Está en la página 1de 8

SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE

TEMA: EVIDENCIA: 1 “CARACTERIZACIÓN DE LA EMPRESA”

PRESENTADO POR: AILEN ANGELICA SANCHEZ

TECNÓLOGO EN GESTIÓN LOGÍSTICA.


EVIDENCIA 1: PRESENTACIÓN “CARACTERIZACIÓN DE LA EMPRESA”

ORGANIZACIÓN ESTRATEGICA Y SU RELACION CON LA LOGISTICA.

Las exigencias crecientes de los consumidores, el incremento de la oferta y la


forma misma de presentación de ésta, ha hecho que las empresas empiecen a
dedicarle más tiempo a la logística.

Contar con un buen equipo de proveedores es clave. De allí parte el éxito de una
reunión. Lograr que el producto sea el adecuado para el tipo de evento, en la
cantidad requerida, con las condiciones adecuadas, y en el lugar y la hora precisa,
es fundamental.

El proceso logístico comienza por la captura de la orden y finaliza con la entrega


del producto. La captura es un proceso donde se definen los requerimientos del
servicio y la entrega del servicio es lo que se conoce como momento de la verdad.
La logística es el encadenamiento de estos procesos, para que no se pase por alto
ningún requerimiento.

El éxito está en cumplir acertadamente con lo pedido. Para cumplir al pie de la


letra con estas indicaciones, las nuevas tendencias de desarrollo económico, tanto
a nivel nacional como internacional, hacen necesario que las entidades
encargadas tengan una visión coordinada e integrada de las mejores prácticas
logísticas enmarcadas dentro del contexto de los diferentes tipos de negocios.

Así, la administración de los servicios por parte de estas compañías, no puede


desconocer las nuevas tecnologías administrativas de logística en producción,
transporte y distribución, basándose en parámetros de calidad que generen
incrementos en la productividad y en la exitosa toma de decisiones. Los
programas de las empresas que actualmente se encuentran en este campo, se
fundamentan en los conceptos de maximización de servicio al cliente y del
incremento del valor agregado en la cadena logística de distribución.

La estrategia logística incluye todos los elementos de indicadores de desempeño,


diseño de procesos, servicio al cliente, inventarios, suministros, transporte,
almacenamiento, definición de requerimientos de infraestructura física, de
sistemas y el diseño mismo de la organización de logística.

Las operaciones logísticas son claves en la gestión de la cadena de suministro.


Nos hemos ocupado de ellas en anteriores ocasiones haciendo hincapié a
diversos aspectos de las mismas, la mayoría de las veces centrándonos en
posibles mejoras de servicio y muy especialmente en la importancia de la logística
inversa en un mercado como el actual, eminentemente caracterizado por la
emergencia del comercio electrónico y las necesidades particulares que de él se
derivan.

No obstante, el núcleo duro de las operaciones logísticas, el que mayor


importancia y peso tiene para la consecución de los objetivos estratégicos de
cualquier organización es lo que tradicionalmente se ha denominado logística
comercial, o lo que es lo mismo, el conjunto de operaciones encargadas de
la previsión, la organización y la monitorización del flujo de materiales necesarios
para abastecer la producción (suministros) y las necesidades de distribución
(desde el centro de producción hasta el consumidor final).

2- Seguidamente, seleccione una empresa relacionada con el sector logístico


(puede usar la información sobre empresas utilizadas en evidencias anteriores) y
realice una descripción breve de ésta, el tipo de negocio y organización
estratégica.

EMPRESA: TECNO-FUEGO S.AS

Compañía Colombiana fundada en Barranquilla en 1984, con sedes propias en las


ciudades de Cali y Bogotá y especializada en la protección contra incendio de todo
tipo de riesgos industriales, minero-energéticos, comerciales e institucionales.
Contamos con ingenieros especializados en el diseño, instalación prueba,
comisiona miento, puesta en marcha y mantenimiento de sistemas a base de
agua, polvo químico seco, espuma, bióxido de carbono, agentes limpios y
detección y control inteligente.

LÍNEAS DE NEGOCIO:

Ingeniería conceptual básica y de detalle de sistemas de protección contra


incendio.

Suministro e instalación de sistemas automáticos de detección (humo,


temperatura, llama, gases explosivos, gases tóxicos), alarma, evacuación y
control.

Suministro e instalación de sistemas automáticos y/o manuales de extinción a


base de agua/espuma (redes hidráulicas, sprinklers, gabinetes, monitores,
cámaras, mangueras, paquetes de bombas UL/FM), químico seco, CO2, agentes
limpios.

Suministro e instalación de sistemas especiales de químico seco y espuma para


protección de vehículos industriales y mineros.
Diseño e instalación de puertas corta fuego.

Suministro e instalación de sistemas especiales de químico seco y agentes


húmedos para protección de cocinas industriales.

Suministro de equipos y repuestos (mangueras, monitores, boquillas, etc.).

ORGANIZACIÓN ESTRATEGICA TECNO-FUEGO

MISIÓN
Proveer soluciones e ingeniería de calidad para la protección contra incendio a
nivel nacional.

VISIÓN
En el año 2022, Tecno Fuego será la organización más reconocida en el sector de
la ingeniería contra incendio, por los altos estándares de calidad y seguridad; a
partir de la permanente actualización tecnológica y formación del personal,
predominando el bienestar y calidad de vida de los trabajadores.

POLITICA INTEGRAL

Servicio al cliente. Tecno Fuego Ltda. Establece una relación de beneficio mutuo
con sus clientes brindando: un servicio confiable, atención oportuna de sus
necesidades, asesoría técnica especializada y servicio postventa.

Mejoramiento continuo. Nos interesan las opiniones de nuestros clientes externos


e internos relacionados con el nivel de desempeño de nuestros procesos y con la
calidad del servicio, buscando aumentar la satisfacción del cliente en un favorable
ambiente de trabajo.

Proveedores. Tecno Fuego Ltda. Selecciona proveedores confiables que


garantizan el suministro de productos y servicios de calidad cumpliendo con las
especificaciones requeridas y proporcionando condiciones comerciales
competitivas.

Normas. La credibilidad de nuestro servicio se fundamenta en el conocimiento y


aplicación de normas y regulaciones nacionales e internacionales relacionados
con la seguridad, siendo política de Tecno Fuego Ltda. la capacitación y
actualización de nuestro equipo de trabajo propendiendo por la excelencia
tecnológica del servicio e incrementando la confianza de nuestros clientes.

Factor Humano. La gerencia de Tecno Fuego Ltda. es consciente de la


importancia de contar con un equipo humano competente, motivado y
comprometido con la calidad, apoyando la potenciación de su conocimiento,
actitud de liderazgo y creando un clima organizacional adecuado para el óptimo
desarrollo de sus actividades.

Valores. Honestidad y ética son factores determinantes en toda negociación


generada por Tecno Fuego Ltda. La transparencia en nuestras negociaciones hará
que nuestros clientes nos distingan por la calidad, moralidad comercial y
confiabilidad.

Calidad. En Tecno Fuego Ltda. Trabajamos formando la cultura de la seguridad en


las organizaciones garantizando un servicio oportuno, confiable, funcional y
técnico para beneficio de nuestros clientes, la empresa y su entorno.

Tecno Fuego Ltda. Es una empresa certificada ISO 9001:2000

3-Presente a través de un organigrama las áreas o dependencias de la empresa,


indicando el respectivo flujo de información y los recursos tecnológicos empleados
para su manejo.
Funcionamiento

Ante la necesidades de los clientes se comunican con la empresa (TECNO-


FUEGO ) generando un pedido de servicio técnico. Inmediatamente se informa al
Centro de Operaciones para que coordine la visita de un técnico a dicha entidad.
Los tiempos de respuestas y de solución del incidente están fijados en los
contratos que la empresa tiene con cada entidad.

DEPARTAMENTO COMERCIAL: Encargado de gestionar con el cliente la


necesidad y arreglar todo el tema de precio. Luego de tener todo aclarado envía
las solicitudes al departamento técnico.

DEPARTAMENTO TECNICO: Recibe las negociaciones generadas por comercial


y este se prepara para visitar al cliente, para luego materializar el montaje y
realizando los equipos requeridos. Envía solicitud a Logística para que verifique
stock y alistar mercancía.

DEPARTAMENTO LOGISTICA: Recibe solicitud de técnica, verifica stock, para


luego solicitar compra de lo que está en cero y alista mercancía.
COMPRAS: Realiza las compras de los equipos requeridos para realizar
montajes.

DEPARTAMENTO ADMINISTRATIVO: Encargado de gestionar y velar la


integridad, salario, contrataciones, presupuestos, de la empresa.

MAPA DE PROCESOS-TECNO-FUEGOS
como conclusión hay que recordar que el mapa de procesos siempre está
integrado a la funcionalidad del flujo de la información, debido a la necesidad de
transmitir la información de manera correcta, con el tiempo de respuesta adecuado
y centralizada en el departamento de comunicaciones y la oficina de notificación
para poder dar respuesta a cada solicitud de manera adecuada y acertada,
además de los apoyos tecnológicos de la redes sociales, plataformas, APP y
demas canales de comunicación habilitados en la compañía para este fin.

También podría gustarte