Está en la página 1de 4

Universidad de La Rioja

Área de Ciencia de Materiales


Asignatura: Ciencia de Materiales

INFORME DE LA PRÁCTICA“Nº1”

“ENSAYO METALOGRÁFICO”
Tu foto

“ANDRÉS ESTALAYO OCHOA-A1”

“13-10-2019”
INTRODUCCÓN

La metalografía [1] es la ciencia que estudia las micro estructuras de los minerales o constitutivas de un metal
o aleación relacionándolas así con las propiedades físicas, químicas y mecánicas para poder conseguir
analizarla.

Imagen 1:Mineral de Hierro

Para realizar dicho estudio se debe someter a la probeta estudiada una adecuada preparación antes de realizar
la observación en el microscopio, lijado y pulido, de una forma correcta y en segundo lugar atacarla
químicamente para que los elementos de la probeta se identifiquen de mejor manera.

OBJETIVOS, NORMATIVA Y MATERIALES

-Los objetivos de esta práctica es conseguir observar los granos de ferrita y perlita tras haberle realizado a la probeta una
serie de procesos.
-En cuanto a normativas utilizaremos la aportada por AENOR [2] para así realizar de una forma correcta los procesos del
ensayo.
-Materiales:
 Como probetas se utiliza dos piezas cilíndricas de acero, la más grande de ellas de unos 3 cm de diámetro y la
otra de 1,5 cm. Con una altura de unos 1,5 cm de altura respecto. Estas dos probetas son de acero F115, el cual
sabemos que es un acero con un 0,55% de C y por lo tanto es un acero hipoeutectoide.
 Usaremos unas lijas de diferentes granulados(40-100-320) de metal y (180-280-500) tras la probeta estar
rayada.
 Una pulidora la cual nos ayuda a afinar la superficie a estudiar en el microscopio
 Alumina para afinar la probeta, mientras usamos la pulidora.
 Alcohol para limpiar la probeta
 Nital 5 para atacar químicamente la probeta en el proceso
 Microscopio para observar los granos de perlita y ferrita.

Imagen 2: Probetas acero Imagen 3: Productos químicos

2
PROCESOS INVOLUCRADOS Y RESULTADOS

 En primer lugar calculamos el porcentaje de perlita y ferrita de la probeta:


𝑝ℎ 0,55
%𝑝𝑒𝑟𝑙𝑖𝑡𝑎 = ∗ 100 = = 61,8%
0,89 0,89

%𝑓𝑒𝑟𝑟𝑖𝑡𝑎 = 100 − 61,8 = 38,2%

 [3] En segundo lugar tras observar que todo está de acuerdo a la normativa [1] y realizados los cálculos teóricos,
realizamos el desbaste de la probeta usando diferentes lijas de metal de diferentes granulados. Realizando
movimientos en una dirección durante 2 minutos y al cambiar de granulado se cambia la dirección y se realiza el
mismo tiempo. Nota: es importante revisar que no haya materiales adheridos a las lijas para evitar errores.
Conseguiremos una probeta rayada.

 En tercer lugar se realiza el pulido utilizando la pulidora y habiéndole dado a la probeta por la cara lijada Alumina
(Al2O3, 1µm) para así favorecer el pulido durante 5 minutos. Obtendremos una cara con brillo y uniforme.

 En cuarto lugar limpiamos la pieza con alcohol.


 En quinto lugar realizamos el revelado de la perlita, utilizamos Nital 5 (5% de ácido nítrico + 95% de etanol)
sostenemos la probeta con una cara dejando sobre el liquido una cara durante 45 segundos obteniendo así una
probeta mate.
 Y por últimos analizamos la probeta en el microscopio confirmando así que los datos teóricos obtenidos en los
cálculos se confirman de una forma aproximada. La perlita se refleja de un color negro mientras que la ferrita es
de un color blanco.

Imagen 4: Pulidora Imagen 5: Probeta al microscopio Imagen 6: Probeta al microscopio

3
PROFUNDIZAR

Actualmente, el ensayo metalográfico ha sido desarrollado consiguiendo que empresas como Neurtek haya
evolucionado la metalografía a la industria 4.0, sacando a mercado un robot cuyo nombre es el Saphir X-Change.
Este robot lija y pule las probetas de manera compacta y automática el cual tiene emisor de ultrasonidos para su
pulido y puede ser configurado por un display. [4]

Imagen 7: Saphir X-Change

REFERENCIAS

[1] Wikipedia. https://es.wikipedia.org/wiki/Metalograf%C3%ADa


[2] UNE-EN 3684: 2007.https://www.aenor.com/normas-y-libros/buscador-de-normas/une/?c=N0055469
[3] Video de Ensayo. https://www.youtube.com/watch?v=L7n17fFLmow
[4]Noticia Saphir X-Change. https://www.interempresas.net/Medicion/Articulos/245549-Ultimas-novedades-en-
metalografia.html

También podría gustarte