Está en la página 1de 5

MÚSICA INDÍGENA COLOMBIANA

la situación respecto al desconocimiento de la realidad de los grupos indígenas colombianos

por parte de profesionales de clase alta no ha cambiado Y peor aún en aspectos menos

estudiados como las manifestaciones culturales (Pp 84).

dada la diversidad de manifestaciones y la dificultad de comprensión asteroides por primera

vez, hace difícil su representatividad, más problemático aún la música indígena Qué es

diferente al di otros sectores colombianos siendo propenso al mal entendimiento (Pp 85).

los grupos indígenas colombianos tienen especial concentración en el área amazónica y su

piedemonte (parte donde inicia la amazonia), Orinoco, cordillera central y occidental.

grupos indígenas afectados por la presión aculturativo de la cristianización (católica o

protestante) qué afecta sus actividades en lo musical.

Esta denominación agrupa a los indígenas colombianos en 2 vertientes:

 los que adoptan el catolicismo desde la época colonial con mayor o menor sincretismo.

 grupo que mantiene sus pautas ancestrales y practican aun, Aunque existan individuos

o grupos convertidos al cristianismo.

esta división en criterios religiosos abarcó el aspecto musical ya que " la música de los grupos

indígenas está la mente ligada a la vida tradicional mientras se mantiene la religión tradicional

la música asociada a ella pervive, lo mismo sucede con la música de diversión, la cual también

se suprime o se restringe de acuerdo a la ortodoxia cristiana." (Bermúdez, Pp86).

los grupos practicantes de cristianismo que conservan elementos culturales propios en

sincretismo:

 andinos: kamsá, coconuto, guambianos


 Amazonía: kwaiker

 parte Amazonía Y andes: Páez

sanhá(wiwas), koguis, ijkas (arhuaco) de la Sierra Nevada de Santa Marta

comunidades del Sur del Tolima, Córdoba, Antioquia y Risaralda.

Por otra parte, la mayoría de grupos indígenas que habitan Amazonía, Orinoquia, Llanos

orientales, el Pacífico, guajira, selva cotatumbo y Sierra Nevada del cocuy conservan sus pautas

culturales con poca influencia del cristianismo (PP. 86) a pesar de estar expuestos a esta,

estos los: tucano, cubeos, Tatuyo, tuyuka, barasana, maku y otros del Vaupés;

huitoto, Bora, murui, andoke, tikuna, yagua y otros grupos amazónicos;

kofan y coreguaje de las selvas del Caquetá

embera y waunana de la costa pacífica

los cuna del Darién,

tunebo, bari, yukpa la oriental

wayúu o guajiros

puimave, curriparo, saliva, guahibos, cuivas de orinoquia(Pp86).

sobre los antecedentes

sobre manifestaciones sonoras la única y videncia posible son objetos sonoros, así:

pitos son comunes (antropomorfos, zoomorfos de cerámica y piedra); sonajas o sonajeros( de

láminas de metal); o campana o cencerros, maracas o sonajas tubulares( calabazo cerrados

con piedras o semillas)(pp 87).

flautas de hueso y piedra, (simples tipo flauta europea), trompetas (quizá la más comunes de

caracol y madera).

no hay testimonio de cordófonos (Aunque en la sierra de Perijá, los yukpa Usan un arco de

fricción probablemente autóctonos).

…………………………………………………………………………………………………………………………………
otros en periodo prehispánico con mucha más difusión que la actualidad son Los troncos

idiófonos monoxilos percutidos(maguares) en la amazonía(pp87), instrumento que se Tomó

conocimiento...(pp88)

según cronista indican en el siglo XVI que los bailes en mayoría eran de conjunto, cantados

algunos (pp 88)

es posible concluir que lo más común era la ejecución de bailes cantados el círculo con

interpretación responsorial(participantes responden coreando la iniciativa del cantor principal

O líder de danza)

como diversión o ceremonias Para batallas, eventos importantes para la comunidad, con el

ciclo agrícola o religioso

en los Siglos XVII Y XVIII escasas referencias sobre canto y baile indígenas por el proceso de

conquista

A fines de siglo XIX algunas misiones que dan idea de lo pidan idea de lo que había significado

el proceso de cambio.

sobre los primeros trabajos

 En 1938 el misionero capuchino Francisco de Iguala: primer esfuerzo por sistematizar

información en primera mano de la Amazonía.

 Espinosa y Pinzón

 Urrea(1969) y González zulia( 1960): con terminología y marco de referencia de música

erudita europea, Qué poco contribuyó al conocimiento de la música indígena

 extranjeros como: Taylor 1972, Zzikowitz 1935, bose 1934 más útiles

 Yépez (1981, 1984) sobre muri-muri mane y sikuani-cuiva concentra en aspectos

antropológicos y sociales de la práctica musical, y Bermúdez en instrumentos


sobre la música indígena contemporánea

cita:

sobre la importancia de manifestaciones musicales en él pensamiento mítico y la ideología

choza de grupos indígenas(Pp. 89)

......................................

guajira
 descripción de los guajiros(pp90)

 artísticas y musicales y su papel

 instrumentos

los cunas
 descripción de los kuna(pp90)

 su música(pp90)

 como mecanismo, fiestas, instrumentos, cantos y danzas

Sierra Nevada(pp91)
 proceso histórico de los grupos, instrumentos, descripción de uso de

instrumentos(pp92) ricardos(pp92).
pueblos emberas(pp92)
 instrumentos, música ritual

 cantos(pp93).

cordilleras (tradiciones musicales indígenas colombianas qué adoptado cristianismo como


un proceso de contacto cultural con la versión española de la cultura europea)

 instrumentos(pp93) y ceremonias(pp93)

Llanos orientales, inirida y guainia(pp94)


 instrumentos, grupos étnicos, recuperación cultural

 penetración protestante(pp95)

grupos amazónicos
 resulte imposible generalizar

 (*) autor identifica tres zonas más o menos homogéneas desde lo cultural, así:

1. noroeste amazónico (Vaupés)(pp95)

2. comprendido entre los ríos Caquetá y Apaporis (pp96)

3. Río Caquetá y Amazonas y putumayo (frontera con Perú) (pp96)

 instrumentos y mitos(pp96).

También podría gustarte