Está en la página 1de 6

PLAN DE NEGOCIO

PARA UNA NUEVA EMPRESA


Rodrigo Varela V. Ph.D.

CENTRO DE DESARROLLO
DEL ESPIRITU EMPRESARIAL

1. INTRODUCCION sobre los distintos componentes,


El establecimiento de un nuevo información que es recogida y presen-
negocio o empresa, es en realidad la tada en una serie de estudios y docu-
parte final de un proceso de análisis mentos que se resumen en uno f¡nal
bastante largo, lleno de elementos de que denominaremos plan de negocio
retroalimentación ya través del cual el (que en muchas ocasiones se denomi-
futuro empresario logra un conoci- na estudio de factibilidad) y que será la
miento detallado de la empresa en base para nuestras decisiones sobre
todas sus facetas. la puesta o no en marcha del negocio
o empresa en consideración.
El proceso de análisis implica una
serie de etapas, durante cada una de Todas las etapas que vamos a men-
las cuales los diversos elementos y cionar son básicas en el proceso de
variables son preparados y examina- análisis, pero dependiendo del tipo de
dos con el fin específico de decidir si negocio, de la disponibilidad de recur-
se continúa o no a la próxima etapa sos y del tiempo disponible, los niveles
y /0 si se introducen modificaciones en de detalle, precisión y presentación de
el proyecto o negocio en considera- información y del plan de negocio
ción. Por esta razón, la planeación de varían y puede inclusive no existir
un proyecto de inversión especifica formalidad alguna en este último.

157
ICESI
Vamos a discutir al final las ventajas individualizado. Igualmente se debe
que provee el proceso formal de tener claridad en el hecho de que
análisis y a recomendar que tratemos aunque el esquema presente activida-
de trabajar en dicho sentido. des en forma secuencial, muchas de
ellas se pueden hacer en forma parale-
La división que vamos a realizar en la y que en algunos casos puede ser
etapas y actividades se formula con necesario modificar la secuencia
propósitos educativos, pero se debe propuesta. El cuadro no incluye las
tener la suficiente claridad mental e posibles reatroalimentaciones y varia-
iniciativa para adaptar y modificar el ciones que se pueden dar, pues las
esquema de acuerdo con las necesi- opciones son múltiples y no son
dades especificas del proyecto y normalizables.
entender que cada proyecto es dife-
rente y que su tratamiento debe ser Las grandes etapas del proceso son:
Planee Plan de Negocio

EL PLAN DE NEGOCIO

Generación de ideas Realice el Análisis de Mercado

Evaluación de ideas

No

¿Se
No necesita un Pre- Realice el Análisis Técnico
Plan de Negocio?

Realice Pre- Plan de Negocio

158 159
ICESI ICESI
3

Realice el Análisis Administrativo

Realice el Análisis de Valores


Personales
No
R


¿Es el
Análisis de Valores No
Realice el Análisis Económico Personales R
favorable?

No
R sí

Realice el Análisis de Intangibles


Realice el Analisls Financiero

¿Es
el Análisis de
Intangibles
No favorable?
R

161
160 ICESI
ICESI
Realice el Análisis Social

¿Existen y
son favorables las
Formas de Financiación?



Realice Análisis Final
Prepare el Plan de Negocio

Evalue Estrategias y Datos No


del Plan de Negocio

MONTAJE
No
R

PRESUPUESTO

Inicie búsqueda de financiación ARRANQUE

GESTION

162
163
ICESI ICESI
Es el mecanismo de darle al negocio b. EXTERNAS;
2. CONCEPTOS BASICOS n. Tratar de ocultar las partes débiles
una identidad, una vida propia. Es un 1. Para obtener los recursos finan- del negocio.
La mitología del proceso empresa- enunciado preciso y claro de propósi- ñ. Creer que las hojas electrónicas
cieros del proyecto.
rial y el brillo del éxito empresarial, no tos, es ver oportunidad para transferir son la salvación y producen un plan
, 2. Para conseguir compraderos y/o
deben en ningún momento lanzarnos los pensamientos, ideas y conceptos a de negocIO articulado.
proveedores.
en una carrera ciega y riesgosa. Es un papel y sobre todo es una expresión o. Hacer enunciados ambiguos o
3. Para conocer el sector en el cual
necesario que la decisión empresarial de su visión empresaria/. Es un meca- vagos.
sea sólida y que se tenga una estrate- se va a desenvolver el negocio.
nismo de venta de su idea. p. DesCrIbir la tecnología en forma
gia para el manejo del nuevo negocio. Irllntellgible.
Debemos recordar que todo inversio- El plan de negocio debe ser un 4. ERRORES MAS FRECUENTES EN
documento conciso, leible y muy bien LA ELABORACION DEL PLAN DE q. Tener gente Incógnita en el nego-
nista profesional busca oportunidades CIO.
escrito, que debe anticipar los aspec- NEGOCIO
que tengan tres atributos básicos: r. Escribir un documento muy extenso
tos favorables y desfavorables. Debe
1. Un excelente producto o servicio. En el proceso de establecimiento de y poco preciso.
ser un documento serio y evaluativo
todo negocio y en la elaboración de s. Suponer números sin razón y no
2. Un grupo humano calificado en lo no promociona/. '
todo plan de negocio se cometen evaluar el efecto del supuesto.
técnico y en lo administrativo. algunos errores: t. Ajustar para que cuadre.
3. RAZONES PARA EL PLAN u. Creer que ese trabajo sólo sirve
3. Un plan de negocio detallado y a. Creer que todo producto o servicio
DE NEGOCIO para conseguir el dinero.
comprensivo, que establezca la natu- tecnológicamente importante es
raleza del negocio propuesto, las El plan de negocio se prepara por mercadeable y puede dar origen a v. Creer que es un elemento más de la
formas de operaciones, los requeri- dos razones básicas en función de su un negocio factible. biblioteca.
mientos de recursos, los potenciales uso: internas y externas: b. Creer que todo lo que se requiere
resultados y las estrategias para para que un negocio arranque y sea 5. RESUMEN EJECUTIVO
a) INTERNAS:
lograrlo. eXitoso es tener dinero.
1. Evaluación real del potencial del Hay una gran diferenCia entre un
Recordemos que toda actividad negocio. c. Enamorarse del negocio y cegarse escrito y un plan de negocios genera-
empresarial comparte un punto de 2. Establecimiento de un plan de ante sus deficiencias. dor, y la primera señal se percibe en
inicio: el desarrollo de un concepto de acción para todas las áreas de la d. Introducir simultáneamente mu- el resumen ejecutivo. Todo financista
negocio. Esta etapa es critica y es organización. chos productos /servicios. socio, Inversionista, proveedor, I~
básico que analicemos si la idea 3. Determinación de las variables e. No tener claridad en el grupo primero que mira es el resumen ejecu-
puede o no llevarse a la realidad y si más significativas en las variables administrativo. tiVO y en ese sentido él es el semáforo:
hayo no un mercado para ese produc- del proyecto y por tanto de las va- f. Estimar las ventas a partir de la ca- si está bien escrito, es motivante y
to o servicIO. riables a controlar. pacidad de producción de los equi- claro, el plan de negocio se leerá y se
4. Posibilidad de detectar fallas pos. revisara; SI no lo es cuando más el plan
Recordemos también que el proce- g. Fallas en el análisis y el entendi-
so empresarial es un proceso de altisi- fatales. o
de negocio se hOJeará.
5. Posibilidad de analizar varios es- miento del mercado. No se sabe
mo contenido humano donde el hom- quién es el cliente, por qué compra,
bre se juega el todo desi: sus recur- cenarios.
6. Posibilidad de explicar, justificar, qUien es la competencia. El resumen del plan de negocIo
sos, sus ideas, sus ambiciones, su h. Intento de vender una tecnologia debe indicar clara, breve y precisa-
evaluar y proyectar sus supuestos.
tiempo, etc. Esto exige claridad y mente en qué consiste el negocio, a
7. Reducción del riesgo. mas que una oportunidad de nego-
calidad en el grupo humano vinculado CIO. qué mercado está dirigido, qué recur-
8. Mejorar dramáticamente sus
a la empresa. sos financieros requiere, cómo serán
chances de éxito estratégico y i. Falta de evaluación real de consu-
El plan de negocio es un documento mos y productividad, lo cual lleva a usados, cuál será el retorno para los
táctico.
escrito, preparado por el empresario 9. Formulación de un plan estratégi- subestimación de los costos. inversionistas, cómo se va a penetrar
(sin excluir la potencial colaboración co y de una serie de metas que j. Olvido o subestimación del capital el mercado, qué fortalezas tiene el
de otros) para su empresa en un permitan evaluar el desarrollo del de trabajo. grupo administrativo y cuáles serán
momento específico de tiempo que plan estratégico. k. Falta de análisis de la liquidez del los beneficios para el inversionista o
describe en forma comprensiva cinco negocio. proveedor.
10. Determinación de las necesidades.
grandes preguntas: de recursos físicos, financieros Y 1. Estimación errada de la fracción de
humanos. mercado a captar y del proceso de El inversionista o el financista espe-
1. ¿Qué es el negocio?
11. Generación del primer presupues- venta. ra que usted lo convenza de que tiene
2. ¿Quién dirigirá el negocio?
to. m. Mantener la idea de que el negocio una oportunidad sólida y real de
3. ¿Por qué será exitoso?
12. Mecanismo de conocimiento de sólo es importante para uno si uno negocio, que usted tiene el talento
4. ¿Cómo se va a lograr ese éxito?
todas las facetas del negocio. está solo o en mayoría. empresarial y administrativo para
5. ¿Qué recursos se requieren?

164 165
ICESI ICESI
explotar la oportunidad, que usted 7. EVALUACION
tiene un plan sólido, racional, coheren- El empresario tiene que tener con-
te y creíble para hacerlo, y sobre todo vicción sobre su idea, pero no se debe
que el negocio produce suficientes cegar a los signos negativos que
recursos para cancelar obligaciones y pueden surgir alrededor del negocio.
dejar un buen excedente para todos. Es necesario estar listo y dispuesto a
recibir con beneficio de inventario las
6. CONTENIDO BASICO criticas, comentarios y recomendacio-
Los capitulas básicos de un plan de nes que se nos hagan. La decisión final
negocio se indican a continuación. Se es de cada uno de nosotros, pero para
debe recordar que cada plan de esa decisión debemos:
negocio es una entidad y por lo tanto el a. Escuchar cuidadosamente las criti-
detalle, la profundidad de cada tema va cas. Pedir que las precisen y que de
a cambiar. ser posible nos den ideas para
-Resumen ejecutivo solucionarlas.
-Análisis del sector y de la compañia b. Pesar los argumentos cuidadosa-
-Productos y servicios a ofrecer mente y decidir si los cambios FORMACION DE CREADORES
-Evaluación del mercado
-Estrategia de mercado
sugeridos son apropiados.
c. Revisar su plan de negocio yanali-
DE EMPRESA
-Aspectos tecnológicos zar si está siendo realista u optimis-
-Plan de manufactura y operación ta.
-Grupo administrativo d. Hacer los cambios que Su razón le
-Aspectos económicos indique y no lo que su corazón le Or. ROBERTO GAITAN CABEZAS
-Aspectos financieros sugiera. Or. JORGE CASA REYES
Servicio Nacional de Aprendizaje (Sena)

A JUSTlFICACJON y OBJETIVOS Una de las soluciones, posiblemen-


Grandes son los problemas de te de las más idóneas, ha sido la de
desempleo que enfrenta Colombia. fomentar y estimular en este recurso
Entre ellos, uno de los más notorios es humano ya preparado, y cuyo inmenso
el que golpea a los sectores jóvenes y potencial para el desarrollo del país se
al gran contingente de personas está desaprovechando, una mentali-
calificadas que no consiguen empleo; dad empresarial que les permita optar
es decir el desempleo calificado, lo como vía u opción laboral la de crear
que conduce en las actuales condi- sus propias empresas.
ciones de la actividad laboral, al estan- El Servicio Nacional de Aprendizaje-
camiento profesional ya un menguado Sena, ante esta situación yen cumpli-
desarrollo empresarial.
miento de su papel en la formación
profesional de todos los niveles ocu-
Conscientes de este grave proble- pacionales del empleo, ha conside-
ma, el gobierno nacional, asi como rado incluir la formación de nuevos
importantes organizaciones cívicas y empresarios como uno de sus progra-
profesionales, han venido estudiando mas de acción.
mecanismos que permitan buscar
soluciones que atenúen el grave Dos aspectos fundamentales justifi-
impacto social que representan el can este programa:
desempleo y el subempleo profe- En primer lugar, el SENA como
sionales.
instrumento y organismo ejecutor de la

166 167
ICESI ICESI

También podría gustarte