Está en la página 1de 10

SÍLABO

CURSO: IMPLEMENTACIÓN DEL SISTEMA DE CONTROL INTERNO


EN LA GESTIÓN PÚBLICA

1. DATOS GENERALES

Jefatura -Institución Jefatura de Programa Académico de Formación - ENAP


Programa Programa Especial en Gestión Pública para la UGEL Chincheros
Modalidad (semi presencial)
Módulo Gestión por Resultados y por Procesos
N° de grupo Grupo 2
Docente Ángel Manuel Carrillo Lévano
E-mail del docente asesoriagubernamental@hotmail.com
Número de horas Cantidad de horas del curso: 18
académicas Horas presenciales 11
Horas virtuales/no presenciales 07
Duración del curso Del 25/09/2019 al 07/10/2019

2. SUMILLA

a. El curso “Implementación del Sistema de Control Interno en la Gestión Pública” es de carácter teórico y
práctico e introduce al participante en el campo de estudio y los conceptos básicos del Control Interno en
la administración pública y como se realiza su implementación.

b. La modernización de la gestión de las entidades públicas es requisito fundamental para la competitividad


del país en un escenario global. Un Estado moderno requiere que sus Entidades que lo conforman tengan
un enfoque estratégico que, superando la coyuntura, permita proyectar su acción hacia la satisfacción de
las necesidades permanentes de la población. Esto implica la concepción de una acertada administración
y control de los Recursos Públicos del Estado y, en especial, aplicado a los servidores de mando medio de
cada Entidad perteneciente a la UGEL Chincheros, que les permita conocer los alcances de la
Implementación del Sistema de Control Interno, así como tener el debido conocimiento de los
procedimientos descritos en la normatividad pertinente dictado por la Contraloría General de la
República.

c. El curso se organiza en dos unidades de aprendizaje: (i) Las Normas Legales aplicables al Control Interno y
(ii) Implementación del Sistema de Control Interno en el Sector Público.
3. ARTICULACIÓN DEL CURSO CON EL PERFIL DE EGRESO

Objetivo(s) de • Incorpora y aplica nuevos conocimientos sobre normativas, procedimientos,


desempeño del métodos, herramientas y programas de trabajo para mejorar la
Programa con el productividad de las actividades del día a día con la finalidad de contribuir
que articula el a la mejora de los aprendizajes.
curso • Elabora y gestiona el plan de trabajo a cargo en el marco del plan
institucional determinando resultados a lograr, tareas a realizar,
considerando los costos e insumos necesarios para cumplirlos con la
finalidad de contribuir a la mejora de los aprendizajes
• Construye una comunicación efectiva y abierta al cambio tanto en la
expresión escrita, verbal y gestual en las coordinaciones del día a día
con los diferentes usuarios con la finalidad de contribuir a la mejora
de los aprendizajes.
• Promueve un clima laboral positivo a través de la disposición activa,
respecto y trato igualitario, reconociendo la diversidad de los usuarios
con la finalidad de contribuir a la mejora de los aprendizajes.

4. LOGRO GENERAL DE APRENDIZAJE DEL CURSO

Al final del curso el participante aplica diversos conceptos, herramientas y técnicas, sobre Normas Control Interno
vigentes, que permita realizar un Diagnóstico de las debilidades y fortalezas del Control Interno y establecer las
medidas de remediación y control, para el análisis de la problemática y propone alternativas de solución para lograr
la Implementación del Sistema de Control Interno en la UGEL Chincheros.

5. LOGROS ESPECÍFICOS DE APRENDIZAJE DEL CURSO

• Al final de la primera unidad de aprendizaje el estudiante Identifica las normas legales de Control Interno
dispuesto por la Contraloría General de la República, aplicable a las Entidades del Estado (UGEL)
argumentando la importancia de cada una de ellas.

• Al final de la segunda unidad de aprendizaje el estudiante Identifica las responsabilidades y


procedimientos principales que competen a los funcionarios y servidores de las Entidades del Estado
(UGEL) con respecto a la implementación del Sistema de Control Interno); así como a través de un
diagnóstico del Sistema de Control Interno las “Debilidades de Control Interno” existentes en las
Entidades del Estado (UGEL); y el “Mapa de la Gestión de Riesgos”, con la finalidad de tomar las medidas
pertinentes que tiendan a minimizar los efectos de los mismos.
6. UNIDADES DE APRENDIZAJE DEL CURSO

Unidad de Aprendizaje N° 1
Logro Específico de aprendizaje N° 1:
Al final de la primera unidad de aprendizaje el estudiante identifica las normas legales de Control Interno
dispuesto por la Contraloría General de la República, aplicable a las Entidades del Estado (UGEL)
argumentando la importancia de cada una de ellas.
Técnicas o Criterios de Fecha de Fecha de entrega Peso
Contenidos estrategia evaluación Producto entrega del de nota del (%)
metodológica (Rúbrica) participante docente
a. Ley 28716, Ley • Diálogo - Trabajo en equipo
del Control reflexivo - Manejo conceptual
Interno en las Trabajo
• Metaplan - Presentación y 20
Entidades exposición del grupal en
• Exposición 25/09/2019 29/09/2019
Públicas trabajo clase
dialogante
b. R. C. 320- - Manejo conceptual (Actividad 1)
2006.CG, • Análisis y
discusión - Argumentación del
Normas de equipo
Control Interno en grupos
en las Entidades
Públicas
c. Ley 30879, Ley
Anual del
Presupuesto del
Sector Público
2019
d. Resolución N°
146-2019-CG
del 15 de mayo
2019 (Publicada
el 20-05-2019)
que aprobó la
- Manejo conceptual Guía
Directiva 006- 60
- Argumentación del metodológica 07/010/2019 13/10/2019
20196-
CG/INTEG, participante (actividad 3)
Implementació
n del Sistema de
Control Interno
en las Entidades
del Estado
e. Normas
Complementari
as, Ley 27785,
Ley Orgánica del
Sistema
Nacional del
Control.
Unidad de Aprendizaje N° 2
Logro Específico de aprendizaje N° 2:
• Al final de la segunda unidad de aprendizaje, el participante Identifica responsabilidades y
procedimientos principales que competen a los funcionarios y servidores de las Entidades del
Estado (UGEL) con respecto a la implementación del Sistema de Control Interno; asimismo,
Identifica a través de un diagnóstico del Sistema de Control Interno las “Debilidades de Control
Interno” existentes en las Entidades del Estado (UGEL); así como el resultado del “Mapa de la
Gestión de Riesgos”, con la finalidad de tomar las medidas pertinentes que tiendan a minimizar los
efectos de los mismos.
Fecha de
Técnicas o Criterios de Fecha de Peso
entrega de
Contenidos estrategias evaluación Producto entrega del (%)
nota del
metodológicas (Rúbrica) participante
docente
a. Clasificación de
Entidades para la
implementación
del SCI
b. Responsables de
la
implementación
del SCI
c. Aplicativo
informático:
implementación
• Diálogo - Trabajo en
del SCI
reflexivo equipo
d. Procedimientos
para la • Metaplan - Presentación y Trabajo
exposición del
implementación • Exposición grupal en 20
trabajo 25/09/2019 29/09/2019
del SCI dialogante clase
✓ Eje 1: Cultura
- Manejo
• Análisis y conceptual
(Actividad 2)
Organizacional discusión en
✓ Eje 2: Gestión - Argumentación
grupos del equipo
de Riesgos
e. Disposiciones
Complementarias
Finales
f. Disposiciones
Complementarias
Transitorias
g. Plazos para la
implementación
del SCI

El calificativo final del curso se obtendrá a partir de la aplicación de la siguiente fórmula:


NOTA FINAL DEL CURSO = (LA1 * 0.40) + (LA2 * 0.60)
LA1 = Logro de Aprendizaje de Actividad 1 y 2 (Actividades en clase)
LA2 = Logro de Aprendizaje de Actividad 3 (Desarrollo de la Guía Metodológica)
7. CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES

FECHA DE LA CONTENIDOS DE LA
ACTIVIDADES TIPO MODALIDAD
SESIÓN SESIÓN
Módulo 1: NORMAS
LEGALES APLICABLES
AL CONTROL INTERNO

a. Ley 28716, Ley


del Control
Interno en las
Entidades
Públicas
b. R. C. 320- Desarrollo de la Actividad 1:
2006.CG, Normas • Preguntas reflexivas sobre:
de Control • Control Interno
Interno en las • Responsables de la
Entidades Implementación del Control
Públicas Interno
c. Ley 30879, Ley • Exposición dialogante
Anual del • Revisión de video sobre Control
Presupuesto del Interno
25/09/2019 Sector Público • Exposición constructiva Grupal - Presencial
2019 • Trabajo grupal: Desarrollo Caso 1
d. Resolución N° “Completar Disposiciones sobre
146-2019-CG del Normas de Control Interno”
15 de mayo 2019 • Desarrollo de una prueba escrita
(Publicada el 20-
(Evaluación 1) de 5 preguntas para
05-2019) que
contestar “Fortaleza y Debilidad” del
aprobó la
control interno.
Directiva 006-
20196-CG/INTEG,
Implementación
del Sistema de
Control Interno
en las Entidades
del Estado
e. Normas
Complementarias
, Ley 27785, Ley
Orgánica del
Sistema Nacional
del Control.

Módulo 2: Desarrollo de la Actividad 2:


IMPLEMENTACION • Preguntas reflexivas sobre:
DEL SISTEMA DE • Cultura Organizacional
CONTROL INTERNO EN • Gestión de Riesgos
LAS ENTIDADES • Exposición dialogante
PUBLICAS • Revisión de video sobre: “Planeación
Estratégica/Cultura Organizacional”,
h. Clasificación de
y “Gestión de Riesgos”.
Entidades para la
implementación • Exposición constructiva
del SCI • Trabajo grupal: Desarrollo de:
i. Responsables de casos N° 2 “Diagnóstico del SCI”, Caso
la N° 3 “Medidas de Remediación” y
implementación Caso N° 4 “Identificación y
del SCI Priorización de Productos y Medidas
j. Aplicativo de Control
informático: • Desarrollo de una prueba escrita
implementación (Evaluación 2) “Actividades de
del SCI
Implementación del SCI) de 5
25/09/2019 k. Procedimientos
preguntas para contestar Verdadero o Grupal - Presencial
para la
implementación Falso y/o completar.
del SCI
✓ Eje 1: Cultura
Organizacional
✓ Eje 2: Gestión
de Riesgos
l. Disposiciones
Complementarias
Finales
m. Disposiciones
Complementarias
Transitorias
n. Plazos para la
implementación
del SCI
Desarrollo de la Guía Desarrollo de la Actividad 3:
07/10/2019 Metodológica • Responder a preguntas Grupal - Virtual
• Analizar caso expuesto y llenar los
anexos correspondientes

8. BIBLIOGRAFÍA

LOGRO DE
LECTURAS RELACIONADAS A LOS CONTENIDOS PARA CADA LOGRO DE APRENDIZAJE
APRENDIZAJE
Lecturas obligatorias - Congreso de la República, Ley 28716 (18-04-2006), Ley del
• Identifica las Control Interno en las Entidades Públicas, Lima- Perú.
normas - Contraloría General de la República, R. C. 320-2006.CG,
legales de (03-11-2006) Normas de Control Interno en las Entidades
Control Públicas, Lima- Perú.
Interno - Congreso de la República, Ley 30879 (06-12-2018), Ley
dispuesto por Anual del Presupuesto del Sector Público 2019, Lima-
la Contraloría Perú.
General de la
República,
aplicable a las - Contraloría General de la República, Resolución N° 146-
Entidades del 2019-CG del 15 de mayo 2019 (Publicada el 20-05-2019)
Estado Lecturas que aprobó la Directiva 006-20196-CG/INTEG,
(UGEL). complementarias Implementación del Sistema de Control Interno en las
Entidades del Estado, Lima- Perú.

Identifica
- Congreso de la República, Ley 30879 (06-12-2018), Ley
responsabilid
Anual del Presupuesto del Sector Público 2019, Lima-
ades y Perú.
procedimient - Contraloría General de la República, R. C. 320-2006.CG,
os principales (03-11-2006) Normas de Control Interno en las Entidades
que Públicas, Lima- Perú.
Lecturas obligatorias
competen a - Contraloría General de la República, Resolución N° 146-
los 2019-CG del 15 de mayo 2019 (Publicada el 20-05-2019)
funcionarios y que aprobó la Directiva 006-20196-CG/INTEG,
servidores de Implementación del Sistema de Control Interno en las
las Entidades Entidades del Estado, Lima- Perú.
del Estado
(UGEL) con
respecto a la
implementaci
ón del
Sistema de
Control
Interno;
asimismo,
Identifica a
través de un
diagnóstico
del Sistema
de Control
Interno las
“Debilidades
de Control
Interno”
existentes en
las Entidades
del Estado
(UGEL); así
como el
resultado del
“Mapa de la
Gestión de
Riesgos”, con
la finalidad de
tomar las
medidas
pertinentes
que tiendan a
minimizar los
efectos de los
mismos.
9. RÚBRICAS DE EVALUACIÓN

- Rúbrica para la actividad grupal en clase 1 y 2

Criterio Nivel
Logrado En proceso No logrado
Trabajo en equipo Se aprecia organización Se aprecia cierta Se aprecia desorganización
y un buen un trabajo en organización y trabajo en y no hay trabajo en equipo.
equipo. equipo. No se respetan las ideas de
Se respetan todas las Algunos integrantes sus integrantes.
ideas de sus integrantes. intentan hacer prevalecer
sus ideas sobre los demás.

(4 ptos.) (4 ptos.) (2 ptos.) (0 ptos.)

Presentación y Presentación pulcra, Presentación con cierta Presentación no pulcra, no


Exposición del utiliza adecuadamente pulcritud, utiliza utiliza adecuadamente los
trabajo los colores y aceptablemente los colores y visualmente
visualmente es inelegible. Exposición no
colores y visualmente
agradable y entendible. clara y entendible
Exposición clara y entendible. Exposición
entendible algo clara y entendible

(4 ptos.) (4 ptos.) (2 ptos.) (0 ptos.)

Manejo conceptual Analizan el caso Analizan el caso No utilizan en el análisis del


(Aplica para los propuesto utilizado los utilizando algunos caso los conceptos
Casos y diversos conceptos conceptos utilizados en utilizados en clase, con
evaluaciones) utilizados en clase, con respuesta no acertada.
clase, con respuesta semi
respuesta acertada.
acertada.

(6 ptos.) (6 ptos.) (3 ptos.) (0 ptos.)


Argumentación del En la sustentación En la sustentación En la sustentación no
equipo argumentan el tema argumentan el tema argumentan el tema, ni se
(Aplica para los recogiendo las ideas de recogiendo parcialmente recoge las ideas de los
Casos y los integrantes del las ideas de los integrantes del equipo.
evaluaciones) equipo. integrantes del equipo.
(6 ptos.) (6 ptos.) (3 ptos.) (0 ptos.)

ACT 1 y 2 = Trabajos en clases ACT 3 = Desarrollo de la Guía Metodológica


- Rúbrica para las actividades 1 al 3 de la guía metodológica

Criterio Nivel
Logrado En proceso No logrado
Manejo conceptual Analiza de manera clara, Analiza con ciertos No usa ningún concepto ni
mediante diversos conceptos y criterios vistos criterio en su análisis.
conceptos, criterios y en el curso.
lecturas vistos en el curso.

(10 ptos.) (10 ptos.) (4 ptos.) (0 ptos.)

Argumentación del Argumenta su opinión a Argumenta su opinión con No argumenta su opinión,


participante través de ideas principales y ciertas ideas principales y presenta ideas sueltas.
secundarias. secundarias.

(10 ptos.) (10 ptos.) (4 ptos.) (0 ptos.)

También podría gustarte