Está en la página 1de 38

POLÍTICAS PÚBLICAS Y DESARROLLO HUMANO

ESTUDIANTES
JACKELINE SANDOVAL CLAROS-CÓDIGO. 34603957
LUCELLY HURTADO- CODIGO. 31306706
CLARA BERLEY PEREZ – CODIGO 25364874
INGRIT LORENA YELA – CODIGO 1058974986

TUTOR: JAIRO CUELLAR

GRUPO: 403029-81

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD


ESCUELA DE CIENCIAS SOCIALES, ARTES Y HUMANIDADES
PROGRAMA: PSICOLOGÍA
NOVIEMBRE DEL 2019
MATRICES INDIVIDUALES

Estudiante Jackeline Sandoval


Política pública: Salud mental

Los objetivos de las políticas públicas de salud mental constituyen un instrumento con el cual se puede
mejorar la calidad de vida, el bienestar y el desarrollo humano, (Henao, y otros, 2015). Las políticas
definen las metas a alcanzar, establecen prioridades, señalan las responsabilidades entre los diversos
sectores y niveles involucrados de acuerdo a las competencias señaladas por las normas y definen las
funciones de los diferentes actores y equipos, así como las actividades que deben desarrollar.
Elementos del sistema sociocultural:

Sociocultural es un término que se utiliza para describir cualquier proceso o fenómeno relacionados
con aspectos sociales y culturales de una comunidad o sociedad, (Bembibre, 2009). Los elementos
socioculturales son todas aquellas expresiones, creencias, ritos, normas, medios de comunicación,
instituciones sociales, símbolos, ideologías, valores, las personas que le dan sentido a este concepto.
Todos estos elementos son los medios para lograr la cohesión de una sociedad.

La salud Mental que cuatro de cada cinco personas con trastornos graves no reciben atención sanitaria
que es necesaria, en la atención y prevención.

Escenarios de participación Modelos de Principios de la psicología


empoderamiento comunitaria
Se pueden mencionar que son
diversos los escenarios de (Vidal, ‘Nuevos’ valores El objetivo final de la psicología
participación a nivel global, las en la práctica psicosocial y comunitaria es el desarrollo
diversas problemáticas sociales, comunitaria: Autonomía humano.
como la violencia, la desigualdad compartida,auto-cuidado,
social, problemas ambientales, la desarrollo El desarrollo humano es el
pobreza, adicciones, humano,empoderamiento despliegue progresivo e
desplazamiento, economía, y justicia social, 2015)El intencionado del potencial y las
político, resolución de conflictos, empoderamiento capacidades personales y colectivas
Desastres naturales, trastornos (empowerment), es el (aquí comunitarias) con base en la
mentales. proceso de adquisición de interacción ´personal y en relación
En la familia, en las diversas poder y su resultado dialéctica con un entrono material,
instituciones. sustantivo el poder sociocultural y político –económico
efectivamente que aporta nutrientes relevantes para
A nivel macro comunitario, el conseguido. el desarrollo a la vez que problemas
objetivo es la participación, el Es un valor instrumental y dificultades que el sujeto debe
liderazgo, la cohesión es decir para los fines de desarrollo enfrentar exitosamente. En su doble
promover e incentivar a buscar la humano (que exige vertiente personal y colectiva
transformación. Por medio de libertad de elección y articula tres componentes
proyectos, metodologías poder de realización) y sectoriales: uno personal, otro
participativas. justicia social que interactivo o relacional y un tercer
involucra la equidad en la contextual. (Vidal,
Todo esto contribuye a promover distribución de poder y Empoderamiento,liberación
cambios sociales y a beneficiar a recursos sociales y ydesarrollo humano, 2017)
los sectores más vulnerables. psicológicos a partir de un La participación sería un valor
mínimo vital básico. instrumental para el
Tiene presente la población a empoderamiento que a su vez será
intervenir, segmenta las Operativamente el instrumental para los fines de
problemáticas a abordar y destina empoderamiento implica justicia social y desarrollo
recursos para la intervención, (Sánchez, 2013) la humano, (Vidal, ‘Nuevos’ valores
establece mecanismo de control conciencia subjetiva de en la práctica psicosocial y
seguimiento y evaluación del poder, la comunicación comunitaria: Autonomía
conjunto de acciones que las entre personas y grupos, y compartida,auto-cuidado, desarrollo
constituyen, en consonancias con la organización y humano,empoderamiento y justicia
las necesidades locales y participación de los social, 2015, pág. 6)
lineamentos internacionales en sujetos en acciones
materia de salud mental. (Henao, y eficaces para conseguir Tres valores relevantes para la PC:
otros, 2015) recursos sociales valiosos, Desarrollo humano,
sean por medio de la empoderamiento y justicia social,
Dentro de los objetivos están cooperación que permite centrándose en el último como
promover hábitos saludables, compartir el poder con principal valor “construido del
espacios de socialización para la otros o a través del sistema socio-comunitario (siendo
participación comunitaria, conflicto para redistribuir la solidaridad el valor natural
promover acciones que favorezcan el poder. Por eso el central).
y motiven a la prevención y empoderamiento es un
concientización, sensibilización valor procedimental clave
frente a las diversas problemáticas para la justicia social al
que de alguna manera afectan la fortalecer las capacidades La inserción de la psicología
calidad de vida de las personas y se intrínsecas de las comunitaria (PC) al campo de las
deben ejecutar acciones que personas y comunidades políticas sociales ha permitido su
contribuyan a mejorar la calidad de para el desarrollo consolidación profesional y
vida de las personas que hacen parte humano. (Vidal, ‘Nuevos’ académica. Las condiciones en que
de la comunidad. valores en la práctica ello ha ocurrido han delineado
Contribuir con acciones psicosocial y comunitaria: nuevos desafíos y límites para la
prosociales, solidarias que Autonomía generación de prácticas
dignifiquen la vida. compartida,auto-cuidado, comunitarias.
desarrollo
humano,empoderamiento Siguiendo el artículo de (Maritza,
y justicia social, 2015) 1984) tres principios básicos.
1. Autogestión de los sujetos
Los modelos de que constituyen su área de
empoderamiento no estudio. Lo cual significa
implican solo a que el objeto estudiado es
determinadas categorías también sujeto estudiante y
epistemológicas o que toda trasformación
analíticas: conflicto y repercute sobre todos los
cooperación son también individuos involucrados en
opciones prácticas entre la relación, incluido el
las que el psicólogo debe psicólogo agente de cambio.
elegir en cada caso según La autogestión para que los
su pertinencia para la individuos produzcan y
situación. controlen cambios en su
ambiente inmediato.
Los objetivos fortalecer
los espacios para apoyar
y asesorar a las personas
vulnerables, promover la
capacitación, fomentar 2. Como corolario de lo
la cooperación. anterior y pivote básico de la
teoría, el centro de poder cae
Modelos de competición en la comunidad. La acción
y conflicto : asumen que del psicólogo consistiría en
el poder es un recurso lograr que esa comunidad
escaso, esta desigualmente adquiera conciencia de su
repartido y es fuente de situación y sus necesidades y
denominación y que los asuma el proyecto de su
actores sociales se transformación, asumiendo
mueven por motivos el control de su actividad.
egoístas e interesados, Esto significa oposición a
buscando incrementar su cualquier forma de
poder a expensas del de paternalismo, autoritarismo,
los demás. Propugnan , en intervencionismo.
consecuencia mecanismos .
de habilitación social(
mejora las capacidades 3. La Unión imprescindible
para competir con otros entre teoría y praxis, única
para obtener unos recursos forma de lograr una
sociales escasos) o más explicación integradora y
comúnmente ,la una comprensión verdadera
organización colectiva de de la situación. (Maritza,
1984)
los más débiles u
oprimidos
Para apropiarse del poder .
detentado por grupos y
elites dominantes que lo
acaparan la redistribución
del poder.

Los modelos de
competición y conflicto
son en sum a parciales e
insuficientes para guiar
por si solos la acción
psicosocial pudiendo
generar más problemas de
los que resuelven.

Centrados en la
redistribución del poder
finito. (Vidal,
Empoderamiento,liberaci
ón ydesarrollo humano,
2017)

Dentro de los objetivos


se encuentran la equidad
social, por medio de
estrategias frente a
cualquier conflicto.
Modelos de cooperación, Los objetivos de estos modelos es la
ligados a la colaboración potenciación de las comunidades a
compartiendo un poder en través de las acciones de
principio limitado. solidaridad. Frente a las necesidades
Asumen que el poder es y demandas que se presenten.
un recurso abundante e
ilimitado, fuente de
fortaleza humana y que
estando los agentes
sociales gobernados por
motivos esencialmente
altruistas, son capaces de
crear, compartir y ceder el
poder u otros recursos.
Proponen en
consecuencias estrategias
cooperativas de
vinculación personal en
que el poder creado y
compartido permite la
potenciación solidaria de
personas y comunidades.
(Vidal,
Empoderamiento,liberaci
ón ydesarrollo humano,
2017)

Serrano García (1994), Su objetivo favorecer el desarrollo


presenta un modelo de las comunidades.
constructivista- relacional
de empoderamiento,
(Vidal,
Empoderamiento,liberaci
ón ydesarrollo humano,
2017)
Responsabilidad del psicólogo ante la elección de metodologías participativas apropiadas
(haciendo especial énfasis en este rol en el marco del diseño e implementación de políticas públicas):

La ética y responsabilidad social, fundamental respetar la diversidad, las organizaciones de cada


comunidad, el respeto de la autonomía, tener presente el dialogo, la empatía, para lograr que la
comunidad participe se motive, son las que permiten que la labor del psicólogo comunitario se
enriquezca, se fortalezca se empodere, ya que sin la participación comunitaria no habría sentido de
comunidad, ya que es a través de estas que se logra la sinergia, el empoderamiento, el liderazgo, y el
implementar las acciones, que de verdad estén contribuyendo con las necesidades de las comunidades
y se pueda lograr la transformación, con un trabajo en equipo , el acompañamiento, de las entidades
gubernamentales, redes, lideres, y se logren los objetivos propuestos.

En las dinámicas comunitarias es importante valorar la construcción del conocimiento es decir los
pensamientos, expresiones de la comunidad, que permiten situarse en el contexto y comprender la
realidad, desde esta perspectiva las política públicas deben diseñarse de acuerdo a los contextos y sus
necesidades de las comunidades, siempre en busca de promover acciones que beneficien
colectivamente. Reconocer el derecho a la participación y toma de decisiones por parte de la
comunidad es central en los procesos de intervención comunitaria.

Siguiendo el artículo de (¿Y si pensamos la comunidad con derechos?Psicología Comunitaria,


derechos y políticas públicas.Una relación compleja*, 2017).
Los Psicólogos y Psicólogas comunitarios deben jugar un rol estratégico que haga la construcción de
nuevas políticas y programas, donde se incorporen nuevos actores a la acción y la reflexión,
instalando una lógica programática en sintonía con las comunidades y sus demandas. Es decir en
reelaborar algunas perspectivas de acción-reflexión que ubiquen en otra posición a las mismas
comunidades, permitiendo el despliegue de su capacidad de agencia. Es decir cómo se expresa en la
pregunta si se piensa en las comunidades con derechos y de este modo se facilita el desarrollo de
nuevas posibilidades para la intervención comunitaria. Es decir tener la capacidad de comprender en
que se debe actuar y como contribuir.
Como lo explica Montero (2010) propone dimensiones que deberían ser consideradas al momento de
diseñar e implementar política públicas, destaca la importancia de reconocer que se trabaja con actores
sociales en un escenario complejo, donde el conocimiento popular debe ser valorado como una
contribución más en la producción de programas y proyectos comunitarios.

Dentro de este cabe resaltar un asunto central el carácter político como espacio de ciudadanía
(participación, incidencia pública, derechos). Es importante superar prejuicios y estereotipos
existentes (montero 2010). De acuerdo a lo expuesto en el artículo expresa es fundamental para que
se logre una contribución mutua entre la política pública y la psicología comunitaria identificar y
respetar ciertas condiciones mínimas o derechos de las comunidades cuando se trabajan con las
mismas.

La investigación en psicología comunitaria puede aportar a la toma de decisiones en políticas


sociales mientras que los procesos de intervención comunitaria contribuyen al diseño de políticas más
pertinentes a las necesidades de las comunidades, y la participación de estas mejora el sentido y
sostenibilidad de las acciones, (Montero, 2009; Ornelas, Vargas, & Duarte, 2010; Rodríguez, 2012;
Nelson, 2013; Alfaro,
2013; Wiesenfeld, 2014). (¿Y si pensamos la comunidad con derechos?Psicología Comunitaria,
derechos y políticas públicas.Una relación compleja*, 2017).

Pensar en una comunidad con derechos implica detenerse en aquello que la fortalece y la convierte en
actor clave del proceso. (¿Y si pensamos la comunidad con derechos?Psicología Comunitaria,
derechos y políticas públicas.Una relación compleja*, 2017, pág. 2 a 9). Es importante resaltar los
espacios de participación, promover la autonomía, reconocer los deberes y derechos de los
participantes, es decir tener coherencia con principios y valores que enmarquen el trabajo
comunitario,
(¿Y si pensamos la comunidad con derechos?Psicología Comunitaria, derechos y políticas
públicas.Una relación compleja*, 2017, pág. 9).
El psicólogo comunitario, debe inducir a la toma de conciencia, la identificación de problemas y
necesidades, la elección de vías de acción toma de decisiones, (Maritza, 1984)
Estudiante Clara Berley Pérez Cifuentes
Política pública: Salud mental
Elementos del sistema sociocultural

La salud mental es un derecho


Escenarios de participación Modelos de Principios de la psicología
empoderamiento comunitaria
- La promoción de la salud Modelos de competición y Ética psicosocial: se promueve
mental está dirigida a toda la conflicto: Propugnan, en los valores explicita e
población, teniendo en cuenta que consecuencia, implícitamente por el profesional,
todas las personas, independiente mecanismos de tales como: actitudes, relaciones y
de su condición, tienen habilitación social (mejora actuación profesional.
necesidades de salud mental; por las capacidades para
tanto, contempla un amplio competir con otros para
espectro de acciones para obtener unos recursos
intervenir sobre los factores de sociales escasos) o, más
riesgo y los factores protectores de comúnmente, la
manera continua y a largo plazo, organización colectiva de
las cuales contribuyen a generar los más débiles u
condiciones para construir oprimidos para apropiarse
comunidades e individuos del poder detentado por
mentalmente saludables a través grupos y élites
del SGSSS. dominantes que lo
acaparan, la redistribución
del poder.
POBLACIÓN EN Modelos de cooperación: Autonomía colectiva: permitiría
CONDICIONES DE asumen que el poder es un el desarrollo, tanto de la
VULNERABILIDAD recurso individualidad
PSICOSOCIAL.
Intervenciones específicas de abundante e ilimitado, y los proyectos personales como
prevención de factores de riesgo. fuente de fortaleza de la colaboración
humana, y que, estando
Aunque no hay grupo humano social en pos de objetivos
inmune, el riesgo es más alto en los agentes sociales compartidos o negociados que
los pobres, en las personas con gobernados por motivos trascienden las metas
baja escolaridad, desempleadas, esencialmente altruistas, estrictamente individuales, es
migrantes, víctimas de la violencia decir, opciones colectivas que
son capaces de crear,
y el desplazamiento, grupos de permitan a las comunidades y
compartir y ceder el poder
población indígenas, mujeres y personas concretas elegir –dentro
—u otros
niños maltratados, adolescentes de ciertos límites– una forma de
desatendidos y ancianos vivir significativa y valiosa.
Recursos—. Proponen, en
abandonados. Se trata de
consecuencia, estrategias
situaciones diversas de
cooperativas de
vulnerabilidad que requieren de
vinculación personal en
intervenciones especiales
que el poder creado y
focalizadas a las personas y grupos
compartido permite la
afectados.
potenciación solidaria de
personas y comunidades.
POBLACIÓN CON Justicia social: compete a toda la
TRASTORNOS MENTALES. sociedad; los actores y sectores
Detección, diagnóstico, sociales específicos tienen papeles
parciales (idealmente
tratamiento y rehabilitación en
complementarios y convergentes)
salud mental
en su logro en función de los
aportes (educativos, económicos,
Los objetivos y estrategias están
psicológicos, etc.) de cada sector
basados en las particularidades de
y de la contribución que la
los trastornos mentales,
correcta gestión de esos aportes
puede hacer a la justicia social
global.
referidas a: (i) algunos trastornos
mentales pasan por diferentes
etapas y grados de severidad

que determinan unas necesidades e


intensidades de servicios
diferentes; (ii) algunos

trastornos mentales tienen un


carácter recidivante, que plantea
necesidades de continuidad

en su manejo; (iii) el manejo


integral del trastorno mental
requiere de manera imprescindible

la inclusión de la persona con


trastorno mental, su familia, sus
cuidadores y la comunidad; y

(iv) el manejo efectivo y de


calidad del trastorno mental
requiere de manera imprescindible
el acceso oportuno y continuo a
los medicamentos.
Interés propio y autocuidado:
evitar que el practicante pueda ser
utilizado por la comunidad más
allá de lo psicológicamente
saludable
Responsabilidad del psicólogo ante la elección de metodologías participativas apropiadas
(haciendo especial énfasis en este rol en el marco del diseño e implementación de políticas
públicas):

Estudiante Lucelly Hurtado


Política pública: Salud mental
Elementos del sistema sociocultural:

La salud mental es un derecho del estado que debe cumplir.


Escenarios de participación Modelos de Principios de la psicología
empoderamiento comunitaria
-la promoción de la salud va Modelos de conflicto: Desarrollo humano
dirigida a todas las personas sin liberación de la dominación. personal y colectivo: el
importad la edad, raza, clase desarrollo humano puede
-El poder es la meta
social donde se busca fijar entenderse de formas
metas específicas que son de individual, donde se
-El poder es la cuestión y
interese diversos y en los despliega lo armónico de
contextos donde pertenezca. - el uso efectivo de poder es las capacidades potenciales
la estrategia de todas las en interacción dinámica con
La atención en la salud
partes en cualquier conflicto. el entorno material y
mental cuenta con diversidad de
psicosocial bajo la
necesidades donde contempla -El control surge cuando los
dirección del sujeto.
grandes acciones sobre los mecanismos tradicionales de
factores de riesgo y los factores control social son incapaces
protectores donde se requiere de mantener el equilibrio de
una intervención inmediata para la competencia de los grupos
mejorar la calidad de vida de los interesados.
individuos.
-La percepción de
legitimidad del poder y los
procesos sociales de
asignación de recursos.

-La suficiencia de esos


recursos y la equidad de su
reparto social.

-La solución pasa por


distintas formas de
organización social dirigidas
a un empoderamiento
diferencial.
POBLACIÓN EN Modelos de cooperación: Empoderamiento: es un
CONDICIONES DE asumen que el poder es un valor instrumental para los
VULNERABILIDAD recurso escaso, esta fines de desarrollo humano
PSICOSOCIAL. desigualmente repartido y es donde la justicia social que
fuente de denominación y involucra la equidad en la
El riesgo más grande el tema de
que los actores sociales se distribución de poder y
la salud mental es para las
mueven por motivos egoísta e recursos sociales y
personas que tengan dificultades
interesado, buscando psicológicos a partir de un
como: abuso sexual, maltrato
incrementar su poder a mínimo vital básico.
infantil, acoso sexual,
expensas del de los demás.
desplazamiento, víctimas del
conflicto armado, pobreza, -Este modelo propone:
maltrato intrafamiliar falta de estrategias cooperativas de
oportunidades tanto de estudio vinculación personal.
como de un trabajo laboral,
consumidores de sustancias
psicoactivas entre tantas
situaciones diversas que hay en
la sociedad donde los individuos -Permite la potencia solidaria
estamos vulnerables a las de las personas y las
situaciones y que en algunos comunidades.
casos no sabemos cómo
-Son capaces de crear,
sobrellevar, donde el estado
compartir y ceder el poder.
debe priorizar la atención de las
personas afectadas con todo lo
que tenga que ver con la salud
mental de los individuos.
DATOS SOBRE LA SALUD Justicia social: la justicia
MENTAL. social compete a todos los
actores y sectores sociales
Se calcula que
específicamente para los
aproximadamente el 20% de los
que tienen papeles parciales
niños y adolescentes del mundo
en su logro en función de
tienen trastornos o problemas
los aportes de cada sector y
mentales.
de la contribución que la
correcta gestión de esos
ESTADO DE SALUD DE LA
aportes es que se puede
POBLACIÓN
hacer la justicia social
La salud mental en la Región de global, que son pertinentes
las Américas para guiar la acción
comunitaria dirigida a
Los trastornos mentales,
promover ese valor: un
neurológicos y por uso de
componente sustantivo, al
sustancias son una causa
redistribución de bienes y
importante de morbilidad,
recursos sociales y el
discapacidad, traumatismos y
componente procesal de
muerte prematura, y aumentan
relación con los demás.
el riesgo de padecer otras
enfermedades y problemas de
salud. La prevalencia a 12
meses de estos trastornos en
conjunto varía entre 18,7 y
24,2%; la de los trastornos por
ansiedad, entre 9,3 y 16,1%; la
de trastornos afectivos, entre 7,0
y 8,7%; y la de trastornos
debidos al consumo de
sustancias psicoactivas, entre
3,6% y 5,3%. Aunque la salud
mental se reconoce como un
componente esencial de la salud
general, los datos de la Región
revelan profundas brechas en el
tratamiento entre las personas
con trastornos mentales, que
alcanzan hasta 73,5% en adultos
con trastornos graves o
moderados y 82,2% en niños y
adolescentes. Los análisis a lo
largo del tiempo muestran un
cambio mínimo en la brecha de
tratamiento de la Región en su
totalidad durante los 10 últimos
años, y un posible aumento para
América Latina.
Interés propio y
autocuidado: un valor
ligado al cuidado de sí
mismo y entendido más
como un suelo ético para
sostener psicológicamente
al practicante o como un
principio modulador de los
otros y no como un valor
orientador básico.

El autocuidado cumple
también una importante
función practica: evitar que
el practicante pueda ser
utilizada por la comunidad
más allá de lo
psicológicamente saludable.
Responsabilidad del psicólogo ante la elección de metodologías participativas
apropiadas (haciendo especial énfasis en este rol en el marco del diseño e implementación
de políticas públicas):

La responsabilidad del psicólogo ejercerá su actividad de intervención donde sus funciones


principales es utilizar los criterios científicos de la psicología y a la normativa y las
especificaciones que establece el código Deontológico de la profesión.

En las intervenciones sobre las personas, grupos, instituciones o comunidades se ofrecerá


una adecuada información sobre las características de los problemas que se están
abordando y el objetivo que se quiere.
Estudiante Ingrit Lorena Yela
POLITICA PÚBLICA: Salud Mental.
Elementos del Sistema Sociocultural:

1. Ley 1616 de 2013, en el cual se establece la Ley de salud mental para Colombia.
2. Los puntos considerados dentro de esta Ley, considera lo siguiente:

Derecho a la información clara y transparente


Derecho a la participación y toma de decisiones
Derecho al respeto y reconocimiento de la comunidad
Derecho a recibir intervenciones de calidad

3. Reconocer el derecho a la participación y toma de decisiones por parte de la


comunidad es central en los procesos de intervención comunitaria que se
desarrollan en la actualidad.

4. En el año 2011 la Organización Mundial de la Salud (OMS) expuso en su Atlas


de Salud Mental, que cuatro de cada cinco personas con trastornos mentales
graves no recibe la atención sanitaria que es necesaria, situación que hace
imperante el trabajo en atención y prevención en los países en vía de desarrollo, si
bien los costos en términos económicos de los trastornos mentales en los países
de Suramérica no han sido debidamente estudiados, algunas investigaciones
realizadas desde Norteamérica muestran que estos podrían ser extremadamente
elevados.

5. Las políticas públicas de salud mental constituyen un instrumento con el cual se


puede mejorar la calidad de vida, el bienestar y el desarrollo humano. Las
políticas definen las metas a alcanzar, establecen prioridades, señalan las
responsabilidades entre los diversos sectores y niveles involucrados, de acuerdo a
las competencias señaladas por las normas, y definen las funciones de los
diferentes actores y equipos, así como las actividades que deben desarrollar.

6. Los gobiernos están en el deber de formular e implementar políticas públicas en


materia de salud mental, en las que se puedan establecer programas para la
prevención y el tratamiento de las enfermedades mentales con mayor prevalencia
poblacional, con el fin de mejorar la calidad de vida y el desarrollo humano de las
comunidades.

7. El cambio generacional ha motivado a la participación e inclusión de nuevos


actores sociales, el discurso político ha cambiado y se ha convertido en un
discurso de masas que hace un llamado a la igualdad, equidad y participación de
todos los individuos que hacen parte del sistema social.

8. Las políticas Neoliberales, las cuales apuntan a que los Estados asuman
propuestas y tendencias que eviten a hacerse cargo del gasto público y de las
responsabilidades que tiene como estado de sus conciudadanos, delegando a los
grupos sociales, la total responsabilidad del desarrollo comunitario.

9. En la segunda mitad del siglo XX y principios del XXI, Colombia, Paraguay,


Ecuador, Argentina, Uruguay, Brasil y Perú elaboraron una política pública de
salud mental, situación que obedece a un contexto mundial, donde las
organizaciones internacionales de salud (OPS y OMS) y los Estados Nacionales
empiezan a reconsiderar la salud mental como un derecho. Este avance se
evidencia en la primera década del año 2000 cuando la OPS apoya los procesos
de reforma que se venían presentando en Suramérica en el campo de la salud
mental, estimulando a los países a desarrollar programas nacionales de salud
mental y a modernizar la legislación y protección de los derechos humanos de las
personas con trastornos mentales y sus familiares.

10. La política pública de salud mental colombiana conceptualiza la salud mental


como aquella “capacidad” que poseen las personas y los grupos para interactuar
entre sí y con el medio ambiente, la cual posibilita el logro de metas individuales
y colectivas en concordancia con la justicia y el bien común.

11. Colombia, en la Ley 1616, describe como recurso humano a los equipos
interdisciplinarios conformados por: Psiquiatría, Psicología, Enfermería, Trabajo
Social, Terapia ocupacional, Terapia psicosocial, Medicina general, entre otras
especialidades. A su vez, se mencionan las asociaciones de profesionales.

12. Colombia dispone de las siguientes estrategias: 1). Fortalecer la promoción de la


Salud Mental; 2). Prevenir y detectar precozmente los trastornos mentales en
todos los entes territoriales; 3). La reorientación en la prestación de servicios en
Salud Mental; 4). Establecer la calidad y equidad como principio fundamental de
la atención; 5). Coordinación de la gestión intra e intersectorial; 6). Prevención
del uso indebido de sustancias psicoactivas; 7). Establecer mecanismos de
seguimiento, control y evaluación.

13. Igualmente, Colombia describe las siguientes acciones: 1). Promoción de la salud
mental y prevención primaria de los trastornos psiquiátricos; 2). Control de los
trastornos psiquiátricos; 3). Aspectos psicosociales de salud y desarrollo humano;
4). Vigilancia epidemiológica.

14. Colombia establece metas a corto, mediano y largo plazo, entre las cuales se
plantea que el 100% de los afiliados al sistema de seguridad social en salud
tendrán acceso a la atención en salud mental, que un 50% de los entes territoriales
de salud a nivel departamental tendrán una dependencia en salud mental, que el
10% del presupuesto total en salud a nivel nacional y territorial será destinado al
desarrollo de actividades de Salud Mental, y se realizará una evaluación de la
Política Nacional de Salud Mental.

Escenarios de Modelos de Empoderamiento Principios de la


Participación. Psicología Comunitaria.
Escenario Político: En El empoderamiento psicológico: Las fuerzas y sistemas
el escenario político el Esta toma dos formas, una sociales desempeñan un
profesional de subjetiva y potencial (la papel relevante (no
Psicología debe tener percepción de poder) y otra necesariamente único o
los conocimientos objetiva, el logro de la excluyente) en la
pertinentes y competencia efectiva para determinación de la
actualizados frente a los alcanzar objetivos o controlar conducta humana.
temas o problemáticas recursos instrumentales Aunque la Psicología
que pretende mitigar, valorados. La adquisición de comunitaria centra gran
apreciar sus alcances, poder personal puede ser tanto el parte de sus esfuerzos en
dimensiones y recursos punto de llegada del proceso identificar elementos del
con los que puede empoderador como su punto de ambiente con efectos
contar según sea el partida: es bien sabido que la sobre el comportamiento
caso. conciencia subjetiva de poder es de la persona, no olvida
Debe tener cercanía, la condición inicial para que las otros factores que pueden
empatía y dominio a personas se embarquen en influir en dicho
través del conocimiento actuaciones que, si son exitosas comportamiento (por
de políticas públicas generan poder objetivo (a ejemplo, los factores
que generen confianza menudo colectivo, compartido). personales). Además,
en las personas de la Nada impide, de entrada, abrir el como veremos a lo largo
sociedad y los grupos foco personal a la comunidad de esta asignatura, la
políticos a quienes se como sujeto —y destinatario— Psicología comunitaria
acude para tomar colectivo del empoderamiento. se centra especialmente
control del problema, en los elementos
ubicando actores que Los vínculos socioculturales del
permitan subsanar o relaciones interpersonales: ambiente,
dichas situaciones. Este foco encaja perfectamente complementando otras
Escenario social con la visión relacional del poder disciplinas que se ocupan
comunitario: En este y está asociado a las distintas también del ambiente,
escenario el profesional formas de interacción social como la Psicología
de Psicología debe orientadas a la adquisición de ambiental.
contar con una grado de poder: fomento de la vinculación
interiorización y y la comunidad, creación y
aceptación por parte del fortalecimiento de redes, La localización de los
grupo social que integra organización social en torno a problemas de salud
y lidera, debe tener objetivos comunes, aliento de mental y psicosociales (y
visión, proyección pero asociaciones y coaliciones, de su origen) reside, en
ante todo debe contar fomento del cooperativismo. gran parte al menos, en
con el apoyo de quienes los sistemas sociales y en
hacen parte del La colectividad social: la relación del individuo
colectivo social, son Visto como objeto del con ellos, no tanto en los
ellos quienes a través de empoderamiento (macro social) y individuos. Una premisa
su experiencia, como contexto que moldea y fundamental de la
conocimiento, condiciona social, política y orientación comunitaria
ancestralidad e económicamente el consiste en señalar las
identidad de sus empoderamiento micro social; y características y procesos
comunidades, muestran que es, con pocas excepciones, de los sistemas sociales
un panorama mucho ignorado en el trabajo como uno de los factores
más claro y menos comunitario, probablemente que explican los
tortuoso a la hora de porque, como objeto global de problemas de salud
adelantar las acciones. empoderamiento, excede las mental, evitando de esta
competencias y preferencias del manera vincular estos
psicólogo. La acción problemas
empoderadora incluye aquí el exclusivamente a la
fomento de la participación naturaleza del individuo.
política, la participación en la
formación de políticas sociales,
el cambio de cultura política o la La prevención se
colaboración con movimientos relaciona directamente
sociales (Alfaro, 2012; Freitas, con la potenciación o
2012); la organización desarrollo comunitario.
comunitaria y el fortalecimiento El incremento de la
del cooperativismo o la economía competencia tiene un
social son áreas fronterizas con el efecto de prevención en
ingrediente interactivo. el desarrollo de los
problemas psicosociales.
Modelo de cooperación: En tanto que los factores
Asumen que el poder es un que inciden en la salud
recurso abundante e ilimitado, mental residen en gran
fuente de fortaleza humana, y parte en el entorno social,
que, estando los agentes sociales la potenciación y
gobernados por motivos desarrollo de entornos
esencialmente altruistas, son sociales constituye una
capaces de crear, compartir y de las vías principales de
ceder el poder —u otros intervención. Desarrollar
recursos—. Proponen, en y potenciar estos
consecuencia, estrategias entornos supone
cooperativas de vinculación desarrollar competencias
personal en que el poder creado y en los individuos que
compartido permite la participan en ellos, a la
potenciación solidaria de vez que promover
personas y comunidades. transformaciones
estructurales de esos
El fortalecimiento de la entornos con el objeto de
comunidad y la solidaridad mejorar el desarrollo de
social: estas mismas personas.
Tendremos una visión del
empoderamiento como proceso
adquisición de poder colectivo Las necesidades
con base en la vinculación y la individuales y los
comunidad —no de intereses sociales son
robustecimiento de la autonomía general y básicamente
individual y el egoísmo compatibles, aunque en
interesado asociados a las ocasiones pueden entrar
estrategias competitivas y en conflicto. La
conflictivas de Psicología comunitaria
empoderamiento— en que los mantiene que, aunque
«diferenciales» de poder y la intereses individuales,
redistribución social de este grupales y sociales
carecen en esencia de sentido. puedan entrar en
conflicto, siempre
existen vías de
Empoderamiento y desarrollo negociación que
humano: permiten restablecer el
Es el despliegue progresivo e equilibrio. La
intencionado del potencial y las participación, el
capacidades personales y consenso, el pensamiento
colectivas (aquí comunitarias) crítico, el respeto a la
con base en la interacción diversidad, la tolerancia,
personal y en relación dialéctica etc., son algunos de los
con un entorno material, mecanismos que se
sociocultural y político- proponen para restaurar
económico que aporta nutrientes los desequilibrios que
relevantes para el desarrollo a la puedan producirse en los
vez que problemas y dificultades entornos sociales.
que el sujeto debe enfrentar
exitosamente. En su doble
vertiente personal y colectiva Para desarrollar o
articula tres componentes alcanzar el sentido
sectoriales: uno personal, otro psicológico de
interactivo o relacional, y un comunidad, es preciso
tercero contextual. que todos los miembros
de la comunidad tengan
acceso a los recursos y
servicios que ésta
proporciona. La
comunidad psicológica
tiene, por tanto, un
importante componente
material y social que
puede concretar- se en
una redistribución o
creación y potenciación
de recursos psicológicos
y sociales. Una de las
principales
características que
definen el ajuste de la
persona a su entorno es la
percepción de
sentimiento de
comunidad, un estado
psicológico que, no
obstante, está
fuertemente vinculado a
procesos participativos
democráticos, en el
sentido de capacidad
para expresar las
opiniones, apertura hacia
los otros, vías de
comunicación,
RESPONSABILIDAD DEL PSICOLOGO FRENTE A LAS METODOLOGIAS
PARTICIPATIVAS:

1. El Rol del profesional de Psicología, debe ser integrador, comprometido, pero


ante todo estratégico, capaz de conocer y reconocer las problemáticas de una
población determinada, conociendo sus alcances y limitaciones, pero al mismo
tiempo los potenciales con los que cuenta para adelantar acciones de alto impacto
social.

2. El conocimiento popular de las comunidades, debe ser valorado y tomado en


cuenta a la hora de adelantar propuestas de mejoramiento, temas como la
etnocultura, la ancestralidad, creencias y convicciones deben ser respetadas y
tenidas en cuenta como aportes de alto valor social en la puesta en marcha de
tendencias de crecimiento y desarrollo responsable.

3. El psicólogo tiene el deber de explicar a la comunidad (y la sociedad) los


medios con que cuenta y los resultados sobre los que fundamenta su acción
socio profesional.

4. Escuchar atentamente a los practicantes y trabajadores de base, reconociendo


y estudiando, no solo los éxitos y logros, sino, también, los fracasos,
dificultades y dilemas planteados por una acción psicosocial, mucho más
compleja y multifactorial de lo que ciertas ideas simples y modelos parciales
pueden indicar.

5. El profesional de Psicología tiene (solo o como parte de un equipo o


coalición) una considerable responsabilidad por el uso (para qué y para quién)
que hace del poder que posee. ¿Ante quién? Ante la comunidad en general y,
más especialmente, ante los más débiles o excluidos que serán destinatarios
preferentes de la acción empoderadora.

6. Conocer y reconocer las relaciones etnoculturales, raciales y ancestrales de su


comunidad con el objetivo de saber identificar los procedimientos, acci ones o
políticas a proponer e implementar.

7. Escuchar atentamente las experiencias previas de su comunidad, tener o


estructurar una comunicación asertiva con los líderes de la misma.
NUEVOS CONOCIMIENTOS POR CADA ESTUDIANTE

Nuevos aprendizajes

Jackeline Sandoval Identificar los elementos del sistema


sociocultural.
Los escenarios de participación en las que
participa la política pública.
Los modelos de competición y conflicto,
de Cooperación, Constructivistas,
empoderamiento.
Responsabilidad del psicólogo.
Lucely Hurtado -Logre identificar que la sociedad en la que
vivimos en pluricultural.
-Identificar los diferentes escenarios de
participación con el tema de la política
pública.
-Identificar la gran responsabilidad y el
papel que cumple el psicólogo en el tema
de la política pública.
Clara Berley Pérez Logré identificar mejor la política pública
de salud mental.
Realizar análisis desde el nivel nacional
hasta el local de esta política pública.
Ingrit Lorena Yela Identificar que existen determinantes
estructurales como la educación, el ingreso,
la cohesión social, la etnia o el género, y
otros determinantes intermedios como las
condiciones de vida y de trabajo, el acceso
a los alimentos, los comportamientos de las
personas y las barreras para adoptar estilos
de vida saludables.

Que la salud mental es fundamental para la


salud pública y hay muchas razones para
que sea así: los trastornos mentales son
frecuentes, afectan a dos de cada cinco
personas adultas en nuestro país, ningún
nivel socioeconómico o área geográfica es
inmune a ellos, son costosos tanto
económica como emocionalmente para la
persona, la familia y la sociedad, y la
coexistencia de enfermedades físicas y
trastornos mentales es muy frecuente.
COEVALUACIÓN
CRITERIOS DE LA Nombre Nombre Nombre Nombre Nombre
COEVALUACIÓN estudiante 1 estudiante 2 estudiante 3 estudiante 4 estudiante 5 y
quien hace la
coevaluación
Lucelly Jackeline Clara Pérez Ingrid Jackeline
Hurtado Sandoval Lorena Yela Sandoval A -
Lucelly Hurtado
Estuvo pendiente del 5 5 4 Lucelly
proceso de sus aportes Hurtado A
individuales de la -Jackeline
matriz de igual forma Sandoval
de los aportes de la
matriz grupal

y participando
activamente siguiendo
ideas y compartiendo
opiniones
Siempre es 5 5 4 Clara Pérez
responsable, colocando a Ingrid Lorena
sus avances Yela.
oportunamente y
preocupándose por el
enriquecimiento y
mejora de la actividad
Su comunicación es 5 5 5 Ingrit Lorena
respetuosa y clara Yela - Jackeline
Sandoval
Los aportes son 5 5 5
significativos y están
de acuerdo a la
temática propuesta por
el curso
MATRIZ GRUPAL

Política pública salud Objetivos Estrategias


mental. (Nacional)
En el año 2011 la
Organización Mundial de la
La política de Colombia La política pública colombiana
Salud expuso en su Atlas de
presenta los siguientes conceptualiza la salud mental como
Colombia dispone las
objetivos: Promover la aquella “capacidad que poseen las
siguientes estrategias :
Salud Mental en el país y personas y los grupos para
prevenir la aparición de la interactuar entre sí y con el medio 1. fortalecer la
enfermedad mental; 2). ambiente, la cual posibilita el logro de promoción de la
metas individuales y colectivas en Salud Mental.
Mejorar el acceso, cobertura
concordancia con la justicia y el bien 2. Prevenir y detectar
y calidad de la atención en
común. precozmente los
trastornos mentales
Salud mental en todas sus
Colombia, en la Ley 1616, describe
en todos los entes
fases.
como recurso humano a los equipos
territoriales.
interdisciplinarios conformados por:
Se comparte en el artículo 3. La orientación en la
Psiquiatría, Psicología, Enfermería,
las siguientes acciones prestación de
Trabajo Social, Terapia ocupacional,
servicios en Salud
1. Promoción de la salud Terapia psicosocial, Medicina
Mental
mental y prevención general, entre otras especialidades.
4. Establecer la
primaria de los trastornos
calidad y equidad
psiquiátricos.
como principio
Dentro de estos objetivos orientar las fundamental de la
acciones sobre los recursos que posee
atención
el Estado, para promover condiciones
2. Control de los trastornos sociales más equitativas y mejoren las 5. Coordinación de la
condiciones de vida. Es decir
psiquiátricos. gestión intra e
distribuir los bienes y servicios dentro
de las sociedades. intersectorial.
Garantizar los derechos de las 6. Prevención del uso
personas en todas sus dimensiones. indebido de
3).Aspectos psicosociales de
sustancias
salud y desarrollo humano.
psicoactivas
7. Establecer
4.Vigilancia Promover el desarrollo de las
mecanismos de
epidemiológica, (Henao, y capacidades y oportunidades para las
seguimiento y
otros, 2015, pág. 188) poblaciones como sujetos de
control y
derechos.
evaluación.
Fomentar en las comunidades
Solo Colombia establece
acciones que permitan la participación
metas a corto y mediano y
para hacer frente a las condiciones
largo plazo, entre las que se
sociales, políticas, económicas,
plantea que el 10% de los
culturales, ambientales y así mejorar
afiliados al sistema de
las condiciones de vida.
seguridad social en salud
Identificar problemas, evaluarlos y a tendrán acceso a la
través de un diagnóstico, brindar las atención en salud mental
estrategias para afrontarlo y que un 50% de los entes
solucionarlo. territoriales de salud a nivel
departamental tendrán una
Concientizar a través de diversos
dependencia en salud que el
mecanismos acciones, programas que 10% del presupuesto total
promuevan el bienestar y desarrollo
en salud a nivel nacional y
humano de las comunidades a través territorial será destinado al
de la participación.
desarrollo de actividades de
Salud Mental, y se realizará
una evaluación de la
Política Nacional de Salud
Mental, (Henao, y otros,
2015)
Relaciones Diferencias

Política pública Salud De acuerdo a: Política Nacional de Propone la búsqueda de


mental. (Regional) Salud Mental óptimas condiciones de
equilibrio y bienestar
-Orienta programas de promoción
humano en termino de
donde se fortalece las habilidades
logros de desarrollo integral
psicosociales individuales y
desde una perspectiva de
colectivas, la cohesión social y
capacidades y derechos
gestionen entornos saludables.
humanos, donde reconoce
la salud como un derecho
-Orienta programas de prevención
fundamental en
donde se articulen los sistemas y
consonancia con lo
servicios de salud mental con los
establecido por la ley 1751
dispositivos de base comunitaria.
de 2015-Estatuaria de
-Fortalece la respuesta de los servicios salud- y con la política de
de salud con enfoque de atención Atención Integral en Salud,
primaria en salud. adoptada mediante la
resolución 429 de 2016.
-Promueve la rehabilitación basad en
comunidad y la inclusión social. De acuerdo a la resolución
4886, la política pública se
-Optimiza los sistemas de basa en enfoque de
información y de gestión del derechos, territorial y
conocimiento, así como la poblacional por etapa del
articulación sectorial e intersectorial. ciclo vital.

Se tiene en cuenta el
enfoque de género.

De acuerdo a la resolución
4886, también toma en
cuenta el
enfoque diferencial y
enfoque inter seccional
“entendido como la
comprensión de
los procesos complejos
que derivan de la
interacción de factores
sociales, económicos,
políticos, culturales y
simbólicos en cada
contexto” (pág. 22).

Se propone las siguientes


estrategias:

Generación y
fortalecimiento de entornos
resilientes, saludables
y protectores que
promuevan estilos de vida
saludables, es decir que
se fortalecen las redes de
apoyo.

Prevención de los
problemas de salud mental
individuales y
colectivos, así como de los
trastornos mentales y
epilepsia.

Atención Integral de los


problemas, trastornos
mentales y
epilepsia. (Tratamiento
integral)

Rehabilitación integral e
Inclusión social.

Política pública Salud Implementar un programa de Realizar 40 talleres y


mental (Local) prevención del suicidio. atención grupal psicosocial
a los casos identificados
Mantener los centros de escucha y las
para la prevención de
zonas de orientación
suicidio a Jóvenes, padres
escolar (ZOE). (Alcaldía Santander
de familia y comunidad
de Quilichao, 2016)
Implementar centros de
Generación de mejores condiciones
escucha y ZOE en 4
de la salud de la población, mediante
instituciones educativas
la regulación de la intervención de
del municipio.
los responsables de garantizar la
atención de la
promoción, prevención, diagnóstico,
tratamiento, rehabilitación, y
paliación, etc.

5 puntos de la influencia de la acción psicosocial en el desarrollo humano:


Autogestión: Su objetivo realizar acciones que beneficien a la comunidad colectivamente, es
tener la capacidad de tomar decisiones y promover cambios o transformaciones, de acuerdo
a las necesidades o dificultades que así lo requieran.

Empoderamiento: es el proceso en la cual se dota a la sociedad, comunidad o grupo social un


conjunto de herramientas para aumentar sus fortalezas y sobre todo mejorar las capacidades y su
potencial con el objetivo en mejorar su situación social, política, económica, psicológica o
espiritual.

Diseñar: diseño, se refiere a un boceto, bosquejo o esquema que se realizaba, ya sea, mental o
en soporte material antes de concretar la producción de algo, también diseñar se refiere a la
apariencia de ciertos productos en cuanto a sus líneas, forma y funcionalidades.

Ejecutar: es poner en práctica un proyecto, una orden donde requiere cierta habilidad para
lograr cualquier objetivo proyectado.

Participación: Su objetivo es la acción de involucrarse en cualquier tipo de actividad de una


forma intuitiva o cognitiva.

De acuerdo a Sánchez Vidal, A. (2015):

1. “Promover el despliegue integral y auto-dirigido de las potencialidades y


capacidades personales en interacción dinámica con un contexto socio-cultural que lo
facilite.
2. Apoyar la posibilidad de las personas de crear y realizar un proyecto de vida propio.
3. Ayudar a crear contextos psicosociales (familias, grupos, etc.) que faciliten el
desarrollo humano y desanimen relaciones y estructuras innecesariamente represivas o
coartadoras.
4. Ampliar la gama de opciones socio-económicas y culturales entre las que la gente
puede elegir efectiva y responsablemente lo que puede ser o hacer (la vida que quieren
llevar).
5. Desarrollo humano = ‘suma’ de auto-dirección decisoria o vital, relación interpersonal
y cooperación social, igualdad de acceso a, y la distribución de, medios socio-políticos
y jurídicos (participación política, seguridad e igualdad jurídica, igualdad
de oportunidades sociales…)” (pág. 1241)
Bibliografía

¿Y si pensamos la comunidad con derechos?Psicología Comunitaria, derechos y políticas


públicas.Una relación compleja*. (15 de Junio de 2017). Obtenido de
BibliotecavirtualUNAD:
https://revistas.javeriana.edu.co/index.php/revPsycho/article/view/15740
Bembibre, C. (Julio de 2009). Definición ABC. Obtenido de
https://www.definicionabc.com/social/sociocultural.php
Henao, S., Quintero, S., Echeverri, J., Hernadez, J., Rivera, E., & López, S. (julio de 2015).
Políticas públicas vigentes de salud mental en Suramérica: un estado del arte*. Obtenido
de Biblioteca virtualUNAD:
http://aprendeenlinea.udea.edu.co/revistas/index.php/fnsp/article/view/23468/20780172
Maritza, M. (1984). Revista Latinoamericana de psicología . Obtenido de redalyc.org:
https://www.google.com/search?client=firefox-b-
d&sxsrf=ACYBGNScZgP098fBsssoFmJ5NJrD3VQJyw%3A1573860483076&ei=gzTP
XbeVBMHn5gLC87PABw&q=Principios+de+la+psicolog%C3%ADa+comunitaria+arti
culo+2016&oq=Principios+de+la+psicolog%C3%ADa+comunitaria+articulo+2016&
Vidal, A. S. (marzo de 2015). ‘Nuevos’ valores en la práctica psicosocial y comunitaria:
Autonomía compartida,auto-cuidado, desarrollo humano,empoderamiento y justicia
social. Obtenido de Biblioteca virtualUNAD.
Vidal, A. S. (Abril de 2017). Empoderamiento,liberación ydesarrollo humano. Obtenido de
Biblioteca virtual UNAD:
https://reader.elsevier.com/reader/sd/pii/S113205591730025X?token=11140A31EDFC45
3174049A18E9D57D8F525DFE8ACBC35453B6C5BD0155D515913F3FA6B9A50BD
B9900F4ABB856C613AC
Política Nacional de Salud Mental. (Ministerio de Salud y Protección Social - Resolución
4886 de 2018)

También podría gustarte