Está en la página 1de 18

PROGRAMACIÓN ANUAL DEL TERCER GRADO

I.- DATOS INFORMATIVOS:

1.1 Dirección Regional de Educación de Ica.


1.2 Unidad de Gestión Educativa Local de Ica.
1.3 Institución Educativa: N° 22382 “Juan Pablo II”.
1.4 Grado: Tercero
1.5 Docente Responsable : Norma Lorenza Escalaya Vizarreta

1.6 Directora: Milene Vega Munive


1.7 Año Escolar: 2016

II.- DESCRIPCIÓN GENERAL:

El Plan Anual 2016 del Tercer Grado, de la I.E. N° 22382 “Juan Pablo II”, describe de manera secuencial y cronológica, las
Unidades Didácticas (con sus respectivas competencias y capacidades).

Una de las grandes metas que me propongo lograr es desarrollar el pensamiento lógico matemático para la resolución de
situaciones problemáticas, así como lograr que los estudiantes adquieran el nivel de comprensión lectora inferencial y criterial, al igual
que el dominio de la argumentación.

Asimismo que valoren su identidad, convivan y participen democráticamente, con eficacia en prácticas sociales interculturales,
estableciendo vínculos afectivos positivos, regulando sus emociones y comportamientos cuidándose a sí mismos y a sus compañeros

Que reconozcan y valoren su cuerpo como parte fundamental de su formación integral demostrando seguridad y conciencia de sí
mismos al explorar su entorno , al vivenciar el arte , al percibir , investigar y disfrutar las expresiones artístico-culturales de su contexto
y de otras época y realizar actividades recreativas, físicas, deportivas expresándose en diversos lenguajes ( musicales, visuales,
dramáticos, audiovisuales, danza y otros) desarrollando su sensibilidad y pensamiento crítico, creativo y holístico, construyendo y
haciendo uso de conocimientos científicos y tecnológicos para comprender y transformar la realidad tomando decisiones informadas
respetando asì el equilibrio del ecosistema
III.- ORGANIZACIÓN DE LAS UNIDADES DIDÁCTICAS:
ÁREA DE MATEMÁTICA

BIMESTRES I BIMESTRE II BIMESTRE III BIMESTRE IV BIMESTRE


I II III IV V VI VII VIII
UNIDADES DIDÁCTICAS UNIDAD UNIDAD UNIDAD UNIDAD UNIDAD UNIDAD UNIDAD UNIDAD
Del 18/05 al Del 22/06 al
Del 09/03 al 01/04 Del 06/04 al 15/05 Del 10/08 al 11/09 Del 14/09 al 16/10 Del 19/10 al 20/11 Del 23/11 al 24/12
19/06 24/07
“Practicando
“Llegamos a la
las normas “Festejemos
escuela con “Papa me “Soy “Aprendemos “Conocemos
“Soy feliz de con alegría
alegría enseña a peruano a cuidar y difundimos
TÍTULO demostrando
en mi
valorar mi que viva
seguridad
nuestro nuestros
la llegada
familia” vial me del niño
nuestra tierra” el Perú” planeta” derechos”
siento Jesús”
puntualidad”
seguro”
Medios y
Produce materiales
Producen su
un texto Portafolio: para la
primer texto Elaboran
PRODUCTOS descriptivo: Revista La historia práctica de Elaboración Elaboraciòn
CAPACIDADES narrativo: Tema
Así es mi iqueña. de mi seguridad de Carteles
textos
de Tripticos
LA instructivos
COMPETENCIAS ..(un ser tierra. vial dentro y
PUNTUALIDAD
querido) fuera de la
casa.
Matematiza
situaciones.
X X X X X X
Actúa y piensa Elabora y usa
estrategias.
X X X X X
matemáticamente
Comunica y
en situación de representa ideas X X X X
cantidad. matemáticas.
Razona y
argumenta.
X X X
Matematiza
Actúa y piensa situaciones.
X X X X
matemáticamente Elabora y usa
en situación de estrategias.
X X X
regularidad, Comunica y
equivalencia y representa ideas X X X
matemáticas.
cambio. Razona y
argumenta.
X X X
Matematiza
situaciones.
X X X X X
Actúa y piensa Elabora y usa
matemáticamente estrategias.
X X X X X
en situación de Comunica y
forma y representa ideas X X X X X
movimiento. matemáticas.
Razona y
argumenta.
X X X X
Matematiza
situaciones.
X X X X X X
Actúa y piensa Elabora y usa
matemáticamente estrategias.
X X X X X X
en situación de Comunica y
gestión de datos representa ideas X X X X X X
matemáticas.
e incertidumbre.
Razona y
argumenta.
X X X

ÁREA DE COMUNICACIÓN

Escucha
activamente
diversos textos
X X X X X x
orales.
Recupera y
organiza
información de X X X X X
Comprende textos diversos textos
orales. orales
Infiere el
significado de los X x X x X
textos orales.
Reflexiona desde la
forma, contenido y
contexto de los
X X X X X
textos orales.
Se expresa Adecua sus textos X X X X x
oralmente. orales a la
situación
comunicativa.
Expresa con
claridad sus ideas.
X X X X X X
Utiliza
estratégicamente
variados recursos
X X X X X
expresivos.
Reflexiona sobre la
forma.
X X X
Interactúa
colaborativamente
manteniendo el hilo
X X X X
temático.
Recupera
información de
diversos textos
X X X X X X
escritos.
Reorganiza
Comprende textos información de
diversos textos
X X X X X X
escritos.
escritos.
Reflexiona sobre la
forma, contenido y
contexto de los
X X X
textos escritos.
Planifica la
producción de
diversos textos
X X X X X X X
escritos.
Textualiza sus
Produce textos ideas según las
convenciones de la
X X X X X X X
escritos.
escritura.
Reflexiona sobre la
forma, contenido y
contexto de sus
X X X X X X
textos escritos.
CIENCIA Y AMBIENTE

Problematiza
Indaga mediante situaciones.
X X X
métodos Diseña estrategias
científicos para hacer una X X X X
indagación
situaciones que Genera y registra
pueden ser datos e X X X
investigadas por la información.
ciencia. Analiza datos o
X X X
información.
Evalúa y comunica. X
MATERIA Y
ENERGIA.
Comprende y
aplica
conocimientos
X X X
científicos y
argumenta
científicamente.
MECANISMO DE
LOS SERES
VIVOS.
Explica el mundo Comprende y
físico, basado en aplica X X X
conocimientos conocimientos
científicos. científicos y
argumenta
científicamente.
BIODIVERSIDAD,
TIERRA Y
UNIVERSO.
Comprende y
aplica X X X
conocimientos
científicos y
argumenta
científicamente
Plantea problemas
que requieren
soluciones
Diseña, produce tecnológicas y X X X X
prototipos selecciona
alternativas de
tecnológicos para solución.
resolver Diseña alternativas
problemas de su de solución al X X
entorno. problema.
Implementa y
valida alternativas X X
de solución.
Evalúa y comunica
la eficiencia, la
confiabilidad y los X X
posibles impactos
del prototipo
Evalúa las
implicancias del
Construye una saber y del X X X
posición crítica quehacer científico
sobre la ciencia y y tecnológico.
la tecnología en Toma posición
crítica frente a
sociedad. X X X
situaciones socio
científicas.

PERSONAL SOCIAL
Se valora a si
mismo.
X X
Afirma su
Autorregula sus
identidad. emociones y X X X X X
comportamientos.
Se cuestiona
éticamente ante las
Se desenvuelve situaciones
X X
éticamente. cotidianas.
Sustenta sus
principios éticos.
X x
Reflexiona sobre
las relaciones entre
sus principios X X
decisiones y
acciones.
Interactúa con cada
persona
reconociendo que
todos son sujetos
X X X
de derecho y tiene
deberes.
Convive Construye y asume
normas utilizando
respetándose a sí
conocimientos y X X X X
mismo y a los principios
demás. democráticos.
Se relaciona
interculturalmente
con otros desde su
identidad y
X X X X
enriqueciéndose
mutuamente.
Maneja conflictos
de manera
constructiva a
través de pautas, X X X X
estrategias y
canales
apropiados.
Cuida los espacios
públicos y el
ambiente desde la
perspectiva del
X X X
desarrollo
sostenible.
Problematiza
Participa en asuntos públicos a
asuntos públicos partir del análisis
X X
para promover el crítico.
bien común. Aplica principios,
conceptos e
X X X
información
vinculada a la
institucionalidad y a
la ciudadanía.
Asume una
posición sobre un
asunto público que X X
le permita construir
consensos.
Propone y gestiona
iniciativas para
lograr el bienestar
de todos y la
X X X
promoción de los
derechos humanos.
Construye Interpreta
interpretaciones cítricamente X X
históricas fuentes diversas.
Comprende el
tiempo histórico y
emplea categorías
X X X
temporales.
Elabora
explicaciones
históricas
reconociendo la X X X
relevancia de
determinados
sucesos.
Explica las
relaciones entre los
Actúa elementos
naturales y sociales
responsablemente que intervienen en
X X X
en el ambiente. la construcción de
los espacios
geográficos.
Evalúa
problemáticas X X X
ambientales y
territoriales desde
múltiples
perspectivas.
Evalúa situaciones
de riesgo y
propone acciones
para disminuir la X X X
vulnerabilidad
frente a los
desastres.
Maneja y elabora
diversas fuentes de
información y
herramientas X X
digitales para
comprender el
espacio geográfico.
Actúa Comprende las
responsablemente relaciones entre los
respecto a los elementos del X X
recursos sistema económico
y financiero.
económicos.
Toma conciencia
de que es parte de
un sistema
X X
económico.
Gestiona los
recursos de
manera
X X
responsable.

ARTE
Explora y
experimenta las
posibilidades
expresivas de su
Expresión artística cuerpo (gestos,
X X X X X
posturas,
movimientos; voz,
sonidos percutidos
con manos y pies)
para expresar
diferentes estados
de ánimo.
Inventa un cuento
o historia y lo
representa
mediante el uso de X X X
viñetas
secuenciadas o
historieta.
Diseña y construye
solo o en grupo,
una maqueta
representando un
espacio natural, X X X X
arqueológico o
construido de su
entorno o su
región.
Construye y
representa un
sketch imitando
con gestos,
posturas,
movimientos y voz
X X
a un personaje
significativo de su
entorno, región o
país.
Diseña una
coreografía para
bailar en grupo una X X
danza tradicional
de la región Ica.
Crea e interpreta
solo o en grupo un
cuento sonoro o
X X X
canción.
Interpreta cantando
y ejecutando con la
X X X
flauta, quena, o
instrumento de
percusión,
canciones y temas
de región.
Observa y describe
las diferentes
características
compositivas de los
espacios naturales
y ambientes
construidos de su
entorno (paisajes,
bosques, chacras,
X X X X
plazas, parques,
sitios
arqueológicos,
iglesias) explicando
el significado de
sus diferentes
elementos
Reconoce y valora
Apreciación en su obra y la de
artística. sus compañeros,
las diferentes
X X X X X X X
formas creativas y
recursos utilizados.
Disfruta y expresa
sus emociones al
contemplar la
composición,
belleza y utilidad de
X X
las diferentes
construcciones de
su localidad.
Indaga sobre el
origen, significado
e historia de las
manifestaciones
X X X
artístico-culturales
de su entorno y su
región, expresando
sus opiniones.

RELIGION
Reconoce en Jesús
el mejor amigo que
se hizo hombre
para salvarlo,
X X X
gracias a la fe de
María.
Reconoce los
Formación de la sacramentos como
conciencia moral fuente de salvación
cristiana. . viable y medio X X
Reconoce el amor actual para vivir en
comunión con
de Dios Padre, cristo.
relevado en Reconoce en la
Jesús, y su vida de Jesús,
mensaje de ejemplos de amor,
especialmente en
X X X
Salvación para
los más pobres y
todos.
enfermos
Formula propósitos
de ser mejor
persona cada día
imitando las
X X X
enseñanzas de
Jesús.
Respeta a las
Testimonio de personas por ser X X X
vida. Muestra imagen de Dios.
signos de valores Promueve
y virtudes actitudes de
reconciliación y de
cristianas, en buen entendimiento
X X X
acciones entre sus
concretas de compañeros.
convivencia Asume que es
humana. miembro de la X X X X
iglesia, que ha
recibido al espíritu
santo en su
Bautismo que lo
prepara para ser
seguidor o
discípulo de Cristo
Interioriza el
significado del
sacramento de la X X X
eucaristía en la
iniciación cristiana.
Participa en la
oración y
celebraciones de X X X
su entorno para dar
testimonio de su fe.

EDUCACION FISICA
Describe su cuerpo
y lo utiliza en la
realización
de actividades X X X
físicas más
complejas y
variadas.
Reconoce
actividades que
Comprensión y producen aumento
moderado y
desarrollo de su X X
progresivo de su
corporeidad y la frecuencia
salud. cardiaca y
respiratoria
Explora ejercicios
de movilidad
articular y
elasticidad
muscular, e
X X X X
identifica las zonas
corporales que
intervienen.
Reconoce y
desarrolla de
manera global sus
capacidades físicas
en situaciones X X X X X
lúdicas,
tomando
precauciones para
evitar accidentes.
Adopta actitudes
posturales
adecuadas en X X X
diversas
situaciones.
Describe los
efectos de la
relajación corporal X X
en situaciones de
la vida diaria.
Reconoce la
importancia de
practicar hábitos
de higiene,
alimentación e
X X X X X X X X
hidratación luego
de la actividad
física.
Identifica y utiliza
adecuadamente
sus habilidades X X X XX
básicas en
actividades lúdicas.
Reconoce y
Dominio corporal y
practica distintos
expresión tipos de
creativa. desplazamientos,
utilizando
X X X
diferentes
direcciones y
niveles.
Identifica y utiliza X X X X
habilidades
motrices que
son comunes a
juegos diversos.
Identifica y practica
giros corporales en
actividades X X
gimnásticas
sencillas.
Reconoce y
practica las
carreras de
velocidad,
manteniendo el
X X
equilibrio y la
coordinación
corporal
Adapta sus
movimientos a
diferentes sonidos
y experimenta con
X X
ritmos sencillos de
su comunidad.
Interactúa con
otros utilizando sus
habilidades X X X X X X
motrices en juegos
diversos.
Practica juegos
pre-deportivos
respetando a
Convivencia e X X
sus compañeros y
interacción socio las reglas
motriz. establecidas.
Utiliza estrategias
de cooperación u
oposición
según las
X X X X
situaciones del
juego
Coopera con sus X X X X
compañeros en la
práctica
de actividades
recreativas en el
medio natural

IV.- MATERIALES Y RECURSOS:

4.1 TEXTOS:

 Textos de Comunicación del MED.


 Textos de Matemática del MED.
 Textos de Ciencia y Ambiente del MED.
 Textos de Personal Social del MED.
 Cuadernos de Trabajo de Comunicación del MED
 Cuadernos de Trabajo de Matemática del MED
 Primaria Interactiva de Ciencias de la Naturaleza
 Kid de biblioteca del MED
 Textos de consulta: - Sigma 3
- Perù: Pais Maravilloso
. – Cuaderno de Trabajo de Lenguaje de Escuela Nueva

 Proyector
 Computadora.

4.2 MATERIALES ESTRUCTURADOS:

 Material Base Diez del MED.


 Regletas de colores.
 Caja makinder.
 Geo planos
 Globo terráqueo.
 Proyector
 Computadora.
 Cds.

4.3 MATERIALES NO ESTRUCTURADOS:

 Hojas de colores.
 Cartulina de colores y blancas.
 Lápices de colores.
 Escuadras.
 Catálogos.
 Papelotes.
 Plumones.
 Cinta adhesiva.
 Goma.

V.- EVALUACIÓN:

 Observación (Ficha de observación, lista de cotejo, etc.)


 Entrevista
 Exposiciones.
 Mapas conceptuales
 Infografías.
 Pruebas objetivas.
 Experimentos
 Prácticas
 Maquetas
 Cuadernos de trabajo
 Cuestionarios.

VI.- REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS:

 R.M. N° 199-2015-MINEDU
 Rutas de Aprendizaje 2015.
 Programa Curricular de Tercer Grado
 Unidades didácticas y sesiones de aprendizaje del MED.

También podría gustarte