Está en la página 1de 5

COMPOSITORES GUATEMALTECOS

1. Germán Alcántara Commented [1]: start content

Germán Alcántara se formó en la Ciudad de Guatemala bajo la tutela de Vicente Andrino,


Emilio Dressner y Lorenzo Morales. Se destacó como notable intérprete del cornetín, siendo
por muchos años integrante de la Banda Marcial de Guatemala. Esta agrupación, fundada
por Pedro Vissoni y llevada a su primer apogeo por el director alemán Emilio Dressner, se
desarrolló muy bien bajo la batuta de Alcántara. Sirvió en esa misma capacidad al frente de
la Banda de Antigua Guatemala, y se desempeñó también como director del Conservatorio
Nacional. Como director, Alcántara era dueño de una autoridad
nata y una recia personalidad. Como empresario, estuvo al frente
de una compañía de opereta y zarzuela que se presentaba con
gran éxito en el Teatro Colón.
Como compositor, Alcántara cultivó las instrumentaciones para
banda y las piezas pertenecientes a la música de salón, las
cuales se caracerizan por su encanto melódico de gran
romanticismo. Varias de sus composiciones forman parte del
patrimonio musical popular guatemalteco, formando parte del
repertorio de las más destacadas marimbas y orquestas de
Guatemala durante el siglo XX.

2. Rafael Álvarez Ovalle


Rafael Alvarez Ovalle (Comalapa, Chimaltenango, Guatemala, Commented [2]: start content
24.X.1858; Ciudad de Guatemala, 31.XII.1946) es un flautista, compositor y educador
guatemalteco.
Rafael Alvarez Ovalle obtuvo las primeras enseñanzas musicales de su padre, Benjamin
Alvarez, quien desde 1871 dirigía la escuela de música de Santa Lucía Cotzumalguapa, en la
costa del Pacífico de Guatemala. El joven Rafael asumió esa posición después de que
falleció su padre en 1875. Cuatro años después, a los 21 años de edad, dejó Santa Lucía
para trasladarse a la Ciudad de Guatemala. Audicionó con el Director de la Banda Marcial de
Guatemala, el maestro alemán Emilio Dressner, y logró ingresar a la agrupación como
flautista. A la vez, tomó clases de composición con el maestro Dressner, impulsando de esa
manera su desarrollo artístico. Sin embargo, no logró completar su entrenamiento, ya que
Dressner tuvo que regresar a Alemania en 1885. En ese mismo año, Rafael Alvarez participó
en un concurso convocado por el jefe de estado, General M. Aguilar, para poner música a un
himno nacional. La composición presentada por Alvarez fue
declarada ganadora, aunque con cierta controversia. Durante
nueve años este Himno Popular fue cantado en las escuelas,
hasta que el presidente José María Reyna Barrios volvió a
convocar a concurso, sobre otra letra. Alvarez volvió a presentar
su composición, con la fortuna de que se adaptaba fácilmente al
metro del nuevo poema. La composición volvió a ganar, y desde
esa época se conoce como Himno Nacional de Guatemala.
3. José Escolástico Andrino
José Escolástico Andrino (Guatemala, ca. 1817; San Salvador, 1862) es un compositor, Commented [3]: start content
violinista y escritor de Guatemala.
José Escolástico Andrino estudió violín y composición con su hermano mayor, el virtuoso del
violín Máximo Andrino. Después de completar su formación se trasladó a La Habana, Cuba,
donde fue violinista en la orquesta del Teatro de Tacón. Volvió a Guatemala y hacia 1845 se
radicó en San Salvador, El Salvador. Aquí fue organista de catedral y maestro de violín, y
más tarde incluso llegó a funcionario del gobierno local salvadoreño. Andrino es el primer
compositor centroamericano de quien se conoce una obra concertante para instrumento
solista y orquesta, en este caso un juego de variaciones sobre
un tema propio. Andrino habrá incursionado en el campo de la
ópera con La mora generosa, acaso estrenada en el Teatro
Variedades en la Ciudad de Guatemala en 1857. Su Sinfonía
en Re mayor, rescatada por Esteban Servellón, es de influencia
clásica con inflexiones del temprano romanticismo.
Como compositor, Andrino se caracteriza por el dominio del
estilo de los períodos clásico y romántico temprano, mientras
que sus villancicos presentan influencias de la música folklórica
de Guatemala.

4. Pedro Bermúdez
Pedro Bermúdez (1558-1605) fue un compositor y maestro de capilla andaluz, compuso la Commented [4]: start content
mayoría de sus obras sacras polifónicas en Guatemala.
Pedro Bermúdez nació en Granada, en cuya catedral se educó como niño de coro y aprendiz
bajo la tutela de Santos de Aliseda. Recibió también la instrucción del gran compositor
Rodrigo de Ceballos, a la sazón maestro de la Capilla Real de Granada. Terminada su
formación, Bermúdez aplicó al puesto de maestro de capilla de la Colegiata de Antequera, en
el cual se desempeñó por dos años, teniéndolo que dejar por su poca disposición de enseñar
a los niños de coro. De vuelta en Granada, obtuvo media capellanía como cantor en la
capilla. Cuando Antonio de la Raya fue consagrado Obispo del Cusco, este invitó a
Bermúdez a acompañarlo para ser el maestro de capilla de la catedral de esa ciudad.
Bermúdez se embarcó junto al obispo y llegó al Cusco en 1597.
Sin embargo, solamente siete semanas después emprendió el
largo viaje por tierra y por mar a Santiago de Guatemala, a donde
llegó en 1598. Todas sus composiciones a excepción de una
surgieron en la Catedral de Santiago de Guatemala, hoy Antigua
Guatemala, entre su llegada y 1603, cuando recibió la invitación
del cabildo de la Catedral de Puebla de los Ángeles para ejercer
su magisterio de capilla, con un salario muy superior al que tenía
en Guatemala. Bermúdez aceptó y realizó el viaje por tierra. Sin
embargo, en Puebla solamente pudo componer una obra, ya que
su salud sufrió un considerable deterioro, falleciendo en 1605.
5. Domingo Bethancourt
Domingo Bethancourt (Quetzaltenango, 1906-1980) es un marimbista y compositor de Commented [5]: start content
Guatemala.
Domingo Bethancourt se formó bajo la tutela de su padre Francisco Román Bethancourt,
quien lo inició en el arte de la marimba a la edad de seis años. Durante toda su infancia y
adolescencia fue integrante de la Marimba Dos de octubre fundada por su padre. Desde
temprano compuso piezas para la agrupación, pero fue en 1929 que se proyectó a la fama
nacional con su foxtrot Ferrocarril de los Altos grabada por primera vez por la Marimba
Centroamericana de José Bethancourt Castellanos en Estados Unidos de América con el
sello RCA Victor, Talk Company, el cual hasta el presente es uno de los favoritos del
repertorio en Guatemala. En 1932 cambió el nombre compañía marimbistica dos de octubre
al de Marimba Ideal, agrupación que permanece activa hasta la fecha en manos de sus
descendientes y es reconocida por el estado de
Guatemala con la orden Presidencial Rafael Álvarez
Ovalle y como Patrimonio Cultural de la Nación. Con la
Marimba Ideal tocó en vivo diariamente en la Radio
Morse de Quetzaltenango. También estableció otro
conjunto de
trayectoria que continúa hasta la actualidad, La Voz de
los Altos, que actualmente pertenece al Ministerio de
Cultura y Deportes. Con estas agrupaciones Domingo
Bethancourt realizó numerosas giras por la región,
Estados Unidos y Centroamerica, legando así 16 Lp´s. Sus composiciones alegres y
animadas, surgidas de la misma práctica marimbística, han tenido una notable influencia en
el desarrollo del repertorio ligero guatemalteco y de la identidad regional de Quetzaltenango y
toda la República Mexicana.

6. José Castañeda
José Castañeda (1898-1983) es un compositor y director de orquesta de Guatemala.
Castañeda tuvo la oportunidad de formarse en París. Cuando regresó a Guatemala fundó la
Orquesta Ars Nova, integrada por profesionales y aficionados. A instancias del presidente
Jorge Ubico, esta orquesta fue convertida en la agrupación oficial del Estado, debiendo tomar
el nombre de Orquesta Progresista (1936). Después de la Revolución de 1944, la orquesta
pasó a llamarse Orquesta Sinfónica Nacional (1945), nombre que
ha conservado hasta el presente. Castañeda por su parte regresó
a París. Aquí tomó contacto con las nuevas prácticas de
composición contemporánea, experimentando en sus obras de
música absoluta con procedimientos dodecafónicos. Su facilidad
de invención melódica popular ya se había manifestado en su
canción satírica "La Chalana", con letra de Miguel Ángel Asturias,
David Vela y otros, escrita en 1922. Esta canción ha sido
considerada emblema de la juventud universitaria en Guatemala,
cantándose masivamente en la "Huelga de Dolores". La
cooperación con Miguel Ángel Asturias (Premio Nobel de
Literatura 1967) resultó en obras escénicas como Emulo Lipolidón
e Imágenes de Nacimiento.
7. Ricardo Castillo (compositor)

Ricardo Castillo (Quezaltenango, 1.X.1891; Guatemala, 27.V.1966) es un


compositor de Guatemala.
Tras iniciarse en Quetzaltenango, Ricardo Castillo tuvo la
oportunidad de estudiar violín y composición en el Conservatorio
de París. Pronto se hizo notar su talento para la composición, y
sus primeras piezas para piano fueron publicadas en París por
las casas editoriales de E. Gallet y J. Gamelle. En 1918 se casó
con la joven pianista francesa Georgette Contoux, con quien se
radicó en la Ciudad de Guatemala en 1922. Desde ese año
hasta 1960, Castillo fue profesor en el Conservatorio Nacional, a
cargo de las cátedras de Historia de la Música, Armonía,
Contrapunto, Composición y Orquestación. Como compositor
valoró la herencia autóctona de Guatemala, postura que
compartió con su hermano Jesús Castillo. Sus obras a menudo
basan sobre la mitología Maya, con un estilo musical muy personal que presenta elementos
del impresionismo y neoclasicismo francés de su tiempo.

8. Indalecio Castro Commented [6]: start content

Indalecio Castro (Mixco, Guatemala, 1839; Mixco, 1911) es un compositor y


maestro de capilla de Guatemala.
Indalecio Castro se formó en la Nueva Guatemala de la Asunción con el violinista Máximo
Andrino y el organista Víctor Rosales. Obtuvo el reconocimiento internacional al ser premiado
con medalla de oro por su Sinfonía La Exposición, presentada durante la Exposición Mundial
de Chicago en 1893. En Guatemala desarrolló su carrera músico de
iglesia y maestro de capilla de la Iglesia de Mixco, cerca de la
Ciudad de Guatemala. En 1913, para el centenario de la Sociedad
Filarmónica del Sagrado Corazón de Jesús, estaba conceptuado
como uno de los grandes músicos de todos los tiempos de
Guatemala, como consta en una placa de mármol colocada en esa
oportunidad en la Iglesia de La Merced. Como compositor es autor
de una considerable cantidad de obras para uso litúrgico.
9. Jesús Castillo Commented [7]: start content

Jesús Castillo (San Juan Ostuncalco, 9.IX.1877 - Quezaltenango,


23.IV.1946) es un compositor e investigador guatemalteco.
Jesús Castillo se formó en Quetzaltenango con los maestros pianistas Miguel Espinoza y
Rafael Guzmán. Desde temprano mostró un interés especial en la música indígena de
Guatemala, algunas de cuyas características incorporó a sus propias piezas. Su Obertura
indígena No.1 (1897) es la primera obra de su época de estudiante que basó en motivos
musicales autóctonos. Mientras estudiaba con Rafael Guzmán,
Castillo compuso una segunda obertura de esa naturaleza,
beneficiándose de la asesoría de su maestro. Concluida su
formación, se dedicó al magisterio musical en Quezaltenango,
actividad que mantendría hasta 1929. A la vez, recopiló música de
los indígenas en varias regiones de Guatemala. Entre sus obras
originales basadas en la música autóctona sobresale la ópera
Quiché Vinak (1917-1925), que fue estrenada en 1924 en el Teatro
Abril de la Ciudad de Guatemala.
Fruto de sus investigaciones etnofonísticas es también el libro
titulado La música Maya-Quiché, Región de Guatemala. Como
compositor, Jesús Castillo inició la postura de la valoración de la
música autóctona, mostrando el camino a varias generaciones de
compositores en su país. Algunas de sus obras fueron publicadas
por la Unión Panamericana de Washington, D.C. Muchas de sus
piezas para piano fueron adoptadas por las grandes marimbas de Quetzaltenango, y se
escuchan a menudo hasta entrado el nuevo milenio.

10. Rafael Antonio Castellano

Rafael Antonio Castellanos (c. 1725-1791) es un compositor y


maestro de capilla preclásico guatemalteco.
Vida

Rafael Antonio Castellanos nació en la Ciudad de Santiago de


Guatemala, hoy la Antigua Guatemala, hijo de Antonio Castellanos y
Marcela de Quirós. Su educación musical estuvo a cargo de su tío
Manuel José de Quirós, quien era el maestro de capilla de la catedral.
El joven se inició como aprendiz, estudiando el violín, el arpa y la
composición musical, además de todo lo necesario para poder ejercer
la música litúrgica católica. Su Lamentación Segunda de Jeremías, de
1740, fue escrita cuando todavía era "menor discípulo" de Quirós, y
revela una técnica y expresividad poco común para un joven aprendiz.
En 1745 pasó a la categoría de oficial y entró a la agrupación
catedralica, llamada la capilla, como primer violín. En este período
empezó a sobresalir como compositor, contribuyendo varias obras que
fueron representadas durante los maitines, como "El Bonetero", estrenado para los maitines
de Navidad de 1758 junto a "El Baratillo" de Quirós. En 1765 falleció Quirós, y Castellanos
fue nombrado maestro de capilla por el cabildo eclesiástico.

También podría gustarte