeto horizontal y
verticalmente, manteniendo el lado opuesto en
su sitio.
Si mantiene la tecla Shift presionada mientras arrastra la manivela, se mantiene inalterada la
posición del centro del objeto, y si mantiene la tecla Ctrl presionada, puede rotar el objeto y
cambiar la posición del centro de rotación.
Los objetos de texto poseen una manivela adicional en el lado derecho, entre la manivela inferior
y la del medio: La manivela de espaciamiento. Arrastrándolo puede escalar proporcionalmente el
espaciamiento entre letras y palabras.

Las Manivelas en letras permiten controlar el tamaño y la posición


individual de cada letra.
Arrastrando la manivela cercana a la línea base (A) mueve la letra
horizontalmente; la manivela del medio (B) mueve la letra
verticalmente y la manivela de la esquina (C) escala la letra.
En el ejemplo, se escaló la letra “S” usando la manivela de la
esquina y se desplazó hacia abajo usando la manivela del medio.

Transformaciones de Texto
En la sección anterior se mostró una herramienta simple de edición de la geometría del objeto, la
cual permite básicamente escalar y rotar textos. Esta sección presentará herramientas que le
permitirán llevar a cabo una manipulación más flexible de la geometría del objeto: las
transformaciones de texto.

Tipos de Transformación
Eo Design permite dos tipos básicos de transformación de textos:

13 - 6
Textos con Hotfix

Transformaciones de caja: Están basadas en la distorsión de la caja que contiene al


texto. Por ejemplo, doblando la caja que contiene el texto produce una disposición de
arco. Los caracteres se distorsionan de acuerdo con la distorsión de la caja.
Transformaciones de Línea: Están basadas en la distorsión de la línea donde se
apoyan los caracteres. Por ejemplo, inclinando la línea base produce una
transformación de escalera. Los caracteres no se distorsionan; solo se modifica su
posición.
Además de esta clasificación, Eo Design organiza las transformaciones en dos grupos: Por
Defecto y Plantillas.
Las Transformaciones por Defecto son transformaciones simples,
básicas como Rotación, Irregular, Arco (superior e inferior) y escalera.
Usando las transformaciones por Defecto puede crear distorsiones de
caja y línea con cualquier forma.
Plantillas: A pesar de que, usando las transformaciones por Defecto
pueden crearse transformaciones de cualquier forma, el sistema
incluye un conjunto de formas pre-creadas llamadas Plantillas, para
que no tenga que crearlas por su cuenta. Entre ellas encontramos las
llamadas Puente, Panorámica, etc.

Usando Transformaciones
Todas las transformaciones tiene una serie de manivelas o nodos para poder controlarlas.
Dependiendo de la transformación, el sistema muestra manivelas distintas que producen efectos
diferentes. Los ejemplos siguientes describen cómo se comportan las manivelas de algunas
transformaciones por defecto.

Escalera
La transformación de escalera tiene tres manivelas básicas
ubicadas en el lado derecho del texto.
La manivela A controla el ángulo de la línea base. Arrástrelo
hacia abajo para obtener una escalera descendente;
arrástrelo hacia arriba para obtener una ascendente.
La manivela B modifica el texto espaciándolo
proporcionalmente.
La manivela C produce un escalado proporcional.
Cuando mueva el mouse fuera de las manivelas, un cursor
en forma de cuatro flechas indicará que puede arrastrar todo
el texto para ubicarlo en otro lugar.

Arco
Permite doblar un texto con una forma de arco. Las manivelas que controlan esta transformación
son:

13 - 7
Eo Design - Manual del Usuario

Manivela A: controla el tamaño


vertical de la caja de transformación,
manteniendo el arco superior en su
lugar, moviendo el inferior.
Manivela B: controla el tamaño
horizontal de la caja, preservando la
forma del arco.
Manivela C: controla la distancia de
la caja al centro del arco.

Manivela D: También controla el tamaño vertical de la caja, pero preserva el arco inferior y
mueve el superior.
Manivela E: Escala toda la caja, combinando los efectos de las manivelas B y D.
Manivela F: Rota la caja alrededor del centro del arco.
Manivela G: Controla el radio del arco.

Caja Irregular
Permite una distorsión libre, sin ninguna forma
geométrica predefinida. Cuando selecciona esta
transformación, el sistema activa las manivelas en las
esquinas y en los puntos medios de los lados.
Las manivelas en esta transformación tienen tres
estados: libre, recto y curvo. Este estado puede
cambiarse instantáneamente presionando en botón
derecho del mouse sobre ellas.
Cambiando el estado de las manivelas le permite obtener distintas distorsiones de caja, como las
mostradas en la figura anterior.

Línea de Usuario y Distorsión definida por Usuario


Estas transformaciones están disponibles solamente en el momento de la creación del objeto de
texto. Cuando edita un texto creado previamente, ninguna está disponible.
Para utilizar estas transformaciones, debe seleccionarlas luego de haber ingresado el texto pero
antes de presionar Enter.
La Línea de Usuario, permite la creación libre de una
línea base en donde se apoyarán los caracteres del
texto. Cada clic ubica un nodo recto sobre la línea base;
Shift + clic, ubica un nodo curvo. La tecla Tab borra el
último nodo. Presione Enter para terminar la definición
de la línea base.
Eo Design creará un texto ubicando los caracteres a lo largo de la línea base.

13 - 8
Textos con Hotfix

La Distorsión definida por Usuario permite crear dos


líneas, una en la base y otra en el límite superior,
usando el mismo procedimiento usado para la Línea
de Usuario. Ambas líneas definen una caja usada para
distorsionar al texto. La primera línea que ingrese será
la línea base. Presione Enter para continuar con la
línea superior y presione Enter nuevamente para
terminar.

Explotanto Textos
El término Explotar se utiliza para hacer referencia
a la acción de convertir objetos de texto a sus
objetos primitivos básicos: caminos y áreas.
Una vez que se explota el objeto de texto, la
edición como texto ya no es posible pero, tiene un
control total sobre las formas y propiedades de los
objetos usados para crear los caracteres del texto.
Para explotar un objeto de texto:
1- Seleccione el texto
2- Acceda al menú de contexto y seleccione
el comando Dividir Texto de Hotfix.

13 - 9
Eo Design - Manual del Usuario

Página intencionalmente en blanco

13 - 10
Capítulo 14

La herramienta SMART DESIGN


para objetos Hotfix
Contenido:
Smart Design.................................................................................................2
Smart Design en modo Creación de Objetos............................................2
Smart Design en modo Edición de Objetos..............................................3
Smart Design en modo Digitalizado de Vectores.......................................4
Eo Design - Manual del Usuario

Smart Design OPCIONAL

Esta herramienta acelera las actividades de creacion de objetos y edicion de objetos, como se
indica a continuacion, ademas de ciertas funciones de autidigitalizado. Esto significa que Smart
Design tiene diferentes usos dependiendo del momento que se usa, y en todos simplifica y acorta
la secuancia de pasos necesarios de actividad.

Para abrir la herramienta Smart Design, presionar el boton “Modo Diseño” que esta
localizado sobre la barra de harramientas vertical en el lado izquierdo de la pantalla.

Se abre la herramienta como se muestra en la


figura:
La herramienta Smart Design presenta los
diferentes objetos disponibles con sus respectivos
llenados.

La cantidad de objetos y llenados presentados


dependen del producto de software adquirido, ya
que los sistemas mas avanzados incluyen mas
tipos de objetos y llenados.

Los objetos y llenados que se muestran aqui


pueden no estar incluidos en su producto.

Smart Design en modo Creación de Objetos


Cuando en el area de trabajo no hay ningun objeto seleccionado, la herramienta Smart Design
funciona en modo Creacion de Objetos.
Seleccione el tipo de objeto y llenado que desee utilizar para crear un nuevo objeto en la lista de
Smart Design, y luego comience la digitalizacion de dicho objeto. Es asi de simple!
Cuando termine la creacion de un objeto seleccione de la lista otra de las opciones de creacion, y
comience la digitalizacion de su nuevo objeto. Realmente simple.

14 - 2
Smart Design para Hotfix

Ademas, al seleccionar el tipo de objeto y llenado en


la herramienta Smart Design, la cinta de herramientas
en la parte superior del area de trabajo conmutara a
la solapa que incluye las propiedades de ese tipo de
objeto, permitiendo una rapida edicion de sus
caracteristicas.
Nota: Esta funcion reemplaza y simplifica la
secuencia de operaciones para la selección del tipo
de objeto: Solapa Bordado (o HotFix) > Tipo de
Objeto > Tipo de Llenado, acelerando el proceso.

Smart Design en modo Edición de Objetos


Cuando en el area de trabajo hay un objeto seleccionado, la herramienta Smart Design funciona
en modo Edicion de Objetos, y su funcion es convertir rapidamente entre tipos de llenados del
mismo objeto, asi tambien como algunas conversiones entre tipos de objetos.
Seleccione un objeto del area de trabajo (puede ser de
Bordado o HotFix según corresponda). Al seleccionar el
objeto, sus propiedades se presentaran sobre la cinta
de herramientas en la parte superior del area de trabajo.

Presione el tipo de objeto y llenado al que desea


convertir el objeto original, de la lista de opciones
disponibles en la herramienta Smart Design.

14 - 3
Eo Design - Manual del Usuario

Una vez realizado (y siempre que la conversion elegida


sea una opcion disponible) el objeto se habra convertido
de tipo y/o llenado. La cinta de herramientas presentara
las propiedades del nuevo tipo, donde podran editarse
sus caracteristicas.
Nota: No todos los tipos de objetos pueden convertirse
en otros objetos. En algunas casos la conversion no es
posible, y en otros casos la conversion puede perder
caracteristicas (por ejemplo, lineas de direcciones).
Importante:
Para los productos de software que contienen los tipos
de decoracion bordado y hotfix (piedras o lentejuelas)
simultaneamente, esta herramienta tambien permite
convertir objetos de bordado en piedras o lentejelas y
viceversa.

Smart Design en modo Digitalizado de Vectores


Cuando en el area de trabajo hay objetos del tipo vector (arte proveniente de aplicaciones
graficas en formatos vectoriales), la herramienta Smart Design funciona en modo Auto-
Digitalizacion de Objetos. Esta funcion crea un objeto (de Bordado o HotFix, según corresponda)
a partir de los vectores seleccionados. Esta es la forma mas rapida de creacion cuando el arte
sobre el cuan se desea realizar el diseño proviene de archivos vectoriales.
Los objetos vectores pueden provenir tanto de archivos vectoriales de otras aplicaciones graficas,
de colecciones de arte, de la creacion de vectores utilizando las funciones correspondientes de
esta aplicación y tambien de los vectores resultantes de la vectorizacion de archivos bitmap
(raster).
Cargue en el programa un archivo grafico
vectorial.
Probablemente esa imagen sea una
composicion de muchos elementos graficos
combinados. Desagrupe los elementos (funcion
de la cinta de herramientas).
Una vez desagrupados, revise las formas
geometricas (vectores) creadas. Si fuera
necesario utilice las funciones de combinacion
(por ejemplo, simplificar).
Una vez que tengamos los vectores que
deseamos, empezamos a auto-digitalizar.

14 - 4
Smart Design para Hotfix

Seleccione uno de los vectores.

Presione el tipo de objeto y llenado que desea


crear a partir de esa forma, de la lista de
opciones disponibles en Smart Design.

El resultado que obtiene es un nuevo objeto del


tipo elegido con la forma del vector
seleccionado.

Repita el mismo procedimiento para los demas


vectores.
Seleccionar vector
Seleccionar tipo
Los nuevos objetos seran automaticamente
creados.

Se pueden editar facilmente las caracteristicas


de los llenados de los objetos utilizando la cinta
de herramientas de la parte superior.

14 - 5
Apéndice A

Códigos de Maquinas
Contenido:

Almacenamiento y transporte............................................................................2
Medios Físicos, formatos y códigos.........................................................2
Perfiles de Máquinas........................................................................................3
Perfiles de máquina preconfigurados...................................................4
Personalización de Perfiles de Máquinas..............................................4
Intérpretes de Códigos.....................................................................................4
Base de Datos de Intérpretes de Códigos ...............................................5
Valores con ajustes..........................................................................5
Valores Predefinidos............................................................................6
Base de Datos de Perfiles de Máquinas ..................................................7
Valores con ajustes..........................................................................8
Valores Predefinidos...........................................................................10
Conexión y envío a máquinas..........................................................................22
La conexión a máquina...................................................................22
Envío a máquina ...........................................................................23
EO Design – Manual de Usuario

Almacenamiento y transporte
Los diseños de bordados están constituidos por un conjunto de información (datos) que los
representan. Estos datos pueden estar almacenados en distintos medios, por ejemplo, pueden
estar dentro de uno o varios archivos del disco duro, en disquetes, en CDs, en el disco duro de
otro computador conectado por medio de una red, en la memoria de la máquina de bordar, en la
memoria de dispositivos de conexión a máquinas de bordar, etc.

Medio Almacenamiento Transporte


Disquetes de 3.5” * *
Disco Duro *
CD Rom *
Pen Drive *
Red de PC *
Conexión a máquinas *

El problema de los códigos: A diferencia de otros rubros, los fabricantes de máquinas de bordar no han establecido un
formato de datos común para los diseños de bordados, cada fabricante de máquinas de bordar ha creado al menos un
formato de datos que lo identifica con su propio nombre o marca. Como si eso fuera poco, los fabricantes de sistemas para la
creación de bordados han hecho lo mismo. A estos problemas debemos sumarle otro inconveniente mayor: los formatos de
datos han ido evolucionando en el tiempo (cambiando) y podemos encontrar alguna incompatibilidad entre formatos de datos
y máquinas de distinta generación.

Medios Físicos, formatos y códigos


El diseño puede estar codificado en alguno de los códigos permitidos por el medio físico donde
reside el mismo. El medio de almacenamiento y de transporte más utilizado actualmente es el
disquete. El disquete permite guardar los diseños de bordados, y al mismo tiempo es la forma
más común de transportarlo hasta la máquina de bordar. Las máquinas de bordar actuales
pueden leer disquetes, pero es posible que no sea compatible con todos los códigos que puede
soportar el disquete.
En los discos puede encontrar distintos formatos, algunos de los cuales admiten sólo un código.
Por ejemplo, existe un código denominado Barudan FDR y otro Barudan FMC. En estos códigos
sólo es posible guardar diseños en código Barudan. Lo mismo sucede con el formato ZSK, y
otros más. Sin embargo, el formato D.O.S. (desarrollado por Microsoft) es soportado, entre otros,
por los códigos Tajima, Toyota, Happy, Melco Exp, etc. O sea, en un disco con formato D.O.S. es
posible guardar diseños aún en varios códigos simultáneamente.

Apéndice A – 2
Código de Maquina

En la siguiente tabla se muestran algunos ejemplos de distintos medios, formatos y códigos, los
cuales pueden ser compatibles o no con las distintas máquinas de bordar. Consulte la
especificación de compatibilidad de su máquina de bordar.

Medio Físico Formato Código


3.5” Diskettes Barudan FDR Barudan
3.5” Diskettes Barudan FMC Barudan
3.5” Diskettes ZSK ZSK
3.5” Diskettes D.O.S. HD Mitsubishi, Tajima, etc.
3.5” Diskettes D.O.S. DD Tajima, Toyota, Happy, etc.

Como se muestra en la tabla precedente, algunos códigos sólo son soportados por un único
formato, con lo cual al mencionar el código también está haciendo referencia al formato
correspondiente. Es decir, cuando hablamos de código de disco ZSK, estamos haciendo mención
al formato del disquete y también a su código (interpretación lógica).
Si bien la mayoría de las máquinas de bordar actuales son compatibles con varios códigos de
disquetes simultáneamente, EO Design tiene la capacidad de reconocer (exportar e importar) a
una gran cantidad de los códigos disponibles en el mercado.

Perfiles de Máquinas

Esta herramienta, ubicada en la caja Sistema de la Cinta Inicio,


permite adecuar los diseños de bordados a las características
particulares de cada máquina de bordar.

Las diferentes máquinas de bordar, con sus características particulares (que incluyen el código,
largo máximo de puntada, cantidad de agujas, cortador de hilo, calado, etc.) son consideradas
por la aplicación mediante la definición de estos Perfiles de máquina.

Nota: Por ejemplo, es posible que una máquina de bordar pueda trabajar con diseños que posean puntadas menores a 6
mm solamente, mientras que otras máquinas trabajan hasta longitudes de puntadas de 12 mm. En ese caso puede
necesitarse el mismo código, pero la información interna se modifica para adecuarse a cada máquina de bordar en particular.
Si usted omite indicar el perfil, EO Design aplica en forma automática el perfil predeterminado.

Cada vez que usted exporte un diseño debe indicar cual es el perfil de máquina que debe
aplicarse, de modo que los datos del bordado se generen de acuerdo a los requerimientos de
cada máquina.

Apéndice A - 3
EO Design – Manual de Usuario

La caja de propiedades del Perfil de Máquinas contiene tres solapas que hacen referencia a los
distintos medios físicos en los cuales puede llevarse información a la máquina de bordar: discos,
cintas y conexión a máquinas (vía conexión directa o EO Net).

Perfiles de máquina preconfigurados


Al instalar algunos de los productos de la línea EO Design, se instalan automáticamente los
perfiles de Máquinas preconfigurados, los cuales le serán útiles en la mayoría de los casos. Estos
se seleccionarán automáticamente de acuerdo al código que usted elija durante la operación de
salida (exportación en disquetes, máquinas, etc.) y recomendamos no modificar estos perfiles
preconfigurados.

Personalización de Perfiles de Máquinas


Si usted necesita adecuar sus diseños para alguna máquina en particular, establezca un perfil
para esa máquina y guárdelo, para emplearlo posteriormente cuando lo requiera.
Defina tantos perfiles de máquina como desee, el sistema mantiene esa información en su base
de datos para su posterior utilización.

Intérpretes de Códigos
Los diseños (en sus formatos) que están preparados para ser
transportados a las máquinas de bordar tienen frecuentemente una
cantidad extra de controles y/o puntadas que son requeridos por las
máquinas.
EO Design dispone de una herramienta para interpretar esta información adecuadamente
reemplazando dichas secuencias de datos por comandos directos, a fin de obtener un diseño
más limpio que simplifique notablemente su edición o procesamiento. Esta herramienta se
denomina Intérprete de Código de Máquina, y se utiliza normalmente al importar diseños (en
distintos medios y formatos).
La aplicación incluye varios intérpretes preconfigurados, y usted puede agregar todos los que
necesite para tener en cuenta las particularidades de los códigos de sus diseños. Es
recomendable no modificar los intérpretes preconfigurados.

Ejemplos de intérpretes preconfigurados: puntadas en vacío para sincronizar el comienzo, secuencia de saltos para
indicar un corte de hilo, paradas para indicar un cambio de color, etc.

Apéndice A – 4
Código de Maquina

Base de Datos de Intérpretes de Códigos


Nombre (Interprete): Selecciona un intérprete de la base de datos para su modificación
Nuevo: Crea un nuevo intérprete de código. El sistema le solicitará un nombre para el nuevo
intérprete
Borrar: Elimina en forma permanente el intérprete seleccionado

Valores con ajustes


(A) Puntadas Nulas al Inicio serán consideradas Puntadas de Sincronismo: El intérprete
eliminará todas las puntadas con desplazamiento nulo que se encuentran en el comienzo del
diseño.
(B) Saltos Nulos al Inicio será considerados Puntadas de Sincronismo: El intérprete
eliminará todos los saltos con desplazamiento nulo que se encuentren en el comienzo del diseño.
(C) Borrar Cambio de Color del Inicio del Diseño: Si existiese un cambio de color al comenzar
el diseño, éste será eliminado. Se asume que el diseño comenzará con la aguja 1.
(D) Las paradas serán consideradas
Cambios de Color (cambiar): El intérprete
cambiará todos los controles de parada del
diseño por cambios de color.
(E) Varios Saltos Consecutivos serán
considerados Corte de Hilo (agregar): Una
secuencia de varios saltapuntos consecutivos
se reemplazará por un control de corte de hilo
más el desplazamiento correspondiente.
(F) Forzar Saltos luego de incluir Cortes de
Hilo (en lugar de puntadas): El
desplazamiento que sigue a los controles de
corte de hilo insertados será representado por
un saltapunto extra largo (de lo contrario se
representará con una puntada extra larga)
(G) Saltos Consecutivos para Cortes de
Hilo: Define cuantos saltos consecutivos serán
necesarios para interpretarlos como corte de
hilo.

(H) Borrar Saltos Nulos anterior a Controles: Eliminar automáticamente los saltos sin
desplazamiento que se encuentren antes de los controles, ya que estos no contienen información
útil.

Apéndice A - 5
EO Design – Manual de Usuario

(I) Borrar Saltos Nulos posterior a Controles: Eliminar automáticamente los saltos sin
desplazamiento que se encuentren después de los controles, ya que estos no contienen
información útil.
(J) Borrar Puntadas Nulas anterior a Controles: Eliminar automáticamente las puntadas sin
desplazamiento que se encuentren antes de los controles, ya que estos no contienen información
útil.
(K) Borrar Puntadas Nulas posterior a Controles: Eliminar automáticamente las puntadas sin
desplazamiento que se encuentren después de los controles, ya que estos no contienen
información útil.
(L) Borrar otros Saltos Nulos (evitar): Eliminar los saltos sin desplazamientos que se
encuentran en el diseño, excluyendo los del comienzo y los que se encuentren antes y después
de los controles.
(M) Borrar otras Puntadas Nulas (evitar): Eliminar las puntadas sin desplazamiento que se
encuentran en el diseño, excluyendo los del comienzo y las que se encuentren antes y después
de los controles.
(N) Borrar Corte de Hilo del Final del Diseño: Eliminar el corte de hilo (si existe) al final del
diseño. Esta información puede ser innecesaria.
(O) Borrar Último Control del Final del Diseño: Eliminar el último control (si existe) al final del
diseño. Esta información puede ser innecesaria.
(P) Desvío del Calado (H): Define las coordenadas horizontales del dispositivo calador.
(Q) Desvío del Calado (V): Define las coordenadas verticales del dispositivo calador.

Valores Predefinidos
A B C D E F G H I J K L M N O P Q
Brother PHB – Standard N N N N N N 0 N N N N N N N N 0 0
Brother PHC - Standard N N N N N N 0 N N N N N N N N 0 0
Barudan - Standard S S N N N N 0 S S S S S S S N 0 120
Bits and Volts - Standard N N N N N N 0 N N N N N N N N 0 0
Brother – Standard N N N N N N 0 N N N N N N N N 0 0
Elna-Janome - Standard N N N N N N 0 N S N N N N N N 0 0
Generic S S N N N N 0 S S S S S S N N 0 0
GMI Ela - Standard S S N N N N 0 S S S S S S N N 0 0
Happy – Standard S S N S S S 3 S S S S S S S N 0 120
Happy Bar – Standard S S N N N N 0 S S S S S S S N 0 120
Imbro – Standard S S N S S S 3 S S S S S S S N 0 0
Juki – Standard S S N S N N 0 S S N N N N N N 0 0
Komtekct - Standard S S N S N N 0 N N N N N N N N 0 0
Melco – Standard S S N S S S 3 S S S S S S S N 0 0

Apéndice A – 6
Código de Maquina

Mitsubishi - Standard S S N S N N 0 S S S S S N S N 0 0
Pfaff – Standard N N N N N N 0 N N N N N N N N 0 0
Sierra – Standard S S N N N N 0 S S S S S S S N 0 0
Singer - Compucom - Standard N N N N N N 0 S S S S N N N N 0 0
Siruba – Standard N N N N N N 0 N N N N N N N N 0 0
SunStar - Standard N S N S N N 0 N N N N N N N N 0 0
Tajima – Standard S S N S S S 3 S S S S S S S N 0 120
Toyota – Standard S S N S N N 0 S S S S S S S N 0 0
ZSK - Standard S S N N N N 0 S S S S S S N N 0 180
Pfaff PCD - Standard N N N N N N 0 N N N N N N N N 0 0
Husqvarna - Standard N N N N N N 0 N N N N N N N N 0 0
Husqvarna Viking - Standard N N N N N N 0 N N N N N N N N 0 0
Pfaff PCM - Standard N N N N N N 0 N N N N N N N N 0 0
Pfaff PCS - Standard N N N N N N 0 N N N N N N N N 0 0
Brother PEC - Standard N N N N N N 0 N N N N N N N N 0 0

Base de Datos de Perfiles de Máquinas


Si activa este comando se abre la siguiente caja de diálogo, la
misma contiene una serie de controles que pasamos a explicar.

Perfil de máquina: Selecciona un perfil


desde la base de datos para su edición.
Crear Perfil: Crea un nuevo perfil de
máquina. Se debe ingresar un nombre para
el nuevo perfil. Puede crear el nuevo perfil a
partir de los valores del perfil activo (aquel
que haya seleccionado) o tomando como
referencia la configuración predeterminada.
Eliminar: Elimina en forma permanente el
perfil seleccionado.
Fijar como Predef.: Establece al perfil
activo como predeterminado para el código
seleccionado en la solapa Disco.

Solapas Disco, Cinta, Red: Permiten cambiar entre los medios físicos disponibles para ingresar
los parámetros para cada uno de ellos.
Código de Disco (solapa disco): Indica el código predeterminado que se empleará cuando se
exporte a disquetes utilizando el perfil de máquina seleccionado.
Código de Cinta (solapa cinta): Permite indicar el código predeterminado que se empleará
cuando se perforen cintas utilizando el perfil de máquina seleccionado.

Apéndice A - 7
EO Design – Manual de Usuario

Código de Red (solapa red): Permite indicar el código predeterminado que se empleará cuando
se envíen bordados a través de la Conexión directa o EO Net utilizando el perfil de máquina
seleccionado.

Valores con ajustes


Copiar del Tab de Disco: Permite llenar automáticamente la solapa (Cinta o Red) con la misma
configuración que la solapa de Disco. (solo en las solapas Cinta y Red)
Código (de Disco, de Cinta o de Red): Establece el código a emplear para el medio físico de la
solapa.
Máxima longitud de puntada: Define la máxima longitud de puntada que admite la máquina de
bordar. Consulte la documentación de la máquina. El rango válido comprende desde 1 a 12.7
mm.
Máxima longitud de salto: Define la máxima longitud de saltapunto o salto. En algunas
máquinas se suele operar con una longitud de salto menor que la Largo máximo de puntada.
Consulte el manual de la máquina.
El rango válido comprende desde 1 a 12.7 mm
Corte de hilo automático: Establece una distancia, superada la cual se insertará
automáticamente una orden de corte de hilo.
Saltos en corte de hilo: Establece la cantidad de saltapuntos consecutivos que se producirán
para indicar un corte de hilo. Esta opción deberá habilitarse sólo para los códigos que usan este
método para indicar un corte de hilo.
Agujas: Establece la cantidad de agujas de la máquina por cada cabeza de bordar.
Este control se encuentra habilitado para aquellos códigos que permiten señalización de aguja en
el comando Cambio de color.
Instrucción de color: Define el comando que se empleará para señalizar un cambio de color.
Las opciones son:
(a) Aguja: indica que se enviará la instrucción de cambio a la aguja respectiva
(b) Parada: indica que debe enviarse una instrucción de parada para representar
un cambio de color. Esta opción se deshabita automáticamente para aquellos
códigos que sólo admiten Parada como instrucción de cambio de color.
Instrucción de Fin: Define la instrucción que se enviará para indicar el fin del bordado. Las
opciones son: Parada, Final y Rebobinado.
Puntadas vacías al comienzo: Define la cantidad de puntadas o saltapuntos vacíos (sin
información) que se insertarán al comienzo del diseño para aquellas bordadoras que requieren
estas puntadas para la sincronización.
Desvío del Calado (horizontal y vertical): Compensa el desvío del dispositivo calador respecto
de la posición de la aguja.

Apéndice A – 8
Código de Maquina

Borrar puntadas vacías: Filtra todas aquellas puntadas en vacío (sin desplazamiento)
excluyendo aquellas que pudieran estar asociadas con comandos (por ejemplo de corte, parada,
Puntadas vacías al inicio, etc.)
Borrar saltos vacíos: Filtra todas aquellas puntadas en vacío (sin desplazamiento) excluyendo
aquellas que pudieran estar asociadas con comandos (por ejemplo de corte, parada, saltos
vacíos al comienzo, etc.)
Centrado automático: Inserta un desplazamiento al principio del diseño (si es necesario) para
que el diseño comience en el centro del bordado.
Retorno automático al origen: Inserta un desplazamiento al final del diseño (si es necesario) de
modo que éste termine en mismo punto dónde ha comenzado.
Agregar Selección de Aguja al Inicio: Inserta automáticamente un comando Selección de
aguja al comienzo del diseño de modo que la máquina se posicione en la aguja correspondiente
antes de comenzar a bordar. Esta función es recomendada sólo en máquinas que requieren su
uso inevitablemente.
Retorno a la Primera Aguja en el Final: Define si se vuelve a la primera aguja una vez
terminado el bordado.
Optimizar Numero de puntadas: Define la forma en que se producirán las puntadas durante los
desplazamientos extralargos.
(a) Si selecciona esta opción el sistema producirá saltapuntos de la longitud
máxima y luego una puntada hasta completar el desplazamiento. De este modo se
generará la mínima cantidad de puntadas posibles.
(b) Si la opción no es seleccionada se producirán saltapuntos y una puntada, todos
de igual valor, hasta completar el desplazamiento. La cantidad de puntadas
producidas no será mínima pero el desplazamiento se efectuará más suavemente.
Control: Define las secuencias de datos que se enviará la máquina para la correcta ejecución de
un comando. Un comando de máquina puede representarse por uno o más datos del tipo de
puntada y control. En el momento de exportar el diseño por cualquier medio, el comando que
existe en el diseño se reemplaza por la secuencia indicada aquí, del perfil de máquinas activo.
Control: Es el comando que se reemplazará por la secuencia indicada en la tabla
de mapeo de controles.
Columna Controles: Define cual será el control asociado con esa fila.
Cuando se hace un clic sobre alguna fila de la columna Controles se puede definir
y/o cambiar la asignación existente.
Desplazamiento en X: Permite asignar un desplazamiento en el eje X para esa fila
de la secuencia de comandos.
Desplazamiento en Y: Permite asignar un desplazamiento en el eje Y para esa fila
de la secuencia de comandos.
Especial: Permite definir un dato Inédito adicional para esa fila de la secuencia. Se
sugiere no introducir valores en esta columna a menos que le sea indicado por
personal de soporte técnico experto en la materia.

Apéndice A - 9
EO Design – Manual de Usuario

Valores Predefinidos
Listado de Instrucciones: A= Aguja, F= Fin, P= Parada, S= Saltapunto

Barudan FDR Standard / Barudan FMC Standard / Barudan HD


Configuración Disco Cinta Red
Código de disco Barudan FDR / Barudan Barudan Barudan
FMC / Barudan HD
Máxima longitud de puntada 12,7 mm 12,7 mm 12,7 mm
Máxima longitud de salto 9,0 mm 9,0 mm 9,0 mm
Corte de hilo automático 30,0 mm 30,0 mm 30,0 mm
Saltos en corte de hilo 0 0 0
Agujas 7 7 7
Instrucción de color A A A
Instrucción de fin F F F
Puntadas vacías al comienzo 2S 2S 2S
Desvío del calador (X) 0,0 mm 0,0 mm 0,0 mm
Desvío del calador (Y) 12,0 mm 12,0 mm 12,0 mm
Borrar puntadas vacías SI SI SI
Borrar saltos vacíos SI SI SI
Centrado automático SI SI SI
Retorno automático al origen SI SI SI
Agregar selección de aguja al principio NO NO NO
Retorno a la primera aguja en el final SI SI SI
Optimizar el número de puntadas. NO NO NO

Brother Standard / Brother PEC / Brother PHB / Brother PHC


Configuración Disco Cinta Red
Código de disco Brother ZSK Native
Máxima longitud de puntada 12,7 mm 12,7 mm 12,7 mm
Máxima longitud de salto 9,0 mm 9,0 mm 9,0 mm
Corte de hilo automático NO NO NO
Saltos en corte de hilo 0 0 0
Agujas 16 1 1
Instrucción de color A P P
Instrucción de fin F F F
Puntadas vacías al comienzo Ninguna Ninguna Ninguna
Desvío del calador (X) 0,0 mm 0,0 mm 0,0 mm
Desvío del calador (Y) 0,0 mm 0,0 mm 0,0 mm
Borrar puntadas vacías SI SI SI
Borrar saltos vacíos SI SI SI

Apéndice A – 10
Código de Maquina

Centrado automático NO NO NO
Retorno automático al origen NO NO NO
Agregar selección de aguja al principio NO NO NO
Retorno a la primera aguja en el final NO NO NO
Optimizar el número de puntadas. NO NO NO

Elna-Janome – Standard / Generic


Configuración Disco Cinta Red
Código de disco Elna-Janome Native ZSK Native
(Generic)
Máxima longitud de puntada 12,7 mm 12,7 mm 12,7 mm
Máxima longitud de salto 12,7 mm 9,0 mm 12,7 mm
Corte de hilo automático 30,0 mm 30,0 mm 30,0 mm
Saltos en corte de hilo 0 0 0
Agujas 16 11 16
Instrucción de color A A A
Instrucción de fin F F F
Puntadas vacías al comienzo Ninguna 2S Ninguna
Desvío del calador (X) 0,0 mm 0,0 mm 0,0 mm
Desvío del calador (Y) 0,0 mm 18,0 mm 0,0 mm
Borrar puntadas vacías SI SI SI
Borrar saltos vacíos SI SI SI
Centrado automático NO NO NO
Retorno automático al origen NO NO NO
Agregar selección de aguja al principio NO NO NO
Retorno a la primera aguja en el final NO NO NO
Optimizar el número de puntadas. NO NO NO

Generic PLK
Configuración Disco Cinta Red
Código de disco Sierra Expanded ZSK Native
Máxima longitud de puntada 6,2 mm 12,7 mm 12,7 mm
Máxima longitud de salto 2,0 mm 9,0 mm 12,7 mm
Corte de hilo automático 30,0 mm 30,0 mm 30,0 mm
Saltos en corte de hilo 0 0 0
Agujas 1 11 16
Instrucción de color P A A
Instrucción de fin F F F
Puntadas vacías al comienzo Ninguna 2S Ninguna
Desvío del calador (X) 0,0 mm 0,0 mm 0,0 mm
Desvío del calador (Y) 0,0 mm 18,0 mm 0,0 mm

Apéndice A - 11
EO Design – Manual de Usuario

Borrar puntadas vacías SI SI SI


Borrar saltos vacíos SI SI SI
Centrado automático SI SI NO
Retorno automático al origen SI SI NO
Agregar selección de aguja al principio NO NO NO
Retorno a la primera aguja en el final NO SI NO
Optimizar el número de puntadas. SI NO NO

GMI Ela
Configuración Disco Cinta Red
Código de disco GMI Ela Tajima Native
Máxima longitud de puntada 12,7 mm 12,1 mm 12,7 mm
Máxima longitud de salto 12,7 mm 12,1 mm 12,7 mm
Corte de hilo automático NO NO NO
Saltos en corte de hilo 0 0 0
Agujas 16 1 16
Instrucción de color A P A
Instrucción de fin F F F
Puntadas vacías al comienzo Ninguna Ninguna Ninguna
Desvío del calador (X) 0,0 mm 0,0 mm 0,0 mm
Desvío del calador (Y) 0,0 mm 18,0 mm 0,0 mm
Borrar puntadas vacías NO NO NO
Borrar saltos vacíos NO NO NO
Centrado automático NO NO NO
Retorno automático al origen NO NO NO
Agregar selección de aguja al principio NO NO NO
Retorno a la primera aguja en el final NO NO NO
Optimizar el número de puntadas. NO NO NO

Happy – Standard
Configuración Disco Cinta Red
Código de disco Happy ZSK Barudan
Máxima longitud de puntada 12,1 mm 12,1 mm 12,1 mm
Máxima longitud de salto 9,0 mm 9,0 mm 9,0 mm
Corte de hilo automático 30,0 mm 30,0 mm 30,0 mm
Saltos en corte de hilo 0 0 0
Agujas 1 7 7
Instrucción de color P A A
Instrucción de fin F F F
Puntadas vacías al comienzo 2S 2S 2S
Desvío del calador (X) 0,0 mm 0,0 mm 0,0 mm

Apéndice A – 12
Código de Maquina

Desvío del calador (Y) 12,0 mm 12,0 mm 12,0 mm


Borrar puntadas vacías SI SI SI
Borrar saltos vacíos SI SI SI
Centrado automático SI SI SI
Retorno automático al origen SI SI SI
Agregar selección de aguja al principio NO NO NO
Retorno a la primera aguja en el final NO SI SI
Optimizar el número de puntadas. NO NO NO

Husqvarna – Standard / Husqvarna Viking VIP - Standard


Configuración Disco Cinta Red
Código de disco Husqvarna Tajima Tajima
Máxima longitud de puntada 12,1 mm 12,1 mm 12,1 mm
Máxima longitud de salto 9,0 mm 9,0 mm 9,0 mm
Corte de hilo automático 0,1 mm 30,0 mm 30,0 mm
Saltos en corte de hilo 0 3 3
Agujas 16 1 1
Instrucción de color A P P
Instrucción de fin F F F
Puntadas vacías al comienzo Ninguna 2S 2S
Desvío del calador (X) 0,0 mm 0,0 mm 0,0 mm
Desvío del calador (Y) 0,0 mm 12,0 mm 12,0 mm
Borrar puntadas vacías YES YES YES
Borrar saltos vacíos YES YES YES

Centrado automático NO YES YES


Retorno automático al origen NO YES YES
Agregar selección de aguja al principio NO NO NO
Retorno a la primera aguja en el final NO NO NO
Optimizar el número de puntadas. NO NO NO

Imbro - Standard
Configuración Disco Cinta Red
Código de disco Imbro ZSK Imbro
Máxima longitud de puntada 8,0 mm 12,7 mm 8,0 mm
Máxima longitud de salto 3,0 mm 9,0 mm 3,0 mm
Corte de hilo automático 30,0 mm 30,0 mm 30,0 mm
Saltos en corte de hilo 0 0 0
Agujas 1 11 1
Instrucción de color P A P
Instrucción de fin F F F

Apéndice A - 13
EO Design – Manual de Usuario

Puntadas vacías al comienzo Ninguna 2S Ninguna


Desvío del calador (X) 0,0 mm 0,0 mm 0,0 mm
Desvío del calador (Y) 0,0 mm 18,0 mm 0,0 mm
Borrar puntadas vacías YES YES YES
Borrar saltos vacíos YES YES YES

Centrado automático YES YES YES


Retorno automático al origen YES YES YES
Agregar selección de aguja al principio NO NO NO
Retorno a la primera aguja en el final NO YES NO
Optimizar el número de puntadas. NO NO NO

Juki 212C
Configuración Disco Cinta Red
Código de disco Juki Ams ZSK Native
Máxima longitud de puntada 10,0 mm 12,7 mm 12,7 mm
Máxima longitud de salto 1,0 mm 9,0 mm 12,0 mm
Corte de hilo automático 30,0 mm 30,0 mm 30,0 mm
Saltos en corte de hilo 0 0 0
Agujas 1 11 16
Instrucción de color P A A
Instrucción de fin F F F
Puntadas vacías al comienzo Ninguna 2S Ninguna
Desvío del calador (X) 0,0 mm 0,0 mm 0,0 mm
Desvío del calador (Y) 0,0 mm 18,0 mm 0,0 mm
Borrar puntadas vacías SI SI SI
Borrar saltos vacíos SI SI SI

Centrado automático SI SI NO
Retorno automático al origen NO SI NO
Agregar selección de aguja al principio NO NO NO
Retorno a la primera aguja en el final NO SI NO
Optimizar el número de puntadas. NO NO NO

Komtekct – Standard
Configuración Disco Cinta Red
Código de disco Komtekct ZSK Komtekct
Máxima longitud de puntada 12,7 mm 12,7 mm 12,7 mm
Máxima longitud de salto 12,7 mm 9,0 mm 12,7 mm
Corte de hilo automático 30,0 mm 30,0 mm 30,0 mm
Saltos en corte de hilo 0 0 0

Apéndice A – 14
Código de Maquina

Agujas 1 11 1
Instrucción de color P A P
Instrucción de fin F F F
Puntadas vacías al comienzo Ninguna 2S Ninguna
Desvío del calador (X) 0,0 mm 0,0 mm 0,0 mm
Desvío del calador (Y) 0,0 mm 18,0 mm 0,0 mm
Borrar puntadas vacías SI SI SI
Borrar saltos vacíos SI SI SI
Centrado automático NO SI NO
Retorno automático al origen NO SI NO
Agregar selección de aguja al principio NO NO NO
Retorno a la primera aguja en el final NO SI NO
Optimizar el número de puntadas. NO NO NO

Melco Exp – Standard


Configuración Disco Cinta Red
Código de disco Melco Exp. Tajima Native
Máxima longitud de puntada 12,7 mm 12,1 mm 12,7 mm
Máxima longitud de salto 9,0 mm 9,0 mm 9,0 mm
Corte de hilo automático 30,0 mm 30,0 mm 30,0 mm
Saltos en corte de hilo 3 8 0
Agujas 1 1 1
Instrucción de color P P P
Instrucción de fin F F F
Puntadas vacías al comienzo Ninguna Ninguna Ninguna
Desvío del calador (X) 0,0 mm 0,0 mm 0,0 mm
Desvío del calador (Y) 0,0 mm 0,0 mm 0,0 mm
Borrar puntadas vacías SI SI SI
Borrar saltos vacíos SI SI SI
Centrado automático SI SI SI
Retorno automático al origen SI SI SI
Agregar selección de aguja al principio NO NO NO
Retorno a la primera aguja en el final NO NO NO
Optimizar el número de puntadas. NO NO NO

Mitsubishi PLK – Standard


Configuración Disco Cinta Red
Código de disco Mitsubishi Tajima PLK EPROM
Máxima longitud de puntada 6,2 mm 6,2 mm 6,2 mm
Máxima longitud de salto 2,0 mm 2,0 mm 2,0 mm
Corte de hilo automático 30,0 mm 30,0 mm 30,0 mm

Apéndice A - 15
EO Design – Manual de Usuario

Saltos en corte de hilo 0 0 0


Agujas 1 1 1
Instrucción de color P P P
Instrucción de fin F F F
Puntadas vacías al comienzo Ninguna Ninguna Ninguna
Desvío del calador (X) 0,0 mm 0,0 mm 0,0 mm
Desvío del calador (Y) 0,0 mm 0,0 mm 0,0 mm
Borrar puntadas vacías SI SI SI
Borrar saltos vacíos SI SI SI
Centrado automático SI SI NO
Retorno automático al origen SI SI NO
Agregar selección de aguja al principio NO NO NO
Retorno a la primera aguja en el final NO NO NO
Optimizar el número de puntadas. NO SI SI

Mitsubishi PLK-A – Standard


Configuración Disco Cinta Red
Código de disco Mitsubishi Tajima Native
Máxima longitud de puntada 12,7 mm 12,1 mm 5,5 mm
Máxima longitud de salto 12,7 mm 12,1 mm 3,0 mm
Corte de hilo automático 30,0 mm 30,0 mm 30,0 mm
Saltos en corte de hilo 0 3 0
Agujas 1 1 1
Instrucción de color P P P
Instrucción de fin F F F
Puntadas vacías al comienzo Ninguna Ninguna Ninguna
Desvío del calador (X) 0,0 mm 0,0 mm 0,0 mm
Desvío del calador (Y) 0,0 mm 0,0 mm 0,0 mm
Borrar puntadas vacías SI SI SI
Borrar saltos vacíos SI SI SI
Centrado automático SI SI SI
Retorno automático al origen SI SI SI
Agregar selección de aguja al principio NO NO NO
Retorno a la primera aguja en el final NO NO NO
Optimizar el número de puntadas. NO NO NO

Pfaff – Standard
Configuración Disco Cinta Red
Código de disco Pfaff Tajima Tajima
Máxima longitud de puntada 12,7 mm 12,1 mm 12,1 mm
Máxima longitud de salto 12,7 mm 9,0 mm 9,0 mm

Apéndice A – 16
Código de Maquina

Corte de hilo automático 30,0 mm 30,0 mm 30,0 mm


Saltos en corte de hilo 0 0 0
Agujas 6 1 1
Instrucción de color A P P
Instrucción de fin F F F
Puntadas vacías al comienzo Ninguna 2S 2S
Desvío del calador (X) 0,0 mm 0,0 mm 0,0 mm
Desvío del calador (Y) 0,0 mm 12,0 mm 12,0 mm
Borrar puntadas vacías SI SI SI
Borrar saltos vacíos SI SI SI
Centrado automático NO NO NO
Retorno automático al origen NO NO NO
Agregar selección de aguja al principio NO NO NO
Retorno a la primera aguja en el final NO NO NO
Optimizar el número de puntadas. NO NO NO

Pfaff PCD – Standard


Configuración Disco Cinta Red
Código de disco Pfaff Tajima Tajima
Máxima longitud de puntada 12,7 mm 12,1 mm 12,1 mm
Máxima longitud de salto 12,7 mm 9,0 mm 9,0 mm
Corte de hilo automático 30,0 mm 30,0 mm 30,0 mm
Saltos en corte de hilo 0 0 0
Agujas 6 1 1
Instrucción de color A P P
Instrucción de fin F F F
Puntadas vacías al comienzo Ninguna 2S 2S
Desvío del calador (X) 0,0 mm 0,0 mm 0,0 mm
Desvío del calador (Y) 0,0 mm 12,0 mm 12,0 mm
Borrar puntadas vacías SI SI SI
Borrar saltos vacíos SI SI SI
Centrado automático NO SI SI
Retorno automático al origen NO SI SI
Agregar selección de aguja al principio NO NO NO
Retorno a la primera aguja en el final NO NO NO
Optimizar el número de puntadas NO NO NO

Pfaff PCM – Standard / Pfaff PCS - Standard


Configuración Disco Cinta Red
Código de disco Pfaff PCM / PCS ZSK Native
Máxima longitud de puntada 12,7 mm 12,7 mm 12,7 mm

Apéndice A - 17
EO Design – Manual de Usuario

Máxima longitud de salto 12,7 mm 9,0 mm 9,0 mm


Corte de hilo automático 0,1 mm 0,1 mm 0,0 mm
Saltos en corte de hilo 0 0 0
Agujas 16 1 1
Instrucción de color A P P
Instrucción de fin F F F
Puntadas vacías al comienzo Ninguna Ninguna Ninguna
Desvío del calador (X) 0,0 mm 0,0 mm 0,0 mm
Desvío del calador (Y) 0,0 mm 0,0 mm 0,0 mm
Borrar puntadas vacías SI SI SI
Borrar saltos vacíos SI SI SI
Centrado automático NO NO NO
Retorno automático al origen NO NO NO
Agregar selección de aguja al principio NO NO NO
Retorno a la primera aguja en el final NO NO NO
Optimizar el número de puntadas NO NO NO

Sierra – 120 / Sierra – 40 / Sierra – 60 / Sierra – 90


Configuración Disco Cinta Red
Código de disco Sierra ZSK ZSK
Máxima longitud de puntada 12,0 mm (Sierra – 120) 12,0 mm (Sierra – 120) 12,0 mm (Sierra – 120)
4,0 mm (Sierra - 40) 4,0 mm (Sierra - 40) 4,0 mm (Sierra - 40)
6,0 mm (Sierra – 60) 6,0 mm (Sierra – 60) 6,0 mm (Sierra – 60)
9,0 mm (Sierra – 90) 9,0 mm (Sierra – 90) 9,0 mm (Sierra – 90)
Máxima longitud de salto 12,0 mm (Sierra – 120) 12,0 mm (Sierra – 120) 12,0 mm (Sierra – 120)
4,0 mm (Sierra - 40) 4,0 mm (Sierra - 40) 4,0 mm (Sierra - 40)
6,0 mm (Sierra – 60) 6,0 mm (Sierra – 60) 6,0 mm (Sierra – 60)
9,0 mm (Sierra – 90) 9,0 mm (Sierra – 90) 9,0 mm (Sierra – 90)
Corte de hilo automático 30,0 mm 30,0 mm 30,0 mm
Saltos en corte de hilo 0 0 0
Agujas 16 11 11
Instrucción de color A A A
Instrucción de fin F F F
Puntadas vacías al comienzo Ninguna Ning./2 S (Sierra – 90) 2S
Desvío del calador (X) 0,0 mm 0,0 mm 0,0 mm
Desvío del calador (Y) 0,0 mm 0,0 mm 0,0 mm
Borrar puntadas vacías SI SI SI
Borrar saltos vacíos SI SI SI
Centrado automático SI SI SI
Retorno automático al origen SI SI SI
Agregar selección de aguja al principio NO NO NO
Retorno a la primera aguja en el final SI SI SI
Optimizar el número de puntadas. NO NO NO

Apéndice A – 18
Código de Maquina

Siruba – Standard
Configuración Disco Cinta Red
Código de disco Siruba Tajima Tajima
Máxima longitud de puntada 12,7 mm 10,0 mm 10,0 mm
Máxima longitud de salto 12,7 mm 12,1 mm 12,1 mm
Corte de hilo automático NO NO NO
Saltos en corte de hilo 0 0 0
Agujas 1 1 1
Instrucción de color P P P
Instrucción de fin F F F
Puntadas vacías al comienzo Ninguna Ninguna Ninguna
Desvío del calador (X) 0,0 mm 0,0 mm 0,0 mm
Desvío del calador (Y) 0,0 mm 0,0 mm 0,0 mm
Borrar puntadas vacías SI SI SI
Borrar saltos vacíos SI SI SI
Centrado automático SI SI SI
Retorno automático al origen SI SI SI
Agregar selección de aguja al principio NO NO NO
Retorno a la primera aguja en el final NO NO NO
Optimizar el número de puntadas. NO NO NO

Sunstar – Standard / Sunstar SWF – Standard


Configuración Disco Cinta Red
Código de disco Tajima (Sunstar – Standart) Tajima ZSK
Sunstar SWF
Máxima longitud de puntada 12,1 mm 12,1 mm 12,1 mm
Máxima longitud de salto 9,0 mm 9,0 mm 9,0 mm
Corte de hilo automático 30,0 mm 30,0 mm 30,0 mm
Saltos en corte de hilo 3 3 0
Agujas 1 1 1
Instrucción de color P P P
Instrucción de fin F F F
Puntadas vacías al comienzo 2S 2S 2S
Desvío del calador (X) 0,0 mm 0,0 mm 0,0 mm
Desvío del calador (Y) 0,0 mm 0,0 mm 12,0 mm
Borrar puntadas vacías SI SI SI
Borrar saltos vacíos SI SI SI
Centrado automático SI SI SI
Retorno automático al origen SI SI SI
Agregar selección de aguja al principio NO NO NO
Retorno a la primera aguja en el final NO NO SI
Optimizar el número de puntadas. NO NO NO

Apéndice A - 19
EO Design – Manual de Usuario

Tajima – PLK
Configuración Disco Cinta Red
Código de disco Tajima Tajima Tajima
Máxima longitud de puntada 6,2 mm 12,1 mm 12,1 mm
Máxima longitud de salto 2,0 mm 9,0 mm 9,0 mm
Corte de hilo automático 30,0 mm 30,0 mm 30,0 mm
Saltos en corte de hilo 3 3 3
Agujas 1 1 1
Instrucción de color P P P
Instrucción de fin F F F
Puntadas vacías al comienzo Ninguna 2S 2S
Desvío del calador (X) 0,0 mm 0,0 mm 0,0 mm
Desvío del calador (Y) 12,0 mm 12,0 mm 12,0 mm
Borrar puntadas vacías SI SI SI
Borrar saltos vacíos SI SI SI
Centrado automático SI SI SI
Retorno automático al origen SI SI SI
Agregar selección de aguja al principio NO NO NO
Retorno a la primera aguja en el final NO NO NO
Optimizar el número de puntadas. SI NO NO

Tajima- Standard
Configuración Disco Cinta Red
Código de disco Tajima Tajima Tajima
Máxima longitud de puntada 12,1 mm 12,1 mm 12,1 mm
Máxima longitud de salto 9,0 mm 9,0 mm 9,0 mm
Corte de hilo automático 30,0 mm 30,0 mm 30,0 mm
Saltos en corte de hilo 3 3 3
Agujas 1 1 1
Instrucción de color P P P
Instrucción de fin F F F
Puntadas vacías al comienzo 2S 2S 2S
Desvío del calador (X) 0,0 mm 0,0 mm 0,0 mm
Desvío del calador (Y) 12,0 mm 12,0 mm 12,0 mm
Borrar puntadas vacías SI SI SI
Borrar saltos vacíos SI SI SI
Centrado automático SI SI SI
Retorno automático al origen SI SI SI
Agregar selección de aguja al principio NO NO NO
Retorno a la primera aguja en el final NO NO NO
Optimizar el número de puntadas. NO NO NO

Apéndice A – 20
Código de Maquina

Toyota – 850 B / Toyota 860 / Toyota – Standard / Toyota –


Standard 2
Configuración Disco Cinta Red
Código de disco Toyota Tajima Toyota (Toyota – 850 B / Toyota 860)
Tajima for (Toyota – Standard / Toyota – Standard
2)
Máxima longitud de puntada 12,7 mm 12,1 mm 12,7 mm (Toyota – 850 B / Toyota 860)
12,1 mm (Toyota – Standard / Toyota – Standard 2)
Máxima longitud de salto 9,0 mm 9,0 mm 9,0 mm
Corte de hilo automático 30,0 mm 30,0 mm 30,0 mm
Saltos en corte de hilo 0 0 0 (Toyota – 850 B / Toyota 860)
3 (Toyota – Standart / Toyota - Standart 2)
Agujas 1 1 1
Instrucción de color P P P
Instrucción de fin F F F
Puntadas vacías al comienzo 2S 2S 2S
Desvío del calador (X) 0,0 mm 0,0 mm 0,0 mm
Desvío del calador (Y) 0,0 mm 0,0 mm 0,0 mm
Borrar puntadas vacías SI SI SI
Borrar saltos vacíos SI SI SI
Centrado automático SI SI SI
Retorno automático al origen SI SI SI
Agregar selección de aguja al principio NO NO NO
Retorno a la primera aguja en el final NO NO NO
Optimizar el número de puntadas. NO NO NO

ZGM – Standard
Configuración Disco Cinta Red
Código de disco Tajima ZSK ZGM
Máxima longitud de puntada 12,7 mm 12,7 mm 12,1 mm
Máxima longitud de salto 12,7 mm 9,0 mm 12,1 mm
Corte de hilo automático 30,0 mm 30,0 mm 30,0 mm
Saltos en corte de hilo 0 0 0
Agujas 32 11 16
Instrucción de color A A A
Instrucción de fin F F F
Puntadas vacías al comienzo Ninguna 2S Ninguna
Desvío del calador (X) 0,0 mm 0,0 mm 0,0 mm
Desvío del calador (Y) 0,0 mm 18,0 mm 0,0 mm
Borrar puntadas vacías SI SI SI
Borrar saltos vacíos SI SI SI
Centrado automático NO SI NO

Apéndice A - 21
EO Design – Manual de Usuario

Retorno automático al origen NO SI NO


Agregar selección de aguja al principio NO NO NO
Retorno a la primera aguja en el final NO SI NO
Optimizar el número de puntadas. NO NO NO

ZSK – Standard
Configuración Disco Cinta Red
Código de disco ZSK ZSK ZSK
Máxima longitud de puntada 12,7 mm 12,7 mm 12,7 mm
Máxima longitud de salto 9,0 mm 9,0 mm 9,0 mm
Corte de hilo automático 30,0 mm 30,0 mm 30,0 mm
Saltos en corte de hilo 0 0 0
Agujas 11 11 11
Instrucción de color A A A
Instrucción de fin F F F
Puntadas vacías al comienzo 2S 2S 2S
Desvío del calador (X) 0,0 mm 0,0 mm 0,0 mm
Desvío del calador (Y) 18,0 mm 18,0 mm 18,0 mm
Borrar puntadas vacías SI SI SI
Borrar saltos vacíos SI SI SI
Centrado automático SI SI SI
Retorno automático al origen SI SI SI
Agregar selección de aguja al principio NO NO NO
Retorno a la primera aguja en el final SI SI SI
Optimizar el número de puntadas. NO NO NO

Conexión y envío a máquinas


Esta caja le permite crear y administrar las máquinas de bordar disponibles, ello le permitirá
enviar diseños a la máquina desde Embroidery Explorer o EO Design.
Estas aplicaciones le permiten realizar el envío a máquina desde la función a través del Machine
Connection Manager.

La conexión a máquina
Algunas máquinas de bordar permiten tomar la información de bordado a través de un conector
desde un dispositivo externo o un computador. Esta función es opcional.

Apéndice A – 22
Código de Maquina

Cada modelo de máquina tiene un tipo de conexión diferente al resto. Es por eso que debe
especificar la máquina que desea conectar de tal forma de verificar su compatibilidad, también
recuerde seguir las instrucciones de instalación y configuración de cada modelo en particular.
Todos estos tipos de conexión pueden funcionar simultáneamente. Es posible también conectar
varias máquinas a un solo computador.
Desde el botón Agregar Máquina de la ventana de Machine Connection Manager usted realiza el
enlace con una máquina siempre que esté utilizando alguno de los tipos de conexión soportados
por el sistema. Para realizar correctamente la instalación siga las indicaciones que acompañan
tanto a la máquina de bordar como al tipo de conexión elegido.
Nota: Los modelos pueden utilizar distintas piezas de hardware, y una conexión incorrecta produce, en ocasiones, un daño
irreversible en el computador, los dispositivos a conectar o la máquina de bordar.

Envío a máquina

Para enviar el diseño de bordados activo a una


máquina de bordar (cuya conexión se ha instalado y
configurado previamente), ejecute la función Enviar a
máquina desde el Botón EO Design.

Al aparecer la caja Enviar a Máquina (figura izquierda) elija


la máquina a utilizar (usted puede disponer de más de una
máquina) y pulse Enviar.

El diseño quedará en la cola de bordado, podrá ver su


imagen en la caja de diálogo, en ese momento prepare la
máquina de bordar y el dispositivo de conexión si no lo hizo
anteriormente.

Para confirmar su envío seleccione la opción Enviar


a Máquina desde el listado desplegable.
Desde el botón Eliminar podrá eliminar el diseño de
la cola de bordado, eliminar la conexión o editar sus
propiedades.
La barra de progreso evolucionará hasta que el
diseño se haya transmitido en su totalidad.

Apéndice A - 23
EO Design – Manual de Usuario

Página intencionalmente en blanco

Apéndice A – 24
Apéndice B

Formatos de Salida para Hotfix


Contenidos:

Salidas Hotfix de Eo Design..................................................................2


Formatos de Archivo........................................................................2
Envío a máquinas y dispositivos.........................................................3
Exportando archivos Hotfix...................................................................4
Caja de Diálogo Exportar a Archivo.....................................................4
Exportar archivo HPGL......................................................................5
Exportar a Metafile de Windows y a archivos DXF.................................6
Enviando hotfix a máquinas y dispositivos...............................................7
Enviando información a máquinas CAMS.............................................7
Enviando información a Cortadores.....................................................8
Enviando información a dispositivos HPGL compatibles..........................9
Enviando información a Ruteadores..................................................10
Impresión técnica de Hotfix ................................................................11
Impresión Hotfix para Presentación......................................................12
Eo Design – Manual del Usuario

Al momento de llevar un diseño a la prenda, necesitará emplear alguna de las técnicas de


hotfix conocidas. Tanto para una colocación manual como para el uso de una máquina
automática, necesitará obtener información del tipo de pieza y su posición. En este punto, los
formatos de salida cobran importancia.
Este capítulo esta dedicado a los métodos y formatos de salida disponibles en Eo Design.
Basicamente, hay formatos para piedras (utilizando este término en forma genérica para
designar rhinestones, rhinestuds y nailheads), para lentejuelas dispuestas en rollos (sequins) y
para lentejuelas especiales, formadas por la misma máquina de colocación (conocidas como
spangles). En el caso de las piedras, algunos formatos estan preparados para la tecnica de
Transfererencia y otros para la tecnica Directo a la Prenda. Eo Design puede generar archivos
especiales en el formato que esperan muchas de las máquinas automáticas comerciales.
También puede enviar información via una conexión de puerta serie a algunas máquinas, a la
mayoría de los cortadores de vinilo compatibles con Windows y a cortadores y dispositivos
HPGL compatibles con interfaz serie RS232.
Tenga en cuenta que la mayoría de los formatos de salida son módulos opcionales. Su sistema
puede tener uno o mas formatos habilitados dependiendo de los módulos de salida adquiridos.

Salidas Hotfix de Eo Design OPCIONAL

Las siguientes tablas listan todos los modos de salida disponibles. Los formatos de salida
basados en archivos se obtienen mediante el sub-menú Guardar, mientras que los formatos
relacionados con conexiones a máquinas y dispositivos, se encuentran el el sub-menú Enviar,
ambos dentro del menú de aplicación.

Formatos de Archivo
Los archivos exportados por el sistema deben transportarse a las máquinas utilizando los
métodos disponibles (unidades USB, discos, etc.) tal como lo indica el fabricante del equipo.
Piedras:
Formato de Salida Empleado en
Archivo Hotfix para CAMS® Archivo SRT para máquinas de piedras CAMS®. El archivo
debe ser transportado usando una unidad USB (*)
Archivo Hotfix para AAS® Archivo DST para máquinas de piedras AAS® (directo a la
prenda y transfer) (*)
Archivo Hotfix para GemFix ® Archivo TJC para máquinas de piedras GemFix ® (*)
Archivo Hotfix para N&H ® Archivo ASC para máquinas de piedras N&H ® (*)
Archivo Hotfix para Salli ® Archivo SHF para máquinas de piedras Salli ® (*)
Archivo Hotfix para NCK ® Archivo DST para máquinas de piedras NC Korea ® (*)
Archivo Hotfix HPGL Archivo PLT en formato standard HPGL para máquinas
CNC y cortadores de vinilo, para crear plantillas. Puede
requerir post -proceso con software especifico.

Apéndice B – 2
Formatos de Salida Hotfix

El término piedra se emplea en forma genérica para hacer referencia a rhinestones y otros
tipos de pieza que las máquinas puedan soportar como rhinestuds y nailheads.
Lentejuelas (Sequins):
Formato de Salida Empleado en
Archivo Hotfix para Salli ® Archivo DST para máquinas de lentejuelas Salli CSM® (*)
Archivo Hotfix para AAS® Archivo DST para máquinas de lentejuelas AAS® (*)
Archivo Hotfix para SWF® Archivo DST para máquinas de lentejuelas SWF-M® (*)
Archivo Hotfix para NCK® Archivo DST para máquinas de lentejuelas NC Korea ® (*)

Lentejuelas especiales (Spangles):


Formato de Salida Empleado en
Archivo Hotfix para NH® Archivo ASC para máquinas de spangle N&H ® (*)

Todos los tipos de piezas:


Formato de Salida Empleado en
Hotfix Windows Metafile Archivo EMF con polígonos cerrados para todas las piezas
hotfix contenidas en el diseño. Este formato puede ser
fácilmente importado desde programas gráficos como
Adobe IIlustrator y Corel Draw, etc.
Archivo Hotfix DXF Formato DXF standard con las formas de todos los tipos de
pieza del diseño. Este es un formato popular para el
intercambio de información en sistemas CAD y es también
empleado en algunos equipos CNC
(*) El formato de archivo es utilizable en la mayoría de los modelos. Por favor, solicite a su
distribuidor un archivo de muestra para asegurar que es completamente compatible con su
equipo.
Las marcas mencionadas pertenecen a sus respectivos dueños.

Envío a máquinas y dispositivos


Formato de Salida Empleado en
Enviar a CAMS® Enviar un diseño de piedras a una máquina CAMS®
conectada al computador vía puerta serie
Enviar a Windows Cutter Enviar información del contorno de las piedras a un cortador
compatible con Windows para crear plantillas. El cortador
debe contar con un controlador de dispositivo compatble on
Windows, usualmente suministrado por el fabricante.
Enviar a dispositivo HPGL Enviar información de los contornos de las piedras a un
dispositivo HPGL compatible conectado al computador via
puerta serie.
Enviar a Engraver Enviar información de los contornos de las piezas a equipos

Apéndice B - 3
Eo Design – Manual del Usuario

ruteadores que poseen controladores compatibles con


Windows y que se encuentran conectados al computador

Exportando archivos Hotfix


Los comandos para exportar archivos de
piedras en los diferentes formatos están
accesibles desde el Menú de la Aplicación,
en la opción Guardar Archivo
El sub-menú lateral lista todos los formatos
disponibles en su sistema.
Recuerde que los formatos de salida son
opcionales, de modo que la lista puede
contener uno o algunos de ellos,
dependiendo de los que haya adquirido.
La siguientes secciones contienen detalles
de cada uno de ellos.

Caja de Diálogo Exportar a Archivo


Todos los formatos de salida basados en archivos emplean un diálogo muy similar, que
contiene dos solapas: Ubicación y Piezas
Empleando los controles de la
solapa Ubicación Ud. puede
indicar el modelo de máquina y la
posicion del diseño.
Para aquellas máquinas que
emplean archivos en formato DST,
el control de Posición se refiere a
la ubicación del punto de inicio del
diseño. Para las demás, el control
de Posición permite establecer la
ubicación del diseño dentro del
area de trabajo del equipo.
La solapa contiene también un
panel de Vista Previa e
información basica de la máquina
y del diseño.

La solapa Piezas, contiene una lista con todos los tipos de piezas usados en el diseño. La
marca en la primera columna permite incluir/excluir ese tipo de pieza en la salida. La columna
Bandeja permite establecer en que bandeja de la máquina se encuentra cargada el tipo de
pieza en cuestión.

Apéndice B – 4
Formatos de Salida Hotfix

Basta hacer click en el valor de la


columna bandeja de la pieza
que desea configurar y
establecer la bandeja deseada.
La columna Angulo permite
establecer el valor inicial de
orientación de las piezas. El
mismo es necesario en aquellas
máquinas que son capaces de
rotar las piezas. En aquellas que
no disponen de rotación, el valor
es ignorado.
Para algunas marcas y modelos,
se encuentra disponible una
opcion llamada “Usar Transfer”,
que permite inidicar si la salida
debe prepararse para la técnica
de Transfer o para la tecnica
Directo a la Prenda.
También para algunas marcas y modelos, se encuentra disponible la opción “Calcular Mejor
Recorrido”, la cual activa un proceso de optimizacion de recorridos dentro del diseño.
Al presionar el botón Ok, un diálogo estándar de Windows permite seleccionar el nombre del
archivo de salida y su ubicación (unidad y carpeta). Una vez guardado en el disco, el archivo
debe transportarse a la máquina siguiendo el procedimiento indicado por el fabricante.

Exportar archivo HPGL


HPGL es un formato de archivo muy
popular para máquinas de corte y
mecanizado. La idea es emplear este
formato para cortar esténciles para
colocar piezas usando la técnica de
plantillas, deberá exportar un archivo
diferente para cada tipo de pieza distinto
que haya usado en su diseño. Sin
embargo, las piezas de muy diferente
tamaño pueden incluirse en una misma
plantilla, siempre y cuando rellene la
plantillas con las piezas mas grandes
primero y las mas pequeñas después.
Cuando selecciona el comando Exportar
archivo HPGL, el sistema muestra un
dialogo como el de la figura de la
derecha, el cual esta organizado en dos
solapas:

Apéndice B - 5
Eo Design – Manual del Usuario

Diseño de Pagina: Esta solapa


contiene controles para establecer el
tamaño de pagina y el origen del
diseño. También permite incluir un
marco alrededor del diseño.
Piezas y Marcas: Esta solapa posee
una lista de piezas donde indica qué
piezas se incluyen en el archivo de
salida, la velocidad de la punta y el
margen y una lista de Páginas donde
organiza que tipo de piezas se incluyen
en cada página.
Punta y Velocidad son parámetros
comunes para trazadores y cortadores.

El margen es un valor que se emplea para aumentar el tamaño de la marca exportada para un
tipo de pieza, de modo que la pieza sea mas fácilmente atrapada por las perforaciones del
esténcil.
Para organizar las páginas, solo arrastre la pieza de cualquier página sobre cualquier otra: esta
acción producirá paginas con varias piezas y paginas sin piezas (las cuales serán marcadas
con una cruz ). El sistema generará un archivo por cada página en la lista, exceptuando a las
páginas que no contengan piezas.
Cuando presione el botón Guardar en Archivo, el sistema presentará un diálogo donde indicará
la unidad de disco, la carpeta de destino y el nombre del archivo a exportar (.PLT). Si se
generan múltiples archivos, el sistema agrega al nombre del archivo un sufijo numerador (“-1”,
“-2”, etc).

Exportar a Metafile de Windows y a archivos DXF


Windows Enhanced Metafile (EMF), es un formato vectorial apropiado para aplicaciones
graficas como Adobe Ilustrator y CorelDRAW. El sistema exporta los contornos de todas las
piezas como formas cerradas coloreadas, empleando tonalidades similares a la de las piezas.
El diálogo Exportar a Metafile contiene los mismos controles que la solapa Piezas y Marcas de
la exportación a HPGL y se opera de la misma forma.
DXF es un formato popular de intercambio empleado en sistemas CAD. Tambien se lo usa en
ruteadores y sistemas CNC. El sistema exporta los contornos de las piezas como poligonos de
lados rectos. El diálogo Exportar a DXF contiene los mismos controles que la solapa Piezas y
Marcas de la exportación a HPGL y se opera de la misma forma.

Apéndice B – 6
Formatos de Salida Hotfix

Enviando hotfix a máquinas y dispositivos


Los comandos que envían información de
hotfix a máquinas y dispositivos se
encuentran agrupados en el ítem Enviar del
menú de aplicación.
El submenú lateral lista todos los posibles
formatos de conexión habilitados en sus
sistema.
Recuerde que los formatos de envío son
módulos opcionales, de modo que la lista
puede estar vacía o contener solo algún o
algunos items dependiendo de los formatos
que haya adquirido.
TIP: Si planea producir plantillas usando un cortador de vinilo o un
engaver, puede ser de utilidad mostrar en pantalla no sólo el
contorno de la pieza, sino además el margen. Use la casilla
disponible en Opciones y Preferencias - Proyecto - Hotfix - Mostrar
margen de hotfix, para controlar la visibilidad de margen; use
Margen de corte de hotfix para establecer el tamaño del margen.

Enviando información a máquinas CAMS


Esta opción envía informacion de un diseño de piedras a
una máquina CAMS conectada al computador mediante
un puerto serie. Necesitará conocer la velocidad de
transmisión configurada en la máquina (normalmente
19200 bps) y un cable serie especial (usualmente
suministrado junto con la máquina). Revise la
documentación de la máquina para saber como
determinar la velocidad de comunicación configurada.
El diálogo Enviar a CAMS es muy similar al diálogo
Exportar, con dos solapas: Ubicación y Piezas.
Usando los controles de la solapa Ubicación Ud. define el
modelo de máquina y la posicion del diseño dentro del
area de trabajo de la misma.
La solapa Piezas permite indicar las bandejas asignadas
a cada una de las diferentes tipos de pieza del diseño y
establecer el ángulo inicial (solo necesario en el modelo
1V6P Option). La marca de la primera columna permite
incluir/excluir el tipo de pieza de la salida.
Al presionar el boton Enviar, el sistema muestra el
dialogo Transmisión Serie:

Apéndice B - 7
Eo Design – Manual del Usuario

Necesitará indicar el puerto COM donde se encuentra conectada la máquina y verificar que la
velocidad de comunicación (boton Configurar) sea la misma que la configurada en la máquina.
Los Bits de Datos deben configurarse a 8, Paridad a Ninguna, Bits de Parada a 1 y Control de
Flujo a Hardware. Finalmente, prepare la máquina para recibir un diseño y presione Enviar. La
información del diseño sera enviada a la máquina y almacenada en ellla.

Enviando información a Cortadores


Los cortadores por cuchilla y por láser
son las herramientas preferidas para
preparar esténciles para aplicar piezas
hotfix con la técnica de plantillas. La
mayoría de ellos incluyen un driver para
Windows que permite instalarlos como
dispositivos de impresión. Los drivers
permiten ademas controlar la velocidad
de la punta, la presión o la potencia, el
tamaño del material, etc.
Desde el Menú de la Aplicación,
seleccione la opción Enviar y, en el
menú lateral, Enviar a Cortadora. El
sistema mostrará un diálogo como el de
la figura de la derecha, el cual está
organizado en dos solapas:
Diseño de Pagina: Esta solapa
contiene controles para establecer el
origen del diseño y para incluir un
marco alrededor del mismo. El tamaño
del material debe indicarse desde el
driver del dispositivo.
Piezas y Marcas: Esta solapa incluye
una lista de piezas con columnas para
incluir y excluir cada tipo de pieza,
indicar la pluma, la velocidad y el
margen y una lista de páginas donde
Ud. puede organizar qué piezas se
incluirán en cada página.

El valor indicado en Margen se emplea para aumentar el tamaño de la marca exportada para
cada tipo de pieza, haciendo que las perforaciones del esténcil resulten mas grandes que la
ella y sean atrapadas fácilmente.

Apéndice B – 8
Formatos de Salida Hotfix

Para organizar las páginas, solo arrastre una pieza desde una página sobre cualquier otra.
Esta acción producirá paginas con varias piezas y paginas vacías (que se marcarán con una
cruz). El sistema enviará al cortador un archivo para cada página listada, exceptuando aquellas
que no tengan piezas.
Cuando presione Enviar a Cortadora, el sistema presenta un diálogo estándar de impresora
donde deberá seleccionar el dispositivo de la lista de impresoras instaladas y donde, mediante
el botón Propiedades, accederá a los detalles del driver y establecerá el tamaño de material,
propiedades de la pluma, etc. Cuando acepte el diálogo de impresión, aparecerá una caja
invitándolo a presionar Aceptar una vez alistado el dispositivo. Cargue el material y presione
Aceptar para comenzar a cortar. Esta secuencia se repetirá para cada página en la salida.

Enviando información a dispositivos HPGL compatibles


Este tipo de salida es adecuada para aquellos
dispositivos HPGL compatibles que no poseen
un controlador para Windows y que se
conectan mediante puerta serie.
Desde el menú de aplicación, seleccione
Enviar y luego Enviar a dispositivo HPGL
compatible. El sistema presentará la caja de
diálogo mostrada a la derecha, la cual está
organizado en dos solapas:
Diseño de Página: Permite establecer el
tamaño de página y la posición del diseño
dentro de ella.
Piezas y Marcas: Esta solapa incluye una lista
de piezas con columnas para incluir y excluir
cada tipo de pieza, indicar la pluma, la
velocidad y el margen y una lista de páginas
donde Ud. puede organizar que piezas se
incluirán en cada página.
El valor indicado en Margen se emplea para
aumentar el tamaño de la marca exportada
para cada tipo de pieza, haciendo que las
perforaciones del esténcil resulten mas
grandes que la ella y sean atrapadas mas
fácilmente.
Para organizar las páginas, solo arrastre una
pieza desde una página sobre cualquier otra.
Esta acción producirá paginas con varias
piezas y paginas vacías (que se marcarán con
una cruz). El sistema enviará al cortador un
archivo para cada página listada, exceptuando
aquellas que no tengan piezas.
Cuando presione Enviar, el sistema mostrara el diálogo Transmisión Serie:

Apéndice B - 9
Eo Design – Manual del Usuario

Necesitará indicar el puerto COM en que se encuentra conectado el dispositivo y ajustar los
parámetros de la comunicación (botón Configurar) de modo que los valores sean idénticos a
los configurados en el dispositivo.
Cuando presione Enviar, aparecerá una caja invitándolo a presionar Aceptar una vez alistado
el dispositivo. Cargue el material y presione Aceptar para comenzar a cortar. Esta secuencia se
repetirá para cada pagina en la salida.

Enviando información a Ruteadores


Esta salida es apropiada para aquellos equipos ruteadores CNC conectados al computador y
que poseen controladores compatibles con Windows (son listados como impresoras). Permite
crear plantillas para producir diseños de hotfix por ese método.
Desde el menú de Aplicación, seleccione
Enviar y luego Enviar a Fresadora. El sistema
abrirá el dialogo mostrado a la derecha.
El mismo está organizado en dos solapas:
Diseño de Página: Contiene los controles
para establecer el tamaño de la salida y el
origen y para definir las marcas de
alineación. La definición de las marcas
requiere indicar el número de herramienta
que se usará para fresarlas, el tamaño de las
marcas (diametro) y la distancia entre ellas y
el contorno general del diseño.

Piezas: Esta solapa contine una lista de


piezas, una lista de herramientas y una lista
de páginas. Usando la lista de piezas, Ud
define que piezas se incluyen en la salida,
con que herramienta se fresan las
perforaciones de las mismas (las
herramientas se identifican con un color) y
que margen extra se debe generar para que
las piezas sean facilmente capturadas.
La lista de herramientas permite definir el
tamaño de cada una de las herramientas
usadas.

Apéndice B – 10
Formatos de Salida Hotfix

Finalmente, la Lista de Páginas permite controlar como se organizará la salida: Las piezas
pueden ser fresadas todas en una sola corrida (o página) o bien pueden separase en corridas
diferentes.

Impresión técnica de Hotfix


Use el Menú de la Aplicación y
seleccione Imprimir – Imprimir Hotfix
para acceder a la caja mostrada en la
figura de la derecha.
Esta comando permite imprimir la
colocación de piezas para ser usada,
por ejemplo, como referencia en la
aplicación manual de piezas:
 Imprima la hoja de colocación.
 Coloque una trozo de papel de
transferencia “transfer”
transparente (adhesivo hacia
arriba) sobre la hoja de colocación.
 Manualmente ubique las piezas
usando como referencia las marcas
de la hoja de colocación.
 Coloque el “transfer” con las piezas
fijadas sobre la prenda y aplique
calor.
La caja de impresión esta organizada
en dos solapas:
Diseño de Página:
Le permite controlar los elementos de
referencia que serán impresos:
encabezado con información, marco
alrededor del diseño y marcas de
alineación. También permite rotar el
diseño y controlar la escala general.

Piezas y Marcas:
Incluye dos listas: Una lista de tipos de piezas a la izquierda y una lista de páginas a la
derecha. Utilice la lista de tipos de pieza para seleccionar el estilo y color de las marcas que
serán impresas para cada tipo. Use la lista de páginas para organizar los diferentes tipos de
piezas en diferentes paginas o para agrupas varias de ellas (o todas) en una misma pagina.
Para organizar las páginas, solo arrastre una pieza desde cualquier página doble cualquier
otra. Esta acción producirá páginas con varias piezas y páginas sin piezas (que se marcarán
con una cruz). El sistema imprimirá solo aquellas páginas que contengan piezas. Puede utilizar

Apéndice B - 11
Eo Design – Manual del Usuario

el botón Vista previa para examinar es aspecto que tendrá la impresión. Emplee los botones
Configurar Impresora y Configurar Página para ajustar detalles de la impresora y de la página
respectivamente.

Impresión Hotfix para Presentación


El comando general Imprimir, disponible desde el menú de aplicación permite imprimir diseños
de hotfix, bordado o combinaciones bordado+hotfix usando una plantilla sencilla, util tanto para
el operador de máquina como para la presentación a clientes.
Cuando Ud selecciona el comando, el sistema presenta el diálogo Imprimir donde es posible
establecer parámetros básicos (tamaño de papel, márgenes, orientación, etc) y dónde puede
ademas decidir si la impresión de hotfix se realizará como esquema (contornos) i en simulación
3d de piezas.

Apéndice B – 12

También podría gustarte