Está en la página 1de 15

UNIVERSIDAD FERMIN TORO

VICE RECTORADO ACADÉMICO


DIRECCIÓN DE PASANTIAS

GUIA DEL PASANTE

Agosto 2016

1
GUIA DEL PASANTE

La Pasantía se concibe como el conjunto de actividades previamente


planificadas que deberán cumplir los estudiantes de esta Institución como parte de su
formación en la Carrera que cursan, con el propósito de vincularlos de manera directa
y activa al sistema productivo nacional, regional y local, y de estimular en ellos una
actitud crítica – constructiva para abordar casos concretos relacionados con su futuro
campo laboral.

DEBERES DEL PASANTE.


1. Realizar el Seminario de Pasantías, de acuerdo al cronograma publicado por la
Dirección de Pasantías.
2. Imprimir en plataforma la carta de postulación a las empresas que requiera
(Una vez impresa debe ser debidamente sellada por la Dirección o
Coordinación de Pasantías.
3. Una vez sea aceptado en la empresa como pasante debe consignar ante la
Dirección o Coordinación de Pasantías, la Carta de Aceptación.
4. El estudiante debe inscribir Pasantías en el lapso que corresponda, como una
materia más.
5. La fecha tope para inicio de pasantías, es dos (2) semanas luego del inicio del
semestre.
6. El estudiante que elija Hacer Pasantías fuera del perímetro Barquisimeto –
Cabudare, debe cancelar los viáticos correspondientes al tutor académico
asignado, para su visita a la empresa.
7. Cumplir con los requisitos establecidos en el programa de pasantía.
8. Entregar el informe final en formato PDF, a través del aula virtual, de acuerdo
a las exigencias de la Dirección de pasantía.
9. Cumplir con el horario de permanencia establecido por la empresa de 8 horas
diarias.

1
10. Respetar y acatar las normas que rigen en la empresa.
11. Realizar en su totalidad el programa de pasantía estipulado por la Dirección de
pasantías y la empresa.

SOLICITUD DE CARTAS DE POSTULACION


Luego de realizar y aprobar el taller de inducción, el estudiante podrá
imprimir desde la página web de la universidad (www.uft.edu.ve) la carta de
postulación y sellar en la Dirección o Coordinación de Pasantías.

PROGRAMA DE PASANTÍAS DE FUNDEI


El Gobierno Nacional emitió por Decreto Presidencial número 1982, el
programa nacional de pasantía publicado en Gaceta Oficial número 31141 en
diciembre de 1976.
La Fundación Educación Industria (FUNDEI), es una institución sin fines de
lucro que se encarga de coordinar el programa de pasantía a nivel nacional, uno de
sus objetivos es promover la participación activa de las empresas en el proceso
educativo para lograr el recurso humano íntegramente preparado que requiere el país,
la ubicación de pasantes de las instituciones de educación superior que demanda el
aparato productivo local, regional y nacional.
La Planilla de FUNDEI debe ser firmada y sellada por la Dirección o
Coordinación de Pasantías en caso de que la empresa esté sujeta al convenio

FASE DE EJECUCION (DURACIÓN)


La pasantía tiene una duración de 12 semanas y un horario de 8 horas diarias.
El lapso de pasantía dentro de la empresa es ininterrumpido (semanas continuas), El
Plan de Trabajo a ser cumplido por el estudiante será resultado del cronograma
establecido por el tutor empresarial y supervisado por el tutor académico.

1
DESIGNACIÓN DE TUTORES
 TUTOR EMPRESARIAL
Lo nombra la empresa.
Es un profesional especializado en técnicas específicas, capaz de transmitir al
pasante conocimientos y experiencias adquiridas en el desempeño de su trabajo y que
le permiten: programar, dirigir, supervisar y evaluar las actividades realizadas por el
pasante.
Asigna las actividades que realizará el pasante.
Facilita al pasante lo que éste requiere para la ejecución de las actividades como:
información especializada de la empresa, materiales, equipos, entre otras.

 TUTOR ACADÉMICO
Lo designa la U.F.T. una vez que el estudiante consigne la carta de aceptación.
Es un profesor de la especialidad con experiencia en el área.
Asesora al pasante a fin de reorientar o mejorar su gestión de trabajo.
Realiza Dos visitas si es en el perímetro Cabudare-Barquisimeto a fin de evaluar el
desempeño del pasante, o Una Visita si es fuera del perímetro.
Las Visitas Serán entre la sexta y séptima semana de iniciada las pasantías, y en la
semana once o doce.
Si es fuera del perímetro la visita será en la semana once o doce.
Evalúa el contenido técnico y metodológico del informe.

PRESENTACIÓN DEL INFORME DE PASANTÍA


Finalizada la Fase de Ejecución de la Pasantía en la Empresa el pasante tiene
diez (10) días continuos para entregar el informe ante la Dirección o Coordinación de
Pasantías, siempre que culmine dentro del lapso semestral; si culmina fuera del lapso,
la entrega será inmediata.
El pasante consignará a través del aula virtual el Informe final de la Pasantías, en
formato PDF, de acuerdo a las normas para la elaboración del mismo.

1
RECOMENDACIONES:
1. Leer el Reglamento de Pasantías.
2. Realizar el Seminario de Pasantías.
3. Consignar la Carta de Aceptación en la Dirección o Coordinación de Pasantías
máximo dos (02) semanas luego de haber empezado las mismas.
4. Si en la semana Dos (2) del semestre, no ha iniciado pasantías, debe
comunicarlo a la Dirección o Coordinación de Pasantías.
5. Inscribir académicamente Pasantías en la fecha de reinscripción.
6. Mantener contacto permanente con la Dirección o Coordinación de pasantía
durante el lapso de su ejecución de Pasantías.
7. Consignar en la Coordinación de pasantía la carta de Aceptación, plan de
trabajo y cronograma de actividades.

1
GUÍA ELABORACIÓN MEMORIA DESCRIPTIVA DE PASANTIAS
- Página Preliminar (portada)
- Firma del tutor académico y firma y sello del tutor empresarial (escaneada en
una sola hoja luego de la portada)
1. DATOS DEL PASANTE.
1.1. Nombres y Apellidos
1.2. Documento de Identificación
1.3. Dirección principal y de Residencia
1.4. Teléfonos (fijo, móvil, otro)
1.5. Correo (s) Electrónico
1.6. Facultad
1.7. Carrera
2. DATOS DEL TUTOR ACADÉMICO ASIGNADO POR LA ESCUELA
2.1. Nombres y Apellidos
2.2. Documento de Identidad
2.3. Teléfonos (fijo y móvil)
2.4. Correo (s) Electrónico
3. DATOS DEL TUTOR EMPRESARIAL ASIGNADO POR LA EMPRESA
PARA SUPERVISAR EL TRABAJO DEL PASANTE
3.1. Nombres y Apellidos
3.2. Documento de Identidad
3.3. Teléfonos (fijo y móvil)
3.4. Correo Electrónico
3.5. Profesión y Cargo que ocupa dentro de la Empresa
3.6. Departamento o Área donde se desempeña
3.7. Teléfono y Extensión del Departamento o Área
3.8. Correo Electrónico del Departamento
4. DATOS DE LA EMPRESA U ORGANIZACIÓN DONDE REALIZO LAS
PASANTÍAS
4.1. Nombre de la Empresa
4.2. Ramo
4.3. Ubicación y Dirección
4.4. Teléfonos
4.5. Estructura Organizativa
5. INFORME DE EJECUCIÓN
5.1. Fecha de Inicio y Fecha de Culminación de las Pasantías
5.2. Fecha de Entrega del Informe
5.3. Cronograma de Actividades

1
5.4. Cuadro Comparativo entre las Actividades Asignadas por la Empresa, las
Actividades Desarrolladas y los Aportes a la Institución
6. AMBITO DE DESARROLLO DE LAS PASANTÍAS
6.1. Indique Dependencias o Secciones de la Empresa en donde se ejecutaron las
Pasantías
6.2. Estructura Organizativa de la Dependencia
7. LOGROS Y RECOMENDACIONES
7.1. Presentar los Logros obtenidos en las Pasantías: Cambios Positivos que aportó
a la Organización, el alcance de su trabajo, es decir hasta donde llegó, que
Áreas logró conocer durante su participación en la Organización como pasante
7.2. Recomendaciones sugeridas para cubrir las necesidades detectadas
1. PERTINENCIA SOCIAL DE LAS PASANTIAS
1.1. Mencionar la influencia que tiene la dependencia de la empresa donde se
ejecutaron las Pasantías en el entorno inmediato

2. APLICABILIDAD LABORAL
2.1. Mencionar la importancia de las actividades realizadas como futuro
Profesional en el Campo de trabajo y cuál fue su aporte dentro de la Empresa
como estudiante de la Institución
3. ANEXOS. (colocar la palabra anexo en una página, centrada y comenzar a
desglosar las imágenes en las siguientes páginas.)

Correo electrónico de la Dirección de Pasantías


pasantiasuft@gmail.com
Teléfonos: Cabudare (0251)- 7100145, Ujano (0251)-7100350
Twitter: @pasantias_uft

1
EJEMPLO SOBRE LA ELABORACIÓN MEMORIA DESCRIPTIVA DE
PASANTIAS

- Página Preliminar (portada)

UNIVERSIDAD “FERMÍN TORO “


VICE– RECTORADO ACADEMICO
FACULTAD DE XXXXXXXXXXXXXX
ESCUELA DE XXXXXXXXXXXX
DIRECCIÓN DE PASANTÍAS

INFORME DE EJECUCIÓN DE PASANTÍAS


NOMBRE DE LA EMPRESA
LUGAR DE EJECUCIÓN

Br.: Nombre del bachiller


Tutor: Nombre del Tutor Académico

CABUDARE, Mes XXXXX Año XXXX

1
- Firma del tutor académico y firma y sello del tutor empresarial (escaneada en una
sola hoja luego de la portada)DATOS DEL PASANTE.

Nombres y Apellidos
Juan Pedro Pérez Rojas

1
Documento de Identificación
V-000000000
Dirección principal y de Residencia
Urb. Las Torres Gemelas.
Teléfonos (fijo, móvil, otro)
0414-1111222
Correo (s) Electrónico
jppr@gmail.com
Facultad
Ciencias Económicas y Sociales
Carrera
Administración

DATOS DEL TUTOR ACADÉMICO ASIGNADO POR LA ESCUELA

Nombres y Apellidos
María Juana Gil
Documento de Identidad
V-1111112235
Teléfonos (fijo y móvil)
0426-2458777
Correo (s) Electrónico
Mariag@hotmail.es

DATOS DEL TUTOR EMPRESARIAL ASIGNADO POR LA EMPRESA


PARA SUPERVISAR EL TRABAJO DEL PASANTE

Nombres y Apellidos

1
Mario Álvarez
Documento de Identidad
V-88899988
Teléfonos (fijo y móvil)
0251-444444
Correo Electrónico
ms@gmail.es
Profesión y Cargo que ocupa dentro de la Empresa
Gerente
Departamento o Área donde se desempeña
Administración
Teléfono y Extensión del Departamento o Área
0251-44455566
Correo Electrónico del Departamento
miempresa@gmail.org.ve
DATOS DE LA EMPRESA U ORGANIZACIÓN DONDE REALIZO LAS
PASANTÍAS

Nombre de la Empresa
Mi Empresa, C.A
Ramo
Administración
Ubicación y Dirección
Zona Industrial I Barquisimeto.

Teléfonos
025199966633

Estructura Organizativa

1
INFORME DE EJECUCIÓN
Fecha de Inicio: día/mes/año
Fecha de Culminación de las Pasantías: día/mes/año
Fecha de Entrega del Informe: día/mes/año
Cronograma de Actividades

SEMANA/ ACTIVIDADES
HORAS

Semana Nº 1 XXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXX

Semana Nº 2

Semana Nº 3 XXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXX

Semana Nº 4

Semana Nº 5 XXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXX

Semana Nº 6

Semana Nº 7 XXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXX

Semana Nº 8

Semana Nº 9 XXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXX

Semana Nº 10

Semana Nº 11 XXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXX

Semana Nº 12

Cuadro Comparativo entre las Actividades Asignadas por la Empresa, las


Actividades Desarrolladas y los Aportes a la Institución

ACTIVIDADES APORTES A LA
DESARROLLADAS INSTITUCIÓN

1
ACTIVIDADES SI NO
ASIGNADAS POR LA
EMPRESA
xxxxx Xxxxx xxxx
xxxx Xxxxx xxxx
xxxx Xxxx xxxx
xxxxx xxxx xxxx
xxxx xxxx xxxx
xxxx Xxxxxx xxxx
xxxx xxxxxxx xxx

AMBITO DE DESARROLLO DE LAS PASANTÍAS

- Indique Dependencias o Secciones de la Empresa en donde se ejecutaron las


Pasantías

-Comente exactamente sobre el departamento donde estuvo realizando las


pasantías-.

Estructura Organizativa de la Dependencia donde ejecuto la pasantía

1
LOGROS Y RECOMENDACIONES

- Presentar los Logros obtenidos en las Pasantías: Cambios Positivos que aportó
a la Organización, el alcance de su trabajo, es decir hasta donde llegó, que
Áreas logró conocer durante su participación en la Organización como
pasante

- Recomendaciones sugeridas para cubrir las necesidades detectadas

PERTINENCIA SOCIAL DE LAS PASANTIAS

1
- Mencionar la influencia que tiene la dependencia de la empresa donde se
ejecutaron las Pasantías en el entorno inmediato

APLICABILIDAD LABORAL

- Mencionar la importancia de las actividades realizadas como futuro


Profesional en el Campo de trabajo y cuál fue su aporte dentro de la Empresa
como estudiante de la Institución

ANEXOS
(Desglosar las imágenes después de esta página, fotografías que traten sobre las
actividades que realizaron en las pasantías y las herramientas que utilizaron.)

También podría gustarte