Está en la página 1de 1

Síntesis:

La doctrina social de la iglesia refleja en la sociedad un amparo con todos los hombres
y está en condiciones de atender la profundidad humana, con su enseñanza
expresamente dirigida a todos los hombres de buena voluntad. Se caracteriza por la
continuidad y la renovación no es un sistema rígido de enseñanzas por el contrario se
abre a las cosas nuevas como los acontecimientos d la vida del hombre.
«Rerum novarum» LEON XIII 1891 primera encíclica social de la Iglesia. Tema central:
la instauración de un orden social justo ya que la iglesia no se ha desinteresado de la
sociedad jamás. Quadragesimo anno PIO XI 1931 para conmemorar los cuarenta años
de la «Rerum novarum». Se advierte la falta de respeto a la libertad de asociación y
confirma los principios de solidaridad y de colaboración para superar las antinomias
sociales considerando que el salario debe ser proporcionado no solo a las necesidades
del trabajador sino también a las de su familia. Non abbiamo bisogno, PIO XI, 1931,
Protesta contra el régimen fascista en Italia. Mit brennender Sorge, PIO XI,1937,
Situación de la Iglesia católica en el Reich alemán después de los abusos y violencias
cometidas sobre todo con jóvenes obligados a inscribirse a la juventud hitleriana. Divini
Redemptoris, PIO XI, Criticó de modo sistemático el comunismo. Pronunciamiento, PIO
XI, 1938 Ante la difusión del antisemitismo, afirmó: Somos espiritualmente semitas.
Mater et magistra, Juan XXIII, 1961 la Iglesia está llamada a colaborar con todos los
hombres en la verdad, en la justicia y en el amor, para construir una auténtica comunión.
Pacem in terris, 1963, Es la encíclica de la paz y de la dignidad de las personas. Por
otro lado Gaudium et spes, Concilio Vaticano II, 1965, Estudia orgánicamente los temas
de la cultura, de la vida económico–social, del matrimonio y de la familia, de la
comunidad política, de la paz y de la comunidad de los pueblos, a la luz de la visión
antropológica cristiana y de la misión de la Iglesia.
Dignitatis humanae, Pablo VI, 1967, Un desarrollo integral del hombre y de un desarrollo
solidario de la humanidad. Iustitia et Pax, estimular a la comunidad católica para
promover el desarrollo de los países pobres y la justicia social internacional. Octogesima
adveniens, 1971, el papa reflexiona sobre la sociedad post–industrial con todos sus
complejos problemas, poniendo de relieve la insuficiencia de las ideologías responder a
estos desafíos. Laborem exercens, 1981, Dedica el tema al trabajo, como bien
fundamental para la persona, factor primario de la actividad económica y clave de toda
la cuestión social. Sollicitudo rei sociales, Juan Pablo II, 1987, El verdadero desarrollo
no puede limitarse a la multiplicación de los bienes y servicios, esto es, a lo que se
posee, sino que debe contribuir a la plenitud del “ser” del hombre. Centesimus annus,
1991, en el centenario de la Rerum novarum. Pone en evidencia cómo la enseñanza
social de la Iglesia avanza sobre el eje de la reciprocidad entre Dios y el hombre:
reconocer a Dios en cada hombre y cada hombre en Dios es la condición de un auténtico
desarrollo humano.

También podría gustarte