Está en la página 1de 5

ANEXO

FICHA DE ACOMPAÑAMIENTO PEDAGÓGICO


INSTRUMENTO DE ANÁLISIS DE LOS DOCUMENTOS DE PROGRAMACIÓN
DATOS INFORMATIVOS:
DRE

UGEL

Institución
educativa

Nombre del Edad Especialidad de formación


docente inicial

Tiempo de
Condición laboral
servicio

Área curricular Cód. modular


Marque con un aspa la valoración que corresponda y en las observaciones describa la situación, si ésta lo amerita.

Aspectos a observar en la planificación curricular Valoración


Observaciones
de acuerdo a los compromisos de gestión escolar Sí No
Programación anual
1. Fecha de presentación programada por la … / … / 2015
dirección.
2. Fecha en la que el docente presentó a la dirección. …. /… / 2015
3. La programación curricular anual contempla las
competencias, capacidades e indicadores
establecidos en el nuevo DCN y las rutas de
aprendizaje.
4. Organiza las unidades didácticas a partir de
situaciones significativas (potencialidades, hechos,
problemática local – regional, situaciones del
quehacer científico y tecnológico.
5. Considera la calendarización institucional en la
planificación curricular.
6. Considera la planificación de la evaluación en
relación al enfoque por competencias.

1
Aspectos a observar en la unidad didáctica de acuerdo a los Valoración
compromisos de gestión escolar Observaciones
Sí No
Unidades didácticas
7. Fecha de presentación programada por la dirección. ……….. / ………… / 2015
8. Fecha en la que el docente presentó a la dirección. ……….. / ………… / 2015
9. El docente se encuentra desarrollando la unidad didáctica de
acuerdo al cronograma establecido en la programación anual.
10. La unidad didáctica contiene los elementos básicos (datos
informativos, situación significativa, justificación, capacidades,
conocimientos e indicadores, secuencia didáctica y
evaluación).
11. Las actividades de enseñanza y aprendizaje permiten
desarrollar las competencias y capacidades seleccionadas.
12. Las actividades de enseñanza y aprendizaje de la unidad tiene
una secuencia didáctica que permite alcanzar los aprendizajes
esperados.
13. Programa actividades de aprendizaje utilizando las TIC.
14. Los recursos educativos permiten desarrollar las competencias
y capacidades seleccionadas.
15. Los indicadores propuestos en la unidad son observables y
medibles.
16. Las estrategias, técnicas e instrumentos e indicadores de
evaluación permiten evaluar la competencia y las capacidades
establecidas en la unidad didáctica.

Sesión de aprendizaje
17. La sesión se desarrolla de acuerdo al cronograma de la unidad
didáctica.
18. La sesión de aprendizaje desarrolla las capacidades
programados en la unidad didáctica.
19. La sesión de aprendizaje contiene los elementos básicos
(datos informativos, aprendizajes esperados, situación
significativa, secuencia didáctica, evaluación).
20. Las actividades de enseñanza y aprendizaje tienen una
secuencia didáctica pertinente a los aprendizajes esperados
seleccionados para la sesión.
21. Los recursos educativos permiten desarrollar las capacidades
seleccionadas para la sesión.
22. Las estrategias, técnicas e instrumentos de evaluación
permiten evaluar las capacidades, a través de indicadores de
la sesión.
23. El docente establece estrategias para reflexionar sobre la
sesión de aprendizaje

OBSERVACIONES
_______________________________________________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________________________

COMPROMISOS
_______________________________________________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________________________

__________________________ __________________________ 2
Docente Monitoreado(a) Coordinador pedagógico
ANEXO
FICHA DE ACOMPAÑAMIENTO PEDAGÓGICO
INSTRUMENTO PARA OBSERVAR LA SESIÓN DE APRENDIZAJE EN EL MARCO DE LOS COMPROMISOS DE
GESTIÓN ESCOLAR
DRE

UGEL

Institución
educativa
Nombre del Edad
Especialidad de formación
docente

Tiempo de servicio Condición laboral

Área curricular Grado y sección

N° de
Varones Mujeres
estudiantes

Fecha: Horario de Hora de término


inicio: :

Aprendizajes
esperados

MARQUE CON UN ASPA LA VALORACIÓN QUE CORRESPONDA Y EN LAS OBSERVACIONES DESCRIBA LAS
SITUACIÓN, SI ESTA LO AMERITA.

VALORACIÓN
INDICADORES 1 2 3 4 5 OBSERVACIONES

Estrategias de enseñanza y aprendiza je


1. El docente plantea situaciones retadoras y/o problemas por
resolver.
2. El docente comunica los aprendizajes esperados de manera clara
a los estudiantes.
3. El docente aplica estrategias para recoger saberes previos de los
estudiantes
4. El docente mantiene motivados a los estudiantes durante la
sesión.
5. El docente genera experiencias que permiten a los estudiantes
interactuar con el objeto de estudio, para la construcción del
aprendizaje.
6. Las estrategias de enseñanza y aprendizaje están relacionadas
con la capacidad e indicador de aprendizaje de los estudiantes.

3
VALORACIÓN
INDICADORES 1 2 3 4 5 OBSERVACIONES
7. El docente utiliza estrategias colaborativas y participativas para
desarrollar los aprendizajes esperados de la sesión.
8. El docente durante la sesión atiende las necesidades y dificultades
individuales de aprendizaje de los estudiantes.
9. El docente demuestra dominio del tema y manejo de las estrategias
de enseñanza y aprendizaje.
10. Las actividades de aprendizaje son pertinentes a las características e
intereses de los estudiantes.
12. Durante la sesión, incorpora estrategias diferenciadas para realizar la
11. nivelación y fortalecimiento de los aprendizajes de los estudiantes a
partir las necesidades y dificultades que presentan.
13. Durante la sesión, incorpora materiales diferenciados para realizar la
nivelación y fortalecimiento de los aprendizajes de los estudiantes a
partir las necesidades y dificultades que presentan 1
USO PEDAGOGICO DEL TIEMPO EN LAS SESIONES DE APRENDIZAJE
14. Respeta el tiempo establecido para las diferentes actividades
pedagógicas que se desarrollan en la sesión de aprendizaje.
15. Emplea la mayor cantidad del tiempo en actividades pedagógicas
que generan aprendizajes significativos en los estudiantes
GESTIÓN DEL CLIMA ESCOLAR EN EL AULA
16. El docente fomenta un clima favorable en la sesión de aprendizaje
(se dirige a los estudiantes por su nombre, escucha sus
participaciones, responde con amabilidad las preguntas formuladas)
17. Escucha con atención y dialoga con los estudiantes en el momento
oportuno, de acuerdo a las inquietudes que presentan.
18. Reconoce el esfuerzo individual o grupal de los estudiantes
mediante una comunicación estimulante y/o positivo (hace uso de
palabras y gestos motivadores)
19. Las estrategias de enseñanza y aprendizaje generan un clima de
convivencia escolar adecuada
USO DE MATERIALES Y RECURSOS EDUCATIVOS

20. Durante la sesión el docente muestra experticia en el manejo del


material y de los medios que utiliza para el desarrollo de la sesión.
21. Los materiales y medios diferenciados en la sesión permiten
construir los aprendizajes esperados.
22. El docente demuestra dominio de los recursos TIC que utiliza para
el desarrollo de la sesión de aprendizaje.
23. Los estudiantes utilizan las TIC para desarrollar los aprendizajes
previstos.

1
Marque en caso de que se esté desarrollando una sesión de reforzamiento.
4
VALORACIÓN
INDICADORES 1 2 3 4 5 OBSERVACIONES
EVALUACIÓN DE LOS APRENDIZAJES
24. Durante el desarrollo de la sesión realiza observaciones sobre
los aprendizajes de los estudiantes y los registra.
25. Durante la ejecución de la sesión realiza retroalimentación al
colectivo de los estudiantes y también de forma personalizada.
26. Utiliza las estrategias, técnicas, indicadores e instrumentos de
evaluación señalados en la sesión de aprendizaje.

27. Los instrumentos de evaluación que utilizan permiten evaluar


las capacidades previstos en la sesión.
28. Promueve la autoevaluación y heteroevaluación en los
estudiantes.
29. Promueve la reflexión sobre el desarrollo de la sesión a través
de diferentes estrategias.

OBSERVACIONES
_____________________________________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________________________________
_______________________

COMPROMISOS
_____________________________________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________________________________

Docente Monitoreado Coordinador pedagógico

Valoración

Puntaje Categoría Descripción


1 Deficiente Muy escasamente
2 Regular En algunos casos
3 Bueno En la mayoría de casos
4 Muy bueno Siempre
5 Excelente Siempre y en forma destacada

También podría gustarte