Está en la página 1de 3

1.

Tema: procesos de revisión de un vehículo


1.1. Objetivo general:
 Adquirir información sobre el correcto proceso de revisión de un vehículo.

1.2. Objetivos específicos:

 Conocer los pasos que se debe seguir en la revisión de un vehículo.


 Obtener información sobre la recepción de un vehículo.
 Aplicar el procedimiento investigado en el taller automotriz.

2. Resumen

Es sabido que cualquier actividad es desarrollada de mejor forma si se tiene un


procedimiento a seguir, y una revisión vehicular no podía ser la excepción; es así como
para su correcta ejecución tenemos cuatro pasos a realizar. El primero en donde se
considera la información brindada por el cliente o dueño del automotor, mismo que nos
dará una idea de las posibles fallas y sabremos hacia dónde dirigir nuestra atención. Como
siguiente paso tenemos la recepción del vehículo en donde se debe manifestar la calidad y
condiciones del trabajo a realizar, además de obtener un historial de daños. Como tercer
punto está la solución del problema, que es la fase donde se realiza el cambio o reparación
de las partes dañadas y como último punto tenemos la comprobación de fallas, en donde
el automotor debe ser puesto a prueba para verificar su correcto funcionamiento y
corroborar que la falla a sido reparada.

Abstract

It is known that any activity is best developed if there is a procedure to follow, and a
vehicle review could not be the exception; This is how for its correct execution we have
four steps to perform. The first where the information provided by the customer or car
owner is considered, which will give us an idea of possible failures and we will know where
to direct our attention. As a next step we have the reception of the vehicle where the
quality and conditions of the work to be performed must be stated, in addition to
obtaining a history of damage. As a third point is the solution of the problem, which is the
phase where the change or repair of the damaged parts is carried out and as a last point
we have the fault check, where the car must be tested to verify its correct operation and
corroborate That the fault has been repaired.

3. Hipótesis

Estar preparados con información básica sobre un automóvil puede ayudar en la


prevención de errores técnicos; pues si el procedimiento seguido para la revisión del
vehículo es el adecuado desde la recepción hasta su entrega, tanto el cliente como el
mecánico se verán beneficiados en tiempo, dinero y calidad de trabajo.

4. Marco teórico

Interrogar al cliente sobre el problema que presenta el vehículo

En este punto vamos a escuchar atentamente lo que nos dice el cliente. Que es lo que él
cree que está fallando de su vehículo, que ruidos presenta o cuáles son los síntomas por lo
que él siente que no está funcionando correctamente ese vehículo. Al escuchar lo que dijo
el cliente vamos a determinar si lo que nos dice es verdad, para eso tenemos que hacer
pruebas verlo, escucharlo, sentirlo y conducirlo ya que con nuestra experiencia podremos
determinar qué sistema está fallando y darnos una idea de lo que pueda ser. [1]

Recepción del vehículo

Cuando se intuye dónde puede estar el problema, se debe abrir una ficha de cliente, en
ella se reflejará los datos de contacto y los datos del vehículo. Así se consigue tener un
historial del coche por si en un futuro le toca volver a hacer otra reparación. Eso
dependerá en gran medida del servicio dado; se trata de ganar un cliente y poder
conservarlo en el futuro. [2]

Solución del problema

En este punto es muy importante la información técnica; como, manuales, artículos,


diagramas, o base de datos. Entender bien lo que se va a probar es garantizar que se podrá
resolver.

Los repuestos pueden ser nuevos, reparados (soldados, torneados, etc.) o de segunda
mano. [2]

Comprobar la reparación de fallas

Parece un punto muy sencillo el comprobar la falla de un vehículo posterior a una


reparación, pero no lo es siempre, hay que tener muy claro cuáles son las condiciones para
que la unidad vuelva a probar el componente que se cambió, no siempre lo hace detenido
en el taller y toca salir a carretera, y aun saliendo a carretera no siempre lo hace en el
primer ciclo de conducción, algunos sistemas requieren que el vehículo se encuentre en
una condición de nivel de combustible adecuado. [3]

5. Fórmulas y cálculos
En la investigación no se empleó información de tipo numérico.

6. Conclusiones
 Se conoció que para la correcta revisión de un vehículo se debe seguir cuatro
pasos fundamentales, entre los que tenemos interrogar al cliente, recepción del
vehículo, solución del problema y comprobación de fallas.
 Se obtuvo información sobre la correcta recepción de un vehículo, en la misma se
debe realizar contratos u hojas de aclaración sobre las condiciones de ingreso y
salida del vehículo; asegurando tanto al cliente como a la mecánica.
 Se aplicó el procedimiento aprendido mediante la recepción y diagnóstico de un
vehículo en el taller automotriz de la institución.
7. Recomendaciones
 Buscar información en páginas confiables y que respalden la información brindada.
 Tratar que el procedimiento sea generalizado o aplique a la mayoría de los casos
tratados en un taller automotriz.
 En la práctica de taller usar el equipo de seguridad y ejecutar lo consultado.
8. Bibliografía
[1] «Automotriz Rufino Auto,» 31 Mayo 2013. [En línea]. Available:
https://automotriz01rufino.wordpress.com/2013/05/31/proceso-de-diagnostico-
automotriz/.

[2] O. Zacarías, «Grupo Parisauto Puebla,» 17 Abril 2019. [En línea]. Available:
https://prezi.com/m2uwd72vzibh/proceso-de-diagnostico/.

[3] «Comisión Federal del Comercio,» [En línea]. Available:


https://www.consumidor.ftc.gov/articulos/s0211-informacion-basica-sobre-reparaciones-
de-carros#corregir.

Figura 2.1 Comparación de significancias Fuente: [10]

También podría gustarte