Está en la página 1de 31

UNIVERSIDAD DE

CHICLAYO

FACULTAD DE DERECHO

PROCESO DE CONOCIMIENTO

CURSO: DERECHO PROCESAL CIVIL III

DOCENTE: ABG. YULISSA LARIOS SAAVEDRA

INTEGRANTES:
 BURGA CARRASQUILLA BRISEIDA.
 CABRERA RUBIO MELVA.
 CHAFLOQUE ZAPATA KAROLL.
 DELGADO GUEVARA ELVIS.
 FLORES VENTURA GREACE.

CICLO: VII

2019-II
ÍNDICE

INTRODUCCIÓN ..................................................................................................................................... 2

PROCESO DE CONOCIMIENTO ............................................................................................................ 2

1. DEFINICION .................................................................................................................................... 2

1.1 ANTECEDENTES: ................................................................................................................... 3


1.1. CARACTERISTICAS DEL PROCESO DE CONOCIMIENTO:................................................. 4
1.1.1. PRETENSIONES QUE SE TRAMITAN EN EL PROCESO DE CONOCIMIENTO: ......... 5
1.1.2. JURISPRUDENCIA:......................................................................................................... 6
1.1.3. ESTRUCTURA DEL PROCESO DE CONOCIMIENTO SEGÚN SUS PLAZOS .............. 7
1.2. DIVORCIO POR CAUSAL (ARTÍCULO 480 AL 485): ............................................................ 12

1
INTRODUCCIÓN
Partiendo del concepto de proceso judicial como el conjunto dialéctico de actos jurídicos procesales
realizados por todos los sujetos procesales con la finalidad de resolver un conflicto intersubjetivo de
intereses o solucionar una incertidumbre jurídica y conseguir la paz social en justicia, debemos señalar
que en el presente trabajo desarrollaremos la normatividad procesal civil que regula el más importante
de los procesos civiles que se caracteriza por la complejidad de los conflictos que se resuelven por un
tercero imparcial, que viene a ser el Juez, asimismo , en esta clase de procesos, los plazos son más
largos que en los demás procesos civiles regulados por nuestro Ordenamiento Adjetivo, tales como el
Proceso Abreviado, Sumarísimo, Único, Ejecutivo y Cautelar. El proceso de conocimiento propiamente
dicho es el más importante de los procesos civiles que regula nuestro Código Adjetivo,
específicamente, desde el artículo 475º al 485º del mencionado Código. Asimismo el Código Procesal
Civil, en su art. 476, correspondiente a la postulación del proceso, señala que el proceso de
conocimiento se inicia con la actividad regulada en la Sección Cuarta.
La existencia del proceso se justifica porque no se puede concebir una sociedad donde no exista
conflicto de intereses con relevancia jurídica (proceso contencioso) o incertidumbre jurídica (proceso no
contencioso) siendo su objetivo restablecer la paz perturbada por el conflicto o despejar la duda
respecto de un derecho no reconocido por la sociedad.
Para iniciar un proceso contencioso como lo es el proceso de conocimiento, el Estado le otorga al
ciudadano el Derecho de Acción que viene a ser la facultad de iniciar un proceso si es que lo desea. De
igual manera el Estado otorgar el Derecho de Contradicción a favor de quien ha sido demandado, todo
ello dentro de un debido proceso entendido éste como las garantías mínimas que deben tener los
justiciables (partes) dentro del proceso.

PROCESO DE CONOCIMIENTO
1. DEFINICION

Pedro Sagastegui: Nos dice que

2
“Se conoce como Juicio Ordinario al proceso de conocimiento, general, común, de mayor
cuantía y que sirve tanto para cualquier asunto importante de tramitación especial en el Código
de Procedimientos Civiles, como para los de mayor cuantía, conteniendo normas de aplicación
subsidiaria a los demás procesos.”

Hugo Alsina: Nos dice que

“Juicio Ordinario es la forma común de tramitar la Litis, en tanto que los Juicios Especiales
tienen un trámite distinto y esto es según la naturaleza de la cuestión en debate.”

Wildelber Zavaleta: Define

“El proceso de conocimiento como el proceso patrón, modelo o tipo, en donde se dan a
conocer conflictos de intereses de mayor importancia, y tienen un propio trámite buscando dar
solución a la controversia mediante una sentencia definitiva con el valor de cosa juzgada”.

Francisco Chirinos: nos dice que

“Proceso de Conocimiento es la actividad judicial en donde el Juez adquiere a través de la


información que le puedan proporcionar las partes, el conocimiento de un asunto para luego
emitir una sentencia que decida y ponga fin a un enfrentamiento o controversia”.

Dicho de otra forma, el proceso de conocimiento es aquella actividad jurisdiccional a través de


la cual el Juez adquiere información que le brindan las partes, el conocimiento de la cuestión litigada,
para luego se resuelva ésta en la forma establecida por Ley; así mismo este concepto sirve para los
procesos abreviado y sumarísimo, pero es preciso señalar que guardan ciertas diferencias según el tipo
de pretensiones que según el grado de dificultad, el monto de la cuantía, la urgencia de la tutela
jurisdiccional y algunas otras pretensiones que la Ley señala se tramiten en cualquiera de éstas vías.

Podemos luego definir el PROCESO DE CONOCIMIENTO como el proceso que tiene por
objeto la resolución de asuntos contenciosos que contienen conflictos de mayor importancia o
trascendencia; estableciéndose como un proceso modelo y de aplicación supletoria de los demás
procesos que señale la ley.

1.1 ANTECEDENTES:
El Proceso de conocimiento se identifica bastante con el Juicio Ordinario regulado en el anterior
Código de Procedimientos Civiles de 1912, así como también en el Código de Enjuiciamientos en
Materia Civil de 1852.
Perla Velaochaga, comenta sobre el proceso ordinario:
Su estudio tiene una especial importancia por ser el modelo o patrón de todos los demás juicios
y procedimientos establecidos en nuestra legislación, ya que los demás que existen son
solamente ampliaciones o reducciones del modelo que es el juicio ordinario. En buena cuenta
al hablar del proceso ordinario, es lo mismo que el proceso de conocimiento y es válido
recordarlo nuevamente, que es el proceso base de los demás procesos ordinarios o menores
como lo son los procesos abreviado y sumarísimo. Es preciso señalar que en el anterior

3
proceso ordinario, la etapa postulatoria del proceso estaba normada de forma muy limitada,
mientras tanto que en el nuevo Código Procesal Civil se la regula dándole mucha mayor
trascendencia, tal es así que se le dedica toda una sección especial lo cual no solamente sirve
para el proceso de conocimiento, sino también a todos los tipos de procesos regulados en el
código (abreviado, sumarísimo, de ejecución, cautelar y no contencioso)claro está con las
variantes establecidas para cada tipo de procedimiento, incluso de manera supletoria es válido
para los procesos constitucionales, laborales, comerciales y otros.
Es la Tercera Disposición Final del Código Procesal Civil, la cual establece que el proceso de
conocimiento es equivalente al proceso ordinario.
Al respecto tenemos la opinión de Wildelber Zavaleta quien refiere que:
La equivalencia se fija por los propósitos que ambos persiguen, ya que ambos son procesos
largos y engorrosos, los cuales ofrecen a los justiciables las garantías máximas tanto en la
acción y en la defensa; otorgan también etapas completas de tramitación con plazos máximos;
permitiendo usar todos los medios probatorios posibles; así como también permiten emplear
todos los recursos impugnatorios e instancias procesales. De otro lado es preciso indicar que si
hablamos de juicio, proceso y procedimiento no es igual ya que los conceptos antes
mencionados se diferencian de forma sustancial.
Al respecto según el Profesor TEÓFILO IDOGRO “juicio” es;
El acto de diferenciar entre lo bueno y lo malo, lo verdadero y lo falso, lo justo y lo injusto, que
realiza el Juez en el ejercicio de sus funciones jurisdiccionales durante el proceso, mientras
que el proceso dice que son todos los actos procesales coordinados, sistematizados, lógicos
que realizan las partes y también terceros ante los órganos jurisdiccionales para la solución de
un conflicto de intereses desde la interposición de la demanda hasta la ejecución de la
resolución judicial firme.
Juan Monroy Gálvez manifiesta que,
El procedimiento es el conjunto de normas o reglas de conducta que controlan la actividad,
participación, y las potestades y deberes de los sujetos procesales así como también la forma
en la que se realizan los actos dentro de un proceso o en parte del mismo.
En buena cuenta para Monroy Gálvez un procedimiento son los actos internos del proceso llevados
a cabo por los sujetos del proceso quienes impulsan el trámite y le otorgan la respectiva formalidad
del caso. Cabe mencionar que el proceso de conocimiento se encuentra inmerso dentro de la etapa
postulatoria del proceso.
1.1. CARACTERISTICAS DEL PROCESO DE CONOCIMIENTO:
Dentro de las características más resaltantes que se le otorgan al proceso de conocimiento tenemos:
a) Es un Proceso Contencioso: Por que en esencia está orientado a resolver una Litis entendida
como un conflicto de intereses intersubjetivos, donde uno de los interesados es el que pretende
y el otro es quien resiste.
b) Es Teleológico: Desde este punto de vista el proceso de conocimiento como conjunto de
normas no debe ser estudiado de forma aislada, sino comprendiendo las motivaciones y la

4
labor para lo cual ha sido creado, el cuales no solo poner fin al conflicto de intereses de forma
clara sino también de aspirar a alcanzar la paz social en justicia.
c) Es un Proceso Modelo: En cuanto a su estructura de plazos es el más engorroso y amplio, y
en cuanto a la actividad procesal es la que sostiene el total de los actos procesales llevados a
cabo por las partes, los terceros y el Juez. Es considerado un proceso único y especial y como
tal es considerado como modelo para los demás procesos.
d) Es un Proceso de Pretensiones Complicadas: Al respecto podemos decir que este tipo de
proceso soporta el peso de las más complicadas pretensiones, de mayor cuantía, de puro
derecho; ya que los otros procesos tienen como tarea dar solución a las pretensiones menos
complicadas, de menor cuantía y solo son interpuestas para casos especiales y simples.
e) Es de Competencia Especial: Ya que el proceso de conocimiento es único y en forma
exclusiva de competencia del Juez Especializado en lo Civil. Al respecto es preciso señalar que
las Salas Civiles o Mixtas de la Corte Superior y de la Corte Suprema tiene conocimiento de
éstos casos en vía de apelación o de casación; por su parte el Juez de Paz Letrado no tramita
los procesos de conocimiento, solo tramita las pretensiones de su competencia en los procesos
abreviado y sumarísimo.

1.1.1. PRETENSIONES QUE SE TRAMITAN EN EL PROCESO DE CONOCIMIENTO:


Dentro de las pretensiones que se tramitan vía el proceso de conocimiento tenemos los siguientes:

1. No tengan una vía procedimental, no estén atribuidos por ley a otros órganos
jurisdiccionales y, además cuando por su naturaleza o complejidad de la pretensión el
Juez considere atendible su empleo.
2. La estimación patrimonial del petitorio sea mayor de trescientas unidades de referencia
procesal al respecto es preciso mencionar que la Unidad de Referencia Procesal viene
a ser el equivalente al 10% de la Unidad Impositiva Tributaria y para el presente año la
suma fijada es de 350 nuevos soles, por lo que cabe mencionar que las pretensiones
mayores a 300 URP equivaldría a mas de105000 nuevos soles y se tramitan
exclusivamente vía proceso de conocimiento.
3. En ambos casos, el demandante debe tener una justificación de su trámite en esta vía,
con el propósito de que el Juez estime atendible su empleo. Al tratarse de derechos
mixtos es decir patrimoniales y extra patrimoniales, la demanda respectiva también
puede ser tramitada en esta vía, siempre y cuando el Juez estime atendible su empleo,
teniendo en cuenta la justificación que exponga el demandante.
4. El demandante considere que la cuestión debatida solo fuese de derecho Existen
pretensiones las cuales son discutidas en donde solo se debaten interpretaciones de la
ley, o quizás la aplicación de una norma legal, dejando de lado los hechos los cuales
ya están demostrados, aunque de forma estrictano existe derecho sin hechos, sino lo
que se busca es que se declare el reconocimiento de un derecho. Ejemplo: Cuando se
pone en tema de discusión el derecho al logotipo entre dos personas jurídicas.
5. En otros casos cuando la Ley lo señale Con referencia a otros casos los cuales
puedan ser tramitados dentro del proceso de conocimiento tenemos la pretensión de
separación de cuerpos o divorcio por causal, estipulado en el Art 480° del Código

5
Procesal Civil y podemos mencionar otras pretensiones más las cuales también
pueden ser tramitadas en ésta vía tales como:

 La pretensión sobre nulidad o anulación de los actos o contratos que celebren, en


los casos fijados por ley, tratándose de Fundaciones. (Art 104° inc. 9 del Código
Civil).
 La pretensión de desaprobación de cuentas o balances y la de responsabilidad por
incumplimiento de deberes. (Art 106° Código Civil).
 La pretensión de desaprobación de cuentas del comité (Art 122° del Código Civil).
 La pretensión sobre ineficacia de los actos onerosos (Art 200° del Código Civil).
 La pretensión sobre invalidez del matrimonio (Art 281° del Código Civil).
 La pretensión de desaprobación de la rendición de cuentas dentro del plazo de
caducidad de sesenta días luego de presentadas las cuentas (Art 542°del Código
Civil).
 La pretensión sobre petición de herencia (Art 664° del Código Civil).
 La pretensión de nulidad de la partición de bien, realizada con la preterición de
algún sucesor (Art 865° del Código Civil).
 La pretensión de nulidad de acuerdos societarios (Art 150° de la Ley General de
Sociedades).Existiendo otras pretensiones las cuales también se tramitan dentro
del proceso de conocimiento.
 Procedencia: Se tramitan en proceso de conocimiento, ante los Juzgados Civiles,
los asuntos contenciosos que:

a) No tengan una vía procedimental, no estén atribuidos por ley a otros


órganos jurisdiccionales y, además, cuando por su naturaleza o
complejidad de la pretensión, el Juez considere atendible su tramitación;
b) La estimación patrimonial del petitorio sea mayor de mil Unidades de
Referencia Procesal;

c) Son inapreciables en dinero o hay duda sobre su monto, y siempre que el


Juez considere atendible su procedencia;
d) El demandante considere que la cuestión debatida sólo fuese de derecho;
y,
e) Los demás que la ley señale.

1.1.2. JURISPRUDENCIA:
El Código Procesal Civil ha determinado distintos cause para otorgar la tutela jurisdiccional, y
así, entre los procesos contencioso se distinguen los procesos de conocimiento y sus variantes
abreviadas, previstos para aquellos casos en que se requiera la declaración de un derecho o la
solución de un conflicto intersubjetivo de interés, esto es, que responden a un derecho incierto
cuya complejidad determina la vía que le corresponde, y los procesos de ejecución que se han
previsto para aquellos casos en que hay un derecho cierto, declarado judicialmente o
establecido por acuerdo de partes, pero que permanece insatisfecho. Cas. Nº 182-2001 –
Lima, El Peruano 31-08-2001, p.7616

6
 Artículo 476.- Requisitos de la actividad procesal:
El proceso de conocimiento se inicia con la actividad regulada en la SECCION
CUARTA de este LIBRO, sujetándose a los requisitos que allí se establecen para cada
acto.
En la Sección cuarta del Código Procesal Civil se inicia con la actividad regulad del
Proceso de Conocimiento, en la cual contiene: demanda y emplazamiento,
contestación y reconvención; excepciones y defensas previas; rebeldía; saneamiento
del proceso y audiencia conciliatoria, o de fijación de puntos controvertidos y
saneamientos probatorios. El proceso de conocimiento se sujeta a los requisitos que
se establecen, en dicha sección, para acto correspondiente.
 Artículo 477.- Fijación del proceso por el Juez:
En los casos de los incisos 1 y 3 del Artículo 475, la resolución debidamente motivada
que declara aplicable el proceso de conocimiento en sustitución al propuesto, será
expedida sin citación al demandado y es inimpugnable.
El proceso de cognición es aquel donde el órgano jurisdiccional debe declarar la
existencia o inexistencia del Derecho. En nuestro Código lo subdivide atendiendo a los
asuntos, plazos señalados para la realización de los actos procesales y a la
simplificación de su estructura.
El proceso tiene juicio si el sujeto interesado formula la correspondiente demanda. Entonces el
actor tiene que presentar la demanda y el demandado deberá contestar, defendiéndose.
El sistema del acto de citación que se notifica previamente por el actor al demandado y que
viene después llevado a conocimiento del juez, en virtud de un acto de impulso procesal. La
fase inicial del proceso mesta dominada por el poder dispositivo de las partes que pueden
influir la diversa manera sobre la marcha inicial del proceso, hasta hacerlo extinguir, apenas
comenzado.
El otro sistema de inicio del proceso, se caracteriza por la presentación de la demanda, por
parte del actor, directamente al juez, el cual provee después de hacer conocer al demandado,
mediante notificación, dicha demanda. El juez es investido inmediatamente de la causa y el
ulterior desarrollo del proceso correspondiente a su iniciativa.

1.1.3. ESTRUCTURA DEL PROCESO DE CONOCIMIENTO SEGÚN SUS PLAZOS


Según el Artículo 478° del Código Procesal Civil, señala los siguientes como máximos los
cuales se aplican a este tipo de proceso:
1. Cinco días para interponer tachas u oposiciones a los medios probatorios, contados
desde la notificación de la resolución que los tienen por ofrecidos.
2. Cinco días para absolver las tachas u oposiciones.
3. Diez días para interponer excepciones o defensas previas, contados desde la
notificación de la demanda o de la reconvención.
4. Diez días para absolver el traslado de las excepciones o defensas previas.
5. Treinta días para contestar la demanda y reconvenir.
6. Diez días para ofrecer los medios probatorios si en la contestación se invoca hechos
no expuestos en la demanda o en la reconvención, Art 440

7
7. Treinta días para absolver el traslado de la reconvención.
8. Diez días para subsanar los defectos encontrados en la relación procesal, Art 465
9. Veinte días para la realización de la audiencia conciliatoria, Art 468 (derogado por el
DL 1070)
10. Cincuenta días para la realización de la Audiencia de Pruebas, párrafo 2do del Art 471.
11. Diez días contados desde realizada la audiencia de pruebas para la realización de las
audiencias especial y complementaria de ser el caso.
12. Cincuenta días para expedir sentencia, Art 211.
13. Diez días para apelar la sentencia, Art 373.
LOS PLAZOS MÁXIMOS APLICABLES EN EL PROCESO DE CONOCIMIENTO SON:

1. Demanda: Interpuesta la demanda, con todos sus requisitos y anexos, el Juez da por
ofrecidos los medios probatorios, confiriendo traslado al demandado para que
comparezca al proceso.
Si el Juez declara inadmisible la demanda, éste ordenara al demandante subsane la
omisión o defecto en un plazo no mayor de diez días.

2. Tachas u oposiciones a los medios probatorios: El plazo es de cinco días,


contados desde la notificación de la resolución que los tienen por ofrecidos.

3. Contestación y Reconvención: La reconvención se propone en el mismo escrito en


que se contesta la demanda, por lo cual el plazo es de treinta días para contestar la
demanda y reconvenir. Treinta días para absolver el traslado de la reconvención.

8
4. Tachas u oposiciones: El plazo señalado es de cinco días.

9
5. Excepciones o defensas previas: Diez días para interponer excepciones o defensas
previas, contados desde la notificación de la demanda o de la reconvención. Diez días
para absolver el traslado de las excepciones o defensas previas.

6. Medios probatorios por hechos no invocados en la demanda: Al contestarse la


demanda o la reconvención se invocan hechos no expuestos en ellas, la otra parte
puede, dentro del plazo de diez días que en ningún caso será mayor de diez días
desde que fue notificado; ofrecer los medios probatorios referentes a tal hecho
7. Para subsanar defectos: Diez días para subsanar los defectos advertidos en la
relación procesal.
8. Audiencia conciliatoria: Veinte días para realización de la audiencia conciliatoria.
9. Audiencia de pruebas: Cincuenta días para la realización de la audiencia de pruebas,
contando desde la audiencia conciliatoria.
10. Audiencia especial y complementaria: Diez días contados desde realizada la
audiencia de pruebas, para la realización de las audiencias especiales y
complementarias, de ser el caso.
11. Sentencia: El plazo para expedir sentencia es de cincuenta días, contando desde la
finalización de la audiencia de pruebas.
12. Apelación: El plazo para apelar es de diez días, contando desde el día siguiente de su
notificación.
13. Plazo especial de emplazamiento: Cuando el demandado se halla en el país, el
plazo es de sesenta días. Si el demandado estuviese fuera del país o es persona
indeterminada o incierta, el plazo no será mayor de noventa días.

10
Artículo 479.- Plazo especial del emplazamiento.-

Para los casos previstos en el tercer párrafo del Artículo 435, los plazos serán de sesenta y
noventa días, respectivamente.
En el lenguaje procesal, la notificación de la demanda el nombre de "emplazamiento". El
emplazamiento permite al accionado conocer la pretensión en su contra y lo dispuesto por el
juzgado a efectos de que pueda comparecer en juicio.
Esta específica forma de "citación" con plazo determinado y preclusivo, se ubica principalmente
al inicio de todo proceso como acto que formaliza el litigio. Es un acto complejo de notificación,
de comunicación, de plazo, bajo apercibimiento conminatorio, de tal manera que pone al
emplazado en la situación jurídica de comparecer o dejar de comparecer, con consecuencias
procesales a cargo del rebelde.
Su tratamiento es considerado dentro de lo que la doctrina ha denominado "actos de
comunicación procesal". Así por ejemplo, la "citación", la orden de "comparecer", el traslado a
una parte de una petición formulada por la otra, por ejemplo, son términos que están
íntimamente vinculados al "emplazamiento" propiamente dicho, situación que ha llevado en
más de una ocasión a confundir dichas figuras
Ahora bien, aspecto esencial que no debe dejarse de tener en cuenta, es que dentro de
nuestro sistema normativo, el emplazado tiene la carga de comparecer al ser "citado" en un
plazo fijo, bajo apercibimiento de sufrir consecuencias procesales en perjuicio de su derecho o
de su interés de actuar (el más claro ejemplo, ser declarado rebelde).
El plazo especial para el emplazamiento:

 Demandado indeterminado o incierto, es cuando la demanda se dirige contra personas


indeterminada o inciertas el plazo para el emplazamiento es de sesenta días.
 Demandado con domicilio o residencia ignorados, en este caso el plazo
correspondiente es de noventa días.
El proceso de conocimiento es el pilar sobre el cual descansan los otros procesos; pues sobre él se
desarrolla el tipo y el modelo a seguir por los demás procesos.
Con las nuevas modificaciones el proceso en general sufre trastornos como son:
a) En todos los procesos de cognición se elimina la Audiencia de Conciliación Judicial
b) La Conciliación Judicial ha sido sustituida por completo por la Conciliación Extrajudicial.
c) Ahora el proceso es eminentemente escrito; se ha afectado la inmediación y oralidad que
todavía se encuentran contempladas en el artículo V del Título Preliminar del Código
Procesal Civil.
d) Se afecta el ejercicio y materialización del derecho de acción del demandado cuando éste
reconviene.

11
Se comprende la necesidad de garantizar con mayor énfasis la imparcialidad en el
procedimiento sancionador, a fin de evitar que la autoridad decisoria emita una sanción
basada en juicios de valor previamente elaborados y, a su vez, procurar que el instructor
desarrolle un alto grado de especialización en la investigación de los hechos materia del
procedimiento. Mediante el artículo 2 del Decreto Legislativo N° 1272, se recogió esta
garantía estructural incluyéndola como parte del principio del debido procedimiento y
también se modificó la disposición referida a los caracteres del procedimiento
sancionador (artículo 234 de la Ley 27444) eliminando la frase que la relativizaba
sujetándola a la condición de que «la organización de la entidad lo permita.»

1.2. DIVORCIO POR CAUSAL (ARTÍCULO 480 AL 485):


La separación de cuerpos es una institución del Derecho de Familia que consiste en la
interrupción de la vida conyugal por decisión judicial que suspende los deberes relativos al
lecho y habitación, y pone fin al régimen patrimonial de la sociedad de gananciales.
La separación de cuerpos llamada también separación judicial, es definida por Diez Picazo y
Guillon como aquella situación del matrimonio, en la que, subsistiendo el vínculo conyugal, se
produce una cesación de la vida en común de los casados y se transforma el régimen jurídico
de sus respectivos derechos y obligaciones, obedeciendo al hecho que determina un

12
alejamiento o distanciamiento personal. Por la separación de cuerpos cesa el deber de
convivencia de los cónyuges.
Tipos de separación de cuerpos:
a) Por causas específicas:
La separación de cuerpos por causas especificas están expresamente señaladas
en el Código Civil como: El adulterio, la sevicia, atentado contra la vida del
cónyuge, injuria grave, abandono injustificado del hogar conyugal, conductas
deshonrosa, toxicomanía, enfermedad venérea, homosexualidad sobreviviente,
condena judicial, La imposibilidad de hacer vida en común, debidamente probada
en proceso judicial y la separación de hecho.
b) Por mutuo acuerdo:
Al mutuo acuerdo o disenso nuestro Código Procesal Civil lo denomina separación
Artículo 480°.- Tramitación, establece que:
Las pretensiones de separación de cuerpos y de divorcio por las causales señaladas
en los incisos 1 al 12 del Artículo 333 del Código Civil, se sujetan al trámite del Proceso
de Conocimiento, con las particularidades reguladas en este Subcapítulo.
Estos procesos sólo se impulsarán a pedido de parte.
El Código Civil en el capítulo II del título IV de la sección segunda del libro de familia
acoge la figura de la separación de cuerpos estableciendo; en el artículo 333°, las
causas de separación de cuerpos.
El adulterio: (del latín adulterium), en su acepción más usada, se refiere a la unión sexual de
dos personas cuando uno o ambos están casados con otra persona. La primera de las causas
de divorcio que se enumera en el art. 333 del C.C.
La violencia física o psicológica, que el juez apreciará según las circunstancias:
La violencia física o psicológica, que el juez apreciará según las circunstancias: La Violencia
física (del latín violentia) es un comportamiento deliberado, que provoca, o puede provocar,
daños físicos o psicológicos a otros seres, y se asocia, aunque no necesariamente, con la
agresión física. Esta causal comprende, esencialmente vías de hecho, es decir, agresiones
físicas. La violencia psicológica. Lo constituye el maltrato psicológico, el insulto o la disputa
que no se traduzca en el ultraje material. Los medios psicológicos son: el estado de terror,
dolor atroz, tortura moral, fuere emoción, etc.
El atentado contra la vida del cónyuge:
Es una causal de separación de cuerpos, que se configura cuando uno de los cónyuges
intenta acabar con la vida del otro, sea a título de autor, cómplice o instigador; está
contemplado en nuestra legislación en el inciso 3 del artículo 333 del Código Civil, y el artículo
349 el cual señala que podrá demandarse el divorcio por esta causal.

13
La injuria grave, que haga insoportable la vida en común:
Ofensa, menoscabo de un cónyuge por el otro, que puede constituir cualquier hecho mediante
el cual se ofende el honor y reputación o el decoro del otro cónyuge.
El abandono injustificado de la casa conyugal por más de dos años continuos o cuando
la duración sumada de los períodos de abandono exceda a este plazo:
Alejamiento o expulsión de cónyuge del domicilio común, sin existir causas que justifiquen
dicha actitud. El abandono debe ser voluntario.
La conducta deshonrosa que haga insoportable la vida en común:
Que uno de los cónyuges se conduzca de una manera incorrecta, indecente e inmoral, es
decir actúe contra el orden público, la moral y las buenas costumbres.
Artículo 481.- Intervención del Ministerio Público:

El Ministerio Público es parte en los procesos a que se refiere este Subcapítulo, y, como tal, no
emite dictamen.
Si se tiene en cuenta, primero, que los intereses en juego en el proceso civil son privados,
predominando en ellos la autonomía de la voluntad, y de ahí el principio de oportunidad al que
antes se hizo referencia; y, segundo, que el Ministerio Público tiene por misión promover la
acción de la justicia en defensa de la legalidad con referencia, principalmente, al interés público
tutelado por la ley, se comprenderá que no es el proceso civil el campo normal de adecuación
del Ministerio Público.
La actuación del Ministerio Público, conforme el C.P.C., no siempre tiene la misma calidad o, si
se prefiere, intensidad, sino que en unos casos, para los que debe estarse a la norma
correspondiente, se le atribuye la condición de parte bien con plenitud, lo que significa que
incluso puede demandar, bien de modo limitado, en cuanto la ley dispone que se le cite. En
otros casos, su actuación queda circunscrita a una labor dictaminadora de expresión de una
opinión jurídica fundamentada.
Artículo 482.- Variación de la pretensión.
En cualquier estado del proceso antes de la sentencia, el demandante o el reconviniente,
pueden modificar su pretensión de divorcio a una de separación de cuerpos.
El artículo 482 del Código Procesal Civil, en concordancia con el artículo 357 del Código Civil,
establece que en cualquier estado del proceso antes de la sentencia, el demandante o el
reconviniente, pueden modificar su pretensión de divorcio a una de separación de cuerpos; ello
como es natural en el deseo social de conservar la institución del matrimonio.
Artículo 483.- Acumulación originaria de pretensiones.
Salvo que hubiera decisión judicial firme, deben acumularse a la pretensión principal de
separación o de divorcio, las pretensiones de alimentos, tenencia y cuidado de los hijos,
suspensión o privación de la patria potestad, separación de bienes gananciales y las demás

14
relativas a derechos u obligaciones de los cónyuges o de éstos con sus hijos o de la sociedad
conyugal, que directamente deban resultar afectadas como consecuencia de la pretensión
principal.
No es de aplicación, en este caso, lo dispuesto en los incisos 1 y 3 del Artículo 85.
Las pretensiones accesorias que tuvieran decisión judicial consentida, pueden ser acumuladas
proponiéndose su variación.
Esta es una que se desprende de la acumulación objetiva, puesto que solo aumenta una
condición a las arriba mencionadas en la acumulación objetiva y esto es que sus pretensiones
se planteen al momento de la demanda, la Ley da requisitos para que esto pueda realizarse,
destacando que las pretensiones no deben de ser contradictorias y si en caso lo fueran
deberían ser de forma alternativa o subordinada, ahora bien estas deben de tener conexidad lo
que quiere decir que deben de tener una relación lógica.
Aquí cabe destacar que pueden ser dos o más principales entre sí pero estas no deben de ser
contradictorias en tal caso solo una seguiría teniendo esa calidad y la otra estaría subordinada.
Ahora bien también se debe de ver cuánto es lo que se está acumulando dado que la cuantía
de esta podría ya no ser competencia del juez, y que estas pretensiones deben de tener
obligatoriamente la misma vía procedimental. Las pretensiones son requisitos del fondo y como
tal si el juez se percata de hay una excesiva acumulación de pretensiones que no se ajusta a la
realidad tiene la facultad de declarar la demanda como improcedente.
Artículo 484.- Acumulación sucesiva.
Los procesos pendientes de sentencia respecto de las pretensiones accesorias citadas en el
Artículo 483, se acumulan al proceso principal a pedido de parte.
La acumulación se solicitará acreditando la existencia del expediente, debiendo el Juez ordenar
se remita éste dentro de tercer día, bajo responsabilidad. El Juez resolverá su procedencia en
decisión inimpugnable.
Desde una perspectiva teórica y didáctica, una relación procesal clásica, unitaria y elemental,
supone la presencia de dos partes (demandante y demandado), en cada parte una sola
persona y, finalmente de una sola pretensión procesal, Claro, la teoría no coincide con la
realidad; una relación procesal. Claro, la teoría no coincide con la realidad; una relación
procesal simplificada aparece pocas veces en el mundo real, donde es mucho más compón
advertir la presencia de varias relaciones jurídicas procesales al interior de un mismo proceso.
La descripción de estas relaciones jurídicas complejas corresponde a una institución del
proceso denominada acumulación. Esta es bastante conocida en nuestra tradición procesal,
aun cuando ahora está presente en nuevo Código con algunas variantes presente en el nuevo
Código con algunas variantes que requieren explicación.
Artículo 485.- Medidas cautelares.
Después de interpuesta la demanda son especialmente procedentes las medidas cautelares
sobre separación provisional de los cónyuges; alimentos; tenencia y cuidado de los hijos por

15
uno de los padres, por ambos, o por un tutor o curador provisionales; y administración y
conservación de los bienes comunes.
Después de interpuesta la demanda, compete adoptar todas las medidas que sean necesarias
sobre las personas de los cónyuges y de los hijos menores, su residencia y, sus relaciones
patrimoniales. Todas ellas tienen carácter provisional y transitorio, y pueden ser ampliadas,
modificadas, reducidas o sustituidas durante el curso del proceso, a la par que quedan
subordinadas a lo que se resuelva en la sentencia o después de ella.
Esto último se evidencia en todas las cuestiones que puedan planearse posteriormente entre
las personas con relación a los efectos de la separación de cuerpos o del divorcio sentenciado,
tales como los cambios de tenencia de los hijos menores; fijación o modificación de régimen de
visitas; aumento, disminución o cesación de alimentos, etc.
Las medidas cautelares que resultarían generalmente procedentes, sin carácter limitativo en la
enunciación, son las siguientes:
MEDIDAS CAUTELARES SOBRE LAS PERSONAS DE LOS CÓNYUGES:
A. Separación provisional de los cónyuges:
Concordantemente, los artículos 485 y 680 del Código Procesal Civil se refieren a la
medida cautelar sobre separación provisional de los cónyuges. Ella podría consistir en
la autorización para vivir separado del hogar conyugal, si al momento de promoverse el
proceso, los cónyuges habitaban en el domicilio conyugal, o en la autorización de la
separación del hogar conyugal, si al momento de promoverse el proceso los esposos
estaban separados de hecho.
B. Atribución de la casa conyugal:
El segundo párrafo del artículo 677 del Código Procesal Civil dispone que, si durante la
tramitación del proceso de separación de cuerpos o de divorcio por causal se producen
actos de violencia física, presión psicológica, intimidación o persecución al cónyuge,
hijos o cualquier integrante del núcleo familiar, el juez debe adoptar las medidas
necesarias para el cese inmediato de los actos lesivos. Entre las más relevantes
medidas cautelares está la de atribuir la casa conyugal.
El verdadero problema se presenta cuando los esposos continúan habitando la casa
conyugal y las alternativas del juicio o el estado de las relaciones personales hace
necesaria la separación o bien cuando uno de ellos se haya retirado voluntariamente o
porque se le impidió la entrada y pretende su reingreso y la exclusión de otro. En tal
supuesto, el juez debe atribuir la casa conyugal disponiendo si alguno de los cónyuges
debe retirarse del hogar conyugal o ser reintegrado a él.
Los criterios para la atribución de la casa conyugal dependen de diversas
circunstancias. Fundamentalmente, debe atribuírsele al cónyuge a cuyo cargo queden
los hijos mejores, en defensa de los intereses de éstos y para conferir protección al
núcleo familiar subsistente. Pero también, puede tenerse en consideración, la
imposibilidad o mayor dificultad que sufre uno de ellos para procurarse vivienda

16
separada, la necesidad de permanecer en el hogar debido a enfermedad o disminución
física de uno de los cónyuges o porque allí desarrolla sus actividades profesionales, la
eventualidad de estar instalada en el bien propio de uno de los esposos o en el social
adquirido con el producto de su trabajo personal. A falta de otra pauta aplicable, debe
preferirse a la mujer teniendo en cuenta la mayor facilidad que para el hombre existe
de solucionar el problema de la vivienda consiguiendo nuevo alojamiento.
Si la vivienda fuese alquilada, le juez puede imponer al cónyuge que se retira, la
continuación del pago de la renta, si es el único que trabajo, o que asuma una parte
proporcional de pago, si ambos perciben ingresos. Ello bajo el título de asignación
anticipada de alimentos, por comprender éstos lo indispensable para la habilitación. La
atribución de la casa conyugal queda, por lo demás, implícita entre las llamadas
medidas cautelares genéricas que prevé al artículo 629 del Código Procesal Civil.
C. Alimentos.
El artículo 485 de Código Procesal Civil establece que corresponde al juez disponer la
fijación de los alimentos que deban prestarse al cónyuge que correspondiera recibirlos.
Para su fijación, se considerarán las tareas hasta ese momento desarrollado por uno y
otro cónyuge y los aportes de dinero y en labores domésticas que cada uno ha venido
realizando, para mantener el mismo nivel de aportes mientras se sustancia el proceso.
Asimismo, deberán tomarse en cuenta las previsiones dispuestas en el artículo 350 del
Código Civil, si fuere el caso.
MEDIDAS CAUTELARES SOBRE LOS BIENES DE LOS CÓNYUGES:
A. Inventario.
Como una medida de conservación de los bienes del matrimonio, procede la
realización de un inventario, esencialmente útil para determinar la composición de los
gananciales. Cuando se ha de comprender a una empresa, el inventario puede ser
complementado o sustituido por la designación de un contador (perito contable) que
practique un balance. En cambio, no procede la valorización de los bienes, porque no
cumpliría finalidad alguna con medida cautelar.
B. Embargo.
Como otra medida de conservación de los bienes del matrimonio procede el embargo,
especialmente práctico para evitar enajenaciones fraudulentas o disipación de los
bienes del matrimonio. Por consiguiente, pueden embargarse todos los bienes propios
del accionante en poder del demandado y el 50% de los bienes sociales, si fuere el
caso. Esto último, en razón de la previsión del artículo 646 del Código Procesal Civil y
porque, como se considera fenecida la sociedad de gananciales entre los cónyuges
desde la notificación de la demanda, ha surgido un estado de indivisión
postcomunitaria al que se aplican las reglas de copropiedad.
El embargo procedería en forma de depósito y secuestro, de inscripción, de retención,
de intervención en información, etc.

17
C. Prohibición de innovar.
La prohibición de innovar -medida destinada a impedir que durante el proceso se altere
la situación de hecho de los bienes en el litigio para evitar que la sentencia se haga
inocua o de cumplimiento imposible- también es admisible como una medida de
conservación de los bienes del matrimonio. Puede ser útil para evitar actos materiales
que pudieran disminuir el patrimonio, como la demolición de construcciones. También
cabe la prohibición de contratar, para impedir la celebración de actos jurídicos relativos
a los bienes sociales que afecten o dificulten la concreción de los derechos del otro
cónyuge en la división de la sociedad conyugal. Puede tener por objeto, por ejemplo,
impedir al demandado que alquile un inmueble social.
D. Remoción de la administración.
De conformidad con el artículo 680 del Código Procesal Civil y las normas del Código
Civil, procede la directa administración de los bienes del matrimonio cuando uno de los
cónyuges no contribuye con los frutos o productos de sus bienes propios al
sostenimiento del hogar, cuando uno de los cónyuges permite que sus bienes propios
sean administrados en todo o en parte por el otro; y, cuando uno de los cónyuges
faculta al otro para que asuma exclusivamente la administración respecto de todos o
de algunos de los bienes sociales.
MEDIDAS CAUTELARES SOBRE LOS HIJOS:
A. Tenencia de los hijos.
Dispone el artículo 485 del Código Procesal Civil que, después de interpuesta la
demanda, es procedente la medida cautelar de tenencia y cuidado de los hijos por uno
de los padres, por ambos, o por un tutor provisional.
Como criterio fundamental para fijar la tenencia debe seguirse el de mantener el statu
quo existente al tiempo de la promoción de la demanda, especialmente si de hecho
uno de los cónyuges viene ejerciendo la tenencia por un tiempo prolongado, y salvo
que esa situación haya sido creada por el engaño o la violencia de uno de los esposos.
En todo caso, corresponde aplicar subsidiariamente la regla contenida en el segundo
párrafo del artículo 340 del Código Civil: los hijos varones mayores de siete años
quedan a cargo del padre, y las hijas menores de edad, así como los hijos menores de
siete años al cuidado de la madre.
No obstante la previsión de la norma procesal, cuando los hijos menores son varios, es
conveniente ponerlos a todos bajo la tenencia de la misma persona, a fin de mantener
la unidad de educación.
Sólo por razones excepcionales cabe entregarlos a un tercero, dejando de lado a los
padres; en tal caso debe nombrársele un tutor o curador provisionales.
En general, la atribución de la tenencia debe otorgarse de acuerdo con la conveniencia
y el interés de los menores.

18
B. Régimen de visitas:
El otorgamiento de la tenencia de hijos menores a uno de los cónyuges o a un tercero
no priva al otro -ni a ambos, en el segundo caso- del derecho a mantener relaciones
personales con aquéllos, el cual se manifiesta especialmente en el derecho de visita,
sin perjuicio de otros aspectos, como el intercambio de correspondencia, la vigilancia
de la educación, etc. Sólo por causas muy graves que supongan poner en peligro la
seguridad, la salud física o moral de los menores puede privarse de él a los padres.
En principio, las visitas deben realizarse en el hogar del cónyuge en cuyo favor se
establecen o en lugar que él indique. No deben llevarse a cabo en el domicilio del otro
esposo, pues ello supondría someterlo a violencias inadmisibles y quitar a las visitas el
grado de espontaneidad necesario para que el visitante cultive con eficacia el afecto de
sus hijos.
El régimen de visitas puede ser suspendido a título de sanción contra el padre que no
da cumplimiento deliberado a su obligación alimentaria, pues se trata de un deber
patrimonial, sin cuyo cumplimiento no puede pretender los derechos correlativos ni
alegar un cariño, cuya inexistencia se demuestra acabadamente.
1.3. NULIDAD DEL ACTO JURIDICO:

Es la sanción legal que priva a un acto jurídico de sus efectos normales, a raíz de una causa
(defecto o vicio) existente en el momento de su celebración. La nulidad es una sanción civil que
se aplica exclusivamente los actos jurídicos.
Aníbal Torres establece que el acto jurídico nulo es aquello que se da por la falta de un
elemento sustancial, está destituido de todo efecto jurídico; es inválido e ineficaz desde el
inicio, salvo que el ordenamiento jurídico, excepcionalmente, le confiere algunos efectos.
Se produce ipso iure, sin necesidad de impugnación previa, para que la nulidad opere como
causal de ineficacia no tiene necesidad de ser declarada judicialmente; las partes se pueden
comportar como si ese evento nunca hubiese tenido lugar.
Vidal Ramírez nos enseña que "La nulidad viene a ser una sanción legal, la máxima sanción
civil, cuando el acto jurídico se celebra sin sus requisitos de validez, o cuando se celebra con
perturbaciones o distorsiones, puesto que lo priva de su existencia, validez y eficacia"
Respecto a la nulidad del acto jurídico debemos señalar que en nuestro Código Civil vigente se
ha efectuado una distinción al tratar el tema, así tenemos que un acto jurídico puede ser nulo o
anulable, siendo que esta distinción tiene como principal sustento en que la nulidad absoluta se
funda en la tutela del interés público mientras que la relativa en la tutela del interés privado.
Esta distinción como lo señala Lizardo Taboada Córdova, da origen a que la acción para
solicitar la nulidad de un negocio jurídico pueda ser interpuesta no sólo por cualquiera de las
partes que lo han celebrado, sino también por cualquier tercero (siempre que acredite legítimo
interés económico y moral) o por el Ministerio Público. Incluso el Juez puede declarar de oficio
una nulidad cuando la misma resulte manifiesta

19
Aspecto importante resulta señalar que la nulidad opera de pleno derecho, siendo por tanto la
sentencia que declare judicialmente la nulidad de un acto afectado por causal de nulidad,
meramente declarativa, al limitarse a constatar que se presentó y operó la causal de nulidad y
que el negocio jurídico nació muerto sin producir ninguno de sus efectos jurídicos
Cuadros Villanueva menciona que actos jurídicos nulos son aquellos cuya nulidad se produce
por falta de alguno de los requisitos indispensables para la constitución válida del acto o por
declaración de la ley. No necesitan necesariamente la declaración judicial de su invalidez.
Acto Jurídico
El Código Civil peruano de 1984 en su artículo 140 define al acto jurídico como la
manifestación de voluntad destinada a crear, regular, modificar o extinguir relaciones jurídicas.
Indicando a su vez que para su validez se requiere:
1. Agente capaz.
2. Objeto física y jurídicamente posible.
3. Fin lícito.
4. Observancia de la forma prescrita bajo sanción de nulidad.
Para Fernando Vidal Ramírez,
El acto jurídico es un hecho jurídico, voluntario, licito, con manifestación de voluntad y
efectos queridos que respondan a la intención del sujeto de conformidad con el
derecho objetivo.
Por su parte Aníbal Torres Vásquez, nos indica que tradicionalmente se define:
Al acto o negocio jurídico como una o más declaraciones (o manifestaciones) de
voluntad orientadas a producir efectos reconocidos y garantizados por el ordenamiento
jurídico.
León Barandiaran define:
Al acto jurídico como el hecho jurídico de carácter voluntario y lícito, cuyo efecto es
querido directamente por el agente, y en el cual existe una declaración de voluntad.
ELEMENTOS DE VALIDEZ
a) Agente capaz.-
El artículo 140 del Código Civil, en su inciso 1 al hacer mención al agente capaz no
indica a que capacidad se refiere, es decir si se requiere para la validez del acto
jurídico una capacidad de goce o de ejercicio. Sin embargo siguiendo las enseñanzas
de los maestros Fernando Vidal Ramírez y León Barandiaran, estos indican que "son
de la opinión que la capacidad que se requiere es tanto la de goce como la de
ejercicio, Pero asimismo hacen mención a que son del parecer que si se puede
distinguir atendiendo a los efectos, esto es, a que al agente le falte capacidad de goce
o le falte capacidad de ejercicio: si falta la primera, el acto jurídico no tiene validez,
pues es nulo; si falta la segunda, el acto tiene validez pero es anulable. Por tanto
llegan a la conclusión que el requisito de validez strictu sensu viene a ser la capacidad

20
de goce, pues es con esta capacidad que el sujeto puede celebrar el acto jurídico, por
si o mediante un representante. Indicando, por último que el mismo requisito de la
capacidad es exigible tanto a las personas naturales como a las personas jurídicas".

b) Objeto física y jurídicamente posible.-

El artículo 140 del Código Civil, en su inciso 2, hace mención a que el objeto del acto
jurídico debe ser posible física y jurídicamente. Por su parte el articulo 219 inc. 3,
precisa que el objeto debe ser si no determinado, determinable. Por lo que efectuando
una interpretación sistemática de las referidas normas se llega a la conclusión que las
características de validez del objeto es que sea i) posibilidad física, ii) posibilidad
jurídica y la determinabilidad.

i) Objeto físicamente posible. -


La prestación que es objeto de la relación jurídica y los bienes, servicios y
deberes de abstención que son objeto de ella deben ser posibles físicamente.

La prestación es posible si es compatible con las leyes de la naturaleza y si


además está dentro de las posibilidades naturales e intelectuales de la persona
humana.

ii) Objeto jurídicamente posible. -

La posibilidad jurídica está referida a la conformidad de la relación jurídica con


el ordenamiento jurídico. Se le suele confundir con la licitud, pero son
conceptos diferentes: la licitud es lo que guarda conformidad con el
ordenamiento legal, el cual queda comprendido en un concepto más amplio
como es el del ordenamiento jurídico, pues comprende los principios generales
que inspiran la idea del orden público y que se integra con la jurisprudencia, la
costumbre y la doctrina.

iii) La determinabilidad del objeto.-

El objeto del acto jurídico es determinado cuando los derechos y los deberes u
obligaciones están identificados en el momento de la celebración del acto,
como cuando se adquiere el derecho de propiedad con la obligación de pagar
el precio pactado. Es determinable cuando los derechos y los deberes u
obligaciones están identificados en el momento de la celebración del acto, pero
existe la posibilidad de identificarlos, con en el caso de una compraventa en la
que la determinación del precio se confía a un tercero.

21
c) El fin licito. -

El artículo 140 del Código Civil, en su inciso 3, establece como requisito de validez del
acto jurídico su fin lícito.

Así pues, tenemos que el fin licito consiste en la orientación que se da a la


manifestación de voluntad para que ésta, partiendo del motivo del o de los
celebrantes, se dirija, directa y reflexivamente, a la producción de efectos jurídicos,
vale decir, a la creación de un relación jurídica y normarla, así como a normar su
regulación, su modificación o su extinción. Existe, pues, una identificación de la
finalidad del acto jurídico con los efectos queridos y buscados mediante la
manifestación de voluntad.
LAS CAUSALES DEL ACTO JURÍDICO NULO
Vidal Ramírez explica que el acto jurídico nulo tiene por principio el interés público, por lo tanto
el acto nulo es el que se ha pretendido celebrar con violación u omisión de un precepto de
orden público. Por ello dentro de su ámbito conceptual, se comprende el acto jurídico que se
ha celebrado con omisión de sus requisitos de validez.
Dentro de las causales de nulidad absoluta que establece el Código Civil en su artículo 219,
tenemos:
a. Falta de manifestación de voluntad del agente;
b. Se haya practicado por persona absolutamente incapaz, salvo lo dispuesto por
el artículo 1358;
c. Su objeto es física o jurídicamente imposible o cuando sea indeterminable
d. fin ilícito
e. Adolezca de simulación absoluta;
f. No revista la forma prescrita bajo sanción de nulidad;
g. Cuando la ley lo declara nulo;
h. En el caso del artículo V del Título Preliminar, salvo que la ley establezca
sanción diversa.

El acto jurídico nulo está establecido por el ordenamiento jurídico en protección no solamente
de intereses privados, sino también del interés general de la comunidad, de allí que están
legitimados para promover la acción de nulidad cualquiera que tenga interés, pudiendo ser
declarada de oficio por el juez. El acto nulo, reputado inexistente para el derecho no puede ser
convalidado mediante la confirmación, el acto nulo prescribe a los diez años en conformidad
con el art. 2001 del Código Civil.
El Art. 219 de C.C considera ocho casos de de causales del acto jurídico nulo basados en
razones de nulidad intrínseca, formal o declaración legal.

22
LA FALTA DE MANIFESTACIÓN DE VOLUNTAD
De acuerdo al Art. 140 el acto jurídico es la manifestación de voluntad y si esta falta, deja de
haber acto jurídico, ya que la manifestación de la voluntad es el primer requisito para la validez
del acto jurídico, un típico ejemplo de esta causal es el acto que se ha celebrado viciado por la
violencia (vis absoluta), es decir la fuerza extraña ha suplantado totalmente la voluntad del
agente y para hacer una fuerza irresistible ha determinado la suscripción de una declaración
de voluntad ajena, que no corresponde al agente, en este caso no excite manifestación de
voluntad y el acto es absolutamente nulo.
Vidal Ramírez afirma que la manifestación de voluntad es un elemento esencial y constitutivo
del acto jurídico. Su falta impide la formación del acto y lo hace inexorablemente nulo.
LA INCAPACIDAD ABSOLUTA
El acto jurídico se estima nulo cuando es celebrado por persona absolutamente incapaz, salvo
se trate de incapaces no privados de discernimiento que pueden celebrar contratos
relacionados con las necesidades ordinarias de su vida diaria (Art. 1385).
León Barandiarán afirma que la incapacidad absoluta a que se refiere es la incapacidad de
ejercicio, esta causal obliga a recordar las normas del art. 43 que trata de la incapacidad
absoluta.
Son absolutamente incapaces:
 Los menores de 16 años, salvo para aquellos actos determinantes por la ley. Entre
los 18 años en que se adquiere plena capacidad de ejercicio (art. 42) y los 16 años,
el individuo tiene una incapacidad relativa (art. 44 inc. 1); pero por debajo de los 16
años la incapacidad del sujeto es absoluta. Sin embargo, en algunos casos la ley
ha concedido que los menores de 16 años puedan realizar algunos actos jurídicos.
Así:
 Según el art. 467 el menor capaz de discernimiento puede ser autorizado por sus
padres para dedicarse a un trabajo, ocupación, industria u oficio.
 De acuerdo con el art. 458 el menor capaz de discernimiento responde de los
daños y perjuicios causados por sus actos ilícitos.
 El art. 530 autoriza al menor que ha cumplido 14 años a recurrir ante el juez contra
los actos del tutor.
 Dispone el art. 557 del código que el menor que ha cumplido 14 años después
puede pedir al juez la remoción del tutor.
Según el art. 455 el menor capaz de discernimiento puede aceptar donaciones, legados,
herencias voluntarias, siempre que sean puras y simples, sin intervención de sus padres.
Establece el art. 641, que el sujeto a tutela mayor de 14 años puede asistir a las reuniones del
consejo de familia, con voz pero sin voto.

23
LA IMPOSIBILIDAD FÍSICA O JURÍDICA DEL OBJETO O SU INDETERMINABILIDAD
El acto tiene un objeto físicamente posible, cuando es factible, es jurídicamente posible
cuando el objeto está conforme a la norma judicial y es determinable cuando es
susceptible de identificación, si el objeto es imposible o ilícito o no puede ser
identificado, el acto jurídico será nulo.
La imposibilidad física del objeto supone la imposibilidad de la existencia de la relación
jurídica; su no factibilidad de realización, como cuando se pretende entablada con una
persona ya fallecida. La indeterminabilidad del objeto está referida a la imposibilidad de
identificar los derechos, deberes u obligaciones que constituyen la realización jurídica.
LA ILICITUD DE LA FINALIDAD
Nuestro Código Civil de 1984, ha reconocido el fin del acto jurídico como requisito
indispensable para su validez, y ese fin ha de ser lícito, es por ello que se establece
que si el propósito para el cual se crea el acto jurídico fuese ilícito, el acto sería nulo, la
ilicitud del fin va en contra del ordenamiento jurídico.
Aníbal Torres pone un ejemplo en que si el otorgamiento de una garantía por un crédito
inexistente, la aseguración contra incendio de un bien que al momento del contrato ha
dejado de existir, la compraventa de un bien que pertenecía ya al comprador, el
contrato de división de una propiedad ya disuelta, la cancelación de una deuda propia
o ajena cuando en realidad dicha deuda ya no existe, si los efectos de estos actos no
puede verificarse absolutamente por falta de la causa fin, uno de sus presupuestos
lógicamente necesarios, es nulo.
LA SIMULACIÓN ABSOLUTA
Cuando las partes se ponen de acuerdo para manifestar una voluntad, y ésta no es
correlativa con su voluntad interna se está hablando entonces de un acto jurídico con
simulación absoluta, porque las partes en realidad no lo han querido celebrar. Sin
embargo la ley proscribe directamente la simulación absoluta, lo único que establece el
art. 190 es que la simulación absoluta se aparenta celebrarlo, es totalmente nulo el
acto jurídico absolutamente simulado porque es un acto inexistente en el que no se da
ninguno de los requisitos que constituyen el acto jurídico.
LA OBSERVANCIA DE LA FORMA PRESCRITA BAJO SANCIÓN DE NULIDAD
Según Cuadros Villena las formas prescritas de la ley pueden ser solemnes y no
solemnes, los solemnes son aquellos que se prescriben bajo sanción de nulidad sino
se cumple la forma ordenadora por la ley, tales casos del poder para disponer la
propiedad (art. 165), la anticresis (art. 1092) o la donación (art.1625), etc.
Vidal Ramírez establece que la forma es la manera como se manifiesta la voluntad
resulta apodíctico que todo acto jurídico tiene forma, sin embargo para los actos
jurídicos que tienen especial trascendencia familiar o patrimonial la ley prescribe la
forma que se denominan Ad Solemnitatem; esta forma es la que constituye en requisito
de validez y debe ser obligatoriamente observada por las partes para celebrar el acto

24
jurídico y dar cumplimiento al requisito de validez, de ahí que correlativamente se
declare nulo el acto jurídico cuando no revista la forma prescrita bajo sanción de
nulidad.
LA DECLARACIÓN DE NULIDAD POR LA LEY
Esta causal se trata de una potestad del legislador pero que tiene que ponerla de
manifiesto en los textos legales, si la norma ha previsto nulidad a un acto celebrado, se
produce la nulidad, por ello debe interpretarse en el sentido de que se trata de una
nulidad expresamente prevista por norma legal preexistente al acto jurídico que se
celebra, no obstante estará prohibido y sancionado con nulidad.
Cuadros Villena dice que el acto jurídico es nulo cuando la ley lo declara como tal, para
considerar nulo el acto jurídico se requerirá una declaración legal, la ley en forma
directa y expresamente ha de señalar el acto jurídico como nulo, preparándole de
valor.
LA OPOSICIÓN A LAS NORMAS DE ORDEN PÚBLICO
El acto jurídico, cuyo fundamento radica en la autonomía de la voluntad privada, es el
instrumento con que cuentan los sujetos de derecho para la regulación, como efectos
jurídicos de sus intereses dentro de los límites de la ley, el orden público, las buenas
costumbres, la seguridad, la libertad, la dignidad humana y la solidaridad social, el acto
que es contrario a normas imperativas, al orden público o a las buenas costumbres
deviene en nulo, salvo que la ley establezca sanción diversa.
La oposición a las normas de orden público como causal de nulidad absoluta da cabida
a las denominadas nulidades virtuales, que resultan de la interpretación de la norma
legal, y en eso se diferencia esta causal de la vista anteriormente, que da cabida a las
nulidades textuales.
CARACTERÍSTICAS DEL ACTO NULO
El art. 220 establece las características de la nulidad absoluta esto es del acto jurídico nulo:
a) El acto nulo lo es de pleno derecho;
b) La nulidad puede ser alegada por cualquiera que tenga interés o por el
Ministerio Público;
c) Puede ser declarada de oficio por el órgano jurisdiccional; y
d) No puede subsanarse mediante la confirmación.
EL ACTO JURÍDICO NULO LO ES DE PLENO DERECHO
Según Aníbal Torres la nulidad absoluta se produce Ipso Iure, es decir sin necesidad
de impugnación previa y por eso el acto jurídico nulo lo es de pleno derecho, esto
significa que no necesita de una sentencia que así lo declare porque se trata de un
acto jurídicamente inexistente, del que existe sólo un hecho con la apariencia del acto,
que es lo que hace necesario recurrir al órgano jurisdiccional, para que desaparezca la

25
apariencia del acto. Afirma Vidal Ramírez que el acto jurídico nulo no tiene fuerza
vinculante ni despliega eficacia alguna.
EL ACTO JURÍDICO NULO PUEDE SER ALEGADA POR QUIENES TENGAN INTERÉS
Para explicar esta característica se debe reunirse los presupuestos generales a que se
refiere el art. VI del título preliminar del Código Civil y tiene que ver con el legítimo
interés legítimo interés económico y moral. Por otro lado el art. IV del título preliminar
del Código Procesal Civil, exige para la promoción de un proceso, tener iniciativa de
parte que les permite invocar interés legitimidad para obrar, no requieren invocarlos al
Ministerio Público, el Procurador oficioso ni quien defiende intereses diversos.
Según Romero Montes el derecho a accionar tiene que ver con los celebrantes o
partes y los terceros. Vidal Ramírez sostiene que tratándose de las partes, no cabe
hacer distingo alguno, ni por las causas de la nulidad ni por ninguna razón, pues el acto
es nulo Ipso Iure y la sentencia que se dicte es meramente declarativa.
Romero Montes sostiene que en cuanto a los terceros si bien éstos no han tenido
participación en la celebración del acto jurídico como parte de ellos, pero pueden verse
perjudicados por sus efectos ya sea en virtud de haber contribuido a su ejecución y que
de alguna manera puedan ser lesionados económicamente o moralmente, aunque el
negocio les sea totalmente ajeno.
EL INTERÉS DEL MINISTERIO PÚBLICO
La Constitución Política del Perú en el numeral 1) del art. 159, dispone que
corresponde al Ministerio público promover de oficio o a petición de parte, la acción
judicial en defensa de la legalidad y de los intereses públicos tutelados por el derecho.
De manera, que el Ministerio Público está facultado para indagar y reunir las pruebas
del caso para iniciar la acción de nulidad absoluta, de esta manera el Ministerio Público
se convierte en un intermediario necesario para solicitar la tutela frente a un acto
jurídico de nulidad absoluta, ya sea en forma preventiva para impedir que los efectos
se consuman o Post Factum si el acto ya se cumplió.
LA NULIDAD DECLARADA DE OFICIO
El art. 220 del Código Civil dispone que la nulidad absoluta pueda ser declarada de
oficio cuando resulte manifiesta. El interés basado en el orden público justifica una
intervención de oficio del juez competente esto quiere decir que si el magistrado que
conoce de una controversia y constata la existencia de una causal de nulidad absoluta
puede aunque las partes no la invoquen, declarar la misma sobre el acto jurídico
vinculado a la controversia, sin otro requisito que la nulidad sea manifiesta.
Se manifiesta la nulidad cuando en el proceso aparece al descubierto de manera muy
clara la correspondiente causal y el juez se entera sin haber efectuado ninguna
indagación, es decir, el hecho de ser el juez que conoce la Litis lo pone en su trance,
tal sucede, por ejemplo cuando descubre que dos personas que dicen ser casados, lo

26
son por la religión, mas no lo han hecho de acuerdo a las formalidades que establece
la ley.
EL ACTO NULO NO PUEDE SER CONFIRMADO
El acto nulo no puede subsanarse por la confirmación, la imposibilidad de la
confirmación del acto jurídico con nulidad absoluta, se debe a que no se trate sólo de
los intereses de las partes celebrantes, sino fundamentalmente, en que el orden
jurídico no lo acepta porque atenta intereses sociales.
Vidal Ramírez sostiene que la nulidad absoluta es insubsanable y por eso el acto nulo
no puede convalidarse mediante la figura de la confirmación la cual, por lo demás es
sustancialmente distinta de la conversión.
CLASIFICACIONES DE LA NULIDAD DEL ACTO JURÍDICO
LA NULIDAD SE PUEDE CLASIFICAR DOCTRINARIAMENTE:

 Nulidad expresa o nulidad virtual.


 Nulidad manifiesta o no manifiesta, que coincide con la nulidad y anulabilidad
respectivamente.
 Nulidad absoluta y nulidad relativa.
 Nulidad total y nulidad parcial.

ACTOS NULOS Y ACTOS ANULABLES


Cuando el defecto está determinado a priori por la ley, y el vicio es rígido en la mayoría
de los casos, se trata de actos nulos y de nulidad manifiesta. En los actos nulos el vicio
se encuentra patente en el acto y no es susceptible de confirmación.
Cuando el acto es afectado por un vicio no manifiesto y flexible en la mayoría de los
casos, se está ante un acto anulable y de nulidad no manifiesta. En los actos anulables
es requisito realizar una investigación previa a la sanción de nulidad y es susceptible
de confirmación.
NULIDAD ABSOLUTA Y NULIDAD RELATIVA
Cuando un acto es nulo, afectando una norma de orden público y vulnerando a toda la
sociedad, no tiene ningún efecto jurídico, y cualquier juez, puede por lo general,
declarar la nulidad de oficio. Se le conoce como nulidad absoluta o insaneable.
Cuando un acto es de nulidad relativa, existen unos interesados que pueden pedir la
anulación del mismo. Mientras tanto, el acto es válido. También se le conoce como
nulidad saneable.
NULIDAD TOTAL Y NULIDAD PARCIAL
La nulidad total afecta a todo el acto, y es amplia en materia contractual, ya que la
nulidad de una de las cláusulas conduce generalmente a la nulidad de las demás.

27
La nulidad parcial afecta a parte del acto, es requisito indispensable que el negocio sea
divisible, que separadas las cláusulas nulas el negocio no pierda su esencia, que
conserve su naturaleza y economía. Es amplia en materia testamentaria y restringida
en materia contractual.
NULIDAD DE DERECHO PÚBLICO Y NULIDAD DE DERECHO PRIVADO
Especie de inexistencia civil, propia del Derecho Público Chileno, en razón de la cual la
única circunstancia (fundamento), por la que un acto que será nulo, es el imperio de la
Constitución de 1980, al actuar el funcionario estatal fuera de sus competencias, enuna
forma distinta a la prescrita en la ley o sin investidura regular. Las características de
ella son: opera de pleno derecho, es insaneable e imprescriptible.
NULIDAD VIRTUAL O TÁCITA
La nulidad tácita o virtual es aquélla que, sin estar declarada directamente por el
supuesto de hecho de una norma jurídica, se encuentra tácitamente contenida y se
hace evidente cuando un acto jurídico en particular tiene un contenido ilícito, no sólo
por contravenir las normas imperativas, sino también por contravenir un principio de
orden público o las buenas costumbres.
Estas nulidades se infieren de una interpretación integradora del sistema jurídico en su
totalidad. O sea, exige para su determinación una interpretación, no sólo de la norma
jurídica, sino también de las bases o fundamentos del sistema jurídico, conformado por
normas imperativas, orden público y buenas costumbres.
La nulidad se deduce o infiere indirectamente del sistema jurídico, siendo innecesaria
la exigencia de una prohibición textual o directa.
Aquí radicaría la gran utilidad e importancia de la nulidad como mecanismo de
salvaguarda del principio de legalidad. Como ejemplos tenemos el matrimonio entre
personas del mismo sexo o la designación de un animal como heredero.
El conjunto de principios que constituyen el sustento de un sistema jurídico (orden
público), así como las reglas de convivencia social aceptadas por todos los miembros
de una comunidad como de cumplimiento obligatorio (buenas costumbres) y las
normas imperativas en general, constituyen los límites dentro de los cuales los
particulares pueden celebrar válidamente actos jurídicos y contratos. Serán nulos, sin
necesidad que exista una norma que así lo señale, los actos jurídicos que
contravengan dichos límites.
El campo de actuación del orden público (entendido como los valores fundamentales
del ordenamiento) y de las buenas costumbres (entendidas como los valores de los
particulares en cuanto a moralidad y honestidad) encontraría su razón de ser en los
casos en que no hubo previsión de una norma. Así, es clara la lógica del artículo 219º,
cuando en el inciso 7 reconoce la categoría de nulidad textual y en el inciso 8 la de
nulidad virtual o tácita.

28
Dentro de este tema, Messineo nos habla de tres tipos de contratos: el contrato ilegal,
el prohibido y el inmoral.
El contrato, cuando sea contrario a normas imperativas especialmente prohibitivas,
será un contrato ilegal.
Y será un contrato prohibido cuando sea contrario al orden público, es decir cuando
tenga una finalidad prohibida porque se dirige contra los principios fundamentales y los
intereses generales sobre los cuales descansa el ordenamiento jurídico estatal. A esto
se nos agrega que el concepto de orden público varía de lugar en lugar y de época en
época.
Finalmente, se nos dice que cuando el contrato tiene una finalidad que choca con las
buenas costumbres estamos ante un contrato inmoral. Aquí, el contrato repugna a las
buenas costumbres, las cuales son el conjunto de los principios que rigen bajo el
nombre de moral social, es decir, la que de ordinario se practica por la generalidad de
las personas honestas, por lo que también el concepto de buenas costumbres es
relativo.
El concepto de costumbres a que se refiere el código al hablar de buenas costumbres
es aun hábito socialmente aceptado que no constituye fuente de derecho como lo es la
costumbre jurídica y que merece el calificativo de bueno por adecuarse a las reglas de
la ética de una sociedad determinada.
Como ya se ha anotado, nuestro código civil solamente reconoce dos modalidades de
invalidez o ineficacia estructural: la nulidad y la anulabilidad. No se reconoce a la
inexistencia como categoría principal o accesoria de ineficacia, por cuanto ésta es una
categoría que sólo se aceptaría en los sistemas que no aceptan la nulidad virtual, como
consecuencia del principio que "no hay nulidad sin texto", consagrado legalmente en
algunos sistemas jurídicos, como el francés.
En tales sistemas, donde no se reconoce la nulidad virtual, es necesario también
prohibir los actos jurídicos cuyo contenido sea ilícito, privándolos de efectos jurídicos,
acudiendo al concepto de inexistencia, La aceptación o no de la figura de la nulidad
virtual es de importancia fundamental, por cuanto, de la misma dependerá que se
acepte o rechace la figura de la inexistencia.
EFECTOS DE LA NULIDAD DEL ACTO JURÍDICO
El acto jurídico mientras no se haya declarado la certeza de la nulidad mediante el fallo
judicial, el negocio podrá producir sus consecuencias como si fuera un acto válido,
esos efectos pueden ser entre las partes celebrantes o pueden recaer en terceros a los
que se denominan ulteriores.
LOS EFECTOS ULTERIORES ENTRE CELEBRANTES
Romero Montes sostiene que en primer lugar para los efectos ulteriores interpartes hay
que considerar la hipótesis de que se hayan generado las obligaciones o derechos
como consecuencia de que el supuesto acto jurídico se haya efectuado, esto significa

29
la situación que existía antes de la celebración de acto jurídico nulo se ha alternado de
hecho, quien pretenda una declaración de nulidad absoluta no conseguirá una nueva
situación jurídica es decir seguirá existiendo la misma situación imperante registrada
antes de la celebración del acto nulo toda vez que éste no tuvo ni puede tener eficacia
alguna.
La otra hipótesis, es que los derechos y obligaciones propios del acto jurídico nulo se
han ejercitado, caso que la situación jurídica y de hecho, sigue sin alteración alguna, si
alguno de los celebrantes quisiera hacer cumplir los efectos del acto jurídico nulo, la
otra parte tendrá derecho a plantear la correspondiente reconvención para que se
declare la nulidad del acto jurídico.

30

También podría gustarte