Está en la página 1de 70

ESTRATEGIA SANITARIA:

Enfermedades metaxénicas

Int. Paola Sandoval Garcia


Enfermedades transmisibles
que ocurren cuando el
agente biológico específico
que produce la enfermedad
es trasmitido al huésped
humano por un portador
animado no humano
denominado VECTOR.
Malaria Dengue

Bartonelosis Leishmaniasis

Tripanosomiasis Fiebre amarilla


POBREZA vs METAXÉNICAS
FACTORES CONDICIONANTES

- Climatológicos
- Movimiento
migracional
- Agrícolas
GRUPOS DE RIESGO
NORMA
TÉCNICA
Contribuir a reducir la
pobreza ocasionada por el
impacto sanitario de las
enfermedades metaxénicas
en la población
peruana, con énfasis en la
mas pobre y excluida
OBJETIVO GENERAL Y ESPECIFICOS

Prevención
y control
Habitos y conductas
saludables Programa sostenible
en el marco de
- Individuos atención integral por
- Familias etapas de vida
- Comunidades

Reducir exposición y riesgo de


enfermar
Control del vector Atención oportuna a
casos detectados
Emponderar a las comunidades
Misión Visión

• Reducir y controlar la • Para el año 2012:


transmisión de EM con • Ha reducido el
criterios de sufrimiento de la
accesibilidad, calidad y población
eficiencia disminuyendo las EM
• Mejor calidad de vida • Minimiza la exposición
para la de la población al riesgo
población, especialmente de enfermar
para la de menos acceso • Ha corresponsabilizado
• Norma, regula, monitoriza a las comunidades y
y evalúa las acciones de gobiernos en los roles
prevención y control de prevención les
desarrolladas corresponde.
LINEAS DE ACCIÓN Y ESTRATEGIAS
• Líneas de acción
– Promoción de la Salud y Comunicación Social
– Vigilancia en Salud Pública
– Prevención, Atención Curativa y Organización de los Servicios de Salud.
– Vigilancia Entomológica y Control vectorial Integrado y Selectivo
– Control de Brotes
– Investigación Operativa
• Estrategias
– Fortalecimiento de la respuesta organizada del sector salud.
– Promover y articular la multisectorialidad: agricultura, educación y trabajo.
– Gestionar y orientar los fondos de la cooperación internacional.
– Promover y articular la participación de la comunidad organizada, gobiernos
locales y regionales
MALARIA
CUADRO CLÍNICO
• Típicamente en 3 fases:
– Escalofríos
– Elevación de la T
– Sudoración

• Forma mas grave por P.


Falciparum: Terciana
Maligna
– Ictericia, hepatomegalia,
alteración del sensorio,
IRA, anemia severa, edema
pulmonar, convulsiones,
coma
GOTA GRUESA
DEFINICIONES OPERACIONALES

Caso Probable Caso Confirmado CC Malaria complicada:

•Toda persona con fiebre, escalofríos, cefalea y •Caso Probable + Hallazgo del parásito por gota •Caso confirmado con 1 o mas:
malestar general con antecedente de gruesa o cualquier otro método • Alteracion del sensorio
exposicion/ procedencia/ residencia en areas •Anemia severa
endemicas de transmisión de malaria
•Parasitemia elevada
•Signos de insuficiencia renal, cardiovascular,
hepática, pulmonar
DIAGNÓSTICO
• Criterios clínicos
– Historia de episodio malárico en el último mes.
– Fiebre actual o reciente (menos de una semana)
– Paroxismos de escalofríos intensos, fiebre y sudoración profusa.
– Cefalea, síntomas gastrointestinales, mialgias, artralgias, náuseas, vómito.
– Anemia y/o Esplenomegalia
– Manifestaciones severas y complicaciones de malaria por P. falciparum

• Criterios epidemiológicos
– Antecedentes de exposición, en los últimos 15 días, en áreas con transmisión
activa de la enfermedad (ocupación, turismo, desplazamientos etc.). En el
Anexo 1 se presenta una lista de los municipios con transmisión autóctona de
malaria en los últimos 2 años en Colombia.
– Nexo epidemiológico (tiempo y lugar) con personas que hayan sufrido
malaria.
– Antecedentes de hospitalización y transfusión sanguínea.
– Antecedentes de medicación antimalárica en las últimas cuatro semanas.
ESQUEMAS TERAPÉUTICOS
MEDIDAS DE PREVENCIÓN
• Evitar exposición a mosquitos
• Si viaja a zonas endémicas
frecuentemente, tomar medicamentos
antimalaria
• Dormir con protectores contra mosquitos
• Cerrar las ventanas en la noche
• Usar repelente e insecticidas
• Tratar de forma intensiva a las personas
infectadas
DENGUE
DEFINICIONES OPERACIONALES
Caso Probable sin Caso Confirmado por Caso Confirmado por
signos de alarma laboratorio nexo epidemiologico
• Toda persona con • Caso Probable de • Caso Probable de
fiebre reciente de dengue + resultado dengue + sin resultado
hasta 7 días de positivo a una o mas de laboratorio, que
evolución que estuvo de: proviene de área
dentro de los últimos • Aislamiento de virus endémica o no
14 días en area de dengue endémica, en situación
transmisión de denque • RT-PCR positivo de brote.
o infestada por Aedes
• Antigeno NS1
aegypti
• Detección de
• Dos o mas:
anticuerpos IgM para
• Artralgia dengue
• Mialgia • Evidencia de
• Cefalea seroconversión en
• Dolor ocular o retro- IgM y/o IgG en
ocular muestras pareadas
• Rash
Dengue sin signos de alarma MANEJO

Dengue con signos de alarma


Manejo de Dengue Grave
MEDIDAS DE PREVENCIÓN
BARTONELOSIS
Enfermedad de
Carrión

Arañazo de
Gato
Angiomatosis
Bacilar

Fiebre de las
trincheras
Definiciones operacionales
Fiebre Amarilla
DEFINICIONES OPERACIONALES
MEDIDAS DE PREVENCIÓN
LEISHMANIASIS
Distribución
geográfica
de las
especies de
Leishmanias
del Perú
FORMAS CLÍNICAS:
Cutánea (Uta)
• Se inicia con una mácula
eritematosa, poco pruriginoso, y
luego de algunos días se produce una
infiltración subcutánea local
ocasionando una lesión papulosa de
menos de 5 mm de diámetro.
• Aprox. a la semana, la lesión inicial se
ulcera espontáneamente y produce
un exudado seroso, que
posteriormente forma costra.

La lesión se extiende en tamaño y profundidad, y cuando se retira dicha


costra se observa una lesión redondeada, con fondo granulomatoso,
eritematoso y con exudado seroso no purulento, no sangrante; sus
bordes son bien definidos levantados y cortados en forma de sacabocado
levemente indurada que recuerda la imagen de un cráter.
FORMAS CLÍNICAS:
Muco-cutánea (Espundia)
Se presentan muchos meses o años después haber
cursado con la forma cutánea, sin embargo en
algunos pacientes aparecen cuando todavía existen
las manifestaciones en la piel.

- Inicia en vías superiores (cartílago del


tabique nasal) y progresa hacia el piso de la
nariz.
-La mucosa nasal suele encontrarse
eritematosa con ligero edema, luego se ulcera
la mucosa, compromete el cartílago y Posteriormente puede
finalmente lo perfora. llegar a afectar la
- La superficie de la piel se torna eritematoso faringe, epiglotis, laringe y
con edema e infiltración produciendo traquea.
aumento del volumen de la punta de la nariz y
el ala, que puede sobrepasar el surco
nasogeniano.
FORMAS CLÍNICAS: Visceral
Afectación sistémica que compromete la vida, y puede llegara
a ser fatal especialmente si se retarda el tratamiento.

-Fiebre progresiva e intermitente durante semanas.


-Progresivo deterioro del huésped, palidez y
hepatoesplenomegalia.
-Linfadenopatía generalizada, en especial de los
ganglios mesentéricos, epistaxis, hemorragia
gingival, edema y ascitis.
-Anemia normocítica
normocrómica, neutropenia, trombocitopenia, hipoalb
uminemia y elevación de las transaminasas.
Asociada con anergia celular, tal como lo
indican las pruebas cutáneas negativas a
No se ha registrado en el antígenos de Leishmania.
Perú
DEFINICIÓN OPERACIONAL
Caso Probable
MANEJO
FORMA CLINICA TRATAMIENTO PRIMERA TRATAMIENTO SEGUNDA
LINEA LINEA

Leishmaniosis Cutánea Antimonial pentavalente 20 Anphoterecin-B 0.5 a 1.0


mg/kg/día mg/Kg /día hasta acumular
Por 20 días 1.5 a 2.0 gramos.

Leishmaniosis Antimonial pentavalente 20 Anphoterecin-B 0.5 a 1.0


Mucocutáneo mg/kg/día mg/Kg /día hasta acumular
Por 30 días 1.5 a 2.0 gramos.

Leishmaniosis Anphoterecin-B 0.7 a 1 Pentamidina, Ketaconozol


Mucocutáneo Grave mg/Kg hasta acumular 1.5 a
2.0 gramos en total.

Leishmaniosis Visceral Antimonial pentavalente 20 Anphoterecin-B 0.5 a 1


mg/kg/día mg/Kg hasta completar 30
Por 30 días mg/Kg
MEDIDAS DE PREVENCIÓN
• Educar sobre las medidas de prevención a la comunidad de las zonas
endémicas; a madereros, extractores de oro, agricultores y turistas que
viajan a las áreas de riesgo.
• Las personas deben usar mosquiteros de malla fina impregnados con
insecticidas, vestir ropa delgada de manga larga y usar repelentes, para
protegerse de la picadura de los zancudos o mosquitos
• Las familias que habitan en las zonas endémicas deben colocar telas y
mallas finas en las puertas y ventanas, para evitar el ingreso de mosquitos
a sus habitaciones.
TRIPANOSOMIASIS
Definiciones Operacionales
Manejo
Droga de elección: BENZNIDAZOL

5-7 mg/Kg/día, c/12 hrs. en mayores de 15 años


5-10 mg/Kg/día, c/12 hrs., en el niño de 15 años o menos.
Dosis diaria máxima: 400 mg. (si la dosis es mayor de 400 mg
hay riesgo de RAM)
Presentación: tabletas ranuradas de 100 mg.
Por 30 días en fase aguda y 60 días en la fase crónica.

Otra opción: NIFURTIMOX


El Nifurtimox no está disponible comercialmente y excepcionalmente
puede estar en manos de algún grupo de investigación (en cantidades
pequeñas). Por 60 días en fase aguda y 90 días en la fase crónica.
MEDIDAS DE PREVENCIÓN
• Asegurar tamizaje universal en todos los donantes para que las
transfusiones de sangre estén libres del parásito Trypanosoma cruzi.
• Tamizar a todas las gestantes procedentes de zonas endémicas para la
detección del Chagas congénito.
• Tamizaje universal a los menores de 15 años de edad en zonas endémicas.

También podría gustarte