Está en la página 1de 7

RÉGIMEN LABORAL

LEY Nº 30555
EL CONGRESO DE LA REPÚBLICA;
Ha dado la Ley siguiente:
LEY QUE INCORPORA AL RÉGIMEN LABORAL DEL DECRETO
LEGISLATIVO 728 A LOS TRABAJADORES PROFESIONALES, NO
PROFESIONALES, ASISTENCIALES Y ADMINISTRATIVOS DE ESSALUD
QUE SE ENCUENTRAN BAJO EL RÉGIMEN DE CONTRATACIÓN
ADMINISTRATIVA DE SERVICIOS
Artículo 1. Objeto de la Ley
El objeto de la presente Ley es la incorporación al Seguro Social de Salud
(ESSALUD) del personal profesional, no profesional, asistencial y administrativo
que se encuentra bajo el Régimen del Contrato Administrativo de Servicios
(CAS), bajo el Régimen Laboral del Decreto Legislativo 728, Ley de
Productividad y Competitividad Laboral, sin trasgredir las normas del servicio civil
ni la jurisprudencia del Tribunal Constitucional sobre la materia.
Artículo 2. Alcance de la Ley
La presente Ley es de alcance al siguiente personal que se encuentra bajo el
Régimen del Contrato Administrativo de Servicios (CAS):
a) Profesionales de la salud.
b) Técnicos y auxiliares asistenciales de la salud.
c) Profesionales administrativos.
d) Técnicos y auxiliares administrativos.
Artículo 3. Requisitos
Para la incorporación bajo el Régimen Laboral del Decreto Legislativo 728, del
personal bajo el régimen CAS de ESSALUD, deben cumplirse los siguientes
requisitos:
a. A la fecha de la promulgación del reglamento de la presente Ley, estar
laborando de forma continua dos años como mínimo.
b. Haber ingresado a la institución mediante el concurso y la evaluación
correspondientes.
Artículo 4. Aplicación Progresiva
La incorporación bajo el Régimen Laboral del Decreto Legislativo 728 del
personal bajo el régimen CAS en ESSALUD, se efectuará en forma progresiva
(no mayor de tres años), conforme a las necesidades y requerimientos de dicha
entidad y en base a la meritocracia referida al orden de prelación de tiempo de
contrato, en cada grupo ocupacional independientemente de la profesión, según
lo desarrolle el reglamento de la presente Ley.
Artículo 5. Lineamientos de ejecución
El Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo (MTPE), en coordinación con
ESSALUD, dicta el reglamento y las normas complementarias para la
implementación de la presente Ley, dentro de los noventa (90) días de su entrada
en vigencia.
Artículo 6. Ejecución
Vencido el plazo señalado en el artículo precedente, ESSALUD tiene un plazo
de ciento ochenta (180) días para iniciar las acciones necesarias para las
incorporaciones, conforme a lo dispuesto en la presente Ley.
Artículo 7. Dirección del proceso
Para efectos de la conducción del proceso de incorporación, se designará una
comisión de incorporación. La conformación, funciones y procedimientos a
seguir en el proceso, serán especificados en el reglamento de la presente Ley.

DISPOSICIÓN COMPLEMENTARIA FINAL


ÚNICA. La implementación de lo dispuesto en la presente Ley se financia con
cargo al presupuesto de ESSALUD, sin demandar recursos al tesoro público ni
afectar el gasto e inversión en material, infraestructura y demás elementos
necesarios para la prestación idónea de los servicios de salud, y respetando las
disposiciones legales presupuestales.
POR TANTO:
Habiendo sido reconsiderada la Ley por el Congreso de la República, insistiendo
en el texto aprobado en sesión del Pleno realizada el día veinticuatro de
noviembre de dos mil dieciséis, de conformidad con lo dispuesto por el artículo
108 de la Constitución Política del Perú, ordeno que se publique y cumpla.
En Lima, a los veinticuatro días del mes de abril de dos mil diecisiete.

En el Perú, el régimen laboral general es aquel en el cual los trabajadores que


son contratados gozan de los siguientes derechos:

 Es Salud. El empleador paga el 9% de la remuneración del


trabajador.
 Compensación por Tiempo de Servicio (CTS), que es equivalente a
un sueldo al año.
 Gratificaciones en julio y diciembre (dos sueldos en total).
 Asignación familiar de 10% de la remuneración familiar si se tiene
hijos menores de 18 años.
 Vacaciones de 30 días al año.
 En caso el trabajador sea despedido sin causa justificada, deberá
ser indemnizado, cuyo monto se calcula en 1.5 remuneraciones por
cada año trabajado, con un tope de doce remuneraciones.
Evaluación

Cuando una empresa está en formación y va a contratar, debe establecer cuál


va a ser el trabajo que va a hacer cada uno de los trabajadores y cuál es el
régimen laboral que se optará, asegura José Antón de COFIDE.

Para reducir los costos laborales del régimen laboral general, las micro y
pequeñas empresas (Mypes) pueden acogerse a un régimen especial, al amparo
del Decreto Supremo 013-2013 o Ley de Impulso al Desarrollo Productivo y
Crecimiento Empresarial.

Para acceder a este régimen laboral especial, se considera microempresas a


aquellas unidades productivas cuyas ventas no superan las 150 Unidades
Impositivas Tributarias (UIT) al año. Por su parte, las pequeñas empresas
califican como tal si sus ventas van de 150 UIT a 1,700 UIT.

El consultor de COFIDE advierte que, de ninguna manera, un trabajador que ya


trabaja bajo el régimen general puede ser trasladado al régimen especial, porque
se trataría de un recorte de sus derechos ya adquiridos.

Beneficios contemplados

Las microempresas que se acojan al régimen laboral especial sólo cumplirán con
los siguientes beneficios para sus trabajadores:

 Una Remuneración Mínima Vital (RMV), por lo menos.


 Afiliación al Seguro Integral de Es Salud.
 Jornada de trabajo de 8 horas y pago de sobretiempo (horas extras).
 Descanso semanal de un día.
 Descanso vacacional de 15 días a partir de un año de servicio.
 Descanso en feriados.
 Si al trabajador se le despide sin causa justa, deberá recibir una
indemnización equivalente a 10 remuneraciones diarias por año
trabajado con un tope de 90 remuneraciones.

Recibo por honorarios

El trabajador solo podrá ser contratado por recibo por honorarios (locación
de servicios) si no cumple un horario de trabajo y no tiene una relación de
subordinación con la empresa.
Periodo de prueba

Recuerda que el periodo de prueba de un trabajador es de solo tres meses


prorrogable por tres meses más. Desde el primer día de prueba, el empleado
ingresa a planilla, pero puede ser despedido antes de cumplir el periodo de
prueba sin que la empresa esté obligada a pagar indemnización. Pasado este
tiempo, el trabajador pasa a la condición de estable.

RÉGIMEN LABORAL PÚBLICO


Un régimen laboral es el conjunto de funciones y actividades esenciales y
propias de la Administración Pública realizadas por los empleados públicos.

Régimen Laboral Público 276

Este régimen de la Carrera Administrativa, es el conjunto de principios,


normas y procesos que regulan el ingreso, los derechos y los deberes que
corresponden a los servidores públicos que, con carácter estable prestan
servicios de naturaleza permanente en la Administración Pública.

Tiene por objeto permitir la incorporación de personal idóneo, garantizar su


permanencia, asegurar su desarrollo y promover su realización personal en
el desempeño del servicio público.

Se expresa en una estructura que permite la ubicación de los servidores


públicos según calificaciones y méritos.

La Carrera Administrativa se estructura por grupos ocupacionales y niveles.


Los cargos no forman parte de la Carrera Administrativa. A cada nivel
corresponderá un conjunto de cargos compatibles con aquél, dentro de la
estructura organizacional de cada entidad.

Régimen Laboral 1057 O Cas

El Contrato Administrativo de Servicios – CAS constituye una modalidad


especial de contratación laboral, privativa del Estado. Se regula por la
presente norma, no se encuentra sujeto a la Ley de Bases de la Carrera
Administrativa, el régimen laboral de la actividad privada ni a otras normas
que regulan carreras administrativas especiales. El Régimen Laboral
Especial del Decreto Legislativo 1057 tiene carácter transitorio .

Regla: Todas las entidades del Estado pueden contratar por CAS

 Decreto Legislativo Nº 1057/ Decreto Supremo 75-2008-PCM


 Ley Nº 29849: dispuso la eliminación progresiva del CAS.
 El Contrato Administrativo de Servicios otorga al trabajador los siguientes
derechos:
 Percibir una remuneración no menor a la remuneración mínima
legalmente establecida.
 Jornada máxima de ocho (8) horas diarias o cuarenta y ocho (48)
horas semanales.
 Descanso semanal obligatorio de veinticuatro (24) horas
consecutivas como mínimo.
 Un tiempo de refrigerio, que no forma parte de la jornada de trabajo.,
 Aguinaldo por Fiestas Patrias y Navidad, conforme a los montos
establecidos en las leyes anuales de presupuesto del sector público.,
 Vacaciones remuneradas de treinta (30) días naturales.
 Licencias con goce de haber por maternidad, paternidad, y otras
licencias a las que tienen derecho los trabajadores de los regímenes
laborales públicos generales.,
 Gozar de los derechos a que hace referencia la Ley 29783, Ley de
Seguridad y Salud en el Trabajo,
 A la libertad sindical
 A afiliarse a un régimen de pensiones, pudiendo elegir entre el
Sistema Nacional de Pensiones o el Sistema Privado de Pensiones
 Afiliación al régimen contributivo que administra ESSALUD.
 Recibir al término del contrato un certificado de trabajo.
DERECHOS LABORALES COMUNES AL REGIMEN LABORAL GENERAL Y REGIMEN LABORAL ESPECIAL DE LA
MICRO Y PEQUEÑA EMPRESA
Beneficios de los REGIMEN LABORAL GENERAL MICRO EMPRESA PEQUEÑA EMPRESA
Trabajadores O COMÚN
REMUNERACION Todos los trabajadores del régimen laboral de la actividad privada tienen de
MINIMA BRUTAL derecho a percibir una remuneración mínima vital.

JORNADA MAXIMA La jornada máxima de trabajo es de 8 horas diarias o de 48 horas a la semana


DE TRABAJO como máximo. Si eres menor de edad, podrás trabajar siempre y cuando
cuentes con la autorización del Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo
y las labores no afecten tu integridad física, ni psicológica y permitan continuar
con tus estudios escolares.
DERECHO AL Todo trabajador tiene derecho a 45 minutos de refrigerio como mínimo.
REFRIGERIO
DESCANSO Semanal Los trabajadores tienen derecho como mínimo a 24 horas consecutivas de desc-
OBLIGATORIO anso cada semana, otorgado preferentemente en día domingo, también tienen
derecho a descanso remunerado en los días feriados.
LICENCIA PRE-NATAL Toda trabajadora gestante tiene derecho a gozar 45 días de descanso pre-natal
Y POST NATAL y 45 días de descanso post-natal. Asimismo, después tienen derecho a una hora
diaria de permiso para darle de lactar a su hijo, la cual se extiende hasta cuando
el menor tenga un año.
LICENCIA POR El trabajador tiene derecho a ausentarse del trabajo durante 4 días con ocasión
PATERNIDAD del nacimiento de su hijo.
VACACIONES TRUNCAS Son vacaciones truncas aquellas que se dan cuando el trabajador ha cesado sin
haber cumplido con el requisito de un año de servicios y el respectivo record vaca-
cacional para generar derecho a vacaciones. En ese caso se le remunerara como
vacaciones truncas tanto dozavo de la remuneración vacacional como meses efec-
tivos haya laborado. Es preciso mencionar que para que se perciba este beneficio
el trabajador debe acreditar por lo menos un mes de servicios a su empleador.
REGIMEN LABORAL GENERAL Y EL REGIMEN LABORAL ESPECIAL DE LA MICRO Y PEQUEÑA EMPRESA

BENEFICIOS DE LOS REGIMEN LABORAL GENERAL MICRO EMPRESA PEQUEÑA EMPRESA


TRABAJADORES O COMÚN
El trabajador tiene derecho a 30 El trabajador tiene derecho El trabajador tiene derecho
VACACIONES dias calendario de descanso vaca- a 15 dias calendario de desc- a 15 días calendario de de-
cional por cada año completo de anso vacacional por cada año scanso vacacional por cada
servicio. Estas pueden reducirse completo de servicio. año completo de servicio.
de 30 días.
JORNADA NOCTURNA Su remuneración no puede ser inf-
Si la jornada habitualmente Su remuneración no pue-
(ENTRE LAS 10 P.M A erior a la remuneración Mínima es nocturna, no se aplicará la de ser inferior a la remun-
6.00 A.M) Vital mas una sobretasa equivale-
sobre tasa del 35%. eración Minima Vital mas
nte al 35% de esta. una sobre tasa equivale-
nte al 35% de esta.
COMPESACIÓN POR Una remuneración mensual, depo- Remuneraciones diarias
TIEMPO DE SERVICIOS sitadas en dos oportunidades sem- NO depositadas en dos opor-
(CTS) estrales (mayo y noviembre) tunidades semestrales
(mayo y noviembre).
Se otorga dos veces al año, un por Se otorgará dos veces al
Fiestas Patrias y otra por Navidad, año, una por Fiestas Patr-
GRATIFICACIONES en razón a una remuneración com- NO ias y otra por Navidad, en
pleta por cada oportunidad, y se pa razón a media remuneración
gara por mas calendario completo por cada oportunidad, siempre
laborado. Y cuando laboren el semestre
completo caso contrario percib-
an la parte proporcional.
ESSALUD 9% De la remuneración- Seguro Integral de Salud(SIS) ESSALUD 9% de la remuneraci-
ón - lo aporta en su integridad
lo aporta en su integridad el emple- - El empleador deberá realizar del empleador.
SEGURO DE SALUD ador. un aporte mensual equivalen-
te al 50% del aporte mensual
total del régimen semi contri-
butivo del SIS, el otro 50%sera
completado por el Estado.

En el caso de que un trabajador sea En el caso de que un trabajad- En el caso de que un trabajador
Despedido sin causa legal, tiene de- ador sea despedido sin causa sea despedido sin causa legal,
recho a percibir como indemnizació legal, tiene derecho a percibir tiene derecho a percibir como
INDEMNIZACIÓN POR una remuneración y media por cada como indemnización el equiv- indemnización el equivalente a
DESPIDO ARBITRARIO mes dejado de laborar, en caso sea alenté a 10 remuneraciones 20remuneraciones diarias por
un contrato a plazo determinado, y diarias por casa año completo cada año completo de servicios
le tocara una remuneración y media de servicios con un máximo de con un máximo de ciento veinte
por cada año de trabajo en caso sea noventa (90) remuneraciones (120) remuneraciones diarias.
un contrato inderteminado; en amb- diarias. Las fracciones de año Las fracciones de año se abonan
os casos con un máximo de 12 rem_ se abonan por dozavos. por dozavos.
uneraciones.
10% de la remuneración mínima
Vital, tengan a su cargo uno o mas
ASIGNACIÓN FAMILIAR hijos menores de 18 años y hasta 24 NO NO
años en caso de que el hijo al cumpli
r la mayoría de edad este cursando
estudios superiores.

También podría gustarte