Está en la página 1de 5

CUESTIONARIO DERECHO NATURAL (III)

1. ¿Qué significa y por qué la ley natural es universal e inmutable?


Significa que ella no cambia, esto se debe a que no puede cambiar porque dios es inmutable,
porque la naturaleza humana es inmutable y la ley natural manda a lo que el hombre está
naturalmente inclinado. Lo que si cambia en el tiempo en una persona es la conciencia moral que
no es lo mismo que la ley natural.

2. ¿Qué significa que la ley natural es material, pero no formalmente, mutable?


Formalmente inmutable porque el concepto fundamental en el que se funda la ley natural no
cambia, pero materialmente mutable porque se adapta a las realidades de cada época.

3. Si la ley natural es una sola, ¿cómo se explica que son múltiples los preceptos de ley
natural?
Porque independiente de los múltiples preceptos a los que manda la ley natural como lo son el no
matar, cuidar la propia vida, amar al prójimo, etc. todos ellos responden a que el bien debe ser
querido y el mal debe evitado.

4. ¿Qué significa que el orden de los preceptos de ley natural es el orden de las
inclinaciones naturales del hombre?
El orden de los preceptos depende del orden de las inclinaciones naturales del hombre, porque
cuando la razón considera que algo no está bien, prohíbe aquello que es contrario a la inclinación
natural. Así, los preceptos expresan aquello a lo que el hombre por naturaleza está ordenado a
hacer, como por ejemplo, cuando mandan a decir la verdad y prohíben mentir.

5. ¿Cómo se determinan los tres grupos de preceptos de ley natural?


a. Inclinación a la conservación del ser/ de la vida:es común a todos los entes. Lo que pasa es
que en los vivientes su ser es vivir, por eso también se dice que es la inclinación a la
conservación de vivir.
Ser es un bien, entonces todo ente tiende naturalmente a conservar su ser. Entonces el hombre
entiende ese fin como un bien que debe ser realizado y lo contrario como un mal que debe ser
evitado, entonces la razón dice que hay que cuidar la propia vida, hay que cuidar la vida del
prójimo. Son todos preceptos de ley natural que se fundan a la razón

b. La inclinación a la conservación de la especie: Entonces el hombre entiende que ese fin que
esta naturalmente inclinado en cuanto animal, la conservación de la especie es un bien que
tiene que ser intentado y lo contrario un mal que tiene que ser evitado.
Surgen otros precepto de ley natural, que manda el uso recto de la sexualidad de manera que
de ella se siga la conservación de la especie. . En el caso del hombre en la conservación de la
especie que se da en el acto sexual, es un acto de ser personal.
Entonces de este hecho se derivan que el acto sexual por el que se conserva la especie tiene
que tener ciertas expensas de orden personal, como que tiene que ser un acto digno para los
sujetos. Entonces surgen preceptos relacionados con el matrimonio, como las personas son
fines en si mismo, el contexto adecuado es una entrega mutua por toda la vida.

c. Inclinaciones a los fines racionales/ a los fines humanos propios de un ser


personal:esta es una inclinación natural que es propia del hombre. Es la inclinación
para conocer la verdad, al amor, a la virtud moral, a vivir en comunión con otros, a
preocupara el bien común, a realizar la vida religiosa y entonces estos fines a los que el
hombre esta naturalmente inclinado.

6. ¿Por qué a la ley moral se le llama ley natural? ¿Es lo mismo la ley natural y el decálogo
(diez mandamientos)? Explique.
Se le llama así porque la ley natural es la participación de la ley eterna en la criatura racional,
entonces en la medida que actuamos moralmente bien estamos siguiendo los preceptos de la
razón divina y a en eso participa la razón humana. Desde el punto de vista de la fe, se puede decir
que los diez mandamientos fueron los primeros preceptos de ley divina revelados al hombre, por
lo que se puede considerar que sustancialmente son lo mismo que los preceptos de ley natural.

7. ¿Cómo se define ley positiva?


Ley emanada de la autoridad humana, como necesaria determinación de la ley natural, para
ordenar de modo concreto los actos humanos en la sociedad.

8. ¿Es necesaria la ley positiva? ¿Por qué?


Por la corrupción o deformación de la conciencia moral del hombre es necesario que esté escrita.
El fin principal es ordenar a la sociedad.

9. ¿Cómo proceden la ley natural de la eterna y la positiva de la natural?


La ley humana positiva es una determinación de la ley natural, en cambio la ley natural procede de
la eterna por modo de participación

10. ¿Por qué una ley positiva contraria a la ley natural no es propiamente ley?
En la medida que es contraria la ley positiva a la natural no es ley, ya que no ordena al bien y, por
tanto, no tiene razón de ley. Sería contraria a la naturaleza humana por ello no obligaría en
conciencia.

11. ¿Qué es el racionalismo filosófico? ¿Puede según él existir verdad anterior y superior a la
razón humana? ¿Por qué?
El racionalismo es una absolutización de la razón humana. Olvido o negación de la Razón divina
como causa y principio determinante de la razón humana. No hay más razón que la humana y ella
determina, con absoluta autonomía, lo que la realidad es o la verdad de las cosas.

Ha puesto como objeto primero de la razón, no el ente, sino la idea que se tiene del ente.
Para Descartes el objeto primero e inmediato de la razón es la idea. No el árbol sino la idea que en
la razón se tiene del árbol. La razón filosófica moderna, olvidada del ser que le trasciende, se volvió
sobre sí misma para objetivar y hacer ciencia nada más que de sus propios contenidos.

12. ¿Qué es el liberalismo político según León XIII?


El liberalismo político es aquel que niega a Dios su dominio supremo, o se niega a aceptarlo en
libertad, separándolo de la razón humana, lo que significa abusar de la libertad y rebelarse contra
Dios. Es aquel que rechaza por completo la suprema autoridad de Dios y se rehúsa a obedecerle,
tanto en la vida pública como la privada.

13. ¿Cuáles son los tres grados de liberalismo político según León XIII?
En el liberalismo de primer grado, que señala como principio fundamental de todo la soberanía de
la razón humana, que, negando la obediencia debida a la divina y eterna razón, y declarándose a sí
misma independiente, se convierte en sumo principio, fuente exclusiva y juez único de la verdad.
Según ellos, en la vida práctica no hay autoridad divina alguna a la que haya que obedecer, cada
ciudadano es ley de sí mismo.
*Estos principios entran en contradicción con la razón, ya que es completamente contrario a la
naturaleza la pretensión de que no existe vínculo alguno entre el hombre o el Estado y Dios
creador, y por tanto legislador supremo y universal. Así también, esto reduce el juicio de bien y mal
a la esfera subjetiva de cada uno.

El liberalismo de segundo grado es aquel en que incluso se reconoce que la libertad cuando es
ejercida sin reparar en exceso alguno y con desprecio de la verdad y la justicia, es una libertad
pervertida que degenera en abierta licencia, y por tanto, la libertad debe ser dirigida por la recta
razón, y consiguientemente debe quedar sometida al derecho natural y a la ley eterna de Dios. Con
eso bastaría, pero niegan que el hombre libre deba someterse a las leyes que Dios quiera imponer
por un camino distinto al de la razón natural.
*Errado porque si es el mismo hombre quien pone limitaciones al alcance de los derechos de Dios,
el respeto a las leyes divinas sería una apariencia y el juicio del hombre valdría más que la
autoridad y providencia de Dios.

El liberalismo de tercer grado afirma que las leyes divinas deben regular la vida y la conducta de los
particulares, pero no la vida y la conducta del Estado, es lícito en la vida política apartarse de los
preceptos de Dios y legislar sin tenerlos en cuenta para nada. De esto surge la separación Iglesia-
Estado.
*Es absolutamente contrario a la naturaleza que el Estado lícitamente se despreocupe de las leyes
divinas o establezca disposición positiva alguna que las contradiga. El Estado debe procurar a sus
ciudadanos, no sólo los bienes materiales, sino también los espirituales.
*Señalar también que poder político y poder religioso, aunque tienen medios y fines distintos,
deben necesariamente encontrarse algunas veces.

“Resumen”:
1. No hay ley divina sobrenatural, porque no hay Dios distinto del mundo, no existe nada más que
el mundo. No hay ley eterna y tampoco ley natural.
2. Se rechaza la ley evangélica (lo sobrenatural), pero se dice que hay ley eterna, por tanto, ley
natural y esta debe regular la legislación política.
3. Hay ley eterna y natural que rige la vida del individuo y la vida social. Hay también ley
evangélica, pero esa ley sobrenatural rige solamente al individuo en su vida particular, pero de
ninguna manera debe regir el orden político social.

14. ¿Cuál es la diferencia entre la democracia como régimen político y la democracia como
ideología?
En la democracia como régimen político, lo principal es la participación de los ciudadanos en el
gobierno. En la democracia como ideología se considera que es el querer de la mayoría, aquello
por lo cual se piensa que todas las sociedades deben ser democráticas, como rechazo a la
existencia de Dios. La ideología democrática, es aquella concepción de la democracia que va más
allá del mero modo de organizar la sociedad, que niega la autoridad de Dios en la vida social y
pone la voluntad del hombre según criterios de mayoría, o el principio determinante del bien y del
mal.

15. ¿Qué entiende Spinoza por derecho natural?


Por derecho natural Spinoza señala que no es otra cosa que “las leyes de la naturaleza individual,
según las cuales concebimos a cada individuo determinado naturalmente a existir y a obrar de un
modo dado”.
La naturaleza considerada bajo un aspecto general, tiene un derecho soberano sobre todo lo que
está bajo su dominio, es decir, el derecho de la naturaleza se extiende hasta donde llega su poder.

16. ¿Qué significa la afirmación spinoziana de que el derecho se extiende hasta donde se
extiende el poder? ¿Tiene relación con lo que enseña León XIII sobre la fuerza como principio
determinante en el liberalismo político?
Spinoza considera que para que haya sociedad, cada hombre debe ceder su propia fuerza y su
derecho y pasárselo al gobernante. Se cree que si cada uno viviera según sus propias pasiones esto
sería un caos, por lo que debe haber alguien que ordene, el gobernante. Así, cada uno tiene que
delegar su derecho al gobernante civil, que concentra toda la fuerza de la naturaleza y por eso
concentra todo el derecho; el gobernante civil recibe de todos los miembros de la sociedad el
derecho, porque ellos le dan fuerza. Se relaciona con lo que señala León XIII en el sentido que el
gobernante concentra todas las fuerzas de la naturaleza, que es Dios, por tanto, el Estado
determina de modo supremo qué es el bien y qué es el mal y se constituye como fuente de todo
derecho, negando la autoridad de Dios.

17. ¿En qué consiste el pacto social según Spinoza?


Para Spinoza, la sociedad política se constituye cuando el hombre se da cuenta que en estado de
naturaleza, no puede gozar de una vida dichosa y tranquila, producto de la tensión dada de que
todos por derecho natural tienen posibilidad de extender su derecho hasta donde se extiende su
poder, por ello, los hombres deben entenderse mutuamente y cada individuo transfiere su poder a
la sociedad, la cual, por esto mismo, tendrá sobre todas las cosas el derecho absoluto de la
naturaleza, es decir, la soberanía, de modo que el hombre deberá obedecerla, ya no libremente,
sino por el temor de suplicio.

18. ¿Cómo define Spinoza la democracia? ¿Tiene relación con lo que León XIII llama liberalismo
político?
La democracia para Spinoza es la “asamblea general que posee comunalmente su derecho
soberano sobre todo lo que cae en la esfera de su poder”. Esto se basa en criterios de mayoría y
fuerza para imponer, no en criterios de verdad. Esto tiene relación ya que el Papa entiende como
liberalismo político aquel que niega a dios como autoridad primera o suprema por sobre la
humana, hay una absolutización de la razón humana en la vida política por lo que todo el poder
proviene de las personas y no así de Dios.

OTRA RESPUESTA: Spinoza define democracia como una “asamblea general que posee
comunalmente su derecho soberano sobre todo lo que cae en la esfera de su poder”. Su definición
se vincula con lo señalado por León XIII porque corresponde con lo que hoy consideramos como
liberalismo político. Es aquella concepción del orden político que prescinde de la ley de Dios, de la
ley natural, y pone en la voluntad del hombre, según criterios de mayorías, el absoluto
determinante del bien y del mal.

19. ¿En qué sentido puede decirse que con el liberalismo político es el hombre el que determina
de modo absoluto qué es el bien y qué es el mal?
En el sentido de que todo se reduce a la razón humana, todo lo relacionado con la política se
separa de la ley eterna y se quita, por lo tanto, a Dios como causa primera de todo lo bueno,
entonces lo bueno y lo malo lo determina la razón de quien detenta el poder, que sería el soberano
. REVISAR.

20. ¿Cómo se distingue entendimiento especulativo y entendimiento práctico?


- Especulativo: en cuanto realiza sus actos para conocer la verdad por conocer la verdad. Entonces
cuando estamos pensando solo con la finalidad de saber. En esto consiste fundamentalmente el
fin, es la actividad más noble la contemplación de la verdad. → teoría.
- Práctico: cuando conoce la verdad para dirigir la acción práctica. → vida moral y la actividad
productiva humana
Ambos tienen como objeto conocer la verdad, pero de distinta manera, uno es simplemente
conocer la verdad, contemplar una persona que realiza sus actos intelectivos para conocer verdad
para dirigir la acción práctica. Así el entendimiento se llama práctico.

21. ¿Cómo se define conciencia moral?


Santo Tomás dice que la conciencia moral consiste en el juicio de la razón práctica sobre la
moralidad del acto voluntario futuro o pasado.

22. ¿Qué es la sindéresis?


La sindéresis es el hábito de los primeros principios del obrar moral. Quiere decir que es el hábito
de la ley natural, es un hábito intelectivo en su función práctica, el conocimiento habitual que
tenemos de la ley natural es la sindéresis.

23. ¿Cuáles son las diferencias, como norma moral, entre la conciencia moral y la ley natural?
La ley natural no muta, en cuando es reflejo de la ley eterna en la razón humana. En cambio la
conciencia moral, en la medida que corresponde a juicios particulares de la razón de cada uno de
los individuos sobre la moralidad de los actos morales puede ir cambiando, dependiendo de lo que
sea considerado bueno o malo por la persona. Además la ley natural al ser inmutable y no
depender más que del orden impuesto por Dios es objetiva. Al contrario la conciencia moral es
subjetiva, ya que como dije antes depende en gran medida de lo que considere bueno o malo el
individuo. Por último la conciencia moral en cuanto subjetiva puede ser errónea, ya que no
siempre se alinea con la ley natural. La ley natural por otra parte jamás es incorrecta, porque
proviene de Dios.

La conciencia moral es norma, subjetiva, particular, mutable, en cambio la ley natural es necesaria,
inmutable, general.

24. ¿Puede haber conciencia moral sin sindéresis? ¿Por qué?


No, porque la ley natural está en la razón de todo hombre porque hay un conocimiento habitual de
los preceptos y esto es la sindéresis. En todos los hombres está. Si no se tuviese la sindéresis no
podría haber conciencia moral porque no sabríamos sobre qué hacer juicios.

25. ¿Qué sucede cuando la norma moral se reduce solo a la conciencia moral?
Acá se daría el relativismo moral, porque cada persona juzgaría subjetivamente lo que está bien o
mal. Y eso es lo que pasa hoy en día, es el modo en que se produce la absolutización de la razón,
reducir la norma moral a la propia conciencia es afirmar mi razón como absoluto, porque si
rechazo la ley natural lo que rechazo es la razón divina, entonces cuando la vida de una persona o
en una sociedad es la conciencia es la que prima, cada persona vive la vida de acuerdo con los
juicios de su razón

26. ¿Cómo se distinguen conciencia moral verdadera y conciencia moral falsa o errónea?
Se distinguen según si el juicio moral que hace cada sujeto en determinadas circunstancias se
adapta o no a lo que establece la ley moral, así:
 verdadera: cuando es conforme a la ley moral.
 falsa: cuando no es conforme a la ley moral.

27. ¿Se opone la ley natural a la libertad? ¿Por qué?


No. La libertad es el dominio que tiene la persona sobre su propio acto, y debido a que el hombre
es libre, es responsable de su propia existencia. Para que un hombre pueda moverse libremente,
debe conocer el bien, y el sumo bien es Dios. La ley natural corresponde a la participación de la ley
eterna en la criatura racional, es la participación de la razón divina en cuanto que ordena.
COMPLETAR

28. ¿Se opone la ley natural a la naturaleza humana? ¿Por qué?


29. ¿Se opone la ley natural a la felicidad del hombre? ¿Por qué?

30. ¿Es lo mismo decir que obrar moralmente bien es actuar según la recta razón, según la ley
natural, según el orden de la naturaleza humana y según la razón divina? ¿Por qué?
Si, es lo mismo porque para obrar moralmente bien hay que hacer un juicio de la recta razón de la
ley natural, la cual es una participación de la razón divina que es la que dirige los actos y
movimientos de las criaturas al fin. Entonces el hombre conociendo su fin último adecua todas sus
operaciones según los preceptos que manda la ley natural en este caso actúa moralmente bien,
porque no hay bien al margen de Dios, todo lo que esté fuera de la ley natural no es bien. Y, por lo
tanto, obrando moralmente bien se está actuando según la razón divina ya que esta dirige todos
los actos y movimientos al fin. REVISAR.

También podría gustarte