Está en la página 1de 2

PROCEDIMIENTO DE VERIFICACION DE PARAMETROS EN VENTILADORES PULMONARES

1.-CHEQUEO DE INTEGRIDAD DE COMPONENTES Y ACCESORIOS. Verificar estado de


circuitos de pacientes, humidificador, cable de red, brazo soporte, panel frontal y trasero,
monitor, unidad neumática, mangueras de O2 y Aire, trampas de agua de entrada de
gases. Revisar ultima mantenimiento Overhaul, y tomar nota de las horas de
funcionamiento.

2.- INICIO. Conectar el circuito de paciente completo. Colocar los siguientes parámetros:
Vc: 500 ml, F:10resp/min, PEEP=0, Plim:70cmH2O, Modo: Volumen Control, Sens: 5
cmH2O (5 l/min), I:E=1:2. Colocar el pulmón de prueba. Encender el equipo. Observar el
ciclado del pulmón, y la presencia de cualquier alarma.

3.- CHEQUEO ALARMAS DE SUMINISTRO DE GASES. Desconectar por pasos las mangueras
de O2 y Aire, y verificar la activación de las alarmas visuales y sonoras de pérdida de
suministro de gas.

4.-CHEQUEO DE MEZCLA DE GASES. Realizar calibración manual de Oxigeno. En caso de


no salir exitosa, chequear celda de oxigeno. Colocar en 21, 60 y 100%. Comparar con
lectura del monitor de O2. Tolerancia aceptable: +/-5%. Verificar activación de las alarmas
visuales y sonoras al mover los límites superior e inferior de FiO2. Verificar que
desaparece el monitoreo al restaurar los limites presionando la tecla Restaurar (RESET).

5.-PRUEBA DE FUGAS. Retirar el pulmón de prueba. Obstruir la pieza en Y del circuito de


paciente y observar la presión en vías aéreas. No debe descender más de 10 cmH20. En
caso contario chequear circuito de paciente. Colocar de nuevo el pulmón de prueba.

6.-CHEQUEO DE VOLUMENES Y FRECUENCIA. Conectar el pulmón de prueba en la pieza


en Y del circuito de paciente, y el monitor de volumen en la salida inspiratoria.
Tolerancias aceptables: +/-20%`para el Volmin y Vcorr, y +/-1 resp/min para la frecuencia
respiratoria. En caso contrario verificar calibraciones de estos parámetros. Verificar
activación de las alarmas visuales y sonoras al mover los límites superior e inferior de
VminE y lowF. Verificar que desaparece el monitoreo al restaurar los limites y
presionando la tecla Restaurar (reset). Verificar tolerancias entre los parámetros espirados
monitoreados por el ventilador y el instrumento. En caso de valores fuera de tolerancia
verificar estado de circuito espiratorio interno (Válvula exhalatoria y sensor du flujo).

7.- CHEQUEO DE PIP Y PEEP. Colocar en Modo: Presión Control. Ajustar los siguientes
parámetros: Pinsp:20 cmH20 y PEEP: 2.0 cmH2O. Observar el ciclado del pulmón, y la
presencia de cualquier alarma. Conectar proximal al paciente el manómetro de Paw.
Tolerancias aceptables: +/-20%. Verificar activación de las alarmas visuales y sonoras al
mover los límites superior e inferior de Paw y lowPEEP. Verificar que desaparece el
monitoreo al restaurar los limites y presionando la tecla Restaurar (RESET).

8.-CHEQUEO DEL TRIGGER. Colocar SENS:2.0cmH20 y el PEEP:2.0cmH20. Presionando


levemente el pulmón de prueba se debe disparar una inspiración y encender el indicador
de disparo. Comprobar en modo de Volumen y Presión, tanto en modo CONTROL como en
ESPONTANEO.

9.-CHEQUEO DE CONSISTENCIA. Permitir la operación continua del equipo para


comprobar confiabilidad a largo plazo con suministro AC y batería de respaldo.

También podría gustarte