Explora Libros electrónicos
Categorías
Explora Audiolibros
Categorías
Explora Revistas
Categorías
Explora Documentos
Categorías
Según la tabla A.9.2-1 de la NSR-10, se define la concepción de trabajo del elemento no estructural.
De acuerdo con esto se asignan para el mencionado elemento y según el grado de desempeño
utilizado (A.9.5-1 NSR-10), los valores correspondientes de :
TABLA A.9.5-1
Coeficiente de amplificación dinámica, ap , y tipo de anclajes o amarres requeridos, usado para determinar el
coeficiente de capacidad de disipación de energía, Rp , para elementos arquitectónicos y acabados
Tipo de anclajes o amarres para determinar el
coeficiente de capacidad de disipación de
energía, Rp , mínimo requerido en A.9.4.9
Página 1
EXPLICACION
Página 2
EXPLICACION
NOTAS
1 Debe verificarse que el muro no pierde su integridad al ser sometido a las derivas máximas calculadas para la estructura.
2 Además de (1) debe verificarse que no interactúa adversamente con la estructura.
3 El elemento no estructural no requiere diseño y verificación sísmica.
4 En el diseño, fabricación y supervisión del montaje de sistemas de estanterías deberán seguirse los lineamientos aplicables establecid
sección A.1.3.4 para su diseño estructural, y las demás condiciones que se estipulan al respecto en el Título F.
Rp
1 Especiales 6.0
2 Dúctiles 6.0
3 No Dúctiles 1.5
4 Húmedos 0.5
Página 3
EXPLICACION
Para el análisis del elemento no estructural es necesario tener conocimiento del peso del mismo.
El valor Wm corresponde a dicho valor (ton/m).
DISEÑO DE LA MAMPOSTERIA.
Una vez obtenidos los valores máximos de cortante y momento flector (reales), se procede a diseñar
la mampostería como se explica a continuación:
a. Diseño para mampostería reforzada.
Fy: Esfuerzo de fluencia del refuerzo a utilizar.
d: Altura efectiva del elemento no estructural.
n: Relación entre los módulos de elasticidad del refuerzo y la mampostería.
Mediante un proceso iterativo que incluye los valores de Mr, j, k, d, n, Fy; se logra la
convergencia a un valor de As(cm2) con el cual se formula el refuerzo requerido.
ECUACION DE INTERACCION
Para cualquiera de los dos criterios de diseño se debe cumplir
NOTA: TODOS LOS VALORES ADMISIBLES DE ESFUERZOS. PUEDEN SER AMPLIFICADOS POR 1.33
CUANDO LAS SOLICITACIONES PROVIENEN DE COMBINACIONES DE SISMO.
Página 4
EXPLICACION
Página 5
EXPLICACION
la estructura.
Página 6
EXPLICACION
d, n, Fy; se logra la
erzo requerido.
ación se basa en la
Página 7
EDIFICIO SEDE DE LA GERENCIA DEPARTAMENTAL DE TELECOM EN NEIVA
MURO INTERIOR t=.25 h=2.80
Mp = 0.67 ton/m
heq = 2.25 m
g= 9.8 m/s2
ap = 1
Rp = 1.5
Fp = 0.47 0.05 Ok I= 1.1
As = 0.15
Columnetas de Confinamiento
DATOS INICIALES
Espesor del muro mayor a 12cm= 12 cm
Altura libre maxima del muro= 300 cm 300 cm ok
Longitud libre horizontal maxima= 420 cm 200 cm, luz libre entre columneta
ANALISIS
L= 3.00 m. ====> Mr= 0.490 ton m /m
b= 0.12 m.
h= 0.20 m.
DISEÑO
Fy= 4200 kg/cm2 As= 3.36 cm2
d= 9.0 cm ====> r= 0.01866
n= 40.0 j= 0.772
0.12 m h
REFUERZO PRINCIPAL
EDIFICIO SEDE DE LA GERENCIA DEPARTAMENTAL DE TELECOM EN NEIVA
MURO INTERIOR t=.25 h=2.80
REFUERZO PRINCIPAL
RALES
ra parcial)
Ok
Muro
EDIFICIO SEDE DE LA GERENCIA DEPARTAMENTAL DE TELECOM EN NEIVA
MURO INTERIOR t=.25 h=2.80
ESQUEMA GENERAL
EDIFICIO SEDE DE LA GERENCIA DEPARTAMENTAL DE TELECOM EN NEIVA
MURO INTERIOR t=.25 h=2.80
Mp = 1.12 ton/m
heq = 2.85 m
g= 9.8 m/s2
ap = 1
Rp = 1.5
Fp = 0.68 0.09 Ok I= 1.1
As = 0.15
Columnetas de Confinamiento
DATOS INICIALES
Espesor del muro mayor a 12cm= 16 cm
Altura libre maxima del muro= 400 cm 380 cm ok
Longitud libre horizontal maxima= 560 cm 250 cm, luz libre entre columneta
ANALISIS
L= 3.80 m. ====> Mr= 1.132 ton m /m
b= 0.30 m.
h= 0.30 m.
DISEÑO
Fy= 4200 kg/cm2 As= 3.36 cm2
d= 27.0 cm ====> r= 0.01866
n= 40.0 j= 0.772
0.30 m h
REFUERZO PRINCIPAL
EDIFICIO SEDE DE LA GERENCIA DEPARTAMENTAL DE TELECOM EN NEIVA
MURO INTERIOR t=.25 h=2.80
REFUERZO PRINCIPAL
RALES
, ascensores, y otros
Ok
Muro
EDIFICIO SEDE DE LA GERENCIA DEPARTAMENTAL DE TELECOM EN NEIVA
MURO INTERIOR t=.25 h=2.80
ESQUEMA GENERAL
EDIFICIO SEDE DE LA GERENCIA DEPARTAMENTAL DE TELECOM EN NEIVA
MURO INTERIOR t=.25 h=2.80
Columnetas de Confinamiento
DATOS INICIALES
Espesor del muro mayor a 12cm= 16 cm
Altura libre maxima del muro= 400 cm 380 cm ok
Longitud libre horizontal maxima= 560 cm 250 cm, luz libre entre columneta
ANALISIS
L= 3.80 m. ====> Mr= 1.132 ton m /m
b= 0.30 m.
h= 0.30 m.
DISEÑO
Fy= 4200 kg/cm2 As= 3.36 cm2
d= 27.0 cm ====> r= 0.01866
n= 40.0 j= 0.772
0.30 m h
REFUERZO PRINCIPAL
fachada.
ajo
Ok
Muro
ESQUEMA GENERAL
CALCULOS
As 3.2395555556
r 0.0179975309
rn= 0.7199012346
k= 0.6794058285
j= 0.7735313905
As 3.3504063006
r 0.0186133683
rn= 0.7445347335
k= 0.6849411972
j= 0.7716862676
As 3.3584172133
r 0.0186578734
rn= 0.7463149363
k= 0.6853330151
j= 0.7715556616
As 3.3589857133
r 0.0186610317
rn= 0.7464412696
k= 0.6853607796
j= 0.7715464068
Página 20