Está en la página 1de 2

[profesor : Ing. Civil Msc. Mauricio Aguirre Gómez.

] 18 de junio de 2019

TÉRMINOS DE REFERENCIA PARA TRABAJO FINAL DE ACUEDUCTOS


SEMESTRE I – 2019

GRUPOS SECCIÓN A y B.

(Máximo 4 estudiantes por grupo)


OBJETIVO: Para los datos de población urbana de la cabecera municipal
asignada a cada grupo, se requiere diseñar el sistema de abastecimiento de agua
para el proyecto de viviendas ubicado en el Ramal No.2, que va a suministrar el
agua para consumo humano en el conjunto residencial.

Levantamiento Topográfico: Se anexa archivo en Excel con cartera de


levantamiento topográfico con abscisas y elevaciones desde sitio de bocatoma
hasta la urbanización proyectada.

Datos de Aforo: Se anexa registro de aforo en época seca, en la fuente


superficial en el sitio de bocatoma proyectado.

Planos. Se anexa archivo en Autocad que incluye planimetría y perfil altitudinal


desde el sitio de Bocatoma hasta el punto de empalme a la red municipal, con la
red de distribución para la urbanización.

Se debe calcular y diseñar bajo Resolución 330 RAS 2017

Requerimientos para el diseño:

Se deben considerar diámetros comerciales de acuerdo a tubería que se


seleccione, ubicar válvulas, hidrantes, u otros accesorios que se requieran,
demanda contraincendios si se requiere.

Diseñar para todo el casco urbano:

1. Bocatoma superficial de fondo.


2. Línea de aducción
3. Desarenador con mínimo dos (2) módulos en paralelo.
4. Calcular la línea de conducción desde el desarenador hasta el tanque de
almacenamiento. Calcular pérdidas por fricción Darcy Weisbach y pérdidas
menores por KmV2/2g, calcular y gráficar la línea de Gradiente Hidráulico
final (Línea Piezométrica).
5. Diseñar el Tanque de Almacenamiento (mínimo dos unidades en paralelo)

1
[profesor : Ing. Civil Msc. Mauricio Aguirre Gómez.] 18 de junio de 2019

Para el proyecto urbanístico:

6. Para las mallas y viviendas consideradas al final del Ramal No.2,


dimensionar los diámetros en la red de distribución para el conjunto
residencial y calcular las presiones resultantes en punto dónde inicia la red
de distribución y en los nodos principales. (La presión debe estar entre 15
m.c.a. y 60 m.c.a.).

Productos a entregar:

1) Memoria descriptiva con datos básicos del proyecto, parámetros de diseño,


metodología y ecuaciones de diseño utilizadas.

2) Tablas de cálculos en Excel realizados para línea de conducción o


distribución o en su defecto los archivos de entrada y salida si se utiliza el
software de simulación hidráulica EPANET u otro similar.

3) Gráfica de Línea de Gradiente hidráulico (Línea Piezométrica) en línea de


conducción y Línea principal de distribución hasta Nodo de empalme.

4) Planos de línea de conducción, línea de distribución y obras a escala


adecuada con diseños y dimensionamiento de unidades.

Requisitos de entrega: Formato en CD con toda la anterior información.

Plazo de entrega: ANTES DE LAS 12:00 M. DEL VIERNES 26 de JULIO de


2019, en FORMATO CD entregado en Oficina 415 FIC.

También podría gustarte