Está en la página 1de 28

Facultad de Ingeniería

Escuela Profesional de Ingeniería Civil

 TEMA: CONDUCCIÓN DE AGUA.


 CURSO : INGENIERÍA SANITARIA
 DOCENTE : ING. PLASENCIA VALDIVIEZO JORGUE LUIS
 GRUPO : 05
 FECHA: 30 DE ABRIL DEL 2019

INTEGRANTES (APELLIDOS Y NOMBRES) CÓDIGO

REYES AZAÑERO, JHONATAN 7000839158

OBSERVACIONES:

1.- ……………………………………………………………………………………………………………………………………

2.-……………………………………………………………………………………………………………………………………

NOTA:

…….............................. ...................................................
EN NÚMERO EN LETRAS FIRMA DEL DOCENTE
FACULTAD DE INGENIERÍA
ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE INGENIERÍA CIVIL

I. NTRODUCCIÓN

La conducción de aguas para consumo humano es muy esencial. Se deben tener


en cuenta el tipo de conducción: conducción cerrada o abierta; en general se
emplean acueductos cerrados para la conducción de aguas tratadas y conductos
abiertos para aguas a tratar; esto dependerá de la topografía del lugar, del peligro
de contaminación o no, entre otros factores.
Los criterios de diseño mandan los requerimientos mínimos que deberá tener
nuestro sistema de conducción para satisfacer la demanda poblacional, teniendo
en cuenta el periodo de diseño.
Se habla de tuberías en serie cuando se quiere llevar el fluido de un punto a otro
punto por un solo camino. Como en el ejemplo de la figura.

El diámetro nominal de tubos representa el tamaño estándar para tuberías de


presión. En Estados Unidos se usa un sistema denominado en pulgadas, mientras
en Europa denominan en milímetros según que define la norma ISO 6708.2.

INGENIERÍA SANITARIA ING.PLASENCIA VALDIVIEZO JORGE LUIS 2


FACULTAD DE INGENIERÍA
ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE INGENIERÍA CIVIL

El presente informe tiene como objetivo principal describir los métodos y formas de
conducción de agua, los criterios empleados en el diseño de la red de conducción,
series de tuberías y los diámetros nominales que se emplean para la conducción de
agua.

OBJETIVOS
OBJETIVO GENERAL:
Describir los métodos y formas de conducción de agua, los criterios empleados en
el diseño de la red de conducción, series de tuberías y los diámetros nominales que
se emplean para la conducción de agua.

OBJETIVOS ESPECÍFICOS:
 Describir los métodos y formas de conducción del agua de acuerdo a las
variables de cada proyecto.
 Detallar los criterios empleados en el diseño de la red de conducción.
 Explicar las series de tuberías y los diámetros nominales que se emplean
para la conducción de agua.

INGENIERÍA SANITARIA ING.PLASENCIA VALDIVIEZO JORGE LUIS 3


FACULTAD DE INGENIERÍA
ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE INGENIERÍA CIVIL

II. MARCO TEÓRICO

 CONDUCCIÓN DE AGUA:
Obras de Conducción
El diseño de las obras de conducción presenta variables propias de cada proyecto,
por ejemplo, el lugar de captación, su distancia a la planta de tratamiento, ubicación
de la misma y su distancia el lugar de distribución y consumo, por lo que iremos
tratando los temas por separado, y será tarea de los profesionales, integrarlos en
su proyecto específico.

Acueductos
Para la conducción de grandes volúmenes de agua tratada o a tratar, utilizaremos
acueductos cerrados de tuberías o abiertos, los canales.
Los canales abiertos se utilizan en algunas ocasiones para conducir el agua desde
la captación hasta la planta de tratamiento, pero nunca agua tratada, por los
problemas que veremos a continuación.
Si bien el uso de canales abiertos tiene la ventaja de que permite emplear materiales
baratos y ahorrar en la obra, tiene las siguientes desventajas:
 Hay que ajustarse al gradiente hidráulico del agua
 Se producen pérdidas de agua por filtraciones y evaporación
 Existe peligro de contaminación del agua, especialmente en zonas pobladas
o industriales.
 En climas fríos puede generare hielo que produce pérdidas de carga.
 Perturbaciones en el canal por raíces de árboles o agujeros de roedores.
Las secciones transversales más usadas son la trapezoidal, semihexágono y
semicírculo.
Además, si los terrenos que atraviesan son muy porosos, el canal deberá revestirse
en hormigón, lo cual incrementa notablemente el costo de las obras.

INGENIERÍA SANITARIA ING.PLASENCIA VALDIVIEZO JORGE LUIS 4


FACULTAD DE INGENIERÍA
ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE INGENIERÍA CIVIL

Los conductos cerrados construidos in situ, son los que normalmente se denominan
acueductos.
Se los puede clasificar de la siguiente manera:
 Construcción a cielo abierto, siguiendo el gradiente hidráulico.
 Construcción a cielo abierto, por debajo del gradiente hidráulico y por ello
bajo presión.
 Túnel, siguiendo el gradiente hidráulico
 Túnel, por debajo del gradiente hidráulico y por eso bajo presión.
Una variante del acueducto construido in situ es la que emplea conductos
prefabricados o tuberías. Las ventajas del acueducto sobre la tubería son:
 La posibilidad de uso de materiales locales como arena y grava
 Mayor vida útil, especialmente sobre las tuberías metálicas, no sobre las
plásticas.
 Menor pérdida de capacidad hidráulica con el transcurso del tiempo, ya que
no se producen incrustaciones por corrosión.
Estas ventajas podrían dar origen a un menor costo inicial, que combinado con
costos menores de mantenimiento de cómo resultado que la instalación sea más
económica que la de tubería, pero ofrece también algunos inconvenientes:
 Un acueducto debe construirse en su tamaño definitivo, por el contrario, con
tuberías, pueden instalarse al principio diámetros pequeños y sumarle otros
en paralelo.
 La compensación de desmonte y relleno, exige a menudo que el acueducto
se adapte a la superficie del terreno interfiriendo con los desagües naturales,
dando origen también a terraplenes antiestéticos.
Los acueductos construidos in situ, salvo los de hormigón armado, se construyen
ordinariamente de sección en herradura, forma que ofrece favorables propiedades
hidráulicas, estable, resiste bien la presión del terreno, economiza materiales y es
fácil de construir.

Los túneles no sujetos a presión se construyen también en forma de herradura. Si


conducen agua a presión, se emplea la sección circular. En la actualidad se

INGENIERÍA SANITARIA ING.PLASENCIA VALDIVIEZO JORGE LUIS 5


FACULTAD DE INGENIERÍA
ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE INGENIERÍA CIVIL

emplean túneles para llevar el agua hasta el interior de algunas ciudades,


enlazándose con la red de tuberías principales mediante conexiones verticales.
Estos túneles deben ser totalmente estancos.

Cañerías; Tipos y Materiales


Las tuberías deben seguir en general, el perfil del terreno y se colocan de la manera
más favorable en cuanto al costo de construcción y presión resultante. Definido el
perfil de la tubería, se instala prestándose particular atención a la línea de gradiente
hidráulico. Cuando más se adapte el perfil a este gradiente hidráulico, menor será
la presión en la tubería, lo que da como resultado un menor costo de la misma. Las
grandes presiones pueden evitarse, a veces, rompiendo la continuidad de la tubería
con aliviadores o depósitos auxiliares. Los primeros evitarán también la fuerte
presión estática que se produce al cerrar el extremo inferior de la tubería para
reparaciones. Las velocidades deben ser lo bastante altas para evitar depósitos de
sedimentos en la tubería, 0,60 a 0,75 m/seg, es una velocidad satisfactoria, pero
debe siempre ser verificada con las condiciones propias del agua a transportar.
En los puntos bajos de la tubería se colocan derivaciones de purga con válvulas
para desaguar y limpiar los sedimentos acumulados sobre la misma que provoquen
su hundimiento o rotura.
Para decidir cual tipo de tubería se debe usar en una conducción larga por
gravedad, debe considerarse la capacidad hidráulica, la duración, el costo de
mantenimiento y el costo inicial. Ha de tenerse en cuenta, también la clase de agua
que ha de conducirse y sus posibles efectos corrosivos sobre el material del tubo,
que quizás, podrá producir una serie reducción en su vida útil. El material del tubo
que, de el menor costo anual, será el más económico. En tuberías que conduzcan
agua que ha sido elevada, la pérdida de carga no viene determinada totalmente por
la topografía del terreno, sino que depende en gran medida de la velocidad del agua
en aquellas.

INGENIERÍA SANITARIA ING.PLASENCIA VALDIVIEZO JORGE LUIS 6


FACULTAD DE INGENIERÍA
ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE INGENIERÍA CIVIL

Obra de distribución
La obra de distribución que se debe ejecutar está constituida por varios elementos
a saber:
 La cañería y sus piezas especiales como curvas, ramales, reducciones, etc.
 Los accesorios tales como válvulas esclusa y mariposa, válvulas de aire,
cámaras de desagüe y limpieza, válvula reductora de presión, etc.
 Las conexiones domiciliarias y sus componentes
 Los tanques de reserva o almacenamiento y las cisternas asociadas a los
mismos
 Las estaciones de bombeo o elevación.
Todos estos elementos permiten la distribución del agua tratada o potabilizada a las
viviendas o consumidores con un caudal y a una presión determinada.

INGENIERÍA SANITARIA ING.PLASENCIA VALDIVIEZO JORGE LUIS 7


FACULTAD DE INGENIERÍA
ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE INGENIERÍA CIVIL

2.1. CRITERIOS DE DISEÑO:

2.1.1. Información de la población: Se deberá determinar la población y la


densidad poblacional para el periodo de diseño adoptado. La determinación
de la población final para el periodo de diseño adoptado se realizará a partir
de proyecciones, utilizando la tasa de crecimiento distrital y/o provincial
establecida por el organismo oficial que regula estos indicadores.

2.1.2. Investigación de la fuente: Caudal


2.1.2.1. Caudal de diseño: para el diseño de líneas de conducción se utiliza el
caudal máximo diario para el período del diseño seleccionado.
- Normalmente se diseña para conducir el volumen de agua requerido en
un día máximo de consumo, es decir, Qmax, diario.
- Para el caudal de diseño, se tomará el correspondiente al período de
diseño para líneas de conducción:

Obtenido por:
Qmd = K1 * Qm

Consideramos: K1 = 1.25

Donde: Qm = Población * Dotación

POBLACIÓN DOTACIÓN

< 20.000 200 Lts/hab/día


20.000 a 50.000 250 Lts/hab/día
> 50.000 300 Lts/hab/día

INGENIERÍA SANITARIA ING.PLASENCIA VALDIVIEZO JORGE LUIS 8


FACULTAD DE INGENIERÍA
ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE INGENIERÍA CIVIL

- Durante el transcurso del día el uso del agua variará respecto a las horas
y fechas. El clima y diversos factores sociales alterarán también las
cantidades requeridas al reservorio y por ende a las que serán conducidas
a través de los diversos medios de conducción y distribución
implementados.

NOTA: La presión señalada se debe establecer para determinar parámetros tales


como el material de diseño.

INGENIERÍA SANITARIA ING.PLASENCIA VALDIVIEZO JORGE LUIS 9


FACULTAD DE INGENIERÍA
ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE INGENIERÍA CIVIL

- Se admitirá que la distribución del caudal sea uniforme a lo largo de la


longitud de cada tramo.
- La pérdida de carga en el ramal será determinada para un caudal igual
al que se verifica en su extremo. Cuando por las características de la
población se produzca algún gasto significativo en la longitud de la
tubería, éste deberá ser considerado como un nudo más.
- Se recomienda el uso de un caudal mínimo de 0,10 lps para el diseño de
los ramales.
- Para el cálculo de los caudales se puede disponer de los siguientes
métodos:

INGENIERÍA SANITARIA ING.PLASENCIA VALDIVIEZO JORGE LUIS 10


FACULTAD DE INGENIERÍA
ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE INGENIERÍA CIVIL

Método de las áreas:

Consiste en la determinación del caudal en cada nudo considerando su área


de influencia.

El caudal en el nudo será:

𝐐𝐢 = 𝐐𝐮 ∗ 𝐀𝐢

Para el cálculo de los caudales se puede disponer de los siguientes métodos:

Donde el caudal unitario de superficie se calcula por:

𝐐𝐮 = 𝐐𝐭/𝐀𝐭

Dónde:

𝑄𝑖= Caudal en el nudo (L/s)

𝑄𝑢 = Caudal unitario (L/s/Ha)

𝐴𝑖:Á𝑟𝑒𝑎 𝑑𝑒 𝑖𝑛𝑓𝑙𝑢𝑒𝑛𝑐𝑖𝑎 𝑑𝑒𝑙 𝑛𝑢𝑑𝑜 (𝐻𝑎)

𝑄𝑡 = Caudal máximo horario (L/s)

𝐴𝑡 = Superficie total del proyecto (Ha)

INGENIERÍA SANITARIA ING.PLASENCIA VALDIVIEZO JORGE LUIS 11


FACULTAD DE INGENIERÍA
ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE INGENIERÍA CIVIL

Método de densidad poblacional:

Población por área de influencia de cada nudo. Se deberá definir la población


en cada sector del área del proyecto.

El caudal por nudo será:

𝐐𝐢 = 𝐐𝐩 ∗ 𝐏𝐢

Donde el caudal unitario poblacional se calcula por:

𝐐𝐩 = 𝐐𝐭/𝐏𝐭

Dónde:

𝑄𝑖 = Caudal en el nudo (L/s)

𝑄𝑝 = Caudal unitario poblacional (L/s/hab.)

𝑃𝑖 = Población del área de influencia del nudo (hab.)

𝑃𝑡 = Población total (hab.)

𝑄𝑡 = Caudal total o caudal máximo horario (L/s).

INGENIERÍA SANITARIA ING.PLASENCIA VALDIVIEZO JORGE LUIS 12


FACULTAD DE INGENIERÍA
ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE INGENIERÍA CIVIL

Método de la longitud unitaria:

𝐐𝐢 = 𝐪 ∗ 𝐋𝐢

El caudal unitario se calcula, dividiendo el caudal máximo horario entre la


longitud total de la red.

Entonces:
𝐪 = 𝐐𝐭 ∗ 𝐋𝐭

Donde:

Qi = Caudal del tramo (L/S)

q = Caudal unitario (l/ms)

Li = longitud del tramo (m)

Qt= Caudal máximo horario (L/s)

Lt= Longitud total de tubería (m)

INGENIERÍA SANITARIA ING.PLASENCIA VALDIVIEZO JORGE LUIS 13


FACULTAD DE INGENIERÍA
ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE INGENIERÍA CIVIL

Método de la repartición media:

Consiste en la
determinación de los
caudales en cada tramo
del sistema,
repartiéndolos en partes
iguales a los nudos de
sus extremos.

Por tanto, el caudal en un


nudo, será la suma de los
caudales de los tramos
medios adyacentes.

El caudal de cada tramo


puede ser calculado por el método de longitud unitaria.

INGENIERÍA SANITARIA ING.PLASENCIA VALDIVIEZO JORGE LUIS 14


FACULTAD DE INGENIERÍA
ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE INGENIERÍA CIVIL

Método del número de familias:

𝐐𝐧 = 𝐪𝐮 ∗ 𝐍𝐟

Se calcula un caudal unitario, dividiendo el caudal máximo horario entre el


número total de familias de la población.
𝐪𝐮 = 𝐐𝐭 ∗ 𝐍𝐟𝐧

Dónde:

𝑄𝑛 = Caudal en el nudo “n” (L/s)

𝑞𝑢 = Caudal unitario (L/s/fam)

𝑁𝑓 = Número total de familias.

𝑄𝑡 = Caudal máximo horario (L/s)

𝑁𝑓𝑛 = Número de familias en el nudo.

 Criterios para el análisis hidráulico de un sistema cerrado:


- El flujo de agua a través de ellas estará controlado por dos condiciones:
a) El flujo total que llega a un nudo es igual al que sale.
b) La pérdida de carga entre dos puntos a lo largo de cualquier camino,
es siempre la misma.
- Para el análisis hidráulico de una red de distribución en un sistema
cerrado los métodos más utilizados son el de seccionamiento y el de
Hardy Cross.

INGENIERÍA SANITARIA ING.PLASENCIA VALDIVIEZO JORGE LUIS 15


FACULTAD DE INGENIERÍA
ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE INGENIERÍA CIVIL

Método de seccionamiento:
Consiste en formar anillos o circuitos, los cuales se numeran por tramos;
en cada circuito se efectúa un corte o seccionamiento y se calculan los
gastos por cada tramo de la red abierta.

Para un seccionamiento ideal, las presiones en los puntos corte deben ser
iguales, tolerándose una diferencia máxima de 10% con respecto al valor
de las presiones obtenidas para cada nudo.
Las redes se calculan para una capacidad de distribución igual al consumo
máximo horario, el que puede considerarse uniformemente distribuido a lo
largo de toda la tubería, o por áreas según la densidad de población.

Método de Hardy Cross


Es un método de tanteos o aproximaciones sucesivas, en el cual se supone
una distribución de caudales y se calcula el error en la perdida de carga de
cada circuito. En cualquier malla de tuberías se deben satisfacer cuatro
condiciones:

INGENIERÍA SANITARIA ING.PLASENCIA VALDIVIEZO JORGE LUIS 16


FACULTAD DE INGENIERÍA
ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE INGENIERÍA CIVIL

 La suma algebraica de las pérdidas de carga alrededor de un circuito


debe ser cero.

 La cantidad de flujo que entra en un nudo debe se igual a la cantidad


de flujo que sale de ese nudo.
 El caudal que ingresa a la red debe ser igual al caudal que sale de
ella. Los caudales asignados deben ocasionar velocidades
adecuadas a la especificación reglamentaria.

INGENIERÍA SANITARIA ING.PLASENCIA VALDIVIEZO JORGE LUIS 17


FACULTAD DE INGENIERÍA
ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE INGENIERÍA CIVIL

2.1.2.2. Línea de gradiente estática y dinámica:


 Línea de gradiente estática. - Con este criterio se considera aspectos de la
máxima solicitación que se presenta a la presión interna de agua sobre la
tubería. Considerando condiciones operacionales del sistema, como es que
la línea de conducción se cerrará en el reservorio en algún momento, por
razones de mantenimiento u otras razones que se pueden predecir; y, que
por tanto la tubería quedará con agua y la línea de gradiente se elevará hasta
el nivel estático. En este caso las tuberías se diseñarán para clases obtenidas
al intersectar los límites de clase de tubería mediante paralelas a la línea de
gradiente estática con el perfil del terreno.

Figura 02 .- Esquema de clase tuberías considerando paralelas a la L.G. Estática

INGENIERÍA SANITARIA ING.PLASENCIA VALDIVIEZO JORGE LUIS 18


FACULTAD DE INGENIERÍA
ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE INGENIERÍA CIVIL

 Línea de gradiente dinámica. - En este criterio también se considera


aspectos operacionales del sistema, como es que la línea de conducción no
se cerrará en el reservorio en ningún momento, y, que por tanto la tubería
quedará operando con agua y la línea de gradiente que se presenta será la
dinámica. En este caso las tuberías se diseñarán para clases obtenidas al
intersectar los límites de clase de tubería mediante paralelas a la línea de
gradiente dinámica con el perfil del terreno.

Figura 03.- Esquema de clase tuberías considerando paralelas a la L.G. Dinámica

Recordar. -La Carga Estática máxima aceptable será de 50 m y la Carga Dinámica


mínima será de 1 m.

Figura 04: Cargas estática y dinámica de la línea de conducción

INGENIERÍA SANITARIA ING.PLASENCIA VALDIVIEZO JORGE LUIS 19


FACULTAD DE INGENIERÍA
ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE INGENIERÍA CIVIL

2.1.3. Plano topográfico de la ruta seleccionada.


 Levantamiento topográfico. -
La información topográfica para la elaboración de proyectos incluirá:
 Plano de lotización con curvas de nivel cada 1 m. indicando la
ubicación y detalles de los servicios.
 Perfil longitudinal a nivel del eje del trazo de las tuberías principales
y/o ramales distribuidores en todas las calles del área de estudio y en
el eje de la vía donde técnicamente sea necesario.
 Secciones transversales de todas las calles. Cuando se utilicen
ramales distribuidores, mínimo 3 cada 100 metros en terrenos planos
y mínimo 6 por cuadra donde exista desnivel pronunciado entre ambos
frentes de calle y donde exista cambio de pendiente. En Todos los
casos deben incluirse nivel de lotes.
 Perfil longitudinal de los tramos que sean necesarios para el diseño
de los empalmes con la red de agua existente
2.1.4. Estudio de suelos y si es el caso estudio geológico para determinar la
estabilidad del terreno.
 Estudio de suelos:
- Se deberá realizar el reconocimiento general del terreno y el estudio
de evaluación de sus características, considerando los siguientes
aspectos: Determinación de la agresividad del suelo con
indicadores de PH, sulfatos, cloruros y sales solubles totales.
- Otros estudios necesarios en función de la naturaleza del terreno,
a criterio del consultor.

INGENIERÍA SANITARIA ING.PLASENCIA VALDIVIEZO JORGE LUIS 20


FACULTAD DE INGENIERÍA
ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE INGENIERÍA CIVIL

2.1.5. Contaminantes fisicoquímicos de la fuente.

Algunos procesos fisicoquímicos que ocurren en el agua pueden ser evaluados si


se recurre a los principios de equilibrio químico, incluida la Ley de Acción de Masas
y la Ecuación de Nerst.

 Contaminantes inorgánicos. -Este es el grupo que más dificultades puede


presentar, ya que los métodos convencionales de tratamiento no son
efectivos en todos los casos. Cuando se identifiquen contaminantes
inorgánicos muy tóxicos en concentraciones altas o estos sean de difícil
remoción, como factor de seguridad, debería considerarse la búsqueda de
otras fuentes alternas que no los contengan. Aunque en teoría, en las plantas
piloto existen sistemas para reducir o remover contaminantes inorgánicos
deletéreos, como se expuso anteriormente, la forma química en la que estos
se encuentren y el pH del agua son factores críticos que, si no se toman en
cuenta y no se controlan adecuadamente durante el proceso de tratamiento,
pueden hacer fracasar el método.
 Contaminantes orgánicos. - Los contaminantes orgánicos biodegradables
son de fácil remoción y no constituyen problema durante el tratamiento,
siempre y cuando se encuentren en concentraciones no excesivas. En este
último caso, la precloración pude constituir una alternativa que debe ser
cuidadosamente controlada para evitar la formación de contaminantes aún
más peligrosos. Los contaminantes orgánicos no biodegradables
(hidrocarburos, pesticidas, productos aromáticos, etcétera) son un problema
difícil de afrontar para plantas de tratamiento convencionales. En la mayoría
de los casos, pueden ser controlados mediante la adición de carbón activado
pulverizado o el uso de carbón activado granular dispuesto sobre los lechos
de los filtros. Sin embargo, es necesario considerar que esto representa
costos adicionales de tratamiento y un mayor control.

INGENIERÍA SANITARIA ING.PLASENCIA VALDIVIEZO JORGE LUIS 21


FACULTAD DE INGENIERÍA
ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE INGENIERÍA CIVIL

 Contaminantes radiológicos.-Se deben considerar dos tipos de


contaminación radiológica: la natural y la provocada por el hombre. Los
radionúcleos naturales (emisores alfa) ocurren algunas veces en aguas
subterráneas, pero el tratamiento con cal-soda empleado para el
ablandamiento es suficiente para eliminarlos, así como la ósmosis reversa.
Los radionúcleos artificiales (emisores beta y gama) son el producto de
residuos de plantas atómicas o de fallas en su control y, por lo tanto, son
fácilmente controlables si se ejerce una vigilancia permanente sobre ellas, ya
que para su eliminación se requieren estudios particulares en cada caso. No
se ha tratado el tema de los contaminantes radiológicos porque se ha
considerado que están fuera de los alcances de este manual.

INGENIERÍA SANITARIA ING.PLASENCIA VALDIVIEZO JORGE LUIS 22


FACULTAD DE INGENIERÍA
ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE INGENIERÍA CIVIL

2.2. SERIES DE TUBERÍA Y DIÁMETROS NOMINALES:


El diseño de las obras de conducción presenta variables propias de cada proyecto,
por ejemplo, el lugar de captación, su distancia a la planta de tratamiento, ubicación
de la misma y su distancia al lugar de distribución y consumo.

2.2.1. TIPOS DE SISTEMAS DE TUBERÍAS:

 Tuberías en serie.

 Tuberías en paralelo.

 Tuberías ramificadas.

El estudio del flujo en estos sistemas se realiza utilizando las teorías estudiadas en
los capítulos anteriores, principalmente las estudiadas en el tema 6, agregándole
algunas leyes de funcionamiento que representan la conexión de las tuberías.

a. Tuberías en serie:

Se habla de tuberías en serie cuando se quiere llevar el fluido de un punto a


otro punto por un solo camino. Como en el ejemplo de la figura. En este caso
se cumplen las leyes siguientes:

INGENIERÍA SANITARIA ING.PLASENCIA VALDIVIEZO JORGE LUIS 23


FACULTAD DE INGENIERÍA
ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE INGENIERÍA CIVIL

- Las pérdidas de carga de cada una de las secciones se suman:


- Los caudales son los mismos para cada uno de los tramos de tubería

b. Tuberías en paralelo:

Se habla de tuberías paralelo cuando se establecen varios caminos para llevar


el fluido de un punto a otro. Como en el ejemplo de la figura:

En este caso se cumplen las leyes siguientes:

a.- La pérdida de carga será la misma en cada una de las ramas:

b.-El caudal total será igual a la suma de los caudales de cada rama:

INGENIERÍA SANITARIA ING.PLASENCIA VALDIVIEZO JORGE LUIS 24


FACULTAD DE INGENIERÍA
ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE INGENIERÍA CIVIL

c. Tuberías ramificadas.

Se habla de tuberías ramificadas cuando el fluido se lleva de un punto a varios


puntos diferentes. Este caso se presenta en la mayoría de los sistemas de
distribución de fluido, por ejemplo, una red de tuberías de agua en una
vivienda, como el ejemplo de la figura. En este caso el sistema de tuberías se
subdivide en ramas o tramos, que parten de un nodo hasta el nodo siguiente.
Los nodos se producen en todos los puntos donde la tubería se subdivide en
dos o más, pudiéndose añadir nodos adicionales en los cambios de sección
para facilitar el cálculo.

d. Redes de Tuberías. -Se


habla de redes de tuberías
cuando el fluido se lleva de un
punto hacia diversos puntos a
través de varios caminos.
Este tipo de configuración es
común en sistemas de
acueductos, en donde se forman ramificaciones complicadas formando mallas,
como el caso de la figura. Esta configuración posee la virtud de permitir realizar
reparaciones a algún sector del sistema sin tener que interrumpir el
suministro.El cálculo de sistemas de tuberías de este tipo es laborioso y se
hace por el método de aproximaciones sucesivas de Hardy Cross.

INGENIERÍA SANITARIA ING.PLASENCIA VALDIVIEZO JORGE LUIS 25


FACULTAD DE INGENIERÍA
ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE INGENIERÍA CIVIL

En un sistema de este tipo se cumplen las siguientes leyes:

 Ley de pérdida de carga. En cada tubería se cumple:

hL = RQ

En donde el valor de R se puede calcular por cualquiera de los métodos, sin


embargo, por la complejidad del cálculo para tuberías de agua a temperaturas
normales se suele usar aquí el método de Hazen-Williams.

INGENIERÍA SANITARIA ING.PLASENCIA VALDIVIEZO JORGE LUIS 26


FACULTAD DE INGENIERÍA
ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE INGENIERÍA CIVIL

2.2.2. Diámetro nominal

El diámetro nominal de tubos representa el tamaño estándar para tuberías de


presión. En Estados Unidos se usa un sistema denominado en pulgadas, mientras
en Europa denominan en milímetros según que define la norma ISO 6708.2

El tamaño de tubos se especifica mediante dos números adimensionales: el


diámetro nominal (NPS, del inglés Nominal Pipe Size) y la cédula (SCH, del inglés
schedule). El valor del NPS en pulgadas se relaciona con el diámetro interior para
schedule standard, es decir un tubo de 1" schedule std tiene un diámetro interior de
25,4mm, pero sólo hasta los 12 pulgadas. Para NPS 14 y más grande, el NPS es
igual al diámetro exterior en pulgadas. El espesor de la pared aumenta con una
mayor SCH, manteniendo el diámetro exterior constante para un determinado NPS.

FUENTE: ESPECIFICACIONES TÉCNICAS PARTICULARES 6. TUBERÍAS Y ACCESORIOS


PARA LAS LÍNEAS DE AGUA POTABLE Y ALCANTARILLADO (SEDAPAL)

INGENIERÍA SANITARIA ING.PLASENCIA VALDIVIEZO JORGE LUIS 27


FACULTAD DE INGENIERÍA
ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE INGENIERÍA CIVIL

III. CONCLUSIONES

 Se describieron los métodos y formas de conducción del agua de acuerdo a


las variables de cada proyecto.
 Se detallaron los criterios empleados en el diseño de la red de conducción.
 Se explicaron las series de tuberías y los diámetros nominales que se
emplean para la conducción de agua.

IV. REFERENCIA BIBLIOGRÁFICA


 Guía de diseño para líneas de conducción e impulsión de sistemas de
abastecimiento de agua rural. Organización Panamericana de
Salud.Lima.2004.
 Conducción de las aguas. Ingeniería Sanitaria.UTN.FRRO.2005.
 Especificaciones técnicas particulares 6. tuberías y accesorios para las
líneas de agua potable y alcantarillado (SEDAPAL)

INGENIERÍA SANITARIA ING.PLASENCIA VALDIVIEZO JORGE LUIS 28

También podría gustarte