Está en la página 1de 3

COMPLEMENTACIÓN UNIVERSITARIA

ACTIVIDADES DE APLICACIÓN

Resolver el caso Nº 01

La profesora Juanita, del tercer grado de primaria tiene matriculados a


tres niños que en el segundo grado fueron evaluados psicopedagógicamente
con protocolos del área de salud de la localidad en el despacho
especializado.
Estos tres niños se han ido “adaptando” paulatinamente a un grupo de
estudiantes aparentemente “normales” desde la perspectiva pedagógica que
pueden lograr regularmente las competencias previstas.
Sin embargo, subsisten algunas dificultades en relación a la comprensión
lectora, escritura actitudes y resolución de problemas, además uno de ellos
se encuentra con dificultades fuertes de expresión oral.
La profesora de aula no ha sido nunca capacitada por el Ministerio de
Educación y labora hasta donde su cariño y habilidad pedagógica lo
permiten.

1. Frente al caso presentado, responda las interrogantes, argumentando y

utilizando la información teórica que se ha recibido en la primera Unidad:

a) ¿Cuáles son los inconvenientes relacionados con los procesos de E y A qué se

observan relacionados con los aspectos teóricos que se exponen en el presente

módulo?

 Falta de cambios organizacionales, curriculares, y de estrategias de enseñanza

y aprendizaje.

 No existe una agrupación homogénea de alumnos con capacidades y deficiencias

semejantes.
COMPLEMENTACIÓN UNIVERSITARIA

b) Si consideramos que los planteamientos de este módulo han sido validados

internacionalmente ¿Qué deberían realizar las autoridades para mejorar las

condiciones de enseñanza y aprendizaje indicadas??

 Las escuelas inclusivas deben reconocer y responder a las diversas necesidades

de los estudiantes, acomodando tanto diferentes estilos como ritmos de

aprendizaje y asegurando la calidad de la educación para todos a través de un

currículo apropiado, estructuras organizacionales, estrategias de enseñanza,

recursos y asociación con las comunidades.”

 Deben ver que las necesidades pedagógicas y las diferencias individuales no como

problemas para ser arreglados, sino como oportunidades de enriquecimiento en

el aprendizaje y desde ese punto modificar el currículo ya adoptar reformas,

partiendo desde las organizacionales, curriculares y terminando en los métodos

de enseñanza y aprendizaje, para así lograr una educación inclusiva efectiva.

c) ¿Qué debería hacer la maestra de aula, en las actuales condiciones frente a

los casos presentados, si no existiera un inmediato asesoramiento desde la

instancia pedagógica o especialistas?

 Debería modificar sus estrategias de enseñanza y adaptarlas a las necesidades

específicas de los niños

Pueden usarse las diapositivas consideradas para el presente trabajo.


COMPLEMENTACIÓN UNIVERSITARIA

2. Construir un organizador relacionado a la educación Inclusiva del primer módulo.

Físicas

Intelectuales
Proceso mediante el cual se
responde a las diferentes
EDUCACIÓN INCLUSIVA

necesidades, independiente de
sus condiciones:
Sociales

Emocianales

Cerrar brechas con medidas


de acción positivas.

Erradicar toda
Tiene como objetivos: discriminación.

Construcción de una sociedad


más justa.

También podría gustarte