Está en la página 1de 20

PARAMETROS DE DISEÑO.

Existen dos criterios para la determinación


de los parámetros de diseño:

1 .- Criterio Económico.

2 .- Criterio Operativo.
CRITERIO OPERATIVO
Dentro de este grupo encontramos a:

1 .- Altura del Banco.


2 .- Caminos.
3 .- Pendiente del suelo del Pit.
4 .- Ancho e Intervalo de Bermas.
5 .- Angulo final del Pit.
ALTURA DEL BANCO.

Se rige por el tamaño del equipo de


perforación y carga a emplear. Y en algunas
ocasiones referida a la mezcla de minerales.

Como regla general se espera un aumento


en la altura por las siguientes razones:
EFICIENCIA EN LA PERFORACION

- Mayor tonelaje por pozo perforado.

- Menor costo de explosivos.

- Menor consumo de aceros.

- Mayor cantidad de material disponible.


LA EFICIENCIA DE LA PALA.

- Al tener mayor cantidad de material disponible,


menor tiempo de traslado en busca de frentes.

- De igual forma al haber mayor cantidad de


material se requiere realizar menos voladuras, por
lo que se pierde menos tiempo en evacuación de
equipos.
CONTROL DE PENDIENTES Y DILUCION.

- En minas de minerales preciosos en donde se presentan


diferentes leyes es conveniente controlar la dilución
mediante voladuras mas bajas en cuanto al largo de
perforación.
COMO DESVENTAJAS SE PRESENTAN.

- Menores condiciones de seguridad para el personal.

- Menos control en la desviación de los pozos de


perforación, sobre todo con perforadoras con martillos en
cabeza.

- Mayores cargas operantes , por lo que las vibraciones son


mayores, con perjuicio para la roca de pared y el medio
ambiente.

- Menor control sobre la estabilidades de taludes.

- Mayor tiempo en la realización de rampas para accesos a


los bancos.
CAMINOS.

Las minas en operación requieren de la presencia de


camino de transporte, y casi siempre de varios caminos ya
sea para el mineral o para estéril.
El objetivo buscado es siempre minimizar los ciclos
de transporte aumentando la productividad de los equipos
de carga y transporte consiguiendo con esto disminuir los
costos.
Elegir el punto donde se inicia un camino desde el
pit es una decisión que afectara los siguientes aspectos
económicos y operacionales.
Al seleccionar la ubicación definitiva del
camino es necesario considerar los siguientes
aspectos:
- La pendiente del camino.

- La inclusión de curvas en “U”.

- El radio mínimo de curvaturas en los virajes.

- El peralte necesario en dichas curvas.


Determinados los aspectos anteriores lo que
queda por definir es:

1 .- Zanjas de drenaje.

2 .- Bermas de talud para contención.

3 .- Bermas de cresta.

4 .- Ancho operativo.
Berma o Pistas Pistas Berma o
Cuneta hacia Cuneta hacia
el banco el frente
Zanja

Distancia de
Seguridad
PENDIENTE DEL SUELO DEL PIT

En muchos yacimientos la base de los bancos


del pit se inclinan para facilitar el escurrimiento del
agua que proviene de vertientes, ríos, napas
subterráneas, de deshielo, etc.
Esta inclinación alcanza valores del 1 al 2 % de
un extremo a otro.
cuando el banco es muy grande este desnivel se
puede notar por lo que se hace en partes.
ANCHO E INTERVALOS DE BERMAS

La bermas sirven de contención de material que se deprende de las


paredes y además como vía para los equipos de limpieza y saneo.
El intervalo de las bermas depende de las dimensiones de los
equipos de carga y perforación y del talud de los bancos.
Con taludes normales de 75 a 80º manteniendo una adecuada
voladura de control es común que haya una berma de 12 a 18 metros de
ancho cada dos o tres bancos.
.
ANGULO FINAL DEL PIT

Es muy común elegir el ángulo final del pit en


base a la altura del banco, intervalo de bermas, ancho
de banco y talud del banco que por cualquier otra
consideración geotécnica.
Pero de cualquier forma es necesario realizar un
estudio geotécnico para comprobar que este ángulo
es el correcto y cumplirá con su función.
Es probable que de este estudio surja un ángulo
mayor, pero deben tener en cuenta que al cambiar el
ángulo final deberán cambiar los demás parámetros.

También podría gustarte