Está en la página 1de 9

Universidad de La Rioja

Área de Ciencia de Materiales


Asignatura: Ciencia de Materiales

INFORME DE LA PRÁCTICA“Nº3”

“ENSAYO DE TRACCIÓN MECÁNICA”


Tu foto

“ANDRÉS ESTALAYO OCHOA-A1”

“27-10-2019”
INTRODUCCÓN

-[1] El ensayo de tracción mecánica consiste en someter a la probeta a una fuerza de tracción, es decir, se le
aplica una fuerza o varias fuerzas externas que van a tratar de estirar el material hasta que llegue a
deformarse de tal manera hasta llegar a la rotura.

OBJETIVOS, NORMATIVA Y MATERIALES

-Los objetivos de esta práctica tienen como fin comparar la evolución y la mejora entre la maquina tradicional
de tracción con la moderna, la primera de ellas realiza las medidas con un papel y un soporte el cual sostiene
un bolígrafo, mientras que el método moderno recoge los datos mediante un programa de ordenador.

-En cuanto a normativas utilizaremos la aportada por AENOR [2] para así realizar de una forma correcta los
procesos del ensayo y los cálculos teóricos pertinentes a la realización del ensayo.

-Materiales:
 Como probetas usaremos tres probetas dos chapas de acero F114:C45 y una pieza de acero cilíndrica
C45.

Medidas L(mm) L0(mm)


Cilíndrica C45 100 72,32
Chapa F114:C45 100 80

 También usaremos dos maquinas de tracción una más tradicional la cual le tendremos que acoplar a un
soporte un bolígrafo y un rollo de papel milimetrado para observar el esquema.
 Para la parte de tracción moderna usaremos una maquina de tracción más moderna la cual va
digitalizada mediante un programa de ordenador de la cual sacaremos los datos y un diagrama de la
tracción de la probeta.

Imagen 1: Maquinas de tracción tradicional y


moderna respectivamente.

2
Imagen 2: Probeta cilíndrica y la
chapa.

PROCESOS INVOLUCRADOS Y RESULTADOS

Ensayo 1: Ensayo de tracción tradicional


[3]Para realizar el ensayo de tracción tradicional se realizaran diez marcas en la L0 de las probetas para luego
coger las medidas, luego ajustaremos en la máquina de tracción y colocaremos el bolígrafo para que comience
a realizar el diagrama hasta que se produzca tal deformación hasta la rotura. Después, realizaremos los
cálculos para determinar si está bien realizado el ensayo y de qué tipo de tracción es.
Calculos
Chapa:

L=100 mm
L0= 80 mm
𝐿 − 𝐿0
= 10 𝑚𝑚
2

Cilíndrica:

L=100 mm
L0= 72,32 mm
𝐿 − 𝐿0
= 13,84 𝑚𝑚
2

Chapa:

Fmáx= 675 kp.


La probeta se rompe entre la cuarta y la quinta división.

Cilíndrica:

Fmáx= 3500 kp.


La probeta se rompe entre la primera y la segunda división división.

3
Formulas
𝐿′0 −𝐿0
1. Tercio central : 𝐴(%) = 𝐿0
∗ 100

2. Caso impar (N-n=impar):

1) Medir XY
2) Marcar:
𝑁−𝑛−1
𝑍′ =
2
𝑁−𝑛+1
𝑍 ′′ = 2
3) Medir 𝑌𝑍 ′ 𝑦 𝑌𝑍 ′′
𝑋𝑌+𝑌𝑍 ′ +2𝑌𝑍 ′′ −𝐿0
4) 𝐴(%) = 𝐿0
∗ 100

3. Caso par (N-n=par):


𝑁−𝑛
1) Marcar 𝑍 = 2 divisiones desde Y
2) Medir YZ
𝑋𝑌+2𝑌𝑍−𝐿0
3) 𝐴(%) = 𝐿
∗ 100
0

Escala gráfica eje y:


𝐹𝑚𝑎𝑥
𝐸𝑔𝑦 =
0𝐹𝑚𝑦
Escala gráfica eje x:
𝐿′0 − 𝐿0
𝐸𝑔𝑥 =
0𝐹𝑓𝑥
Módulo elástico:
𝐹𝐴⁄ 𝐹𝐴 ∗ 𝐸𝑔𝑦
𝜎 𝐹⁄ ⁄𝑆
𝐸= = 𝑆 𝑆
= 𝐿′ −𝐿 = 𝐿′ ∗𝐸 −𝐿 0
𝜀 ∆𝐿⁄ 0 0 0 𝑔𝑥 0
𝐿0 𝐿0 𝐿 0
Resistencia mecánica:
𝐹 𝐹𝑀
=
𝑆 𝑆0
Límite elástico:
𝐹𝐵 𝐹𝐵 ∗ 𝐸𝑔𝑦
=
𝑆 𝑆0
Tensión de fractura:
𝐹𝐹 𝐹𝐹 ∗ 𝐸𝑔𝑦
=
𝑆 𝑆0
Alargamiento:
𝐿′0 − 𝐿0
∗ 100
𝐿0
Estricción (probeta circular):

4
0 − ′0
∗ 100
0

Cilíndrica:
10-1=9; por lo tanto corte impar.
10 − 1 − 1
𝑍′ = = 4 𝑑𝑖𝑣𝑖𝑠𝑖𝑜𝑛𝑒𝑠
2
10 − 1 + 1
𝑍 ′′ = = 5 𝑑𝑖𝑣𝑖𝑠𝑖𝑜𝑛𝑒𝑠
2
𝑌𝑍 ′′ = 41 𝑚𝑚 𝑋𝑌 = 12 𝑚𝑚 𝑌𝑍 ′ = 32 𝑚𝑚 ′0 = 6𝑚𝑚
0 = 10 𝐿′0 = 85 𝑚𝑚
𝑆0 = 𝜋 ∗ 𝑟 2 = 𝜋 ∗ 52 = 78,54 𝑚𝑚 2
Escala gráfica eje y:
𝐹𝑚𝑎𝑥 3500
𝐸𝑔𝑦 = = = 83,33
0𝐹𝑚𝑦 42
Escala gráfica eje x:
𝐿′0 − 𝐿0 85 − 72,32
𝐸𝑔𝑥 = = = 1,05667
0𝐹𝑓𝑥 12
Módulo elástico:
𝐹𝐴⁄ 𝐹𝐴 ∗ 𝐸𝑔𝑦 31 ∗ 83,33⁄
𝜎 𝐹⁄ ⁄𝑆
𝑆 𝑆 0 78,54 𝐾𝑝
𝐸= = = ′ = 𝐿′ ∗𝐸 −𝐿 = 85∗1,05667−72,32 = 135,95 ⁄
𝜀 ∆𝐿⁄𝐿 𝐿0 −𝐿0 0 𝑔𝑥 0 𝑚𝑚 2
0 𝐿0 𝐿 72,32
0
Resistencia mecánica:
𝐹 𝐹𝑀 3500 𝐾𝑝
= = = 44,56 ⁄
𝑆 𝑆0 78,54 𝑚𝑚2

Límite elástico:
𝐹𝐵 𝐹𝐵 ∗ 𝐸𝑔𝑦 37 ∗ 83,33 𝐾𝑝⁄
= = = 39, 27 𝑚𝑚2
𝑆 𝑆0 78,54

Tensión de fractura:
𝐹𝐹 𝐹𝐹 ∗ 𝐸𝑔𝑦 40 ∗ 83,33 𝐾𝑝⁄
= = = 42,44 𝑚𝑚 2
𝑆 𝑆0 78,54
Alargamiento:
𝐿′0 − 𝐿0 𝑋𝑌 + 𝑌𝑍 ′ + 2𝑌𝑍 ′′ − 𝐿0 12 + 32 + 2 ∗ 41 − 72,32
∗ 100 = ∗ 100 = = 74,23 %
𝐿0 𝐿0 72,32
Estricción (probeta circular):
0 − ′0 10 − 6
∗ 100 = ∗ 100 = 40 %
0 10

5
Chapa:
10 - 4 = 6 por lo tanto es corte par.

10 − 4
𝑍= = 3 𝑑𝑖𝑣𝑖𝑠𝑖𝑜𝑛𝑒𝑠
2
𝑋𝑌 = 41 𝑚𝑚 𝑌𝑍 = 27 𝑚𝑚 𝐿′0 = 98 𝑚𝑚
𝑆0 = 𝐵(𝑎𝑛𝑐ℎ𝑢𝑟𝑎 ) ∗ 𝑒(𝑒𝑠𝑝𝑒𝑠𝑜𝑟) = 20 ∗ 2 = 40 𝑚𝑚2
Escala gráfica eje y:
𝐹𝑚𝑎𝑥 675
𝐸𝑔𝑦 = = = 42,1875
0𝐹𝑚𝑦 16

Escala gráfica eje x:


𝐿′0 − 𝐿0 98 − 80
𝐸𝑔𝑥 = = = 0,6
0𝐹𝑓𝑥 30

Módulo elástico:
𝐹𝐴⁄ 𝐹𝐴 ∗ 𝐸𝑔𝑦 9 ∗ 42,1875⁄
𝜎 𝐹⁄ ⁄𝑆
𝐸= = 𝑆 = ′ 𝑆 = 𝐿′ ∗𝐸 −𝐿 = 0 40 = −35,82 𝐾𝑝⁄
𝜀 ∆𝐿⁄𝐿 𝐿0 −𝐿0 0 𝑔𝑥 0
98∗0,6−80 𝑚𝑚 2
0 𝐿0 𝐿 80
0
Resistencia mecánica:
𝐹 𝐹𝑀 675 𝐾𝑝
= = = 16,875 ⁄
𝑆 𝑆0 40 𝑚𝑚 2
Límite elástico:
𝐹𝐵 𝐹𝐵 ∗ 𝐸𝑔𝑦 13 ∗ 42,1875 𝐾𝑝
= = = 13,71 ⁄
𝑆 𝑆0 40 𝑚𝑚 2
Tensión de fractura:
𝐹𝐹 𝐹𝐹 ∗ 𝐸𝑔𝑦 14 ∗ 42,1875 𝐾𝑝⁄
= = = 14,77 𝑚𝑚2
𝑆 𝑆0 40
Alargamiento:
𝐿′0 − 𝐿0 𝑋𝑌 + 2𝑌𝑍 − 𝐿0 41 + 2 ∗ 27 − 80
∗ 100 = ∗ 100 = × 100 = 18,75 %
𝐿0 𝐿0 80

6
Imagen 3: Datos conseguidos de la
tracción tradicional

Imagen 4:Probetas tras el proceso de tracción con la maquina tradicional.

Ensayo 2: Ensayo de tracción moderno


Para realizar el ensayo de tracción moderno se realizaran diez marcas en la L0 de las probetas para luego coger
las medidas, luego ajustaremos en la máquina de tracción y configuraremos el programa del ordenador para
que se comience a realizar el diagrama hasta que se produzca tal deformación hasta la rotura. Después,
realizaremos los cálculos para determinar si está bien realizado el ensayo y de qué tipo de tracción es.
Calculos
Chapa:
Ancho= 20mm
Espesor= 2mm
S0=20*2=40 mm2
L0= 80 mm
t=Tfuerza= 103 Kp
FB=1,61*t
Fmax=1,836*t
∆𝐿0 = 14,593 𝑚𝑚

7
Módulo elástico:
𝐹⁄ 𝐹𝐴 0,9936 ∗ 103⁄
𝜎 𝑆0 ⁄𝑆
𝐸= = = ∆𝐿 0 = 40 = 136,18 𝐾𝑝⁄
𝜀 ∆𝐿⁄𝐿 14,593⁄ 𝑚𝑚 2
0 𝐿0 80
Resistencia mecánica:
𝐹 𝐹𝑀 1,836 ∗ 103 𝐾𝑝⁄
= = = 45,9 𝑚𝑚 2
𝑆 𝑆0 40
Límite elástico:
𝐹𝐵 1,61 ∗ 103 𝐾𝑝
= = 40,25 ⁄
𝑆 40 𝑚𝑚 2
Tensión de fractura:
𝐹𝐹 1,3248 ∗ 103 𝐾𝑝⁄
= = 33,12 𝑚𝑚 2
𝑆 40
Alargamiento:
∆𝐿 14,593
∗ 100 = ∗ 100 = 18,24 %
𝐿0 80

Imagen 5 Tracción manual con maquina moderna

8
REFERENCIAS

[1] Pagina Información tracción mecánica. https://www.areatecnologia.com/materiales/ensayo-de-traccion.html


[2] UNE-EN 10002-1.2002 https://www.aenor.com/normas-y-libros/buscador-de-normas/une/?c=N0055469
[3] Video de ensayo tracción mecánica. https://www.youtube.com/watch?v=2edtdDZlRWQ

También podría gustarte