Está en la página 1de 18

Diagnóstico de la situación de

“Academia César Vallejo”

Integrantes: Mendoza Barreto José Manuel


Pretel Quintanilla Héctor Augusto
Rosales Maldonado Ricardo
Soto Barrientos Rolando
Tamashiro Matos Luis Hiroshi

Lima 22 de mayo del 2008


Índice
1. Introducción
2. Diagnóstico Funcional
a. La Organización
i. Historia
ii. Organigrama
iii. Participación el mercado
b. ¿Qué ofrece?
3. Diagnóstico estratégico
a. Análisis FODA
i. Análisis externo
I. Oportunidades
II. Amenazas
ii. Análisis interno
I. Fortalezas
II. Debilidades
b. Misión
c. Visión
4. Proceso Principal
5. Conclusiones
a. Identificación de los problemas
1. Introducción
El grupo ha hecho este presente trabajo sobre el diagnóstico de la
empresa: Academia Preuniversitaria César Vallejo.

Nuestro motivo ha sido saber cómo es la situación actual de la


academia César Vallejo que es una de las academias con mayor
cantidad de alumnos que desean postular a la Universidad Nacional
de Ingeniería.

Saber su método de preparación de los alumnos, ver su situación


competitiva, ventajas y desventajas que tiene, acontecimientos que
pueden beneficiarla o perjudicarla.

Este informe contiene la historia, organigrama, participación en el


mercado, qué es lo que ofrece, sus ciclos académicos, su análisis
FODA, su misión y visión, sus objetivos y sus estrategias para cómo
lograrlos, su proceso principal, y los problemas que se han
presentado.

Se ha concluido que la academia César Vallejo es una de las


academias más antiguas que hay en este país, debido a su
experiencia y competitividad ha podido mantenerse en este mercado
tan competitivo que son los servicios de preparación preuniversitaria.
*Un enfoque de la empresa:
Elección de la carrera
Que un adolescente elija una carrera significa decidir a qué se
dedicará en el futuro. Es una decisión trascendental, pues involucra
conocer sus propias capacidades y potencialidades, además de
conocer la realidad económica y social de su país. La elección de la
carrera no sólo significa decidir qué quiere ser: abogado, filósofo,
médico, ingeniero, geógrafo, etc., sino también significa decidir cómo
quiere ser, es decir, cómo será él con su profesión: solidario, altruista,
responsable, etc.; o arribista, mezquino, soberbio, etc.

A veces escuchamos juicios como: “Yo quiero ser médico porque


quiero ganar plata”, “Vas a estudiar educación, te vas a morir de
hambre” o “Acaba rápido tu carrera para que te vayas al extranjero”,
etc. Estos juicios en el fondo esconden una cualidad que la sociedad
de consumo inculca: el individualismo. Sin embargo, lo que buscamos
de nuestros estudiantes es que elijan una carrera con la convicción de
que en el futuro la ejerzan orientados por valores de servicio social. Y
nos es grato confirmar que esta pretensión se hace realidad con
muchos profesionales ex alumnos de la academia César Vallejo.

Conocedores de que la formación integral incluye, además de los


conocimientos, la formación de actitudes y valores a través del arte y
del análisis de la realidad social.

2. Diagnóstico Funcional

a. La Organización

i. Historia
Siguiendo la antigua tradición de superación del poeta Cesar
Abraham Vallejo nacido en la ciudad andina de Santiago de
Chuco, la academia CESAR VALLEJO se inicia en el año 1962 con
el empeño de un grupo de profesores de matemática que tuvieron
como visión desarrollar un centro de estudios orientado a la
excelencia educativa y el apoyo a la juventud estudiosa. Luego de
ello vendría a desarrollarse una comunidad de académicos que
lograron muchos éxitos en la universidad nacional de Ingeniería
(UNI), ayudando a cientos de jóvenes en su paso hacia la
realización de sus sueños en la Universidad Nacional de Ingeniería
(UNI).

Para fines de los 90, la Academia Cesar Vallejo pasaría de un


crecimiento interno a una expansión en todo Lima, superando así
los locales de UNGER (ubicado al frente de la UNI, no existente en
la actualidad), ICA (Jirón ICA 613, ya no existente en la actualidad)
y CHANCAY (no existente en la actualidad), formándose así los
nuevos locales que ahora brindan los servicios de esta institución,
los cuales son:
BOLIVIA (Av. Bolivia 313, Breña), SAN JUAN DE LURIGANCHO
(Cruce Av. WIESSE y la Av. Canto Rey), LOS OLIVOS (Urb.
industrial Molitalia, cruce Trébol de Los Olivos y la Av.
Universitaria), LIMA (cruce Universitaria con Colonial), ATE
(Carretera central Kilómetro 8.3) y el local del CONO SUR (Cruce
Av. Pachacutec y Av. Mateo Pumacahua).

Buscando así el desarrollo de las personas de bajos recursos,


como siempre fue su meta. Esta academia ha enseñado desde sus
inicios con una sola formación la cual es conseguir las metas a
base de esfuerzo. Como respuesta a su búsqueda del desarrollo,
la institución obtuvo varios logros en las Universidades como son
Universidad Nacional Mayor de San Marcos y La Pontificia
Universidad Católica del Perú. Posteriormente, para inicios del
siglo XXI, la Academia Cesar Vallejo se proyectaría para ocupar los
cómputos generales de las diversas universidades, pero
esencialmente de la UNI, formándose así un grupo de estudio
llamado COMIAL, es ahí donde se desarrolla el apoyo a
estudiantes de colegio, con el objetivo de mejorar el nivel
académico de estos y conseguir los cómputos generales.
Estos últimos años han representado mucho para la Academia
Cesar Vallejo: Los primeros puestos, las medallas olimpiadas, los
ingresantes campaña a campaña, Universidad en Universidad son
la esencia del trabajo y la mejor muestra de la calidad humana de
aquella institución, representada por sus profesores, tutores,
personal administrativo y operativo. Es así que podemos resumir
todo este trayecto con una frase impresa en uno de sus murales:
Un sólo propósito guía nuestras acciones, tu ingreso a la
Universidad.

ii. Organigrama

Dirección General

Director Académico Director administrativo Director cultural Director de Recursos


Humanos
Teatro
Logística Cine Empleados
Conferencias
Recepción Director de
Programación Recepción
académica

Económico Académico
Coordinación General

Impuestos Mantenimiento
Plana docente

Profesores

Alumnos
iii. Participación el mercado

En estos últimos años la academia tenido ingresos masivos a la


UNI, incluyendo los cómputos generales que ha tenido, esto ha
ejercido una fuerte influencia en los postulantes causando la gran
demanda del servicio de preparación preuniversitaria.

Cómputos Generales:
2004-2 1. Juan Pacheco Cruz
2005-1 2. Miguel Callapiña
2005-2 1. Max Céspedes
2. Paul Gutierrez Rosa
2006-2 1. Yacer Dueñas Miranda
2007-1 1. Erick Castro Huaman
2. Ruth Olivera Oliva
2007-2 1. Chen Soncco Huarsaya
2. Fredy Ochoa Roldán

b. ¿Qué ofrece?

La academia CESAR VALLEJO es una institución educativa sin


fines de lucro que practica y promueve la investigación para brindar
una formación y educación de calidad a los diversos sectores de la
población, principalmente a la juventud estudiantil de nuestro país,
que cada día tiene un reto, el cual es superarse, por este motivo la
institución tiene varios ciclos preparados para la exigencia de los
estudiantes los cuales se dividen en dos : ANUAL Y SEMESTRAL
formados para la formación especializada del alumno.
La academia CESAR VALLEJO tiene como misión brindar una
educación integral en el nivel básico y superior para la formación
de ciudadanos conscientes y comprometidos con el cambio
mediante la generación y difusión del conocimiento en las ciencias
naturales, la tecnología, las humanidades y el arte; con vocación
de servicio, asumiendo un compromiso de aportar en la
construcción de una sociedad con democracia y justicia, ya que en
nuestros días esos valores sean perdido, por este motivo la
academia CESAR VALLEJO comprometido en cambiar esta
situación del país trata de que sus alumnos sean mas exigentes en
lo académico como en lo social .
Ser la principal institución educativa del país que ofrece propuestas
alternativas a la educación tradicional, diversificando sus servicios
a todos los sectores de la sociedad en Lima, en las regiones del
país y con proyección internacional.

Contamos con un equipo docente de alto nivel científico y


humanístico que desarrolla de manera integral las capacidades del
estudiante proporcionándole los materiales y recursos que necesita
para su ingreso seguro a la universidad nacional de ingeniería.
3. Diagnóstico estratégico

a. Análisis FODA

i. Análisis externo

I. Oportunidades:

-Cómputos Generales:
Son las mejores evidencias del alto nivel académico con el que
cuenta la academia.

-Ingresos Masivos:
Son otras evidencias que dan a conocer que la preparación no
es a un solo grupo, sino a los alumnos en general.

-Buena Publicidad:
Una academia no es nada sin una buena publicidad, porque las
personas pueden ignorar la existencia de la academia a pesar
que sea buena.

II. Amenazas:

-Falta de base en educación Secundaria por parte de los


alumnos:
En la mayoría de los colegios, el nivel académico no es
suficiente para poder ingresar a la universidad, pero en
algunos casos ni tienen el nivel suficiente para poder servir
como base a los conocimientos requeridos para poder
ingresar.
-Distancia de los locales a los conos:
Aunque no lo parezca, la distancia a los locales desde las
casas de los postulantes puede ser un factor que puede
desanimarlos y optar por buscar una academia de prestigio
como esta para poderse preparar para poder ingresar.

-Altos impuestos:
Los impuestos que pone el estado a las empresas depende
de los ingresos que esta perciba, pero el estado puede poner
a su voluntad la cantidad de impuesto, entonces si ponen el
impuesto alto, esto afectaría el desarrollo de la empresa.

-Cambios imprevistos en el temario antes del examen de


admisión:
Las academias tienen un material preparado para cada ciclo
destinado para un examen de admisión, pero si la universidad
cambia el temario del prospecto del examen de admisión, esto
afecta en su estructura a la academia, de paso disminuye las
posibilidades de ingresar a sus postulantes y estos creerán
que es por culpa de la academia.

-Cambio en el modo de tomar el examen de admisión:


Ya se ha visto el caso de la UNMSM que ha modificado su
manera de tomar el examen de admisión, provocando una
gran caída en la cantidad de postulantes e ingresantes y
afectaría de una forma radical al modo de enseñanza de la
academia.
-Difamación por parte de los medios:
La Academia Cesar Vallejo, por ser una de las mas
prestigiosas en su rubro, tiene muchas amenazas las cuales
en su actividad por perjudicar a dicha institución, se ha valido
de argumentos absurdos los cuales claro, muchos de ellos no
han sido confirmados y los otros están en proceso.
Como amenazas ponemos a varias instituciones que cumplen
la función de la academia, como medios de comunicación.
Los cuales a fines de los 80’s y comienzos de los 90’s
comentaban que la academia Cesar Vallejo tenia relación con
grupos terroristas, valiéndose solo de rumores que por ese
tiempo, el régimen decía. Otros de estas amenazas son las
academias externas, que como todos sabemos, quieren
obtener los mismos logros que esta institución algunas de
ellas desacreditándola (rumores que vinculaban a la misma
con grupos terroristas).
Estas llamadas amenazas externas quieren perjudicar el
trabajo de la academia Cesar Vallejo, pero por esta razón la
institución mejora día a día.

-Otros cómputos generales por parte de otras academias:


Esta no es la única academia que prepara para la UNI, hay
otras academias que buscan llegar a obtener dichos
cómputos generales, para atraer la atención de los
postulantes hacia sus academias.

-No Conseguir los primeros puestos en el examen de


admisión:
Este es una de las amenazas más peligrosas que puede tener
la academia porque los cómputos generales son la prueba del
alto nivel académico de las academias y de no obtenerlos, los
postulantes optarían por otras academias que sí lo han
logrado.

ii. Análisis Interno

I. Fortalezas:

-Tener una sólida formación de 47 años preparando


postulantes a la UNI y distintas universidades.

-Una buena plana docente, dispuesta en ayudar en las


dudas del postulante.

-Boletines con problemas tipo examen de admisión y libros


con alto nivel preuniversitario.

-Una biblioteca en cada local de la academia Cesar Vallejo,


la cual cuenta con una gran gama de libros al servicio de
postulante.

-Costos orientados a las clases medias y bajas.

-Tecnología:
Departamento de estadísticas.
Sistema de calificación con fichas ópticas
Control por tarjetas ópticas.
Se pueden ver las notas en la página Web de la academia
con la contraseña del alumno.
II. Debilidades:

-Tener demasiados alumnos por aula (en su gran mayoría


más de 60), eso puede causar problemas cuando haya
desastres naturales u otros eventos que ponga en peligro la
vida del estudiante.
-Algunos locales tiene infraestructuras que no están
acondicionadas al estudio (Ate, Cono Sur).
-Algunos profesores que son nuevos en la institución son
mandados directamente a los locales nuevos, generando así
una pequeña imperfección en el estudio.

b. MISION

Esta institución fue creada para que sus estudiantes tengan la


posibilidad de alcanzar un cupo en la universidad, y ayudar a
jóvenes en su afán de superarse día tras día.

Haciendo ver también la realidad nacional y los problemas que


afronta el planeta en la actualidad, la academia Cesar Vallejo trata
así de formar personas que sepan prestar ayuda, pero que también
tengan un alto criterio al hora de hacerlo.

Ayudando además a jóvenes escolares, con su arduo deseo de


ingresar directamente a la universidad, creando por este motivo el
área de Proyectos Educativos(COMIAL),los cuales también han
traído reconocimiento al país (medallas olímpicas).
NOTA: COMIAL = comisión de alumnos

c. VISION

Una de los más grandes objetivos de la academia cesar vallejo es


quedar siempre primero en la UNI, para lo cual esta se esfuerza y
trata todos los días ser mejor.

Pero este objetivo no es el único de esta institución. Por esta razón la


academia Cesar Vallejo se ha planteado otros objetivos para el futuro,
algunos de los cuales ya lo están logrando, algunos de estos son:

-Ser reconocido nacionalmente como uno de las academias mas


serias y completas para el ingreso del postulante.
-Dejar el nombre del país en alto cuando la institución sale a participar
a distintos concursos de olimpiadas a nivel internacional, muchos de
los cuales ya ha ganado.
-Tener también los ingresos masivos, ganar los primeros puestos de
cada facultad y los cómputos generales en las universidades.
-Forjar a futuros profesionales con conocimientos de la actualidad del
mundo y con una sólida formación de valores.

Pero para conseguir estos objetivos, no es cuestión de un día o de un


año, es cuestión de un trabajo progresivo y serio, lo cual se basa en
estrategias y continuidad en el estudio y la perfección.

Algunas de las estrategias para formar a sus alumnos son:


-Trabajar directamente con los alumnos (problemas en clase)
haciendo así una enseñanza didáctica y dinámica.
-Reforzando sus conocimientos alcanzados con seminarios y
exámenes tipo admisión.

*Objetivos
Obtener la mayoría de estudiantes distribuidos de la mejor manera
posible.
Reconocimiento a nivel nacional.
Dejar en alto el nombre del país en los concursos internacionales.

*Estrategias
Obtener cómputos generales e ingresos masivos.
Hacer buena publicidad
Ubicar de manera equilibrada los locales donde los alumnos
estudiarán.
Alto nivel académico.
Buena plana docente.

4. Proceso Principal
Proceso de preparación de sus ciclos
La academia Cesar Vallejo posee una de las mejores planas
docentes y libros en la preparación preuniversitaria, pero también es
consciente que todos sus alumnos no tienen los mismos
conocimientos, por tal motivo esta institución ha creado distintos
ciclos de estudio, para el mejor aprendizaje del alumno.

CICLO VERANO:
Este ciclo es parta jóvenes que no han tenido conocimientos
previos y/o básicos de preparación preuniversitaria. En este ciclo
se enseña desde lo que puede llamarse básico hasta un nivel
donde el estudiante por lo menos tiene conocimientos mínimos de
todos los temas que puede venir en el examen de admisión.

CICLO ANUAL:
Este ciclo dura 44 semanas, tiempo en el cual se profundizan todos
los temas del prospecto de la UNI, ayudados también por
seminarios y exámenes tipo admisión.

CICLO SEMESTRAL:
Este ciclo dura por lo general 18 semanas y esta creado para
alumnos con conocimientos previos (por general ciclo anual) en
este ciclo los alumnos no llevan mucha teoría por avocarse más al
tema de las practicas y exámenes.
CICLO REPASO:
Al igual que el semestral, solo es para alumnos con conocimiento
previo y su exigencia es mayor que la de los demás ciclos,
preparando así a los futuros ingresantes.

5. Conclusiones
Identificación de los problemas

1 No está preparado para una variación en el examen de admisión.


Se ha puesto en las amenazas la modificación del examen de
admisión y el cambio del temario.
Consiste en que una academia debe tener un método de
enseñanza adaptable a cualquier cambio, porque un examen de
admisión es integral, abarca muchos temas, que deben saberse no
sólo resolver de manera automática, sino de manera analítica.
2 Mala distribución de alumnos por aula
Es una de las debilidades de la academia, eso puede perjudicar el
rendimiento académico de los alumnos, porque la cantidad
excesiva de alumnos, impide una enseñanza completa, porque, los
alumnos tendrán dudas, pero un solo profesor no podría responder
las preguntas de todos los alumnos, en cambio, en un aula de 15 a
20 alumnos, el profesor si tendría tiempo para responder las dudas
de los alumnos.

3 Mala administración de profesores.


La mayoría de los profesores sin experiencia en este rubro son
enviados a un local en específico, dejando a los que tienen
experiencia en los locales principales, esto ocasiona el alumno
piense que los locales tienen diferente nivel de enseñanza,
causando el amontonamiento de alumnos en los llamados
principales locales.

4 Problemas con la infraestructura de algunos locales


Algunos locales no tienen las condiciones adecuadas para ser un
buen ambiente de estudio como el local de ATE, desanimando a
los alumnos.
Foto de la sede visitada

También podría gustarte