Está en la página 1de 2

FACULTAD DE ARQUITECTURA Y URBANISMO

Curso: HISTORIA DEL ARTE


Grupo: 2
Semestre: 2019-II
Profesora: Arq. María del Carmen Fuentes

EVALUACIÓN FINAL (PESO 2)

Tema: PINTURA VIRREINAL Y REPUBLICANA


Visita al Museo de Arte de Lima (MALI)
Parque de la Exposición, Paseo Colon 125, Cercado de Lima
Horario: Martes a domingo de 10:00 a 7:00 p.m. | Sábados hasta las 5:00 p.m. | Cerrado los días lunes.
Ingreso estudiantes: S/5.00 (con carné universitario)

• La solución del cuestionario es PERSONAL y podrá ser respondido únicamente asistiendo a


la exposición permanente del MALI y tomando como base la lectura de alguno de los textos
de la bibliografía señalada.
• Deberán escanear el boleto de ingreso y tomarse una foto en alguna de las salas visitadas
para responder a sus preguntas. Estas imágenes deberán incluirse dentro del informe. NO
se considerarán los archivos no incorporados al documento.
• No se aceptarán las copias textuales, las respuestas deben estar redactadas por cada
uno de los estudiantes, empleando sus propias palabras
• Las respuestas deberán complementarse necesariamente con fotografías propias las que
deberán tener un texto explicativo o descriptivo. En el MALI permiten tomar fotos sin flash.
• De encontrarse el mismo texto de alguna página web o dos respuestas iguales
la evaluación será anulada.

TEMA 1: PINTURA VIRREINAL DE LA ESCUELA CUSQUEÑA (10 puntos)


Segundo piso. Salas 15-17
1. Seleccione DOS lienzos e identifique las características principales de la Escuela Cusqueña
en el período de esplendor.
2. Explique en qué consistía la técnica de brocateado.

BIBLIOGRAFÍA
Balta, A. El sincretismo en la pintura de la Escuela Cuzqueña. Disponible en:
http://www.revistacultura.com.pe/revistas/RCU_23_1_el-sincretismo-en-la-pintura-de-la-
escuela-cuzquena.pdf
De Lavalle, J. (1989). Pintura en el Virreinato del Perú. Colección Arte y Tesoros del Perú. Lima:
Banco de Crédito.
Estabridis, R. (1993) La “Mamacha” Candelaria en el arte colonial peruano. Sequilao II (4-5)
Disponible en: http://es.scribd.com/doc/28680094/La-Mamacha-Candelaria-en-el-Arte-
Colonial-Peruano
Kusunoki, R. Wuffarden, L. (Eds.). (2016) Pintura cuzqueña. Lima: Mali.

1
TEMA 3: PINTURA REPUBLICANA (10 puntos)
Segundo piso. Salas 24-29
1. Seleccione DOS lienzos del pintor republicano Teófilo Castillo que contengan en su
obra temas de arquitectura o la incluyan como fondo o entorno.
2. Haga una breve referencia al pintor y a las características y técnica de su obra.

BIBLIOGRAFÍA
Villegas F. (1996). El Perú a través de la Pintura y Crítica de Teófilo Castillo (1887-1922).
Nacionalismo, Modernización y nostalgia en la Lima del 900. Lima: Asamblea Nacional de
Rectores. Disponible en: https://bit.ly/349QXmd

REQUISITOS DE PRESENTACIÓN:
 Márgenes: Superior e inferior 2.5; derecho e izquierdo: 2.00
 Fuente: Arial de 11 puntos
 La carátula deberá contener: Nombres, apellidos completos y código del alumno, nombre
del curso, grupo, ciclo y nombre de la docente.
 En la primera página el boleto escaneado y la foto del estudiante en cualquiera de las
salas visitadas.
 El archivo deberá nominarse: apellido1_apellido2_FIN y debe presentarse en Word y pdf.
De no cumplirse con los requisitos señalados, la nota final será -4 puntos.
 Entregar la evaluación en un CD. Asegurarse que el archivo esté bien grabado y
pueda abrirse. No habrá lugar a una nueva entrega.

FECHA DE ENTREGA: JUEVES 5 DE DICIEMBRE DE 4 a 5 P.M. AULA 401


(no hay posibilidad de entrega extemporánea o vía correo electrónico)

         

También podría gustarte