Está en la página 1de 15

Bloque de Aprendizaje I

Desarrollo Histórico de la Psicología


Definición de psicología y campos de acción.
La psicología, del griego " psique " alma o actividad mental, y " logía " tratado, estudio,
es la ciencia que estudia la conducta a los comportamientos humanos y los procesos
mentales. La Psicología explora conceptos como la percepción, la atención, la
motivación, la emoción, el funcionamiento del cerebro, la inteligencia, la personalidad,
las relaciones personales, la consciencia y el inconsciente.

También podemos decir que se ha considerado a la psicología como la ciencia que


estudia los fenómenos que acontecen en el interior del individuo, es decir, en la
intimidad de la conciencia.

La psicología se ocupa del diagnóstico y tratamiento de los trastornos mentales, sin


recurrir nunca al uso de medicamentos.

En un principio, cuando la psicología era parte de la filosofía, sirvió fundamentalmente


para responder a als inquietudes intelectuales espirituales, mas tarde comenzó a buscar
soluciones más concretas a los llamados trastornos mentales de todo tipo. La psicología
sirve hoy en día para conocer a las persones y modificar (si es necesario) su situación
con distintos ámbitos, la familia, el trabajo, el colegio, etc. La psicología, por lo tanto,
puede ser aplicada a estos ámbitos o campos, especializándose según los temas
predominantes en cada uno y recibiendo distintos nombres:

 -Psicología clinica infantil


 -Psicología clinica en el adulto
 -Psicologia de la salud
 -Psicologia del deporte
 -Psicologia organizacional
 -Psicologia criminologica o forense
 -Psicologia ambiental
 -Psicologia educacional
 -Psicologia comunitaria

*Clínico: La función del psicólogo clínico consiste en prevensión, diagnostico y


tratamiento de todo tipo de trastornos conductuales que puedan presentar una
persona. Su campo de actuación es muy amplio y abarca desde pequeños desajustes en
la relación del individuo con su medio (neurosis, fobias, timidez, etc.) hasta patologías,
como la esquizofrenia, que desestructuran casi por completo la personalidad del sujeto
y cuyo tratamiento presenta muchas dificultades.

*Educativo: El psícólogo educativo o psicólogo escolar, se ocupa de la aplicación de los


principios psicológicos a los problemas psicológicos a los problemas educativos tanto
si se generan adentro como afuera del aula.
Es importante que éste tenga conocimiento de las posibilidades reales de cada alumno
y el grado de madurez emocional, intelectual y social de los niños y jóvenes a su cargo.
Otra función consiste en la detección, y en algunos casos tratamiento, de posibles
dificultades en el aprendizaje o en la adaptación al medio escolar que pueden presentar
algunos niños. Esta labor preventiva resulta de gran importancia, ya que permite
soluciones los problemas en sus primeras manifestaciones.

*Laboral: Entre sus diversas tareas destaca la realización de la selección personal. Una
de las bases fundamentales de un correcto rendimiento laboral está constituida por la
elección de un empleo adecuado para cada individuo, para lo cual es necesario analizar
las posibilidades de desarrollo y actuación de cada persona e integrarlas con las
exigencias del trabajo.
Al margen de esta función de selecicón de personal, la psicología industrial se preocupa
asimismo por investigar que condiciones ambientales constituyen a un mejor
rendimiento, y cuales son los factores psicológicos que se aseguran un buen
desenvolvimeinto profesional.

*Social: Tiene sus orígenes en Inglaterra en los años ´50, surge como una alternativa a
la práctica tradicional de la psicología. Este enfoque considera que los profesionales de
la salud mental solo podrán entender los problemas de la gente si consideran al
individuo en relación con el entorno que se desenvuelve cotidianamente.

• Escuelas psicológicas:

- Estructuralismo.
El Estructuralismo, como su nombre lo dice, se basa en la estructura de la mente
humana. Las ideas principales de estructura surgen con Ferdinand de Saussure con su
libro “Curso de Lingüística general”. Este libro fue necesario para propulsar el análisis
estructuralista.

El progreso de la técnica y la revolución industrial contribuyeron a que triunfaran las


ciencias positivas (empíricas), fue Wilhelm Wundt quien le dio a la psicología el carácter
de científica organizando el primer laboratorio de psicología en 1879 en la Universidad
de Leipzig. Una vez aceptada la psicología como ciencia las investigaciones psicológicas
aumentaron y los escritos crecieron en número.

La idea estructuralista de Wundt era considerar a la mente como una estratificación


donde podíamos llegar de lo más complejo a lo más simple descomponiendo
sucesivamente los completos contenidos de la conciencia. Esta tarea era realizada
mediante personas adiestradas que informaban detalladamente sus emociones y
sensaciones ante experiencias creadas en el laboratorio, llamado comúnmente como
introspección analítica. Con esto Wundt y sus seguidores determinaron que la mente
estaba compuesta por imágenes, sensaciones y sentimientos.

Wundt realizó diferentes experimentos con las personas, entre ellos tenemos los
siguientes:
· La asociación de Wundt
· Experimentos sobre el sentimiento
· Cronometría mental o "tiempo de reacción"

Las críticas que recibía el estructuralismo eran que algunos de sus colegas pensaban
que demasiados exámenes de la mente podrían causar la locura, mientras otros
opinaban que tales experimentos “ofendían a la religión al poner el alma humana en
una balanza”. Aparte del hecho de que dejara de lado temas tan importantes como la
motivación, las diferencias individuales y los trastornos psicológicos (además de otros),
el aislamiento de los elementos individuales de la mente humana a mucha gente le
parecía antinatural y estúpido.

Uno de los alumnos de Wundt, Edward Bradford Titchener (1876 - 1927), definió el
trabajo de su maestro como «estructuralismo» y lo dio a conocer en América Titchener
opinaba que la nueva psicología debía analizar la consciencia reduciéndola a sus
unidades elementales. Para él, la estructura de la mente humana consistía en más de
30.000 sensaciones, sentimientos e imágenes separadas, y nada más.

El estructuralismo entró en su etapa final cuando dos o más psicólogos tenían visiones
distintas de un determinado caso y no había como catalogar a uno de ellos como
proveedor de la verdad puesto que cada persona tenía una forma única de describir sus
propias sensaciones.

- Funcionalismo.
Psicología Funcional o funcionalismo se refiere a una corriente filosófica y psicológica
que considera la vida mental y el comportamiento en términos de adaptación activa al
ambiente por parte de la persona.1 Como tal, proporcionó las bases generales para el
desarrollo de teorías psicológicas que sin embargo no facilitan por sí mismas su
verificación mediante experimentos controlados y psicología aplicada.

El funcionalismo surgió en los Estados Unidos a finales del siglo XIX como una
alternativa al estructuralismo.2 Aunque el funcionalismo nunca se convirtió en una
escuela formal, se construyó sobre la base de las preocupaciones del estructuralismo
por la anatomía de la mente y condujo a enfocar la atención sobre las funciones de la
mente, y más tarde al conductismo.

Los Principios de Psicología de James, con su postura crítica hacia el sistema de Wundt
sirvieron de inspiración a una nueva generación de psicólogos que representaron la
mayor fuente de oposición a la psicología Wundtiana que Titchener promovía desde la
Universidad de Cornell. Si bien James nunca presentó una psicología estructurada y
coherente, dos de sus ideas principales iban a tener una tremenda influencia en esta
nueva generación de psicólogos, la mayoría de los cuales había ido a Alemania a
estudiar con Wundt y otros psicólogos. En primer lugar, James había sido fuertemente
influido por el concepto Darwinista de adaptación. En segundo lugar, el concepto de
hábito era a decir de James indispensable para entender el comportamiento humano.
Estas dos ideas se encontraban largamente en oposición con la psicología de Titchener
que se preocupaba de forma casi exclusiva por el estudio de las sensaciones en
contextos experimentales altamente controlados. James Mark Baldwin y James McKeen
Cattell, independientemente, también habían estado promoviendo una psicología más
cercana a la biología y más interesada en la acción. Fue particularmente James Rowland
Angell, sin embargo, quien de manera más directa contrastó las dos visiones
experimentales, en particular en relación a algunos de los experimentos de Titchener
que otros laboratorios no habían podido replicar. En respuesta a estos ataques,
Titchener publicó una respuesta en 1898 en la que acuñó los nombres de
estructuralismo y funcionalismo para referirse a los campos rivales. Angell asumió el
nombre y articuló sus postulados principales en su discurso inaugural como presidente
de la Asociación Estadounidense de Psicología en 1906, con el título , "The Province of
Functional Psychology." En éste, Angell reconocía que ya existían varios
funcionalismos, notablemente el de Cattell, Woodworth y Thorndike en la Universidad
de Columbia, y daba particular importancia a tres principios centrales: (i) una
psicología de las operaciones mentales, en contraste con una de los elementos
mentales; (ii) una concepción de la mente como mediadora entre el ambiente y las
necesidades del organismo; y (iii) una concepción psicofísica de la relación mente-
cuerpo, en la que el cuerpo es fundamental para la comprensión de la mente. Para
Angell, las operaciones mentales solo pueden ser consideradas en el contexto de un
flujo de fuerzas biológicas que propenden por el ajuste al ambiente,y en consecuencia
ayudan a la supervivencia de los organismos, en particular en la forma de hábitos
comportamentales. Asumiendo pues un punto de vista evolutivo, el funcionalismo de
Angell enfatizaba el propósito adaptativo de las funciones mentales superiores y
ubicaba a la psicología claramente en el campo de las ciencias biológicas. Como
consecuencia de esta orientación biológica, el funcionalismo promovió el desarrollo de
la psicología comparada, la psicología infantil, el estudio de los hábitos y las diferencias
individuales y la aceptación de la psicología aplicada como área legítima de estudio,
mucha de esta investigación conducida en la Universidad de Chicago por Angell y sus
estudiantes.

- Conductismo clásico y operante.


Corriente de Psicología que defiende fervientemente la idea del método científico, pues
esta escuela es netamente científica y parte gracias a la base de Wundt, que hace volver
a la ciencia el ámbito psicológico. Los mayores exponentes de esta corriente son los
señores Pavlov, Watson y Skinner (quienes plantean en conductismo clásico y el
operante), esta teoría poseía una visión mecanicista del hombre pues se basa en el
concepto de arco reflejo base de estímulo y respuesta, que es la partida para las teorías
básicas de aprendizaje (condicionamiento); ven a la mente como pasiva, es decir, una
conciencia a un nivel más concreto que subjetivo (contrarios la psicoanálisis), el
hombre está determinado por el factor del medio que lo rodea, y esto produce estímulos
que lo condicionan a determinados actos. Ahora bien este condicionamiento está
basado en dos partes el clásico y operante, más la reflexología rusa. Estas intentan
explicar como por medio de los estímulos las personas comprenden y aprenden. B.F.
Skinner, el mayor exponente del condicionamiento operante, además de los estímulos,
planteó la idea de los refuerzos (+) y (-), de igual manera planteó los castigos (+) y (-)
en función a la consecuencia de mejora o disminución de X comportamiento del
individuo. Con esto se establece el objeto de estudio que posee la escuela conductista,
la conducta de los individuos en un ámbito de estímulo y respuesta, pues trabajan este
aspecto porque es medible, aquí nuevamente entra en juego el método científico, pues
esto es la conducta netamente observable todo proceso mental, emociones, afecto o
derivados no los estudia, pues en si es perceptible sólo es ser humano a nivel corpóreo,
en síntesis, la conciencia es casi intocable, pues sólo la conciencia consciente es
analizable pues se refleja en los actos de las personas. E ---à Caja negra ---à R (opera en
el medio)(Inconsciente) Ahora sobre la persona y su concepción de enfermedad es que
la conducta no adaptativas no se adaptan a la norma de lo social, por eso una de sus
frases es "en el aspecto de influencia social es todo, pues el hombre determinado por el
medio", y usar la ideal principal es poder modificar la conducta, o sea la conducta no
adaptativa, dentro del rango de normalidad social. La reflexión obtenida de esta escuela
es muy amplia, para entender como son los cimientos de este movimiento, sería un
personaje catalogado como el contrario de Descartes, el señor Bacón, quien en sus
postulados se puede apreciar una reorganización del método científico y además una
aún más cercana a esta corriente el concepto que la ciencia está basada en el estudio de
la persona y su entorno, por medio de la observación directa y controlada, netamente
es base para un futuro conductual, pues sus teorías son a través del laboratorio (de
forma controlada) y a su vez es directa, y cuantificable.

En si es agradable la propuesta conductual de cómo el medio siempre ha influido sobre


el individuo de una manera u otra. Antes de finalizar esta corriente, hay que decir que
en su día el conductismo tuvo una fusión con las teorías cognitivas y paso a ser
"cognitivo conductual", uno de los pioneros de esto fue el señor Bandura y su
aprendizaje social "nosotros aprendemos observando a los otros (imitando)", esta
unión sirvió para ver el peso de los factores cognitivos en las respuestas, sumado a los
estímulos ya previamente nombrados; incluso este método es ocupado de gran forma
en la educación. Pero si nos remontamos desde la era "paleolítica", el hombre tenía que
arrancar de su medio natural, pues hoy en día es un medio domado en ámbito natural,
ahora se mide la preocupación dentro del medio socio-cultural y la repercusión en uno.
Como síntesis, aunque sea criticado por sus métodos, logró establecer un parámetro
científico y de correlación en psicología, algo que se estaba perdiendo o adormeciendo,
también contribuyó al formular un análisis más palpable del medio social y en el
individuo, y la reacción que produce el medio sobre las personas ya sea de manera
positiva o patológica.

- Psicoanálisis.
También se puede llamar a escuelas psicológicas a los distintos campos de la psicología.
El mayor exponente y creador decacante y la determinación psíquica de los trastornos
neuróticos.

Modelo espacial del aparato psíquico, que en una primera tópica divide a este último en
tres sistemas:consciente, preconsciente e inconsciente, para luego (a partir de 1923)
plantear un modelo estructural de la psique dividida en tres instancias: el ello el yo y el
superyó. Este modelo es también conocido como «segunda tópica freudiana». Ambas
tópicas se superponen, es decir, no existe una correspondencia entre estas instancias
definidas posteriormente con los sistemas definidos en la primera tópica.

Otro aporte teórico relevante del psicoanálisis es la concepción ampliada de la


sexualidad humana que incluye una sexualidad infantil, es decir, anterior a la
genitalidad adulta. Freud postuló la existencia de un desarrollo psicosexual dividido en
tres fases infantiles previas a la sexualidad madura: fase oral, fase anal-sádica y fase
fálica.

El objeto de estudio del psicoanálisis es fundamentalmente la exploración del


inconsciente, sirviéndose para ello de una técnica de tratamiento cuya regla
fundamental es la asociación libre, que consiste en que el sujeto de análisis exteriorice
todas sus ideas, emociones e imágenes tal y como se le presentan durante la sesión,
aunque sean pensamientos que le parezcan irrelevantes, vergonzosos o sin sentido.
Esto tiene como objetivo poder determinar qué cosas, dentro de esas manifestaciones,
reflejan un conflicto inconsciente.
- Gestáltica.

La psicología de la Gestalt (también psicología de la forma o psicología de la


configuración) es una facultad de la psicología moderna, surgida en Alemania a
principios del siglo XX, cuyos exponentes más reconocidos fueron los teóricos Max
Wertheimer, Wolfgang Köhler, Kurt Koffka y Kurt Lewin.

El término Gestalt proviene del alemán, fue introducido por primera vez por Christian
von Ehrenfels y puede traducirse, aquí, como "forma", "figura", "configuración",
"estructura" o "creación".

La mente configura, a través de ciertos principios descubiertos por esta misma


corriente, los elementos que llegan a ella a través de los canales sensoriales
(percepción) o de la memoria (pensamiento, inteligencia y resolución de problemas).
En la experiencia que tiene el individuo en su interacción con el medio ambiente, esta
configuración tiene un carácter primario sobre los elementos que la conforman, y la
suma de estos últimos no podría generar por sí sola la comprensión del funcionamiento
mental. Este planteamiento se ilustra con el axioma que dice:

El todo es diferente a la suma de las partes.


Con él se ha identificado con mayor frecuencia a esta escuela psicológica. El axioma
pretende explicar que la organización básica de cuanto percibimos está en relación con
una figura en la que nos concentramos, que a su vez es parte de un fondo más amplio,
donde hay otras formas. En otras palabras, todo lo percibido es mucho más que
información llegada a los sentidos.

En la década de 1930, se generalizaron las críticas a las afirmaciones de la Gestalt, y


entre tales críticas destaca sobre todo la realizada por la llamada psicología de la
Ganzheit, encabezada por Felix Krueger.
La Psicología de la Gestalt (o Psicología de la Forma) es una corriente de la psicología
moderna, surgida en Alemania a principios del siglo XX, y cuyos exponentes más
reconocidos han sido los teóricos Max Wertheimer, Wolfgang Köhler, Kurt Koffka y Kurt
Lewin.

El término Gestalt proviene del alemán y fue introducido por primera vez por Christian
von Ehrenfels. No tiene una traducción única, aunque se entiende generalmente como
'forma'; sin embargo, también podría traducirse como 'figura', 'configuración',
'estructura' o 'creación'.

La mente configura, a través de ciertas leyes, los elementos que llegan a ella a través de
los canales sensoriales (percepción) o de la memoria (pensamiento, inteligencia y
resolución de problemas). En nuestra experiencia del medio ambiente, esta
configuración tiene un carácter primario por sobre los elementos que la conforman, y
la suma de estos últimos por sí solos no podría llevarnos, por tanto, a la comprensión
del funcionamiento mental. Este planteamiento se ilustra con el axioma: El todo es
mayor que la suma de sus partes, con el cual se ha identificado con mayor frecuencia
a esta escuela psicológica. Con ello pretende explicar que la organización básica de
cuanto percibimos está en relación de una figura en la que nos concentramos, que a su
vez es parte de un fondo más amplio, donde hay otras formas, o sea, todo lo percibido
es mucho más que información llegada a los sentidos.

En la década de 1930 las críticas a las teorías de la Gestalt se generalizaron, destacando


la realizada por la llamada psicología de la Ganzheit, encabezada por Felix Krueger
(1874-1948).

Dos universidades fueron las que obtuvieron los primeros resultados


experimentales; en sí nadie sabe cómo funciona pero sólo basta entenderlo para
darse cuenta del todo y no solamente de sus partes. Por una parte, estaba la
escuela de Graz y por otra la de Berlín. La escuela de Graz propuso la teoría de la
producción, que consideraba la cualidad Gestalt, es decir, la forma o Todo, como
el producto de un acto perceptivo. Por otra parte, la escuela de Berlín demostró
que la Gestalt viene dada de forma inmediata; no es producto de la percepción,
sino que es ésta la que es producto de la Gestalt. Esta teoría fue demostrada con
el "movimiento aparente", con la presentación de dos fenómenos en distintos
tiempos.

Los psicólogos iniciadores de esta corriente, Max Wertheimer (1880-1943), Wolfgang


Köhler (1887-1967) y Kurt Koffka (1887-1941), desarrollaron el programa de
investigación de la Gestalt a principios de la década de 1910, trabajando sobre el
"movimiento aparente" y dando lugar a la teoría del Fenómeno phi (El fenómeno Phi es
una ilusión óptica de nuestro cerebro que hace percibir movimiento continuo en donde
hay una sucesión de imágenes).
Leyes o principios de la Gestalt

Ley del Cierre.

Ley de Semejanza.

Ley de la Proximidad.
Uno de los principios fundamentales de la Percepción para los gestaltistas es la
llamada ley de la Prägnanz (pregnancia o mejor traducido buena forma), que afirma
la tendencia de la experiencia perceptiva a adoptar las formas más simples posibles. Las
partes de una figura que tiene "buena forma", o indican una dirección o destino común,
forman con claridad unidades autónomas en el conjunto. Esta ley permite la fácil lectura
de figuras que se interfieren formando aparentes confusiones, pero prevaleciendo sus
propiedades de buena forma o destino común, se ven como desglosadas del conjunto.

- Humanismo.
Para los psicólogos de la escuela humanista el individuo es psicológicamente distinto
de los animales (su concepción psíquica). El individuo es por naturaleza bueno, además
cada uno, posee una naturaleza específica que le permite elegir mientras adquiere
conciencia sobre la bifurcación entre lo "bueno y lo malo"; además de la naturaleza
como raza o sea como a otros individuos, posee una naturaleza individual, que es única
e irrepetible. Por ser cada sujeto distinto a los demás, como tal debe ser tratado y
estudiado de forma particular. Se debe evitar, el uso de esquemas o conceptos
preestablecidos, a través de los cuales se puede explicar o interpretar la conducta
coincidente de un colectivo, pero en modo alguno, la del individuo como ser diferente
que recibe y asimila cada experiencia de una manera típica y personal, por que aunque
exista una naturaleza racial como seres humanos, uno es autónomo y aprende según
sus patrones. Hay dos aspectos importantes que se trasmitieron a través de la filosofía
existencial y que retoma la psicología humanista: La aceptación de la parte dolorosa de
la existencia (la pelea con el dolor conlleva a la angustia, con lo que se produce una
reafirmación de que el dolor es malo). Las estructuras sociales son generadoras de
enfermedad (la primera de estas estructuras es la familia). Uno de los exponentes de
esta escuela el señor Rogers, se centra en el drama de la díada terapéutica (psicólogo-
paciente) y parte de la idea de que el individuo tiene dentro de sí mismo recursos
suficientes que pueden ser movilizados, con tal que el psicólogo consiga crear un clima
adecuado. Para Maslow la persona progresa al ir superando una serie de necesidades
ordenadas jerárquicamente de mayor a menor importancia biológica y de menor a
mayor importancia psicológica (la pirámide de Maslow). El hombre se realiza cuando
sus necesidades prioritarias llegan a ser las de autorrealización (como son la
contemplación de la belleza, la búsqueda de la verdad y el encuentro religioso).

Principios de la Psicología Humanista


1. El ser humano es más que una suma de partes.
2. El ser humano es la esencia en un contexto humano.
3. El ser humano vive de forma consciente.
4. El ser humano se halla en situación de elegir.
5. El ser humano es un ser orientado hacia una meta.
6. El ser humano no es sólo un ser.

- Cognitiva.
La psicología cognitiva o cognitivismo o psicología cognoscitivista o cognoscitivismo es
el área de la psicología que se encarga del estudio de la cognición, es decir, de los
procesos mentales implicados en el conocimiento. Tiene como objeto de estudio los
mecanismos básicos y profundos por los que se elabora el conocimiento, desde la
percepción, la memoria y el aprendizaje, hasta la formación de conceptos y el
razonamiento lógico. El término cognitivo significa el acto de conocimiento, en sus
acciones de almacenar, recuperar, reconocer, comprender, organizar y usar la
información recibida a través de los sentidos.

Está situada dentro de lo que se denomina el hexágono cognitivo, formado por la


interrelación entre la neurociencia, la inteligencia artificial, la psicología, la lingüística,
la antropología y la filosofía.

Recibe influencias de disciplinas y teorías afines, como el tratamiento de la información,


la inteligencia artificial, la ciencia del lenguaje y el enfoque holístico de la psicología de
la Gestalt.[cita requerida]

El interés de la psicología cognitiva es doble. El primer interés es estudiar cómo las


personas entienden el mundo en el que viven y también se abordan las cuestiones de
cómo los seres humanos toman la información sensorial entrante y la transforman,
sintetizan, elaboran, almacenan, recuperan y finalmente hacen uso de ella. El resultado
de todo este procesamiento activo de la información es el conocimiento funcional en el
sentido de que la segunda vez que la persona se encuentra con un acontecimiento del
entorno igual o similar está más segura de lo que puede ocurrir comparado con la
primera vez.

Cuando las personas hacen uso de su conocimiento construyen planes, metas para
aumentar la probabilidad de que tendrán consecuencias positivas y minimizar la
probabilidad de consecuencias negativas. Una vez que la persona tiene una expectativa
de la consecuencia que tendrá un acontecimiento, su actuación conductual se ajustará
a sus cogniciones.

El segundo interés de la psicología cognitiva es cómo la cognición lleva a la conducta.


Desde un enfoque motivacional, la cognición es un "trampolín a la acción". Para los
teóricos cognitivistas, la acción está principalmente en función de los pensamientos de
la persona y no de algún instinto, necesidad, pulsión o estado de activación (arousal).
La psicología cognitiva es una de las adiciones más recientes a la investigación
psicológica y estudia diversos procesos cognitivos, tales como la resolución de
problemas, el razonamiento (inductivo, deductivo, abductivo, analógico), la percepción,
la toma de decisiones y la adquisición lingüística. Se desarrolló como un área separada
de la disciplina desde los primeros años de la década de 1950 y 1960. El término
comenzó a usarse con la publicación del libro Cognitive Psychology, por Ulric Neisser,
en 1967. Pero la aproximación cognitiva había sido traída a un primer plano tras la
publicación del libro de Donald Broadbent Percepción y Comunicación, en 1958. Desde
ese momento, la metáfora dominante en el área ha sido el modelo de procesamiento de
información de Broadbent.

Los principales exponentes de la psicología cognitiva son Alan Baddeley, Frederic


Bartlett, Donald Broadbent, Jerome Bruner, Hermann Ebbinghaus, George A. Miller,
Ulric Neisser, David Rumelhart, Herbert Simon, Endel Tulving, Robert L. Solso, Lev
Vygotski, David Ausubel, Jean Piaget, Ángel Rivière y George Kelly.
Bloque de Aprendizaje II
Psicología y Conducta
El comportamiento o conducta es, en términos de psicología, el conjunto de respuestas,
bien por presencia o por ausencia, que presenta un ser vivo en relación con su entorno
o mundo de estímulos.[cita requerida] Puede ser consciente o inconsciente, voluntario
o involuntario, etc. según las circunstancias que lo afecten. La ciencia que estudia la
conducta y el comportamiento animal es la etología y la ciencia que estudia la conducta
desde el punto de vista de la evolución es la ecología del comportamiento.

Según la teoría ecológica propuesta por Bronfenbrenner (1979, citado por García,
2001) se considera la importancia de factores familiares, escolares y sociales que
explican la violencia escolar, de igual forma, coloca de manifiesto cuatro contextos que
reflejan la influencia en la conducta, entre los cuales, el sujeto se ve sumergido y
obligado a interactuar socialmente con cada uno de ellos. Técnicamente, en psicología,
el comportamiento se define de dos maneras:

 Todo lo que un organismo hace frente al medio.


 Cualquier interacción entre un organismo y su ambiente.
El comportamiento en un ser humano individual (y otros organismos e incluso
mecanismos) se engloba dentro de un rango, siendo algunos comportamientos
comunes, algunos inusuales. Las teorías explicativas generales sobre el origen de la
conducta agresiva/violenta en el ser humano, pueden aplicarse para tratar de entender
el comportamiento violento del adolescente en la escuela. Todos estos acercamientos
se agrupan en dos grandes líneas teóricas: las teorías activas o innatistas y teorías
reactivas o ambientales. Las teorías activas o innatistas consideran que la agresividad
es un componente orgánico o innato del individuo, elemental para su proceso de
adaptación; desde esta perspectiva se considera que la agresión tiene una función
positiva y que la labor de la educación consiste fundamentalmente en canalizar su
expresión hacia conductas socialmente aceptables. Por otro lado, las teorías reactivas o
ambientales resaltan el papel del medio ambiente y la importancia de los procesos de
aprendizaje en la conducta violenta del ser humano.

La conducta de un espécimen biológico está formada por patrones de comportamiento


estables, mediados por la evolución, resguardada y perpetuada por la genética. Esta
conducta se manifiesta a través de sus cualidades adaptadas, dentro de un contexto o
una comunidad. Es un indicador observable, físico de los procesos internos del
individuo.

Aspectos psico-sociales: La aceptación social de un comportamiento, es evaluada por


las normas sociales y regulada por varios medios de control social. El comportamiento
de la gente es estudiado por varias disciplinas, incluyendo la psicología, la sociología,
Etología, la antropología en el caso del comportamiento humano, ampliando su estudio
a todo el Reino Animal.
División del Sistema Nervioso, Central y Periférico:
El sistema nervioso es un sistema complejo formado por nervios y células que
transportan mensajes hacia y desde el cerebro y la médula espinal y otras partes del
cuerpo. Controla e integra las diferentes funciones corporales y mantiene la estabilidad
y constancia de las variables internas de nuestro cuerpo. El sistema nervioso es
responsable de tres funciones básicas de nuestro cuerpo: función sensorial, integradora
y motora. El sistema nervioso se divide principalmente en dos: el sistema nervioso
central y periférico.

El sistema nervioso central controla funciones voluntarias como caminar, reír, leer, etc.
Mientras que el sistema nervioso periférico es responsable de acciones involuntarias
como pestañear, el latido del corazón, la digestión, etc.

El sistema nervioso central (SNC) está formado por dos partes principales: el cerebro y
la médula espinal.

 El cerebro juega un papel central en el control de la mayoría de las funciones


corporales, incluyendo los movimientos, sensaciones, pensamientos, habla,
memoria, etc. Algunos movimientos reflejos pueden ocurrir a través de la
médula espinal sin la participación de estructuras cerebrales. El cerebro está
formado por cuatro partes principales: tronco cerebral, encéfalo, cerebelo y
diencéfalo. Hay dos tipos de sustancia en el cerebro, gris y blanca. La sustancia
gris (cuerpos celulares de las neuronas y la neuroglia) recibe y almacena
impulsos. Y la sustancia blanca, formada por axones, transporta impulsos hacia
y desde la sustancia gris.
 La médula espinal está conectada con una sección del cerebro denominada
tronco encefálico y se encuentra dentro de la columna vertebral. Está compuesta
de una serie de 31 segmentos. Un par de nervios craneales sale de cada
segmento. Los nervios motores y sensoriales se encuentran en la médula espinal
que transmite señales (mensajes hacia adelante y hacia atrás entre el cerebro y
los nervios periféricos).

Sistema nervioso periférico (SNP) es la división del sistema nervioso que contiene
todos los nervios que se encuentran fuera del sistema nervioso central (SNC). Su
función principal es conectar al SNC con los órganos, extremidades y la piel. Estos
nervios se extienden desde el sistema nervioso central hasta las áreas más periféricas
del cuerpo. Permite que el cerebro y la médula espinal reciban y envíen información a
otras áreas del cuerpo, lo que hace que reaccionemos ante los estímulos de nuestro
entorno. Los nervios que componen el sistema nervioso periférico son en realidad
axones o hacen de axones de las células neuronales.

El sistema nervioso periférico se divide en dos partes sistema nervioso autónomo y


somático:
Diferencia entre sistema nervioso somático y autónomo: El sistema nervioso somático
es el responsable de llevar la información sensorial y motora hacia y desde el sistema
nervioso central. Se encarga de transmitir la información sensorial y el movimiento
voluntario. Este sistema contiene dos tipos principales de neuronas:

 Sensoriales (aferentes) que llevan información de los nervios al SNC. Son estas
neuronas las que nos permiten recibir información sensorial y enviarla al
cerebro y a la médula espinal.
 Motoras: que transportan la información del cerebro y la médula espinal a las
fibras musculares de todo el cuerpo. Estas neuronas motoras nos permiten
realizar acciones físicas en respuesta a estímulos en el medio ambiente.
El sistema nervioso autónomo es la parte del sistema nervioso periférico responsable
de regular las funciones corporales involuntarias, como el flujo sanguíneo, latidos
cardíacos, digestión y respiración. Por lo que generalmente es esta parte del sistema la
que controla aspectos del cuerpo que no están bajo un control voluntario. Este sistema
permite que estas funciones se lleven a cabo sin necesidad de pensar que ocurran
conscientemente.

A su vez se divide en dos, el sistema simpático (prepara al cuerpo para gastar energía y
hacer frente a posibles amenazas en el medio ambiente) y parasimpático (ayuda a
mantener funciones normales del cuerpo y a conservar recursos físicos, una vez que ha
pasado la amenaza este sistema permitirá que el cuerpo vuelva a un estado normal).
Descubre en el siguiente artículo el sistema nervioso simpático y parasimpático:
diferencias y funciones.

Diferencias entre sistema nervioso central (SNC) y sistema nervioso periférico (SNP)
Las principales diferencias entre estos sistemas son:

 El sistema nervioso central está formado por el cerebro y la médula espinal.


Mientras que el sistema nervioso periférico está compuesto por nervios
craneales, espinales y sensoriales.
 El sistema nervioso central controla todas las funciones voluntarias de nuestro
cuerpo. El sistema nervioso periférico controla y está implicado en todas las
funciones involuntarias de nuestro cuerpo.
 El sistema nervioso central es un sistema formado por nervios sensoriales y
motores relacionados con el cerebro y la médula espinal de forma aferente y
eferente. El sistema nervioso periférico está formado por células del nervio
dorsal y ventral, y la red de nervios espinales y craneales que están conectados
al cerebro y la médula espinal en un extremo y a los músculos en el otro.
 Las principales funciones de nuestro cuerpo están controladas por el cerebro
(SNC), mientras que el sistema nervioso periférico controla involuntariamente
varias funciones de órganos internos, vasos sanguíneos, músculos lisos y
cardíacos.
 El sistema nervioso central está conectado a receptores sensoriales, músculos y
glándulas en zonas periféricas del cuerpo controladas por el SNP. En el caso del
SNP, las neuronas sensoriales contraen los impulsos nerviosos de los receptores
sensoriales en varias partes del cuerpo al sistema nervioso central.

Impulso nervioso.
El impulso nervioso es un impulso eléctrico. Para que el impulso eléctrico se
transmita, los iones positivos de sodio que en estado de descanso están presentes
fuera de la neurona deben traspasar la membrana celular. En estado de reposo el
interior de la neurona tiene carga eléctrica negativa (membrana repolarizada) .
Cuando los iones positivos de sodio ingresan a la neurona, cambian la carga interna de
negativa a positiva (membrana despolarizada). En la medida que el impulso avanza
por la membrana, su interior recobra la carga negativa. De esta forma, el impulso va
pasando a través de los axones de las neuronas y mediante la acción de los
neurotransmisores desde una neurona a otra.
Los mensajes no llegan por continuidad, sino que lo hacen por impulsos en la
contigüidad. Dado que las neuronas no están íntimamente conectadas, utilizan un
sistema de contacto especializado que recibe el nombre de sinapsis.

Inducida la corriente de información, son los neurotransmisores (moléculas biológicas


que tienen distintas funciones) los que sirven de mediadores para la transmisión del
impulso nervioso entre neuronas y provocar respuestas en la neurona a la que va
destinado el mensaje.

La comunicación entre células nerviosas es muy precisa; aunque un fallo en el proceso


es irreversible. El sistema nervioso es un sistema electroquímico de comunicación que
nos permite pensar, sentir y actuar. La neurona está capacitada para recoger
variaciones en su medio externo y comunicarlos a otras neuronas.

Los impulsos nerviosos son señales que utiliza el cerebro para recibir, analizar y
transmitir la información, es una onda eléctrica que avanza por la superficie de la
membrana de la neurona y sus prolongaciones y se produce por las variaciones en la
distribución de iones dentro y fuera de la neurona. Son similares en las diferentes áreas
del S.N. La información transmitida se determina por cómo viaja a través del encéfalo.

Su importancia en el campo educativo.


Hay reacciones en el cuerpo que logran hacer cambiar de estado a los órganos, ya que
el sistema endocrino está formado por una serie de glándulas que liberan un tipo de
sustancias llamadas hormonas. Las hormonas actúan como mensajeros químicos del
cuerpo lo cual están pendientes a cualquier acción o actividad del ser humano.

Base social de la conducta: familia, escuela y grupo social.

También podría gustarte