Cultura Ambiental (2a)

También podría gustarte

Está en la página 1de 8

CULTURA AMBIENTAL

GRUPO 2A

Trabajo Colaborativo Institución Universitaria Politécnico Gran Colombiano

TEORIA DE LAS ORGANIZACIONES

GRUPO 9A

JUAN MAURICIO ZAPATA QUINTERO 1921021151


PEDRO PABLO CADENA RODRIGUEZ 1811022199
LINA MARIA RIVERA NAJAR 1911024928
DAYSI JOHANNA RUBIOR ROLDAN 1811026525

INSTRUCTOR

Diana Carolina Barreto,

15 de Noviembre 2019
CULTURA AMBIENTAL

GRUPO 2A

Trabajo Colaborativo Institución Universitaria Politécnico Gran Colombiano

DEGRADACIÓN AMBIENTAL DE LOS ECOSISTEMAS ¿CÓMO IMPACTARA A FUTURAS


GENERACIONES?
Actualmente en Colombia el ministerio de ambiente cuenta con una gestión en Biodiversidad

enfocada en planificar, monitorear y llevar a cabo acciones para la preservación y/o

restauración de los servicios ecosistémicos que ofrece el medio ambiente. Se encuentra

enfocado en la protección de reservas forestales, paramos, humedales, manglares, programas

de reforestación y en el seguimiento al cumplimiento de políticas ambientales por parte de las

industrias.

Algunos territorios de nuestro país como la Amazonia y norte del atlántico se encuentran

afectadas fuertemente por actividades de minería ilegal, deforestación y contaminación de las

fuentes hídricas, afectando significativamente el habitad de mamíferos, reptiles, aves,

crustáceos, anfibios y peces. En los últimos años se ha elevado la tasa de deforestación en la

amazonia, lo que demuestra que no se están tomando las decisiones más acertadas para poder

frenarla y en cambio se promueven actividades de minería y ganadería en estos territorios.

Este problema es más trascendente de lo que parece ya que cuando se deforesta en exceso se

afectan todos los componentes del ecosistema, se impacta negativamente en la calidad de

vida de las personas, disminuye la calidad del aire, el suelo pierde sus propiedades y se

erosiona, se altera el habitad de especies de fauna y se trasforman grandes bosques en lugares

llanos. Por otra parte, las actividades de minería ilegal generan contaminación a partir de

mercurio, cianuro y otros metales pesados envueltos en estas actividades; se afectan las
CULTURA AMBIENTAL

GRUPO 2A

Trabajo Colaborativo Institución Universitaria Politécnico Gran Colombiano

fuentes hídricas y se contaminan muchos de los alimentos que en muchas ocasiones

consumimos.

A medida que el mundo se calienta y aumenta la cantidad de habitantes, nuestros vehículos

continúan emitiendo humo, y la mayoría de los habitantes no tiene acceso a combustibles

limpios. El aire que respiramos día a día se está volviendo cada vez más peligroso, los días se

ven cada vez más grises y de forma más frecuente las ciudades deben implementar mediada

reactivas que son paños de agua tibia ante tanta contaminación. Es por esto que la

organización mundial de la salud genera tantas alertas donde indica que los efectos de la

contaminación del aire sobre la salud son muy graves: la mayoría de las muertes por cáncer

de pulmón y enfermedades del corazón se deben a la contaminación del aire, los efectos son

similares a los de fumar cigarrillo.

Medellín es una ciudad en la que se han presentado alertas de contaminación que han

ocasionado acciones por parte del gobierno local como paliativos a dicha situación, apelando

a restricciones de movilidad y horarios de circulación.

Esta problemática no solo nos afecta a nivel local, los altos niveles de contaminación en el

aire son un grave problema para la salud de todo el mundo. La contaminación que viene

siendo generada por las grandes empresas, los diferentes medios de transporte, la desatención

de las zona rurales y el crecimiento de las zonas urbanas, la generación de electricidad

tradicional se identifican como factores desencadenantes de este problema.

Independiente del lugar en el que vivamos, la contaminación del aire es inevitable, no

importa el estrato social o la riqueza del lugar donde vivimos, ya está a nuestro alrededor.
CULTURA AMBIENTAL

GRUPO 2A

Trabajo Colaborativo Institución Universitaria Politécnico Gran Colombiano

Dado lo microscópico de las partículas contaminantes en el aire, estas pueden sobrepasar las

defensas del cuerpo y penetrar en el sistema respiratorio y circulatorio, dañando los

pulmones, el corazón y hasta el cerebro.

El hecho de que la contaminación del aire no sea tan visible, no es una indicador de que el

aire sea completamente saludable, y ahí radica nuestro gran problema, en las ciudades de todo

el mundo, los contaminantes tóxicos pueden superan los valores recomendados por la OMS

sobre la calidad del aire.

Riesgos a la salud de la población actual.

Se han identificado problemas en la salud a raíz de la contaminación ambiental siendo los

más afectados los niños pequeños, los adultos mayores y aquellos que tienen una enfermedad

previa, dichos efectos pueden ser a corto plazo, como problemas respiratorios, o a largo

plazo generando enfermedades más graves y hasta la muerte. La contaminación atmosférica

tiene un mayor impacto y genera mayor mortalidad infantil, debido a que más de la mitad de

las muertes de menores de 5 años por infecciones de las vías respiratorias son debidas a

partículas inhaladas por la contaminación del aire.

Causa de muerte Porcentaje


Cáncer de pulmón 36%
Enfermedad pulmonar 35%
obstructiva crónica
Accidentes cerebrovasculares 34%
Cardiopatías isquémicas 23%
CULTURA AMBIENTAL

GRUPO 2A

Trabajo Colaborativo Institución Universitaria Politécnico Gran Colombiano

Este es un problema que está atacando a nuestras próximas generaciones y se evidencia en los

más pequeños de nuestros días, quienes tienen menores defensas y requieren mayor cuidado o

en las mujeres embarazadas que puedan estar expuestas a la contaminación del aire de forma

frecuente, lo que puede afectar al crecimiento del cerebro del niño.

Afectación de las funciones cognitivas de niños y adultos

Uno de los efectos que ya se está comprobando en cómo las nuevas generaciones se están

viendo afectadas, la contaminación del aire está afectando a los jóvenes, donde se ha

evidenciado que mientras un menor haya sido expuesto en su diario vivir a diferentes niveles

de contaminación podría tener un desarrollo diferente o menor de sus capacidades cognitivas,

especialmente se videncia mayor afectación en la capacidad de atención del niño,

relacionando los efectos negativos de las partículas finas que hay en el aire las cuales pueden

producir inflamaciones en el cerebro y esto lleva a un retraso al conocimiento.

Dicho estudio nos muestra que a mayor cantidad de exposición a la contaminación, mayores

son los efectos que tienen sobre la salud de los niños y jóvenes. Mientras más exposición

exista a la polución, se tendrán efectos más irreversibles Otro de los estudios encontrados

acerca de la contaminación y sus efectos indican que la cantidad de casos de niños que sufren

afecciones respiratorias ha crecido de forma imparable desde los años 50 y la tendencia

continua.

Afectación del coeficiente intelectual


CULTURA AMBIENTAL

GRUPO 2A

Trabajo Colaborativo Institución Universitaria Politécnico Gran Colombiano

En efecto tenemos un problema y se está llevando por delante a las nuevas generaciones,

quienes tienen todo el riesgo de desarrollar un coeficiente intelectual menor a raíz de la

contaminación del aire y su impacto negativo en el desarrollo cognitivo y neurológico de

los niños que están creciendo hoy. Los estudios realizados demuestran que la afectación del

ser humano a raíz de la contaminación empieza desde su nacimiento.

Esos efectos nocivos afectan de forma dramática el desarrollo del niño, la formación de sus

órganos desde su nacimiento hasta la adolescencia, y aumentan fuertemente su riesgo de

sufrir de enfermedades respiratorias agudas y de desarrollar enfermedades crónicas,

como la diabetes, obesidad, cardiovasculares y cáncer edad adulta.

Partos prematuros

Adicionalmente, no solo hay afectación en los niños del hoy, sino en los del mañana, ya que

las madres gestantes que respiran el aire tóxico serán más susceptibles de dar a luz de

manera prematura, mientras que el bebé tiene más probabilidades de tener menor peso y

talla al nacer.

Conclusión
La herencia que hemos dejado a nuestras futuras generaciones no es del todo promisoria,

tendrán muchos más retos para sobrellevar los problemas que la contaminación del aire

conlleva, sabemos los problemas que dicha situación genera y estamos teniendo claro que lo

origina, pero no debemos parar en buscar soluciones.

Debemos seguir buscando oportunidades de mejora, que permitan revertir o mejorar el

ambiente y el daño de las generaciones pasadas y de la evolución en si misma ha causado.


CULTURA AMBIENTAL

GRUPO 2A

Trabajo Colaborativo Institución Universitaria Politécnico Gran Colombiano

Fuentes:
https://www.who.int/es/air-pollution/news-and-events/how-air-pollution-is-destroying-our-

health&ved=2ahUKEwjX7d7RjevlAhUow1kKHWsXCEMQFjAAegQIARAB&usg=AOvVaw1LYK6m

nMUNdVLNOE5SPEyK

https://www.who.int/es/air-pollution/news-and-events/how-air-pollution-is-destroying-our-

health

https://www.unenvironment.org/es/noticias-y-reportajes/reportajes/cinco-razones-por-las-

que-la-contaminacion-del-aire-debe

http://www.rtve.es/noticias/20181029/generacion-riesgo-coeficiente-intelectual-menor-

debido-contaminacion-del-aire/1829000.shtml

https://www.paho.org/hq/index.php?option=com_content&view=article&id=12918:ambient-

air-pollution&Itemid=72243&lang=es

ambiente, M. d. (16 de 01 de 2014). Minambiente.gov.co. Obtenido de

http://www.minambiente.gov.co/index.php/bosques-biodiversidad-y-servicios-

ecosistematicos

EL TIEMPO. (29 de 10 de 2019). ELTIEMPO.COM. Obtenido de COLOMBIA, AÚN

LEJOS DE HACER LAS PASES CON EL MEDIO AMBIENTE:

https://www.eltiempo.com/vida/medio-ambiente/colombia-lejos-de-hacer-las-paces-con-el-

medio-ambiente-428252
CULTURA AMBIENTAL

GRUPO 2A

Trabajo Colaborativo Institución Universitaria Politécnico Gran Colombiano

HERALDO, E. (09 de 11 de 2019). CANTERAS EN PUERTO QUE CONTAMINAN

ZONAS DE HUMEDALES. Obtenido de https://www.elheraldo.co/atlantico/canteras-en-

puerto-que-contaminan-zonas-de-humedales-679278

También podría gustarte