Está en la página 1de 1

4.

LAS POLÍTICAS NACIONALES Y EL PLANEAMIENTO ESTRATÉGICO EN EL MARCO DE LA MODERNIZACIÓN DE LA


GESTIÓN PÚBLICA

De acuerdo con la Política Nacional de Modernización de la Gestión Pública (PNMGP) al 2021, la gestión pública
moderna está orientada al logro de resultados que impacten de manera positiva en el bienestar del ciudadano y el
desarrollo del país. Es así que se establece como el primer pilar de la gestión pública orientada a resultados a “las
políticas públicas nacionales y el planeamiento”.

Bajo ese concepto, las políticas nacionales:

- Se enmarcan en Políticas de Estado y responden a un programa de gobierno.


- Cuentan con objetivos claros que manifiestan las prioridades del país.
- Identifican problemas de la agenda pública que deben priorizarse tomando en cuenta las necesidades o demandas
ciudadanas.
- Se reflejan en los objetivos establecidos en los Planes Sectoriales, en los Planes de Desarrollo Concertado y en los
Planes Estratégicos y Operativos de todas las entidades del sector público en los tres niveles de gobierno.

En cuanto al planeamiento estratégico, se define como un proceso que:

- Parte de la consideración de las prioridades del país y de sus ámbitos de gobierno (central, regional, local).
- Consiste en una reflexión rigurosa que realiza cada institución del Estado sobre las demandas de los ciudadanos, las
oportunidades y los riesgos de un inadecuado accionar del sector público y sobre los actores e intervenciones
involucrados, y sus resultados anteriores.
- Concluye en objetivos que expresan resultados que las entidades esperan alcanzar en relación a la demanda
ciudadana, con metas claras de cantidad y calidad de producción de bienes o servicios que permitirán la articulación
del presupuesto para satisfacer las demandas ciudadanas de la manera más eficaz y eficiente.

Por tanto, en el marco de la modernización de la gestión pública, las políticas nacionales deben formularse sobre
problemas priorizados de acuerdo a las necesidades y demandas ciudadanas, y reflejarse en los planes sectoriales,
institucionales y operativos del SINAPLAN. En tal sentido y, el Ciclo de planeamiento estratégico para la mejora
continua, es en la Fase de Políticas y Planes coordinados que las políticas nacionales deben concretarse en planes con
objetivos, indicadores y metas (claras, alcanzables y acordes con las políticas de Estado, políticas nacionales, sectoriales
y multisectoriales) y en acciones de orden estratégico priorizadas. De este modo, el Estado podrá actuar como un todo
coherente y articulado.

También podría gustarte