Está en la página 1de 21

SEGREGACION SOCIOESPACIAL

MAESTRIA EN ADMON PÚBLICA ADM.PUB. JAVIER CARRASCAL

MAESTRIA EN ADMINISTRACION PÚBLICA

PROPUESTA DE INVESTIGACION:
MOVILIDAD SOCIAL Y SEGREGACIÓN SOCIO
ESPACIAL EN BOGOTÁ

Adm. Pub. JAVIER ARTURO CARRASCAL H.

MAYO DE 2017
SEGREGACION SOCIOESPACIAL
MAESTRIA EN ADMON PÚBLICA ADM.PUB. JAVIER CARRASCAL

1. APROXIMACION A MARCO CONCEPTUAL

Posturas acerca del concepto de Segregación.

La segregación se conceptúa como la forma institucionalizada de distancia social


que se cristaliza en una separación territorial de grupos sociales. Desde la
escuela de chicago, Robert Park afirma que los procesos de segregación
establecen distancias morales haciendo que la ciudad se convierta en un mosaico
de pequeños mundos que aunque se tocan no se penetran entre sí. Por otro lado
la segregación intensifica la solidaridad entre vecinos, a estas zonas, la Escuela
de Chicago las denomino áreas naturaleza, en tanto que se desarrollan sin
planificación y de manera orgánica. Desde los estudios de la Escuela de Chicago
hasta hoy han proliferado los estudios sociológicos cuyo tema central es la
segregación étnica.

La segregación social puede ser muy compleja tanto en sociedades tradicionales


como en las aglomeraciones urbanas de las sociedades avanzadas. Segregación
y estructura social guardan una compleja relación dado que aquellas pueden
manifestarse en las instituciones sociales de cariz educativo religioso, de ocio y
especialmente étnico-cultural.

Existe amplia evidencia de que cuanto mayor es la distancia social entre dos
grupos, mayor tiende a ser su distancia residencial. Los efectos de la
segregación dividen el tejido urbano en subcomunidades distintivas de tal manera
que cada zona urbana este asociada a una combinación particular de
características de la población. Así las diferentes partes de la ciudad están
asociadas a la diversidad de constelaciones de estatus y proporcionan las bases
de las diferentes identidades socioculturales. (2006: 757)

Así mismo para la Geografía y el Urbanismo la segregación urbana es la acción y


efecto de separar la población dentro de la ciudad de acuerdo a sus
características socioeconómicas, étnicas o raciales. Las pautas de segregación
socioeconómica en la ciudad se funden con la naturaleza económica del mercado
del suelo urbano, de modo que en los lugares más alejados y de peor calidad es
donde cabe hallar la mayor segregación urbana. Las barriadas. La segregación
urbana se sigue produciendo, aunque por mecanismos más sutiles como puede
ser el contenido social de las barriadas o la exclusividad de ciertos enclaves y
servicios. La mejor muestra de ello lo constituye la distribución espacial de los
precios de vivienda, prueba de los mitos y tabúes espaciales, las barreras sociales
SEGREGACION SOCIOESPACIAL
MAESTRIA EN ADMON PÚBLICA ADM.PUB. JAVIER CARRASCAL

y los ejes privilegiados de cada localidad. Una modalidad reciente de segregación


es la proliferación de las urbanizaciones cerradas por lo general áreas
residenciales de calidad casi siempre de edificación unifamiliar que ya fueron
promovidas con una intención exclusivista. Pueden tener un sistema de acceso
controlado, seguridad interior y ciertos equipamientos, como colegios o clubes
deportivos. La existencia de estos enclaves excluyentes en las periferias urbanas
es un claro síntoma de la pérdida progresiva del papel de la ciudad como espacio
de relación. (2000:331)

Por su parte, Paul Krugman, premio Nobel de Economía 2008, se acerca al


concepto de segregación desde los sistemas de Auto organización, como
sistemas complejos en los que la aleatoriedad y caos parecen evolucionar de una
manera espontánea hacia un orden insospechado (1997:2)

Krugman hace referencia al estudio realizado por Thomas Schelling, economista


estadounidense, en su libro Micro motivos y Macro conducta, en el cual, Schelling
en los capítulos 4 y 5 acerca de la segregación y la mezcla constituyéndose en la
introducción al concepto de auto organización de la economía. Hay que tener en
cuenta que la segregación que existía en Estados Unidos en la decada de los 70´s
cuando Schelling publico su libro, los problemas raciales, eran el fomento de la
segregación.

La segregación se produce cuando la gente prefiere no tener demasiados vecinos


que se distingan de ellos. Con todo, Schelling agrego dos puntualizaciones que ya
no resultan tan obvias. En primer lugar, ligeras preferencias acerca de la raza o la
cultura de los vecinos –preferencias que a primera vista parecen encaminadas a
consolidar un esquema residencial de integración – desembocan invariablemente
en un alto índice de segregación. ¿Y eso por qué? Pues porque aunque la gente
no tenga más que ligeras preferencias del tipo “no me importa tener algunos
vecinos de otra raza, siempre y cuando yo no conforme parte de la minoría”. Los
esquemas residenciales de integración tienden a ser inestables frente a
perturbaciones aleatorias. En segundo lugar, aunque los intereses de los
individuos sean muy localistas –y les preocupe únicamente a sus vecinos
inmediatos – acabaran surgiendo siempre grandes barrios segregados. De ahí
que Schelling sin mucho bombo y platillo, llegara a una conclusión por lo demás
común a muchos estudios de la complejidad: las interacciones locales y de corto
alcance son susceptibles de generar estructuras a gran escala (1997:25)

Principios de autoorganización.

Orden como producto de la inestabilidad:


SEGREGACION SOCIOESPACIAL
MAESTRIA EN ADMON PÚBLICA ADM.PUB. JAVIER CARRASCAL

Una estructura originalmente desordenada acabara por organizarse, porque toda


estructura desordenada es inestable cuando se encuentra sometida a shocks
aleatorios (1997:68)

Creo firmemente que el principio del orden fruto de la inestabilidad es un concepto


de gran alcance, especialmente la idea de que los sistemas autoorganizados
tienden de una manera natural a estar dominados por las fluctuaciones más
inestables. Cuando menos, a mi me ha resultado de ayuda a la hora de pensar
sobre la estructura de las ciudades –aunque quizá deberíamos llamarla
simplemente morfogénesis urbana. Tengo la impresión de que en más de una
ocasión ayudara a abrirse camino entre la complejidad que presentan modelos a
primera vista de dificultad insuperable. (1997:70)

Orden producto del Crecimiento Aleatorio:

Analizar el objeto desde sus partes (fragmentación), No cabe duda de que un


comportamiento semejante no puede crear más que desorden… y sin embargo,
provoca la aparición de un inesperado orden hasta entonces oculto. En otras
palabras, un proceso de fragmentación tan complejo y aparentemente tan
desordenado como este, acaba generando un orden simple de una ley potencial y
el exponente de esa ley potencial encierra información muy importante –en este
caso, aunque resulte increíble, nos revela la forma del objeto original.(1997:70 ,
71)

Al igual que el concepto del orden fruto de la inestabilidad, la idea de que


distribuciones de frecuencia simples puedan ser el resultado de un crecimiento
aleatorio –y que el exponente de esa ley potencial nos indique algo importante
referente al proceso en sí- es algo que se da continuamente en las ciencias
físicas.

Para el Banco Mundial en su Informe sobre el desarrollo mundial 2009, Una nueva
Geografía Económica se refiere a que el crecimiento económico será
desequilibrado, pero aun así el desarrollo puede ser incluyente: las fuerzas
económicas elevan sus niveles de ingresos, la producción se va concentrando
espacialmente en algunos lugares – ciudades, zonas costeras y países
conectados – gozan del favor de los productores. A medida que se desarrollan los
países, los que tienen más éxito instauran también políticas que introducen niveles
de vida que son especialmente más uniformes. La manera de conseguir tanto los
beneficios inmediatos de la concentración de la producción como las ventajas, a lo
largo plazo, de la convergencia del nivel de vida es la integración económica.
SEGREGACION SOCIOESPACIAL
MAESTRIA EN ADMON PÚBLICA ADM.PUB. JAVIER CARRASCAL

Aunque los problemas de la integración económica se resisten a las soluciones


sencillas, el principio rector no tiene que ser necesariamente complejo. La
combinación de política debe calibrarse de tal manera que este en consonancia
con la dificultad del desafío del desarrollo, que depende de la geografía económica
de los lugares. En la actualidad, los debates sobre políticas acerca de las
divergencias geográficas del desarrollo muchas veces comienzan y terminan con
una consideración de interacciones espacialmente focalizadas, el DIM replantea
estos debates a fin de incluir todos los instrumentos para la integración
económica: instituciones, infraestructura e incentivos. La base de los esfuerzos de
integración deberían ser instituciones espacialmente ciegas. Dado que los
desafíos planteados por la geografía son cada vez más difíciles, la respuesta
debería incluir una infraestructura con capacidades de conexión. En los lugares
donde la integración resulta más difícil, la respuesta normativa debería ser
proporcionalmente amplia: instituciones que unen, infraestructura que conecta e
intervenciones que focalizan.

Atributos de desarrollo.

Desigualdad Geográfica: primer atributo del desarrollo, implica que los gobiernos
no pueden en general fomentar simultáneamente la producción económica y
difundirla en forma homogénea.

La causalidad acumulativa: segundo atributo, es motivo de esperanza para las


autoridades que desean alcanzar metas progresivas, la mayor concentración de la
producción económica es compatible con la convergencia geográfica en los
niveles de vida. Por otro lado, las fuerzas de mercado de la aglomeración, la
migración y la especialización, si se combina con políticas progresivas, pueden
conseguir tanto una concentración de la producción económica como una
convergencia de los niveles de vida.

Los efectos de la proximidad: el tercer atributo conlleva un principio para la


formulación de políticas: promover la integración económica, la desigualdad y la
circularidad implican que es más difícil que los lugares que han quedado
rezagados recuperen el terreno perdido. Por otro lado el efecto de
desbordamiento permite concebir la esperanza de superar ese obstáculo. La
integración económica es una forma efectiva, y la más realista, de aprovechar los
beneficios inmediatos resultantes de la concentración para conseguir los
beneficios, a largo plazo, de la convergencia.

Las tres dimensiones del desarrollo


SEGREGACION SOCIOESPACIAL
MAESTRIA EN ADMON PÚBLICA ADM.PUB. JAVIER CARRASCAL

Las transformaciones geográficas para el desarrollo económico pueden


clasificarse en tres dimensiones: densidad, distancia y división. La comprensión
de las transformaciones de acuerdo con estas dimensiones ayuda a determinan
las principales fuerzas del mercado y las respuestas normativas pertinentes en
cada una de las tres escalas geográficas: local, nacional e internacional.

La densidad es la dimensión más importante en el plano local. Las distancias son


cortas, y las divisiones políticas y culturales son pocas y superficiales. El desafío
normativo es conseguir una densidad adecuada, encausando las fuerzas del
mercado con el fin de alentar la concentración y promover la convergencia en los
niveles de vida entre aldeas, ciudades y grandes urbes. Por otro lado la distancia
puede ser importante ya que la rápida organización genera congestión y las
divisiones dentro de las ciudades pueden hacerse patentes en barrios de tugurios
y guetos.

La distancia a la densidad es la dimensión más importante en el plano geográfico


nacional, la distancia entre la zona donde se concentra la actividad económica y
las que quedan rezagadas en la dimensión principal. El desafío normativo esta en
guiar a las empresas y trabajadores a reducir su distancia a la densidad. Los
principales mecanismos son la movilidad de la mano de obra y la reducción de los
costos de transporte con inversiones en infraestructura. Las divisiones dentro de
los países, diferencia de lenguaje, moneda, cultura, suelen ser pequeñas, aunque
los grandes países como India y Nigeria, pueden estar geográficamente divididos
debido a la religión, la etnia o el idioma.

La división es la dimensión más importante desde el punto de vista internacional,


pero la distancia y la densidad son también relevantes. La producción económica
se concentra en un reducido número de regiones mundiales – Norteamérica, Asia
nororiental, y Europa occidental -, que son también las más integradas. Otras
regiones por el contrario están divididas. Si bien la distancia es importante en el
plano internacional, por lo que respecta al acceso a los mercados mundiales, las
divisiones asociadas con la impermeabilidad de las fronteras y las diferencias de
moneda y reglamentos, son un obstáculo más grave que la distancia. El hecho de
tener cerca una economía grande y dinámica puede ayudar a los países más
pequeños, especialmente en regiones alejadas de los mercados mundiales. Para
las economías de otras regiones como África central y Asia central la integración
internacional resulta especialmente difícil.

Igualmente Francisco Sabatini, sociólogo y Doctor en planificación urbana ha


contribuido al tema de la Segregación Socio espacial residencial en ciudades de
América latina, esbozando el siguiente concepto:
SEGREGACION SOCIOESPACIAL
MAESTRIA EN ADMON PÚBLICA ADM.PUB. JAVIER CARRASCAL

La segregación social del espacio urbano, también nombrada como segregación


residencial, es un fenómeno espacial con complejas conexiones con las
diferencias y desigualdades sociales, complejidad que suele mover a confusión.
Definición general
En términos generales, la segregación residencial corresponde a la aglomeración
en el espacio de familias de una misma condición social, más allá de cómo
definamos las diferencias sociales. La segregación puede ser según condición
étnica, origen migratorio, etaria o socioeconómica, entre otras. En América Latina
la atención ha estado centrada en la segregación socioeconómica, y los pocos
estudios empíricos realizados se circunscriben a ella, pasando por alto otras
formas de separación social del espacio urbano. Es un ángulo comprensible
considerando que las fuertes desigualdades sociales, de ingreso y de rango o
clase social, representan tal vez la característica más saliente de la estructura
social de los países de América Latina –más que la pobreza, en todo caso.
Definición compuesta
En términos más específicos, la segregación requiere una definición compuesta
para dar cuenta de aspectos diferenciables que tienen distintas implicancias, tanto
en términos de sus impactos sociales y urbanos como en lo relativo a la política
pública. Diferenciaremos tres dimensiones en la segregación:
i. El grado de concentración espacial de los grupos sociales;
ii. La homogeneidad social que presentan las distintas áreas internas de las
ciudades; y
iii. El prestigio (o desprestigio) social de las distintas áreas o barrios de cada
ciudad.
Las dos primeras son las dimensiones objetivas de la segregación. Pueden
registrarse en planos temáticos de la ciudad, lo mismo que a través de índices
estadísticos, como el índice de disimilaridad, señalado antes como el más usado
internacionalmente para medir la segregación.
La tercera dimensión, relativa al grado de prestigio de los barrios, es de carácter
subjetivo. Se refiere a las imágenes, percepciones, reputación y estigmas
territoriales asignados por la población de la ciudad a algunos de sus vecindarios.
En un extremo, el prestigio social de los barrios suele ser base de negocios
inmobiliarios para los promotores y capitalización de plusvalías (rentas del suelo)
para sus residentes; y en el otro extremo de la escala social, la estigmatización de
los barrios contribuye a formas variadas de desintegración del cuerpo social.
“Nueva pobreza”: una tendencia crucial
La dimensión subjetiva de la segregación es central en algunos de los procesos
actuales más importantes que están afectando a las ciudades contemporáneas,
incluidas las de América Latina:
SEGREGACION SOCIOESPACIAL
MAESTRIA EN ADMON PÚBLICA ADM.PUB. JAVIER CARRASCAL

- Por una parte, en el crecimiento del sector inmobiliario urbano, un hecho


internacional que encuentra explicación en la liberalización de los mercados
urbanos, tradicionalmente regulados, y en la afluencia de importantes capitales
hacia ellos. La segregación figura como condición importante en muchos de los
negocios inmobiliarios residenciales.
- Por otra parte, la “nueva pobreza” que está creciendo en las ciudades (según
la denominación en uso en Europa) está claramente asociada al surgimiento o
reforzamiento de los estigmas territoriales: barrios donde campea el negocio de
la droga, la delincuencia, la deserción escolar y el embarazo de adolescentes,
entre otras formas de desintegración social. Es la situación de los conocidos
ghettos negros de las ciudades de los Estados Unidos que están teniendo una
réplica más reciente en ciudades de otras regiones:
- En las de Europa, en la forma de barrios de inmigrantes; y
- En las de América Latina, en la conversión de antiguos asentamientos
precarios de población trabajadora en concentraciones de población
desempleada o subempleada, políticamente marginada, donde se
potencian los problemas sociales mencionados.
Aunque hay diferencias no menores entre estos distintos tipos de barrios de
“nueva pobreza”, lo importante de anotar aquí es su multiplicación y su asociación
con los estigmas territoriales. Éstos son alimentados por el conjunto de la
población y hasta por las autoridades, pero también por los mismos residentes de
los barrios discriminados. Sin embargo, los estigmas tienen bases objetivas, entre
las que destacan cambios en la segregación “objetiva”. La disminución del grado
de heterogeneidad social de las áreas de residencia de la población discriminada
o más pobre de las ciudades (aumento de la segunda dimensión de la
segregación) parece ser un fenómeno universal propio de tiempos, como los
actuales, en que las desigualdades sociales se acrecientan.
En los Estados Unidos, mientras la segregación de la población negra presenta
una leve disminución en las últimas décadas (declinación del índice de
disimilaridad), se han agudizado los problemas sociales en los ghettos. Ya sea por
el empobrecimiento de las familias negras de clase media residente en esos
barrios o por su emigración hacia los suburbios, o por ambos, dichos ghettos
raciales son hoy más homogéneamente pobres que antes (Massey y Denton,
1993). Lo mismo puede decirse de los asentamientos precarios de las ciudades
latinoamericanas, mayores tasas de desempleo y regímenes laborales más
flexibles han hecho de estos barrios lugares socialmente más homogéneos en
pobreza.
Enfoque conceptual
El enfoque adoptado para analizar la segregación, sus causas, sus efectos y sus
implicancias para las políticas sociales urbanas, puede resumirse en las cuatro
afirmaciones que expondré enseguida. Me detendre algo más en la última, referida
SEGREGACION SOCIOESPACIAL
MAESTRIA EN ADMON PÚBLICA ADM.PUB. JAVIER CARRASCAL

al carácter de proceso que tiene la segregación, por estimar que resume las
anteriores:
i. La segregación residencial es un fenómeno, no un problema
Sus efectos pueden ser tanto positivos tanto como negativos. Como han concluido
muchos estudios y lo muestran importantes ciudades, la formación de enclaves
étnicos es positiva tanto para la preservación de las culturas de grupos
minoritarios como para el enriquecimiento de las ciudades, que se tornan más
cosmopolitas.
El recrudecimiento más reciente de la violencia en estos barrios de inmigrantes –
es el caso de varias ciudades inglesas durante el año 2001, emergencia que dio
lugar a la formación de una comisión gubernamental y un informe especial sobre
el problema —puede atribuirse más a la aglomeración espacial de familias pobres
y discriminadas que a la segregación residencial étnica. De hecho, los enclaves
étnicos europeos, a diferencia de los ghettos de negros estadounidenses,
presentan una gran diversidad de grupos étnicos, incluida la presencia de un
porcentaje significativo de familias de la nacionalidad hegemónica de cada ciudad
(familias francesas, suecas o inglesas, según cuál sea el caso).
Por otra parte, siempre en lo relativo a los efectos positivos de la segregación, es
necesario constatar que la segregación espacial de los grupos sociales suele ser
parte de procesos sociales “normales” o “comprensibles”, como la búsqueda de
identidades sociales o el afán de las personas por alcanzar una mejor calidad de
vida. El hecho de que no todas las familias de una ciudad sean favorecidas por
condiciones de vida que, por una parte, les permiten refrendar su situación en una
identidad colectiva y, por otra, les permiten mejorar su calidad de vida, no debe
llevar a hacer de estos afanes hechos socialmente condenables.
ii. La segregación residencial es parte constitutiva de la realidad social
La sociedad no existe fuera del espacio, como muchas veces parece suponerse
en el cultivo disciplinar tradicional de las ciencias sociales. El espacio adquiere
significación social y juega distintos roles en los procesos sociales.
Específicamente, la segregación es parte de algunos hechos sociales de la mayor
importancia:
- De la formación de identidades sociales. En sociedades dinámicas y con
fuertes procesos de movilidad social, como las del capitalismo, la segregación
espacial es un recurso usual para consolidar las identidades de los grupos
ascendentes o para defender viejas identidades amenazadas por los cambios.
Así se entiende que las ciudades occidentales contemporáneas sean
espacialmente más segregadas que las ciudades pre-industriales.
- La segregación espacial es parte de los engranajes que determinan un acceso
socialmente diferenciado de la población a bienes públicos o de consumo
colectivo, tales como el paisaje, el medio ambiente, la seguridad ciudadana y,
en general, la calidad de vida.
SEGREGACION SOCIOESPACIAL
MAESTRIA EN ADMON PÚBLICA ADM.PUB. JAVIER CARRASCAL

- La segregación es parte de la formación de estilos más comunitarios de vida


social. La confianza es un capital social de la mayor importancia en la
existencia de una vida social con un fuerte sentido comunitario y menos
individualista. Y la confianza, como lo ha demostrado la investigación social,
requiere que las partes involucradas en la relación presenten similares
condiciones de vida, esto es, cierta homogeneidad social --el estudio de
Lomnitz, 1977, en las “colonias” de ciudad de México es tal vez el más
conocido en América Latina; por su parte, Durston (2001) destaca el papel de
la confianza en la formación de “capital social” en América Latina.
iii. La escala geográfica en que la segregación ocurre es de gran importancia
en sus efectos
Los impactos negativos de la segregación están asociados con una menor
interacción entre grupos sociales. El aislamiento espacial de los grupos pobres o
discriminados, y la percepción que ellos tienen de esa condición, es lo que
favorece la desintegración social. Por lo tanto, si la segregación ocurre en una
escala geográfica reducida, como una ciudad de pequeño tamaño o a través de la
conformación de pequeños vecindarios socialmente homogéneos, los efectos
negativos de la segregación pueden ser menores o, incluso, no existir. Cuando, en
cambio, la segregación se hace intensa en escalas agregadas, rebasándose los
márgenes de “lo caminable” y restringéndose las posibilidades de interacción física
entre los grupos sociales, la segregación espacial puede volverse negativa,
especialmente para los pobres.
iv. La segregación residencial es un proceso, no una situación
El término mismo, prestado de la biología, tiene una connotación clara de
dinamismo y cambio incesante. Sin embargo, en la tradición de los estudios
urbanos, especialmente en América Latina, esa implicancia ha perdido fuerza. Es
posible que el sesgo estático que presenta la idea común de segregación
residencial se deba al predominio de arquitectos y geógrafos en el campo del
urbanismo.
Un enfoque de la segregación como proceso debe partir por asumirla como un
hecho colectivo social que debemos entender –hemos usado antes los adjetivos
“comprensible” y “normal” para referirnos a ella. No sólo no se trata de un
problema; además, es un fenómeno que tiene una razón de ser y, posiblemente,
fases de evolución más o menos predecibles. ¿Cuáles son los motivos o razones
detrás de la segregación, sea ésta la auto-segregación o la exclusión espacial que
se practica sobre terceros? ¿No habrá aspectos comprensibles y hasta razonables
en esas conductas? Al rescatar su dimensión de proceso abrimos espacio
intelectual para estas consideraciones y una mínima objetividad en el análisis.
Existen interpretaciones en esta línea. Tal vez la más conocida a nivel
internacional sea el enfoque “asimilacionista”. Describe las etapas del proceso de
asimilación de un grupo étnico minoritario en una ciudad que van desde una
temprana segregación espacial a su relativa dispersión por la ciudad. En buena
medida es una conceptualización basada en la dinámica situación de las ciudades
SEGREGACION SOCIOESPACIAL
MAESTRIA EN ADMON PÚBLICA ADM.PUB. JAVIER CARRASCAL

de los Estados Unidos durante el siglo XX. Fue elaborada tempranamente por los
estudiosos de la llamada Escuela de Chicago, con Robert Park a la cabeza.
En la América Latina, los urbanistas y demógrafos han considerado y debatido en
torno a la existencia de procesos de evolución de la segregación espacial de los
grupos pobres inmigrantes a las ciudades. Tal vez la interpretación más conocida
sea la que ve en el inquilinato en áreas centrales una primera fase de la
integración de estas familias a la ciudad. Luego de conseguir insertarse en redes
laborales, sociales y eventualmente políticas, las familias se mudan a la periferia,
sea a través de la invasión ilegal de tierras, de la compra de sitios en negocios
con distinto grado de legalidad, o del acceso a soluciones habitacionales estatales.
Cambian cantidad de espacio, seguridad legal y material (la vivienda popular en la
periferia de las ciudades latinoamericanas está mayoritariamente bajo propiedad
privada) por accesibilidad y cercanía a trabajos ocasionales.1
Desde el punto de vista de nuestra definición compuesta de segregación, la
transición que ocurre es desde una situación de segregación residencial del primer
tipo (concentración espacial del grupo y espacio urbano compartido con otros
grupos) a una del segundo tipo (homogeneidad social del espacio). Con el tiempo,
los pobres tienden a aislarse físicamente de otros grupos sociales, lo que pueden
compensar razonablemente bien mientras se mantienen fuertes otras formas de
integración social, en particular, la laboral o económica, y la participación política.
La flexibilización laboral y la marginalización política de los pobres, que parecen
ser componentes del contexto actual, remueven este piso, y agregan “malignidad”
a la segregación espacial, como argumentare más adelante.
Pero en condiciones “normales”, el proceso podría alcanzar una última etapa
positiva: la que corresponde, en lo físico, a la asimilación urbanística del
asentamiento a la ciudad; y en lo social, aquélla en que se alcanza un nivel
apreciable de heterogeneidad social. El paso del tiempo y la distinta suerte que
van teniendo las diferentes familias, va haciendo aumentar la diversidad social. La
energía desplegada por los “pobladores” en la autoconstrucción de sus viviendas o
en el mejoramiento de su barrio, ayuda a lo primero. Hay, incluso, en cada ciudad
una secuencia de metas en el imaginario colectivo, como la que ha existido
tradicionalmente entre los “pobladores” chilenos. Su aspiración es pasar de ser un
“campamento” (invasión ilegal) a una “población” reconocida por las autoridades
(que urbanizan y legalizan el asentamiento), hasta constituir una “villa” (que ellos
asocian a la construcción residencial “formalizada” en distintos grados y formas:
arquitectura en serie, viviendas acogidas a la normativa urbana y de edificación, o
calidad de los materiales de construcción).
Aunque esta suerte de modelo explicativo no tiene un alcance generalizado –entre
otras razones porque la pobreza ha pasado a ser crecientemente un “producto”

1
En 1959, los relatores de un importante seminario organizado por la CEPAL sobre
Problemas de Urbanización en América Latina, concluían sobre la necesidad de llevar a
cabo “programas de relocalización” destinados a proveer con viviendas a los migrantes
“que se aglomeran en los barrios de tugurios” (Hauser, 1962: 72).
SEGREGACION SOCIOESPACIAL
MAESTRIA EN ADMON PÚBLICA ADM.PUB. JAVIER CARRASCAL

generado por las propias ciudades y menos por las migraciones, y porque en el
medio latinoamericano muchos migrantes optan por alojarse donde parientes, que
ya viven en la periferia (Hauser, 1962: 317; Peattie, 1987) – encierra, sin embargo,
algunas claves para entender la evolución de la segregación residencial de los
grupos pobres y medios hasta el día de hoy. En particular, cuando las condiciones
de inseguridad económica y laboral se exacerban, como ocurre actualmente,
parece darse una tendencia a la mezcla social en el espacio como forma de
recrear las condiciones de seguridad. Es lo que ofrece el inquilinato central a los
inmigrantes pobres en la explicación tradicional. Las crisis provocarían, así, una
suerte de retroceso en el proceso de creciente segregación espacial de los grupos
pobres de la ciudad latinoamericana hacia la periferia homogéneamente pobre.
Quedaría abortada la posibilidad de alcanzar la etapa final del proceso, aquella en
que el antiguo barrio pobre ha sido asimilado urbanísticamente a la ciudad, en que
alcanza un grado apreciable de diversidad social y en que, por último, el residente
ya no se identifica como “poblador” sino que como habitante de la ciudad con una
dirección formal.
Esta tendencia a la mezcla social bajo situaciones de crisis, tomaría dos formas: el
empobrecimiento o “popularización” de las áreas centrales, y la llegada de familias
medias afectadas por la crisis a barrios pobres de la periferia. Es lo que ocurrió
durante los años ochenta en Sao Paulo. La crisis económica produjo estos
cambios en el patrón de segregación de esta ciudad, cambios que aparecen
registrados en los índices como un retroceso de la segregación. En un trabajo que
volveremos a comentar más adelante, Rolnik et.al. (1990) describen estos
cambios, concluyendo que se trató de una “reversión perversa de la segregación”
por estar asociada a un empobrecimiento de los grupos medios y coincidir con una
agudización de las desigualdades sociales.
Las últimas décadas muestran cambios en esta dirección en la ciudad
latinoamericana. Refiriéndose a ciudad de México, Meffert describe el avance de
los grupos pobres desde la periferia al centro como una suerte de ocupación
pacífica de la ciudad por los pobres (1990 –citado por Mires, 1993: 101). Matos
Mar describía antes parecidas tendencias para Lima (1988); y Mires dice que la
actual ciudad latinoamericana es “invadida desde sus propios interiores”,
destacando que una explicación posible de estos cambios emanaría de teorías de
autorregulación (1993). Coincidentemente, otros especialistas han constatado un
crecimiento de asentamientos pobres cercanos a áreas residenciales ricas (Portes
y Johns, 1989; Portes, 1990; Rolnik y Kowarik, 1990).
Actualmente, la crisis económica y social que está escalando en distintos países
de la América Latina, podría estar dando nuevo impulso a la mezcla social en el
espacio como recurso para revertir la inseguridad. El que la inseguridad social
extrema de una crisis de lugar a cambios hacia una mayor mezcla social en el
espacio, es coherente con nuestro énfasis en el aislamiento social como el
aspecto más negativo de la segregación residencial.
Por último, entre otros aspectos “procesuales” de la segregación residencial que
hacen parte de nuestro enfoque destaca, en particular, aquel que relaciona la
SEGREGACION SOCIOESPACIAL
MAESTRIA EN ADMON PÚBLICA ADM.PUB. JAVIER CARRASCAL

segregación con la diferenciación social y la formación o defensa de identidades


sociales. Como argumentare, la segregación residencial está relacionada con la
diferenciación social más que con las diferencias sociales.

2. CONCEPTOS GUIAS

MOVILIDAD SOCIAL: Está vinculada a la teoría de las clases sociales y a la teoría


de la meritocracia y consiste en los movimientos o desplazamientos que efectúan
los individuos, las familias, o los grupos dentro de un determinado sistema
socioeconómico. Existen dos formas de movilidad social: la horizontal y la vertical.
En su otro significado, quiere decir en qué medida el logro socioeconómico se
hereda.

 La horizontal es el paso de los individuos o de los grupos de un grupo


profesional, de una rama industrial a otra, de un círculo ideológico a otro,
sin que esto implique la alteración del estatus social (por ejemplo, un obrero
de la construcción que pasa a ser obrero industrial, o un ejecutivo de una
empresa de automóviles que pasa a ocupar un puesto de ejecutivo en un
banco). Esta movilidad horizontal se da también transgeneracionalmente,
cuando los individuos pertenecientes a una familia cambian de profesión
con respecto a sus ascendientes (el hijo de un campesino que emigra a la
ciudad para ser obrero de baja cualificación), siempre y cuando este cambio
no implique un cambio en el estatus socioeconómico de la familia en
general.
 En cambio la movilidad vertical puede ser descendente o ascendente. Se
refiere al cambio de una clase a otra. Un obrero de baja cualificación que
promociona a un puesto superior de obrero cualificado o de capataz; o el
hijo de un campesino que accede a estudios universitarios y se convierte en
médico o abogado, ascienden (ascenso social), en cambio un accionista
afectado por un crash bursátil, un rentista afectado por la inflación o un
trabajador cualificado que pierde su puesto de trabajo y se ve obligado a un
subempleo, tienen un movimiento descendente, desciende de una clase
superior a una inferior (descenso social).

Idealmente, las sociedades deben tender a tener una mayor movilidad social. Esto
significaría que las personas que se esfuercen y tengan los méritos (de ahí la
asociación con el concepto de meritocracia) puedan mediante este proceso
mejorar su calidad de vida y subir en la escala social. En cambio, una sociedad
con baja movilidad social genera pocas esperanzas de progreso para sus
miembros, pues las personas tienden a retener el estatus social de sus
antepasados sin importar su esfuerzo personal.
SEGREGACION SOCIOESPACIAL
MAESTRIA EN ADMON PÚBLICA ADM.PUB. JAVIER CARRASCAL

En ambos tipos de movilidad, la educación es un factor esencial. Debido a que el


capital es un valor mucho menos palpable e inmóvil que lo que era la tierra en la
época premoderna.

Cuando se inicia desde una posición desfavorable, la educación es generalmente


la manera más segura de lograr ascender social y económicamente. Por supuesto,
los grupos que se encuentran en una posición favorable y a los cuales no les
conviene movilizarse hacia abajo utilizan la educación para perpetuarse, por lo
cual es muy difícil para los grupos menos favorecidos poder acceder a esta
educación e intentar llegar a un nivel superior en la escala social.

CLASE SOCIAL: es una forma de estratificación social en la cual un grupo de


individuos comparten una característica común que los vincula
socioeconómicamente, sea por su función productiva o "social", poder adquisitivo
o "económico" o por la posición dentro de la burocracia en una organización
destinada a tales fines. Estos vínculos pueden generar o ser generados por
intereses u objetivos que se consideren comunes y que refuercen la solidaridad
interpersonal. La formación de un sistema de clases depende del hecho de que
sus funciones sociales sean, independientemente de la existencia de una
vinculación orgánica, mutuamente dependientes a un marco social mayor.

La sociedad de clases constituye una división jerárquica basada principalmente en


las diferencias de ingresos, riquezas y acceso a los recursos materiales. Aunque
las clases no son grupos cerrados y un individuo puede moverse de una clase a
otra. Este sistema está muy relacionado con el sistema productivo y es el típico
sistema de estratificación de las sociedades de Europa en los siglos XVII y XIX,
así como de otras sociedades no igualitarias en que no existe igualdad de acceso
a los recursos.

Karl Marx desde su visión del materialismo histórico ha definido a las clases en
términos estrictamente económicos, y para ser aún más específicos, las definió en
términos de poseedores y no poseedores de los medios de producción. Las clases
sociales dentro del esquema marxiano son: los burgueses capitalistas, y los
trabajadores industriales. Dichas clases se originan, o mejor dicho aparecen en el
capitalismo industrial, puesto que dicho modo de producción tiene como
fundamento el que los individuos sean propietarios libres. No obstante, dichos
propietarios no poseen lo mismo sino que poseen lo que el otro necesita. El
capitalista es el poseedor de los medios de producción, y el trabajador es el
poseedor de su fuerza de trabajo. En ese intercambio entre ambos agentes es que
toma lugar la explotación capitalista, es decir, la explotación del trabajo vivo por
medio del trabajo muerto.
SEGREGACION SOCIOESPACIAL
MAESTRIA EN ADMON PÚBLICA ADM.PUB. JAVIER CARRASCAL

Dicho intercambio es lo que genera la desigualdad entre ambas clases sociales,


puesto que el capitalista al ser propietario de los instrumentos de producción tiene
como meta la acumulación de capital para reinvertirlo y acumular infinitamente
más capital. Max Weber define las clases no en términos productivistas, o mejor
dicho, no solamente de acuerdo a la participación de los sujetos en el proceso
económico. Para Weber, además de las definiciones de clase existen también las
definiciones estamentales. No obstante, Max Weber está de acuerdo con Marx en
que las clases dependen de su capacidad adquisitiva de las mercancías en cuanto
valor de uso, y agrega también la posesión de los medios de producción. Pero
este autor realiza su definición no solamente por medio de la “provisión de bienes”.
Él también agrega dos criterios mas: 1) la posición externa del sujeto y 2) el
destino personal del mismo. Sólo de esa manera se puede, según Max Weber,
realizar una definición de clase.

Por medio del primer criterio, Weber define tres clases que son: la clase
propietaria, la clase lucrativa y la clase social. La primera se define como aquella
que posee o que no posee propiedades. En ésta primera el nivel de patrimonio, es
el denominador principal de la clase. La clase lucrativa no es necesariamente la
clase que posee los medios de producción o “propiedades”; la definición de esta
clase radica completamente en el grado de éxito que ésta posee en el ámbito del
mercado, es decir, si le va bien en los intercambios entonces es una clase
lucrativa de manera positiva, siendo negativa, al contrario, si fracasa en dichos
intercambios. Max Weber llama “clase social” a cómo le afecta a la misma las
llamadas situaciones de clase: 1) provisión de bienes, 2) posición externa, y 3)
destino personal. Así se definen las clases de acuerdo a éste autor, como una
combinación tanto de la posesión de factores productivos como de las
posibilidades de éxito en el ámbito mercantil (el mercado).

ESTRUCTURA SOCIAL: Alude a un conjunto de elementos relacionados


formando una unidad tal que los elementos pueden ser sustituidos por otros sin
que se altere el conjunto. Bajo la figura de estructura, la realidad social es
considerada como una forma objetiva en la que se subrayan los datos
demográficos, como también ciertos aspectos de la organización social. Describe
la forma que adopta el sistema global de las relaciones entre individuos, para
explicar las relaciones sistemáticas que vinculan a miembros de una determinada
comunidad aunque no se encuentren en ningún momento en contacto directo.

ESTATUS O POSICION SOCIAL: Es un lugar en una estructura social dada, un


estatus adquiere realidad cuando, reconocido intersubjetivamente, entra a formar
parte de la distribución social de conocimiento y valores. Un estatus esta
conformado por las expectativas de derechos y obligaciones recíprocamente
reconocidas en relaciones con otras posiciones, así como por la función o
propósito que cumplen en la estructura social.
SEGREGACION SOCIOESPACIAL
MAESTRIA EN ADMON PÚBLICA ADM.PUB. JAVIER CARRASCAL

Toda sociedad va desarrollando pautas para las relaciones entre sus miembros,
se trata de un conjunto de características ya sea la ocupación laboral, la riqueza,
el poder político, la raza, etc. estas características permite que los grupos de
personas se interrelacionen con sus semejantes, agrupándose desde sus inicios
en sectores como los mencionados anteriormente.

Si definimos el concepto de Estatus podemos decir que tiene dos significados en


las ciencias sociales. Uno está muy próximo al prestigio y hace referencia a la
clasificación social y el segundo significado, va según las razas étnicas que tienen
los distintos países, en los cuales las diferencias raciales son muy marcadas,
como por ejemplo en la India, en que el Estatus se basa en las Castas.

El Estatus es el lugar que una persona ocupa en un grupo, los cuales están
diferenciados según su clase social, esto determina para quién lo posee, un
determinado prestigio, influencia o respeto, independiente de sus cualidades y
atributos personales. A la vez para la mayoría de las sociedades el Estatus
depende de diferencias como el nacimiento, ocupación, riqueza, poder político,
etc. pero en general resulta de la combinación de todos estos factores.

Estatus adscrito o asignado

Son aquellos que resultan por medio de factores sociales previos tales como raza,
género, edad, ciclo de vida, clase, casta, etc.

Estatus adquirido

Resultan de la asignación a la persona basándose en méritos u acciones.


Ejemplos son las estrellas de música, los actores, atletas o deportivas, científicos,
etc. pero también podríamos incluir el de padre, madre, jefe, licenciado, son todas
aquellas posiciones que el individuo adquiere a lo largo de su vida, no van ligadas
a su nacimiento. Los estatus están determinados por la sociedad, por tanto
pueden variar según el paso del tiempo o las características como la cultura o
valores y normas que una sociedad dada determina como propia y pueden ser
diferentes a otra sociedad.

Al estatus también está asociado un grado o nivel de prestigio determinado. En las


sociedades el prestigio está distribuido en forma diferencial de acuerdo al estatus
social que la persona tiene. A modo de ejemplo un médico tiene más prestigio que
un barrendero. Sin embargo, se pueden producir una inconsistencia de estatus
social o discrepancia cuando el estatus es valorado en una área y no en relación a
otra. Un ejemplo típico es el del profesor, si bien éste puede ser muy valorado
como un educador y agente socializador importante en la escuela y ante la
comunidad educacional en términos de las recompensas que la sociedad le
SEGREGACION SOCIOESPACIAL
MAESTRIA EN ADMON PÚBLICA ADM.PUB. JAVIER CARRASCAL

otorga, entiéndase salario y condiciones de trabajo, pueden ser muy bajas en


relación a dicha valoración social.

Estatus objetivo

Estatus asignado por la sociedad, la cultura o por el grupo particular en donde se


desenvuelve la persona y que es adquirido cumpliendo alguno o varios de los
criterios que lo determinan (La riqueza, lo que se hace en la sociedad, el impacto y
el poder del conocimiento, la ocupación o actividad, características físicas, etc.) u
otros impuestos por cada grupo.

Estatus subjetivo

Estatus que una persona cree tener sin poseer ninguna aprobación social o
cultural y sin cumplir algún criterio que soporte el estatus del cual hace alarde.

DISTANCIA SOCIAL: Es un tema de encuentro entre la macro y la


microsiociología, la macrosociología ha considerado la sociedad como una
pirámide, cada uno ocupa una posición social por adscripción o por logro, el rango
de la posición indica el estatus. Es el tema de la estratificación social porque
formamos parte de grupos y de una clase social.

3. VARIABLES

TERRITORIALES:

 Acceso a Vías
 Equipamientos Urbanos
 Vivienda
 Tenencia
 Mercado inmobiliario
 Precios del Suelo.

POBLACIONALES

 Niveles educativos
 Niveles de Ingreso
 No. De familias que viven en el predio
 No. De Hijos

4. SITUACION
SEGREGACION SOCIOESPACIAL
MAESTRIA EN ADMON PÚBLICA ADM.PUB. JAVIER CARRASCAL

En Bogotá la localización en el territorio por parte de los pobladores se da por


diversos factores, entre ellos el nivel de ingresos por familia para poder acceder al
mejoramiento de la calidad de la vida, (estrato socioeconómico, acceso a
infraestructura y equipamientos, valor del suelo), las redes sociales que jalonan el
asentamiento por beneficios, las condiciones de vulnerabilidad social. Se podría
concebir que en muchos casos la población se asienta donde les toca y no donde
quieren. Muchos de estos asentamientos poblacionales se dan en territorios
económicos y sociales pares y otros asentamientos se establecen en cercanía de
diversidad de estratos.

5. PREGUNTA

Existe relación entre la movilidad social y segregación y/o mixtura entendida como
la combinación o vecindad de los diferentes estratos socioeconómicos en los
barrios de Bogotá?

6. UNIDAD DE ANALISIS

Barrio

7. OBJETIVO GENERAL

Evidenciar y caracterizar la relación entre movilidad social y segregación socio


espacial en Bogotá.

8. OBJETIVOS ESPECÍFICOS

1. Identificar una base teórico-analítica para la comprensión de la relación entre la


segregación socio espacial y las variables de movilidad social.
2. Definir una metodología que permita aproximarse a la cuantificación de las
variables de movilidad social.
3. Contrastar el grado de precisión y la pertinencia de los resultados con base en
la aplicación de un instrumento tipo encuesta en algunos barrios de Bogotá

9. ESTRATEGIA METODOLOGICA

1. Revisión del concepto de segregación socio espacial y de otros estudios


similares en América Latina.
2. Adecuación de conceptos a trabajar a la realidad social, cultural, política,
económica y espacial de Bogotá D.C.
3. Desarrollo y aplicación del indicador de mixtura.
SEGREGACION SOCIOESPACIAL
MAESTRIA EN ADMON PÚBLICA ADM.PUB. JAVIER CARRASCAL

 Construcción de cuartiles y caracterización del indicador de mixtura, con


el fin de generar asociaciones del indicador en el territorio.
4. Revisión de la estructura de datos de los censos de 1993 y 2005 con el
objetivo de seleccionar las variables asociadas a la movilidad social.
5. Revisión de las inversiones consignadas en los planes de Desarrollo de Bogotá
y relacionadas con la disminución de la segregación.
6. Selección estadística de los barrios para el estudio con base en el indicador de
mixtura y otras variables (en mixtura y en homogeneidad (segregación)).
7. Caracterización de los barrios
8. Elaboración de Instrumento para aplicación. (encuestas, entrevistas, etc)
9. Realización de talleres en campo.
10. Análisis de resultados

RESULTADOS ESPERADOS

1. Construcción de un marco teórico-metodológico para esclarecer la relación


existente entre la segregación socio espacial y la movilidad social.

2. Formulación de un indicador que relacione movilidad social y segregación


socio espacial.
SEGREGACION SOCIOESPACIAL
MAESTRIA EN ADMON PÚBLICA ADM.PUB. JAVIER CARRASCAL

BIBLIOGRAFIA:

Diccionario de Sociología, Salvador Giner et – al. Alianza Editorial 2006

Diccionario de Geografía Urbana, urbanismo y ordenación del territorio. Editorial


Ariel S.A. 2000

La Organización espontanea de la Economía. Paul Krugman. Antoni Bosch Editor


1997

Informe sobre el desarrollo mundial 2009, Una nueva Geografía Económica.


Banco Mundial. Mundi-prensa 2009

Los procesos de urbanización. Julio Vinuesa Angulo y M. Jesús Vidal Domínguez.


Editorial Síntesis. 1991

La segregación social del espacio en las ciudades de América Latina. Francisco


Sabatini. Pontificia Universidad Católica de Chile, Documentos del Instituto de
estudios Urbanos y Territoriales. Serie Azul No. 35, Julio de 2003.

www.wikipedia.org
SEGREGACION SOCIOESPACIAL
MAESTRIA EN ADMON PÚBLICA ADM.PUB. JAVIER CARRASCAL

Anexo 1.

Indicador de Mixtura Socioeconómica

Mx = 1 – m

Donde:

Mx = Indicador de Mixtura. Es igual a 1 – m. Se hace este cálculo para facilitar a


lectura del indicador. Es decir, cuando Mx tiende a 0 implica que el barrio tiene
muy poca mixtura (todos los predios son de un solo estrato) y cuando Mx tiende a
1 significa que el barrio tiende a ser bastante mixto, es decir presenta predios de
varios estratos.

m= δ obs/
δ2min Se hace esta operación para estandarizar todos valores de las
2

varianzas. Equivale equiparar el δ2obs con un valor entre 0 y 1.

δ2obs = Varianza del valor Xj con los datos observados. Este valor debe
encontrarse entre δ2máx y δ2min

δ2máx = Varianza del valor Xj en el caso de máxima mixtura. En el ejemplo


(también en todo caso)

δ2máx=0

δ2min = Varianza del valor Xj en el caso de mínima mixtura, es decir en el caso en


el cual totalidad de predios del barrio j son de un mismo estrato. Por ejemplo, que
todos los predios correspondan al estrato 1. En el ejemplo, este valor será igual a
5.

Xj: Número de predios por estrato en el barrio j en el caso hipotético que exista
máxima mixtura (máxima heterogeneidad). Corresponde al promedio de predios
por estrato en el barrio j. Por ejemplo, en un barrio con 6 predios el valor de X=1
ya que la máxima mixtura equivaldría a que se encontrara un predio por cada
estrato

También podría gustarte