Está en la página 1de 11

a) ¿en qué consiste la epistemología de la complejidad?

Podemos afirmar que la epistemología estudia los fundamentos y


métodos del conocimiento científico, de allí que se pretende estudiar la
veracidad, el conocimiento y la justificación. La epistemología hay dos
posiciones: una empirista en la cual el conocimiento se debe basar en la
experiencia, en lo que se ha aprendido en la vida. y el otro que es
racionalista en el cual es contraproducente con el anterior, pues se dice
que la fuente del conocimiento es la razón mas no la experiencia.

La epistemología de la complejidad consiste en hacer comunicar esas


instancias separadas; “de alguna manera hacer el circuito”. Complejo
puede definirse como estando constituido por elementos simples y éste
como una síntesis o confluencia de lo complejo. En este sentido el
objetivo que buscamos en este trabajo, es analizar los supuestos de
este paradigma y su influencia en los procesos de aprendizaje y
construcción de conocimientos en la educación superior;

jean perrin dice que el papel del conocimiento es explicar lo visible


complejo por lo invisible simple. ( La complejidad se nos presenta como
irracionalidad, incertidumbre angustia, y desorden que desafía
conocimientos validos de antaño.

 Por Gómez – 2004 gazeta de antropología_ la epistemología de la


complejida. https://www.ugr.es/~pwlac/G20_02Edgar_Morin.html
 Zemelman, H. (2008). Pensar teórico y Pensar epistémico: Los retos de las Ciencias
sociales latinoamericanas. Bogotá, Colombia. Unad. Recuperado
de http://hdl.handle.net/10596/5564
b) ¿Por qué actualmente es necesario aprender a trabajar
interdisciplinarmente?

El doctor Mario Molina afirma que los problemas de la sociedad es


mejor trabajarlos interdisciplinarmente, ósea que es necesario
aprender a comunicarse entre distintas disciplinas. La importancia
de esta forma de trabajo es que se puedan generar distintos punto
de vista, y de este modo generar distintos conocimientos”dos
cabezas piensan mejor que una” por tal motivo llevar a cabo estas
prácticas es un arduo trabajo para los docentes, donde se debe
superar el individualismo, por un trabajo colectivo.

Con esta práctica es con la que nos formamos en la UNAD; donde


las actividades son grupales, y debe haber un compromiso y una
cooperación por parte de los integrantes de cada equipo “grupo” con
este fin se hace necesario que todos valoremos el trabajo en equipo
y nos ayudemos mutuamente, de tal manera que los conocimientos,
las capacidades y habilidades a cada integrante sirvan para ampliar
sus conocimientos en pleno siglo XXI

 Annia Esther Vizcaino Escobar; Dra. Idania Otero Ramos


Universidad Central “Marta Abreu” de Las Villas (Cuba)
http://pepsic.bvsalud.org/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S187
0-350X2008000300014
 CARVAJAL ESCOBAR - 2010
http://www.scielo.org.co/pdf/luaz/n31/n31a11.pdf

c) ¿Qué tipo de problemática actual, podría ser abordada


colectivamente, generando con esto un diálogo
interdisciplinario con las y los demás compañeros del grupo
colaborativo?

Bueno pienso que la problemática actual es que muchas personas o


muchos estudiantes aún tienen en su mente esa forma de trabajar
individualmente, como se nos enseñó en nuestras escuelas o
antepasados, y todo esto porque a nuestros padres y educadores de
en ese entonces también les enseñaron a trabajar de esta forma.

entonces el dialogo interdisciplinario que yo propongo es que


ayudemos a nuestros primos, hijos, familiares y amigos que están
empezando a estudiar, a que realicen y propongan estas prácticas
de estudios en sus aulas de clase,

d) En el mensaje, los párrafos deben contener una o dos citas


en APA, tanto de la lectura como del video, con las que
fundamente y apoye los argumentos presentados

ACTIVIDAD COLABORATIVA.

1.1. elegir una problemática:


LA CONTAMINACION ATMOSFERICA

1.2. planteamiento del problema


Se entiende por contaminación la presencia de uno o más agentes
contaminantes, que se origina como consecuencia de la emisión de
sustancias toxicas y causan que se degrade la calidad y el uso del
aire, es un problema que estos días es muy frecuente y sus
consecuencias son muy devastadoras somos conscientes de la
contaminación que poseemos hoy en día, y las enfermedades que
nos estamos exponiendo a cada instante todos los seres vivos

1.3. (Situación actual del problema, Tipo de problema o


necesidad que pretende atender,
La contaminación atmosférica puede llegar a causar trastornos como
ardor en los ojos y también en la nariz irritación y picazón de la
garganta, y problemas respiratorios, estar o mantenerse
continuamente bajo estas sustancias químicas que se hallan en el
aire, pueden llegar a producir cáncer, malformaciones congénitas,
daños cerebrales, y trastornos en el sistema nervioso, así como
lesiones pulmonares y de las vías respiratorias; mantenerse a
exposición a estos aires contaminantes constantemente incluso
puede llegar a ocasionar la muerte.
Lo mejor para poder evitar todos estos efectos dañinos es reducir el
uso de combustibles fósiles, adoptar el uso de energía renovable,
reducir las emisiones de dióxido de carbono de las fábricas,
promover el reciclaje.

1.4. Comunidad o sujetos a quienes afecta el problema,


Bueno en lo personal afecta a todos, grandes chicos sin importar el
estrato socioeconómico o religión. Sin importar el lugar donde vives
vereda, ciudad, etc.

1.5. Áreas del conocimiento o disciplinas que pueden


fundamentar el análisis y la solución del problema)
Nuestro planeta es cada día un lugar con mayores retos
medioambientales, la industrialización y la sociedad tecnológica
han provocado en los últimos siglos un aumento de la polución del
aire. En lo personal pienso que deben existir grandes cambios, en
la compresión del mundo, donde empecemos a trabajar más con
las entidades o empresas.

BIBLIOGRAFIA
 por AM Torres Meneses - 2013
http://repositorio.utn.edu.ec/bitstream/123456789/2227/3/05
%20FECYT%20887%20ANTEPROYECTO%20Mayo2010.pdf
 por H Gutiérrez Olaya - 2017
https://www.monografias.com/docs/Contaminaci%C3%B3n-
En-Acapulco-F32RDAZMY
1.1. Objetivos (General y Específicos)

Objetivo general
Buscar posibles métodos de forma interdisciplinar de cómo
actuar y hacerle frente a la contaminación atmosférica.

Objetivo especifico
 buscar y fomentar el uso del transporte público, con el
fin de evitar sacar tantos vehículos particulares a la
calle.
 promover e incentivar el reciclaje en los hogares,
empresas, sitios públicos etc.
 formar a las personas en cuanto al uso de energía
renovable, para luego bridarle fácil acceso a estos
recursos.
1.2. Estado del Arte (Qué investigaciones se han realizado hasta
el momento en relación con dicho problema, en este punto,
únicamente se coloca de forma comentada, la manera, en
que abordaron el problema dentro de las investigaciones
consultadas y los resultados que lograron en dicha

Las autoridades de la ciudad de Cúcuta se encuentran muy


inconscientes, en lo que respecta colocar correctivos al
transporte público, con el fin de contrarrestar la
contaminación de nuestro aire. Y esto llamo mucho la
atención de las autoridades competentes, pues el pasado
viernes santos 19 de abril, que hubo día sin carro, (solo
podían transitar los de transporte público) se esperaba una
mejoría del 70%, y que sorpresa tan grande, pues ese día
solo se alcanzó un 30% no más, dijo Jorge arenas
subdirector de medición y análisis ambiental de corponor.
Pero no son solamente el transporte, pero los mayores
culpables son las industrias donde se lleva a cabo la arcilla y
la minería.
.

Bueno como conclusión y desde mi punto de vista no sé por


qué hay tantas busetas y carros del servicio público que
emanan inmensas cantidades de humo, y transitan
libremente por las calles sin que ninguna autoridad les diga
nada.
2. 2.4 Metodología (procedimiento para articulación de saberes-
desde la revisión documental en relación con dicho problema)

El cálculo del índice de la calidad del aire –ICA para PM10 y ozono,
se realizó seleccionando los SVCA que presentaron mediciones de
este contaminante con una representatividad temporal mayor del
75 %
Hoy en día hay dos universidades que se encuentran
monitoreando el estado del aire en la ciudad capital de norte de
Santander, y son la Simón Bolívar y la Francisco de paula
Santander. Para ello en la primera fase se aplicaron dos
instrumentos de medición que hace corponor en las estaciones
instaladas y fueron en el barrio el salado, el centro y atalaya
Según información dada por la corporación ambiental
(CORPONOR) en la actualidad, la carga de contaminación
vehicular se ve reducida en un 75% y esto gracias a que los carros
son casi nuevos, y son traídos de Venezuela, estas mediciones son
hechas gracias a tres estaciones que miden el material articulado,
dichas estaciones se encuentran en el barrio panamericano, el
Sena, y en el centro. Los datos obtenidos en la red de la calidad
del aire, indican que la ciudad se encuentra entre los límites
establecidos.
También se evidencia contaminación atmosférica como
consecuencia de la mala disposición de residuos sólidos, líquidos y
químicos: por la localización de industrias y también por el
excesivo flujo vehicular que circula por la autopista internacional
que genera gran cantidad de CO, HC, y Nox. Como también malos
olores en el sector de lomitas y el palmar causados por
vertimientos de aguas servidas y disposición de basuras en
algunos caños y en el rio Táchira en el sector de la parada.

3. 2.5 Resultados esperados (proyección de lo que se puede realizar


con la articulación de saberes para resolver el problema actual de
forma interdisciplinaria bajo nuevos fundamentos teóricos).

A través de la Mesa de Calidad del Aire de Norte de Santander, la


Universidad Francisco de Paula Santander realizó el diseño de un
instrumento de recolección de información que permitirá conocer
la incidencia de las enfermedades del sistema circulatorio y
respiratorio John H. Suárez Gélvez, vicerrector asistente de
investigación y extensión, indicó que este proceso se da desde el
programa de Ingeniería Ambiental debido a la participación que
tiene la Institución en esta mesa donde confluyen diferentes
actores, autoridades ambientales y de salud de la región. “Se trata
de una encuesta que ayudará a determinar el grado de asociación
entre la enfermedad y el material articulado que forma parte de la
contaminación del aire”.
la intención es planificar y ejecutar acciones orientadas a mitigar,
corregir y modelar temas asociados a la emisión de gases efecto
invernadero y otro tipo de emisiones atmosféricas, así como su
efecto en la salud humana y en los recursos naturales.

2. Ítem Diálogo interdisciplinario (fecha para Avance 25 oct al


25 de nov) Se evaluará que el estudiante fomente el dialogo
interdisciplinario en el foro colaborativo de la fase 3. Que se
evidencie el aporte que su disciplina haría al trabajo
interdisciplinar.

 ¿Cómo puedo aplicar mi conocimiento disciplinar en mí:


vereda, pueblo, barrio, ciudad?
Bueno empezando desde mi hogar puedo aplicar mi conocimiento con
referente al tema que estamos tratando que es sobre la contaminación
del aire, podemos resaltar, que todos no solamente yo en mi hogar,
todos los compañeros y hasta usted mismo tutor, podemos empezar a
reciclar nuestra propia basura, esta disciplina que estudio que es
administrador de empresas, también la puedo aplicar en mi empresa,
fomento que podemos separar las basuras, ayudar a conservar el medio
ambiente, poner en prácticas tácticas para poder ahorrar energía y
agua, dichas prácticas y tácticas también pueden ser aplicadas en el
barrio con los vecinos y familiares.
Y como método interdisciplinar motivo nuevamente a mis compañeros y
tutor, para que estas prácticas las apliquen en sus casas, vecino,
empresas, y familiares.
 ¿Qué mecanismo debo agenciara para que se pueda hacer?
Todos y cada y cada uno de nosotros puede aplicar tácticas para
que se puedan llevar a cabo en las empresas que cada uno labora,
ya que todos y cada uno de nosotros debemos tomar un papel
activo sin importar el lugar o región donde estemos viviendo.
 reducir el consumo de agua y energía. Concienticemos a
nuestros compañeros y jefes para que no prendan el aire
acondicionado cuando se encuentren solos i si quiera cuando
estén con otra persona en un salón u oficina, pues
realmente se debe prender cuando hallan más de tres
personas reunidas.
 mirar si hay presupuesto, para solicitar que una empresa
consultora nos evalué estos procesos y nos brinden
soluciones que ayuden a optimizar al máximo el uso y el
ahorro del agua y energía.
 Otra forma seria consultar si la empresa cuenta con capital
para utilizar la siguiente técnica que sería: Reutilizar el
agua, pues existe un sistema de gestión que consiste en
reutilizar el agua de determinados lugares, y así de esta
forma el agua se puede utilizar en dos procesos antes de
verterla.
 reutilización del papel que se utiliza, tanto en papeles para
hacer apuntes escritos, como en la fotocopiadora o
impresiones, esta es práctica muy sana y que en muchas
empresas no se lleva acabo, e incluso también la podríamos
a colocar a funcionar en nuestros hogares.

 ¿Por qué sería importante el apoyo de otras disciplinas de


mis compañeros?
Teniendo en cuenta que es un tema de alerta naranja, y es algo
en lo que se habla a nivel mundial, es muy importante que todos
las disciplinas, todas las personas sin importar el grado de estudio,
nos ocupemos de esta problemática, pues cualquier cosa que
ocurra en cualquier lugar del mundo, puede afectarnos para bien o
para mal.
 ¿Cuáles son mis fuentes académicas de apoyo para
enfrentar el problema?
Tener en cuenta que las siguientes entidades que vamos a
mencionar, están para prestar un servicio gratuito de orientación y
prevención ante cualquier posible eventualidad.
En Cúcuta norte de Santander contamos con:
 la policía ambiental y ecológica, que sería el primer ente que
se debe acudir ante cualquier eventualidad de
contaminación que sepamos que esté ocurriendo o se esté
llevando a cabo. teléfono: 5159000 Ext 56182
 El IDEAM Instituto de hidrología meteorología y estudios
ambientales que es un sistema gratuito en el cual todos
pueden consultar su pagina web, para fortalecer sus
conocimientos tecnológicos, científicos, esto con el fin de dar
a conocer el estado del tiempo de una forma oportuna y
preventiva.
 Corponor: Corporación autónoma regional de la frontera
Nororiental. y es la máxima autoridad ambiental del
departamento de acuerdo con las normas y directrices
trazadas por el ministerio de ambiente.

 ¿Que se ha construido que puede ser resignificado, desde


mi óptica?
 No se construyó pero para ayudar se creo una norma la cual
se llama el pico y placa, y es para evitar que todos los
carros sobre todos viejos, circulen todos los días libremente,
emanando sus gases tóxicos, dicha ley funciona de la
siguiente manera; los carros particulares cuya placa termine
en su respectivo número no podrán circular: lunes1.2
martes 3.4 miercoles 5.6 jueves 7.8 viernes 9.0. el grmio
del trasnporte publico tambien cuenta con su respectivo pico
y placa.
 a continuación se presenta el estado de la calidad del aire
del mes de octubre de 2019, obtenido a partir de la
operación del Sistema de Vigilancia de Calidad del Aire de
San José de Cúcuta a cargo de la Corporación Autónoma
Regional de la Frontera Nororiental CORPONOR.
El Sistema de Vigilancia de la Calidad del Aire es de tipo tres
(III) y está conformado por tres (3) estaciones fijas que
contienen un equipo muestreado de alto volumen (High Vol)
para medir concentraciones de material particulado menores
a 10µm (PM10), las estaciones son: Cínera, Policía de
Atalaya y Colegio Eustorgio Colmenares Baptista y operan
manualmente 2 veces por semana de la siguiente forma:
Cínera los días martes y viernes, Eustorgio Colmenares
Baptista y Policía de Atalaya los días lunes y miércoles.
Podemos concluir que el estado del aire se encuentra en
alerta naranja, ósea el aire es bueno, pero puede llegar a
ser toxico o dañino para la salud para las personas de la
tercera edad, o niños recién nacidos con enfermedades
pulmonares.

Bibliografías:

 por AM Torres Meneses -


2013 http://repositorio.utn.edu.ec/bitstream/123456789/2227/3/05%20FECYT%2088
7%20ANTEPROYECTO%20Mayo2010.pdf

 por H Gutiérrez Olaya - 2017


https://www.monografias.com/docs/Contaminaci%C3%B3n-En-Acapulco-
F32RDAZMY

 por O Ramírez Hernández -


2015 http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0188-
49992015000300009

 por E CONTRERAS CARRILLO -


2016 http://repositorio.ufpso.edu.co:8080/dspaceufpso/bitstream/123456789/1140/1/28
724.pdf

 por D Simioni - 2003 – http://www.sisaire.gov.co:8080/faces/docs/25-0-2017-10-


12-6-578-1-
01._Informe_anual_sobre_el_estado_del_M.A_y_R.N_Calidad_del_aire.compress
ed.pdf

También podría gustarte