Practica de Comunicacion A Cademica

También podría gustarte

Está en la página 1de 5

PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DEL PERÚ

FACULTAD DE ESTUDIOS GENERALES CIENCIAS


COMUNICACIÓN ACADÉMICA (1LIN15)

CUARTA PRÁCTICA CALIFICADA

Apellidos y nombres: Robles Cervantes Jefferson Luis

Código: 20185878 Comisión: 3

PRIMERA SECCIÓN (10 puntos)

Sobre la base de la siguiente situación comunicativa y las fuentes consignadas, redacte un


informe de recomendación frente al problema presentado.

En el semestre 2018-II, a raíz de una alta demanda del servicio psicopedagógico que la Pontificia
Universidad Católica del Perú ofrece a sus alumnos, la psicóloga Anna Kleinn, jefa de esta
oficina, ha encargado al área de prácticas preprofesionales, en la que usted trabaja, la elaboración
de un informe en el que se analicen dos consecuencias del estrés académico de los alumnos de
la PUCP y se propongan dos recomendaciones correspondientes para la oficina.

Redacte, en el siguiente espacio, su informe: (máximo 750 palabras)

1. Datos básicos
Informe 406

A: Anna Kleinn – Jefa de la Oficina de Servicios Psicopedagógicos


De: Jefferson Robles – Integrante del área de prácticas profesionales
Asunto: Recomendaciones para el servicio psicopedagógico sobre el estrés académico
Fecha: 29 de octubre de 2018

2. Objetivo
- Analizar dos consecuencias del estrés académico de los alumnos
- Proponer dos posibles soluciones para aminorar el estrés académico de los
alumnos

3. Hechos
Durante el semestre, los alumnos adquieren actividades relacionadas con la parte
académica. Entre las actividades académicas pueden ser exámenes, trabajos con un
plazo determinado, tareas y participación en clase. Cuando el alumno pasa al siguiente
semestre, la cantidad actividades será mayor que el semestre pasado y su dificultad
aumentará lo cual provocará momentos de preocupación y ansiedad a los estudiantes
hasta que presenten un cuadro de estrés. Además, algunos alumnos que presenten, al
mismo tiempo que realizan sus actividades académicas, problemas en su entorno social
que pueden ser problemas financieros, presión de los padres y problemas familiares
también presentarán un cuadro de estrés.

4. Análisis del problema

Envase a la información presentada una consecuencia del estrés académico sería el


cambio que sucede en el estado emocional y físico. El primer cambio se debe a la
presión en la que se encuentra el estudiante antes de la semana de exámenes, ya que
el alumno se prepara para rendir diferentes cursos, y a la impaciencia que sufre después
de rendir todos sus exámenes, pues desea saber sus calificaciones. El segundo cambio
es el estado físico, debido a que los alumnos alteran su dieta. Un porcentaje de
estudiantes opta por consumidor café, tabaco, sustancias psicoactivas y alcohol.
Mientras que el otro porcentaje de estudiante decide consumir en mayor cantidad carne
y alimentos envasados, dejando de lado las frutas y verduras.

Por otro lado, otra consecuencia sería la deserción estudiantil. Esta consecuencia tiene
muchos factores (económicos, familiares y emocionales) y uno de ellos es que el alumno
al encontrarse en una situación de estrés muy alta obtiene pensamientos que cuestionan
su esfuerzo lo cual provoca que su desarrollo vaya disminuyendo hasta optar por dejar
los estudios.

5. Conclusiones y recomendaciones( cierre y recomendaciones )

El estrés académico puede provocar que el alumno no siga estudiando, ya que no


soporta la presión y la cantidad de actividades académicas de su centro de estudios, o
que sufra cambios en su estado emocional o físico los cuales abarcan ansiedad y
cambios alimenticios, respectivamente.

Para aminorar el estrés académico se deben considerar estas recomendaciones:

 Cambiar su forma de ser:


Un cambio fundamental es el de organizarse, ya que al tener muchas actividades
académicas necesita un tiempo determinado para cada una de ellas. Otro cambio
sería el de estar motivado para poder afrontar todas las actividades o problemas
que se le presenten en el semestre. En este caso puede recurrir a la ayuda de un
psicólogo.

 Tener una vida sana:


El estrés también puede aminorarse realizando actividades físicas, conservando
una buena alimentación y,sobre todo, cumpliendo las horas de sueño.

Jefferson Robles Cervantes


Integrante del área de prácticas profesionales
( firma)
RÚBRICA PARA EL CONTENIDO DEL INFORME DE RECOMENDACIÓN

Criterios Logrado En En inicio Puntaje


desarrollo

● Presenta los datos básicos de forma 1 0.5 0


ordenada: código del informe,
destinatario, remitente, asunto y fecha
● El objetivo guarda relación con lo
planteado en el informe.

● Describe de manera detallada los 3 - 2-5 2-1 0.5 - 0


hechos relevantes para la
comprensión del problema sobre la
base de las fuentes otorgadas.

● Explica dos consecuencias del 3 - 2-5 2-1 0.5 - 0


problema presentado en la
descripción a través de un análisis
correcto y pertinente.

● Elabora conclusiones a partir del 3 - 2.5 2-1 0.5 - 0


análisis desarrollado.
● Sugiere dos recomendaciones que
sirvan de solución a los efectos de del
estrés previamente analizados.
Además, explica cómo se llevarán a
cabo estas recomendaciones.

Total:

SEGUNDA SECCIÓN (5 puntos)


Redacte un correo electrónico, que contenga como mínimo 100 palabras, en el que se
exponga la siguiente situación:
Usted y dos compañeros más necesitan aprender cómo realizar búsquedas en la base de datos de
la biblioteca con la finalidad de emplear esa información bibliográfica en su trabajo de
investigación sobre la ley de Hubble para su curso de Física I. Por ello, deben solicitar una
capacitación grupal a la bibliotecaria de Estudios Generales Ciencias, Ada Rengifo.

Mensaje nuevo

Para: Ada Rengifo – Bibliotecaria de Estudios Generales Ciencias

Asunto: Capacitación para realizar búsqueda en la base de datos de la biblioteca


Estimada Bibliotecaria:

Soy el integrante Jefferson Robles del grupo 18 del curso de Física I. Le escribo porque
quisiera que brinde una capacitación a mi grupo sobre cómo realizar una búsqueda en la
base de datos de la biblioteca sobre la ley de Hubbe para el día 5 de noviembre de 2018 a
las 8 am

Del mismo modo, le informo que mi grupo ha reservado un cubículo en la Biblioteca


Complejo de Innovación Académica en el tercer piso con el fin de que se realice la
capacitación.

Dándole las gracias de antemano por su ayuda y colaboración por este pedido,

Saludos cordiales,

Jefferson Robles

RÚBRICA PARA EL CONTENIDO DEL CORREO ELECTRÓNICO

Indicadores Logrado En En Total


desarrollo inicio
El asunto es breve y claro, y anticipa el 1 0.5 0
mensaje considerando la intención y la
situación comunicativa.
Empieza el correo con el saludo y este 1 0.5 0
guarda relación con la situación
comunicativa.
El mensaje central es claro y relaciona las 2.5 - 2 1.5 -1 0.5 - 0
ideas adecuadamente.

Se incluye una despedida cordial y la firma 0.5 0


del remitente.
Total:

RÚBRICA PARA TODO EL TRABAJO

Aspectos formales (5 puntos)

Criterios Indicadores Logrado En En Puntaje


desarrollo inicio
● Las oraciones presentan un 1.5 1 – 0.5 0
Lenguaje lenguaje que cumple con los
formal requisitos de la variedad
académica.
● Las oraciones están 2 – 1.5 1 – 0.5 0
Sintaxis correctamente construidas,
respetan la concordancia
gramatical, y se emplean
adecuadamente los gerundios
y las preposiciones.
● Evita los anacolutos,
queísmos y dequeísmos.
Puntuación ● Usa adecuadamente todos los 1.5 1 – 0.5 0
y ortografía signos de puntuación.
● Cumple con las normas de
acentuación gráfica, grafías, y
mayúsculas y minúsculas.
Total:

También podría gustarte